9:12:51 PM
 

Octaviano Lozano Tinoco

 
































02/10 / 2025

Genocidio en Gaza

“No hay raza superior, ni pueblo elegido por Dios; ni Estados Unidos ni Israel lo son. El pueblo elegido por Dios es toda la humanidad”.
Gustavo Petro,
presidente de Colombia


Por Octaviano Lozano Tinoco
Analista político internacional

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y la revelación del Holocausto perpetrado por el régimen nazi de Adolf Hitler contra la comunidad judía, Israel ha enfrentado críticas limitadas por sus acciones en el escenario internacional, con acusaciones de antisemitismo dirigidas frecuentemente a quienes las cuestionan.


El sionismo, un movimiento nacionalista judío surgido a fines del siglo XIX con el objetivo de establecer un Estado judío en la histórica Palestina, ha sido señalado como factor en las tensiones actuales en la región, incluyendo operaciones militares contra Irán, Líbano, Siria, Yemen, Qatar e Irak, así como el conflicto en la Franja de Gaza y las tensiones en Cisjordania, territorios palestinos ocupados desde 1948.


Ese año, con la fundación del Estado de Israel —respaldada por la Declaración Balfour de 1917 y el apoyo de los Aliados—, se desencadenó la Nakba ("Catástrofe", en árabe), que resultó en la expulsión de más de 750.000 palestinos, masacres cometidas por milicias israelíes y la transformación de ciudades árabes en territorio israelí.


Los palestinos que permanecieron en el territorio se convirtieron en ciudadanos árabes-israelíes. La noción bíblica de Israel, como el "pueblo elegido", interpretada como un pacto divino para proclamar la verdad en lugar de dominar, contrasta con visiones expansionistas como la de un "Gran Israel" —que abarcaría desde el Nilo hasta el Éufrates, según una interpretación de Génesis 15:18—, alimentando debates sobre las ambiciones territoriales sionistas.


Este 15 de mayo de 2025 se cumplieron 77 años de la Nakba. En Ramala, Cisjordania, manifestantes palestinos ondearon banderas negras con la palabra "regreso" y sostuvieron llaves de cartón como símbolo de sus hogares perdidos.


"Esta llave nos la dejaron nuestros padres. Les prometimos guardarla hasta volver a casa", explicó el activista Khairy Hanoun a la Agencia France-Presse (AFP).


Sin embargo, el 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra el sur de Israel, que dejó principalmente víctimas civiles y el secuestro de 251 rehenes.


Israel respondió con una ofensiva en Gaza —gobernada por Hamás— con el fin de eliminar al grupo militante, lo que ha generado acusaciones de genocidio según informes de la ONU.


El primer ministro Benjamin Netanyahu admitió que su gobierno permitió transferencias de fondos qataríes a Hamás —alrededor de 30 millones de dólares mensuales— con el objetivo de dividir a los islamistas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que administra Cisjordania.


"Fue una decisión unánime del gabinete de seguridad en 2018", declaró. Una investigación del Shin Bet confirmó que estos fondos beneficiaron al brazo armado de Hamás, con el aval de Netanyahu, quien en noviembre de 2023 calificó de "ridículas" las acusaciones en su contra.


Según el Ministerio de Sanidad de Gaza (controlado por Hamás), desde el 7 de octubre de 2023 se registran 66.005 muertos y 168.162 heridos.El Ejército israelí ha intensificado sus operaciones en el norte de Gaza, desplazando a cientos de miles de personas.


El Consejo Noruego para los Refugiados alertó que "cientos de miles" de palestinos están atrapados sin acceso a ayuda humanitaria ni seguridad.


Su secretario general, Jan Egeland, describió la situación como "un año de atrocidades", en el que "la vida se reduce a luchar por agua y pan".


Egeland pidió una intervención internacional y cuestionó la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cesar la ofensiva, una idea respaldada parcialmente por Netanyahu, quien rechaza la creación de un Estado palestino.


Estados Unidos notificó al Congreso una venta de armas a Israel por casi 6.000 millones de dólares, que incluye 30 helicópteros AH-64 Apache (por 3.800 millones) y 3.250 vehículos de asalto (por 2.000 millones aproximadamente), con entregas previstas en dos o tres años.


En un incidente controvertido, el Ejército israelí interceptó en aguas internacionales una flotilla de ayuda humanitaria destinada a Gaza —parte de una iniciativa para romper el bloqueo impuesto desde hace 18 años—, deteniendo a decenas de activistas, incluida la sueca Greta Thunberg.


Entre los detenidos figuran varios mexicanos: Arlín Medrano, Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Laura Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.


La acción generó condenas internacionales, y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum exigió su liberación inmediata.


Un informe de la Comisión de Investigación Independiente Internacional de la ONU, publicado el 16 de septiembre de 2025, concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza desde octubre de 2023, identificando cuatro de los cinco actos prohibidos por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio: matar a miembros del grupo, causar lesiones graves, someter al grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial, e impedir nacimientos en el seno del grupo.


El informe urge a Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario y a castigar a los responsables. Israel ha rechazado el informe, calificándolo de sesgado y politizado, y defiende sus acciones como medidas de autodefensa contra Hamás.


La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto en noviembre de 2024 contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad. También contra Mohammed Deif, líder militar de Hamás —presuntamente muerto en un ataque israelí en julio de 2024—.


Los jueces determinaron que existe "evidencia razonable" de los cargos. Tanto Israel como Hamás han rechazado las acusaciones, con Israel argumentando que la CPI carece de jurisdicción y que las operaciones responden a amenazas terroristas.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx