Reportajes
Personajes y Entrevista
Invitadas
Ciencia y Tecnología
Video

TERAPIA CON DELFINES
26/08/07



* Regenera Células Adormecidas
* Ayuda en Casos de Síndrome de
  Down, Autismo, Parálisis Cerebral,
  Depresión, Pánico, Esquizofrenia


Por MARIA CALCAGNO

--- I Parte ---
Io y Maya, son primas, tienen 7 y 17 años de edad. Fueron capturadas en su habitad, para ser entrenadas y servir al hombre, para ayudarlo a superar sus miedos, tristezas, fobias, así como para soportar sus enfermedades crónicas e incurables. Los sonidos que emiten son únicos en el mundo y ayudan a regenerar las células adormecidas del sistema central nervioso de los humanos.

Irónicamente ellas viven en cautiverio para llevar libertad a cientos de personas que acuden al Parque Marino Atlantis a recibir Terapia con Delfines.

La psicóloga Angélica Martínez, coordinadora de Terapia con Delfines, explica que la Finalidad de la terapia es estimular el sistema nervioso central de los pacientes, a través del sonido que emiten los delfines, en “el melón” un músculo frontal de tejido graso, donde lo producen y emiten, al choca en los objetos la información regresa en forma de eco, por ello se llama también eco localizaciòn.

Con la mandíbula inferior reciben la información que tienen frente al objeto, porque esta llena de terminales nerviosas, y recibirla procesan lo que tienen frente a ellos, la forma, distancia y tamaño del mismo.

Eso es lo que estimula las neuronas del sistema nervioso. El delfín emite un sonido y regenera las vivas, pero no las atrofiadas, las que están muertas no las puede revivir.

El sonido de los delfines es lo que regenera las neuronas del sistema nervioso y ayuda a los pacientes a recuperar el sueño, motrocidad, alimentación, hiperacciòn social. Lenguaje.

Esta terapia es aplicada en enfermedades psicológicas y neurológicos, entre ellos a niños con Síndrome de Daw, autismo, parálisis cerebral, problemas de lenguaje, déficit de atención con hiperactividad, dentro de la categoría neurológica.

Los emocionales que se tratan son depresión, ansiedad, crisis de pánico, psicosis y esquizofrenia.

Se trabajan pacientes desde los 2 a los 80 años edad. La terapia es la misma para todos, la finalidad es estimular el sistema central.

En la primera sesión se empiezan a ver resultados, ya que mejoran inmediatamente el sueño y la alimentación, asegura la psicóloga.

La sesión consta de seis sesiones cada una de 15 minutos en contacto directo con el delfín, que debe estar cerca de la cabeza del paciente, para estimular a través del sonido que estos producen de manera natural para detectar su alimento, comunicarse entre ellos, detectar depredadores, además de que es como su vista, ya que al emitir el sonido pueden ver la forma y tamaño que tienen ante ellos.

Después de que se termina el tratamiento de dos semanas se siguen registrando cambios a lo largo de seis meses, porque el sistema central esta muy estimulado y pueden avanzar más en otras terapias, afirma Angélica Martínez.

Sin embargo, esta terapia no cura ningún padecimiento. Sólo ayuda a los pacientes a tener una mejor calidad de vida y soportar con más dignidad su enfermedad.

Todas las enfermedades citadas no se curan. Se controlan.

La terapia incluye tres valoraciones: médica, psicológica y dos estudios neurológicos, uno antes y otro al finalizar el tratamiento, para conocer el avance cerebral.

Su costo es de 10 mil pesos, ya que tener delfines en cautiverio es muy costoso porque el agua es salada, y se busca que sea lo más similar al mar, para que se sienta en su habitad.

Un delfín, explica la profesional, come entre 10 a 12 kilos de pescado diario, sin vísceras. El gobierno no los apoya a hacer un programa social, pero la empresa entrega becas a pacientes de bajos recursos, y entrega una por mes.

Forman grupos de cinco pacientes para atender en la mañana y tarde.

En la ciudad de México es el único lugar donde se da este tipo de terapia. Sin embargo, curiosamente es más la gente de provincia la que Viene a esta terapia, así como del extranjero, principalmente de Estados Unidos y Viena, lo mismo que migrantes que radican en el otro lado.

El equipo de profesionales con que trabajan son biólogos marinos, psicólogos, veterinarios y entrenadores en educación social.

Explica que en muchos lugares turísticos como Cancún manejan el nado con delfines como terapéutico, pero en realidad sólo es recreativo. Por ello, recomienda que la gente se informe bien sobre lo que van a recibir, a fin de no caer en manos de charlatanes.

¿Peligros?

“No, ninguno, porque los delfines están bien entrenados. El único riesgo es que los pacientes lleguen agripados, porque podrían agravar, porque el agua es fría y podrían empeorar.”.

Muchos niños lloran porque le tienen miedo a Io y Maya, que pertenecen a la única especie animal que tiene sexo por placer. Los delfines se aparean todo el tiempo y su cúpula dura segundos. Son mamíferos marinos. Nacen del vientre de su madre. Las hembras tienen periodos de ovulación. Al año pueden tener un embarazo. Su tiempo de vida es de 30 a 35 años.

 
calcalgno1@yahoo.com.mx

TERAPIA CON DELFINES
31/08/07

Por MARIA CALCAGNO

--- II Parte y Ultima Parte --

En 1992 la empresa Convimar S.A. de C. V. Inicia en México la práctica de la Terapia Asistida con Delfines. En 2001 se realizaron los primeros convenios de investigación con la Clínica de Trastornos del Sueño (UNAM, Hospital General, Ciudad de México) utilizando técnicas de polisomnografía es el aumento en el tiempo total de sueño, así como en la eficiencia del mismo en pacientes que estuvieron en contacto con delfines. Se observó una disminución significativa en la duración de la vigilia (estado de alerta) y el número de despertares.

La terapia con animales fue empleada por primera vez en Inglaterra en 1792 por el médico William Tuke, para mejorar las condiciones en los hospitales psiquiátricos de la época y para enseñar autocontrol a los pacientes.

En 1867 en Bilet, Alemania se empleó nuevamente en un centro para pacientes epilépticos y en 1960 el psiquiatra estadounidense Barcis Lewinjan demuestra los efectos benéficos de la terapia.

Desde entonces se han realizado nuevas investigaciones con diferentes especies de animales como gatos, perros, canarios, peces, tortugas, caballos, delfines, etc. Los efectos generales que presentan en la Terapia Asistida con Animales son los siguientes:

* Normalizan la presión arterial y producen relajación
* Favorece el autocontrol
* Mejora el estado de ánimo
* Disminuye la ansiedad, el estrés y estados depresivos
* Facilita la interacción social y mejora el sueño

Los delfines

La especie de delfín que mejor se adapta al cautiverio y que presenta un temperamento ideal para el entrenamiento es el delfín Tursiops truncatus o mejor conocido como nariz de botella. Todos los delfines tienen un alto coeficiente intelectual; algunos científicos los han comparado con la inteligencia del perro, el caballo, e incluso del hombre. La mayoría de los delfines pasan sus vidas en compañía de otros, en unidades sociales muy organizadas.

Esta especie alcanza una talla máxima de 2.20mt. y su peso promedio es de 200 Kg,
puede alcanzar velocidades de hasta 60 Km/h. Su alimentación se basa en una gran variedad de especies de pescados tales como el capelin, robalo, arenque, macarela, smelt, sardina, calamares, camarones, entre otros. Los delfines son capaces de sostener la respiración hasta por 20 minutos y sumergirse a una profundidad de hasta 500 metros.

Poseen una aguda visión dentro y fuera del agua, el ojo del delfín está particularmente adaptado para ver en el agua aún en condiciones de poca luz en la profundidad. Tienen el sentido de la audición altamente desarrollado, debido a que la cantidad de tejido nervioso que conecta el oído medio con el cerebro es más del doble que en el ser humano.

Presentan grandes depósitos de grasa en la cabeza y en la mandíbula inferior, y su composición química es notablemente diferente de la composición de las grasas corrientes del cuerpo y las que se ingieren con la dieta normal. Los mayores depósitos de grasa se encuentran en la frente por delante del cráneo, en la zona llamada melón. El otro gran depósito de grasa está en la mandíbula inferior, se halla justamente debajo de una zona donde el hueso es muy fino; esta grasa es de composición muy parecida al melón y llega hasta la zona del oído medio.

Estos animales no tienen orejas: reciben el sonido tanto por los oídos como por los tejidos de la cabeza y sobretodo, con el cráneo que conecta directamente con el oído interno.

Los sonidos emitidos por los delfines se pueden clasificar en:

• SONIDOS DE BAJA FRECUENCIA como silbidos, chillidos, y ráfagas de graznidos. Estos sonidos los usan solo para comunicarse.

• SONIDOS DE ALTA FRECUENCIA llamados chasquidos. Estos son los que utilizan en el proceso de ecolocalización, la cual consiste en la emisión de ondas sonoras en el agua que el animal termina recogiendo en forma de ecos y analizándolos en el cerebro. Los clicks de alta frecuencia tienen un alto poder de penetración y pueden recorrer largas distancias (800mts); éstos son reflejados por los diferentes objetos y el animal puede obtener información de la topografía de la zona, la profundidad, los cambios en el tipo de fondo, etc.

Este sistema se esquematiza de la siguiente forma:

1. Los clicks, silbidos y chillidos de los delfines son producidos y modulados al hacer pasar aire a través del conducto respiratorio y de los sacos aéreos asociados al mismo mientras el espiráculo permanece cerrado.
2. El melón proyecta y dirige las ondas producidas hacia el frente.
3. Las señales acústicas rebotan en el objeto (eco).
4. Estas ondas son recogidas principalmente por la mandíbula inferior transmitiendo las señales sonoras a los oídos internos. La sensibilidad (95 Khz) es 6 veces mayor que la del pasaje auditivo, por lo cual es el mejor conductor y guía de señales ecolocalizantes.
5. La información recibida es enviada en forma de señales eléctricas a la corteza cerebral donde el animal elabora un dibujo mental del objeto o de los alrededores.

Existen al menos cuatro tipos de información en el eco: la dirección de la cual procede, el cambio de frecuencia nos da información del tamaño y forma del objeto, la amplitud del sonido y el tiempo transcurrido entre la emisión y el retorno, nos da indicios de la distancia.

¿Como se explica que este sistema de ecolocalización tenga un efecto benéfico en el ser humano?

El ultrasonido emitido en el sistema del sonar del delfín es el que juega el papel principal en la terapia con delfines.

Las hipótesis explicativas principales son el modelo cavitacional propuesto por David Cole en 1996 y el modelo de sonoforesis de Birch en 1997.

La cavitación es un proceso en que las ondas de sonido provocan la formación de microburbujas que estallan de manera inmediata después de su formación, ocurriendo un efecto sobre la membrana que favorece el intercambio químico, esto sucede cuando el delfín está a menos de un metro de distancia del paciente.

La resonancia es un proceso en el que se ponen en contacto el sonido del delfín con las membranas celulares del sistema nervioso central; la vibración tiene un efecto mecánico y promueve el intercambio químico.

Ambos procesos dependen de la distancia y la intensidad del sonido con que el delfín lo emite, lo que da como resultado la liberación de hormonas relacionadas con la mitigación del dolor y la relajación.


ANTECEDENTES DE LA TERAPIA ASISTIDA CON DELFINES (TAD)

A principios de los años cincuenta, el norteamericano John Lilly descubrió que los delfines pueden ejercer una influencia positiva sobre el humano. Descubrió que su lenguaje está basado en imágenes sónicas.
David Cole ha demostrado que tras nadar con delfines la presión sanguínea se normaliza y la frecuencia de las ondas cerebrales baja significativamente; se puede observar incluso un periodo de sincronización: las ondas emitidas por ambos hemisferios alcanzan una fase de frecuencia similar, así como el incremento de actividad de las ondas cerebrales lentas.

Algunas investigaciones han explorado los efectos psicológicos en humanos que experimentaron nadar con delfines en donde describen que los pacientes presentaron incremento de niveles de bienestar y disminución de ansiedad.

Lukina trabajó con 147 niños, 57 sanos y 90 de ellos con diagnósticos de neurosis infantil, retraso mental, autismo y otras enfermedades diversas con edades comprendidas de 5 a 12 años, los pacientes interactuaron con los delfines durante 10 a 15 minutos por sesión, en un promedio de 7 a 10 sesiones.

En el grupo de niños sanos reportó el surgimiento de nuevas cualidades como amabilidad, atención, autocontrol y autodisciplina en el ámbito familiar y social. Con los 90 niños restantes, conformó tres grupos de acuerdo a sus diagnósticos . Los resultados generales más significativos de estos grupos fueron un decremento de un 50 a 70% en frecuencia y manifestación de depresión y ante las fobias nocturnas y enuresis, los niños se mostraron más calmados y controlables, mostraron patrones estables de comportamiento. Hubo cambios en el estado anímico en un 90%.

La experiencia terapéutica reportada por Lukina refiere la activación de procesos de homeostasis (equilibrio) y se resalta el uso de la Terapia Asistida con Delfines como un método no medicamentoso de beneficio en los estados emocionales donde se manifiesta mejor estado de ánimo, bienestar y vitalidad.

Actualmente continúan las investigaciones del efecto de la terapia en relación a la segregación hormonal, producción de neurotransmisores, fortalecimiento del sistema inmunológico, así como del efecto psicológico, entre otros.

 

 
calcalgno1@yahoo.com.mx

NO A LAS PRESAS; DESTRUYEN EL MEDIO AMBIENTE
20/08/07

* Han Provocado el Desplazamiento de
más de 80 MDP en el Mundo: Expertos

---- 1ª. Parte ----

Desde hace 60 años, el Banco Mundial (BM) es el principal promotor de la construcción de grandes presas en el mundo, argumentando que con ello se beneficia a las economías nacionales y a la sociedad en su conjunto. A la fecha ha invertido más de 60 billones de dólares y planea construir mil 600 presas más de cuarenta Países, especial¬mente del sur.


Revela una investigación de Mónica Olvera y Gonzalo Flores, especialistas del Centro de Análisis Social, Información y Formación Popular, A.C de Mèxico, en un estudio que realizaron para conocer ¿por qué los campesinos se oponen a la creación de las mismas...
Se calcula que en los últimos sesenta años entre 60 y 80 millones de personas han sido forzadas a desplazase por la construcción de presas; y en muchos casos en que se resistieron a emigrar, fueron brutalmente masacradas.
La Comisión sobre Presas, creada por el BM y que articula a estas empresas, sostienen que la construcción de una presa es muy costosa, pues generalmente se gasta mas del 56% de lo estimado, y en el 55% de los casos (de las más de 45 mil grandes presas existentes) no se han cumplido las promesas de capacidad de funcionamiento.
Actualmente, los embalses, presas y represas que existen se aprovechan principalmente para la generación de elec¬tricidad, como base de acopio de agua para las ciudades y los campos agrícolas, para controlar inundaciones y como espacio de navegación.
Hoy en día existen en el mundo aproximadamente 800 mil pequeñas presas y cerca de 40 mil grandes presas. Esta enorme red de embalses ha signi¬ficado la sobreexplotación de los principales sistemas hídricos del mundo, pues la mayoría de los grandes ríos (por ejemplo, el Nilo, en Egipto; el Ganges, en la India; el Colorado, en la frontera entre México y Estados Unidos o el Amarillo, en China) tienen tantas interrupciones y desvia¬ciones que ya no logran desembocar en el océano por largos periodos, lo que resulta una gran alteración del ciclo planetario del agua.
Hacia 1950, las grandes presas ascendían a casi cinco mil. La mayor parte de las treinta y cinco mil grandes pre¬sas que se han construido desde entonces se iniciaron en la década de los setentas; 20 de ellas se localizan en Mèxico.
Son: La Angostura (Belisario Domínguez), Nezahualcóyotl (Malpaso), Chicoasén (Manuel Moreno Torres), Infiernillo, Miguel Alemán (Temascal), Internacional La Amistad, Aguamilpa, Miguel de la Madrid (Cerro de Oro), Internacional Falcón, Álvaro Obregón (Oviachic), Adolfo López Mateos (Humaya), Lázaro Cárdenas (El Palmito), Miguel Hidalgo (El Mahone), Plutarco Elías Calles, Comedero, La Boquilla, Bacurato, Adolfo Ruiz Cortines (Mocuzari), Solis y Vicente Guerrero (Las Adjuntas).
Las presas se construyen generalmente en territorios indígenas de actividad agrícola y pesquera de subsistencia, comunidades que históricamente han sido excluidas y con las cuales los gobiernos no tienen ningún tipo de consideración. Las comunidades afectadas normalmente son ex¬pulsadas de sus tierras mediante la fuerza policiaco-militar y, en caso de existir algún convenio, este es usualmente incumplido por el gobierno.
Incluso, las grandes empresas beneficiadas por la construcción de estas infraestructuras reconocen clínicamente que las presas no cumplirán sus grandes promesas de desarrollo; sin embargo, este tipo de advertencias, financieras o de seguridad, nunca han sido consideradas por el BM.

PANTANOS

Los pantanos que se forman por la inundación de tierras que provoca una presa, cubren ya una extensión cercana al millón de kilómetros cuadrados y retienen una cantidad de agua seis veces mayor que la de todos los ríos del mun¬do juntos. El problema de estos pantanos —señala Patrick McCully— consiste en que al anegar las tierras, la vegetación terrestre crea el hábitat requerido por las bacterias que absorben el mercurio que pueda estar depositado en un determinado suelo. Los pantanos transforman el mercurio de tal forma que los peces pueden ingerirlo y de ahí entrar a la cadena alimenticia que llega hasta nosotros. Además, los pantanos contribuyen al calentamiento global, en la medida en que la vegetación sumergida y en proceso de descomposición lanza a la atmósfera importantes cantida¬des de CO2 y metano. Otra problemática asociada a los pantanos radica en que, al estar expuesta gran cantidad de agua en la represa, la perdida de agua dulce por evaporación es mayor. Se calcula que cada año la evaporación de agua en las represas es igual al 10% del total de agua utili¬zada en todas las principales actividades humanas en el mundo. La evaporación trae consigo un aumento en la sa¬linidad del agua, ocasionando que las tierras de alrededor sean prácticamente inservibles. Asimismo, el tremendo peso del agua en una cuenca que no estaba diseñada para rete¬nerla, deforma la corteza terrestre dando lugar a terremo¬tos. Hoy existen pruebas que vinculan ciertos temblores de tierra con unas 70 presas. Los desplazamientos que generan estas enormes cantidades de agua retenidas afectan ya el movimiento de rotación de la tierra alterando ligeramente su velocidad y su campo gravitatorio.

 
elviaandrade1@hotmail.com

NO A LAS PRESAS; DESTRUYEN EL MEDIO AMBIENTE
23/08/07

* Buscan la Privatizaciòn del Agua

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

---- II Parte ----

Un estudio realizado por científicos de la World Conservation Unión concluyó que “los proyectos de presas son la principal causa que pone en peligro y destruye la biodiversidad que tiene por hábitat el agua dulce, lo que representa un fuerte impacto para las comunidades cuando su reproducción y satisfacción de necesidades básicas, políticas, culturales comunitarias este asociada a la tierra y a la vida del rió.


Los proyectos de grandes presas financiados por el Banco Mundial han sido vinculados a la privatización de los servicios de agua. Por ejemplo, en Sudáfrica, el Lesotho High lands Water Project, desarrollado en los últimos años del régimen racista (Apartheid) para abastecer de agua a la ciudad de Johannesburgo, revela la investigación de Mónica Olvera y Gonzalo Flores, especialistas del Centro de Análisis Social, Información y Formación Popular, A.C de Mèxico.
Los costos de operación de las presas, agregan, son tan altos (y continúan creciendo) que, cuando el costo de mantenimiento excede a los ingresos por venta de energía, los dueños desconectan la presa y la abandonan. El desmantelamiento de una presa puede costar más dinero que construirla, porque los sedimentos que se acumulan detrás de la cortina llegan a ser de magnitudes
Himanshu Thakkar, autor de un informe para la CMP, explica que los sistemas de regadío en la India transformaron 3% de las tierras cultivables en pantanos.
En Surinam, la construcción de la presa Brokopondo inundo el 1% del país, provocando emisiones de sulfuró de hidrogeno en tal medida que durante dos años los trabajadores se vieron obligados a llevar mascaras.
La paga por la tierra, por muy alta que pudiera ser, no es suficiente, demuestran los estudios sobre la conformación cultural de las comunidades, que se empobrecen mas al no tener ya seguridad alimentaría, y se desencadenan problemas debido a la frustración e impotencia que generan como alcoholismo, depresión, violencia domestica y enfermedades.
Si los ríos están contaminados por metales pesados (lo cual es frecuente), dificulta y encarece todavía más el manejo, provocando impactos en la salud pública: La construcción de presas esta asociada a la proliferación de varias enfermedades que se transmiten por el agua como la esquistosomiasis, la oncocerciasis (ceguera del río), el cólera y la malaria.
La construcción de una presa implica una destrucción gigantesca para hacer unos monstruos que solo funcionan 50 años, que es el tiempo de utilidad de una presa. Igualmente, el riesgo que significa una presa para la vida de las personas que viven cerca de ella es comparable al riesgo que significa vivir junto a una planta nuclear. El Banco Mundial pretende argumentar que las grandes presas son necesarias "para generar energía eléctrica de manera limpia"; sin embargo, la construcción de este tipo de infraestructura requiere de un enorme consumo de combustibles fósiles, además de que la descomposición de la flora y fauna de la zona inundada produce gases de efecto invernadero coma de bióxido de carbono y el metano.

