![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Por Teodoro Rentería Arróyave SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE Ya dejamos asentado que, tanto en el “Caso Florence Cassez-Israel Vallarta Cisneros” como en el también escandaloso “Caso Wallace”, que son copias al carbón en cuanto a la fabricación de delincuentes, por lo que se deduce que el principal hacedor de tan miserables oprobios que violentan en grado sumo los derechos humanos es, sin duda alguna, Genaro García Luna con la protección de quien jamás será confeso para su expiación, su jefe, el ex huésped de Los Pinos, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Después de referirnos a los logros de justicia: la libertad de la Cassez y de Vallarta, ahora nos toca insistir, en lo que hemos venido analizando: la necesaria excarcelación pendiente de las cuatro víctimas de la Wallace que aún sufren prisión no obstante que dos de sus coacusadas ya fueron liberadas El respetado colega, Ricardo Raphael, en sus artículos y en su libro “Fabricacio” se ha mostrado crítico a la labor realizada por Isabel Miranda al frente de la asociación “Alto al Secuestro” y cuestiona también la forma en que manejó la búsqueda del supuesto secuestro de su hijo, Hugo Wallace y de su propio fallecimiento. Los cuestionamientos sobre el caso de Hugo Wallace que Ricardo Raphael expone en su libro “Fabricación”, no son los primeros debido a que antes se publicó el libro “El falso caso Wallace”, escrito por la periodista Guadalupe Lizárraga quien también impugnó las versiones de esas supuesta líder social, sin embargo, a Rafhael no hubo poder que los amendrentará y sigue adelante en su labor reporteril y de justicia. La periodista acusó a Isabel Miranda de haber declarado muerto a su hijo, Hugo Alberto, después de simular su secuestro. “Sistematiza una colección abultada de dudas que contagia con su razonamiento”, dijo el mismo Ricardo Raphael en una columna publicada en Proceso en 2018. Desde entonces, Raphael señaló que el activismo de Isabel Miranda le permitió relacionarse y recibir apoyo del entonces presidente, Felipe Calderón, así como del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. La revista “Proceso” indicó que la Fiscalía General de la República, FGR, abrió en 2021 una carpeta de investigación contra la activista por simulación de pruebas y presuntas irregularidades. Y en esa misma línea ¿Qué sabemos de la muerte de Isabel Miranda de Wallace? Tras su supuesto fallecimiento del pasado 8 de marzo difundido sólo en redes sociales y que se cuestionó? Ricardo Rafhael, se rifirió en el mismo sentido en entrevistas en varios medios electrónicos. Pues es el caso que, Juana Hilda González, una de las coacusadas del supuesto secuestro, recuperó su libertad, también tras casi 20 años en prisión por el escandaloso “Caso Wallace”. Así mismo, Brenda Quevedo también fue liberada en octubre de 2020, ya que un grupo de trabajo sobre la detención arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, pidió al gobierno de México la liberación de Brenda por considerar que fue víctima de tortura y detención arbitraria. En prisión, purgando injustamente largas condenas, permanecen: César Freyre Morales y Alberto Castillo Cruz, por cierto detenido tras golpìza propinada por la propia Wallace y su consaguíneo Roberto, y sin sentencia Antonio, Tony, Casillo, hermano de Alberto y Jacobo Tagle Dobín. Son urgentes e inmediatas sus excarcelaciones por simple cumplimiento jurídico. Ante el abuzo y la violación de los drechos esenciales durante el régimen calderonista y sus genizaros de alcurnia, ahora en prisión, debemos siempre recordar; SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”. Por tanto LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE, OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO. Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com08/08/2025
Por Teodoro Rentería Arróyave
PRIMERA PARTE
Como les consta a nuestros amables seguidores de estas entregas periodísticas, en la víspera terminamos la serie titulada: “SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”, referente a la liberación del coacusado Israel Vallarta Cisneros, tras 20 años de prisión sin condena, decidida en derecho por la jueza Tercera de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Mariana Vieyra Valdés.
Siete años antes con motivo del amparo que le concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, a la coacusada de pertenecer a una supuesta organización criminal denominada la “Banda del Zodiaco, inventada por el que fuera secretario de Seguridad Pública de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, la ciudadana francesa Florence Cassez, ella si sentenciada a 60 años, fue liberada tras ocho en prisión, y ese mismo aparato de seudo justicia mantuvo a Israel 13 años más en cárcel, para completar 20.
Como es obligación de todo colega, nos unimos al trabajo de periodismo de investigación del Ricardo Raphael, amigo de mis hijos periodistas, Teodoro Raúl y Gustavo, y el autor gran amigo de su padre del mismo nombre, a quien siempre recordaré con especial cariño.
Ricardo en sus artículos periodísticos y luego en su libro de gran éxito, “Fabricación”, denuncia “la historia de un duelo fabricado que se convirtió en un descarado circo mediático; el mito de una madre que, bajo la fachada de una mujer devastada, torció los hechos para ganar notoriedad e influencia, mientras destruía la vida de muchas personas inocentes”.
Pues es el caso que Juana Hilda González, una de las coacusadas del supuesto secuestro, recuperó su libertad, también tras casi 20 años en prisión por el escandaloso “Caso Wallace”. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, le otorgó un amparo definitivo. El alto tribunal determinó que la condena de 78 años se basó en pruebas obtenidas mediante tortura y otras irregularidades procesales.
La información es de la prestigiada colega, Estrella Pedroza, reportera de IRRADIA NOTICIAS MORELOS y corresponsal de “Proceso”, “La Sillas Rota” y otros medios; quien nos relata: Juana Hilda González Lomelí salió libre la noche del 11 de junio del Centro Federal de Readaptación Social, CEFERESO, número 16, en Coatlán del Río, Morelos, tras permanecer más de 19 años encarcelada por el caso Wallace.
A las 23:00 horas, Juana Hilda abandonó el penal con ropa deportiva. Antes de salir, recibió la lectura de documentos oficiales por parte de un custodio. Afuera la esperaban abogados del Instituto Federal de Defensoría Pública, IFDP, quienes la tutelaron durante todo el proceso.
Juana Hilda, exbailarina del grupo Clímax, era pareja de César Freyre, ex agente de la Policía Judicial de Morelos, señalado como líder del grupo que supuestamente secuestró y asesinó a Hugo Alberto Wallace, y quien ya fue sentenciado por ese caso, el 27 de octubre de 2011, el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal lo condenó a 78 años y 9 meses de prisión, además del pago por la reparación del daño a los padres de la víctima y a su hija, quien en ese entonces era menor de edad.
Después de su liberación, Juana Hilda se trasladó a la Ciudad de México, donde tenía previsto reencontrarse con su familia. El caso se remonta a diciembre de 2009, cuando un juzgado federal sentenció a 28 años de prisión a varias personas, incluida González Lomelí, por delitos relacionados con secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército por el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace en 2005. La pena fue posteriormente aumentada hasta 78 años y 9 meses. En 2021, Juana Hilda presentó un amparo directo que fue atraído por la SCJN para su análisis.
La Primera Sala de la Suprema Corte otorgó por unanimidad el amparo directo 26/2022, ordenando a la autoridad penitenciaria la liberación inmediata y absoluta de Juana Hilda, quien estuvo privada de su libertad desde 2006.
La resolución, presentada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, concluye que durante el proceso penal se cometieron violaciones graves a derechos humanos, entre ellas la falta de un juicio justo, la utilización de pruebas ilícitas, la violación de la presunción de inocencia y la tortura.
La Corte determinó que las confesiones obtenidas durante su arraigo en febrero de 2006 no son válidas, ya que no se demostró que fueron libres de tortura. Esto llevó a invalidar otras pruebas derivadas, como los cateos realizados en su domicilio y en el de otra persona vinculada al caso.
Además, los testimonios proporcionados por familiares y amigos de la víctima no son suficientes para sostener una condena por secuestro, aunque sí señalan la obligación del Estado de investigar posibles actos de tortura.
En cuanto a la acusación de delincuencia organizada, la Corte concluyó que al no acreditarse la participación en el secuestro, tampoco se puede confirmar su pertenencia a dicho grupo. Respecto a la posesión de armas, no existen pruebas que acrediten que las armas aseguradas fueran suyas, dado que la detención ocurrió antes de los cateos.
Con esta decisión, la Suprema Corte reafirma la centralidad de los derechos humanos en los procesos penales y la obligación del Estado de garantizar juicios imparciales y libres de pruebas obtenidas bajo coacción.
Además de Juana Hilda González, sus coacusados son: César Freyre Morales, Jacobo Tagle Dobin, Brenda Quevedo, Tony Castillo Cruz y Alberto Castillo Cruz.
Según la versión prefabricada de la Wallace, Hugo Alberto fue secuestrado y asesinado por quienes supuestamente pidieron un rescate de 950 mil dólares. Entre marzo y junio de 2006, fueron detenidos Tony y Alberto Castillo, César Freyre Morales y Juana Hilda González, quienes denunciaron haber confesado bajo tortura su participación en el caso. En noviembre de 2007, fue detenida en Estados Unidos, Brenda Quevedo, quien dos años después fue extraditada a México. En diciembre de 2010, fue arrestado Jacobo Tagle Dobin, en el Estado de México.
Brenda Quevedo también fue liberada. Dos de los detenidos no han sido sentenciados. De los seis presuntos implicados, Brenda Quevedo y Jacobo Tagle son los únicos que no han sido sentenciados por el caso Wallace.
En octubre de 2020, un grupo de trabajo sobre la detención arbitraria, de la Orgamnización de las Naciones Unidas, ONU, pidió al gobierno de México la liberación de Brenda Quevedo por considerar que fue víctima de tortura y detención arbitraria.
Isabel Miranda de Wallace, supuestamente fallecida al igual que su hijo Hugo Alberto, según Ricardo Rafhael, ha sostenido que los detenidos son culpables del secuestro de su hijo y rechaza que sean liberados.
Brenda Quevedo obtuvo arraigo domiciliario tras 15 años de prisión preventiva, luego de permanecer 15 años en prisión preventiva.
Por ahora, en un simple análisis de congruencia, es de preguntarse: ¿qué pasa con las otras cuatro víctimas encarceladas del “Caso Wallace” dos sentenciados a las largas condenas y las otras dos sin sentencias, nuevamente en este caso se viola el principio que hemos expuesto de la siguiente manera: SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”. LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
07/08/2025
Por Teodoro Rentería Arróyave
TERCERA Y ÚLTIMA PARTE Con esta entrega concluimos la serie sobre la liberación del inocente, Israel Vallarta Cisneros tras 20 años de permanecer encarcelado en una prisión de alta seguridad y sin haber sido sentenciado; es de preguntarse nuevamente ¿dónde quedó la máxima de que la justicia debe ser igualitaria, “pronta y expedita”? Nuestra Constitución mandata que la justicia debe ser pronta y expedita, un principio consagrado en el artículo 17 de la Constitución. Este principio establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia de manera rápida, completa e imparcial. La justicia “pronta” implica que debe ser impartida en un breve lapso, mientras que “expedita” significa que debe ser emitida sin obstáculos. Este derecho es fundamental para garantizar el debido proceso y la igualdad ante la ley. Continúo con la narrativa del diario “La Jornada”. “Mary Sainz, la esposa de Israel Vallarta, señaló en su red social de X: ¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria… después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”. Tras cruzar la garita de seguridad del penal federal, Israel se fundió en un abrazo con su hijo Israel y su esposa María Sáenz y posteriormente con su abogado Arturo López, quien desde hace más de cinco años asumió su defensa”. Hace siete años afirmé que, con motivo del amparo que le concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, a la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada a 60, y por consecuencia liberada tras ocho en prisión, ese mismo aparato de seudo justicia mantuvo encarcelado al coacusado, Israel Vallarta Cisneros, recién liberado este viernes. Minutos después advirtió Israel que habrá consecuencias para todos y cada uno de los que participaron en el montaje televisivo que orquestó Genaro García Luna, secretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón y quienes durante cuatro lustros maniobraron para mantenerme en prisión. Luego, más sereno, dijo con emoción: “Gracias por todos estos años de apoyo, a todo el pueblo de México, gracias, porque no creyeron todas las mentiras y verdades ocultas que hicieron aquellos gobiernos pasados, y sin hacer politiquería, yo sabía que la verdad se iba a imponer tarde o temprano”. Vallarta reveló que fue la noche del jueves, alrededor de las 21 horas cuando fue notificado de la sentencia absolutoria que le dictó la juez tercero de distrito en materia penal federal, con sede en Toluca. “Nunca perdí la esperanza de salir libre, agregó, jamás, jamás lo hice, pues siempre supe que fuimos inocentes y eso fue lo que mantuvo la esperanza de que sabía que algún día se iba a hacer justicia”. Cuestionado sobre si demandará al Estado Mexicano por mantenerlo 20 años en prisión sin sentencia alguna, Israel Vallarta respondió que valorará la posibilidad, pero recalcó que ahora, para él, lo más importante es disfrutar a su familia, pues durante el tiempo que estuvo encarcelado, perdió a su padre, madre y hermanos. “De que sirve qué me den miles de millones de pesos, de reparación del daño, si con eso no recupero a tanta gente que perdí”. No obstante, su esposa María Sáenz dijo que sí esperan, al menos, que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum le ofrezca una disculpa pública, pues recalcó que es “a todas luces injusto e inhumano” mantener a un hombre encarcelado casi 20 años sin recibir sentencia. Israel Vallarta quien prometió una conferencia porque, agregó, “tengo mucho que decir, pero ya habrá tiempo, ahora lo que quiero es estar con mi familia”. Y algo que lo distingue, relató que dentro del penal del Altiplano coincidió con Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de Genaro García Luna, y aclaró que nunca le reclamó ni le ofendió ni lo golpeó. “Mi justicia no era golpearlo o hacerle daño, a él o a su familia. Yo solo quiero que se haga una justicia correcta, en la que él viva tras las rejas y padezca las limitaciones que viví, inocente, cárcel y no poder estar al lado de mis seres queridos. Vallarta fue detenido en diciembre del 2005 y fue víctima de un montaje televisivo orquestado por el entonces secretario de seguridad federal, Genaro García Luna, quien aseguró que esta persona pertenecía a la banda de secuestradores Los Zodiaco con el apoyo de Carlos Loret de Mola. Además, denunció que, Cárdenas Palomino fue trasladado del penal del Altiplano a otra cárcel el miércoles pasado y recordó que, tras su detención, este mando policiaco incondicional a García Luna, le ofreció un acuerdo económico para no revelar la tortura que se le infringió durante su captura, el cual rechazó. También reconoció que tampoco aceptó el acuerdo de amnistía que le ofrecieron las autoridades en 2019 e insistió que siempre tuvo la confianza de que algún día se le haría justicia, pues no cometió delito alguno. Así se refirió al autor del montaje televisivo en un breve video: “Carlos Loret de Mola, me debes una explicación” en el mismo invita al locutor a platicar de lo acontecido, pues fue en su espacio noticioso en Televisa, donde se transmitió el montaje de su supuesta captura. “Carlos, ya platicaremos. No te odio porque todo cae por su propio peso. Tú sabes bien porqué saliste de Televisa, tú y yo lo sabemos, pero esa plática me gustaría tenerla de frente. Sí me gustaría Carlos Loret de Mola que escuches esto y ojalá me quieras invitar a tu programa, porque yo con mucho gusto, desde ahorita, te acepto la invitación si la quieres hacer”. Vallarta expresó que esa plática que quedó inconclusa minutos antes de la transmisión del montaje, como la que no se pudo concretar ante el juez, se tiene que dar ahora, ya sea en su espacio noticioso o bien en algún otro canal o medio de comunicación que desee organizar ese encuentro. “Carlos Loret de Mola Álvarez aquí estoy. No te deseo nada malo. Te deseo bendiciones de corazón y creo que es justo que platiquemos. Me debes una plática. Me debes una explicación”. Para concluir, en aquel entonces afirme que el 40 por ciento de la población carcelaria -más de 90 mil reclusos- se encuentran en prisión sin condena, tal situación se presenta en México, porque el sistema jurídico violenta el principio de presunción de inocencia, que establece que el Estado debe tratar a todo ciudadano como inocente hasta que se le demuestre lo contrario, al aplicar la prisión preventiva como una pena anticipada y no excepcionalmente, cuando otras alternativas sean ineficaces para prevenir el riesgo de fuga, peligro para la víctima o la sociedad y la obstrucción de la justicia. Ahora el diario “La Razón” actualiza las cifras: Aumentan 13 por ciento las personas recluidas sin sentencia. Pasan de 86,309 a 97,710 la cifra de detenidos sin recibir condena… tienen más de 10 años, en promedio, sin resolución en centros penitenciarios, obvio, de acuerdo con el caduco aparato de justicia, les faltan diez de cárcel, como le sucedió a Israel Vallarta para que al fin tengan la oportunidad de que se les haga justicia, contraria a los principios o garantía de pronta y expedita. SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA. Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com06/08/2025
Por Teodoro Rentería Arróyave
SEGUNDA PARTE Al continuar con nuestra serie sobre la liberación del inocente, Israel Vallarta Cisneros, tras 20 años de permanecer encarcelado en una prisión de alta seguridad y sin haber sido sentenciado, es de importancia dar a conocer el significado que las enciclopedias, palabras más palabras menos, confieren al tema que nos ocupa: “La justicia es un valor fundamental sobre el cual se sostiene toda sociedad organizada. Representa un principio ético y legal que busca garantizar el respeto de los derechos individuales y colectivos, así como el equilibrio en las relaciones sociales. Se basa en valores esenciales como el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad”. El actual Poder Judicial, en particular la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, desde el sexenio de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y precisamente con su secretario de Seguridad Nacional, Genaro García Luna y su segundo de a bordo, Luis Cárdenas Palomino, ambos purgando condenas, el primero en prisión de Estados Unidos y el segundo, coincidencia, en la misma cárcel en que confinaron a su víctima, serán historias de horror a partir del próximo 1 de septiembre. Recordemos: la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 13 de enero de 2013 le concedió a la francesa, Florence Cassez, amparo liso y llano por el cual obtuvo su libertad inmediata, al comprobar que se violaron en su contra dos principios legales: La Presunción de Inocencia y El Debido Proceso, además porque ya en el gobierno de Enrique Peña Nieto, México estuvo a punto de enfrentar un conflicto diplomático de proporciones mayúsculas con Francia. Ante tal determinación, lo que esperábamos los periodistas, juristas que seguían el caso, los abogados defensores, su familia y parte de la sociedad que no fue sorprendida por el montaje que en su contra realizaron “Genaro García Luna-Carlos Loret de Mola Productions”, que su pareja sentimental y coacusado Israel Vallarta, gozara de la misma garantía de libertad. Florence Cassez e Israel Vallarta fueron detenidos el 9 de diciembre de 2005 en el Rancho “Las Chinitas”, ubicado sobre la carretera libre México- Cuernavaca, en un supuesto operativo, como ya dijimos, montado por la Policía Federal que encabezaba Genaro García Luna. La ciudadana francesa fue sentenciada por ese mismo Poder Judicial a 60 años de cárcel, sin embargo el 23 de enero de 2013 obtuvo su libertad por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras haberse comprobado una serie de violaciones a sus derechos humanos, puesto que se demostró que el operativo de captura de ambos fue un montaje para la televisión diseñado por el propio García Luna. Así fue, en un falso reportaje filmado donde aparecían detenidos supuestamente en flagrancia, lo menos que se esperaba, sobre el principio fundamental de la justicia, la igualdad, que la Suprema Corte también le otorgara libertad inmediata a Israel Vallarta. La doctora, Liliana Mijancos Gurruchaga, refiere que las universidades de Navarra y de las Islas Baleares indican que “Justicia e igualdad son dos conceptos relacionados y unidos que no pueden valorarse el uno sin el otro. Reconociendo que algunos valores como la legitimidad del poder, la libertad, la justicia social, el bien común, etc., son aspectos de la justicia, el único principio que no puede enunciar la justicia sin valoración alguna es el principio de igualdad. Cuando se afirma que algo es justo, es porque existe una valoración de igualdad respecto de otro, en este punto, continúa, resulta interesante la afirmación del filósofo tomista, John Finnis: ‘El ámbito de aplicación de este principio viene dado por tres elementos: la alteridad u orientación hacia el otro, la presencia de un deber o exigencia deóntica y la igualdad o proporcionalidad del débito de justicia. Para el bien común es fundamental el bien de los individuos. Además, justicia e igualdad son valores relacionados’”. Su tocayo, corresponsal de “La Jornada”, Israel Dávila, dio la noticia: “En punto de las 9:52 de la mañana de este viernes, Israel Vallarta Cisneros abandonó el penal de máxima seguridad del Altiplano, luego de permanecer casi 20 años encarcelado sin recibir sentencia. Tras cruzar la garita de seguridad del penal federal, se fundió en un abrazo con su hijo Israel y su esposa María Sáenz y posteriormente con su abogado Arturo López, quien desde hace más de cinco años asumió su defensa. Minutos después advirtió que habrá consecuencias para todos y cada uno de los que participaron en el montaje televisivo que orquestó Genaro García Luna, secretario de seguridad en el sexenio de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Carlos Loret de Mola, quienes durante cuatro lustros maniobraron para mantenerlo en prisión. CONTINUARÁ. Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
05/08/2025
Por Teodoro Rentería Arróyave PRIMERA PARTE Desde el título de esta entrega, estoy consciente que nuestra misma definición de justicia es un tema polémico, sin embargo, para el caso Cassez-Vallarta es válida para todos los conceptos. Me enteré por la radio y las redes sociales, “La Jornada” informó: Ordenan liberación inmediata de Israel Vallarta tras 20 años sin sentencia”. El 26 de enero de 2023 escribí: Al retomar la polémica y la reacción de ciertos sectores de la sociedad por el amparo liso y llano que le concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, a la francesa, Florence Cassez y por el cual obtuvo su libertad inmediata al comprobar que se violaron en su contra dos principios legales: La Presunción de Inocencia y El Debido Proceso, se demuestra que existen voces y plumas defensoras del pasado inmediato -que bueno que existan-, con total desconocimiento del Derecho y que la escenificación televisiva del caso con la intensa campaña mediática de “Genaro García Luna-Loret de Mola Productions”, arraigó en la opinión pública. Y nos preguntábamos ¿e Israel Vallarta? Afortunadamente ya no estamos en esos tiempos, ahora la sociedad en su gran mayoría está consciente de que, un hombre inocente, sujeto a las peores prácticas de tortura, ha recuperada la libertad después de haber sido sometido a 20 años de prisión sin sentencia. En esa misma entrega denuncié: El 40 por ciento de la población carcelaria -más de 90 mil reclusos- se encuentran en prisión sin condena, tal situación se presenta en México, porque el sistema jurídico violenta el principio de presunción de inocencia, que establece que el Estado debe tratar a todo ciudadano como inocente hasta que se le demuestre lo contrario, al aplicar la prisión preventiva como una pena anticipada y no excepcionalmente. Luego los colegas César Arellano y Gustavo Castillo del mismo diario, informaron: Israel Vallarta, acusado de secuestro, por presuntamente pertenecer a la banda de plagiarios “Los Zodiacos”, fue absuelto por una juez de distrito del Estado de México, quien, ordenó su inmediata liberación al considerar que no hay pruebas suficientes para mantenerlo privado de la libertad en el Altiplano”. Mariana Vieyra Valdés es la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, quien dictó la histórica sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Israel Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad. Por desgracia tuvieron que pasar 20 años para que una mujer juzgadora hciera justicia, nunca como ahora se demuestra la falacia de que, “20 años no son nada”, 4 lustros, dos décadas le robaron la vida a un inocente. El doctor Jorge Kristian Bernal Moreno, en la Revista Jurídica de la Universidad Nacional autónoma de México, UNAM, nos ilustra: “Hablar de justicia y sobre todo tratar de llegar a una definición uniforme de la misma, es un problema en el que han caído los estudiosos del derecho, desde antaño hasta nuestros días. La definición de justicia, igual que la del derecho, no es unívoca, ya que existen muchos discursos sobre la misma, y precisamente por ello, resulta difícil aterrizar una definición general, única y aceptada por todos. No obstante, a lo anterior, podemos afirmar que, al hablar de justicia, nos referimos a la igualdad, imparcialidad y equidad. Inclusive hay quienes han llegado a afirmar que la misma no existe; o bien, si existe, solamente es una teoría, ya que en la práctica parece no verse reflejada”. De acuerdo con nuestro artículo del pasado inmediato en el que también afirmé: En el caso de Florense Cassez, además de todas estas violaciones, se le obligó a actuar en presuntas o alteradas escenificaciones con la intención de glorificar al jefe policiaco, Genaro García Luna, el funcionario consentido y favorecido de excepción del presidente, Felipe Calderón Hinojosa, y sus agentes afines. La reflexión, nos llevará a apreciar la trascendencia de la decisión de la Corte y, desde luego, que estamos de acuerdo: debe de investigarse y sancionarse a los responsables, a quienes hicieron el montaje del supuesto operativo de captura. Aún quedan muchas pendientes por penalizar. CONTINUARÁ. Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com04/08/2025
|