|    _48.png)  
       
 
 
 
 
 
 
 | 
        
          |  Cuando la Prensa se Levanta, el Poder Tiembla
 

  Por ELVIA ANDRADE BARAJAS Periodistas de Washington le dieron la espalda al  Pentágono. No por capricho, sino por ética editorial. Unidos, se negaron a  reproducir la narrativa oficial que justificaba guerras y silencios. Fue un  acto de valentía gremial, de honor profesional, de defensa del pueblo.
Ese gesto marcó una línea entre el periodismo servil y el  periodismo libre. Y esa línea debe ser defendida por todos los que aún creemos  que la verdad no se vende, que la conciencia no se alquila, y que el poder  absoluto debe ser cuestionado, no celebrado.
Hoy, el poder que oprime a la humanidad se disfraza de  gobierno, de empresa, de espectáculo.
Y muchos han preferido acomodarse, callar, beneficiarse.  Pero la Prensa Libre no nació para complacer al poder, sino para incomodarlo.
 La realidad es  brutal:
En       2024, al menos 124 periodistas fueron asesinados en el mundo, siendo el       año más mortífero para la profesión en tres décadas.En       México, de 2006 a la fecha, han sido asesinados 140 periodistas,       convirtiendo al país en uno de los más peligrosos para ejercer el       periodismo.En       lo que va de 2025, México concentra más del 60% de los asesinatos de       periodistas en América Latina, con al menos 9 homicidios vinculados a su       labor informativa.Más       del 40% de las agresiones provienen de autoridades gubernamentales, y el       84% de los casos siguen impunes.
 
¿Quién controla la información? La mayoría de los medios de comunicación tradicionales  están en manos de políticos y acaudalados empresarios, que los usan como  plataformas de propaganda, censura y manipulación.
La Prensa Independiente y el Internet son la única opción  real para informar con libertad, pero enfrentan una crisis económica  asfixiante, que les dificulta operar, pagar servidores, imprimir, viajar,  investigar.
Y aún así, lo hacen.
Son héroes editoriales, que con uñas y dientes intentan  defender al pueblo de gobiernos que los sangran con impuestos cada vez más  agresivos, obligándolos a regresar a la economía informal, al guardadito en el  colchón, mientras ellos se compran ranchos suntuosos, residencias millonarias y  lujos obscenos.
Por eso, este ejemplo de valentía y honor editorial debe  ser emulado por todos los periodistas del mundo.
Este es el eje principal de  CONAPE INTERNACIONAL, que en mayo próximo nos  reuniremos, con recursos propios, en Ciudad de México para celebrar la IX  Cumbre Internacional de Periodismo, donde analizaremos los problemas y retos de  la Prensa en el mundo.
Trabajamos para esta Cumbre no sea solo un encuentro,  sino una declaración de principios.
Que no sea solo ceremonia, sino resistencia ética. Que no  sea solo memoria, sino futuro blindado.
Porque cuando la Prensa se levanta, el poder tiembla.
 Y cuando  el poder tiembla, el pueblo respira…y se revela.  eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |      
        
          | Cuando la Prensa se Levanta, el Poder Tiembla

  Por ELVIA ANDRADE BARAJAS Periodistas de Washington le dieron la espalda al  Pentágono. No por capricho, sino por ética editorial. Unidos, se negaron a  reproducir la narrativa oficial que justificaba guerras y silencios. Fue un  acto de valentía gremial, de honor profesional, de defensa del pueblo.
Ese gesto marcó una línea entre el periodismo servil y el  periodismo libre. Y esa línea debe ser defendida por todos los que aún creemos  que la verdad no se vende, que la conciencia no se alquila, y que el poder  absoluto debe ser cuestionado, no celebrado.
Hoy, el poder que oprime a la humanidad se disfraza de  gobierno, de empresa, de espectáculo.
Y muchos han preferido acomodarse, callar, beneficiarse.  Pero la Prensa Libre no nació para complacer al poder, sino para incomodarlo.
 La realidad es  brutal:
En       2024, al menos 124 periodistas fueron asesinados en el mundo, siendo el       año más mortífero para la profesión en tres décadas.En       México, de 2006 a la fecha, han sido asesinados 140 periodistas,       convirtiendo al país en uno de los más peligrosos para ejercer el       periodismo.En       lo que va de 2025, México concentra más del 60% de los asesinatos de       periodistas en América Latina, con al menos 9 homicidios vinculados a su       labor informativa.Más       del 40% de las agresiones provienen de autoridades gubernamentales, y el       84% de los casos siguen impunes.
 
¿Quién controla la información? La mayoría de los medios de comunicación tradicionales  están en manos de políticos y acaudalados empresarios, que los usan como  plataformas de propaganda, censura y manipulación.
La Prensa Independiente y el Internet son la única opción  real para informar con libertad, pero enfrentan una crisis económica  asfixiante, que les dificulta operar, pagar servidores, imprimir, viajar,  investigar.
Y aún así, lo hacen.
Son héroes editoriales, que con uñas y dientes intentan  defender al pueblo de gobiernos que los sangran con impuestos cada vez más  agresivos, obligándolos a regresar a la economía informal, al guardadito en el  colchón, mientras ellos se compran ranchos suntuosos, residencias millonarias y  lujos obscenos.
Por eso, este ejemplo de valentía y honor editorial debe  ser emulado por todos los periodistas del mundo.
Este es el eje principal de  CONAPE INTERNACIONAL, que en mayo próximo nos  reuniremos, con recursos propios, en Ciudad de México para celebrar la IX  Cumbre Internacional de Periodismo, donde analizaremos los problemas y retos de  la Prensa en el mundo.
Trabajamos para esta Cumbre no sea solo un encuentro,  sino una declaración de principios.
Que no sea solo ceremonia, sino resistencia ética. Que no  sea solo memoria, sino futuro blindado.
Porque cuando la Prensa se levanta, el poder tiembla.
 Y cuando  el poder tiembla, el pueblo respira…y se revela.               eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |        
        
          |  ¿Camino correcto?... NO.   Es camino al COMUNISMO

  Por ELVIA ANDRADE BARAJAS Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su  primer mensaje de gobierno desde el Zócalo capitalino. Aseguró que “no le va a  fallar a sus electores”, pero ya les fallo. Su gobierno, con tintes de  comunismo, ha empezado a golpear a los ciudadanos de a pie, esos que  llevaron a MORENA a la cima. De concretarse la persecución fiscal que ha  autorizado al SAT contra los mexicanos, será el tiro de gracia a ese partido,  que ya apesta de tan podrido que está.De su supuesta honestidad, solo queda el rancio y repetido  discurso de “no robar, no mentir y no traicionar”, pero todo está de cabeza. Muchos funcionarios de su gabinete no  sólo son corruptos, han sido acusados de tener nexos con el narco terrorismo,  por el que el presidente de Estados Unidos  tiene el pie sobre México y la soga  en el cuello de la presidenta, que insiste en seguir la política de su sucesor Andrés  Manuel López Obrador, de quien debe soltarse antes de que la jale al abismo.
Al darle la bienvenida a la capital del país, Clara Brugada  resaltó que MORENA ha terminado con la etapa de corrupción y privilegios, lo  que es inexacto, porque esto continúa y ha empeorado de tal grado que se ha  caído en un cinismo como el de Adán Augusto López, quien asegura que gana  millones de pesos como ganadero, lo que fácilmente se comprueba que es una  burda mentira.
Lo mismo ocurre con el supuesto éxito de Andy López, quien  gasta en lujos que a la población mexicana le están prohibidos de acuerdo con  la nueva ley del SAT, que fiscalizará hasta un dulce que se coma un ciudadano.
Pero a los corruptos de Palacio los defiende la presidenta,  que para eso fue impuesta en el cargo por López Obrador.
Su gobierno ha establecido la ley del embudo:
Lo más ancho para el gobierno y sus aliados, y lo más  angosto y difícil para el pueblo, al que está sometiendo a leyes  anticonstitucionales y al que ha implementado un régimen fiscal comunista, en  el que les controlarán hasta el último peso que gaste el pueblo bueno y  sometido, que ahora deberá informar al SAT todos sus movimientos financieros,  incluso si su hermano o su madre le prestó dinero.
El gobierno de Sheinbaum cobrará un impuesto por ello, con  lo que orillará a la población a aplicar las prácticas morenistas que enseñó el  expresidente Andrés Manuel López Obrador:
Declararse pobre y esconder el dinero al estilo del  narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria.
Y todo esto ocurre porque, al quedarse sin la “entrada” o  presupuesto que durante años fluyó desde los narcos sinaloenses —según lo  declarado por fundadores del Cártel de Sinaloa encarcelados en Estados Unidos—,  Sheinbaum no tiene suficiente dinero y ahora quiere “acompletar el gasto”  exprimiendo al pueblo.
No dimensiona que esta estrategia se lo van a cobrar en las  urnas, y que inevitablemente en 2027, MORENA empezará a perder posiciones que  hoy ocupa gente inepta, impreparada y corrupta, que sólo se sostiene en los  cargos por un débil hilo que puede romperse en cualquier momento.
La presidenta insiste en que “vamos por el camino correcto”.
Pero esa frase, repetida como mantra oficial, parece más una  negación que una afirmación.
¿Camino correcto hacia dónde?
 ¿Hacia el empobrecimiento fiscal del pueblo?
 ¿Hacia el blindaje de corruptos?
 ¿Hacia el desprestigio internacional?
Las calles y carreteras de México están destrozadas.  Zocavones, baches y abandono urbano son el pan de cada día.
La gente se queja de que todo está muy caro, y ya ni las  ventas por catálogo ni los vendedores callejeros están a salvo en su gobierno
Al que si no lo “rentea” el crimen organizado, lo exprime el  gobierno institucionalizado.
La amenaza de Estados Unidos sobre México persiste, eso es  innegable.
Todo el gobierno de la señora presidenta —sus gobernadores,  alcaldes, diputados y senadores— son vistos desde Washington como una partida  de corruptos ligados al narcotráfico.
Que no se olvide que los fundadores del Cártel de Sinaloa,  encarcelados en Estados Unidos, ya hablaron y han señalado todas las fortunas  que dieron a los políticos mexicanos, incluida Sheinbaum, quien, si no se  deslinda de los pactos de impunidad y de las redes de corrupción heredadas,  será arrastrada por el mismo abismo que hoy amenaza con devorar la credibilidad  de su gobierno, que pende de un hilo.
eba_elya@yahoo.com.mx
 reportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |      
        
          |   LEY DE AMPAROHERRAMIENTA DE DESPOJO
 

  Por Elvia Andrade BarajasMéxico ha caído en su peor bache. No es solo el pavimento  roto, ni las carreteras destruidas, ni los socavones que se tragan pipas de gas  como ocurrió en La Concordia. Es el bache legal, institucional y democrático que ha dejado al ciudadano atado de manos. Con la nueva Ley de Amparo miles de mexicanos que ya habían iniciado procesos legales podrían perder sus casas,  sus tierras, sus derechos, sin posibilidad de detener el abuso.Y, mientras el gobierno se fortalece con impunidad,  sometiendo y minimizando a la oposición que no termina por oponerse.
La reciente aprobación en el Senado de la reforma a la Ley  de Amparo ha encendido todas las alertas. Lo que antes era un escudo legal,  hoy se convierte en una herramienta de despojo.
¿Y la oposición?
Parece que no existe. Si estuviera López Obrador, Reforma ya  estaría cerrado con tiendas de campaña, el Zócalo temblaría y hasta el Angel de  la Independencia gritaría.
Pero ahora el ciudadano esta indefenso y no ha alcanzado a  dimensionar lo que le espera.
Aún cree que MORENA es un buen partido y no entiende que lo  esta despojando de sus derechos:
Ya no podrá suspender  actos de autoridad, ni defenderse colectivamente, ni detener embargos fiscales.  Y aunque se afirma que no hay retroactividad, el texto aprobado permite que los  juicios en trámite se rijan por las nuevas reglas, lo que desarma  jurídicamente a miles de mexicanos.
 El votante debe  reaccionarSi la oposición no se impone, el votante debe hacerlo.  No se puede permitir que MORENA siga despojando al pueblo de sus derechos,  mientras entrega migajas disfrazadas de programas sociales.Sí, hay que reconocer  que elevar los apoyos sociales a rango constitucional fue un acierto de  López Obrador.
Y cualquier partido que llegue debe respetarlos y  entregarlos al pueblo. Pero también debe reconstruir la obra pública,  proteger la justicia y devolverle al mexicano su dignidad.
Hoy, el ciudadano está más indefenso que nunca. La justicia  ya no es refugio. Es amenaza. Y si los senadores no tienen conciencia de lo que  están haciendo, el ciudadano de a pie debe entender que los programas  sociales le saldrán muy caros si vienen acompañados de represión fiscal,  abandono territorial y despojo jurídico.México no puede seguir hundiéndose en este bache. Porque  cuando el pavimento se rompe, el país también se quiebra.¿Dónde está el dinero? ¿Dónde está el país?Mientras el gobierno exige silencio a cambio de dádivas, las  obras públicas desaparecen.No hay mantenimiento,  no hay inversión, no hay dignidad.
El país está lleno de  baches físicos y simbólicos. Oaxaca, Guerrero, Estado de México y la propia  CDMX tienen más del 50% de sus carreteras en mal estado. El Metro colapsa, las  calles se hunden, y la infraestructura se pudre.
¿Y el presupuesto?
Diversas investigaciones han revelado que empresas  vinculadas al Cártel de Sinaloa lavaron dinero en bancos mexicanos,  sosteniendo redes financieras que alimentaban el aparato gubernamental.
Ahora que los líderes han sido detenidos y las rutas  cerradas, el flujo ilícito se ha cortado, y el gobierno ha soltado al  SAT para exprimir al ciudadano común.
En México, la justicia ya no protege. Despoja.
La reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 1 de  octubre de 2025, ha transformado el último escudo legal del ciudadano en una  herramienta de sometimiento. Lo que antes permitía suspender actos de  autoridad, hoy facilita el despojo, la expropiación y el embargo sin defensa  real.
La justicia, que debía ser el refugio ante el poder, ha  sido capturada por el poder. Y ahora se usa para reducir al mexicano a  su peor pobreza e indefensión.
eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |      
        
          |  MEXICO TRAICIONADODEL IDEAL  LIBERTARIO AL NARCOESTADO

 Por Elvia Andrade Barajas Este 15 de septiembre, México  vuelve a gritar “¡Viva la Independencia!”, pero lo hace con la garganta rota  por la impunidad, la corrupción y el narcopoder que ha infiltrado no solo las  calles, sino también las instituciones. Los ideales de Hidalgo, Morelos y  Guerrero han sido traicionados por sus descendientes políticos, que lejos de  liberar al pueblo, lo han sometido a una nueva forma de esclavitud: la del  crimen organizado institucionalizado.
El caso “Choko”: símbolo del  colapso ético
La detención de Alejandro  Gilmare Mendoza, alias El Choko, líder de La Chokiza, el pasado  10 de septiembre en Ecatepec, destapó una red de vínculos entre el crimen  organizado y figuras políticas como Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, y  Azucena Cisneros, actual edil de Ecatepec.
El Choko, acusado de  extorsión, narcomenudeo, cobro de piso, despojo y secuestro, fue presentado en  eventos políticos como “líder social”. Su organización operó con impunidad bajo  el disfraz de ayuda comunitaria.
Sandra Cuevas, tras la  difusión de imágenes donde aparece besando al presunto delincuente, se dijo  víctima de “violencia digital” y anunció una denuncia contra el periodista  Carlos Jiménez, quien la llamó “churpia”.
Fue generoso debió llamarla  cómplice por su relación abierta y amorosa con el líder criminal.
Cuevas no negó el vínculo:
“Nunca voy a negar que tuve  una relación laboral y de amistad con El Choko”.
Hoy busca fundar un nuevo  partido político, con estructuras que han sido señaladas por delitos de alto  impacto.
En Ecatepec, Azucena Cisneros también  ha sido señalada como narco político.
En su récord Guinness de recolección de  basura, presume el apoyo de La Chokiza junto con el gobierno local. La  venta de droga, el robo de casas y autos, y la extorsión continúan en el  municipio, mientras ella se desvive en halagos hacia el líder criminal.
Azucena Cisneros presume su  relación con El Choko, a quien llama un gran ser humano, y quien ocupó los  lugares VIP desde su campaña política, incluso en su récord Guinness de  recolección de basura, agradece el apoyo de La Chokiza y utiliza su logo  junto con el del gobierno local.Mientras tanto, la venta de  droga, el robo de casas, autos, y la extorsión continúan en Ecatepec.
¿Y la presidenta?
No sólo Cuevas y Cisneros.
También Claudia Sheinbaum,  presidenta de México, ha sido señalada por el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey  Lichtman, como “el brazo de relaciones públicas del Cártel de Sinaloa”.
La acusación, hecha tras la  audiencia de culpabilidad de Ovidio en Chicago, desató una tormenta política.
Sheinbaum anunció una demanda  por difamación, pero no negó el fondo del señalamiento, ni explicó por qué su  gobierno ha encubierto a figuras como Andrés Manuel López Obrador, senadores,  diputados y hasta al presidente de la Suprema Corte de Justicia.
La soberanía de México está  comprometida. Estados Unidos ha doblegado al país en negociaciones oscuras.  ¿Qué se pactó? ¿A cambio de qué? ¿Quiénes fueron protegidos?
Es doblemente doloroso  constatar que las mujeres en el poder han demostrado ser igual o más corruptas  que los hombres.
Se pensaba que, por su  condición de madres, por su vínculo con la vida y la conciencia, habría en  ellas mayor humanidad.
Pero han decepcionado a la  sociedad.
Han pasado de la libertad al  libertinaje, del liderazgo al oportunismo, de la esperanza a la indignidad.
Hoy, muchas de ellas no  representan a las mujeres mexicanas, sino a los intereses más oscuros del  poder.
 La gente está harta Aunque las autoridades  insistan en que los índices de violencia han bajado, la gente sabe que no es  cierto. Porque son ellos quienes ponen  los muertos, los sicarios, los vendedores de droga.
El arresto de El Choko no garantiza  seguridad, porque los políticos que se liaron con él siguen en el poder.
Así como quitaron a uno, pondrán a otro.
El monstruo del narcotráfico  es un pulpo que se extiende por todo el país, con tentáculos en gobiernos  locales, partidos políticos y estructuras sociales.
  ¿Qué pasa con los políticos? ¿Acaso no es suficiente el  presupuesto para dirigir y administrar el país? Parece que no. La mayoría se ha deslumbrado  con el poder y el dinero, confirmando que el que no tiene nada y llega a tener,  loco se quiere volver.
Ese es el problema con muchos  de los políticos de MORENA y otros partidos: vienen de bajo nivel, sin  preparación, y sin ética. No todos, pero sí demasiados.
 ¿Qué dirían Hidalgo y Morelos? Si vivieran hoy, los mandarían  al paredón, porque la traición a la patria no solo se da con armas, sino con  pactos silenciosos, con abrazos a criminales, con besos en murales de bandas  delictivas. Este país no necesita más  fuegos artificiales.
 Necesita fuego ético. Justicia, honestidad, LIBERTAD.
eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |    
        
          | ¿Suicidio o silenciamiento? La muerte del capitán  Jeremías y la danza del huachicol fiscal
Por Elvia Andrade Barajas |  Columna: Por Mis Plumas
 
 Mientras Pemex se desangra en  una supuesta quiebra financiera, en los puertos mexicanos el dinero sucio baila  con impunidad. Y ahora, en medio de esa danza, cae una figura clave: el capitán  de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, hallado muerto en su oficina de  Altamira el lunes 8 de septiembre.
La versión oficial habla de suicidio. Pero  la oportunidad, el contexto y el silencio institucional obligan a preguntar:  ¿se quitó la vida… o lo callaron?
 Jeremías Pérez no era un  marino cualquiera. Era el titular de la Unidad de Protección Portuaria,  señalado por el exdirector de Aduanas de Tampico —hoy testigo protegido— como  receptor de sobornos en una red de contrabando de combustible que operó durante  dos años.
Según el expediente, recibió 100 mil pesos por buque para permitir el  desembarco de diésel ilegal disfrazado como “aditivos lubricantes”. La red,  encabezada por los hermanos Farías, sobrinos políticos del exsecretario de  Marina, movió 14 embarcaciones y repartió millones.La Secretaría de Marina  lamentó el fallecimiento y prometió colaborar en el esclarecimiento. Pero no  hubo detalles sobre el método, ni carta póstuma, ni resguardo forense de la  escena. ¿Por qué tanta prisa en cerrar el caso como suicidio? ¿Por qué muere justo  cuando las investigaciones avanzan y los nombres empiezan a salir?
Este país ya ha visto  demasiados “suicidios oportunos”. Funcionarios que mueren antes de declarar.  Testigos que desaparecen cuando el dinero compromete a mandos superiores.
Y  ahora, un capitán que sabía demasiado, que estaba en el centro del esquema, y que  muere justo cuando el escándalo toca a familiares del alto mando naval.Mientras tanto, Pemex acumula  más de 2 billones de pesos en deuda, deja sin pago a cientos de proveedores, y  reduce su producción a niveles críticos. La empresa más emblemática del Estado  se hunde, mientras en sus márgenes marítimos se reparten sobornos como si el  petróleo aún fluyera con abundancia.
Pemex pierde 43 mil millones de pesos en un solo trimestre, reduce su producción a  niveles no vistos desde 2011, y deja sin pago a más de 130 empresas en  Tabasco. La petrolera más endeudada del mundo no puede pagar ni a quienes ya trabajaron,  pero en los puertos, el dinero fluye como si no existiera crisis alguna.Este país está dividido entre  los que esperan pagos y los que reparten sobornos. Entre los que cierran  empresas y los que alteran manifiestos. Entre los que se suicidan por vergüenza  y los que huyen con maletas llenas de efectivo.
La danza del dinero sucio no  es solo una coreografía de corrupción. Es una bofetada a la ética, una traición  a los trabajadores, y una amenaza a la soberanía energética.
Mientras Pemex se  hunde, los puertos flotan sobre combustible ilegal y complicidades  institucionales.Y en medio de todo, el  silencio oficial.
El pésame institucional. La promesa de “colaborar con las  autoridades”. Pero nadie explica cómo una red operó durante dos años sin ser  detectada. Nadie responde por los 24 millones de pesos en sobornos que recibió  un solo capitán. Nadie asume que la quiebra de Pemex no es solo financiera: es  moral.La muerte del capitán Jeremías  no debe ser el punto final. Debe ser el detonante. Porque cuando el dinero  baila, los testigos caen y el silencio flota. La pregunta sigue en el aire:
 ¿Se suicidó o lo suicidaron?
  eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |      
        
          | PRIMER INFORME DE SEHINBAUM ENTRE TENSIONES Por ELVIA ANDRADE BARAJASPor mis Plumas
* CON RITOS INDIGENAS ASUME EL NUEVO PODER JUDICIAL* Marcha “¡Fuera Morena!”: fractura ciudadana y  polarización*Trifulcas en la Cámara de Diputados: denuncias, gritos y  rupturaCIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 01 de  septiembre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe  de Gobierno en medio de una jornada marcada por tensiones geopolíticas,  fracturas legislativas y movilizaciones ciudadanas que evidencian el complejo  momento que vive el país, amenazado constantemente por su vecino del norte.Desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la posibilidad de  mejorar las condiciones comerciales con Estados Unidos, en medio de una  creciente tensión bilateral.El presidente estadounidense Donald Trump elogió a Sheinbaum  como “increíble, elegante, hermosa”, pero insistió en que “México está dirigido  por los cárteles”, reforzando su narrativa de seguridad hemisférica.Durante el mensaje presidencial hizo referencia explícita al  legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.  Sheinbaum recordó que  su gobierno da continuidad a la “gran hazaña” de AMLO, quien “separó el poder  político del económico” y sacó de la pobreza a más de 13 millones de personas”,  lo que fue cuestionado por legisladores del PRI y del PAN.En respuesta a la crisis de inseguridad, Trump declaró como  “narcoterroristas” a los cárteles latinoamericanos, lo que ha motivado la  visita urgente del secretario de Estado Marco Rubio a México. El objetivo:  negociar acuerdos sobre seguridad fronteriza y combate al tráfico de drogas y  armas.En su mensaje político, Sheinbaum fue enfática:“En ninguna circunstancia aceptaremos intervenciones,  intromisiones o cualquier acto extranjero que lesione la integridad,  independencia y soberanía de la nación.”
La jornada inició con un rito de consagración en Cuicuilco,  donde representantes de nueve pueblos originarios entregaron bastones de mando  a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El ministro presidente Hugo Aguilar, de origen mixteco,  encabezó la ceremonia acompañada por Lenia Batres, autoproclamada “ministra del  pueblo”.Médicos tradicionales realizaron una purificación con  inciensos, invocando a los ancestros y las estrellas para guiar a los ministros  en su nueva encomienda. Este acto simbólico, similar a los realizados por AMLO y  Sheinbaum en sus investiduras, marcó el inicio espiritual de una Corte que se  declara “del pueblo” y promete sanear el sistema judicial.El Primer Informe de Sheinbaum también estuvo marcada por la  marcha “¡Fuera Morena!”, convocada por diversos sectores opositores. Miles de ciudadanos se congregaron en el Zócalo para exigir  la salida del partido oficialista, acusando corrupción, inseguridad y falta de  resultados. La protesta coincidió con el regreso a clases y generó  bloqueos en vialidades estratégicas.En San Lázaro, la sesión para renovar la Mesa Directiva se  convirtió en un campo de batalla político. El PRI, encabezado  por Alejandro “Alito” Moreno, denunció presiones y acusó a Morena de encabezar  una “narcodictadura” y de pactar con el crimen organizado. Su discurso provocó gritos, abucheos y enfrentamientos  verbales con la bancada oficialista.El pleno decidió posponer la renovación hasta el 5 de  septiembre, mientras Sergio Gutiérrez Luna continúa al frente de la Mesa  Directiva.El Primer Informe de Sheinbaum no solo fue un acto de  rendición de cuentas, sino una declaración de soberanía frente a presiones  externas y fracturas internas.Entre elogios ambiguos, amenazas geopolíticas, ritos  ancestrales y rupturas legislativas, la presidenta busca sostener una narrativa  de firmeza, mientras el país enfrenta una de sus coyunturas más delicadas.  eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
  |      
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |