|
|
Todas las variables quietas.
Primer año de gobernar México

Por BENJAMIN BERNAL
Analista financiero
WAZE FINANCIERO. Abrió el lunes 29 sept. 25 con 62,307 unidades, Cierra el viernes 3 octubre sobre 61,984, casi igual. Cetes de 28 días 7.19%. Dólar 18.40; Euro cotiza en 21.58 y el petróleo Wti se ubica en 61.28 dpb, ha bajado 13.96% en doce meses. Todas las materias primas y los productos tienden a elevar sus precios, pero el hidrocarburo ha bajado.
ZONA DE NIEBLA. Una menor inflación (3.57% en agosto) permite ajustes a las tasas de los cetes, pero no bajan las tasas de los créditos bancarios, debería publicar una tabla con sus costos, para apreciar si hay consecuencias del esfuerzo del gobierno por bajarlas y que lleguen al ciudadano que tiene tarjetas de crédito o préstamos, para lo que sea: refrigeradores, autos o casas. Los cetes al 7.19% y las tarjetas del 40% a más del 100 %, no muestran equidad. Por eso la banca en México tiene tan buenos números.
Las Exportaciones crecieron 7.4% en agosto, pese a los aranceles de EU, lo que quiere decir que si se va a poder resurgir después del nerviosismo que causó Donald Trump con sus impuestos, muy creativos. A pesar de los pesares.
Celebró su primero año como presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum, nos comunicó los datos que ya hemos escuchado, interesantes. No hay ninguna nube en el panorama, el crecimiento es el mayor reto.
AMBAR. Donald Trump propone la paz en Gaza con él y Blair como garantes, ¿eso quizá podría darle acceso al premio Nobel de la Paz? propone un Plan de 20 puntos para la paz en Gaza. Hamas ha dicho que aceptaría bajo ciertas condiciones, entre las que están ciertas condiciones para el intercambio de rehenes. Eso, podrá influir en la estabilidad de precios.
En Estados Unidos de Norteamérica está cerrado el gobierno, es decir no hay acceso a los recursos públicos para que realice su trabajo la actual administración.
BANDERAZO. Los cinco funcionarios más populares de la actual administración son, según El Financiero: García Harfuch (recibe opinión favorable) 58, (opinión negativa) 28. Marcelo Ebrard 53, negativa 34. Fernández Noroña 49, negativa 37. Lenia Batres 43, negativa 37. Rosa Isela Rodríguez 42, negativa 34. Luisa Ma. Alcalde 37, negativa 46. Adan Augusto 32, negativa 53.
BACHES Y MAS BACHES. Costos para el ciudadano por las lluvias. Aumentan 107% los socavones en la ciudad de México, no conozco el porcentaje en las diferentes provincias. ¿Cuáles son las consecuencias que tiene un ciudadano ante estos hoyitos con parches, hoyos crecientes o albercas? Bueno, primeramente, el peligro que existe para su integridad física imagine usted un ciclista o motociclista que, sin saber, se ve atrapado en una casi caverna urbana, se puede dar un golpe, como el que estuvo a punto de recibir el que cayó en un gran hoyo en División del Norte. Las llantas, suspensiones que reciben golpes en ocasiones dañan el vehículo. Hasta el camión que desapareció en Iztapalapa, en un acto de magia digno de Copperfield.
Otro aspecto que afecta la economía de las familias son las zonas inundadas de la CDMX y regiones del EDOMEX, son más de 20 colonias las que han sido afectadas y ocasionan la necesidad de 1. Esperar a que bajen las aguas. 2. Se seque la zona. 3. Volver a comprar muebles, ropa, electrodomésticos, totalmente dañados. Estos dos temas ocasionarán un gasto incalculable a los mexicanos.
ROJO. Más de 10 facultades en paro por el lamentable crimen de Jesús (en Bachilleres), 24 planteles permanecen cerrados. Los problemas en la UNAM y demás universidades han causado daños incalculables. Se dice que hay algo del movimiento INCEL que se está metiendo en este enredado asunto. INCEL es el movimiento Célibes Involuntarios que critica a las mujeres y dice que sólo están interesadas en el dinero, la apariencia y son manipuladoras. Por ello no consiguen pareja y siguen célibes. No le vemos mucha relación, pero hay que advertir a nuestros hijos que es una ideología negativa.
BANDERA DE ALERTA. La nueva ley de amparo ha provocado múltiples y encontradas opiniones, pues si bien tiene aspectos favorables, como poder promover un amparo de manera digital, en otros casos debilita la defensa de los derechos ciudadanos, que ahora existen.
VEA SU MAPA. En Japón se acaba de elegir nueva gobernante, a partir de este sábado la exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi será su nueva mandataria, puede ser la primer mujer primera ministra del país en la historia -por algunos requisitos de su legislación, dicen “puede ser”-. Esto es relevante, pues ese país tiene una baja clasificación internacional en materia de igualdad de género.
Esto nos ha provocado curiosidad, consideramos la democracia como un sistema apetecible, siguen vigentes en el mundo muchas monarquías, que parecería un poco fuera de moda.
Pero es grande el número de naciones con este sistema: cuando menos 20 se consideran Monarquías Constitucionales, donde el rey tiene poderes limitado y deja en un primer ministro la conducción administrativa y demás funciones del gobierno. España - Rey Felipe VI. Japón, Emperador Naruhito, Suecia, Rey Carl XVI Gustaf, Noruega, Rey Harald V. Dinamarca, Rey Frederik X. Bélgica, Rey Philippe, Países Bajos, Rey Willem-Alexander. Canadá. Rey Charles III (monarquía compartida con el Reino Unido, representada por un gobernador general). Australia, Rey Charles III, (monarquía compartida). Nueva Zelanda, Rey Charles III (monarquía compartida). Luxemburgo, Gran Duque Henri. Mónaco, Príncipe Albert II. Liechtenstein, Príncipe Hans-Adam II. Jordania, Rey Abdullah II. Tailandia, Rey Maha Vajiralongkorn. Marruecos, Rey Mohammed VI. Lesoto, Rey Letsie III. Camboya, Rey Norodom Sihamoni. Tonga, Rey Tupou VI. Bután, Rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck. Andorra, Copríncipes (sistema único con el Presidente de Francia y el Obispo de Urgell como jefes de estado)
Son datos interesantes, hay en el mundo también democracias, dictaduras, estados totalitarios, de los que después hablaremos, hay toda una gran variedad. De todo como en botica.
<¿Me voy por la izquierda o por la derecha?> Dijo Púnkrates cuando fue dirigente del Partido llamado DBD “De Brújula Descompuesta”
Usted si sabe orientarse y ser feliz.
|

- Benjamin Bernal
Abogado, periodista y escritor.
Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,
www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

Bolsa y peso: nerviosos

pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.
|
|
|
La bolsa sube y baja.
Los cetes con mini baja. Todo bien

Por BENJAMIN BERNAL
Analista financiero
WAZE FINANCiERO. Inicia el Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV, el 15 de septiembre en 61,798. Abre el 22 septiembre sobre 61,200. Después de algunas elevaciones espectaculares. Los Cetes de 28 días pagan 7.25% (retrocedió .10, modestamente) El dólar se compra de 18.40 a 18.50, el euro cotiza en 21.63 y el petróleo wti 62.7 baja en doce meses 9.27% Los datos mencionados en esta columna han sido tomados de fuentes oficiales y medios informativos confiables.
La Fed bajó tímidamente su tasa, un cuarto de punto, para quedar de 4% a 4.25%. El único consejero que solicitó más (.50%), Stephen I Miran, es recomendado de Donald Trump, y ha sido recién nombrado consejero. Se rumoran dos bajas más en el resto del año.
ROJO. Ya sabemos por qué la gasolina esta cara, debido a que la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, retiró el subsidio, a pesar de que en el mundo ha ido reduciendo su precio desde hace largos meses. Por acuerdo con los gasolineros del país, se fijó en 24.00 el máximo precio de la Magna.
NO HAY VUELTA: Mucho se habló de que el dólar querían desplazarlo como principal moneda en el mundo. No ha pasado nada con los proyectos mencionados, bajita la mano se mencionó que eran los chinos o los rusos, pero no ha sucedido. La razón es que se acepta esta divisa en todas partes, casi en todos los pueblitos de México, existen unos dolaritos. Así como los refrescos y las galletas se encuentran en todas las tienditas, así hay billetes con una pirámide. Si regresaran la moneda americana a su emisor, resultaría casi imposible contabilizarlo y guardarlo. Todo quedó en chisme. Guacamaya leaks afirma que en tres meses costó 29,300 mil millones de pesos, el huachicol fiscal, según ha trascendido de la Secretaría de la Defensa.
CURVA PELIGROSA. El ex funcionario tabasqueño que se escondió en Paraguay es expulsado del país del cono sur y nos preguntamos, de comprobarse los delitos cometidos, ¿cuánto dinero podrá rescatarse? Porque no es como el caso de quienes están siendo investigados y procesados en Estados Unidos de América, donde los primos, querrán tomar los recursos que consideren les corresponden; sino que esta lana esta probablemente en México y hay que echarle mano y devolvérselo a quien se le arrebató.
NIEBLA. El grito, no se dio en muchos municipios y Estados, suman como diez, por la violencia que se está viviendo, es mucho dinero que no se usó para celebrar el 16 de septiembre, gasto que repercute en fuentes de trabajo y venta de productos. Buscan acción de inconstitucionalidad contra reforma a Ley de Expropiaciones de Campeche, ordena que la indemnización se calcule con base en la última transacción comercial, a partir de ahí se actualiza. Pss.
ZONA DE CURVAS. Leyendo las noticias de EEUU, nos quedamos pensando: ¿El funeral de Kirk en EEUU causará problemas? El presidente Trump dice que lo apreciaba mucho. Los norteamericanos hunden un tercer buque en Venezuela (Maduro calla) con Tres muertos. Once muertos la primera embarcación. Tres buques, lanchas, hundidos, ¿qué dice de este ataque sin previo aviso o ataque el Derecho Internacional?
BANDERAZO. México colocó una emisión de bonos en tres partes (tres vencimientos de diferentes plazos) hasta por un total de 5,000 Millones de euros. Para una recompra de papeles (bonos) de Pemex por 9,900 Millones de dólares. Es como una renovación parcial de deuda.
Un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México señala que Santa Úrsula Coapa, donde se encuentra el Estadio Azteca, enfrenta una crisis de agua y contaminación, señala que están dando prioridad a lo turístico y no al uso local. Ojo.
NEBLINA CON LLUVIA. Que Netflix elimina su plan básico sin anuncios y una sola pantalla, se elimina. Todos sus planes suben de precio. No he visto como está la retención de usuarios de esta marca televisiva, pero debe seguir bien.
Brillante, valiente el discurso del Secretario de Marina al expresar que “dos años después, era imperdonable callar”
Harán una consulta sobre el T-MEC, empresas, asociaciones y sectores de la economía podrán hacer sugerencias. Dicen del T-MEC en sí, que no será antes de junio 2026 que se llegue a un acuerdo y es posible mayor retraso.
Varios grupos productores de refrescos son patrocinadoras del mundial y se les esta aumentando el tributo en el Presupuesto de Ingresos de la Federación el año del mundial, ¿surgirán problemas? Suben de 1.64 a más de 3 pesos por litro. La vez pasada que hubo aumento tardó un año en absorberlo, en olvidarlo, el consumidor, pero, éste que viene es el Torneo Futbolero Mundial.
En ciudad Juárez, Chihuahua, por ley no se pueden escuchar narcocorridos en eventos masivos, se entiende el sentido de la norma, pero, los están haciendo más famosos (y ricos), sería mejor girar una circular para los eventos públicos oficiales y hablar con los organizadores de conciertos para convencerlos que no lo hagan en los suyos, porque, así como están las cosas, le van a encontrar el truco.
<¿La traición será una nueva corriente política?> Duda de Púnkrates cuando fue Politólogo.
Ría y sea muy feliz.
|

- Benjamin Bernal
Abogado, periodista y escritor.
Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,
www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

Bolsa y peso: nerviosos

pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.
|
|
|
Semana del Grito.
Todo está tranquilo en espera de noticias

Por BENJAMIN BERNAL
Analista financiero
WAZE FINANCIERO. El Indice de Precios y cotizaciones de la BMV el lunes 8 de septiembre 2025 abrió en 60,479 unidades. El viernes 12 termina en 61,798. Siguen los inversionistas manteniendo su confianza en el futuro próximo. El cete de 28 dias paga 7.35% El dólar se compra con 18.63. EN TANTO EL Euro cotiza en 21.77 y el petróleo Wti 62.71 DPB ha bajado 9.48% en los recientes doce meses.
Sigue marcando récords el IPC, en ocasiones hay un bajón importante después de un alza impresionante. Ojalá no sea el caso. El Cete de 28 dias tiene en su futuro alguna reducción, más cuando en EEUU la Fed manda un aroma bajista. El dólar no ha tenido motivos para vivir nerviosismo.
SEMAFORO EN ROJO. Las finanzas del Estado debieran mejorar, pues se descubre y va judicializándose la cadena de actividades que dieron lugar al Huachicol transferido ilegalmente y que no dejaba nada para las arcas de La Nación. Al corregirse esta transferencia debe de recibir el beneficio el legítimo dueño, el Pueblo de México. Ojalá se recupere la cantidad mal habida.
Que les mandaron hacer auditorias en la Secretaría de Marina de 2023 a 2025 y no encontraron nada. Les creemos, pero hay auditores que saben de su trabajo contable y fiscal, pero no dominan todas las actividades que existen. Por ejemplo Casas de Bolsa, manejan matemáticas, álgebra y modelos muy técnicos.
ROJO. Eso es a nivel nacional, internacionalmente es llamativo y preocupante que Rusia ataca a Ucrania con 850 drones. No, no son el juguete infantil sino formas modernas de bombardeo.
ZONA DE CURVAS. Localmente se habla de realizar una cosmética urbana para el mundial, el metro necesita una reparación mayor, hace largos años, desde el 2012 que hicieron la línea 12, no se construye otra, la que va de Alvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacan, Iztapalapa, Tláhuac. Necesita mantenimiento el sistema colectivo Metro. Los autobuses debieran modernizarse, también.
CURVAS. Las chicas que viven de la profesión más antigua del mundo, se han quejado de que les cambian los carriles de los autos para dar prioridad a las bicicletas, en dicho carril reclutaban a sus clientes. Están afectando su actividad, cambian los puestos de jugos y comida, sobre czda. de Tlalpan, vuelven a colocarse en un rato. Ni cuenta nos habíamos dado de que afean la ciudad, la reiteración se hace costumbre. Todavía no se lanza una ley para proteger a las servidoras sexuales.
VERDE. El paquete económico 2026 proyecta crecimiento del 2.3%, inflación de 3%, déficit de 4.1% del PIB y una deuda del 52.3% Para 2025 informan un crecimiento estimado de 0.5 a 1.5 por ciento del PIB.
Se debe mantener la disciplina fiscal el año próximo, los Bancos no podrán deducir de impuestos los pagos del IPAB, los bancos extranjeros han reportado que en México ganan gran parte de sus utilidades. Ellos saben mucho de finanzas y van a terminar sin que les duela mucho el gasto, a fin de cuentas pagaremos los clientes de Bancos, pues las comisiones e intereses no bajan. Los cetes ya se han reducido y las tasas de tarjetas de crédito siguen elevadas (van del 40 a más del 100%) Los cetes pagan 7.35%, no hay proporción.
Es de hacer notar que en el sexenio pasado se hacía mofa de todos, menos de los bancos. Ahora se les carga con gravar los pagos al IPAB, Fobaproa, lo que es mérito de la actual administración.
Los pleitos se deben realizar en casa y que nadie se entere, dicen del partido en el poder. Pero La disputa de la familia Monreal ha trascendido y se dicen que Saúl podría cambiar de partido para evitar las normas que limitan o prohíben el nepotismo. Ellos, tienen hasta nueve familiares en el Senado, el Gobierno de Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes y el IMSS. ¿Esto afecta las finanzas? Puede ser que si.
AMBAR. El Paquete económico 2026 incluye una reforma a fondo de las aduanas, nos parece una excelente idea, porque esta actividad es un dolor de cabeza en todos los países. Genera mucho dinero en impuestos y hay trucos ó mañas para todos los gustos, nos parece del todo correcto que vigilen a los que trabajan ahí y los agentes aduanales. Que se saben de todas, todas.
A refrescos y tabaco, más impuestos, dicen que cuando se subió en el pasado el mismo impuesto, tardó un año en recuperarse el mercado, los estrategas hicieron lo suyo con éxito; y al final se olvidó que había un nuevo precio y el consumidor siguió bebiéndolo . Con los países que no tenemos TLC van los aranceles, entre ellos China, que nos está invadiendo con Autos. Han dicho los orientales que contestarán la medida si se aplica.
A los casinos se les aplicaran más impuestos, acabará pagando el cliente. Lo que se ve difícil es aplicar un gravamen de 24%, a los video juegos violentos, pues no los hay que no tengan un bueno un malo y balazos. Los infantiles si, al mayorcito les resulta aburrido. No, no me puedo imaginar un video juego sin violencia.
BANDERA ROJA. Cae el primer ministro de Macron (Francia), tendrá que nombrar uno nuevo. En Nepal (país del Himalaya) el primer ministro, KP Sharma Oli, renunció. Por las protestas violentas, encabezadas por la Generación Z. CNN reporta “La ira contra el Gobierno por lo que muchos consideran una corrupción desenfrenada que lleva décadas ya estaba latente, se extendió a las calles de la capital la semana pasada después de que las autoridades bloquearan plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram” Hay que tener cuidado con los Z, son audaces.
<La corrupción me arruga el alma> Púnkrates, cuando fue filósofo en Grecia. |

- Benjamin Bernal
Abogado, periodista y escritor.
Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,
www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

Bolsa y peso: nerviosos

pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.
|
|
El
contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva
de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del
material publicado.
Reportajes
Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006 www.reportajesmetroplitanos.com.mx |
|