| 
       | 
    
      
        
          | ¿Termina Bull Market, iniciará el Bear? | 
         
        
          28 de agosto de 2016   | 
         
        
          | 
               * La transparencia de los datos como empleo y desempleo 
              Por BENJAMIN BERNAL 
                 
                GPS FINANCIERO. El Indice de Precios y Cotizaciones  abre la semana en 48,297 y cierra el viernes en 47,369, con buen volumen:  termina la luna de miel que vivian los inversionistas con el bull market (al  mercado alcista se lo imaginan como un toro que embiste), lo contrario es  conocido como bear market (no sé porqué se imaginan que el oso va para atrás)  Por su parte el dólar se mantiene muy cerca de 19.00 y los cetes de 28 dias  salieron en 4.23% ha terminado el periodo de romance “tasas bajas como freno a  la inflación” como más abajo le describiremos. 
                 
                VERDE. Hace pocas horas nos reunió el Club Primera  Plana A.C. en el Auditorio de la FSTSE y ante la presencia de los  representantes del Presidente Enrique Peña Nieto y del Jefe de Gobierno  capitalino Miguel Angel Mancera hicieron entrega de placas a Periodistas con  más de 25 años de vida activa, divididos por quinquenios. Estuvieron muchos  nombres famosos y prestigiados, como Lolita Ayala (40 años), Teodoro Rentería  Arróyave (60 años), Elvia Andrade Barajas (40 años), Carlos Ravelo, por 70 años  de hacer periodismo; Benjamin Bernal, 35 años, autor de las columnas “Señales  Financieras” y “Teatrikando”. En total, fueron alrededor de 50 placas con la  firma del Lic. Raul Gómez Espinosa, presidente del Club Primera plana. Gracias,  sabemos el esfuerzo que se debe realizar para lograr una ceremonia tan elegante  y puntual, con varios momentos emotivos, al inicio rendimos honores a la  bandera, escuchamos el himno nacional interpretado por la Banda de Guerra del  Gobierno Capitalino, momentos después escuchamos el toque reglamentario,  luctuoso, por los periodistas muertos en defensa de las libertades de Prensa y  Expresión y despedimos el lábaro patrio como corresponde en ceremonias de ese  alto nivel. 
                 
                CURVAS RESBALOSAS. Las variables líder por muchos años  han sido paridad, inflación, tasas interés, se mueven en plazos cortos;  crecimiento del PIB y empleo que se dan a conocer periódicamente y claro, el  índice la Bolsa Mexicana de Valores. Es innecesario decir que el PIB es como  Pronósticos deportivos, se dice una cifra a ver si se le atina, nadie le cree y  las justificaciones ya las conocemos; en cuanto al empleo, se discutió mucho  por parte de quienes analizamos su evolución, la metodología, porque se anotaba  “con empleo” a quien trabajaba unas cuantas horas a la semana. Usted recordará  la reciente guerra de declaraciones entre INEGI y CONEVAL por usar diferentes  formas de clasificar y calcular y no poder compararla. Quedó claro que el  empleo, subempleo y desempleo pueden sufrir diversos tratamientos y dar  diferentes visiones de la evolución de la pobreza. Coneval pospone la  publicación de sus resultados, “porque es necesario transparentar y lograr la  certidumbre”. O sea, no transparentaban ni daban certeza. 
                 
                ZONA DE NIEBLA. Don Agustin Carstens, gobernador de  Banco de México, sale a decir que nuestras variables no se moverán conforme a  lo que hagan en Estados Unidos de Norteamérica, sino al comportamiento del tipo  de cambio y la Inflación interna. Por su parte Enrique Guillen Mondragón,  presidente de la Canacintra, dice que el incremento a la gasolina si  repercutirá en los precios, seguramente recordará usted las afirmaciones de  algunos funcionarios públicos “el gasolinazo no es inflacionario” – No, no se  ria que es en serio-  | 
          
              
                  
                    Benjamin  Bernal 
                  
                      Abogado,  periodista y escritor. 
                    Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                    www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                   
                    
                    
                    
                  La crisis se profundiza 
                    
                    
                         
                        CUANDO EEUU ESTORNUDA
  | 
               
            | 
         
       
      
        
          | Sobre la semana laboral de 3 días  | 
         
        
          07 de agosto de 2016   | 
         
        
          
              
                 
  | 
               
             
              Y su escasa probabilidad 
                   
                Por BENJAMIN BERNAL 
                 
  GPS FINANCIERO. La Bolsa Mexicana de Valores cerró el 5 de  agosto en 47,194 unidades, ¿es hora de sacar el champán? Seamos cautelosos,  porque todo lo que sube: baja, la gente con experiencia recuerda como cuando va  subiendo la ola varios se quieren montar y los colmilludos se van saliendo. La  especulación es para los expertos y en ocasiones salen raspados. El dólar ha  rebasado 19.00 y por ahí se va a mantener. El cete de 28 dias paga 4.22%  recupera la tendencia ascendente, que pensamos se mantendrá el resto del  sexenio, ya que las señales económicas que se perciben tienen nubes grises. 
   
  SEMAFORO EN ROJO. Carlos Slim declara que debemos ir  caminando hacia la semana laboral de tres días, si, no se ria, esas palabras  fueron dichas con toda la seriedad por el magnate número uno de México y que  esta en la lista de los diez más poderosos del planeta. Que el cambio “sea  gradual” también dijo. Vayamos por partes, esta afirmación económica tendría  efectos favorables para la contaminación “El Hoy no Circula” dejaría en casa a  más de la mitad de los autos y repercutiría en las horas-transporte diario;  gasolina y demás consecuencias naturales. Se podría estudiar, hacer deporte  para combatir la obesidad generalizada, tomar un segundo empleo. Si, esa es la  teoría. Pero no soñemos: si trabajáramos 3 de 7 dias, cobraríamos 3 de siete  también. Las empresas no tienen por qué subsidiar este cambio macroeconómico,  sabemos que no son hermanitas de la caridad. 
   
  CRACK. La productividad de su empresa esta valorada en un  determinado porcentaje anual; Los socios aportan un capital para cobrar  utilidad (dividendos) que se expresa como ROI (Return on Investment) a partir  de este dato, se cumple con el objetivo: producir un bien o servicio, que  tendrá un precio que alcance para pagar impuestos, sueldos, reponer  inventarios, recuperar el costo de publicidad, planear la compra de nueva  maquinaria y tecnología. Esa es la estructura básica de una contabilidad con  fines de dar estabilidad y permanencia a las fuentes de trabajo. Así platicado  muy sencillito, calcule ud. tres días de trabajo a la semana y bajará su  producción a menos de la mitad: resulta que tendría que contratar otras  personas para los cuatro restantes y… todo quedaría igual. Sólo que los  trabajadores que vivían bien o casi, pasarían a tener medio ingreso  (aproximadamente).   
       
  ZONA DE CURVAS. Tambien propuso elevar la edad de jubilación  a 75 años. Ya se viene dando un ataque diariamente a la tercera edad: las  enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes las atienden mal en los  servicios públicos de salud, bajan la calidad de medicamento que otorgan para  abatir costos, al elevar la edad de jubilación retrasarán el pago de pensiones  y jubilaciones por venir; para los que ya están en 65 leen que a las Afores no  les alcanzará, si, por los gastos faraónicos de sus oficinas, ejecutivos,  publicidad y porque  siempre pierden la  carrera inflación –inversiones autorizadas. Ya suman 2 billones 550 mil 896  millones de pesos los recursos acumulados, y algunos políticos de ideas  extravagantes ¡querían usarlos para dar créditos¡ no, no se ria que es en  serio. Algunos Derechos Humanos se podrían estar amenazando con estas ideas. 
             | 
          
              
                  
                    Benjamin  Bernal 
                  
                      Abogado,  periodista y escritor. 
                    Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                    www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                   
                    
                    
                    
                  La crisis se profundiza 
                    
                    
                         
                        CUANDO EEUU ESTORNUDA
  | 
               
            | 
         
       
      
        
          | Guerra de gigantes:  Donald-Hillary | 
         
        
          02 de agosto de 2016   | 
         
        
          
              
                 
  | 
               
             
              Por BENJAMIN BERNAL 
                 
                GPS FINANCIERO. Los analistas pronosticaron 46 mil unidades para  diciembre 2015. Quizá desde 2014 ya habían anunciado esta posible alza: usted  sabe, no se dio. Hubo momentos en que se vio muy débil el comportamiento, con  base en la influencia de Norteamérica, la elevación de tasas allá se dio pero  tuvo bajo impacto; vino el Brexit que dejó temblando a varios países. El dólar  sigue con entusiasmo elevándose y rebasa 19.20. Los Cetes de 28 dias están en  4.21%, lo suben después de muchos años de tenerlo anclado. En las etapas de  fuerte crisis han estado alineadas algunas variables: tasas, paridad, bolsa de  valores, que diariamente se analizan para ver su interactuación hacia el  futuro, que han desembocado en: PIB frenado, desempleo creciente y periodos de  estancamiento en algunas actividades económicas. Baja la expectativa de  crecimiento en el PIB de 2.36% a 2.28% según la encuesta de Banxico.    
                 
              SEMAFORO EN ROJO. Recientemente hemos visto una serie de medidas  que nos han hecho exclamar Aleluya, la cacareada Reforma está en el olvido para  quienes la promovieron, pero sigue trabajando: ya tuvimos gasolinazo, subió el  servicio eléctrico, el dólar ya perdió la estabilidad de los recientes 12 años  y vuelve a meter sustos a los bolsillos promedio. Los grandes capitales se  defienden combinando productos de la Bolsa de Valores, divisas, compra de  mercancía y materia primas para sus negocios, claro, estrategias fiscales. El  bolsillo mediano puede comprar divisas (ya es un poco tarde) evitar gastar en  lo superfluo; a los menos favorecidos, pues sólo les queda quejarse de la  inflación que se ha dado en todos los periodos de sismo financiero: 1976, 1982,  1987 y otros de menores proporciones, pero han existido desordenadas conductas ¿recuerdan  el control de cambios, las bandas peso-dólar, tasas de interés a la alza  (llegaron a 100%) Inflación desbocada. El Dios de las Finanzas nos proteja. 
              CURVAS  PELIGROSAS. El riesgo de que gane Donald Trump se reduce, ya que las  fotografías que han ido apareciendo de su señora esposa, cuando fue modelo para  fotografías atrevidas, no le ayudaran al candidato Republicano. Usted pensará  que los primos del norte son de mente liberal, quizá no sea así, el candidato  Trump tiene fuerte presencia en la mente (top of mind) de los votantes de mayor  edad “que con pocos estudios lograron triunfar en EUA” ellos son la parte  conservadora que piensa “EUA dejó de ser el país poderoso que fue”; también sus  declaraciones pidiendo una extraña ayuda a los rusos y que se lanza piropos con  Vladimir Putin, los votantes jóvenes y de mayores estudios no le están  siguiendo y menos los no WASP (White- Anglo- Saxon- People) e inmigrantes (25.4  millones de latinos tienen registro para votar). Por su parte los analistas  critican que Hillary Clinton no ha conectado con los sentimientos de los  votantes y tampoco con las mujeres; parece asunto menor usar mail y servidor  privados en asuntos oficiales cuando fue Secretaria de estado. El tema de la  eterna migración de México para el Norte es muy importante para nuestra  economía: los negocios con ellos también. El año 2015 tuvimos balanza comercial  deficitaria en 14,460 Millones de Dólares, contra el superavit 2014 por 283MD  ¿hay diferencia, no? Se incrementaron las remesas de 2015 (primer semestre  13,156 MD) en un 8.9% De triunfar Trump empezaría el declive.  | 
          
              
                  
                    Benjamin  Bernal 
                  
                      Abogado,  periodista y escritor. 
                    Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                    www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                   
                    
                    
                    
                  La crisis se profundiza 
                    
                    
                         
                        CUANDO EEUU ESTORNUDA
  | 
               
            | 
         
       
      
        
          El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. 
            Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado. 
             Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx | 
           
         
      |