Las Presas En México

En el gobierno de Vicente Fox se construyeron tres presas hidroeléctricas: El Cajón, en Nayarit, Capainalá; en Chiapas y La Parota, en Guerrero, cada una con una capacidad cercana a miln200 megavatios (Mw). Actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) propone la construcción de presas más pequeñas. La CFE informó recientemente que el país tiene potencial para generar 42 mil MW a partir de fuentes hidroeléctricas y que planea invertir 6 mil 600 millones de dólares en la construcción y puesta en marcha de 27 centrales hidroeléctricas, que aumentaran en 10 mil 837 MW la capacidad de generación.
El lunes 24 de julio de 2006, el presidente Vicente Fox Quesada encabezó el Inicio del Llenado del Embalse de la Presa El Cajón, que tuvo lugar en el Taller de Rolado de la Central Hidroeléctrica El Cajón, en La Yesca, Nayarit, donde dijo “aquí hay una inversión de casi 800 millones de dólares, que generó y continuará generando 10 mil empleos directos e indirectos, que se convertirá en una fuente de desarrollo para este estado.
“El Cajón es la obra de infraestructura más grande de la última década en el país, pero también se suman otras obras de ingeniería que se están desarrollando en este momento como el inicio de La Yesca, como la inversión de dos mil 500 millones de dólares en Coatzacoalcos y en Minatitlán, una majestuosa obra de ingeniería en otro terreno, el de la manufactura y el proceso de petróleo, de petroquímica y de otros como la majestuosa obra del Canal Seco para cruzar los contenedores, la carga y las personas del Puerto de Salina Cruz al Puerto de Minatitlán y Coatzacoalcos, las grandes obras para abastecer agua potable a zonas del altiplano, como es el Proyecto del Río Verde, de Los Altos de Jalisco, de la ciudad de Guadalajara, de la ciudad de León, Guanajuato.
“El salvamento ecológico del Lago de Chapala, obras que representan más de 15 mil millones de pesos de inversión que se están realizando en este momento.
“Para dar una idea de lo que esta obra representa, baste decir que el concreto utilizado para la Cortina de la presa sería suficiente para construir 25 mil viviendas de interés social.
“Una vez concluida, El Cajón va a producir alrededor de la décima parte de toda la energía hidroeléctrica de nuestro país, equivalente al consumo de una ciudad como Guadalajara”, asegurò Fox.
Sin embargo, el proyecto de El Cajón considerado como la obra de infraestructura mas relevante del gobierno foxista, es cuestionado por propios funcionarios de la CFE, debido a que tiene "serias fallas de concepto y planeación"; fallas que consisten en problemas de ingeniería o de ubicación del embalse (dado que en la zona en que fue construida no se puede captar el agua suficiente para sustentar una operación normal de la planta). Los funcionarios del gobierno y la CFE todavía no se ponen de acuerdo, lo cual amenaza seriamente con aniquilar -en términos ambientales y poblacionales- a las comunidades huicholes de Nayarit y Jalisco, pues aun con todo y fallas, el Congreso ya aprobó el proyecto.
Además, el Banco Mundial, por media del Fondo Prototipo de Carbono financia en nuestro país (así como en mas de 50 países), la creación o ampliación de plantas hidroeléctricas, presentándolas como proyectos de energía renovable. Este fondo financia en México cuatro proyectos: El Gallo, en Guerrero sobre el río Cutzamala, Las Trojes, en Michoacán en el río Coacolmán, Chilatán, en Jalisco sobre el río Tepalcatepec y por Ultimo, Electricidad del Istmo, en Oaxaca, sobre el río Tehuantepec (junto a la presa Benito Juárez en Jalapa del Marques). Este tipo de proyectos pretende, entre otros objetivos, "estimular y acelerar la comercialización de tecnologías de energía renovables, así como los mercados de servicios de distribución de la energía bajo esquemas de propiedad privada".

 
elviaandrade1@hotmail.com

POLANCO, DE POLANSKY AL TLATELOLCO DE LOS RICOS
13/08/07


Por MONICA MARTIN

Cuando Sandra Koplevitz era una niña en la década de los 60 vivía en la calle de Schiller, en la colonia Polanco a una cuadra de donde hoy se encuentra la embajada de Canadá . Recuerda que había en ese fraccionamiento residencial pocos edificios. Muchos llamaban a la zona “Polansky” (sin ser un término despectivo), debido al gran número de miembros de la comunidad judía que allí vivía, por cierto muchos de los cuales actualmente han emigrado a otros fraccionamientos tales como Bosques de las Lomas, Frondoso, e Interlomas.

Hoy sin embargo, es común llamarle el “Tlateloco de los Ricos”, por la frenética construcción de edificios, la estruendosa pasada de camiones ,el desquiciante tráfico y la creciente contaminación.

Los vecinos están hartos de que no se tome en cuenta su opinión para los nuevos proyectos de desarrollo. En la calle de Arquímides se construyen obras hasta de 12 pisos. Esas torres quitan la luz, el calor y la vista que tenían las casas vecinas. Los programas actuales excluyen aspectos importantes en términos de planeación urbana.

El arquitecto Juan Carlos Méndez indica que se requiere una revisión urgente para medir el crecimiento que ha tenido Polanco puesto que hay diversas irregularidades en esta zona de desarrollo controlado, acordado en 1992, el cual cambió a Programa Parcial en 1993 y tiene una vigencia de 10 años .

Agrega que la planeación de la zona excluye aspectos importantes como las áreas verdes, número de vehículos, infraestructura para proveer el agua que se requiere, entre otros aspectos. Señala que debe hacerse un estudio este año de los cambios que ha tenido como desarrollo urbano la colonia Polanco.

En beneficio de la colectividad, debe hacerse lo anterior "pese a quien le pese". Sólo así los habitantes de esa colonia podrán mejorar la calidad de vida que merecen. Bienvenidos los proyectos de inversión, que se desarrollen dentro del marco legal existente.

Por su parte, El Sr. Antonio Ramírez quien habita en Arquímides, la calle que más se ha metamorfoseado en Polanco comenta que no se trata de que la aristocracia de la colonia Polanco quiera cerrar calles y avenidas para mantener su exclusividad pero tampoco desea saturarla de enormes monstruos de cemento y de convertirla en una zona todavía más ruidosa.

“Claro que queremos ver cambios en Polanco pero en cuanto a seguridad se refiere" : qué disminuyan los asaltos a los bancos , a las transeúntes , a los comensales de los restaurantes ,a los automóviles que están a la orden del día; que la liberen del narcotráfico, de los “arrancones”, de los excesos, particularmente de jóvenes que a pesar del "alcoholímetro" beben en exceso y rompen todas las reglas, sembrando miedo y muerte a su alrededor. También que pongan fin a los secuestros. Esas son las transformaciones" que buscamos", ciertamente no las que implican que te quiten espacio , áreas verdes, etc.

Polanco que es una de las zonas residenciales más exclusivas y dinámicas del país, donde pueden encontrarse los más lujosos hoteles y restaurantes y las mejores tiendas de la ciudad de México, hoy "está cerca de la decadencia", según dicen algunos vecinos de la zona. Ante esto, hay asociaciones civiles como la de Vive Polanco,l de participación ciudadana y de interlocución con las autoridades, cuyo único objetivo es mejorar la calidad de vida en la colonia y propiciar el bienestar de todos aquellos que viven, trabajan o tienen sus negocios en ese lugar.

monicamartin22@hotmai
monicamartin22@hotmail.com

INSECTOS, ALIMENTO DEL FUTURO
04/08/07

En el mundo existen cerca de mil 681 especies de insectos aptos para la alimentación, lo que significa que nuestro país cuenta con casi una tercera parte de éstos.

Por RAMIRO GÓMEZ-LUENGO

--- I de II Partes ---

El consumo de insectos en México (entomofagia) es una tradición que data desde la época prehispánica, tal como se documenta en el Códice Florentino, escrito por Fray Bernardino de Sahagún, en donde se describen 96 especies de insectos comestibles, las cuales aún se consumen, sobre todo en las regiones centro, sur y sureste de nuestro país, en donde se han llegado a contabilizar hasta 504 especies perfectamente asimilables para el estómago humano.

Chinches, pulgones, libélulas, gusanos de maguey, escarabajos, hormigas, abejas, chapulines, pero sobre todo jumiles y escamoles, integran desde hace siglos el plato principal de miles de campesinos indígenas mexicanos, quienes los consideran verdaderos manjares ricos en proteínas, vitaminas y minerales.
Grupo animal predominante sobre la Tierra (de 10 animales, ocho son insectos), estos seres vivos, a los cuales el hombre les ha tenido un sempiterno rechazo, tienen 350 millones de años sobre el planeta, adaptados por completo a los cambios geológicos sufridos por la naturaleza.
Con un potencial reproductivo enorme (si los descendientes de una sola pareja de moscas sobrevivieran durante el transcurso de un año, formarían una hilera que abarcaría la distancia de la Tierra al Sol), podemos encontrarlos en casi cualquier rincón del mundo, por lo que sobra decir que ante la magnitud de este recurso natural renovable, la humanidad no podía menospreciarlos.
Pionera en la investigación de insectos en México, Julieta Ramos-Elorduy ha dedicado los últimos 25 años de su vida a documentar la diversidad insectil existente en el país.
Ramos-Elorduy revela que empezaron estudiando a los insectos en lugares de México que eran considerados de mala alimentación, como Hidalgo, Morelos y Oaxaca, bajo la premisa de que los pobladores los consumían como último recurso.
“Pero nos sorprendimos al ver que no era así, ya que la gente los consume por gusto, por tradición heredada de padres a hijos, por su abundancia y porque los califican de limpios, sabrosos y nutritivos”.
Ramos-Elorduy encontró al principio que era muy difícil obtener información de los habitantes, entre otras razones por su resistencia a compartir lo suyo, por pena o porque a veces ni siquiera los conocían como insectos, sino como “animalitos”.
En el mundo existen cerca de mil 681 especies de insectos aptos para la alimentación, lo que significa que en México se cuenta con casi una tercera parte de éstos, a pesar de lo anterior y que somos uno de los principales países con tradición en el consumo de insectos (sobre todo en las zonas rurales), hay otras naciones en las que encuentran más aceptación.

Santiago de Anaya

Como ya es tradicional, los saltamontes, gusanos de maguey y la hueva de hormigas fueron, como ya es tradicional, la delicatessen culinaria que comprobó el éxito de la Feria Gastronómica de la comunidad hidalguense de Santiago de Anaya, tras ser los platos más degustados por miles de personas adictos a la cocina prehispánica.
Según los expertos, la variedad de platos típicos del árido Valle del Mezquital es consecuencia de las condiciones climáticas del lugar, que desde tiempos remotos ha obligado a sus pobladores a desarrollar la imaginación y a no desechar casi ningún producto.
Incluso las comunidades de Ixmiquilpan tienen la costumbre de consumir larvas de mosca, o como ellos les dicen, gusanos del queso, las cuales envuelven en hojas de plátano con un pedazo de queso que dejan reposar durante un lapso de cuatro a cinco días.
Pasado ese tiempo, en el queso se reproducen cientos de larvas de mosca, lo cual indica que ya está listo para degustarse.
“Esto, que a primera vista parece desagradable, desde hace varios años es una práctica común en países como Italia y Francia, así como en muchos otros lugares del mundo”, revela Rafael Teófilo García, juez de la feria, a la cual describe como uno de los actos indígenas más importantes del país, “ya que manifiesta en todo su esplendor la cultura del pueblo ñahñúh”.
Desde hace 24 años, cada primer sábado de abril se reúnen en Santiago de Anaya, muy cerca de Actopan, Hidalgo, más de mil mujeres de las comunidades ñahñúhes (otomíes) y de los alrededores para presentar sus respectivos platillos.
Apenas raya el Sol llegan al auditorio del pueblo con ollas y cazuelas que contienen los que a muchos citadinos les parecían exóticos guisados, que quizá no son comunes, pero que sí están preparados con esmero.
Se trata de aprovechar los animales y plantas regionales: como reptiles (lagartijas, serpientes), mamíferos (ardillas, tlacuaches, zorrillos), insectos (chicharras, gusanos, avispas), flores (de maguey, de palma, de sábila), verduras (nopal), hierbas (quintoniles, epazote, quelites), raíces y tubérculos.
Otros productos como el pulque y el aguamiel también intervienen en las recetas, y muchas señoras concursan con dulces, como el de xoconostle (tuna ácida) o de garambullo (pequeña fruta de un órgano).
En un breve recorrido por los puestos de la feria se pueden ver por allí unos gusanos de nopal al horno, por allá, víbora de cascabel en chile guajillo o chinche de mezquite con flor de palma, ya que las combinaciones de ingredientes dependen de la imaginación de las cocineras.
Una mesa exhibe zorrillo en barbacoa, mientras que en otra hay caracoles en pulque y más allá texincoyote (lagartija espinosa), rellena de los muy usados y caros escamoles (hueva de hormiga).
De muchas formas se ven preparadas las flores de garambullo, de maguey y de palma (gualumbos); también abundan las recetas con chinche de mezquite (insecto tipo escarabajo de unos tres centímetros de largo); los gusanos de nopal, de maíz, de maguey; las ardillas y ratas de campo o el tlacuache y los caracoles.
Varios jueces recorren las hileras de mesas probando la comida e interrogando a sus creadoras, quienes previamente les entregan sus recetas por escrito, a fin de armar con ellas los recetarios.
“Se califica en un platillo su originalidad, el sazón y la explicación sobre la hechura, aunque también importa la presentación, por ejemplo, que se usen trastos de barro, cucharas de madera o que el guiso se presente en la penca de maguey si se preparó con ella”, explica Rafael Teófilo García.

Los premios y la degustación

Después de una breve deliberación, los jueces de la feria eligen a varias ganadoras, quienes reciben en premio aparatos de cocina, como refrigeradores, baterías, ollas exprés, estufas y lavadoras.
Una vez evaluados los platillos, la muestra de comida se abre a todo público, con música regional de fondo, y es entonces cuando las mujeres ñahñúh se convierten en generosas anfitrionas.
La gente humilde de una de las regiones más pobres de México comparte su comida con los visitantes que llegan de muchos lugares, y con todo y que para entonces ya se han enfriado los platillos, éstos son un deleite al paladar y una sanación para el alma.
Mención aparte de la comida es la charla enriquecedora de las participantes, tanto jovencitas como ancianas, quienes platican sobre los ingredientes y cómo prepararon sus platillos, convidándose entre ellas sus guisados.
Esta muestra es una oportunidad para valorar la riqueza cultural y nutricional de esta comida, que recuerda a la de tiempos prehispánicos y que le ha permitido al grupo ñahñúh sobrevivir dignamente en territorios ásperos, gracias a su conocimiento de la flora y la fauna regional.
Hay que reconocer, entre otras cualidades, que esta comida, hecha con productos limpios, es nutritiva, rica en fibra, tiene pocas calorías, además de atractiva por novedosa, bien presentada y barata.

 

rluengo4@hotmail.com

INSECTOS, ALIMENTO DEL FUTURO
07/08/07

*Cuestión de proteínas

Por RAMIRO GOMEZ-LUENGO y SOTO

---- II y Ultima Parte ---

A muchas personas los insectos les causan repulsión y asco, algo paradójico si se toma en cuenta que tal vez son las criaturas que mejor se alimentan, ya que son consumidores primarios de la cadena alimenticia animal, se sustentan de las plantas (las primeras

formadoras de energía a través de la fotosíntesis) y después sirven de alimento para otras especies, es decir, comen el alimento de primera mano, algo que no se puede decir de las reses, los puercos o las aves, tan comunes en nuestra alimentación diaria.
“Los insectos contienen sales minerales, algunos son muy ricos en calcio, albergan vitaminas del grupo B y son una fuente importante de magnesio; además, en estado de larva, proporcionan calorías de gran calidad, ya que están conformadas por ácidos grasos poliinsaturados, que no hacen daño al hombre”, destaca Sebastián Holt, investigador alemán, quien visita constantemente nuestro país para estudiar la tradición mexicana entomofágica.
Según Holt, quien siempre es invitado de honor a la feria de Santiago de Anaya, la deficiencia más preocupante en la dieta del mexicano son las proteínas, principal aportación de los insectos a la alimentación.
“Mientras que 100 gramos de carne de res contienen de 54 a 57% de proteínas, 100 gramos de chapulines contienen de 62 a 75 por ciento. Las proteínas son las reparadoras y constructoras de las células, tejidos y órganos del cuerpo; además intervienen en el funcionamiento del sistema inmunológico que nos protege de las enfermedades.
“Los insectos aportan no sólo una gran cantidad de proteínas, sino que incluso pueden llegar a superar la calidad de las que proporcionan el pescado, el pollo y cualquier otra fuente proteínica”.
Las proteínas son el principal elemento del que se constituyen los músculos, la piel, el pelo, las uñas y los órganos internos; en contraparte, la deficiencia proteica provoca anomalías del crecimiento y desarrollo de los niños; en los adultos da lugar a la pérdida de resistencia, debilidad, depresión, mala cicatrización y una recuperación lenta de las enfermedades.
“Por tanto, los insectos pueden constituir una muy buena opción alimenticia no solamente por su contenido de proteínas y abundancia en la naturaleza, sino por otras tantas ventajas, como su fácil digestibilidad, además de que se conservan en buen estado sin necesidad de refrigerarlos”.
Holt señaló que los insectos comestibles son herbívoros y más limpios que los caracoles, mejillones, ostiones, camarones y otros bocados altamente apreciados por los gourmets de diferentes razas, con la ventaja de que son altamente adaptables al medioambiente y tienen un desmedido poder de reproducción.
Este tipo de alimentación es muy abundante por la cantidad de huevos que tanto hormigas, abejas, termitas, moscas y mosquitos ponen por minuto.
Las termitas ponen hasta 36 mil huevecillos por día, o sea 25 por minuto. Las hormigas pueden poner 340 huevecillos al día, o sea un huevo por minuto. Los pulgones, durante los 45 días de vida se reproducen en promedio de cinco a siete individuos por día.
Ahora se sabe que cada 100 gramos de mosco seco tiene 54 gramos de proteína y seis de grasa, más de 11 miligramos de ácido nicotínico, 48 de hierro y cantidades muy importantes de todos los aminoácidos esenciales y de las vitaminas del grupo B.
El valor dietético más importante del mosco, se encuentra en su extraordinaria riqueza de riboflavina, y con sólo 100 gramos de este alimento se cubre el requerimiento normal de esa vitamina tan escasa en la mayor parte de los alimentos ordinarios, especialmente cuando los regímenes de alimentación carecen de leche, como sucedía en la cocina prehispánica.

Una cara tradición
En las zonas urbanas de nuestro país es difícil encontrar lugares que ofrezcan insectos como parte del menú, y ni hablar de encontrarlos en las tiendas de autoservicio o centros comerciales.
Para los habitantes de las ciudades los insectos se han convertido en un platillo de lujo que se encuentra en restaurantes especializados que los ofrecen como una atracción turística.
Quien desee deleitarse con tan minúsculos manjares tendrá que estar dispuesto a pagar 800 pesos por un kilo de gusanos blancos de maguey o por un kilo de escamoles, el caviar mexicano, o de 180 a 250 pesos por un kilo de chapulines.
Pero para que un alimento sea consumido por la mayoría de la población, se necesita que éste se halle al alcance de todos, lo que podría lograrse si los insectos se cultivaran y comercializaran en grandes cantidades, pero hasta el momento no se han generado esfuerzos gubernamentales ni privados para invertir en ellos.
Sin embargo, en los mercados populares de casi todo el país aún se pueden encontrar insectos comestibles a precios muy accesibles, que varían de entre 20 y 50 pesos la medida.
¡Qué duda cabe! la televisión, los monitos y las películas han colaborado de manera determinante para que la gente asocie la palabra insecto con imágenes negativas.

Gusano de tortilla
Paulina Barba de la Rosa, investigadora de Biotecnología de Alimentos del Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología de México, reveló que la tortilla de maíz, alimento básico de la dieta mexicana, tiene un invitado a comer: la larva de un pequeñísimo gusano que fue incorporada a la misma con el objeto de aumentar la nutrición de la masa.
La receta consiste en poner a hervir la larva, dejarla secar, molerla hasta hacerla polvo y agregar un gramo de polvo por cada 14 gramos de masa de tortilla.
“La idea es aumentar el valor nutricional de la tortilla de maíz ya que el insecto contiene un alto porcentaje de proteína rica en aminoácidos esenciales como metionina y licina”.
Según la investigadora, el gusano molido, cuyo nombre científico es Tenebrio Molitor, es un insecto que se puede encontrar en harinas almacenadas y le da a la tortilla un sabor diferente, pero bueno.
“Preparamos las tortillas y las dimos a diferente gente y la aceptación fue muy alta, debido a que su sabor fue calificado como mejor que el de la tradicional tortilla. Tenemos información de que hay personas interesadas en consumir estas proteínas de insectos -sobretodo los deportistas, que consumen pastillas de proteínas para aumentar músculos”, aseguró.
En principio, el proyecto está destinado a que familias de bajos recursos puedan cultivar la larva, hacerla polvo y añadirla a la masa de la tortilla, por lo que el experimento buscó que los insectos pudieran alimentarse y crecer en un ambiente higiénico.
“Lo que hicimos fue una base de aserrín con pedazos de cereales como avena o trigo y pedacitos de vegetales como lechuga y zanahoria, entonces, en cajitas de plástico a 28 o 30 grados centígrados, pusimos a crecer estos insectos, estas larvas de insectos”.
En el módulo de estudios del laboratorio de la doctora De la Rosa, determinaron que la larva del gusano de la harina tiene hasta 58% de proteínas, un excelente balance de ácidos aminos esenciales y sólo contiene de 2% a 3% de grasa, lo que hace de este parásito del trigo una excelente fuente de nutrientes necesarios en la dieta diaria.

Las cosas de la Nueva España
Impresionado por la entomofagia prehispánica, Fray Bernardino de Sahagún, uno de los primeros cronistas de la conquista y colonización, dedicó varias páginas de su Historia General de las Cosas de la Nueva España a describir el consumo de insectos, gusanos y flores: “Comían unas hormigas aludas con chiltécpitl. También unas langostas que se llaman chapolin chichiahua; que quiere decir ‘cazuela de unas langostas’, y es muy sabrosa comida. Comían también unos gusanos que se llaman meocuilti chitecpin mollo; que quiere decir ‘gusanos que son de maguey’ y con chiltecpinmolli”.
Aparte menciona otros gusanos: el de maíz (cinocuili) y algunos acuáticos, como el ocuiliztac, el atelepitz, el atopinan y el ahuihuilla.
Entre los insectos más conocidos en Mesoamérica, los naturales comían el ezcahuhitli, que son huevecillos de una mosca. Los escamoles, huevecillos de las hormigas; llamadas chicatanas y las chinches acuáticas, llamadas axayácatl, de la cuales se comen sus huevecillos, que dicen saben a caviar; los famosos ahuahutles.
La chinche xamue, que servía de condimento; incluso en algunas regiones de Oaxaca hay una chinche grande a la que se le chupa el abdomen para extraerle una especie de miel y se le deja viva para que llene de nuevo el abdomen con ese líquido dulce.
Los chapulines; los meocuili o gusanos blancos, que se criaban en el maguey, y los tecaoli, de color rojo; otros gusanos de tierra llamados chilamuiles. Los jumiles, insectos pequeños que se comen vivos condimentándolos con sal y limón.
Los acociles y el mosco llamado axayácatl, eran el tributo de los lagos hoy desecados, entre ellos el de Texcoco.
Los huevecillos del axayácatl llamados ahuahutle, se comían en tortas. Este sabroso platillo los españoles se acostumbraron a comerlo en los días viernes, cuando las carnes rojas no estaban permitidas.
A su dieta de libélulas, moscas, mosquitos, hormigas y gusanos, agregaron mariposas, orugas, pulgones y piojos.
Sahagún refiere que cuando los aztecas llegaron al lago de Anáhuac en busca de la tierra prometida, habitaron durante algún tiempo el cerro de Chapultepec, así llamado por la abundancia de langostas o chapulines.
Lejos de arredrarse ante dicha plaga, nuestros antepasados prefirieron comerse las langostas, luego de privarlas de patas, alas y antenas.

rluengo4@hotmail.com

 

24/06/07
elviaandrade1@hotmail.com

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx