*El 2º Debate  Presidencial no hubo ganador no hay propuestas concretas  
                  *El INE  gasta 24,215 mdp y entrega a partidos! 6,789  mdp ¡nada más! 
                  *Los transportistas del  Edomex se resisten a regularizarse y cumplir reglas 
                *Campañas de alcaldes y  diputados locales sin interés y más Deuda Pública 
                El 2º Debate Presidencial realizado en días pasados en Tijuana, tenía  muchas expectativas, porque los cuatro candidatos (Margarita Zavala se retiró)  tenían la oportunidad de poder dar a conocer algo de lo que sería el Plan de  Gobierno de cada uno y más en lo referente a política exterior, ¿Qué hará  México para poder enfrentar las ocurrencias del presidente de los  E.U.A.   Donald Trump? Y no seguir soportando los insultos hacia los migrantes  mexicanos,  hay 11 millones 706 mil de  los cuales 5.6 son indocumentados, se les dice animales,  violadores, delincuentes, salvajes etc.; pero  desgraciadamente NO VIMOS QUE HAYA RESPUESTA   ALGUNA, por lo regular al ser cuestionados por los periodistas  Yuriria Sierra y León Krause, respecto al  problema de la migración y que harían para resolverla y ¿ cómo ayudarían a los  denominados “dreamers”? son casi 800 mil y   están temerosos de ser deportados, tienen que suspender sus estudios a  nivel profesional, (hay quienes trabajan y estudian y pagan impuestos) pero aún  así los quieren sacar de suelo americano. Otro aspecto que los candidatos no  ofrecieron pocas propuestas en cuanto al Comercio Exterior sabemos que están  dialogando México, Canadá y E.U.A. SOBRE EL Tratado de Libre Comercio (TLC) y  no llegar a un acuerdo definitivo y queda poco tiempo, en caso contrario podría  haber problemas, por el cambio de autoridades federales aquí y legislativas en  Estados Unidos de Norteamérica. AMLO sigue utilizando su discurso y muletillas  de “La Mafia del Poder”, etc. no responde de manera concreta los  cuestionamientos que le hicieron: Ricardo Anaya, se la pasó peleándose con el  tabasqueño e incluso lo “botanearon” con que supuestamente le iba a volar la  cartera a ¡ya saben quién! Y no aportó mucho. José Antonio Meade quien conoce  muy bien el tema porque ha sido Secretario de Relaciones Exteriores, Hacienda y  Crédito Pública y Desarrollo Social, se mostró más abierto y dio cifras y  estadísticas, pero no logró conectar a la audiencia inclusive en las redes  sociales dijeron que podían mostrar propuestas más concretas al respecto, pero  NO SE LOGRO MUCHO, Jaime Rodríguez “El Bronco” sigue con sus payasadas e  insiste en córtales la mano a los bandidos. GANADOR NO HUBO , DIMES Y DIRETES  ENTRE LOS CANDIDATOS, AVANCE: NINGUNO. 
                Ya hemos mencionado en otras ocasiones que el Instituto Nacional  Electoral gasta este año aproximadamente 24 mil 215 millones de pesos, lo cuál  muchos consideramos muchísimo dinero, solamente para que se utilicen en  procesos electorales, se considera que el proceso electoral del presente año  dónde se eligen a presidente de la República, 9 gubernaturas senadores,  diputados federales, locales y presidentes municipales, un total 3 mil 493  puestos de elección popular. Son tres las coaliciones que habrán de disputar con  tres instituciones cada una y un partido (Humanista) podemos decir que estas elecciones  serán las más caras del presente siglo. No es posible que aparte de que los  partidos no cumplen con todo lo que prometen, todavía los mexicanos sigamos  aportando con nuestros impuestos para mantener a cientos de políticos que no  hacen nada en beneficio de la ciudadanía y por el contrario hay más corrupción,  impunidad. Arbitrariedades. etc. Según datos estadísticos actualmente en la  lista nominal son: 89 millones978 mil 701 electores de los cuáles son 46  millones588 mil 224 mujeres y 43 millones 390 mil 224 hombres. Siendo el Estado  de México el que tiene el mayor padrón electoral con más de 11 millones 911 mil  648 electores que acudiremos el próximo 1º   de julio y sufragar. Un aspecto importante es que las campañas políticas  nos cuestan mucho dinero y los resultados no son óptimos por que el  abstencionismo sobre pasa el 50% del padrón y los miles de millones de pesos  que se le otorgan al INE, NO SE APROVECHAN POSITIVAMENTE. 
                El denominado “Pulpo Transportista”  se manifestó contra el gobierno del Edomex, bloqueando las principales entradas  a la CDMX, incluso fueron hasta Los Pinos y así presionar a las autoridades que  encabeza Raymundo Martínez Carbajal quien está al frente de la SEMOVI. De  acuerdo a cifras en el 2017 un total de 73 mil concesiones de pasaje público  vencieron, además que en este año serán otras 32 mil. La Gaceta de  Gobierno del 20 de marzo, que entró en vigor el 2 de abril, tiene previsto que  los 100 mil transportistas que no están regularizados accedan al beneficio  administrativo a partir de operar en las unidades botones de pánico,  videocámaras y GPS, a más tardar en junio del 2019.A decir de los inconformes  se trata de una medida recaudatoria y no de seguridad, al considerar que es  facultad del Gobierno invertir en las tecnologías mismas que -aseguran- les  costaría  más de 40 mil pesos, suma que dañarían sus bolsillos y no están  dispuestos a pagar, aparte de que el único perjudicado es el público usuario  porque subirían de nuevo el pasaje. Actualmente un trabajador o empleada se  gasta un 60% de su salario solamente pagando sus pasajes para ir a la escuela,  trabajo, etc. Lo mismo sucede en CDMX porque los taxistas no quieren que se les  imponga la modernización de los instrumentos de trabajo. El gobierno no logra  impedir que los asaltos al pasaje sean continuos, lo peor de todo es que  fomentan la violencia porque el pasajero ahora por defenderse lesiona y llega a  matar a los delincuentes provocando más violencia. Esperemos que en una próxima  reunión que tengan los líderes transportistas, como Juan Sánchez, Axel García,  entre otros lleguen a un acuerdo con las autoridades y soluciones que  beneficien a todos. 
                Ya comenzaron las campañas para  presidentes municipales y diputados locales, pero al parecer no hay interés de  la ciudadanía, muchos no conocen siquiera los nombres de quienes son sus  candidatos en municipios y en los distritos respectivos. Los partidos políticos  están promocionando más lo referente a los candidatos presidenciales o  diputados federales y senadurías, pero en lo local no hay NADA Y RESPECTO A  AQUELLOS ALCALDES QUE ESPERAN LOGRAR LA REELECCION, están muy difícil, porque  si en los primeros dos años y medio no hicieron mucho por la gente, ahora otros  3 años realizarán las promesas que siempre hacen. Los problemas como  Inseguridad Pública, Servicios Públicos, Educación, Contaminación Ambiental,  Infraestructura Hidráulica,  EMPLEO por  eso la proliferación de vendedores ambulantes; todo lo anterior nos demuestra que,  en los 125 municipios del Estado de México, estamos igual o peor que hace años.  Respecto a los diputados locales, solamente están muy pendientes de hacer sus  negocios partidistas, pero respecto a representar en forma adecuada a sus  conciudadanos, NO HAY AVANCES muchas iniciativas que les envía el gobernador o  los presidentes municipales, quedan archivadas. Lo más importante es ¿los  municipios tienen una enorme deuda pública y de dónde tomarán los recursos  financieros para lograr cumplir con sus ´promesas? Según una tabla estadística  de la misma SHCP tenemos que durante el primer trimestre de este año hay 5  municipios que tienen el 42.8% de la Deuda Pública en Municipios del Edomex.  Esta es de 5 mil 724 mdp y Ecatepec(664.3 mdp); Naucalpan (490.4 mdp);  Tlalnepantla (442.3 mdp); Atizapán de Zaragoza (433.3 mdp) y Huixquilucan  (419.8 mdp) siendo un total de 2 mil 450 mdp los que solo esos ayuntamientos  tienen. Pero hay otros que también tienen una terrible deuda con la banca  comercial son: Coacalco (312.6 mdp); Nezahualcóyotl (283 mdp); Cuautitlán  Izcalli (143.7 mdp) y Tultitlán (133 mdp). Por todo lo anterior ¿CÓMO LE HARÁN  LOS PROXIMOS ALCALDES PARA SALIR ADELANTE? Alguna crítica para esta Columna ¡Ay  Nanita! dirigirse: aynanitaricardo@gmail.com esta  registrada en INDAUTOR…  |