|  Las  acusaciones se han dado en todos los partidos políticos. .
 Lo  menos de que se han acusado es de narcotraficantes y corruptos, a la vez que se  dan baños de pureza y agotan los recursos públicos para pagar publicidad cara  por Televisión e ignorar las deudas pendientes con otros medios de  comunicación,  como lo hacen los  gobiernos federal del presidente panista Felipe Calderón, del gobernador  priísta del Estado de México, Enrique Peña Nieto o de los perredistas Marcelo  Ebrard Casaubón y José Luis Gutiérrez Cureño, jefe del Gobierno capitalino y  alcalde de Ecatepec, respectivamente.
 
 Ellos  ‘echaron toda la carne al azador’ valiéndose de programas sociales, en los que  entregaron ‘apoyos económicos’ de 300   a 2000 pesos en efectivo, así como despensas  alimenticias a madres solteras, personas de la tercera edad y con discapacidad,   becas económicas para estudiantes de  todos niveles, mujeres trabajadoras, Seguro Contra la Violencia, Cambia tu  Viejo por el Nuevo, Seguro Popular,  entre otros.
 
 Una  de las muchas quejas contra ‘la compra anticipada del voto’ la hizo el Comité  Directivo Estatal del PAN (Partido Acción Nacional) en el Estado de México ante  el Instituto Federal Electoral (IFE) contra el gobernador Enrique Peña Nieto,  por la difusión de más de un millón de trípticos para promover las obras de su  administración, además de favorecer a los candidatos del Partido Revolucionario  Institucional (PRI) en la entidad.
 
 La  denuncia del PAN contra el aspirante más viable a la presidencia de la República en las  elecciones del 2012,  fue apoyada por el  CEN del PRD, pero ambos partidos ‘se asustan del muerto y se abrazan de la  mortaja’, porque hacen lo mismo, y protestan porque no quieren competencia.
 
 Cambia  tu Viejo por el Nuevo, es uno de los programas populares del gobierno federal que  ‘desempacó’ en Naucalpan de Juárez, el presidente Felipe Calderón Hinojosa  quien junto con su esposa Margarita dieron el espaldarazo al alcalde José Luis Durán  Reveles, cuyos hermanos Patricia y Porfirio serán diputados local y federal,  respectivamente, cargos que ha ocupado el alcalde de Naucalpan.
 
 Con  este programa Calderón, que al igual de muchas de sus acciones es amañado,  favorece a un millonario empresario mueblero con la venta masiva de  refrigeradores y de paso obliga a la gente a pagar la electricidad y reafirmar  el voto en las zonas panistas, especialmente en el ‘corredor azul’ del Estado  de México, que sobrepasa los 14 millones de habitantes, que lo convierte en la  entidad más poblada del país.
 
 Su  mayor concentración poblacional se encuentra asentada en los municipios  metropolitanos de la ciudad de México, ubicando a Ecatepec como el más  importante del país, por ser el que tiene el mayor número de habitantes (1.688.258  según el conteo 2005 del INEGI) o más de tres millones, según las autoridades  locales.
 
 De cualquier forma, Ecatepec es la ciudad con el mayor número de  electores en México: 1,2 millones, cifra que lo ubica como el que más aporta  votos en las elecciones.
 
 Actualmente es gobernado por el perredista José Luis Gutiérrez  Cureño, quien en los pasados comicios arrebató el poder al PRI, luego de que  este lo recuperó del PAN, tras la mala administración del panista Agustín  Hernández Pastrana, a quien se acusaba de obtener un sobresueldo de más de 400  mil pesos y de que su hija Araceli, quien era su asesora, estaba implicada en  negocios ilícitos.
 
 La rueda de la fortuna sigue girando y ahora todo indica que  Ecatepec podría ser recurado nuevamente por el PRI, precisamente por el ex  alcalde Eruviel Avila Villegas, quien gobernaba esa ciudad cuando el candidato  priísta Pablo Bedolla perdió frente a Gutiérrez Cureño.
 
 Por ello, el CEN del PRD diseño una estrategia de embestida para  comprar anticipadamente el voto en Ecatepec y garantizar su permanencia en el  poder, y como necesitaba de mucho dinero para repartir, optaron por dejar de  pagar muchas facturas.
 
 En las primeras semanas de diciembre de 2008 lo pusieron en  marcha con el cambio de la coordinadora de Comunicación Social, Almendra  Vázquez.
 
 En su lugar llegó Roberto Acevedo, quien ocupaba el mismo cargo  en Texcoco, con la consigna de desconocer todos los convenios establecidos por  Almendra, so pretexto de que no ‘ya no estaban autorizados’.
             Millones de pesos de pesos dejaron de pagarse, pese a que están  facturados.
 Decían que se había sobrepasado en el presupuesto para  comunicación, pero ahora la verdad florece: todo ese dinero que no se pago se  aplicó para la difusión en televisión de programas sociales tendientes a  retener el poder y favorecer a la candidata perredista a la presidencia  municipal, Maribel Alva, quien tiene una incipiente carrera política y es poco  conocida en el municipio.
 
 Conocedores de esta deficiencia, los estrategas del PRD han  utilizado todos los espacios disponibles en el municipio para difundir en  espectaculares y bardas las obras y programas del actual gobierno, e incluso  han incurrido en el delito de borrar las pintas de precampaña del PRI, para  inscribir la publicidad de Maribel Alva y del ayuntamiento, y comenten el error de no pagar a proveedores.
 
 Lo mismo ocurre en varias delegaciones del Distrito Federal,  donde siete de los delegados pidieron licencia para buscar una diputación  federal.
 
 Entre ellos está Julio César Moreno Rivero de la Venustiano Carranza,  quien fue más inteligente y ‘comprometió’ desde antes a varios periodistas como  Jacobo Zabludovsky Kraveski, Lolita Ayala y otros a quienes invitó a develar  bustos en su honor que mandó colocar en el Jardín del Periodista.
 
 Quizá ellos sean más objetivos a la hora de votar, especialmente  Zabludovsky, quien sufragará en la zona de la Merced, pero difícilmente lo serán las miles de  personas que recibieron dinero de los diferentes programas sociales,  especialmente en esta temporada de crisis económica agudizada por la influenza,  por cuyos efectos están cancelados los actos políticos multitudinarios de  apertura de campaña y que también son aprovechados por gobernantes para pedir más recursos, a fin de enfrentar 'la epidemia', no obstante a que en sus presupuestos de salud deben estan consideradas las emergencias.
 
 El tiempo de corresponder a los favores o desprecios previos en  tiempos electorales esta a la vuelta de la esquina.
 
 Los gobiernos deberán suspender toda promoción de sus programas  sociales y sentarse a ver los resultados de los mismos, mientras que los que  serán sus sucesores iniciarán las campañas electorales de 55 días, en medio de un ambiente tenso por la influenza, las amenazas y ataques del narcotráfico y creciente crisis económica.
 
 Por todo esto es un hecho que en estas elecciones ganará el que reparta más  dinero a la población en forma equitativa, porque si sólo se  favorece a unos cuantos los resultados no serán buenos.
 
 Los cabos sueltos son peligrosos, pues no hay enemigo pequeño.
 |