Economia_agosto 2025

 
 






 

 






 

 











 







Ç


AGOSTO
septiembre
octubre
noviembre
diciembre




 

Semana de informe, tranquila y sin nerviosismo




Por BENJAMIN BERNAL

Analista financiero

WAZE FINANCIERO. La Bolsa Mexicana de Valores abre el 25 de agosto 59,225, Cierra el vienes 29 sobre 58,708, ligera baja, sobre los niveles récord que hemos mencionado. El Cete de 28 dias paga 7.27%, podría seguir a la baja antes de diciembre. El dólar cotiza 18.68, en tanto el euro 21.78. el petróleo Wti 64.4 dpb. ha bajado 15.38% en los recientes doce meses. Estas variables seguirán sin presiones. Una semana sin complicaciones financieras. Todos los datos tienen fuentes oficiales.


La aprobación de la presidenta sigue alta, Barclays prevé que el déficit fiscal baje a 3.9% del PIB Era del 5.7% en el 2024.


ROJO. Se comenta que hay control de precios en 10 Estados por parte del crimen organizado, en las siguientes materias, útiles escolares, alimentos e industria de la construcción, de ser cierta esta especie, la inflación se vería afectada, además de las obvias consecuencias de ilegalidad.


ZONA DE CURVAS. La inflación es de 3.49%, por debajo de lo estimado.  Repunta la economía al cierre del 2º trimestre (El Financiero) Mejor de lo previsto


En su publicación "Los retos de la economía mexicana: 2025-2030", El CIDE, Centro de Investigación y Docencia Económicas, dice que de la reforma judicial depende la estabilidad financiera. “Una justicia funcional puede acelerar el crecimiento económico, pero una débil, frenarlo. Del mismo modo, las nuevas reglas del juego legal pueden incentivar o inhibir el flujo de crédito en la economía”, afirma uno de los ensayos elaborado por Sonia Di Giannatale, Fausto Hernández y Sofía Huidobro.


SEMAFORO DESCOMPUESTO. Aumenta población ocupada en 440 mil personas. Empleo informal llega a 32.5 millones en junio, representa el 54.8% de la población ocupada en México. La economía informal representa 6.3 billones de pesos, equivale al 4.8% del PIB. Creación de empleo en el I semestre el más bajo en 10 años (El Financiero). La economía informal representa 6.3 billones de pesos, equivale al 4.8% del PIB. Los informales ganan 48%% del ingreso laboral común y corriente. El Universal informa que 45.8 millones de mexicanos no pueden pagar la canasta básica; Es la pobreza laboral, no poder pagar los alimentos (y falta todo lo demás). La informalidad es factor destacado de la economía, aunque no paga algunos impuestos, si paga los indirectos y servicios: IVA, predial, agua, luz y un largo etcétera.


ZONA DE NIEBLA. Las exportaciones de México crecieron 4% en julio aun con los aranceles. La deuda que dejó el anterior gobernante es la mayor en 30 años. Se atacó muy poco la obesidad, la mala combinación de alimentos y falta de ejercicio; porque en México hay hambre, sin embargo, 37% de la población de todas las edades tiene sobrepeso.  


Hay una posible baja de tasa en el FED, generalmente BANXICO la toma como referencia.
ENTRE A LOS PITS. Marco Rubio está convocando a una alianza global antinarco: Francia se une, esta semana viene Marco, también irá a Ecuador. La reunión se dice que será sobre temas de Seguridad, Migración, Terrorismo. Trump señala a la gobernadora de la Fed por fraude. Moodys dice que hay peligro de recesión en EEUU.


Por cierto, uno se pregunta ¿qué busca EU en Latinoamérica? En Venezuela, Maduro está siendo presionado para que deje el poder. Brasil recibe aranceles del 50%. Hubo una época en que la inflación ocasionaba que los países tuvieran que pedir prestado para seguir creciendo o no hundirse, fue famosa la actitud de algunos organismos como el FMI de prestar a tasas no muy amistosas. Era el otorgamiento de los créditos internacionales una práctica frecuente, con cláusulas, a veces secretas, tocantes a comprometer bienes, servicios, materias primas en su favor. Algo le debe parecer interesante al sr. Trump de latino américa, hay algo que todavía no vemos.


AMBAR. Había versiones de cambios en el gabinete, por el momento se mandan señales que no será así. Todo igual. La semana de 40 horas se iría aplicando por zonas, por ramas productivas, por actividades. Así hasta aterrizarla en su totalidad en el 2030.


La ley silla, se podría mejorar, porque no se entiende y no funciona, ¿cómo hacerla realidad? Si en todos los lugares en que hay empleo se debe cortar la chamba por algunos minutos para descansar y dejar que corra la sangre por las piernas, habrá quien abuse y haga de esta ley un juguete. Cuando se multe a una empresa por la queja de alguien: ¿verá con los mismos ojos al empleado o se le aplicará la ley calle?


FLASHER. La Revista Preventiva señala: “Los transportistas proponen que el aumento de tarifas de los transportes públicos sea indexado (n. de la r. muy inflacionario) Su paro sería el próximo lunes 8 sept. Manejan el 70% de la gente que se transporta. En los últimos 18 años el índice de precios al consumidor ha aumentado un 112%. La tarifa sólo el 54 % Los combustibles 224% en este periodo. Las llantas un 200%”

<Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo ve recién bañado> frase de Púnkrates, cuando fue asesor matrimonial.

Soltero o casado: sea feliz.

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

 



 

 

Semanas sin sorpresas. Récord bursátil




Por BENJAMIN BERNAL

Analista financiero

WAZE FINANCIERO. La semana del viernes 22 de agosto 2025 cerró el IPC de la BMV en 59,225, (con tres semanas de avances), marca una cifra “récord”. En abril de 2024 (antes de la elección de la actual presidenta) había llegado a un punto alto de 57,833, de ahí se cayó hasta este año en que recuperó su impulso. Veremos su comportamiento las siguientes semanas. El Cete de 28 días paga 7.40% (se habla de posibles recortes en las siguientes semanas) El dólar va de 18.74 a menos de 19.00 no hay nerviosismo. El euro cotiza en 21.56 y el petróleo Wti 64.56, ha descendido 15.16% en doce meses.


Estamos a unos días del informa gubernamental y de que cumpla uno año de gobierno la Dra. Claudia Sheinbaum, las cifras están ratificando la opinión favorable de los sectores que influyen en la economía.


SEMAFORO EN VERDE, AMBAR Y ROJO. Tiene el PIB su peor crecimiento en los siguientes años 9.21 (2021), el 2.80% (2022),  3.73 (2023) , el 1.47% (2924); 2025 el 0.92% seis meses. Según señala Reforma.


Sube la inflación a 3.49% por ciento anual. Contra 3.48% primeros quince días de junio. La inflación subyacente es del 4.21% anual, que ya se sabe, lanza una advertencia sobre su conducta futura. Pero, nuestros bolsillos siempre resienten más de la que dan a conocer oficialmente. Cuando baja la inflación no quiere decir que bajen los precios, no; cuando suben: siempre hay una elevación inflacionaria. Empieza una carrera inflación-salarios-precios, ya lo hemos vivido y como si fuera fórmula uno, se coronan vencedores los precios.


Inversión Extranjera Directa (IED).México reportó un nivel récord de 34,265 millones de dólares en IED durante el primer semestre de 2025, refleja confianza en el mercado mexicano.


La Secretaría de Hacienda reportó que las multas fiscales generaron ingresos por más de 12,000 millones de pesos. Además, el Infonavit canceló 144,000 hipotecas, ayuda a soportar la carga financiera de las familias, además de que reconoce que algún crédito estuvo mal otorgado o hubo gestión deficiente en los cobros.


La exportación de jitomate se redujo en el I semestre 29025 un 19.2% México se destacó como el principal comprador de productos estadounidenses, superando a China, Alemania y Japón, según declaraciones del secretario de Economía. Las tensiones comerciales globales y amenazas arancelarias podrían generar volatilidad, no hay nada escrito. Los datos aquí consignados, son de las Instituciones Públicas de la materia.


El Banco de México señaló en su reporte de estabilidad financiera de junio de 2025 que la inflación general mostró un incremento en el primer semestre, Los riesgos incluyen un debilitamiento económico global y nacional.


CURVA PERALTADA. Hubo una reunión de Vladimir Zelensky con Donald Trump, lo acompañaron el Canciller de Alemania Friederich Merz, de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer. Nunca se había visto un conjunto similar para concluir una guerra, esto evitó las burlas y exageraciones del presidente norteamericano, se hizo énfasis en no otorgar un trozo de territorio al ruso, así como en sostener otra cumbre, ahora con el señor Putin.


ROJO. Los riesgos del huachicol son múltiples, pues hacen evidente la corrupción que hay a todo nivel, ya empiezan a clausurarse las gasolineras que lo habían aceptado como producto “normal”. Esta también el riesgo para la salud, pues, hay fugas que contaminan el agua que consumen las familias, contaminan los sembradíos de alimentos y consumen los animales que nos comemos.


BANDERAZO. Hay una demanda de Televisa contra Random House por el libro de Anabel Hernández (Las señoras del narco), en el que se cita un álbum fotográfico, etc. Esta resultando un escándalo ideal para que la televisora, o cualquier plataforma, haga una serie, imagine usted, tendría una historia que “suena terrible”, caras famosas, lugares paradisiacos, narcos buenos y malos, un tema periodístico, que avanza y da vuelcos. Un exitazo.


ZONA DE NIEBLA. Irán por los capos del crimen organizado fronterizo y para eso están capacitando a policías mexicanos. Eso comentan cuando se ha cuestionado la presencia de policía o elementos norteamericanos de este lado de la frontera. Ni hablar, cuando sea para ayudarnos que lo hagan, ¿o usted les va decir que no?


VEA SU BITACORA. Maduro, presidente de Venezuela, esta rodeado de Barcos de EEUU para que reflexione, pero el está reclutando más soldados fieles a su causa. Va a causar un problema económico, si emplea la mano de obra útil y vigente en irse a las armas. Algunos datos: Venezuela 916,415 km2 de territorio. 26 millones 458 es su población. Su PIB 418 billones. Comparemos: México 1’964, 375 kms2. Población 132 millones de habitantes. PIB 1,853, billones de dls.  Se considera su deuda una de las mayores de Latinoamérica. El congreso Boliviano gira la derecha, qué cosas tiene la vida…


CHISTE. El mundial de Futbol esta influyendo en Calzada de Tlalpan, CDMX. Los puestos para vender alimentos, jugos, objetos diversos, están siendo desplazados para que se vea más “ordenado”; pero, regresan y se vuelven a colocar. Las chicas de la vida galante hicieron un plantón para exigir se respete su fuente de trabajo. Porque están haciendo una ciclovía y dividen los carriles de las bicis, las motos, los autos. Construirán una avenida aérea que será para bicis y caminantes. Pensamos que la cosmética futbolera no funcionará, ¿o si

La ciencia nos ha robado muchos milagros> Frase de Púnkrates cuando fue creyente

Crea o no crea: sea feliz.

 

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

 



 

 

Ya faltan menos para
los 90 días. Todo bien




Por BENJAMIN BERNAL

Analista financiero

WAZE FINANCIERO. Abrió la semana anterior en 56.900 y termina el viernes 8 de agosto en 58,070 unidades, como durante julio. Ha estado variando dentro de una banda de 56 a 58 mil unidades. El Cete de 28 dias, baja un cuarto de punto, queda en 7.75% la inflación se reduce un poco, queda en 3-5% (Estaba prevista para ubicarse en 3.53%) El dólar se compra con 18.58 El euro cotiza sobre 21.65 y el petróleo Wti 63.4 dpb. Ha descendido 13% en doce meses. En México sigue cara, por las necesidades de Pemex y el impuesto que se derogó (IEPS) y favorecía un mejor precio.eben ser semanas tranquilas, por las cifras sin datos preocupantes.

Las cifras que manejamos son las oficiales, INEGI, BANXICO y demás autoridades financieras.ROJO. Sobre nuestros vecinos, EEUU ha bajado: Calcula, Adam Sacks presidente de Tourism Economics, un 9.4% los viajes internacionales. De Canadá menos 15%, Francia menos 12%. México ha resentido una ligera caída de 1.4% pero datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales apuntan a una caída del 5.6%

EEUU tiene datos preocupantes: no hay empleo, hay inflación. Y ya sabemos que cuando ellos tienen catarrito a alguien le puede dar pulmonía.

El Tratado INF (Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio) Hablaba del despliegue de misiles de corto y mediano alcance, acuerdo firmado en 1987. EEU se salió el 2 agosto de 2019. 

Habrá cumbre entre Rusia y EEUU en Alaska, tocante a la guerra en Ucrania, este viernes; Zelensky, del citado país, pide estar presente.

ZONA DE CURVAS. El crecimiento del crédito en México se redujo de 11% a 5%, julio 2025. Las causas: previsión, miedo al futuro, desempleo, dólares de la migración. Nissan cierra Morelos, trasladan su producción a Aguascalientes, hay cierto optimismo.

Se harán foro de discusión para los cambios legislativo electorales, debieran ser para legislar, no sólo opinar: Porque tenemos la impresión de que lo que ahí se dice, se tirará a la basura y los cambios legales ser harán como si no hubieran existido tales reuniones. ¿Se propondrán medidas para lograr una mayor democracia, no orientada, no partidista? ¿Evitar el nepotismo? (Hermanos, tíos, primos, cuñados, compadres, etc.) sólo hasta X año. Porque se afecta a mi recomendado o pariente. ¿Gasto excesivo? ¿Control de los partidos, afirmaciones, promesas incumplidas, abusos?

Hubo una etapa de nuestro país en que las cifras se afectaban por las reservas probables y probadas de Petróleo. Esto ya no ha pasado. En cambio habrá notas, bonos para apoyar el funcionamiento de la paraestatal, por 12,000 millones de dólares. Hablan de que no es deuda, pero de acuerdo a las bases más antiguas de la contabilidad, no se pueden registrar en ninguna partida presupuestal que en el pasivo. Forbes dice que la tasa de la colocación es de 5.5% anual. La calificadora Fitch ve con buenos ojos la operación.

Se habla de un plan financiero que de cumplirse haría que PEMEX no volviera a necesitar apoyo del gobierno, algún día. Esto es si la economía mundial, así como local, fueran planas y previsibles. Pero esto no es así: los números de México y los internacionales pueden variar y dar sustos; además es una verdad de a kilo que la economía es cierta, hasta que un individuo decide, haciendo o no haciendo algo, que les echa a perder toda previsión.

El voto de adultos mayores (65 a 69 años) subió 3.2% en los últimos seis años. Yo creía que era mayor el incremento. Lo consideran “voto duro” Hubo en 2024: 64.2% de participación en las elecciones, los hombres sumaron un 54.8%; lo que se traduce en 9 puntos porcentuales menos que las mujeres. Ojo a los estrategas de las votaciones.

ATT, telecomunicaciones, vende su negocio en 2,000 Millones de dólares.

AMBAR. La Comisión Europea ve un panorama incierto para invertir en México, por las reformas, como la judicial y la falta de organismos autónomos.

VERDE. Acupuntura para salvar el agua. Suena muy bien esta suma de técnicas para revertir el desequilibrio por sobreexplotación de los mantos acuíferos de la ciudad de México. Se puede usted imaginar: hacer un estudio minucioso sobre la manera de separar, internamente del subsuelo, el agua de lluvia y dirigirla hacia donde sea aprovechable. Es una idea que hay que apoyar para que se haga realidad: lo que pedimos es que sea con un estudio previo, de total seriedad, continuidad y presupuesto obviamente.

Otro proyecto que escuché hace años, consistía en pavimentar con adoquines, para que se filtrara el agua, abajo una plancha de asfalto o similar, para dirigir esa agua de lluvia a una tubería y así utilizarla. Nunca lo escucharon.

“El optimismo es un arma del gobernante” Frase de Púnkrates cuando fue profesor de Teoría del Estado.

Un favor: Sea feliz.

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

 



 

 

Panorama mundial complicado:
México tiene buenas cifras

 


Por BENJAMIN BERNAL
Analista financiero

WAZE FINANCIERO. El índice de precios y cotizaciones de la BMV cerraba en 57,323 el viernes 25 de julio. Y concluye el 1 de agosto sobre 56,900 Por debajo del récord de casi 59 mil que tuvo en junio 2025. El cete de 28 dias está en 7.48%. El dólar se mueve de 18.87 a 20.06 (Monex) El Euro cotiza en 21.54 y el petróleo Wti 68.39 dpb , en doce meses ha descendido en un 16%

Crece PIB .07% el segundo trimestre. 14% de la Deuda Pública es de Pemex. La desigualdad social en México en su nivel más bajo: por el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales.

Con haber pausado los aranceles de Donald Trump, no se ha resuelto el problema, pero se disminuyó la incertidumbre por 90 días. A otros países ya les cayó la espada de Damocles.

Nissan tendrá pérdidas por 1,200 Millones de dólares. Las remesas bajaron 16% al comparar doce meses.

La renta de autos crecerá de 20 a 50% durante el mundial. Los temas que más preocupan actualmente a los ciudadanos son la inflación, el crimen y la pobreza; este es el resultado de una encuesta de Ipsos.

VERDE. La presidenta Sheinbaum hace notar que el FMI ha corregido su pronóstico de crecimiento para México que era de, menos 0.3%, a la cifra positiva de 0.2%. Superó durante el segundo trimestre de 2025 el crecimiento proyectado de 0.4% para ser de 0.7%, según datos que informa INEGI.

AMBAR. Estas cifras han sido calculadas con los datos disponibles, por ejemplo, no es posible estimar la influencia que tendrán los aranceles si se aplicaran dentro de 90 días. La pausa que ha determinado Donald Trump sólo la deja vigente por este tiempo: la no aplicación de aranceles a los productos incluidos en el TMEC, pero si 25% a los demás y al acero, aluminio y cobre, por citar algunos.

Nuestro PIB turístico se reduce 1.21% (enero-marzo 2025) El Mundial de Futbol hace pensar en un año 2026 favorable turísticamente, pero hay países que han gastado mucho en preparativos y finalmente no lo han recuperado. Confiamos en que no será el caso.

ROJO. Pocas veces ha tenido el mundo un panorama tan complicado: dos guerras de importancia (Ucrania, Medio Oriente), submarinos nucleares se acercan a Rusia, aranceles por doquier, problemas económicos, energéticos, medio ambientales y sociales.

Quedó para mejor momento el nearshoring, o sea la posibilidad de trasladar la fabricación/otorgamiento de servicios a un país cercano, para tener beneficios como menor costo, personal capacitado y la proximidad a mercados interesantes. Eso hizo el señor Trump, para beneficio propio.

El huachicol, o sea el robo de petróleo y su traslado para ser refinado (a EEUU por ejemplo), para ser enviado a otro país (incluido México) tiene como destino una planta transformadora, un sistema de transporte para llevarlo y después, distribuirlo, “legalizado”. ¿Hay averiguaciones abiertas en EEUU para detener estar red de comerciantes poco ortodoxos?

ZONA DE CURVAS. En el Times veo este artículo de la periodista británica Mary Harrington “Investigaciones indican que los niños que están expuestos a más de dos horas al día de tiempo de pantalla recreativo tienen peor memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, niveles de atención, habilidades lingüísticas y función ejecutiva que los niños que no lo están”, escribe Harrington. Y añade: “La alfabetización y la pobreza están correlacionadas”.

Ahora los niños pobres pasan más tiempo al día frente a las pantallas que los ricos”. Un estudio de 2019 publicado en The Lancet encontró que el uso prolongado de pantallas en adolescentes se asocia con problemas de concentración y sueño, lo que podría impactar indirectamente el rendimiento cognitivo.

Lo más llamativo es leer que “Mark Zurkerberg y Bill Gates limitan las pantallas de sus hijos” Por algo será. Las escuelas más caras ya están evitando que haya tanto chateo y consultas en horarios escolares. Ellos saben: la productividad futura se afectará.

CURVA. Sobre la Gentrificación: es un proceso natural que se da en todas las ciudades, al crecer se nota la diferencia entre los recién llegados y los habitantes originales del lugar, es un proceso que dura años. Y que afectará los precios de los inmuebles, el tipo de negocios que se instalen, el precio del predial. En el cine y teatro hay historias de esa evolución: West Side Story habla de que un barrio se moderniza, se venden los edificios y casas, expulsando a los antiguos moradores. La respuesta es un plan urbano, que trate de evitar que los habitantes originarios sean desalojados. La especulación estará a la orden del día.

“Camarón que se duerme, sabe más sabroso” Cuando Púnkrates fué admirador del filósofo de Güemez

Sea feliz, con frases y sin frases.

 

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

 



 

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx