|
NO SE PERMITIRÁN LA CORRUPCIÓN Y EL VANDALISMO Y TRES ERRORES TRES |

Por Teodoro Rentería Arróyave
LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Acostumbrados a no tocar a funcionarios de alto rango, militares y marinos ni con el pétalo de una rosa, nos parece de la mayor importancia que ahora, en el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en un cambio profundo de paradigma, se arresten a uniformados y sus cómplices civiles que hayan cometido delitos de cualquier índole.
Que quede claro que no nos estamos refiriendo a las instituciones de seguridad nacional: Secretaría de la Defensa Nacional, y Secretaría de la Marina Armada de México, que nos merecen todo nuestro respeto y reconocimiento.
Como a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana por su actuar con toda diligencia y sin proteger o soslayar a presuntos responsables como sucedía en el pasado inmediato.
Tal situación fue tema principal de la Primera Mandataria, precisamente en el homenaje a las fuerzas armadas, en cuyo mensaje puso énfasis en actuar profesional y patriótico del general secretario, Ricardo Trevilla Trejo y Almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles por alejarse de la antigua práctica de protección a los subordinados acusados o señalados de cometer delitos con la absurda posición de que ello deshonraba o demeritaba a las fuerzas armadas.
Desde de los hechos vandálicos en la Ciudad de México durante la conmemoración “Del 2 de octubre, que no se olvida”, por cierto, no son pocos que aún la pronuncian con sorna y en tono de burla, los actos vandálicos fueron reprobados por la sociedad entera y exigieron justicia, aparte de los daños materiales y robos por la cobarde agresión a los policías desarmados que trataron de contenerlos, 16 de ellos continúan hospitalizados.
Se sabe que hay un detenido, y en la última marcha de este martes Pro-Palestina, no se permitió el vandalismo, fueron decomisadas explosivos y varios objetos contundentes, se sabe que son varios grupos de encapuchados, el más identificado se autodenomina “Bloque Negro”, estamos seguros de que
pronto caerán sus integrantes, sus dirigentes, pero sobre quienes sus “mecenas” interesados.
Por último ya son tres errores tres garrafales o como se le quiera calificar, los cometidos por la licenciada en derecho, Ernestina Godoy Ramos, que pegan directamente a su jefa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando titular de la Fiscalía de la Ciudad su persecución contra el entonces fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara y en favor del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de un sinnúmero de delitos y escudado en el fuero de diputado federal, y su malogrado cabildeo en el Poder Legislativo para que la nueva Ley de Amparo fuera retroactiva, en contra de toda la legislación de la Nación. Aquí si la desmintió públicamente la jefa del Ejecutivo federal, al afirmar que la ley va sin la aberración de la retroactividad.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |

Por Teodoro Rentería Arróyave
Como es costumbre, este espacio lo cedemos a las y a los compañeros colegas cuando consideramos que es necesario solidarizarnos con sus opiniones y/o análisis de interés público.
Ahora vamos a reproducir la columna “Con Valor y Con Verdad” del hijo colega, Gustavo Rentería Villa, publicada en “El Heraldo del Estado de México”, cuyo título ilustra esta entrega, helo aquí:
“El peor ridículo lo cometió durante la transmisión especial del Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Todo inició en 1983 con la XHGEM-AM, la primera emisora de radio que cubría el Valle de México. Su objetivo fundacional era darles voz a los temas locales y fomentar la identidad mexiquense.
El 26 de septiembre de 1984, durante el gobierno de Alfredo del Mazo González, se levantó el switch de XHTVM-TV, canal 34, con sede en Metepec.
Para 1999, la señal se expandió considerablemente cubriendo el Valle Cuautitlán-Texcoco, y la colocación de antenas en el Cerro de los Tres Padres, en Coacalco, permitió obtener una audiencia exponencial.
El 25 de junio de 2004 se convirtió en uno de los primeros canales de televisión en México que transmitían su señal por internet, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones en México.
En marzo de 2016 fuimos testigos de la transición digital, y despedida de la vida análoga de nuestro Sistema. No hay duda de que es el sistema estatal público más fuerte, con más oyentes, televidentes y cibernautas.
Mexiquense Radio cuenta con estaciones en Metepec (91.7 FM y 1600 AM), Amecameca (91.7 FM), Valle de Bravo (104.5 FM), Zumpango (88.5), Tultitlán (1080 AM), Atlacomulco (105.5 FM) y Tejupilco (1250 AM), con una cobertura en 106 de los 125 municipios de la entidad.
Mexiquense Televisión tiene tres canales abiertos (34.1, 34.2 y 34.3) que se pueden sintonizar en nuestra entidad, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. Negociaciones con cableras lograron que Total Play en el 34, MegaCable en el 134 e Izzi 34 también, transmitan nuestra señal. El sistema satelital Sky, en el 154, también permite que el Canal 34 se vea, prácticamente en todo el país.
Obviamente, desde hace unos años, Mexiquense Digital hace un esfuerzo fundamental para estar en la red de redes, y las principales redes sociales.
Como cualquier otra institución pública, el Sistema tuvo desde su fundación buenos y malos directores, y me atrevo a decir, que muchos excelentes.
Muchos se siguen extrañando en los pasillos, oficinas, cabinas y estudios, y dejaron una huella entre los camarógrafos, maquillistas, microfonistas, escenógrafos, continuistas, ingenieros en radiodifusión, editores, reporteros y personal administrativo.
Pero el último, a quien le pidieron la renuncia, cometió un pecado terrible: exceso de protagonismo. Ya tenía el principal puesto, pero quería además estar siempre al aire.
El peor ridículo lo cometió durante la transmisión especial del Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, donde acaparó el micrófono y dio un espectáculo dantesco.
Esa fue la gota que derramó el vaso de la paciencia del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien ya había escuchado múltiples quejas de su desorden administrativo, maltrato a los empleados y, lo peor, manejos presupuestales sospechosos, que dieron inicio a una auditoría forense.
Mientras se conoce el resultado de los tejes y manejes del señor Bernardo Barranco que quería salir en la tele todos los días, hace unas horas llegó Carlos Brito Lavalle a la Dirección General, noticia que festejaron la plantilla de trabajadores y hasta la audiencia, que ya se enteró que vienen cambios en la parrilla programática.
Brito garantiza una renovación inmediata a nuestro sistema Mexiquense de medios públicos y, de entrada, no es un personaje que lo mueva el dinero y peque de protagonismo”.
COLOFÓN: La calidad del artículo de despedida de Barranco a la Dirección General del Sistema de Medios Públicos, es proporcional a su paupérrimo paso por la radio y la televisión mexiquenses.
Dice que es “falso de toda falsedad” la caída del rating durante estos dos años, pero más allá del número de televidentes y radioescuchas, debería preguntarse Bernardo por qué lo corrió la maestra Delfina.
Escribió -desvergonzado- que se va satisfecho por haber iniciado la renovación del Sistema, pero los técnicos, empleados administrativos y la audiencia dicen todo lo contrario: “retrocedimos en prácticamente todos los rubros”.
Aunque está implícito, nosotros agregaríamos que la arrogancia de este sujeto, Bernardo Barranco, ahora en el ostracismo político y en la mira de las auditorías, despidió, además, a todo el talento que se forjó durante décadas, porque ante su pusilanimidad, consideró que le harían sombra, y este comentario o afirmación es del autor, director general fundador del Instituto Mexicano de la Radio, IMER.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
“SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO”. LA ADVERTENCIA ES DE LA PRESIDENTA Y CLAUDIA SHEINBAUM PARDO NO ENGAÑA (II) |

Por Teodoro Rentería Arróyave
Ya dijimos que dos frases marcaron el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mensaje a la nación que lanzó desde el Zócalo capitalino con motivo de su primer año de Gobierno: “Quien robe y traicione al pueblo, enfrentará la justicia” y “no les voy a fallar”, por lo que toma vigencia el proverbio popular: “Sobre advertencia no hay engaño”.
Ahora vamos a distinguir otras frases que harán historia porque son compromisos y aclaratorias ante la rumorología que se difunde sin escrúpulo algunos en las redes sociales y en algunos medios de comunicación.
Antes el siguiente comentario: De acuerdo al protocolo los funcionarios representativos de los tres poderes ocupan los lugares del presídium, entre ellos los flamantes presidentes de ambas Cámaras Legislativa, de Diputados y Senadores, obvio que los miembros del partido MORENA, no tuvieron lugar en el mismo, pero si abajo, llamémosle “el lunetario”, en lugares preferenciales, los gobernadores es lógico que ocuparan la primera fila y sólo faltó la gobernadora de Chihuahua María Eugenia Campos por problemas de salud, además de los más representativos empresarios del país. Imaginémonos las críticas si los líderes morenistas hubieran sido ubicados en el presídium, esa comentocracia, habría puesto el grito en el cielo con frases como esta: “la presidenta es de todos los mexicanos no de su partido”
En la política: Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a cumplir con su compromiso para que a partir del 2030 no haya reelección a ningún puesto de elección popular, pues recordó ante miles de asistentes que en México ya se prohíbe dejar como herencia un puesto de elección. “No al nepotismo”, afirmó.
Sometió a votación a mano a alzada que el nombre del Tren México-Nuevo Laredo se denomine: “Tren Golfo de México”, los miles de asistentes en el Zócalo lo aprobaron. Buen entendedor, pocas palabras.
Economía: “Está fuerte” afirmó Sheinbaum Pardo frente “a las voces catastrofistas que anticipaban una caída en la economía mexicana, y a pesar de las difíciles circunstancias internacionales, al destacar que el peso mexicano se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.
"Se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2% frente a los catastrofistas que anticipaban una caída. La inversión extranjera directa fue récord en el primer semestre del 2025. El turismo creció 13.8 por ciento, el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo".
Lagislativa: Ante la polémica por la reforma a la Ley de Amparo que recientemente se propuso, la Mandataria federal aseguró que se busca la impartición de justicia más rápida, más expedita, y garantizar la pronta actuación frente delitos, como el lavado de dinero y evitar, indicó, que el amparo se vuelve resguardo de por vida de los potentados grandes que no quieren pagar sus impuestos. Y desde luego sin el anexo aberrante de la retroactividad, que será el tema de mañana.
“Su objetivo, agregó, es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita, garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelve resguardo de por vida de los potentados grandes que no quieren pagar sus impuestos.
Y cerró con estas frases: “Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes: No les voy a fallar. Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México.
“Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que este a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
“SOBRE ADVERTENCIA
NO HAY ENGAÑO”: SHEINBAUM |

Por Teodoro Rentería Arróyave
-- Primera parte --
Dos frases marcaron el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mensaje a la nación que lanzó desde el Zócalo capitalino con motivo de su primer año de Gobierno: “Quien robe y traicione al pueblo, enfrentará la justicia” y “no les voy a fallar”, por lo que toma vigencia el proverbio popular: “Sobre advertencia no hay engaño”.
Así de claro y conciso es el manotazo verbal por ahora de la primera mandataria de la Nación, que obvio, ya puso a temblar a no pocos funcionarios de toda índole y categorías por tramposos, traidores y rateros de los gobiernos federal y estatales, además de los delincuentes de cuello blanco, huachicoleros y defraudadores fiscales en especial por su multiplicación.
A un año de su gobierno y ante una Plaza de la Constitución atiborrada, representativa de las ciudadanas y los ciudadanos de todo el país que le otorgan el reconocimiento del 75 por ciento, el más alto logrado de frente a sus antecesores en toda la historia de la República, afirmó:
“En este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla, y quien traiciona al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”.
La primera mandataria de la República afirmó que “vamos por el camino correcto” porque en los últimos seis años, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.
A ello retó: “Aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira, ni la calumnia. Es un hecho irrefutable".
Afirmó que ahora México transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía, y al referirse a su antecesor Andrés Manuel López Obrador fue tajante al decir “que es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo”.
En cuestión de seguridad informó que la reducción de homicidios dolosos en lo que va de su gobierno se ha reducido en un 32 por ciento, 27 homicidios diarios menos.
Y algo de la mayor Importancia, de acuerdo con nuestra política diplomática internacional de no intervención y respeto irrestricto a las soberanías de las naciones, tajante dijo: No se permite la intervención extranjera, al reafirmar Claudia Sheinbaum Pardo que en México “no se permite la intervención extranjera, porque México es un país libre, independiente y soberano”.
“Frente a cualquier deseo de injerencia o intervención, agregó, de una potencia extranjera en México quedó escrito en la Constitución el siguiente texto: ‘el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo’”.
“Esta reforma -enfatizó- dice en pocas palabras, México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo. Somos un país libre, independiente y soberano”. “No les voy a fallar”. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
NUESTRA DEFENSA DE LAS LIBERTADES PRIMARIAS Y NUESTROS VIAJES GREMIALES A CHINA |
Por Teodoro Rentería Arróyave
A los respetados colegas: periodista oaxaqueño, Luis Javier Hernández Córdoba, y valga por la corrección de su nombre, y a los promotores de los reconocimientos gremiales Dr. Alejandro Chirino Sierra y Stephen Murray Kierman. Gracias.
QUINTA Y ÚLTIMA PARTE
MAZATÁN, SINALOA. Nunca como ahora es necesaria la UNIDAD GREMIAL de los periodistas para enfrentar de frente todas las agresiones a las libertades de prensa y expresión: los asesinatos, las desapariciones forzadas y el actual acoso judicial a los comunicadores que han implementado cuando menos tres gobernadores y llama la atención que pertenezcan a la Cuarta Transformación que por su ideología de avanzada deberían de estar abiertos al escrutinio público.
Así lo manifestó la doctora Eva Joaquina Guerrero Ríos, en su Informe que rindió en la LXVIII Sesión del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, y en el XX Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justicia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, celebrados en esta hermosa ciudad y pujante puerto de la maravillosa costa del Pacífico.
Decidimos cerrar esta zaga, con el mensaje de la mencionada, profesional de la comunicación, quien informó que se cumplieron dos sesiones de consejo directivo en el año y en noviembre se llevará a cabo en la Ciudad de México la Asamblea General Electoral y la entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”, actos solemnes con los cuales concluirá su periodo como presidenta de la FAPERMEX, en la sede de honor de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM:
Se refirió al cambio de mesa directiva de la Asociación de Comunicadoras de Sinaloa, la cual ahora dirige Elisa Pérez Garmendia, quien además en este acto tomó protesta como secretaria de Relaciones Públicas de la FAPERMEX.
Detalló que participó en el Coloquio Internacional organizado por la Asociación de Mujeres Periodistas de Puebla y asistió a China en representación de FAPERMEX en el foro mundial de la Franja y la Ruta a la par de Teodoro Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.
La presidenta de la FAPERMEX denunció que llevan un año en Sinaloa la guerra entre cárteles y la narcopolítica, en el que se han duplicado las agresiones a periodistas y han tenido que crear manuales de autocuidado.
Dijo que este es un ejemplo de las agresiones que vive el periodismo en el país, el tercero más peligroso para el ejercicio de la libertad de prensa, con leyes de censura para el periodista, por eso más que nunca es necesario la unidad gremial y el profesionalismo y la FAPERMEX es el espacio ideal, un organismo sólido con casi 25 años que permite revisar lo que cada estado realiza y se puede reproducir para que el periodismo siga vivo y en crecimiento.
En lo personal, dijo, la FAPERMEX le permitió animarse a fundar un periódico impreso y digital en 2013, en su tierra natal, Culiacán, Sinaloa. Nosotros agregamos: con gran éxito.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|