POLICIA_JULIO_25.htm

miércoles 10 de septiembre del 2025   5:26:00 PM
POLICIA
Inicio / Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y Entrevista | Invitadas/ Denuncia Ciudadana | Foro /

 

 

 

 

 

 

 

 

 








 






 







PABLO ESCOBAR, EL
TERROR DE COLOMBIA

documental

 


 

 

Vicealmirante detenido en histórico
decomiso de Huachicol en Tamaulipas


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 08 de septiembre de 2025.-
En una de las operaciones más contundentes contra el robo de hidrocarburos en México, autoridades federales desmantelaron una red criminal que operaba desde los ductos de Pemex en Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, asegurando más de 10 millones de litros de diésel robado.

Arrestaron a  14 personas, entre ellas el vicealmirante en retiro Manuel Roberto Farías Laguna, considerado el personaje de mayor rango involucrado en este esquema ilícito.


Farías Laguna, quien fungió como secretario particular del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fue detenido en Sonora por elementos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


Su captura representa un hito en la lucha contra el llamado “huachicol fiscal”, modalidad que involucra el desembarque ilegal de combustible desde buques internacionales.


Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, informó detalles del operativo:

  • El decomiso de los 10 millones de litros de diésel ocurrió en marzo de 2025 en el puerto de Tampico.

  • Se aseguraron más de 190 contenedores y tractocamiones.

  • La red utilizaba documentación falsa y empresas fachada para simular operaciones legales.

Los detenidos son:

  • Tres empresarios vinculados con empresas transportistas, cinco marinos en activo, un marino en retiro, cinco ex funcionarios de aduanas.

  • Entre ellos figuran nombres como Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, y Éndira Xóchitl “N”.

La Unidad de Inteligencia Financiera estima que esta red causó pérdidas multimillonarias al erario.
El decomiso representa uno de los más grandes en la historia reciente del país en materia de hidrocarburos robados.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx