| 
       | 
    
      
        
          Economía sana, los políticos lo ensucian todo  | 
         
        
          | 
             Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. El índice de Precios y cotizaciones de la Bolsa  Mexicana de Valores abrió el martes en 52,685 y cierra el viernes anterior  sobre 52,938, nada para nadie, el árbitro casi declara empate. El cete de 28  días 10.75% El dólar va de 17.14 hasta 17.99 dependiendo Institución y monto.  El Euro cotiza en 18.70 y el petróleo Wti sobre 76.4 US. 
              
            Tendremos que ver algunas semanas más, para saber para dónde vanVEA SU MAPA. Inflación de la zona Euro 2.9% (octubre), EUA 3.2%,  México 4.3%. Vale la pena mencionar que Argentina tuvo 142%, Chile 6.5 %,  Brasil 4%, Paraguay 0.2%, Uruguay 4.21%, Perú 4.3%, Honduras 10.22%, Colombia  12.13%, Venezuela 158%, Panamá 0.4%, Ecuador 1.9%, Salvador 3.02%. Estos tres  últimos han dolarizado su economía, que es la promesa de campaña del Sr. Milei,  quien acaba de ganar la presidencia de Argentina. 
              
            Venezuela y Perú, tratan de indexarse al dólar, pero todavía no  lo hacen. Japón 2.9%, China esta por el cero, con tendencias a la deflación  (Hay productos extranjeros más baratos, que los obligan a bajar precios de los  productos locales) 
              
            En México vuelve a crecer la inflación hasta 4.32% Es difícil  controlarla, porque el petróleo, materias primas (maíz, frijol, etc.) alimentos  (huevo, pollo, carne roja, etc.) se disparan sin decir agua va. La inflación es  conocida como el impuesto más cruel y despiadado que hay en una economía. 
              
            En Ecuador consideran que esta dolarización ha limitado el campo  de acción de la política monetaria, en lo cambiario aumenta el riesgo (como ya  lo hemos vivido en México, hace años, en que se dolarizó la economía), fiscal y  crediticio (las tasas se vuelven locas) en su sistema financiero y reduce el  poder adquisitivo de los sectores poblacionales más pobres) 
              
            ZONA DE NIEBLA: ¿Podrá Milei, nuevo presidente Argentino,  cumplir sus promesas? Para empezar la dolarización de la economía, preguntan  “cómo dolarizarla si no hay tantos billetes verdes” además, primero debe  corregir la política fiscal (aumentar impuestos, no bajarlos como prometió),  reducir la inflación (si lo logra es cuestión de años) estabilizar el sistema  financiero” Desaparecer el Banco Central no es fácil, hacerlo abruptamente  quizá traería consecuencias indeseables. Desaparecer algunas instituciones y  dependencias ocuparía largo tiempo (y sólo tiene seis años para cumplir su  palabra) Se ve cuesta arriba el cumplimiento de sus ofertas de campaña.  Estaremos atentos a sus avances. 
              
            VERDE. Hay buenas noticias en México: reservas internacionales  205,623 millones de dólares al corte del 14 de julio. Remesas 61,232 millones  de dólares. Crece el PIB 1.1% trimestralmente. 
              
            ROJO. Cómo pierden el tiempo: que se va a multar o castigar  hasta con cárcel a quien cante mal o se equivoque al interpretar el Himno  Nacional. 
              
            Que su hermano José Ramiro y su prima Manuela Obrador buscaran  una senaduría (AMLO desmiente) El alto nivel de inseguridad en las carreteras y  en algunas ciudades del país ponen en peligro el Nearshoring, ya que los  extranjeros lo pensarán dos veces por los asaltos, secuestros y demás lindezas  que podrían tener. Mucha atención autoridades. 
              
            Hay muchos cárteles en México: Sinaloa, Tijuana, Juárez, Beltrán  Leyva, Golfo, Los Zetas y La Familia Michoacana o Templarios. Son más de 50 los  que muestran en orden alfabético dentro del buscador de Google. 
              
            AMBAR. ¿Los Ferrocarriles pueden transportar al mismo tiempo  mercancías y personas? La respuesta es No. Transcribimos aquí algunas notas:  “Benjamín Alemán, profesor del IPADE, dice que por el ancho de vías, pues es  distinto, así como las velocidades y calidad de servicio de cada una. Las rutas  son en general de una sola vía, de dos hay pocas, para conectar ciudades. No  deberían cruzarlas, ocasionan problemas urbanos que no se desean.  Son terminales o estaciones antiguas las que  hay. Algunos trenes turísticos están en funcionamiento, como Querétaro, Puebla  y El Bajío. La tarifa al usuario es baja para estimular su uso. Este servicio  es deficitario, pierde dinero en la generalidad de los países. Se ve que hay un  interés ideológico por encima de la racionalidad económica. En el decreto se  hace muy corto el tiempo para la decisión de los particulares, para que le  caiga la tarea al ejército, lo que no es una actividad fácil. Si, hay estudios  de viabilidad, pero muy antiguos. Llevan mucho tiempo este tipo de análisis”.   
              
            CURVAS PELIGROSAS. La juventud no sale a votar y hay ciertos  sectores de la población que no usan o ven redes sociales, esto es importante  que lo sepa Samuel García, precandidato a la Presidencia, porque confía mucho  en su poder de convocatoria, a través de twitter, X, Instagram y demás, que  tiene su esposa Mariana Rodríguez Cantú. En cuanto a Xóchitl Gálvez se dice que  ya está muy plana su campaña, empezó fuerte porque no tenía frenos, ahora está  atada de manos por la alianza que la apoya. 
              
            <No hay razón que valga, sin una emoción que la convoque>  Rene Casados. Comentarista político.         
              
            Sea Feliz, cuente chistes, ¡bese a su familia! 
   | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  Tres semanas  
                    a la baja: IPC 
                    
                  Por fin: mujeres en la  contienda electoral. Los dólares: baratos. 
                    
                     
                    El superpeso hace 
                      pensar a  Banxico 
                   
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          Todos se dicen demócratas,  pero… La economía, bien  | 
         
        
          | 
             Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. Abrió el  índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, el lunes en  51,158 cierra el viernes sobre 52,685. Es limitada la variación, por lo que hay  que seguir esperando los siguientes meses. Los cetes de 28 dias pagan 10.85% y  el dólar sigue presionado, ce compra en 10.87%. El euro cotiza en 18.70 y el  petróleo Wti 74.10. 
              
            Nada para nadie, es la tónica  de la semana. Estamos esperando haya movimientos más importantes en uno u otro  sentido. El endeudamiento que provoca el Presupuesto de Egresos de la  Federación, habrá de pagarlo el siguiente presidente de México, con una captación  de impuestos limitada, ya que la SHCP estima que captará 7'328,995.2 millones  de pesos,1.8% menores, en términos reales, respecto a lo aprobado en la Ley de  Ingresos de la Federación 2023. Se calculó antes de la llegada de OTIS,  significará a) menos impuestos provenientes de Guerrero, ante la fase de  reconstrucción y volver a emplearse todos los dañados. b) El gasto que tendrá  que aplicarse al apoyo a los Acapulqueños, salga de donde salga el pequeños o  grande recurso que decida aplicarse. Lo mismo se puede decir de las pensiones  que se deben pagar, siguen subiendo y los pagará la siguiente administración. 
              
            ROJO. Hay que recordar que  los subsidios del tipo alimentos, agua, medicinas e insumos adicionales que se  están destinando (del erario público) a las víctimas de OTIS, no son para  siempre, los van a tener que cortar un día, ocasionando nuevas variaciones  presupuestales.   
              
            Hay que tener en cuenta que  las familias de Acapulco tienen que solventar gastos, mantener a sus familias:  hay migración a otras playas que tienen los mismos servicios que tenía  Acapulco: industria restaurantera, bares y diversiones. Esto debería detenerse,  poque lleva mucho tiempo e inversión formar nuevos elementos para cubrir esos  puestos. Es una realidad, todo aquel que necesita irse a otro empleo turístico:  lo va a intentar.  
              
            PREVENTIVA. La inflación en  la Eurozona es de 4.3% en septiembre, en Norteamérica 3.2% a octubre. En México  4.26% en octubre. Reiteramos que “baje la inflación” no quiere decir que van a  bajar los precios, los que ya subieron ahí se quedan y en muchas ocasiones en  un porcentaje mayor. 
              
            Otro país que tendrá un fin  de año difícil será Brasil, pues acaba de ganar Javier Milei las elecciones. Un  apretado resumen de las propuestas de Milei: Reducir los ministerios hasta  quedar en ocho. Quedarían en pie: Economía, Justicia, Interior, Seguridad,  Defensa, Relaciones Exteriores, Infraestructura y Capital Humano. Propone  fusionar los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación en un  solo ministerio llamado Capital Humano. Avanzar en el cierre o privatización de  todas las empresas públicas. Reducción de impuestos. Busca eliminar 90% de los  impuestos actuales. Reforma monetaria. Se habla de dolarizar la economía,  después de eliminar el Banco Central. ¿Cuál copiaría para México? 
              
            ROJO. ¿Cómo está la balanza  comercial? En agosto 2023, las ventas internacionales de México a Brasil fueron  US$429M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$1,151M. Lo  anterior resulta en un balance comercial de -US$723M. El resultado electoral  poco afectará a nuestro país. 
              
            Jonathan Heath dice que aún  que pueda bajar la tasa el próximo año, seguirá siendo restrictiva su  actividad, no en 2023. 
              
            Un ingreso fiscal afectado  por el super peso: son las 21 aduanas fronterizas de México, que se ven  lesionadas por la barata paridad del peso mexicano. Al igual que las empresas  de materias primas, las que elaboran mercancías de exportación, los que contratan  en dólares, las familias de México norteamericanos reciben menos pesos, también  el turismo local.  
              
            MULTA. Recién inició  legalmente la fase de precampañas, porque antes era como una fase diseñada por  Walt Disney, que dio lugar a renuncias y cambios de partido. Uno de ellos fue  Marcelo Ebrard, a quien le recomendaron no pensar en hacer su tribu, porque dañaría  al partido, yo no vi que el dijera que sí. Él había dicho que ni siquiera  contaron los votos de Claudia. A ella le atribuyen varios defectos, como irse  mimetizando con Andrés Manuel López Obrador, hay quien dice que esto NO es un  defecto, sino que es medio subliminal la cuestión, y que finalmente la van a  ver favorecida, ¿será? Porque AMLO atrae la atención, para bien y para mal,  pero la jala. 
              
            Ahora que el presidente AMLO  y Joe Biden hablaron de fentanilo y del manejo de las drogas, viene a mi mente  un viejo tema: ¿por qué se ataca el problema desde el control de los  distribuidores pequeños y medianos? No he sabido que detengan a una de las grandes  cabezas, sería interesante conocerlos.  
              
            Empieza a utilizarse el  término Poli crisis, para referirse a la afectación (por errores u omisiones)  que se hace de la economía, desastres naturales, ecológicos, cancelación de los  derechos humanos, seguridad, competencia entre las grandes naciones que se  lleva entre las patas a los más pequeños, los países de mayor desarrollo logran  mejores cambios en sus leyes, todo esto redunda en la vida de cada país. Hay  que pensar en cómo mejorarnos.   
              
            “Las mentiras que dices,  algún día se volverán contra ti” Un personaje de John Wick 
              
            Seamos felices, sonríe al de  junto.  | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  Tres semanas  
                    a la baja: IPC 
                    
                  Por fin: mujeres en la  contienda electoral. Los dólares: baratos. 
                    
                     
                    El superpeso hace 
                      pensar a  Banxico 
                   
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          Dólar presionado, tasas quietas,  IPC lateral  | 
         
        
          | 
             Por BENJAMIN BERNAL 
            Señales Financieras  
            GPS FINANCIERO. El (IPC) Índice  de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores abrió la semana  anterior en 51,266. Para cerrar el viernes sobre 51,258. Pequeñas variaciones  intra semanales, va trazando una línea horizontal, si lo graficáramos; hay que  esperar varias semanas más antes de anunciar nueva tendencia. Su punto alto fue  53,115 hace dos meses. El cete de 28 días sigue firme en 11.25% se pensó que lo  reducirían, pero no, prefirieron esperar y no correr el riesgo de perder  capitales golondrinos (inversión internacional temporal) El dólar ha seguido  alto, se ha manejado de 17.82 a 18.73 El euro cotiza en 19.04 y el petróleo Wti  en 76.04 baja ligeramente a pesar del conflicto armado en medio oriente. 
              
            Jerome Powell, presidente de la  Reserva Federal norteamericana ha advertido que se necesitarían más elevaciones  de tasas; en México se había imitado la conducta en varias ocasiones, aseguran  que todavía no se siente el efecto del alza de tasas, pero que inevitablemente  se dará. Generalmente el incremento de tasas tiene efecto en los créditos, cuya  alza de tasas no los hace apetecibles, asimismo la gente común lo piensa dos  veces antes de endeudarse más, lo que provoca una contracción de ventas y  posible recesión. 
              
            Así que posiblemente se verá la  misma tasa de cetes, el dólar presionado, el IPC lateral. Euro y Petróleo  seguirán impulsando los costos. Antes de invertir consulte la seriedad de su  banco, de preferencia no haga transacciones fantasiosas en que ofrecen tasas  muy altas o ganancias fuera de proporción, porque en etapas turbulentas siempre  aparecen negocios de alta rentabilidad, que a la postre terminan mal. 
              
            Banxico recortó su pronóstico de  inflación para este año de 4.7 a 4.4% y dejó intacta su previsión para 2024 en  3.4%. Hay que recordar que la inflación a la baja no implica baja de precios;  generalmente se quedan arriba y en muchos casos por encima de la inflación;  cuando ésta sigue subiendo hay lo denominado “anticipación” del comerciante o  el industrial, es un alza adicional “por si las moscas” (ad cautelam). 
              
            ROJO. La Cámara de Diputados  aprobó el presupuesto de Egresos de la Federación, con 266 votos a favor, 204  en contra y una abstención. Pasa al Ejecutivo para su promulgación Hay que  comentar: 47% crece el presupuesto para la comunicación (año electoral); ni un  peso se etiqueta para apoyo a Acapulco. Dan recursos para Pemex y proyectos del  presidente (Tren Maya, Dos Bocas, etcétera) 9 billones 66 mil pesos suma tal  presupuesto. 
              
            CURVAS PELIGROSAS. Ha estado muy  movida la Elección de (no me he aprendido el nombre) de los precandidatos a la  Jefatura de gobierno del ex DF, gana García Harfuch, pero por cuota de género  debe ceder el puesto a Clara Brugada. Mucho se discute si era la favorita del  profesor y por eso le cedieron el paso.   El votante quizá prefería a García H. porque deseamos tener ante todo  “Seguridad” La ganadora del puesto tiene en su haber la creación de utopías, un  bonito proyecto que ha contenido: un cable bus que ya fue inaugurado, 13  albercas semiolímpicas, una alberca olímpica una pista de hielo permanente,  atención de psicólogos, abogados, centros de lavado que cuestan un peso por  carga, spa gratuito para que disfruten bellos momentos, ideas a las que  deseamos larga permanencia, que no caigan en malas manos. 
              
            RESPETE LAS SEÑALES. La  planeación urbana es básica para anticipar los desastres naturales; pasamos a  presupuestar, porque se dice que un peso gastado en prevención evita que 7 se  deban gastar en el resultado de un cataclismo. Por poner un ejemplo: las  unidades habitacionales que colindan con lagos, algunas, ríos de aguas buenas o  negras, son resultado de un cambio al hábitat natural y algún día se inundarán,  como cada año vemos sucede en varios lugares. Y era predecible. Presupuestar  anticipadamente hubiera sido preferible que esperarse a que suceda, con las  probables pérdidas humanas.   Independientemente de la responsabilidad civil de quienes abusaron de  los compradores de esas casas o departamentos. 
              
            AMBAR. Se tienen muchos deseos de  que haya un cordial reunión, el miércoles, en San Francisco, entre Joe Biden y  Xi Jinping , presidentes de los EUA y de China, muchos temas importantes se  discutirán ahí: los importantes dos conflictos bélicos que se viven en el  mundo, el fentanilo. La época electoral de 2024 en Norteamérica quizá sea una  preocupación para estas conversaciones, la inteligencia artificial, así como  tres estadunidenses detenidos en China. 
              
            PREVENTIVA. Se reduce cuarenta  por ciento la construcción de casas en el país, de enero a septiembre 2023 sólo  se construyeron 93,919 inmuebles, en especial las de interés social.     
              
            Pedirán 22% de incremento al  salario Mínimo 2024, esto trae muchas preguntas: ¿será inflacionario? ¿Hasta  dónde otorgarán las autoridades? ¿Cuánto habrá que darles a los que ganan  salarios mayores? 
              
            Mas preguntas que se hacen  respecto a Acapulco: ¿cambiará la Convención de Banqueros su sede? ¿Los famosos  torneos de Tenis verán modificados su calendarios y lugar? ¿Algún festival de  cine? actividad que ha decaído los últimos años. ¿El home office extranjero de  quienes vivían ahí? Veremos que se responde. 
              
            <Es necesario tener en cuenta  que las elecciones también pueden matar una democracia> Giovanni Sartori,  investigador de las Ciencias políticas, italiano. 
              
            Ríe, cuando los demás están  tristes. Ayúdalos.  | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  Tres semanas  
                    a la baja: IPC 
                    
                  Por fin: mujeres en la  contienda electoral. Los dólares: baratos. 
                    
                     
                    El superpeso hace 
                      pensar a  Banxico 
                   
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          Empezamos a conocer el costo de los  daños que causó OTIS   | 
         
        
          | 
             Por BENJAMIN BERNAL 
            Señales Financieras  
             
              GPS FINANCIERO. El lunes anterior abre el IPC en 48,973 y cierra el viernes sobre  51,266. Un rebote que no quiere decir nada, hay que esperar a que marque nueva  tendencia. Por el momento la baja es desde 53,115 hace como ocho semanas. Dicen  los que saben, que los grandes capitales “olfatean” para donde van los  negocios, hay que esperar. Los cetes de 28 días siguen firmes en 11.25% (la FED  dejó sin cambio la tasa de los EUA, ahora anda por el 5%) El dólar cuesta de  17.36 a 18.37 dependiendo de Institución y monto. El euro cotiza en18.59 y el  petróleo Wti 83.3  
             
              Nuestra tasa de crédito es alta, estoy  pensando en los recursos que seguramente necesitan los empresarios de Acapulco.  Nuestra tasa para las inversiones está referenciada a los cetes de 28 días  (11.25%) que es lo doble aproximadamente que la tasa preferencial en EUA, así  que la tasa activa que les aplicarán será algo como 30 ó más. Así será difícil  calcular una tasa interna de retorno para los proyectos de reconstrucción. Es  necesario que el Gobierno que preside AMLO marque una tasa “moderada”, “blanda”  para apoyarlos. Y con el mínimo de trámites, porque ya sabemos que el papeleo  es lento y engorroso, lo que ha hace que haya coyotajes y “asesorías” que  cuestan un ojo de la cara.    
                
              CURVAS PELIGROSAS. Nuestra tasa de Cetes es elevada, lo que hace que vengan los  inversionistas de todo el mundo, principalmente norteamericanos a invertir, al  doble. Lo que piden es seguridad social, económica y política, porque al menor  barrunto de que esto no sea así, salen volando. Por ello les dicen capitales  golondrinos, porque dejan a los pintores agarrándose de la brocha. Entonces,  hay necesidad de nuevos créditos y devaluaciones.  
             
              ZONA DE NIEBLA. Mucho tiempo se discutirá si el aviso del Huracán OTIS fue  oportuno o no. Que si el tweet del presidente fue horas antes (8:06 de la  noche), 28 horas después que EUA alertó sobre el Huracán y sus consecuencias. A  las 0:25 horas impactó el meteoro. Esta discusión debe aclararla de una vez por  todas presidencia.  
             
              Una vez más entramos a la guerra de dimes y  diretes, porque se habló de que los ciudadanos donaron y entregaron la comida y  bienes a los necesitados, que fueron entregados como “por la Secretaría del  Bienestar”, en cajas o con etiquetas que decían eso. Que se aclare.  
             
              No sentimos unido al pueblo como en otras  ocasiones, incluso los muchachos (Siervos de la Nación) que fueron enviados a  censar, sólo hicieron eso. No ayudaron en nada a los damnificados. El costo  económico de OTIS no ha sido evaluado: quince mil millones de dólares, o sea  300 mil millones de pesos es un cálculo inicial que generalmente se ve superado  en la realidad. Y un periodo de reconstrucción de 2 a 5 años. Por eso parece  irreal que en abril haya confirmado que se realizará el tianguis turístico.  
             
              ZONA DE CURVAS. ¿Cómo influirá OTIS en las finanzas totales del país? Son gastos  cuantiosos para reconstruir, impuestos que no se van a cobrar, personas que no  van a trabajar, otras que ganarán apenas lo suficiente para mal comer. Es un  desastre al que han recortado 45 municipios en la declaratoria de emergencia.  Se habla de Acapulco porque es un sitio muy conocido, pero el Huracán azotó  también los alrededores. Tendrá o no razón la autoridad. ¿Quién sabe? porque no  dieron razón alguna.  
             
              VEA SU MAPA. Son  83,801 empresas que trabajan para la industria turística, sólo 10,000 estaban  aseguradas. Y ya sabemos que los seguros pagan una parte del daño, nunca todo.  Sólo un 20% de las casas estaban protegidas por uno. Calculan en 385,000 niños  afectados de alguna manera. Es una repercusión económica extraordinaria, cuyos  efectos apenas se empiezan a calcular. Todo esto en año electoral y cuando se  discute la ley de ingresos y el presupuesto de egreso de la Federación. Dicen  que no hay ni un centavo para Acapulco en estas previsiones 2024.  
             
              ROJO. El  Word Justicie Project, es una institución independiente y multi disciplinaria  que evalúa a través de estadísticas y encuestas la forma en que se está  administrando la justicia para así poder estimular, cada uno, las acciones en  defensa del Derecho y su justa aplicación. Sobre todo, prevenir corrupción.  Esta México en el lugar 116 de 142 países estudiados. Con una calificación de  0.42 donde 100 es la calificación más alta y positiva. En los primeros cinco  están Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suiza y Alemania. Están en los números 115  Angola y 117 Turquía. Estos estudios podrían no ser tan exactos, pero ¿por qué  no los analizamos a fondo antes de desecharlos? Tal vez aprendamos algo.  
             
              CRACK. La  Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un plan integral de  reconstrucción para hacer frente a las secuelas del huracán Otis, con un  presupuesto proyectado de 61,300 millones de pesos.  
            <Oro para mis amigos, acero para mis  enemigos> Juanito I, Rey de Tongonlandia.  
            Bese a su pareja y sea feliz.  
                | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  Tres semanas  
                    a la baja: IPC 
                    
                  Por fin: mujeres en la  contienda electoral. Los dólares: baratos. 
                    
                     
                    El superpeso hace 
                      pensar a  Banxico 
                   
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
          
            El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. 
              Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado. 
               Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx | 
           
         
      |