| 
           REPUBLICA POPULAR DE CHINA, Beijing, 17 de enero de 2022.- China  rompió esta semana un récord mundial al poner en funcionamiento un "sol  artificial", cuya fabricación costó un billón de dólares. Según las cifras  registradas, logró temperaturas cinco veces más altas que las del sol durante  17 minutos. 
          El sol artificial se llama EAST y es un reactor de fusión  nuclear, que alcanzó la temperatura de 70 millones de grados celsius durante un  segundo, siendo así la temperatura más alta registrada por una máquina creada  por el hombre a lo largo de la historia.  
           
             "Las operaciones  que realizamos recientemente se lograron en base a un sólido trabajo científico  que permitió construir este reactor de fusión nuclear", indicó Gong  Xianzu, un investigador de la Academia China de Ciencias que lidera el equipo a  cargo del "sol artificial".  
           
            Por otro lado, explicó que el proceso a nivel atómico que se  realiza en el reactor es similar al que se lleva a cabo en las estrellas.  "Esto libera una enorme cantidad de energía sin producir ningún tipo de  gas de efecto invernadero o desperdicio nuclear. Por lo que podríamos estar  frente a una nueva fuente de energía para toda la humanidad", señaló el  científico.  
          De todas formas, el logro no significa que el reactor esté  listo para utilizar y que todo el planeta podrá usar esa energía. Replicar lo  que ocurre dentro de una estrella no es tarea sencilla. Sobre todo porque el  proceso genera turbulencias y un calor tan extremo que no todos los materiales  pueden contenerlo. Explosiones e incendios son solo algunos de los riesgos  posibles y por ese motivo los avances son lentos. De hecho, ya en 1958 varios  científicos intentaron hacerlo pero sin éxito. 
          En la fabricación de EAST participaron 35 países, liderados  por China. 
            
           
            Entre los países participantes están Estados Unidos, el  Reino Unido, India y varios de la Unión Europea. Por otro lado, también se  desarrolló el magneto más grande en la historia de la humanidad. El mismo es  necesario para producir la energía dentro del reactor y es 280 mil veces más  potente que el que recubre al Planeta Tierra. 
          Se espera que toda la información recaudada esté online para  2025 y así más científicos del mundo puedan tener datos precisos sobre la  producción de energía a partir de reactores nucleares. Además, China planea  construir otro en 2030 y, según informaron, Estados Unidos pretende tener uno  con funcionalidad para el 2025. De ser así, el objetivo es que para finales de  la década se pueda comercializar energía surgida a partir de reactores  nucleares en todo el mundo. 
          Un equipo internacional que incluye astrónomos chinos ha  creado el mapa 3D más grande con la mayoría de los detalles del universo,  marcando un paso más cerca para el hombre de comprender la expansión del  universo y la formación y evolución de galaxias. 
          Los investigadores catalogaron más de 7,5 millones de  galaxias, superando el anterior estudio de galaxias más grande realizado por el  Sloan Digital Sky Survey, según el último comunicado de prensa de la Academia  de Ciencias de China (CAS). 
          Sin embargo, la impresionante imagen que publicaron, con la  Tierra en el centro y las galaxias más lejanas trazadas a distancias de 10 mil  millones de años luz, fue solo alrededor del 10 por ciento del camino a través  de su misión de cinco años para obtener espectros de más de 35 millones de  galaxias para 2026. 
          Científicos chinos en los Observatorios Astronómicos  Nacionales bajo el CAS, junto con sus colaboradores internacionales de los  Estados Unidos, España, Gran Bretaña y Francia, publicaron un enorme mapa 2D  del universo en enero de 2021. 
          Basándose en el mapa 2D, comenzaron a observar los  desplazamientos al rojo de esas galaxias para estimar qué tan lejos están de la  Tierra. 
          Las observaciones de corrimiento al rojo a gran escala  pueden ayudar a descubrir las ubicaciones de las galaxias y revelar la  naturaleza de la energía oscura que puede resultar en la expansión del  universo, dijeron los investigadores.  |