REPORTAJES
LAS ULTIMAS
INTERNACIONALES
POLICIA
MUJER Y SALUD
JOVENES
CULTURALES
PERSONAJES Y ENTREVISTA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
DENUNCIA CIUDADANA
CARICATURA POLITICA
ESPECTACULOS
ESOTERICOS
HOROSCOPOS
POESIA


RM GALARDONADO

 

 

 

 

 



 



 



 

 







 



 






tr>



 
 
 

PowerPoint:

 

 


75 mil mexicanos se han repatriado
voluntariamente de EEUU: Sheinbaum

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 23 de julio de 2023.- Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cerca de 75,000 mexicanos decidieron repatriarse voluntariamente desde Estados Unidos, ante la serie de atropellos y humillaciones que sufren los inmigrantes en ese país, especialmente los mexicanos, que son vistos por la mayoría como delincuentes y narcotraficantes.


La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que a unos 45,000 de ellos se les ha brindado apoyo, incluso económico para que puedan repatriarse dignamente, a través del programa México te Abraza.


Las repatriaciones voluntarias se han dado en medio de redadas para detener a migrantes, sin papeles, lanzadas por Trump especialmente en Los Ángeles, la ciudad que concentra al mayor número de mexicanos que viven fuera de su país.


 De igual forma, Washington anunció en mayo un apoyo de mil dólares a los indocumentados que por su propio pie, dejen el país según la cancillería mexicana.


Cerca de 12 millones de nacionales viven en el extranjero, 97% de ellos en Estados Unidos, informó la presidenta, que solicitó a Washington la deportación inmediata de ciudadanos mexicanos que sean enviados a centros de detención como el de Guantánamo y otros puntos donde se han denunciado tratos inhumanos inmigrantes.

 

 

 

 


Operativo carretero busca
revertir abandono institucional

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS  MEXICANOS, México, 22 de julio de 2025.-  En un intento por recuperar el control de las carreteras federales tras años de abandono institucional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó ante la presidenta Claudia Sheinbaum una estrategia nacional de seguridad vial, centrándose en rutas de alto riesgo, donde el crimen organizado opera con impunidad desde la desaparición de la Policía Federal en 2019 por órdenes del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.


La autopista México-Pachuca ha sido escenario de múltiples asaltos violentos a pasajeros, transportistas y transeúntes.


En junio de 2024, un adolescente de 17 años fue asesinado tras grabar un intento de asalto junto a su padre.


Grupos criminales como “El Grande” y “Del Comandante Tacho” operan en esta vía, utilizando falsos retenes, armas de fuego y placas apócrifas para simular autoridad.


Además, se han reportado robos a gasolineras, unidades de reparto y transporte público en municipios como Tecámac y Ecatepec.


Sin embargo, el operativo policiaco anunciado hoy no incluye esta carretera, ya que inicialmente se centrarán en cuatro puntos donde circula el mayor número de transporte de carga.


Esta medida llega después de que, en 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmanteló la Policía Federal, entregando la vigilancia de carreteras a la Guardia Nacional sin un esquema sólido, lo que permitió al crimen organizado apoderarse de múltiples rutas del país.


En  2024 se registraron más de 24,000 robos de carga, un aumento del 16% respecto al año anterior.
En el primer semestre de 2025, se han documentado 3,126 robos a transportistas, de los cuales 2,558 fueron con violencia, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


 Las carreteras más afectadas por la falta de vigilancia incluyen la México-Pachuca; México-Querétaro, México-Puebla, Mazatlán-Culiacán, Puebla-Córdoba, Matehuala-Monterrey, Querétaro-Irapuato, Toluca-México, México-Cuernavaca y Urracas-Matamoros-Reynosa, todas consideradas rutas críticas por su alta incidencia delictiva


Las  Acciones de Seguridad en Carreteras estrategia presentada incluye el cierre de 118 accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos con tecnología de reconocimiento de placas, básculas y radares, así como la construcción de paradores integrales con servicios médicos, alimentarios y de descanso.


   La Guardia Nacional desplegará más de 1,100 elementos, drones, helicópteros y células de inteligencia en los tramos más peligrosos.


 

Exjefe de policía de Tabasco investigado
por vínculos con el crimen organizado


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 22 de julio de 2025.-El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es investigado desde noviembre de 2024 por presunta asociación delictuosa, extorsión y secuestro. Las autoridades emitieron ficha roja de Interpol tras su salida del país en enero de 2025, mientras que distintas resoluciones judiciales debilitan sus recursos legales ante una eventual captura.


Bermúdez Requena fue designado durante el gobierno de Adán Augusto López y mantenido en funciones por la administración interina de Carlos Merino Campos, lo que ha reactivado tensiones al interior de Morena y cuestionamientos sobre los mecanismos de supervisión institucional. La presunta relación del exfuncionario con el grupo criminal “La Barredora”, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, intensifica la preocupación sobre infiltración del crimen organizado en estructuras de seguridad pública.


A pesar de que una instancia judicial en Tabasco concedió una suspensión provisional para evitar actos que vulneren sus derechos humanos, otro juzgado en Baja California rechazó la medida definitiva, dejando abierta la posibilidad de su detención.

Sheinbaum, sostuvo que “no se encubrirá a nadie” y que las investigaciones seguirán su curso. El caso plantea dilemas sobre la ética gubernamental, la rendición de cuentas y la urgencia de depuración institucional.


Aunque López ha negado conocer los vínculos criminales de Bermúdez, su silencio prolongado y las evidencias documentales han generado tensiones dentro de Morena.

 

 

CONAPE. EN DEFENSA DE LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN Y EJERCICIO PERIODISTICO. 

LOGRAN REVOCAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN QUE SE HABIAN EMITIDO A FAVOR DE SERVIDORA PUBLICA, BUSCANDO LIMITAR LA LIBERTAD EXPRESIÓN Y EJERCICIO PERIODISTICO

Asunción Nochixtlan, Oaxaca. Hoy martes 22 de julio del 2025, la representación Jurídica el Lic. Juan Maldonado Vargas, Vicepresidente del Colegio de Abogados de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C., con presencia en más de 14 países en América Latina acompañó al periodista Alejandro López en un encuentro con el Vicefiscal de la Región de la Mixteca de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para dar seguimiento a la denuncia que interpuso la servidora pública del Registro Civil en contra del periodista y el medio de comunicación Nuevo Siglo Noticias. 

Actos que violentan el derecho a la libertad de expresión y ponen en riesgo el libre ejercicio de su profesión. 

El acompañamiento fue brindado al periodista Alejandro López López, también participaron los periodistas Claudia Martínez Sánchez, Cornelio Merlin, todos ellos integrantes de CONAPE, por su parte Juan Maldonado Vargas, reiteró el compromiso de seguir defendiendo los Derechos de los Periodistas, Acceso a la Información en la defensa de los derechos de las y los trabajadores de los medios de comunicación, exigiendo un alto a la persecución y censura previa que resulta contraria al Artículo 13 de la Convención América de los Derechos Humanos. 

Con esta revocación de las medidas de protección, se logra jurídicamente un alto a la campaña generalizada de censura previa, que muchos servidores públicos alegando la violación de sus derechos han presentado denuncias, ejerciendo violencia con el objeto de silenciar a las y los periodistas y medios de comunicación. 

Durante el encuentro, el Vicefiscal informó que las medidas de protección a favor de la víctima, fueron revocadas después de haber aplicado un test proporcionalidad, ya que la discriminación y Violencia no van en el sentido de atacar a la ciudadana, pues la denuncia ciudadana se genera por un acto de corrupción. 

 

Estuvieron presentes en dicha reunión,  personal de la Visitaduria de Huajuapam de León, de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y de la Coordinación de Derechos Humanos de Gobierno del Estado para brindar el acompañamiento al periodista.

 

 

 

Reconocimiento diplomático a
Sheinbaum y golpeteo
de Trump


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS  MEXICANOS, México, 22 de julio de 2025.-  El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, elogió por segundo mes consecutivo los resultados “históricos y reales” obtenidos en la frontera norte gracias a la cooperación entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y las agencias de seguridad estadounidenses.

 

Tras reunirse con elementos de la Guardia Nacional mexicana y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), destacó la reducción de cruces irregulares, la ausencia de liberaciones en territorio estadounidense y decomisos significativos de droga.


Este reconocimiento se da en un contexto marcado por el endurecimiento de la política migratoria del presidente Donald Trump, quien desde su regreso a la Casa Blanca ha reinstaurado medidas como el programa “Quédate en México”, cancelado la aplicación CBP One y desplegado más de 4,000 militares en la frontera.


Mientras Johnson subraya la eficacia de la coordinación bilateral, organizaciones humanitarias advierten sobre el retroceso en derechos humanos y el impacto de las deportaciones masivas, que podrían afectar a más de 4 millones de mexicanos.

 

 

 


SEGUNDA MARCHA CONTRA
LA GENTRIFICACION EN CDMX


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 20 de julio de 2025.- eEste domingo 20 de julio, decenas de vecinos del sur de la Ciudad de México realizaron la segunda marcha antigentrificación, partiendo desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús hacia El Caminero, en Tlalpan.

Habitantes de Santa Úrsula Xitla, Camisetas, La Fama y Arenal protestaron contra el encarecimiento de rentas, la turistificación y el desplazamiento forzado que atribuyen a megaproyectos inmobiliarios como Fuentes Brotantes 134. Colectivos como Ciudad Comunal y 06600 exigieron regular Airbnb, detener la privatización urbana y proteger el Parque Nacional Fuentes Brotantes.


La protesta también despertó la reacción de la Iglesia católica, que a través de su editorial dominical alertó sobre el impacto de la gentrificación en el tejido social, especialmente en adultos mayores.

Denunció un proceso de envejecimiento poblacional, ruptura intergeneracional y pérdida de comunidad, y pidió al gobierno capitalino políticas que fomenten la cohesión barrial y garanticen el derecho a permanecer en el lugar donde se ha construido una vida.

 

 

LES ESTREGABAN TIERRA,
NO LAS CENIZAS DE SUS MUERTOS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHA,  20 de julio de 2025.- Bajo el sol y el dolor, decenas de familias marcharon el sábado para exigir respuestas tras el hallazgo de 386 cuerpos abandonados en el crematorio privado Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, donde se encontraron apilados los cuerpos, de los cuales sólo 15 fueron identificados.


Denunciaron que, desde el 26 de junio, la Fiscalía ha identificado apenas 15 cadáveres, mientras familiares reciben urnas con tierra, cemento y cenizas sin identidad.


“Esto no es mi ser querido”, gritan. “Merecemos dignidad”, claman.


Entre los detenidos figuran José Luis Arellano Cuarón, dueño del crematorio, y un empleado, Facundo Martínez, acusados de inhumación indebida y profanación de restos humanos.


 El crematorio colaboraba con al menos seis funerarias, lo que amplía las sospechas sobre una red de negligencia y lucro.


Frente a la sede de la Fiscalía Zona Norte, nació el colectivo Justicia para Nuestros Deudos, que agrupa ya a más de 80 familias. Sus demandas son claras:

Aceleración en los procesos de identificación forense.

Investigación a funerarias implicadas.

Supervisión federal por la Fiscalía General de la República, ante la pérdida de confianza en autoridades locales.

Este caso toca fibras que van más allá del sistema legal: la ética, la gestión de la muerte y el derecho de las familias a cerrar su duelo con dignidad. La memoria colectiva hoy se planta en Juárez con una pregunta sin tregua:

¿Dónde está mi ser querido?

 

 


 


“NO TENEMOS MIEDO”: SHEINBAUM A TRUMP


CIUDAD DE MEXICO, ESTADO9S UNIDOS MEXICANOS, México, 17 de julio de 2017.- la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las acusaciones de Donald Trump en el sentido de que las autoridades mexicanas están petrificadas por los carteles y dijo: . “¿Cómo dijo? ¿Que tenemos miedo? Pues no, ¡claro que no!”, expresó con contundencia.


Defendió los avances de su gobierno en l combate al narcotráfico, destacando los logros de su gobierno en seguridad y anunció que se elaborará un informe visual dirigido a Trump y al Congreso estadounidense, coordinado por las secretarías de Relaciones Exteriores y Seguridad, para evidenciar las acciones concretas de México en esta materia2.


Por su parte, legisladores de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano también respondieron al discurso de Trump, que incluyó amenazas de imponer aranceles del 30% a productos mexicanos.


En tanto, el senador Adán Augusto López Obrador, no se ha presentado en el Senado, lo mismo que Andrés López, líder de MORENA, quienes al parecer tienen expedientes abiertos en las investigaciones sobre Hernán Bermúdez Requena .

 

 

CONFIRMADO, PARTIDO
INAUGURAL DE FIFA EN EL AZTECA

CIUDAD DE MEXICO, ESTADO9S UNIDOS MEXICANOS, México, 17 de julio de 2017.- “¿Quién nos lo va a quitar? No hay nada, va a ser aquí en el Azteca”, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum a los rumores que apuntan a una posible presión de Canadá y Estados Unidos para quitarle a México la inauguración del Mundial 2026.  


En su conferencia matutina, reafirmando que el Estadio Azteca será sede del partido inaugural. La mandataria desestimó los argumentos sobre inseguridad y protestas urbanas que supuestamente motivarían el cambio, y aseguró que ni la FIFA ni Gianni Infantino han emitido pronunciamiento alguno al respecto.


El Estadio Azteca, ahora renombrado como Estadio Banorte por motivos comerciales, es una joya histórica del fútbol mundial. Inaugurado en 1966, ha sido sede de dos finales de Copa del Mundo: en 1970, cuando Pelé levantó su tercer trofeo con Brasil, y en 1986, cuando Maradona coronó a Argentina con su mítica “mano de Dios” y el “gol del siglo”.

También vio a México campeón Sub-17 en 2011, y ha albergado 19 partidos mundialistas, más que cualquier otro estadio en el planeta. Su capacidad actual es de 83,264 espectadores, y se espera que alcance los 90,000 tras su remodelación para 2026.

La disputa por la sede inaugural no es solo deportiva, sino profundamente política. En medio de tensiones diplomáticas por temas de seguridad, migración y comercio, Trump ha intensificado su presión sobre México, mientras Canadá busca mayor protagonismo en el torneo.

 

 

 

ADIOS FIDEL CASTRO Y CHE GUEVARA DE CDMX

CIUDAD DE MEXICO, ESTADO9S UNIDOS MEXICANOS, México, 17 de julio de 2017.- La alcaldía Cuauhtémoc retiró la escultura “Monumento Encuentro”, que representaba el histórico encuentro entre Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara en la colonia Tabacalera en 1955.


La obra, creada por Óscar Ponzanelli y conocida como “la banca del Che y Fidel”, fue instalada originalmente en 2018 sin autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP), y reinstalada en 2019 sin cumplir los requisitos legales.


 La alcaldía, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, argumentó que la decisión responde a irregularidades administrativas y a solicitudes vecinales, algunas de las cuales se remontan a una petición en Change.org en 2021 que calificaba a los personajes como “indeseables”.


Más allá de los trámites omitidos, el retiro de esta escultura revela una tensión persistente entre memoria histórica y disputa ideológica en el espacio público.


En tiempos donde la polarización política permea hasta el arte callejero, este acto se convierte en un espejo de las batallas culturales que atraviesan la Ciudad de México.

 

 

 

 

BRUGADA PRESENTA EL BANDO 1
PARA REGULAR GENTRIFICACION EN CDMX


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 17 de julio de 2025.- En respuesta al creciente fenómeno de la gentrificación que ha transformado barrios tradicionales en zonas de alto costo y desplazado a comunidades originarias, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el “Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, con 14 acciones cpara estabilizar las rentas, proteger el tejido comunitario y frenar la especulación inmobiliaria.


Las 14 acciones contra la gentrificación son:

  1. Estabilización de rentas Las rentas habitacionales no podrán aumentar más allá de la inflación anual registrada por el INEGI, conforme al artículo 2448 del Código Civil

  2. Índice de precios de alquiler razonable Se creará un índice oficial para zonas con presión inmobiliaria, que permita diseñar políticas públicas para contener el encarecimiento del suelo urbano.

  3. Regulación de alquiler temporal Se fortalecerá la regulación de viviendas en ocupaciones de corta estancia y plataformas como Airbnb.

  4. Defensoría de Derechos Inquilinarios Se establecerá un organismo público que brinde asesoría legal, mediación y sancione abusos o desalojos injustificados.

  5. Ley de Rentas Justas y Asequibles Se impulsará una legislación que equilibre derechos entre arrendadores e inquilinos y regule precios de renta.

  6. Vivienda pública sostenible Se priorizará la construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria.

  7. Renta pública para sectores prioritarios Se garantizará vivienda en renta para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores urbanos.

  8. Mejoramiento habitacional progresivo Se ampliarán espacios en barrios populares y se crearán condominios familiares accesibles.

  9. Coordinación con el sector privado Se fomentará la producción de vivienda asequible en colaboración con desarrolladores inmobiliarios.

  10. Plan Maestro de Planeación Urbana Se elaborará un instrumento participativo para reducir desigualdades territoriales en zonas de tensión.

