*AMLO firma  documento para no reelegirse ni favorecer a Morena en 2021 
                *Claudia  Sheinbaum en sus 100 días la CDMX bajo índice delictivo ¿será? 
                *Del Mazo  juega bien sus piezas políticas, bien con AMLO ¿y Delfina Gómez? 
                *Positivos  los acuerdos metropolitanos entre alcaldías del Edomex y CDMX 
              Efectivamente ya pasaron los 100 días del gobierno  federal, mucho llama la atención lo que representa la conferencia de Prensa  mañanera dónde el presidente de la República López Obrador da a conocer muchas  estadísticas y menciona lo que son varios aspectos de su gobierno y lo más raro  de todo es NO CONSULTA NINGUN DOCUMENTO, ¿TENDRÁ TAN BUENA MEMORIA PARA  RECORDAR TODO? Asimismo, sabemos muy bien los periodistas que anteriormente era  muy difícil accesar a los actos presidenciales, porque hay una “fuente” la cual  hace la cobertura de las actividades del jefe del Ejecutivo Federal, pero ahora  es todo lo contrario le han dado cabida a todo tipo de periodistas y hasta blogueros,  opinólogos, etc. esperemos que este que puedo considerar show mediático se  tengan los resultados adecuados. Con respecto a lo que legisladores de  oposición consideraban la reelección del Presidente le diremos: El artículo 83  de la Constitución mexicana dice que un presidente electo o interino "en  ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto. Precisamente  en base a lo que fue la propuesta de Revocación de mandato presidencial y que  supuestamente encubría una intención de López Obrador de perpetuarse en el  poder y de aparecer en la boleta de 2021 para beneficiar a sus candidatos, para  lograr otra vez el control político de la Cámara de Diputados y preparar el  ambiente popular que conduzca hacia la posibilidad de la reelección consecutiva  de la Presidencia de la República (pese a lo que señala el Artículo 83  Constitucional). Por lo mismo el presidente se comprometió a presentar una  carta en la que se comprometía a no reelegirse y que ya firmó: "El pueblo  tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno, es decir,  el pueblo pone y el pueblo quita", señala AMLO en este documento.  Enfatizando "Mis adversarios políticos, los conservadores que creen que  soy como ellos, porque su verdadera doctrina es la hipocresía, vociferan que la  propuesta de someterme a la revocación de mandato encubre la intención de  reelegirme en el 2024", ante ese "infundio", y por su convicción  personal de estar en contra de la reelección presidencial, porque era  Maderista. "Ya cumplí", enfatizó el presidente después de poner su  firma en el documento. 
              Como era lógico pensar e imita en  mucho lo que hace gobierno federal, en su Informe de 100 días de gobierno en la  CDMX la titular Claudia Sheinbaum, puso de manifiesto que su programa  denominado de “cuadrantes”, se obtuvo una ligera baja en el índice delictivo y  se magnifica porque normalmente siempre se tenía un alza en los diversos  delitos que se presentan en la capital del país. Todos los que vivimos en la  zona metropolitana, sabemos que en las 16 delegaciones hay mucha inseguridad  pública, secuestros, robo en casa-habitación, en transporte público, transeúntes,  etc. por ello creo que hay poca claridad en lo dicho por la Jefe de Gobierno  capitalina. Es lógico pensar que las condiciones como recibió su gobierno son  pésimas, pero desafortunadamente ella tendrá que hacer frente a la problemática  en servicios públicos, infraestructura hidráulica, aquí vivimos más de 15  millones de habitantes y hay insuficiencia en muchos rubros, el presupuesto es  insuficiente. En otra parte destacó que, en concordancia con la política de  austeridad republicana, los organismos autónomos redujeron su presupuesto en 16  %, en particular el Congreso en 28 % y la Auditoría Superior en 33 %. “Estos  ahorros permitieron construir un presupuesto para 2019 que redirige 25 mil  millones de pesos y aumenta la inversión pública en casi 15 mil millones de  pesos más, respecto a 2018”, Añadió. Sheinbaum Pardo que todas las semanas  atiende y escucha a la ciudadanía a través de las audiencias públicas que se  llevan a cabo de martes a viernes de 5:45 a 7:00 horas en el Antiguo Palacio  del Ayuntamiento. A la fecha, se han realizado 55 audiencias y la mandataria  capitalina ha atendido personalmente a dos mil 717personas. Asimismo, la  reunión que ya tuvieron los titulares de gobierno CDMX, Alfredo del Mazo del  Edomex y Durazo de Seguridad Pública Federal, para atender la problemática  existente y coordinar esfuerzos, lo que deseamos todos es tener menos  violencias.  
              No es primera vez que hacemos mención de  que el gobernador mexiquense Alfredo del Mazó está jugando muy bien sus cartas  respecto a que la relación con el Presidente AMLO es buena y más que nada  positiva, la prueba de ello es que son varias las ocasiones las que visita  municipios mexiquenses, lo que llama la atención es que las reuniones que tiene  la Delegada Federal Delfina Gómez para tratar lo referente al plan de seguridad  que se han implementado entre gobierno federal y estatal, no se dan los  resultados si son positivos o ver el grado de avance logrado en estos casi 4  meses de administración federal.  Por  otra parte, sabemos que la relación entre Delfina y Del Mazo no es muy buena,  simplemente ambos se soportan (lo digo por el resultado de las elecciones  mexiquenses) ¿rencor de parte de la texcocana? Ante ello decimos que, al no  tener mucha presencia, mejor presiona por parte de la LX Legislatura Local así  las iniciativas de gobierno sean bien revisadas por los diputados de Morena que  tienen una mayoría importante en la legislatura mexiquense. Las giras del  gobernador Del Mazo es importante decirlo LOS PERIODISTAS SON INSTALADOS EN UN  CORRALITO Y NO DEJAN LOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, QUE SE ACERQUEN MUCHO A DEL  MAZO ¡PARA NO HACERLE PREGUNTAS INCOMODAS! Nos habremos convertido los  periodistas en una “PRENSA FIFI”. Lo menciono porque si el gobierno federal  abre las puertas a todos los medios de comunicación en Palacio Nacional, ¿cuál  será la diferencia entre el presidente y el gobernante mexiquense? También ya  metidos en lo que a medios se refiere ¿CUÁNDO TENDREMOS LA ATENCION DEL  GOBIERNO ESTATAL, EN QUE SE TENGA LA LEY DE PROTECCIÓN AL PERIODISTA MEXIQUENSE?  Cuando inició su gobierno Del Mazo se le entregó una copia de lo que es el  proyecto de dicha Ley, hasta la fecha no se logra ningún avance, diversas  organizaciones de periodistas vienen trabajando ya con la legislatura local  para que ellos tengan en conocimiento sobre dicha Ley, esperemos que ahora se  cuente con el apoyo del gobernador. 
              Algo bueno tendría que salir de los nuevos  gobiernos morenistas, pues resulta que en recientes días se dio la firma de un  convenio metropolitano entre los presidentes municipales de Tlanepantla, Raciel  Pérez; Luis Fernando Vilchis Contreras (Ecatepec), Juan Hugo  de la Rosa García( Nezahualcóyotl) y Francisco Chigüil Figueroa (Gustavo A,  Madero), dijeron que es necesario realizar convenios  para llevar a cabo de manera conjunta  políticas públicas en materia de combate a la delincuencia y a la corrupción,  cultura, promoción turística, desarrollo social inclusivo y servicios urbanos. ’Debemos conformar un marco que siente las bases para  darle viabilidad al fenómeno metropolitano, no lo tenemos aún, en términos  institucionales, jurídicos, financieros presupuestales, y sería lamentable que  contando con todas las condiciones no se diera un paso decisivo en materia de  la conurbación’, coincidieron todos los alcaldes en hacer un llamado a los  congresos mexiquense y de la capital del país, a legislar con una visión  metropolitana para resolver los problemas en común que padecen los municipios y  alcaldías de las zonas limítrofes de ambas entidades, durante la firma de un  convenio de colaboración entre Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl y la  alcaldía de Gustavo A. Madero. Pero muy importante mencionar que este esfuerzo  que harán los presidentes municipales en el Valle de México, unifique esfuerzos  y se tengan resultados a corto y mediano plazo; porque mucha falta no hace el  que pueda tener buenos servicios. Para cualquier crítica puede dirigirse a: aynanitaricardo@gmail.com; richarherrera1951@gmail.com o página  web; www.elinformadoranalitico.com donde atenderemos sus sugerencias. Ya puede  escucharnos en “Micrófono Abierto” en el 540 AM de Radiorama los sábados de 10-11  hrs. En www.radiomex.com.mx los martes y jueves de14-15 hrs con Carlos Gómez  y en www.radio Expresión.com.mx de lunes a  viernes de 14.00 a 15.00 hrs El ¡Ay Nanita! es una columna registrada en  INDAUTOR.  
               |