211 PERIODISTAS ASESINADOS
POR ISRAEL EN GAZA (II)
Por Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a Tiempo
A mi amor de vida, Silvia en su día cumpleaños, en la felicidad de la familia y los amigos todos.
Como lo previmos, en el caso del prófugo exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, “Comandante H”, acusado de ser el líder del grupo “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, han empezado a caer funcionarios o exfuncionarios, lastimoso que el primero de ellos haya sido el general, Víctor Hugo Chávez Martínez, quien lo sustituyó en el cargo
y luego fue Coordinador Estatal de la Guardia Nacional del estado de Colima
Ya dijimos que las comparaciones son odiosas, sin embargo en nuestro gremio se comprueba el drama y el heroísmo de los periodistas. En México, por desgracia, contabilizamos de 1983 a la fecha 401 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 340 periodistas, las demás son personas afines, es decir en 42 años; en Gaza, en dos años, Israel ha asesinado a 211 periodistas, de acuerdo a las cifras de la Organización de la Naciones Unidas, ONU. En efecto, “los chalecos de prensa han pasado de ser una protección para convertirse en blancos de ataque”.
Lo anterior me recuerda cuando reporteros en los prolegómenos y durante las matanzas de estudiantes del 68 y del 71, se nos indicó que dobláramos la manga izquierdo de nuestros sacos para que nos identificaran los agentes y demás policías, pues fue el caso que, los periodista con esa señal fuimos los primeros agredidos con el miserable objetivo de que no dieramos fé pública de los terribles acontecimientos.
Continuemos con los dramáticos relatos de los colegas corresponsales en la zona del Medio Oriente, agredida despiadadamente por Israel ante su heroica labor “Para transmitir la realidad de lo que está ocurriendo sobre el terreno dentro de Gaza, concretamente la situación humanitaria, y el impacto en los niños, las mujeres y los ancianos, que sufren enormemente”.
“La libertad de las personas depende de la libertad de prensa. El periodismo libre e independiente es un bien público esencial”, declaró el Secretario General de la ONU, António Guterrez en su mensaje por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Por su parte el organismo para los refugiados palestinos de Naciones Unidas, UNRWA, urge a que se permita la entrada de periodistas a la Franja de Gaza. El libre flujo de información y la información independiente son clave para la rendición de cuentas durante los conflictos. “Gaza no debería ser una excepción. Ya es hora de que los medios de comunicación internacionales entren en Gaza”, dice el responsable de esa agencia.
La Federación Internacional de Periodistas, IFJ, por su siglas en inglés, denunció las difamaciones del ejército israelí contra reporteros en Gaza. La organización recuerda que la labor periodística está protegida por el derecho internacional humanitario.
El ejército de Israel ha lanzado reiteradas acusaciones sin pruebas contra profesionales de la información en Gaza, por ello la organización exige a las autoridades israelíes que cesen de inmediato las difamaciones y respeten el derecho de los periodistas a informar desde zonas de conflicto sin ser criminalizados por ejercer su labor.
La IFJ, que representa a más de 600.000 profesionales de la comunicación en todo el mundo, ha expresado su profunda preocupación ante lo que considera una “campaña sistemática de difamación” emprendida por las Fuerzas de Defensa de Israel contra periodistas palestinos que informan desde la Franja de Gaza.
En un comunicado, la IFJ advierte que las acusaciones emitidas por las FDI, en las que se vincula a periodistas con organizaciones terroristas como Hamás, no sólo carecen de pruebas, sino que representan un grave riesgo para la integridad física de estos profesionales.
La denuncia de la IFJ responde a recientes declaraciones del portavoz de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, quien sugirió que los periodistas que trabajan para medios como Al Jazeera y otros en Gaza estarían actuando como “combatientes” al servicio de Hamás.
Estas afirmaciones, lejos de aportar pruebas concretas, forman parte de una narrativa oficial que busca deslegitimar la labor informativa en una de las zonas más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo.
La IFJ recuerda que los periodistas que cubren conflictos armados están protegidos por el derecho internacional humanitario, concretamente por los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales, que prohíben atacar a los civiles, incluidos los profesionales de los medios de comunicación, salvo que participen directamente en hostilidades, algo que debe probarse de manera fehaciente.
“El periodismo no es un crimen. Difamar a quienes arriesgan su vida para informar es una forma de censura violenta que no puede ser tolerada por la comunidad internacional”, señala la organización, que ya ha presentado varias denuncias ante la Corte Penal Internacional, CPI, por la muerte de periodistas en ataques israelíes.
Además de las difamaciones, la IFJ denuncia otras formas de hostigamiento a la prensa, como el bloqueo de señales de medios internacionales, las restricciones a la entrada de periodistas extranjeros en Gaza y la destrucción de instalaciones de comunicación. Estas acciones, sostiene la organización, forman parte de una estrategia más amplia de censura y control de la narrativa oficial.
La ausencia de testigos internacionales sobre el terreno ha incrementado la importancia de los periodistas locales, que trabajan en condiciones extremas para ofrecer información a la comunidad internacional. Sin su labor, sería prácticamente imposible documentar las violaciones de derechos humanos que se cometen en el enclave palestino.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
31/07/2025
211 PERIODISTAS ASESINADOS
POR ISRAEL EN GAZA (I)
Por Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a Tiempo
LA SANTÍSIA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Dicen que las comparaciones son odiosas, en nuestro gremio se comprueba el drama y el heroísmo de los periodistas. En México, por desgracia, contabilizamos de 1983 a la fecha 401 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 340 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas; además de 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración.
Desde el 7 de octubre de 2023 a la fecha, la Organización de la Naciones Unidas, ONU, ha verificado de forma independiente el asesinato de 211 periodistas en Gaza, incluidas 28 mujeres. Según su brazo para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, al menos 47 murieron mientras ejercían su labor, además, al menos 49 periodistas palestinos permanecen detenidos en cárceles israelíes, según la Comisión Palestina de Detenidos y Ex detenidos.
“Los chalecos de prensa han pasado de ser una protección para convertirse en blancos de ataque”, denunció un periodista a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado.
Periodistas por encima de todo. En una foto, con una pierna, apoyado en muletas, Sami Shahada permanece de pie detrás de su cámara, con su chaqueta azul de prensa, trabajando con sus colegas entre los escombros de la destrucción.
“Fui testigo de todos los crímenes que ocurrieron, y luego llegó el momento en que fui testigo de un crimen que se perpetró contra mí”, declaró a Noticias ONU.
“Yo era un periodista de campo, llevaba una cámara en una zona abierta y llevaba un casco y una chaqueta que me identificaban como periodista, y sin embargo fui directamente atacado”.
Aquel incidente marcó un punto de inflexión en mi vida. “Antes no necesitaba ayuda de nadie, ahora la necesito”.
“Tengo la determinación y la persistencia necesarias para superar esta nueva realidad. Así es como debemos trabajar los periodistas en Gaza”.
El periodista Mohammed Abu Namous también es ejemplo de ello. Filmando con uno de sus colegas entre los escombros de un edificio destruido en la ciudad de Gaza, declaró: “Mientras el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, los periodistas palestinos recuerdan sus lugares de trabajo, destruidos en la guerra”.
“Lo mínimo que necesitamos para llevar a cabo nuestro trabajo periodístico es electricidad e Internet, pero muchos no disponemos de ello, así que recurrimos a tiendas comerciales que nos proporcionan Internet. Las calles son ahora nuestras oficinas”.
El periodista palestino Mohammed Abu Namous y su colega cubren las repercusiones de la guerra en Gaza. En su opinión, los periodistas palestinos han sido blanco de ataques durante la ocupación israelí de Gaza. Afirmó que hay que proteger a los trabajadores de los medios de comunicación “tanto si trabajan en Palestina como en cualquier otra parte del mundo”.
Sus voces no serán silenciadas: “cumplir con nuestra misión”. El periodista Moamen Sharafi dijo que había perdido a miembros de su familia en un bombardeo israelí en el norte de Gaza. A pesar de “los muchos impactos negativos a nivel personal, social y humanitario, profesionalmente nada ha cambiado”. “Estamos más decididos a continuar nuestro trabajo, a mantener nuestros valores profesionales y cumplir nuestra misión con humanidad ante el mundo”. Así o más clara es la jornada diaria de los periodistas. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
30/07/2025
TRUMP Y SU ARROGANCIA INFINITA
Por Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a Tiempo
LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. En un muy delicado lio se ha metido Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, por sus cesiones o concesiones a Estados Unidos mediante el acuerdo comercial u obediencia a Donald Trump en su encuentro en la Casa Blanca, así lo han hecho saber funcionario, líderes políticos y empresarios de la Unión Europea, UE.
Además, la arrogancia infinita del magnate neoyorquino aflora a cada instante, ahora da o concede 12 días al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin para que termine su guerra con Ucrania o le impondrá aranceles del 100 por ciento, parece o le hace al Tío Lolo, ya que sus “mandatos”, acciones y decisiones, que ni sus aliados atienden, pueden provocar la última conflagración mundial, y aun así, aspira al Premio Nobel de la Paz, ya lo dijimos, en este renglón tan desprestigiado del galardón mundial, son capaces de otorgarselo. Rusia hasta ahora no ha tomado en cuenta las amenazas trumpianas.
Tampoco su adlátere, Benjamin Netanyahu le hace caso, baste mencionar, algo tan grave como es el de llevar a cabo su genocidio en Gaza mediante algo tan despreciable como la hambruna, más claro: matar de hambre, inclusive a niños.
Pero eso si presume y presume su intromisión en todos los países, ahora le pone precio a la cabeza del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Abordo nuevamente el tema, por los mensajes que hemos recibido de nuestros respetados lectores, radioescuchas, televidentes y cibernautas que, significo en el recibido de don Guillermo G, Rodríguez Torres, respetado cofrade académico, textual lo reproduzco con su venía a continuación:
“Primero quiero felicitarlo por su cumpleaños personal y profesional. Sus comentarios acerca del delincuente Trump, se pueden hacer extensivos a todos los presidentes de esa fábrica de desgracias que son los U.S.A. Quien diga que hay democracia y libertad en esas tierras, desconoce la historia.
Los mexicanos que endiosan a ese país ignoran lo que nos ha significado su existencia. Cientos de bases militares; la asociación perversa entre USA, Israel e Inglaterra para someter al mundo; la pérdida de nuestras tierras; las bombas atómicas.
Esa soberbia sólo se puede combatir por caminos similares al BREXIT. Sabemos que la Organización de las Naciones Unidas, ONU, la Organización de Estados Americanos, OEA, y los tribunales internacionales nada pueden contra esas bestias. Las estrategias económicas, funcionan mejor. Las otras armas ayudan, claro, pero esa es una lucha en la que todos perdemos. Su voz pone luz entre tanto mensaje reaccionario. Gracias, Maestro”.
Mientras Bruselas excusa las cesiones ante Estados Unidos agitando el fantasma de una guerra comercial que “traería serias consecuencias sobre millones de empleos”, al ceder o aceptar un arancel del 15 por ciento, las reacciones adversas afloraron en diferentes tonos, además las y quiere “justificar” con el sofisma: “para evitar una guerra comercial abierta con la superpotencia mundial”, ante ello comenta el diario “El País”, “Es decir, echa mano del viejísimo adagio latino: ‘Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito’”.
“Es un día sombrío cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse”, ha clamado este lunes el primer ministro francés, François Bayrou.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha ahorrado la crítica, pero ha dejado claro, con un lenguaje diplomático, que el resultado no le gusta: “Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”.
El primer ministro de Hungría, el ultraconservador Viktor Orbán, ha usado el pacto para arremeter contra Von der Leyen, al afirmar que “esto no es un acuerdo... Donald Trump se comió a Von der Leyen para desayunar, eso es lo que pasó y sospechábamos que iba a pasar, ya que el presidente de Estados Unidos es un peso pesado en lo que respecta a las negociaciones, mientras que la señora presidenta es un peso pluma”, aseguró el líder húngaro, habitual punto discordante en las decisiones que se adoptan entre los líderes europeos.
Alice Weidel, copresidenta del partido ultra Alternativa para Alemania, AFD, ha criticado con dureza a los negociadores europeos. “No es un acuerdo, sino una bofetada para los consumidores y las empresas europeas”, ha asegurado.
Sería prolijo referirnos a todos los industriales y productores de la Unión Europea que reprobaron el acuerdo ventajoso para Estados Unidos. Desde luego que este convenio discordante va a dar para más. Estaremos a la expectativa. Por lo pronto esto es lo que provoca el TRUMP Y SU ARROGANCIA INFINITA.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
29/07/2025
ENFRENTAR EN TODOS LOS
FLANCOS AL CRIMEN ORGANIZADO
Por Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a Tiempo
LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. No se requiere ser un experto en seguridad pública para apuntar que para devolver la ansiada tranquilidad en todo el país ante el desafió de los cárteles del crimen organizado o desorganizado, se hace necesario enfrentarlos en todos sus flancos con las estrategias de toda índole, inclusive las más sofisticadas.
Desde la malhadada “guerra” contra los cárteles decretada o simplemente ordenada por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa hasta la ingenua de “abrazos no balazos”, de Andrés Manuel López Obrador, todas las estrategias, si es que existieron, han fracasado.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, y las acciones que ha implementado conjuntamente y en forma coordinada con el Ejército Nacional, la Marina y la Guardia Nacional que, han llevado a las cárceles a miles de presuntos delincuentes; decomisos muy importantes de armas, drogas e inmuebles; destrucción de laboratorios clandestinos, y abatimiento de delincuentes en enfrentamientos, coincidimos con no pocos analistas en el sentido de que vamos por el camino correcto para devolverle al pueblo todo de México la ansiada paz interna.
Recuerdo, tal cual se fijan en la mente las escenas de películas que nos impactaron, como entre 2006 y 2012, sobre todo en las ciudades fronterizas del estado de Tamaulipas y Chihuahua, además de las matazones y los incendios a toda clase de negocios, los grupos delincuenciales se paseaban en sus lujosas camionetas, seguramente blindadas, con los radios a todo volumen, armados hasta los dientes y con toda la desfachatez de que eran capaces. Estas exhibiciones de burla y fuerza eran desafíos públicos a las autoridades,
Ahora, después de lo que estamos observando o viviendo en Sinaloa como consecuencia del secuestro y entrega a domicilio del “Mayo Zambada”, Vicente Zambada Niebla es decir a Estados Unidos, por parte de “El Chapito”, Joaquín Guzmán López, hijo del preso y sentenciado, “Chapo Guzmán”, Joaquín Guzmán Loera, y en otras partes del país, ahora se repite las agresiones delincuenciales en el hasta hace poco tranquilo estado de Aguascalientes.
En efecto, en venganza del hallazgo de un campamento del crimen organizado en el poblado de Rincón de Romos como consecuencia de un operativo implementado en forma conjunta por el Ejército y la policía, con saldo de 18 detenidos, la confiscación de 20 armas largas, un lanzagranadas y munición de alto calibre, desde este sábado 26 de julio, se vive una ola de violencia con narco bloqueos en carreteras con vehículos y tiendas incendiadas.
Rincón de Romos es un pequeño pueblo al norte del Estado de Aguascalientes, no solo en esta zona serrana fronteriza con Zacatecas se han vivido esos actos violencia, han escalado hasta la misma capital del estado.
El operativo, dicen los medios locales, desató primero un enfrentamiento entre los sicarios y los cuerpos de seguridad, que dejaron un herido. Y después llegaron los narcobloqueos. Textual: “En respuesta a esta acción se registraron bloqueos y quema de vehículos en la región, por lo que se realizan patrullajes y sobrevuelos de reconocimiento para restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población”, comunicaron las autoridades.
El secretario de Gobierno estatal, Antonio Arámbula, reportó a medios locales que los bloqueos fueron en cuatro carreteras, con más de 20 vehículos incendiados y ataques a cinco o seis tiendas de conveniencia incendiadas. A lo largo de ese día, las corporaciones estatales y federales desplegaron un operativo con decenas de policías por la región, incluyendo un helicóptero de la policía local que sobrevoló incluso el centro histórico de la capital del Estado.
En la zona donde se detectó el campamento, en la comunidad Bosques de Rincón de Romos, las autoridades han instalado un control de accesos y salidas. La orden es no dejar entrar ni salir a ninguna persona a pie ni en vehículo hasta nuevo aviso.
La gobernadora panista, Teresa Jiménez, ha reaccionado a la ola de violencia en su Estado, poco acostumbrado a estos episodios, más habituales en zonas rojas del crimen como Jalisco, Sinaloa o Tamaulipas. “En Aguascalientes no bajaremos la guardia, quien la hace, la paga”, ha dicho en un comunicado. Este pequeño estado de la zona de Bajío es un territorio próspero, por su actividad industrial y manufacturera, aunque en los últimos años se ha visto salpicado en polémicas relacionadas con el crimen organizado.
El asesinato el año pasado del promotor musical Jesús Pérez Alvear lo puso en el mapa. Desde 2018, Pérez Alvear fue señalado por las autoridades estadounidenses como uno de los operadores financieros del Cartel “Jalisco Nueva Generación”, una de las fuerzas criminales más temidas y poderosas del mundo, así como con “Los Cuinis”, el brazo armado de la organización. La Casa Blanca aseguró que utilizaba una empresa fundada en el Estado de Aguascalientes que organizaba eventos, para lavar dinero de ambos grupos criminales.
Lo dicho, no hay de otra: se debe ENFRENTAR EN TODOS LOS FLANCOS AL CRIMEN ORGANIZADO O DESORGANIZADO.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
28/07/2025
“LA BARREDORA” VA A
BARRER
CON
NO POCOS POLÍTICOS
Por Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a Tiempo
LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Después de haber sido detenido Ulises Pinto Madera “El Pinto”, considerado por las autoridades como el segundo al mando del grupo criminal “La Barredora”, y cuando el líder o cabecilla del mismo Hernán Bermúdez Requena “El H” o “El abuelo”, secretario de Seguridad Pública de Tabasco cuando era gobernador de esa entidad tan castigada el actual líder de MORENA en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, mismo que continúa prófugo y es buscado en 190 países, y más aún cuando la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo cambio el discurso al expresar que corresponde a la Fiscalía General de la República las investigaciones al respecto, no serán pocos políticos a los que “La Barredera” va a barrer del escenario político para enfrentar a la justicia.
De ninguna manera nos estamos sumando al club “ del linchamiento mediático”, a los grupos que usan a los medios tradicionales y ahora a las modernas redes sociales para contribuir a la práctica insana de la difamación pública, nosotros recordamos que todos, absolutamente todos, tienen el derecho a la garantía de la presunción de inocencia; sin embargo, es amplio el espectro de funcionarios o exfuncionarios que alternaron con el prófugo y con el detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, junto con su escolta Jaime Gómez Delgado, que resultaría ingenuo pensar que nadie se dio cuenta de los ilícitos cometidos por los cabecillas, el uno y el dos, de “La Barredora”
Baste referirnos a lo publicado por el diario “El Imparcial” “De acuerdo -leemos-, con documentos del Registro Público de Comercio de Tabasco, en febrero de 2004, Hernán Bermúdez Requena -exsecretario de seguridad del estado de Tabasco-, acusado de liderar el grupo criminal “La Barredora”, constituyó la empresa Grupo Maber, S.A. de C.V. junto con su hermana Elba Guadalupe Bermúdez, ambos aparecen como socios igualitarios, cada uno con 50 acciones de un total de 100, con un valor unitario de 500 pesos, lo que representa un capital social de 50 mil pesos.
Según el acta constitutiva número 5694, volumen 96, la empresa fue creada con el objetivo de participar en licitaciones para la ejecución de obras públicas con instituciones como Petróleos Mexicanos, PEMEX; Comisión Federal de Electricidad, CFE; Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, e incluso el Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los trabajadores, INFONAVIT”.
Así mismo, se señala que “La Barredora” movía huachicol en el Tren Maya que abastecía 180 mil litros semanales, según supuestas conversaciones interceptadas por Defensa en el caso de Hernán Bermúdez
El propio Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, en conferencia mañanera de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que Hernán Bermúdez es investigado desde 2024 por denuncias públicas y reportes oficiales.
El general Miguel Ángel López, comandante de la 30 Zona Militar, fue quien confirmó a “Fórmula Tabasco” la existencia de una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena. |
Es de resaltarse que, según documentos filtrados por el colectivo de hackers Guacamaya Leaks, la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA, es la institución que vincula a Hernán Bermúdez como el líder del grupo delictivo “La Barredora”, dedicado a actividades ilícitas y de gran impacto como es la extorsión y el robo de combustibles.
Adán Augusto López, después de tres días de ausencia, negó haber sospechado de Hernán Bermúdez y sus presuntos vínculos con el crimen organizado: “Si hubiese sospechado, inmediatamente lo hubiéramos separado del cargo”, afirmó.
A todo esto, ahora los periodistas que siguen el escandaloso caso informaron que la declaración patrimonial de Hernán Bermúdez, ex funcionario de Adán Augusto López, cuando fue gobernador de Tabasco, fue reservada, presuntamente por “poner en riesgo su vida”. Esto significa que será hasta abril de 2029 cuando la ciudadanía pueda conocer legalmente los bienes que posee. Alguien ordenó en complicidad esta desmedida protección.
Ante ello es magnífica la decisión que tomó este viernes la Unidad de Inteligencia Financiera de bloquear o congelar las cuentas bancarias de Hernández Bermúdez, de sus familiares y socios. Se quedó sin efectivo.
Finalmente, un secretario en funciones de juez otorgó una suspensión de plano a Ulises Pinto Madera, “El Pinto”, identificado como el segundo al mando del grupo criminal de “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, pero de ninguna manera para recuperar su libertad, la medida cautelar sólo ordena a las autoridades federales a “no someterlo a malos tratos, incomunicación o tortura”. Lo dicho: “LA BARREDORA” VA A BARRER CON NO POCOS POLÍTICOS.
27/07/2025
OTRAS MÁS DE TRUMP(II)
Por Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a Tiempo
LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Como ya lo dijimos, las maldades, las ofensas y sus decisiones más que criminales, enfermizas, de Donald Trump contra los seres humanos, los pueblos y las naciones que señeras defienden los principios de sus soberanías, han llegado a un grado tal que pueden provocar un colapso mundial de una magnitud imprevisible. Lo lastimoso, es que no son pocos al interior y al exterior de Estados Unidos, que lo aplauden y lo apoyan en sus afanes para resquebrajar a nuestros países por las ruindades de sus intereses ideológicos y económicos.
Ya abordamos su absurda decisión de retirar a Estados Unidos de la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, al acusar sin pruebas, como lo acostumbra, al organismo de “promover causas sociales y culturales divisivas” y de alinearse con una “agenda ideológica globalista”, como si esto último fuera un delito.
Baste agregar la declaración al respecto de la directora general del organismo mundial, Audrey Azoulay.: “Esta decisión contraviene los principios fundamentales del multilateralismo”, sin embargo, señaló que “la UNESCO se ha preparado para tal eventualidad”.
Por su parte el presidente francés, Enmanuel Macron, ha reaccionado también a la noticia con un mensaje en la red social X: “Apoyo inquebrantable a la UNESCO, guardiana universal de la ciencia, los océanos, la educación, la cultura y el patrimonio mundial. La retirada de Estados Unidos no debilitará nuestro compromiso junto a quienes lideran esta lucha”.
Donald Trum nuevamente arremete contra México, después de 2 años de funcionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y convertirlo en destino para carga y descarga aerea por saturación del Internacional de la Ciudad de México, ahora estas medidas enfurecen a Trump; ya antes el Departamento de Transporte, DOT, por sus siglas en inglés de Estados Unidos, había acusado a México de violar el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo, Open Skies, al restringir slots y otorgar ventajas anticompetitivas al AIFA, por lo que que podría rechazar nuevas operaciones aéreas mexicanas, exigir permisos especiales para vuelos chárter y revocar la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta–Aeroméxico.
Estas amenazas, nuevamente elevan la tensión comercial entre México y su poderoso vecino en sectores estratégicos como el transporte aéreo de pasajeros y de carga. El primer socio comercial de la potencia, apuntan los expertos, podría enfrentar interrupciones en rutas clave y aumento de costos para exportadores e importadores. Las aerolíneas mexicanas tendrán mayores restricciones, lo que podría afectar la competencia y el servicio al usuario.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha rechazado cualquier justificación para tales sanciones. Asegura que las decisiones obedecen a estudios técnicos y apuesta por el diálogo bilateral antes que por represalias.
Por último, tratamos otro acto vengativo de Trump, que va directo como es ya su costumbre de violentar las libertades de prensa y expresión y por ende el derecho de las sociedades a estar veraz y oportunamente informadas.
Resulta que Donald Trump ha demandado a CEO o director en jefe de Dow Jones, grupo editor de “The Wall Street Journal” por 20 mil millones de dólares por publicar una carta sobre el escándalo del pederasta Epstein, que lo involucra, mismo que se suicidó en prisión.
Ante tal despropósito, la respuesta oficial de Dow Jones, que a su vez hace parte del conglomerado mediático de Rupert Murdoch, ha sido asegurar que tienen plena confianza en “el rigor y la precisión” de sus informes y afirmar que va a defenderse enérgicamente contra cualquier demanda.
Ante todo, la estrategia de Welten Latour es la misma: no perder la compostura, mente fría, como lo ha exprsado varias veces Sheinbaum Pardo. Periodista de formación de 54 años, no nació en suelo americano, pero lo entiende mejor que muchos nativos. Hoy, ese joven que dejó Holanda sigue siendo como John Wayne, el hombre tranquilo: “Con calma” es su respuesta, no solo a las preguntas, sino a los momentos más difíciles de su carrera.
Así lo declaró en una amplia entrevista que le concedió al colega Luján Artola del diario “El País”, por tanto terminamos esta entrega, con estas preguntas y sus respectivas al renombrado editor:
“Por naturaleza, afirmó, soy un hombre que mantiene la calma. En estos tiempos es muy fácil sucumbir a la histeria. Intento ser pragmático ante las situaciones complicadas y tenemos protocolos muy claros para saber cómo afrontarlas.
P. ¿Qué llamadas telefónicas son más difíciles de gestionar: las referentes a lo que se publica en el Journal o las del negocio de Dow Jones? ¿Cómo maneja su relación con los presidentes de Estados Unidos, el anterior y el actual?
R. En una era en la que claramente el discurso político ha cambiado, aquí y en el resto del mundo, me aseguro de que mantengamos la cabeza fría, la imparcialidad y nos enfoquemos en los hechos.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
26/07/2025
LIDERAZGOS DEL GREMIO MUNDIAL AVANZARON
EN LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS
DE LA FRANJA Y LA RUTA 2025 DE CHINA
Por Teodoro Rentería Arróyave
Comentario a Tiempo
LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Hacemos una pausa en nuestra serie de la víspera, para darles a conocer el epílogo de sus envíos del delegado del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, maestro Teodoro Raúl Rentería Villa al Foro anual mundial cuyo tituló ilustra esta entrega:
“Una fortalecida Cooperación Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta concluyó su encuentro anual en la provincia de Jangxi, China, después de 7 intensos días de trabajo, con el compromiso de fortalecer los lazos entre los delegados, en su gran mayoría liderazgos de asociaciones, colegios y sindicatos y coincidir en la importancia de promover la ética y la difusión de la verdad.
Divididos en dos grupos, se desarrollaron mesas de trabajo para analizar el enfoque periodístico sobre China; Europa, África y Asia, por una parte, y Latinoamérica y el Caribe por el otro. En una tercera mesa que conjuntó a todos los asistentes, se vivió una lluvia de ponencias que permitió tener una idea clara de cómo se ejerce la profesión en todas las latitudes.
Por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, su presidenta Eva Guerrero Ríos, informó sobre las lamentables cifras que registra el Monitoreo Permanentemente de Asesinatos en contra de Periodistas en México; asimismo, explicó la permanente tarea en avanzar en la Agenda Legislativa del Periodista, cuyo objetivo es proteger la profesión y a los comunicadores de intentos de censura y sanciones por cumplir con la tarea de informar.
Por su parte, Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente de CONALIPE, expuso el trabajo permanente soportado en la Agenda Legislativa del Periodista.
En ese contexto, planteó en la mesa plenaria de trabajo, una estrategia de financiamiento dirigida a empresas periodísticas emergentes latinoamericanas a través de un convenio entre la Asociación Nacional de Periodistas de China con marcas tecnológicas; el esquema propone la entrega de equipo de última tecnología a tasa cero, un porcentaje del interés se pagaría con publicidad en cada medio de comunicación
En el tema de apoyo económico coincidieron Samira de Castro, presidenta de la Federación Nacional de Periodistas de Brasil y Lidia Fagale, expresidenta per tempore de la Plataforma.
Los periodistas de China plantearon la importancia de que en los medios de comunicación se debe mantener una actitud objetiva, justa y responsable, difundir información veraz, contar bien las historias del Sur Global, promover la cooperación de beneficio mutuo entre China y América Latina, impulsar el desarrollo común y contribuir a la construcción de un orden internacional más justo.
Propusieron adoptar la propuesta de los programas de la solidaridad, el desarrollo, las civilizaciones, la paz y los pueblos alcanzados en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en donde se estableció que los medios deben aprovechar plenamente sus ventajas en la comunicación para difundir proactivamente la connotación y los logros de dichos programas, narrar bien las historias de cooperación entre China y América Latina, y aportar impulso para que la colaboración se profundice y consolide, con el objetivo de contribuir a la creación de un mejor futuro.
Invitaron a profundizar el intercambio y la cooperación entre los medios, fomentar el intercambio de información, la cobertura conjunta, la coproducción y las visitas recíprocas de personal, con el objetivo de construir canales de información diversos y eficientes.
Señalaron la importancia de que los medios deben fortalecer su responsabilidad social, trabajar conjuntamente para incrementar la voz de los países del Sur Global en la opinión pública internacional, y mostrar una imagen real, objetiva y multidimensional de la cooperación entre China y América Latina.
Invitaron a utilizar los medios como puente para facilitar el diálogo y el intercambio entre diferentes civilizaciones y promover la paz y la estabilidad en la comunidad internacional. Los medios -indicaron- deben esforzarse por aumentar la comprensión y la confianza mutua entre los pueblos de China y América Latina, y contribuir a que ambas partes avancen juntas hacia la modernización y la construcción de una comunidad de futuro compartido China-América Latina.
Asimismo, hicieron un llamado a los medios de China y América Latina para que colaboren en la construcción de una red de cooperación estrecha, eficiente y pragmática, y cumplan, juntamente con la misión de los medios en la nueva era, aportando su debida contribución a la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina.
Los asistentes con Certificado de la Coordinación Internacional de la Franja y la Ruta expresaron sus aportaciones, señaladamente, Andrei Kryvasheyeu de la Unión de Periodistas de Bielorrusia, flamante presidente per tempore; Puy Yea del Club de Periodistas de Camboya, y Charles Oduor, de la Unión de Periodistas de Kenya.
Participaron, además, Marek Traczyk, de la Asociación de Medios de Polonia; Leandro Torres de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires; Ahmed Kurnia Suriawidjaja, de la Asociación de Periodistas de Indonesia; Bayan Ramazanova de la Unión de Periodistas de Kazakhstan; Yahya Alhasasan de la Unión de Periodistas de Nigeria; Vladminir Solovyev de la Unión de Periodistas de Rusia, y Vassil Sotirov de la Unión de Periodistas de Bulgaria.
Jura Ozmec de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva y José Marcelo de la Asociación de la Prensa Brasileña; Derese Ayele del Gremio de Editores de Ethiopía; Teguh Santosa de la Red de Medios Cibernéticos de Indonesia; Ángel Sánchez de la Federación de Periodistas de Perú; Zivojin Rakocevic de la Asociación de Periodistas de Serbia; Kholmurod Salimov, de la Unión de Periodistas de Uzbekistan; Azamat Kasyebekov de la Unión Independiente de Periodistas de Kyrgyztan; Savankhone Razamountry de la Asociación de Periodistas de Lao; Lee Wen Jiang de la Unión Nacional de Periodistas Malaysa; Tuyeimo Haidula de Unión de Profesionistas de los Medios de Namibia; Solange Ayanone de la Asociación de Periodistas de Rwanda; Stanley Bangura Junior de la Asociación de Radiodifusores de Sierra Leona; y Nestor Sandro de la Asociación de Prensa de Uruguay.
Un nuevo éxito en la profesión con los LIDERAZGOS DEL GREMIO MUNDIAL AL AVANZAR EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS DE LA FRANJA Y LA RUTA 2025 DE CHINA.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
24/07/2025
OTRAS MÁS DE TRUMP
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
PRIMERA PARTE
Las maldades, las ofensas y sus decisiones más que criminales, enfermizas, de Donald Trump contra los seres humanos, los pueblos y las naciones que señeras defienden los principios de sus soberanías han llegado a un grado tal que pueden provocar un colapso mundial de una magnitud imprevisible.
Lo lastimoso, es que no son pocos, al interior y al exterior de Estados Unidos, que lo aplauden y lo apoyan en sus afanes para resquebrajar a nuestros países por las ruindades de sus intereses ideológicos y económicos.
Estas, son entre otras, las nuevas decisiones del magnate neoyorquino elevado por segunda ocasión a presidente de la gran potencia de occidente: el retiro oficial de la unión americana de la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, su intromisión en el espacio aéreo de nuestro país y su malsana lucha contra la prensa libre, ante esa su decisión, The Wall Street Journal ha declarado: “Seguimos peleando por la libertad de prensa”
La medida contra la organización internacional, según la Casa Blanca, responde a que la participación del país “ya no contribuye a sus intereses nacionales”. Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró: “Continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”, y desvergonzado, acusó al organismo de “promover causas sociales y culturales divisivas” y de alinearse con una “agenda ideológica globalista”.
Aunque el comunicado oficial fue emitido por el Departamento de Estado, fuentes cercanas al presidente confirmaron que la decisión fue impulsada directamente por Trump como parte de su política de “America First”, “América Primero” que prioriza los intereses estadounidenses por encima de los compromisos multilaterales.
Además, la administración expresó su rechazo a que la UNESCO haya admitido como miembro pleno al “Estado de Palestina”, lo que consideran una postura contraria a su política exterior y una fuente de retórica antiisraelí dentro de la organización.
Por su parte, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, declaró, “aunque lamento este anuncio que era previsible, la organización se ha preparado para ello, incluso a nivel presupuestario”.
Azoulay recordó que la misión de la UNESCO es “promover la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural”, y defendió el rol del organismo en la preservación del patrimonio mundial.
Así mismo se recordó, que esta no es la primera ruptura entre Washington y la UNESCO. En 1984, el entonces presidente Ronald Reagan retiró al país por considerar que la agencia era “corrupta y prosoviética”. Estados Unidos regresó en 2003 bajo el mandato de George W. Bush, pero volvió a retirarse parcialmente en 2011 tras la inclusión de Palestina como Estado miembro.
Durante su primer mandato, Trump ya había retirado a Estados Unidos formalmente en 2018, aunque el país volvió bajo la presidencia de Joe Biden en 2023. Ahora, Trump repite la ruptura, esta vez con efectos a partir de 2026.
La salida de Estados Unidos, indudablemente, representa una pérdida significativa para la UNESCO tanto en términos de presupuesto como de peso diplomático. Estados Unidos era uno de los principales contribuyentes financieros al organismo y su participación ha sido clave en programas educativos, científicos y de preservación patrimonial en todo el mundo.
Qué otras cosas más, podemos esperar de este sujeto, que lo mismo viola flagrantemente los más primarios derechos humanos, cuando obliga a los infelices migrantes encarcelados, a comer encadenados como cuadrúpedos en bandejas, como denuncian algunas organizaciones de derechos humanos: “como perros”.
Mientras tanto, su adláteres de bajuna tesitura, aplauden cada acción brutal contra sus naciones y connacionales. Así es, festinan y se expresan solidarios con el enfermizo sujeto ¡Qué asco! CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
23/07/2025
POSICIONAMIENTO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO ANTE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS DE LA FRANJA Y LA RUTA DE CHINA
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
Por considerar que es de interés público nuestro posicionamiento que presentaron los representantes ante Cooperación Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta de China, Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta de la Federación Asociaciones de Periodistas de México, FAPERMEX, y Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, lo hacemos público en nuestro país:
Ganzhou, Jiagnxi, China. Viernes, 18 de julio de 2025.
Sr. He Ping. Presidente. Asociación Nacional de Periodistas de China. AJCA
At´N. Sra. Wu Xu. Secretaria General de la Cooperación Internacional.
Muy respetados colegas:
Primeramente, como se lo manifestamos a la Sra. Wu Xu, nuestra gratitud por la gentileza de la invitación al Foro Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta 2025, y en el entendido de respetar las decisiones internas de su organización, es importante que conozcan el siguiente posicionamiento de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.
Fue una sorpresa enterarnos durante el viaje en tren a la ciudad de Ganzhou que la directiva del Foro había decidido asignar un espacio en la Presidencia Per Tempore a México de lo cual nunca recibimos ninguna notificación. El desconcierto fue mayor al conocer que será el Club Primera Plana quien asumirá tal representación.
Se nos ha expresado que tal decisión fue en razón del tiempo de haber establecido la relación entre asociaciones y, después de escucharnos, por un “mal entendido” sobre la real representatividad de las agrupaciones mexicanas al Foro.
Sin embargo, también se nos informó que fue un proceso de más de seis meses en el que participaron los directivos de la AJCA y expresidentes “per tempore” quienes analizaron y decidieron en que país recaería ese cargo y después la asociación que asumirá tal puesto.
Queremos dejar de manifiesto que nunca fuimos consultados, informados y mucho menos invitados a participar de la trascendente decisión.
Insistimos, somos respetuosos de las decisiones de la organización convocante, sin embargo, al existir tres organizaciones gremiales integradas al Foro, consideramos que debieron considerarse factores elementales como la representatividad y no solamente la antigüedad de las relaciones, porque en ese sentido, las tres agrupaciones fueron fundadoras de esta iniciativa.
Agradecemos haber sido escuchados, aunque fuera a destiempo, pero lamentamos el posicionamiento que no permitió ninguna alterativa de solución.
Sin menoscabo a los demás acuerdos e intercambios celebrados entre nuestras agrupaciones, expresamos:
1.- Desconocemos y no respaldamos la representación de México y de nuestras agrupaciones en la figura del Club Primera Plana y de su personero.
2.- Nos mantendremos dentro de la plataforma, iniciativa y cooperación internacional de periodistas de la Franja y la Ruta, bajo protesta por honor, durante la presidencia per tempore asignada unilateralmente al Club Primera Plana.
3.- No avalaremos ningún acuerdo o compromiso en el que aparezca la firma, logotipo y/o mención del Club Primera Plana.
Sobre esta decisión está informado el presidente del CONALIPE, Teodoro Rentería Arróyave, y aunque contamos con las facultades estatutarias de ambas organizaciones, informaremos a nuestras correspondientes Asambleas Generales.
No lamentamos hablar con la verdad, porque esa es la obligación del periodista, lo importante que se ratificaron los convenios de hermandad tanto con la Asociación Nacional de Periodistas de China como la participación en la Cooperación Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta.
El próximo septiembre viajarán 6 periodistas de nuestras agrupaciones a China y entre marzo y abril de 2026 recibiremos un número igual de compañeros de aquella nación en México.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
22/07/2025
EN CONMEMORACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL
DE NELSON MANDELA”,
DEVELAMOS
SU BUSTO EN EL PARQUE DE POLANCO
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
El “Día Internacional de Nelson Mandela” que se conmemora en el mundo el 18 de julio de cada año, por razones de logística, un inmenso conglomerado de miembros activos y honoríficos de la “Fundación Gandhi-Mandela” y de la organización “Campeones del Cambio”, este sábado 19 de julio de 2025, develamos en el Parque insignia de la Colonia Polanco de la Ciudad de México, el busto del vencedor del ignominioso apartheid después de resistir 27 años de prisión por la pérfida Albión.
En su página Icono de la web global la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y Cultura, UNESCO: https://www.unesco.org.es nos indica que, “Todos los años celebramos el Día Internacional de Nelson Mandela para arrojar luz sobre el legado de un hombre que cambió el siglo XX y ayudó a forjar el XXI.
Es un momento para que todos nos renovemos con los valores que inspiraron a Nelson Mandela. Determinación absoluta. Un profundo compromiso con la justicia, los derechos humanos y las libertades fundamentales. Una profunda creencia en la igualdad y la dignidad de cada mujer y cada hombre. Un compromiso inquebrantable con el diálogo y la solidaridad por encima de todas las líneas y divisiones. Nelson Mandela fue un gran estadista, un ferviente defensor de la igualdad, el padre fundador de la paz en Sudáfrica”.
En el acto, varios oradores participaron en la solemne ceremonia al aire libre, los signífico en las siguientes personalidades: doctor, Manuel Granados, presidente de la Fundación Gandhi Mandela en México; la luchadora social guatemalteca, Maya Menchú; doctor, Stephen Murray Kiernan, Presidente la Fundación Gandhi-Mandela de América Latina, GMF LATAM, por sus siglas en inglés, y la doctora, Mónica Rocha-Herrera, Vicepresidenta de Derechos Humanos y Justicia Internacional.
Todos los oradores en el acto y luego en una convivencia donde nos expresamos más de 150 asistentes, coincidimos con el Presidente de la Fundación, Manuel Granados, cuando, palabras más palabras menos, expresó que, para lograr la paz, la convivencia y el progreso de los pueblos y las naciones debemos de fundir los ideales de un individuo, como Mandela, con la familia, con nuestras comunidades, con nuestras naciones y por tanto con el mundo entero.
“En tiempos de turbulencia -continua la UNESCO-, Nelson Mandela nos muestra el poder de la resistencia a la opresión, de la justicia sobre la desigualdad, de la dignidad sobre la humillación, del perdón sobre el odio”.
Y concluye: “Mientras el mundo lleva adelante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y se esfuerza por superar nuevas fuentes de adversidad, recordemos las lecciones de la vida de Nelson Mandela, y el humanismo esencial que le guio: ‘Porque ser libre no es simplemente librarse de las propias cadenas, sino vivir de una manera que respete y mejore la libertad de los demás’”.
En nuestra intervención recordamos y convocamos a oponernos a las políticas y prácticas genocidas de Donald Trump y de Benjamín Netanyahu, que no aprehendieron nada del Holocausto hitleriano o más certeros, son imitadores aplicados de esas prácticas abominables de exterminio racial.
EL CULPABLE DE LA PRIMERA
CAUSA DE MUERTE
EN LA
HUMANIDAD SERÁ VENCIDO
POR LA CIENCIA
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
Muy aparte de reconciliarnos, cuando menos con un banco, Santander de Madrid, España y reconocer a cientos de trabajadores de la misma institución que se prestaron a una investigación que ha provocado lo que desde ahora se le denomina como una “Revolución en la medicina”, al descubrirse la molécula, propionato de imidazo, producida por bacterias del intestino y que causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes, misma que será vencida por la ciencia.
El descubrimiento, difundido por el diario El País, nos indica que, gracias a ese experimento con cientos de trabajadores del Banco Santander en Madrid, abre la puerta a nuevos tratamientos más allá de reducir el colesterol.
El autor de la nota periodística es el colega. Manuel Ansede, que nosotros reproducimos sintetizada.En ese sentido, nos indica, un equipo de científicos españoles hizo un llamativo anuncio hace 15 años para convocar a miles de voluntarios entre los trabajadores del Banco Santander en Madrid para estudiarlos a fondo durante décadas, con el fin de entender el nacimiento de las enfermedades cardiovasculares en las personas sanas.Los resultados son más que sorprendentes.
Los investigadores han descubierto que las bacterias del intestino producen una molécula que no solo induce, sino que causa la aterosclerosis, la acumulación de grasas y colesterol en las arterias que puede provocar infartos e ictus.
Este inesperado vínculo entre los microbios y las enfermedades cardiovasculares -primera causa de muerte en la humanidad-, es un cambio de paradigma. El trabajo se ha publicado este miércoles en la prestigiada revista Nature, exacto vitrina de la mejor ciencia mundial.
El estudio en profundidad de los empleados del Santander, con máquinas de imagen médica avanzada, reveló muy pronto otro dato impactante.
La aterosclerosis era omnipresente. Los voluntarios eran personas aparentemente sanas, de entre 40 y 55 años, pero el 63 por ciento de los participantes tenía signos de la enfermedad.
Los nuevos resultados muestran que algunas bacterias del intestino, en determinados estados, producen propionato de imidazol, una molécula sencilla, con seis átomos de carbono, ocho de hidrógeno, dos de nitrógeno y dos de oxígeno (C₆H₈N₂O₂).
Este compuesto entra en la sangre, interactúa con los glóbulos blancos inmaduros y desencadena una reacción inflamatoria en las arterias, que promueve la acumulación de placas de grasa.“El propionato de imidazol induce aterosclerosis por sí solo.
Hay una causalidad”, resume el biólogo David Sancho, líder del nuevo estudio en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC, en Madrid. Su equipo ha administrado la molécula a ratones, que han desarrollado la enfermedad.
Además, los científicos han observado niveles elevados de propionato de imidazol en uno de cada cinco voluntarios con aterosclerosis activa, el tipo en el que las placas de grasa tienen mayor tendencia a romperse y dar lugar a los trombos que provocan los infartos y los accidentes cerebrovasculares.
Los nuevos resultados demuestran que la aterosclerosis no es solo una enfermedad causada por las grasas, sino que también presenta un componente inflamatorio y autoinmune, en palabras de Sancho, nacido en la localidad murciana de Cartagena hace 53 años.
La buena noticia es que, si la mencionada molécula, C₆H₈N₂O₂ provoca el problema en un porcentaje relevante de los pacientes, se puede intervenir para evitarlo.
Los investigadores han identificado el receptor al que se une la molécula y han logrado bloquearlo con un fármaco, reduciendo la progresión de la aterosclerosis en ratones alimentados con una dieta alta en colesterol.
“Con este inhibidor prevenimos totalmente el desarrollo de la enfermedad”, afirma Sancho, que ha patentado el tratamiento experimental junto a otros coautores, como la farmacóloga italiana Annalaura Mastrangelo, su colega Iñaki Robles y el cardiólogo Valentín Fuster, director general del CNIC en Madrid y presidente del Hospital Cardiaco Monte Sinaí Fuster de Nueva York, que lleva su nombre desde hace dos años.
Hasta aquí dejamos este gran descubrimiento que sin duda revolucionará a la ciencia médica y que nos reconcilia con al Banco Santander de Madrid, además de reconocer a sus trabajadores que se prestaron a la investigación y en forma precisa, a los científicos encabezados por el biólogo David Sancho, líder del nuevo sorprendente y esperanzador estudio.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
18/07/2025
EL CULPABLE DE LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LA HUMANIDAD
*SERÁ VENCIDO POR LA CIENCIA
Por Teodoro Rentería Arróyave
Muy aparte de reconciliarnos, cuando menos con un banco, Santander de Madrid, España y reconocer a cientos de trabajadores de la misma institución que se prestaron a una investigación que ha provocado lo que desde ahora se le denomina como una “Revolución en la medicina”, al descubrirse la molécula, propionato de imidazo, producida por bacterias del intestino y que causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes, misma que será vencida por la ciencia.
TRUMP, EL HALCÓN MAYOR
16 de Julio 2025
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
Por Teodoro Rentería Arróyave
Cualquier semejanza con el huésped de la Casa Blanca, Donald Trump, no es mera coincidencia, es una descripción precisa y ganada a pulso por sus políticas ambiguas y retorcidas en contra de los seres humanos que no pertenecen a su progenie aria blanca de sus ancestros migrantes
Me remito a la enciclopedia libre, Wikipedia, sobre la descripción de “Los Halcones”, que se produjeron en Estados Unidos y que por desgracia se han reproducido en no pocos lugares del mundo.
Nos explica que Henry Clay, es un “espíritu guía" para los halcones del siglo XIX, nosotros agregamos para el XX y el XXI, porque “en política se utiliza el sustantivo halcón -del inglés hawk o war hawk, por oposición a dove, paloma-, para describir a una persona partidaria de iniciar conflictos armados o intensificar los ya existentes, en vez de intentar resolver los problemas mediante el diálogo u otros métodos no violentos.
Medio oriente y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania son prueba irrefutable de esta política indefinida de Trump.
Nos ilustra: “Los halcones son lo opuesto a las palomas quienes abogan por negociaciones y acuerdos pacíficos para resolver disputas y consideran la guerra como algo que debe evitarse por todos los medios, a menos que sea absolutamente necesario. Los términos se derivan por analogía histórica con las aves del mismo nombre: los halcones son aves de presa -rapaces-, que atacan sangrientamente a otros animales y se los comen, mientras que las palomas se alimentan de semillas y frutas y son un símbolo de paz.
Muy calificado Trump en esas enseñanzas, cumple con “el término original war hawk que se utilizó por primera vez en Estados Unidos en 1792 y frecuentemente se utilizaba para ridiculizar a los políticos que favorecían una política belicista en tiempos de paz. El historiador Donald R. Hickey halló 129 usos del término en diarios estadounidenses antes de fines de 1811, principalmente por parte de federalistas que criticaban la política exterior demócrata-republicana.
Trump dice favorecer la paz entre las naciones en conflicto, sin embargo, favorece la guerra con una de las partes, como está más que comprobado su apoyo criminal a Israel que un día u otro y de continuo, a mansalva, comete los más atroces asesinatos contra la población civil.
“Algunos demócrata-republicanos -así se denomina al más importante partido político de aquella época, antecesor de los actuales Partido Republicano y Partido Demócrata-, contrarios a la guerra lo utilizaron, como el congresista por Virginia John Randolph de Roanoke.
Sin embargo, nunca hubo una lista “oficial” de halcones, no es un término formal, y conlleva un cierto tono de burla. Como señala Hickey, “Los académicos difieren sobre quién -si es que hay alguien-, debería ser clasificado como halcón”
Sin embargo, la mayoría de los historiadores usan el término para describir a una o 2 docenas de miembros del Duodécimo Congreso (1811-1813). El líder de esta facción era el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Henry Clay de Kentucky y John C. Calhoun, de Carolina del Sur, quien fue otro halcón notable.
Ambos se convirtieron en actores importantes de la política estadounidense durante décadas, a pesar de no haber logrado ganar la presidencia. Otros hombres tradicionalmente identificados como halcones incluyen a Richard Mentor Johnson de Kentucky, William Lowndes de Carolina del Sur, Langdon Cheves de Carolina del Sur, Felix Grundy de Tennessee y William Wyatt Bibb de Georgia y John C. Calhoun, otro político sureño famoso por sus posturas de halcón
Los derivados del término original inglés hawk incluyen chicken hawk -traducible como halcón cobarde-, que se refiere a una persona que apoya la guerra, pero que anteriormente evitó el servicio militar -es decir, cobardía; y liberal hawk, halcón liberal -la palabra liberal tiene significados distintos; en Estados Unidos puede usarse para describir a una persona más bien de izquierdas, mientras que en Latinoamérica y Europa se emplea para calificar comportamientos más bien de derechas-, una persona partidaria del liberalismo pasivo en la política interna, mientras que preconiza una política exterior militarista e intervencionista.
En el uso moderno estadounidense, ‘halcón’ se refiere a un feroz defensor de una causa o política, y puede referirse a una persona que propugna una política militar fuerte o agresiva, aunque no necesariamente una guerra abierta.
Cualquier parecido con Donald Trump, no es mera coincidencia, es simple y llanamente “un retrato hablado” del actual presidente de Estados Unidos. TRUMP EL HALCÓN MAYOR.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
MONTARSE EN UNA IDEA, UNA INICIATIVA, EN UN PROYECTO ES PLAGIO
16 de Julio 2025
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
Mi padre y amigo, médico pediatra Fortino Rentería Meneses, nos aconsejaba que no nos preocupáramos cuando alguien o algunos nos robaban una idea, una iniciativa o un proyecto porque, exacto, “la imitación es el invento de los imbéciles”, la anterior enseñanza la hago extensiva para aquellos que se montan en los proyectos primigenios porque carecen de talento e ingenio propios, pero les sobran parches para tratar de mantenerse vivos sobre todo en la política y en algunos casos en los negocios, en conclusión son maestros del plagio.
Mi gran amigo y respetado colega, Carlos Ramírez, desnuda en dos sendos artículos, el modelo electoral PRIAN de Salinas-Zedillo-Peña, cuando denuncia que para “avanzar en el debate anticipado de la reforma electoral que anunciaron el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los intelectuales orgánicos del neoliberalismo salinista-zedillista-peñista”, se presentan con un montaje, cuando lo aconsejable, es que “deberían de hacerse a un lado como bloque de presión y buscar participaciones individuales o de plano desaparecer del mapa político”.
“Porque el desplegado, -continúa-, con los abajo firmantes del modelo electoral Salinas-Zedillo-Peña solo contribuye a recordarle a la sociedad que ellos fueron los responsables de tratar de convertir la vieja Comisión Federal Electoral de Manuel Bartlett Díaz en 1988 en el Instituto Electoral en modo de… Manuel Bartlett Díaz con las reformas de 1990, 1996 y 2014.
El desplegado firmado por los miembros del bloque orgánico y grupo de presión conocido como Instituto de Estudios para la Transición Democrática, operado desde 1989 por el José Woldenberg y que se escrituró el concepto de transición a la democracia, suma una lista de abajo-firmantes con políticos e intelectuales asesores de Woldenberg-Leonardo Valdés-Lorenzo Córdova que se apoderaron de las reformas electorales a partir de un bloque de poder PRI-PAN y el PRD de los Chuchos y hoy regresan por sus fueros bajo el control de Woldenberg –el intelectual salinista-zedillista– que dirigió el primer IFE en 1990 y Lorenzo Córdova Vianello -asesor de ese IFE- y presidente del Instituto Nacional Electoral 2014-2023 que surgió del Pacto por México justamente del PRI de Peña, el PAN de Ricardo Anaya y el PRD de los Chuchos”.
Todo este bloque político 1990-2024, añade, “ha controlado y manipulado durante 34 años las estructuras electorales inventadas por el presidente Salinas de Gortari en su intento por ocultar el fraude electoral de julio de 1988 y hoy ese grupo reaparece como un nuevo bloque político intelectual -porque carecen de espacios públicos- para intentar bloquear la reforma electoral que ya perfiló sus primeros indicios la presidenta Sheinbaum Pardo.
Toda la reforma electoral salinista-zedillista-peñista estuvo operada para crear condiciones que dificultaran en grado de imposibilidad la victoria de Andrés Manuel López Obrador como figura disidente no alternativa del régimen. Y, sobre todo, Córdova convirtió al INE en una estructura política-ideológica contra el populismo, pero en una actitud absolutamente antidemocrática porque quiso organizar al conservadurismo que fracasó como ola rosa en 2024.
Woldenberg, el consejero presidente chuchista-gordillista-priista Valdés y Córdova se apoderaron del control del Instituto Electoral y perdieron en su intento de crear un aparato electoral que excluyera a Morena y a su populismo”. Por cierto, crítico como es Ramírez, agrega que “la reforma electoral perfilada por Morena desde su mayoría calificada constitucional tampoco es una garantía de avance democrático porque a su manera también reconstruye para ellos a la autoridad electoral en modo de la Comisión Federal Electoral de Manuel Bartlett Díaz”.
Y sigue: “Desde la oposición y con el desprestigio de haber pervertido las funciones del IFE/INE, Woldenberg, Valdés y Córdova ahora sí proponen reformas que dicen ser realmente democráticas, cuando Córdova como personero de la alianza PRIAN -el PRD estaba fundido-, convirtió al INE en el IEPES, Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales priista del viejo régimen porque le agregó funciones de configuración de discurso ideológico conservador excluyente de expresiones populares que mal que bien representaban bases electorales.
Suena hasta la intelectualmente cínica la propuesta del IETD de Woldenberg-Valdés-Córdova de exigir una reforma que garantice la autonomía de las autoridades electorales, cuando toda la presidencia de Córdova 2014-2024 funcionó como Secretaría de Elecciones del PRIAN y esta alianza salvó a Córdova de su caída inevitable cuando se refirió con lenguaje racista, grosero y vulgar al perfil de dirigentes comunitarios indígenas que querían incorporarse al modelo occidental de elecciones.
Y muy importante, “Peña intervino personalmente en 2015 para salvarle la vida burocrática a Córdova, sobre todo porque la presidencia de Córdova en el nuevo INE fue palomeada por el propio Peña en una reunión privada en la que Córdova acudió a informar del cumplimiento de los compromisos que lo ataban a la alianza PRI-PAN que se había forjado en diciembre de 2012 con el Pacto por México y sus reformas neoliberales de segunda generación”.
Por tanto, remata: “sin autoridad moral ni política, la troika Woldenberg-Valdés-Córdova se quiere erigir en aduana de la reforma electoral que se va a discutir en el Congreso donde el PRIAN de los intelectuales electorales apenas suma 21.6 por ciento de las bancadas. Y por ello este grupo intelectual salinista-zedillista-peñista se afirma solo en bloque de opinión potenciado por medios de comunicación afines al antipopulismo.
La propuesta morenista de reforma que Carlos Ramírez la considera “bastante mala, pero le cierra las puertas al bloque de Salinas-Zedillo-Peña que quieren una autoridad electoral para el 2030 que afecte a la mayoría morenista”. Así, concluye, “están perdidos, sobre todo si tomamos en cuenta su pasado oscuro y antidemocrático”.
Por todo ello, le corresponde al Congreso de la Unión mejorar o enriquecer la iniciativa presidencial. Antes de cerrar esta entrega es de recordarse las palabras que me confió un cercano colaborador de Peña Nieto: “Ha sido un orgullo colaborar con un presidente demócrata que reconoció el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
TRADICIÓN VIVA INDÍGENA MEXICANA
15 de Julio 2025
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
La Ruta Wixárika de México que recorre los Sitios Sagrados hasta Wirikuta, misma que abarca más de 500 kilómetros que se conoce como Sierra Huichol, desde Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí hasta llegar al desierto de Chihuahua, fue reconocida como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Al pertenecer Wixárika a esa Lista de la organización internacional, se convierte en la primera a nivel mundial con una tradición indígena viva, tal decisión de registro fue aprobada este sábado 12 en la XLVII sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, llevada a cabo en París, Francia.
Con esta declaración, México suma 36 bienes del Patrimonio Mundial, al incorporarse un paisaje cultural con 20 componentes, identificados junto con autoridades wixaritari -plural de wixárika- y además reconocida como un ejemplo excepcional y representativo de las rutas ceremoniales y de intercambio ancestrales, que han conectado y enriquecido culturalmente a los pueblos del continente americano durante milenios.
La comunidad wixaritari considera que la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial es una herramienta de sobrevivencia para su cultura, por tratarse de la máxima protección legal que se puede dar a su patrimonio en el derecho internacional, de acuerdo con lo citado por la Secretaría de Cultura de México.
“La nominación se trabajó ante los riesgos de las últimas décadas por el aumento poblacional, el crecimiento de proyectos agrícolas e industriales y las concesiones mineras, así como por la disminución del hikuri -peyote-, en San Luis Potosí”, ha dicho el representante del Consejo Regional Wixárika, Totupica Candelario Robles, desde París.
Tras la declaratoria, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, Diego Prieto Hernández, ha explicado que “se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida”.
Los sitios sagrados wixaritari se encuentran en islotes, humedales, ríos, lagunas, manantiales, montañas y formaciones rocosas y han persistido frente a múltiples cambios a lo largo de la historia, incluida la depredación, siendo un testimonio íntimo de las relaciones culturales y del conocimiento tradicional ecológico, biológico y climático para la conservación de los ecosistemas.
Wirikuta, además, es un territorio megadiverso, donde se concentran la mayoría de las especies que habitan el gran desierto chihuahuense. Hay cientos de cactáceas endémicas, y una en particular que por miles de años ha sido el sacramento de los wixaritari: el peyote o hikuri -Lophophora Williamsii-, un cactus verde azul que es su vía directa de comunicación con los dioses.
La importante decisión, un reconocimiento obligado para México, es en cierta forma una comunión con mi vida de reportero, ya que he tenido la gran experiencia de transitar tramos de esa ruta, conocer a uno de los jefes yaquis de Nayarit y disfrutar la comida en una casa cueva de una familia de la etnia de los Tarahumaras en Chihuahua.
Además, me refresca la memoria con el libro “Las enseñanzas de Don Juan” de Carlos Castaneda, que fue su tesis de maestría en antropología en la University of California Press, en la que narra sus vivencias con el brujo y nagual yaqui del estado de Sonora, México, llamado Juan Matus, entre 1960 y 1965.
El libro está dividido en dos secciones. La primera sección, es una narrativa en primera persona que documenta las interacciones iniciales de Castaneda con Don Juan usando las plantas psicotrópicas: el peyote y o toloache -Datura inoxia-, un hongo de la familia Psilocybe mexicana alcanzados mediante el consumo de dichas sustancias, experiencias nunca narradas, y en la segunda, el autor realiza un análisis estructural buscando “revelar la cohesión y contingencia interna de las enseñanzas de Don Juan”.
La veracidad de los hechos relatados, al igual que la del resto de la obra de Castaneda, ha sido fuente de polémica, considerándose un caso de engaño para algunos, mientras que para otros se trata de un libro auténtico. Cronológicamente, es el primer libro de una colección de cuatro libros, seguida sucesivamente de una segunda saga de nueve más.
De plácemes México por este 36 reconocimiento de Patrimonio Cultural, ahora indígena y en vivo, de su cultura ancestral.
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
La Ruta Wixárika de México que recorre los Sitios Sagrados hasta Wirikuta, misma que abarca más de 500 kilómetros que se conoce como Sierra Huichol, desde Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí hasta llegar al desierto de Chihuahua, fue reconocida como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Al pertenecer Wixárika a esa Lista de la organización internacional, se convierte en la primera a nivel mundial con una tradición indígena viva, tal decisión de registro fue aprobada este sábado 12 en la XLVII sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, llevada a cabo en París, Francia.
Con esta declaración, México suma 36 bienes del Patrimonio Mundial, al incorporarse un paisaje cultural con 20 componentes, identificados junto con autoridades wixaritari -plural de wixárika- y además reconocida como un ejemplo excepcional y representativo de las rutas ceremoniales y de intercambio ancestrales, que han conectado y enriquecido culturalmente a los pueblos del continente americano durante milenios.
La comunidad wixaritari considera que la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial es una herramienta de sobrevivencia para su cultura, por tratarse de la máxima protección legal que se puede dar a su patrimonio en el derecho internacional, de acuerdo con lo citado por la Secretaría de Cultura de México.
“La nominación se trabajó ante los riesgos de las últimas décadas por el aumento poblacional, el crecimiento de proyectos agrícolas e industriales y las concesiones mineras, así como por la disminución del hikuri -peyote-, en San Luis Potosí”, ha dicho el representante del Consejo Regional Wixárika, Totupica Candelario Robles, desde París.
Tras la declaratoria, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, Diego Prieto Hernández, ha explicado que “se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida”.
Los sitios sagrados wixaritari se encuentran en islotes, humedales, ríos, lagunas, manantiales, montañas y formaciones rocosas y han persistido frente a múltiples cambios a lo largo de la historia, incluida la depredación, siendo un testimonio íntimo de las relaciones culturales y del conocimiento tradicional ecológico, biológico y climático para la conservación de los ecosistemas.
Wirikuta, además, es un territorio megadiverso, donde se concentran la mayoría de las especies que habitan el gran desierto chihuahuense. Hay cientos de cactáceas endémicas, y una en particular que por miles de años ha sido el sacramento de los wixaritari: el peyote o hikuri -Lophophora Williamsii-, un cactus verde azul que es su vía directa de comunicación con los dioses.
La importante decisión, un reconocimiento obligado para México, es en cierta forma una comunión con mi vida de reportero, ya que he tenido la gran experiencia de transitar tramos de esa ruta, conocer a uno de los jefes yaquis de Nayarit y disfrutar la comida en una casa cueva de una familia de la etnia de los Tarahumaras en Chihuahua.
Además, me refresca la memoria con el libro “Las enseñanzas de Don Juan” de Carlos Castaneda, que fue su tesis de maestría en antropología en la University of California Press, en la que narra sus vivencias con el brujo y nagual yaqui del estado de Sonora, México, llamado Juan Matus, entre 1960 y 1965.
El libro está dividido en dos secciones. La primera sección, es una narrativa en primera persona que documenta las interacciones iniciales de Castaneda con Don Juan usando las plantas psicotrópicas: el peyote y o toloache -Datura inoxia-, un hongo de la familia Psilocybe mexicana alcanzados mediante el consumo de dichas sustancias, experiencias nunca narradas, y en la segunda, el autor realiza un análisis estructural buscando “revelar la cohesión y contingencia interna de las enseñanzas de Don Juan”.
La veracidad de los hechos relatados, al igual que la del resto de la obra de Castaneda, ha sido fuente de polémica, considerándose un caso de engaño para algunos, mientras que para otros se trata de un libro auténtico. Cronológicamente, es el primer libro de una colección de cuatro libros, seguida sucesivamente de una segunda saga de nueve más.
De plácemes México por este 36 reconocimiento de Patrimonio Cultural, ahora indígena y en vivo, de su cultura ancestral.
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
La Ruta Wixárika de México que recorre los Sitios Sagrados hasta Wirikuta, misma que abarca más de 500 kilómetros que se conoce como Sierra Huichol, desde Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí hasta llegar al desierto de Chihuahua, fue reconocida como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Al pertenecer Wixárika a esa Lista de la organización internacional, se convierte en la primera a nivel mundial con una tradición indígena viva, tal decisión de registro fue aprobada este sábado 12 en la XLVII sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, llevada a cabo en París, Francia.
Con esta declaración, México suma 36 bienes del Patrimonio Mundial, al incorporarse un paisaje cultural con 20 componentes, identificados junto con autoridades wixaritari -plural de wixárika- y además reconocida como un ejemplo excepcional y representativo de las rutas ceremoniales y de intercambio ancestrales, que han conectado y enriquecido culturalmente a los pueblos del continente americano durante milenios.
La comunidad wixaritari considera que la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial es una herramienta de sobrevivencia para su cultura, por tratarse de la máxima protección legal que se puede dar a su patrimonio en el derecho internacional, de acuerdo con lo citado por la Secretaría de Cultura de México.
“La nominación se trabajó ante los riesgos de las últimas décadas por el aumento poblacional, el crecimiento de proyectos agrícolas e industriales y las concesiones mineras, así como por la disminución del hikuri -peyote-, en San Luis Potosí”, ha dicho el representante del Consejo Regional Wixárika, Totupica Candelario Robles, desde París.
Tras la declaratoria, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, Diego Prieto Hernández, ha explicado que “se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida”.
Los sitios sagrados wixaritari se encuentran en islotes, humedales, ríos, lagunas, manantiales, montañas y formaciones rocosas y han persistido frente a múltiples cambios a lo largo de la historia, incluida la depredación, siendo un testimonio íntimo de las relaciones culturales y del conocimiento tradicional ecológico, biológico y climático para la conservación de los ecosistemas.
Wirikuta, además, es un territorio megadiverso, donde se concentran la mayoría de las especies que habitan el gran desierto chihuahuense. Hay cientos de cactáceas endémicas, y una en particular que por miles de años ha sido el sacramento de los wixaritari: el peyote o hikuri -Lophophora Williamsii-, un cactus verde azul que es su vía directa de comunicación con los dioses.
La importante decisión, un reconocimiento obligado para México, es en cierta forma una comunión con mi vida de reportero, ya que he tenido la gran experiencia de transitar tramos de esa ruta, conocer a uno de los jefes yaquis de Nayarit y disfrutar la comida en una casa cueva de una familia de la etnia de los Tarahumaras en Chihuahua.
Además, me refresca la memoria con el libro “Las enseñanzas de Don Juan” de Carlos Castaneda, que fue su tesis de maestría en antropología en la University of California Press, en la que narra sus vivencias con el brujo y nagual yaqui del estado de Sonora, México, llamado Juan Matus, entre 1960 y 1965.
El libro está dividido en dos secciones. La primera sección, es una narrativa en primera persona que documenta las interacciones iniciales de Castaneda con Don Juan usando las plantas psicotrópicas: el peyote y o toloache -Datura inoxia-, un hongo de la familia Psilocybe mexicana alcanzados mediante el consumo de dichas sustancias, experiencias nunca narradas, y en la segunda, el autor realiza un análisis estructural buscando “revelar la cohesión y contingencia interna de las enseñanzas de Don Juan”.
La veracidad de los hechos relatados, al igual que la del resto de la obra de Castaneda, ha sido fuente de polémica, considerándose un caso de engaño para algunos, mientras que para otros se trata de un libro auténtico. Cronológicamente, es el primer libro de una colección de cuatro libros, seguida sucesivamente de una segunda saga de nueve más.
De plácemes México por este 36 reconocimiento de Patrimonio Cultural, ahora indígena y en vivo, de su cultura ancestral.
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
A menos de unas horas de que los reconocidos colegas, Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, se integren al Foro Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta 2025 que ahora se llevará a cabo en Jiangxi, China, me remito al trabajo de la colega María Belén Agüera Martínez, con el apoyo de la Inteligencia Artificial, sobre la que llama “La influencia china en el mundo”, para comprobar con lo que hemos escrito respecto a la República Popular de China.
En los últimos años, China está ganando terreno y aumentando su influencia en diferentes regiones del mundo. Con el objetivo de mantener su estatus quo y alzar la voz en el panorama internacional, el gigante asiático ha extendido su influencia en gran parte del continente africano, en América Latina, Asia e incluso, a pesar de las reticencias, en Europa.
La geopolítica de China se centra en mantener en el plano internacional su estatus de potencia mundial, sobre todo contra uno de sus mayores rivales, Estados Unidos. Su objetivo principal es proteger y promover sus intereses nacionales y asegurar su seguridad y desarrollo a largo plazo.
China se esfuerza por proteger sus intereses económicos y políticos en el plano internacional y, asegurar que sus acciones no sean perjudicadas por terceros.
Por ello, ha adoptado medidas para fortalecer su capacidad militar no solo en la región de Asia-Pacífico, sino en otras zonas del mundo. China quiere fortalecer su presencia global y aumentar su influencia en la arena internacional a través de proyectos como la Nueva Ruta de la Seda o el Banco Regional de Inversiones.
Las estrategias geopolíticas de China juegan un rol fundamental en la definición de sus relaciones con otros países y su papel en la esfera internacional. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre su impacto en la competencia económica global y en la seguridad regional.
A pesar de que su influencia está sujeta a debate, es indudable que el gigante asiático ejerce un dominio cada vez más significativo en el desarrollo económico y político. En tan solo 20 años ha logrado situarse por delante de Estados Unidos como uno de los principales socios comerciales, según The Economist.
A principios del 2000, la participación China en el comercio internacional no superaba el 25 por ciento, ahora se estima que ocupe tres cuartas partes, un aumento que ha sido favorecido, sobre todo, por la pandemia de la Covid-19. Además, el Centro Británico de Investigación Económica y de Negocios -CEBR por sus siglas en inglés-, estima que China desbancará a la economía estadounidense a lo largo de esta década, alrededor del año 2028.
Sin duda China es una de las mayores potencias económicas de Asia y en los últimos años, ha establecido fuertes lazos comerciales con países de la región como Japón, Corea del Sur, India y Australia.
El gigante asiático quiere aumentar su influencia económica a través de préstamos para infraestructura en Estados del Océano Índico y del Pacífico Sur, además de aumentar su control militar en el Indo-Pacífico mediante la recuperación de Taiwán o la protección del comercio marítimo, entre otros intereses.
Además, China se ha convertido en el principal socio comercial de ocho de los diez países que conforman la ASEAN, Asociación de Naciones de Asia Sudoriental. Al inicio, Singapur fue el principal socio comercial regional de China, pero en el 2019, Vietnam lo adelantó, alcanzando 234 mil millones de dólares estadounidenses en comercio bilateral -un 23 por ciento del total-. También se han convertido en inversores vitales Camboya, Laos y Myanmar, entre otros.
Sobre la influencia china en América Latina China, nos dice que ha establecido relaciones comerciales fuertes con países de esa región, especialmente con naciones productoras de materias primas como Brasil, Argentina y Perú. La esfera de influencia China en América Latina toma la forma de flujos de comercio, inversiones e infraestructura.
Actualmente, es el primer socio comercial de Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Argentina, principalmente por la exportación de alimentos y minerales, aunque sigue siendo el segundo mayor socio comercial de la región, superado tan solo por Estados Unidos. Además, también mantiene acuerdos de libre comercio con Chile, Costa Rica y Perú. El Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportación e Importación de China se encuentran entre los principales financistas de la región.
Ante todo, esto y más, China, bajo nuestra percepción ya es la Primera Potencia del Mundo.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
NETANYAHU Y TRUMP
08 de Julio 2025
* SE REGALAN Y SE REGODEAN
CON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
Dos sujetos, a la par de poderosos, señalados por el mundo, salvo sus adláteres y los líderes sumisos de los cinco continentes, de criminales de guerra, de genocidas, racistas, fascistas, y hasta nazistas, valga la incoherencia del israelita, Benjamín Netanyahu y su par Donald Trump se regalan y regodean con el Premio Nobel de la Paz, desde ahora el primero propone al segundo para dicho reconocimiento, ya tan desprestigiado.
Recordemos, Alfred Nobel, un químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas sueco, conocido principalmente por inventar la dinamita, posiblemente arrepentido de su propio ingenio, en su testamento destinó gran parte de su fortuna para crear los premios que llevan su nombre para reconocer los logros destacados en física, química, fisiología, medicina, literatura y sobre todo por la paz mundial.
En nuestra entrega del pasado jueves 26 de junio de 2025, nos adelantamos al comentar que el magnate neoyorquino Donald Trump, por medio del engaño a través de todos los medios de comunicación en especial de las redes sociales, logró convencer al electorado estadounidense considerado, de acuerdo, de buena fe, el más inocente del mundo, para lograr un segundo mandato en la Casa Blanca.
Ahora unas tras otras, todas sus políticas internas y de política exterior, han fracasado con el deterioro de la nación que mal gobierna ante los pueblos, es decir de cara al concierto de las naciones: Su última grave decisión fue inmiscuir a su país en la confrontación de Israel contra el mundo árabe, con una guerra calificada por él mismo de “Los 12 días”, nosotros la calificaríamos como la “Guerra de las Mentiritas”, y del “fracaso”, inclusive por la posición firme de Irán.
Empezamos con la opinión de los expertos, quienes aseguran que el publicitado ataque cielo-tierra calificado como “Operación Martillo de Medianoche”, una remembranza de las acciones de los aliados en la Segunda Guerra Mundial fue simplemente mar tierra, los aviones de combate B-2 fue una farsa publicitaria y nunca surcaron los cielos de Medio Oriente.
Un ataque efectivo o verdadero al arsenal nuclear de Irán hubiera provocado la onda expansiva, remember, Hiroshima y Nagasaki. De ahí, del fracaso trumpiano se produjo el muy publicitado “regaño” del Donald a Israel e Irán, no exento de su lenguaje vernáculo, es decir, simplemente majadero y ofensivo, porque su único interés, además de provocarnos hilaridad, consiste en ser merecedor del Premio Nobel de las Paz. Si se lo otorgan no nos deberá extrañar, desde hace muchos ayeres ese Premio ha entrado en el tobogán del desprestigio.
Pues es el caso, oficial, que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, nominó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz. El anuncio lo dio a conocer durante una cena oficial en la Casa Blanca, Netanyahu entregó personalmente a Trump una carta dirigida al comité del Nobel, en la que respalda su candidatura.
Con toda la desvergüenza del universo, Netanyahu justificó la nominación argumentando que Trump ha contribuido a establecer la paz en diversas regiones. “Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, declaró el desvergonzado y subordinado mandatario israelí.
Exacto, esta no es la primera vez que Trump es nominado al Nobel de la Paz. En el pasado, ha recibido el respaldo de legisladores y seguidores para obtener el reconocimiento, aunque hasta ahora no ha sido galardonado. El propio Trump ha expresado su descontento por no haber sido premiado.
De pena ajena, le asiste la razón al diario “La Jornada”, cuando en su mini editorial, “La Rayuela”, me refiero a lo breve y en su contenido que siempre es monumental, cuando afirma: “Preparémonos. Sí al criminal de guerra Henry Kissinger le dieron el Premio Nobel de la Paz en 1973, cualquier cosa puede suceder ahora”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
0
v