  11. Programa de Arraigo Comunitario Se protegerán espacios públicos y el patrimonio cultural, fortaleciendo la cohesión social.

  12. Estímulos a comercios locales Se otorgarán créditos y apoyos a MiPyMES, oficios tradicionales y negocios barriales.

  13. Participación comunitaria en la gestión urbana Se promoverá la inclusión y convivencia mediante políticas públicas con enfoque comunitario.

  14. Observatorio de Suelo y Vivienda Se creará una instancia técnica para monitorear precios, contratos y dinámicas del mercado inmobiliario.

 

 

 

CNTE marcha en CDMX. Exige pensiones
 dignas y abrogación de la Ley del ISSSTE


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 17 de julio de 2025.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una movilización masiva en la capital, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y mejoras en pensiones y condiciones laborales. La marcha culminó en el Zócalo, donde entregaron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum.


Los docentes advirtieron que el próximo ciclo escolar dependerá de la respuesta del gobierno. Además, anunciaron una reunión nacional en Oaxaca para definir nuevas acciones si sus demandas no son atendidas.

 

 

 

 

Magistrado impugna al INE por
Entrega Ilegal de Constancia

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 15 de julio de 2025 — El Magistrado de Circuito en funciones, Froylán Borges Aranda, presentó una impugnación formal ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acusando al Instituto Nacional Electoral (INE) de otorgar ilegalmente la Constancia de Mayoría a su contrincante Gema Ayecac Jiménez, quien obtuvo 7,440 votos menos en las recientes elecciones.

Borges, quien recibió 46,063 votos frente a los 38,623 de Jiménez, argumenta que el principio de paridad de género fue indebidamente aplicado en una contienda entre sólo dos aspirantes —un hombre y una mujer— para el cargo de Magistrado en la CDMX. Según él, esta situación no amerita ajustes por equidad, ya que ambos contendieron en condiciones iguales.

Además, señala que su candidatura se sustentó en más de 30 años de trayectoria en el Poder Judicial y 15 como magistrado, lo que considera una base sólida frente a la experiencia de su rival, postulada únicamente por el Poder Judicial. Critica que una regla administrativa no puede invalidar la voluntad ciudadana ni contradecir la Constitución.

“Se me arrebató el triunfo legítimamente ganado en las urnas. Esta impugnación busca sentar precedente democrático y hacer respetar el voto de quienes confiaron en mi experiencia para garantizar la justicia”, afirmó Borges.

El caso pone en debate el alcance de los criterios de paridad en elecciones cerradas, en especial cuando ya se había garantizado la inclusión desde la conformación de la boleta electoral.

 

 

 

Restituyen Derechos al
periodista Jorge González V.


CAMPECHE, México, 10 de julio de 2025.- El Poder Judicial colegiado revocó la resolución que impedía al periodista Jorge Luis González Valdés ejercer su labor, en una victoria clave para la libertad de expresión.

La medida restituyó sus derechos, así como los de la organización editorial del sureste, tras considerar que se vulneró su acceso a la justicia, al trabajo y a comunicar libremente.

González, vinculado a proceso en junio por presunta incitación a la violencia contra la gobernadora Layda Sansores, había sido forzado a cesar su trabajo periodístico tras años de trayectoria.
La resolución representa un golpe político a Sansores y pone en el centro del debate la criminalización de periodistas en México.

 

 

Bukele se indigna por
declaraciones de Harfuch


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 10 de julio de 2025.-Tras las declaraciones del secretario mexicano de Seguridad y Protección Ciudadana sobre un supuesto vuelo del narcotráfico proveniente de El Salvador, el presidente Nayib Bukele exigió una rectificación inmediata.

En una publicación en la red X, Bukele negó rotundamente el vínculo y llamó a consultas a su embajadora en México.

El conflicto se agudizó luego de que los dichos se emitieran en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Las tensiones diplomáticas entre ambos países podrían escalar si no se ofrecen aclaraciones oficiales que eviten interpretaciones hostiles.

 

 

 

Con esfuerzo y fe se consagra campeona en halterofilia

Por Raúl González Nova
Historias de éxito

 GUADAJALARA, JALISCO, México, 09 de julio de 2025.- “Este último mes todo fue menos fácil. Hubo frustración y muchas barreras, pero también personas que hicieron lo imposible para que hoy pudiera estar aquí”, señaló Casandra Michell Vélez, quien se consagró como campeona de la competencia de halterofilia, al conseguir dos medallas de oro, un nuevo logro en su carrera deportiva.

Casandra agradeció profundamente a quienes la acompañaron en este proceso: “A todos los que me apoyaron, guiaron y no me soltaron cuando más lo necesité. A mi entrenador, gracias por seguir creyendo en mí incluso en los momentos más difíciles”.

Reconoció especialmente el respaldo de Serena, su fisioterapeuta, y de Grecia Sierra “por gestionar apoyos que marcaron la diferencia y por abrirme las puertas justo cuando más lo necesitaba”. También destacó el acompañamiento de Benessere Health Center durante su proceso de recuperación.

“Este resultado no es solo mío, es de todos los que estuvieron presentes, aun cuando otros no lo hicieron. Hoy toca celebrar lo que se construyó con esfuerzo, paciencia y mucha fe”, concluyó emocionada

 

 

 

MEXICO CAMPEON EN ROBOTICA EN JAPON


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 09 de julio de 2025.-  El mexicano Raúl Ariel Durán Jiménez ganó la 38ª edición del Concurso de Robótica Japonesa con un robot de piel inteligente.

Su logro circula hoy en redes como si fuera reciente, pero ocurrió hace dos meses.

El concurso fue en Fukuoka, Japón, en mayo de 2025.

El ingeniero mexicano Raúl Ariel Durán Jiménez, egresado del TecNM Hermosillo, ganó el primer lugar en la 38ª edición del Concurso de Robótica Japonesa, presentando un robot blando con piel inteligente en forma de pinza, diseñado como estudiante de maestría en el Instituto Kyutech.

El desarrollo de bajo costo representa un avance para la inteligencia artificial y robótica asistida.

Durante el certamen virtual de la RSJ, participaron estudiantes de Japón, China, Filipinas y México.

Durán se convirtió en el primer mexicano en obtener el máximo reconocimiento en esta competencia tecnológica

Aún espera el reconocimiento que merece.

 

 

 

FGR INVESTIGARA A EPN POR PEGASUS


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 8 de julio de 2025.- La Fiscalía General de la República abrió de oficio para investigar sobre la supuesta entrega de 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto a cambio de contratos del software Pegasus.


Dos empresarios reclamaron el pago en medios, pero el lunes la Fiscalía desmintió oficialmente las acusaciones.


Los reportes vinculan a los señalados con la venta del programa israelí usado para espionaje en México y otros países desde 2011, que ha sido objeto de denuncias contra gobiernos de Peña Nieto y López Obrador.

 

 

 

 

FGR INVESTIGARA A EPN POR PEGASUS


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 8 de julio de 2025.- La Fiscalía General de la República abrió una carpeta de oficio para investigar la supuesta entrega de 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto a cambio de contratos del software Pegasus, programa de espionaje desde el gobierno de Felipe Calderón en 2021, usándose, incluso, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien pese a criticar y exhibir el programa, no investigó su adquisición.


Peña Nieto (EPN) volvió al centro del debate después de que el diario israelí The Marker publicara un reportaje que señala que el exmandatario mexicano presuntamente recibió 25 millones de dólares de parte de los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher. 


Sostiene que el dinero habría servido para facilitar la adquisición de licencias del software Pegasus, a lo que EPN calificó como “falso” y carente de “sustento alguno”.


Los reportes vinculan a los señalados con la venta del programa israelí usado para espionaje en México y otros países desde 2011, en los que se espiaron a más de 15 mil personas, entre ellas al ex presidente López Obrador y a su equipo de trabajo cuando estaban en la campaña presidencial, entre ellas a la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

MILES MARCHAN CONTRA LA
GENTRIFICACION DE LA CDMX

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MEXICO, 06 de julio de 2025.- Cientos de personas se manifestaron el viernes en Ciudad de México en contra de la identificación de distintos sectores, por la llegada de extranjeros desde 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, principalmente en colonias como La Roma, Condesa, Santa Fe y Polanco, donde han llegado a vivir extranjeros en su gran mayoría jóvenes estadounidenses que trabajan a distancia.

Esta gentrificación ha encarecido la vida en esas comunidades, donde los mexicanos y el peso mexicano han sido desplazados, al grado que en muchos comercios sólo hablan inglés y cobran en dólares.

La marcha realizada en el céntrico sector culminó con un puñado de encapuchados que hicieron numerosas pintas a su paso, rompieron vidrios y mobiliario de restaurantes, saquearon una tienda de ropa.

 

 

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.  Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx