| 
 Informe de  Gobierno histórico: debe unir a México
 Por BENJAMIN  BERNAL
 
 GPS FINANCIERO. No  era el momento para tensiones sociales: el país se va frenando y camino a una  recesión: el PIB a la baja, lo ajustan a 1.8% (habían dicho 3.2%); la mezcla de  hidrocarburos ha bajado en producción y los precios declinan; el desempleo sube  a 2.6 millones de ciudadanos que pertenecen a la población económicamente  activa, equivalen a 5%, la subocupación (buscan un trabajo complementario o  mayor horario) llega a 4.2 millones, ambas cifras al segundo trimestre del año;  el dólar 13.50; la Bolsa Mexicana de Valores horada el piso de 40 y queda en  39,427 unidades, con alto volumen. Si graficamos los niveles de los recientes  12 meses, tenemos piso de 37,000 unidades. Recordemos, el nivel máximo fue  46,000, febrero 2013; ¡ajuste de 6,000 unidades¡ en un entorno complicado  nacional e internacional. En el 2009 llegó al nivel mínimo de 17,000 puntos,  logró duplicar en 5 años, ¿Es complejo el mercado verdad? No, no se jale la  peluca, porque le costó muy cara.
 
 SEMAFORO EN ROJO.  El domingo anterior al Primer informe presidencial de Enrique Peña Nieto,  Barack Obama informa que invadirá a Siria, país petrolero y cerca de todos los  países que siempre están en conflicto: Israel, Turquia, Jordania, Líbano, todo  mundo le invita a reflexionar, que presente pruebas de que ellos han usado  armas químicas. El entorno para los mercados financieros sería complicado, pues  si bien implica gasto bélico, movilizaciones, beneficiando a ciertos grupos  corporativos, los grandes inversionistas no relacionados con la guerra, se  verían frenados en su expansión; así que invitan al Premio Nobel de la Paz B.  Obama a que muestre la vocación pacifista; pensamos que todo acabará en un round  más de sombra, en el que las fintas y engaños serán frecuentes. Ojalá, porque  está demasiado revuelto el mundo para volver a un enfrentamiento Rusia (al  parecer, garante de Siria) EUA, con el resto del mundo tomando partido, algunos  en un sentido, otros observando.
 
 CURVAS RESBALOSAS.  Así las cosas en lo globarl, tenemos en México un choque de fuerzas que  prometen: unas, impulsar el empleo y crecimiento económico a través de varias  Reformas, otras, con escasos argumentos, disienten y convocan a movilizaciones  que el domingo tuvieron congelado al Distrito Federal, vaya, el Centro  Histórico se amuralló y hasta el futbol suspendieron. El informe presidencial,  ha cambiado varias veces de sede (Los Pinos, Campo Marte, El Congreso de la  Union), así como Vicente Fox prefirió evitar las interrupciones y exabruptos  (que aguantó estoicamente), por las mismas razones Felipe Calderón  entregó el reporte y leyó un mensaje político  en el Auditorio Nacional, con amigos y admiradores; ahora, al cambiar los  lugares anunciados el Ejecutivo Federal retó a su contraparte a tener  adaptabilidad y olfato de cazador. ¿Tiene sentido llegar a este gasto inútil de  energía y recursos? En fin, escucharemos los datos y propuestas. Por otra  parte, esperamos escuchar a los Maestros que han sido parcos para comunicar  ideas y llaman a Cuauhtémoc Cárdenas a lanzar dardos en un momento muy  contaminado; Reformas Educativa, Energética, Financiera exhibiéndose al final  del primer año de gobierno, que si fuera partido de futbol diríamos, no hay  reales jugadas de conjunto, goles, situaciones de peligro para el contrario,  pero, si rispideces, patadas a los tobillos, intento de clavado para buscar que  el árbitro marque penalty, algunas faltas cercanas a la lucha libre. Mucho  ruido y pocas nueces.
 
 CRASH. Y ¿a qué  hora México se organiza, produce y crece? Algunos sólo piensan en pelear.
   |  |