|  | 
      
        
          | Semana  complicada para las macro variables. Elecciones llegaron |  
          |  |  
          | 
            
              |  
                
              } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN   BERNAL GPS  FINANCIERO. El  Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores abre el lunes  en 57,581, para cerrar el viernes sobre 55,413.  (dos mil ciento sesenta y  ocho puntos menos) El Cete de 28 días 11.0 %, igual. Dólar de 16.70 a 17.74  dependiendo monto e institución. El Euro 18.11 pesos y el petróleo Wti 77.47
 La  baja del índice no debe preocupar si es temporal y se recupera. Si continua,  estará marcando tendencia, expresa quizá, la opinión de los grandes  inversionistas. Tomamos en cuenta los datos de INEGI, SHCP e Instituciones que  informan verazmente.
 CURVAS  PELIGROSAS.  La calificadora Fitch advierte que hay que estar atentos al déficit fiscal y la  deuda para 2025, gane quien gane, será el tema para discutir y resolver  rápidamente. El presupuesto de ingresos y egresos de nuestro país ya va a estar  votado y aprobado el 15 de noviembre: Entra en funciones el, la, nuevo (a)  presidente (a) el 1 de octubre. En un mes no puede cambiar a su gusto la ley  presupuestal. Son doce meses en que tendrá que jugar presupuesto como se lo  dejan; sólo le quedaran cinco años para su proyecto personal (plan de  gobierno). Por eso los expertos, ven con recelo la solidez de las finanzas  durante el primer año de gobierno.
 Cayó  10.4% la recaudación fiscal en aduanas, debido en parte al superpeso. Varias  quincenas al alza la inflación. Moodys (calificadora) advierte que el consumo  de energía eléctrica es mayor a la que se esperaba.
 Hay  división acerca del manejo de tasas en Banxico, hay quien apuesta a subirlas y  otros a lo contrario. Psss.
 Habrá  7 huracanes, serán mayores al pronóstico.
 Dicen  los malpensados que serán tres / cuatro meses de posibles impugnaciones al  resultado electoral.
  ZONA  DE NIEBLA. Las  elecciones serán el domingo 2 de junio 2024, así que hay el nerviosismo natural  en estas circunstancias. La candidata Claudia Sheinbaum representa la  continuidad de las ideas del presidente Andrés Manuel López Obrador, o sea la  llamada 4T. Xóchitl Gálvez es una opción muy diferente, que cambiaría el rumbo  a partir de su plataforma y propuestas. El candidato Álvarez Máynez,, con poca  oportunidad de ganar, ha sido considerado como un elemento útil para bajar los  votos de la oposición. Sin duda la gran pregunta es qué hará después de la  campaña en que participa, ¿le darán una chamba? Sin duda, Xóchitl es la menos  motivada a ofrecerle algo, de ganar ella.
 Las  encuestas (muchos no creen en ellas) favorecen a Claudia, algunas muestran  diferencias abismales. Otras, pocas, le da el beneficio de la cercanía numérica  a la candidata de la oposición. Es muy difícil hacer un pronóstico. Pero el  éxito de Álvarez Máynez al pasar de escaso porcentaje, hasta quizá un 12% lo  hace soñar en una carrera de largo plazo, lo que no ha sucedido en contiendas  sexenales anteriores, el señor Quadri, es ligeramente recordado.
 La  única confianza de la candidata de la oposición es que los votantes indecisos  tomen en los últimos días la ruta de votar por su alianza. La de Claudia, es  que vean como confiables las promesas que ya hemos leído, de la candidata  oficialista.
 Sólo  se consideran seguras tres gubernaturas para Morena: Chiapas, Puebla y Tabasco.  En Guanajuato y CDMX podrían darse sorpresas, en opinión del sitio https://ruizhealytimes.com/ donde reúne  información de varias casas que hacen encuestas de encuestas. En cuatro Estado  hay dudas de quién va ganar. Hay quien opina que por eso se ve a Morena con  decisiones confusas, contradictorias, pues andan preocupados.
 ¿Será?  ROJO. En un editorial del Wall  Street Journal advierten los peligros de que se convierta “en el país de un  solo partido” el artículo completo lo puede ver en el sitio de Expansión.
 Hay  más de 33 candidatos muertos, para diferentes puestos de elección, varios de  ellos lo fueron de Morena, también hay de los otros partidos. Se dice que es el  Crimen Organizado que está tratando de influir en el proceso electoral y tener  un resultado a modo.
 La  inflación que se vaya conociendo, irá orientando la subida o reducción de tasas  de los cetes, lo mismo que en EUA, aunque no se influyen directamente o eso ha  dicho, se toman en cuenta para decidir el futuro de esta tasa líder.
 El  secretario de Hacienda Ramírez de la O dice que no se planean operaciones de  salvamento, ni de ninguna especie (grandes operaciones) para Pemex, así que  seguirá quebrada en espera del siguiente sexenio, en que le tocaría al mismo  Ramírez resolver el problema, dependiendo quien gane.
 VEA  SU MAPA. En  estos meses de apagones anuncia el presidente que México ayudará a Belice con  energía eléctrica. ¿Cómo es Belice? Tiene 397,000 habitantes. Para compararlo,  la Alcaldía Xochimilco está poblada por 415,000 habitantes. Es una monarquía  Constitucional Parlamentaria. Subordinada al Reino Unido, el idioma oficial es  el inglés 10.5% de sus habitantes lo hablan; aunque el origen de esa nación es  maya. Es la economía número 168 del planeta. Su economía está basada en  Agricultura, algo de petróleo, ganadería y servicios.
 Quiénes  ganan del nearshoring y telemarketing, los empleados que entran a buscar  trabajo en esas empresas, claro. Además de los comederos, renta de casa y  departamentos (que gentrifican, subiendo los precios de los inmuebles)
 <Tenemos  talento para idear y redactar leyes para que, nuestro ingenio inagotable,  encuentre cómo violarlas> Daniel Cosío Villegas, historiador y politólogo.     “Vote, será acertada su  decisión. Y sea feliz”    | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Segundo  debate: se dieron con todo. Y las variables quietas. 
 Inicia  recuento del año 2022
 
 Semana Santa. No se moverán las variables,  tranquilidad   
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 En Semana Santa la Revocación y la economía no repunta 
 
 |  |    
        
          | Ya  fue el último debate. A unos días de la Elección. Todo quieto. |  
          |  |  
          | 
            
              |  
                
              } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN   BERNAL GPS  FINANCIERO.  El IPC abrió el lunes anterior en 57,718 y cierra el viernes sobre 57,581 casi  sin variación. El cete de 28 días 10.85%, sin cambio. Dólar 16.66 hasta 17.42  El Euro 18.05 y el petróleo Wti 80.85 dpb Se  ha señalado que será hasta fin de año que empezarán la baja de tasas, porque la  inflación no cede (4.65% en abril) En la FED de EUA han dicho que esperarán  mejores condiciones para reducir su tasa. El dólar está rígidamente manejado y  se mantiene muy bajo. Seguimos sin escuchar alguna explicación acerca de las  conveniencias de tenerlo así: porque son muchas las consecuencias negativas,  como hemos recordado en otras columnas; afecta a los vendedores de materias  primas, productos elaborados, etc. A las familias de México norteamericanos que  reciben menos pesos, ingreso de las aduanas, en fin la lista es larga. La bolsa  se mantiene en un canal de 57 a 58 mil unidades, firme sin dejarse afectar por  las noticias. Que son muchas en tiempos electorales. El petróleo Wti sigue  cerca de 80 dls. P. b. sin moverse mucho pese a los conflictos de la zona.
 Con  datos de INEGI, SHCP e Instituciones serias y confiables.
 ZONA  DE NIEBLA. Es  interesante recordar, que en época de crisis o electoral, hay muy buenos  espectáculos, por ejemplo, teatro de alta inversión (Actualmente, Siete veces  adiós, El Mago, Vaselina, Cabaret, Mentiras por citar pocas) y cada seis años  sucede. Hay muy buenas telenovelas y campeonatos de futbol. En materia de  televisión dice Álvaro Cueva en su libro Sangre, de mi sangre, publicado hace  treinta años, que casualmente en crisis o elecciones había tele-culebrones de  éxito. ¿Esto es casualidad o es consecuencia de un compló)
    CRACK. Es “curioso” pero  interesante, que haya apuesta acerca de la jornada electoral. Si. En polimarket.com (no lo recomiendo, pero  ahí puede apostar por el ganador de la Presidencia de México. Ejemplo, Donald  Trump le lleva ventaja a Joe Biden. 52% contra 42%. En el caso de México,  Claudia Sheinbaum 94%, Xóchitl Gálvez 6%, Álvarez Maynes menos 1%. Cómo es  natural en este tipo de apuestas si ud. le va al segundo o tercer lugar y gana,  su utilidad es estratosférica. Ignoro si pagan o no, así como la seriedad del  portal. Sólo me pareció curiosa la forma de arriesgar dinero por la emoción de  ¡voy a ganar! Con la consecuente tristeza Pedro-Infantesca si pierde.
 El  trabajo nearshoring crea nuevas dificultades al fisco mexicano, porque si se  contrata alguien, mexicano o extranjero, fuera del país, por ejemplo, en  Estados Unidos de Norteamérica, no hay impuestos locales, sino en el país de  origen. Aquí vive, gasta y la pasa bien porque todo es más barato y les gusta  el trato de los mexicanos que siempre es bueno para los fuereños. Andan  buscándole.
 ROJO. El huachicol no se  acaba, sino que sigue viento en popa, hay pocos detenidos por este delito, pero  las cabezas siguen libres y felices. Recordamos al inicio del actual régimen,  que AMLO quiso suspender el paso del líquido negro y ocasionó que las gasolineras  tuvieran largas filas y días sin gasolina. Dice Eduardo López Trawitz y que le  han mentido al presidente. Si quiere saber más, vea la entrevista en lopezdoriga.com
 BANXICO  no prevé crisis post electoral. Lo mismo dicen algunas agencias extranjeras. En  5 años se duplica el número de madres solas. Tiene hijos el 44.9% de mujeres  entre 20 y 29 años. Hace falta una campaña educativa para evitar que luego se  justifiquen con la frase: “me agarraron las prisas”
   Hay  más de 60 mil detenidos o presos con una causa penal abierta debido a la  prisión preventiva oficiosa (muchas veces indebidamente), el día que decidan  que es mejor liberarlos, van a ocasionar un problema social. Hay que darles  empleo; si no hay para los ciudadanos que nunca han estado en esa situación.  Piénsenlo bien.
 CURVAS  PELIGROSAS. El  déficit fiscal será de 5.4% (han hablado de 5.9%) para 2025. Dice Economipedia:  “Se origina cuando una administración pública no es capaz de recaudar  suficiente dinero para afrontar sus gastos”. “Es el caso de Grecia o Portugal  con la crisis de 2008, donde el Estado no fue capaz de financiar sus gastos por  sí mismo, recurriendo a financiación exterior (rescate)”
 Joe  Biden propondrá considerar la Cannabis “como droga de bajo riesgo” eso de  aprobarse le dará muchos votos para la contienda del 5 de noviembre 2024. Aquí  ninguna de las candidatas ha dicho nada el respecto; pero, si como antes se  imitaba todo lo gringo, de aprobarse allá, sería muy probable que se buscara  modificar la ley mexicana. No hay cifras oficiales de cuántos adictos a las  drogas tenemos. Todo es con el tanteo.
 Algunas  opiniones de los lectores: “Si la votación termina cerca del empate, se va a  provocar un conflicto terrible. Las acusaciones de fraude de ambos lados van a  hacer una decisión muy complicada”.   Otra de ellas dice: “Se verá  cuáles encuestadoras son serias y cuáles chafitas”
 Hasta  este momento, las variables macroeconómicas quietas.
 “El  populismo de derecha y de izquierda son Drácula frente al espejo” Púnkrates.  Filósofo de mi barrio.  <Vote,  pero sea feliz. Antes y después>    | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Segundo  debate: se dieron con todo. Y las variables quietas. 
 Inicia  recuento del año 2022
 
 Semana Santa. No se moverán las variables,  tranquilidad   
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 En Semana Santa la Revocación y la economía no repunta 
 
 |  |    
        
          | Casi  dos semanas y habrá elecciones. Variables quietas. |  
          |  |  
          | 
            
              |  
                
              } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN   BERNAL GPS  FINANCIERO.  Cerró el viernes anterior en 57,135 y el 10 de mayo en 57,718. Una variación  pequeña, que marca una conducta lateral, en un canal alrededor de los 57 mil.  Los cetes de 28 dias paga 10.95% sin movimiento. El dólar esta quieto y se  compra de 17.17 a 17.84 El euro se compra con 18.178 y el petróleo Wti 80.86
 A  pesar de las notas que aquí comentamos, las variables macro están quietas.
 Habían  dicho que bajarían la tasa de los cetes y parece que va a continuar la baja.  Porque la inflación (como en norte américa) no cede, sube a 4.42% y se dice que  va a retrasarse para fin de año su reducción en México. También se escucha que  subirá tasas la FED el fin de año, hay que tomarlo en cuenta para la planeación  del año 2025-
 El  índice bursátil muestra una gran fortaleza y sigue sobre la misma línea de los  57 mil, no se afecta por las elecciones, ni por el efecto que tendrá en la  economía el 2024 (con un muy apretado ingreso-gasto que deja poca libertad  financiera) ni por los que dicen que el nearshoring se puede afectar por la  inseguridad, los trámites complicados, la amenaza del agua, energía eléctrica,  etc. Sigue adelante, aumenta sus cifras.
 AMBAR. Así que el siguiente  gobernante de México tendrá un año en que nos tendremos que amarrar el cinturón  poque el ingreso fiscal muestra que es flaco al compararse con las salidas,  dejando, como hemos dicho tres preguntas: mayor endeudamiento, nueva ley fiscal  que aumente impuestos o ajustar otro agujero más al cinto que ajusta nuestra  barriga. Tendremos un año de ajustes a la baja del gasto público.
 ROJO. El debate de los  aspirantes para jefe de gobierno a la CDMX, ha despertado poco interés,  esperamos que el rating televisivo sea bueno, pero ya empiezan a escasear las  frases de impacto, los datos contundentes, las afirmaciones sorpresivas, los  golpes que provocarán sangre y moretones, así como los inventos fantasiosos de  una y otra parte. Así que esperamos una baja en su audiencia, porque todos ya  sabemos más o menos lo que se va a escuchar de los tres contendientes. Muchas  de sus promesas son trucos de mago pueblerino.
 VEA  SU MAPA.  Se entiende que la candidata pueda equivocarse por dos o tres ocasiones en sus  discursos, empezó su campaña fresca y lúcida, pero al paso de las semanas hay  agotamiento, cansancio, aburrimiento al decir siempre las mismas frases. No  creemos que haya sido una falla como la que dicen se dio, un error que le mandó  el subconsciente. Dice wikipedia: Desliz Freudiano: Se llama acto fallido a  aquel acto que pone de manifiesto una expresión diferente e incluso contraria a  la intención consciente del sujeto. Puede presentarse en la acción, en el  discurso verbal o en un gesto.
 No  creemos, no, que haya sido con mala intención. Fue el cansancio de decir una y  otra vez las mismas palabras que deben estar acompañadas de los mismos gestos y  emociones.
 USE  SU FLASHER. Decíamos  que los discursos de los aspirantes a los diferentes puestos; desde la  presidencia de la República, hasta el más modesto Alcalde, lo único que hacen  es revelar los problemas que hay que atender y no se ha hecho. Desde la mega  farmacia que surte pocas recetas al día, el aeropuerto que transporta  poquísimos pasajeros, la refinería que un funcionario dice que ya esta  trabajando y otros lo niegan, otros dicen que fingen refinar, el tren maya por  el que cortaron miles de árboles (pero se niega), funcionarios y familiares que  hacen negocio según dicen, para acabar pronto, son la lista de asuntos que  están brotando.
 VERDE. La mejor forma de  honrar a la estadística, es dejar de leer encuestas y votar por quien usted  analice como el (la) mejor.
 ROJO. Resulta confuso el  siguiente dato: cobrarán 1.5% a los pensionados que cobran su dinero en Banco  del Bienestar, que es estatal. Actualmente cobran 25 ó 30 pesos de comisión los  bancos por atender sus retiros. En cambio, uno y medio por ciento de 6,000, por  ejemplo de una persona mayor, le cobrarán 90.00 Hay que aclarar esta “te doy,  pero te quito”.
 Dice  Democracia Vulnerada México evalúa que van 27 personas asesinadas, ellas tenían  como característica común, aspirar a puestos de elección popular. Aseguran que  “en el transcurso de diez años, casi se triplicó el uso de esta violencia  contra actores políticos de alto perfil” si quiere leer el reporte completo lo  encuentra en: m
 exicoevalua.org Veamos  el caso de Maria Amparo Casar, presidenta de “Mexicanos en contra de la  corrupción y la impunidad” que a decir de muchos, después de publicar a  principios de año el libro “Los puntos sobres la íes” donde denuncia lo que a  su parecer han sido errores del actual gobierno; es atacada desde PEMEX en una  mañanera y la convierte en líder de venta de su publicación. Un juez dijo que  la pensión por viudez se le siga pagando. Aunque haber revelado sus datos es  criticable, eso sí.  Este es un error de comunicación, como cuando se  habló de narco estado, en vez de dejar que se apagar sólo el tema, lo estuvo  mencionando en la mañanera, encendiendo la mecha nuevamente. Pues que asesores  de comunicación social tienen.
 CRACK. El caso del piso 14 (CJF)  del Consejo de la Judicatura Federal) sigue dando de qué hablar: algún  magistrado con poder, ahí los citaba para <darles línea>, con una  denuncia anónima, grabaciones y un testimonio, el caso es investigado. Esto  pasa en la época electoral para que usted no se aburra al leer los periódicos  cada mañana. Pero ya va a acabar el 2 de junio.
 Después  hay quien opina que vendrán juicios de nulidad de las elecciones, para seguir  divirtiéndonos ¿será?
 <Pacta  dictum est> Mi contrato es la palabra. Aforismo latino.  ¡No  lo piense mucho y sea feliz!    | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Segundo  debate: se dieron con todo. Y las variables quietas. 
 Inicia  recuento del año 2022
 
 Semana Santa. No se moverán las variables,  tranquilidad   
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 En Semana Santa la Revocación y la economía no repunta 
 
 |  |    
        
          | Casi cuatro semanas para  elecciones. Y todo quieto. |  
          |  |  
          | 
            
              |  
                
              } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN   BERNAL GPS FINANCIERO. Abrió la semana  anterior al índice de la Bolsa Mexicana de Valores en 57,833 unidades, lo hace  el 3 de mayo sobre 57,135. Casi igual. El Cete de 28 días paga 10.95% lo han  bajado. El dólar va de 16.84 a 18.04 dependiendo Institución y monto. El euro  se compra con 18.26 y el petróleo Wti 84.79 Sin que se vean amenazas a las  variables.   A pesar de que la FED ha decidido  posponer hasta fin de año la baja de tasas, BANXICO ha decidido empezar a  bajar. En EUA la FED no quiere reducirla porque la inflación no ha bajado. En  México se arriesgan y la tiran, a pesar de que la inflación no muestra que haya  sido menor en cuatro meses. Veremos quien tiene la razón. El tema es que en  México hay elecciones y el manejo de la Economía no puede dejar de mostrar su  mejor cara.  Repetimos: los datos que  aquí se muestran son emitidos por Banxico, SHCP, Inegi y demás Instituciones  públicas, que se consideran fidedignas; en los casos que lo hace una empresa  privada, prestigiada, procuramos anotar su nombre para darle su crédito y dejar  en sana posición su prestigio. ROJO. Pega el superpeso a las  exportaciones de Grupo Carso, Bimbo, América Móvil, Alsea, Femsa, Cemex, entre  otras han sido afectadas. Compran y venden partes de sus operaciones en  dólares, al estar tan baja la cotización se ven afectadas. Como el bolsillo de  los familiares de México norteamericanos, comerciantes e industriales,  otorgadores de servicios, que venden fuera, reciben divisas y las registran  como superpesos, las aduanas de nuestro país y un gran número de operaciones  que ya hemos comentado en esta columna. Seguimos sin poder apreciar las  ventajas de esta medida (superpeso) y no hay explicaciones publicadas para  consultarlas. VEA SU RETROVISOR. Dicen los  malpensados que la nueva ley de amnistía servirá para liberar de  responsabilidad a los que intervinieron en Ayotzinapa, algunos fraudes y obras  malhechas. Ya hay indulto, pero en él se pide que sean sentenciados los que se  beneficien, en el caso de la amnistía propuesta en cualquier etapa procesal.  Veremos que dice el Senado. CRACK. Según declaraciones de los  candidatos y candidatas, todo esta bien. Dijo que ya está refinando dos bocas,  cuando sabemos que todavía no. No hay inseguridad. La Farmaciotota es alabada  por otras. Se saltan olímpicamente las preguntas incómodas. Si vemos en un espejo todas las  preguntas sin respuesta: es lo que ha estado mal en el sexenio.No ha sido agradable la cantidad  de epítetos y señalamientos que se hicieron las candidatas (al único varón lo  han señalado como esquirol) porque algunos de los adjetivos se van a quedar en  la mente del votante y van a afectar el resultado de las votaciones. Dice el  dicho popular “Lo que no mancha, cuando menos tizna” El crecimiento del PIB en el  sexenio: 2019 -0.03% (negativo), 2020 -8.06% (Negativo), 2021 5.7%, 2022 3.9%  3.2%, o sea, el resultado del periodo es limitadísimo. No el que señalan sus  candidatos. Morgan Stanley (Reforma) hace un  pronóstico, que caería hasta un 11% después del cambio de gobierno. Si le  buscáramos una razón a estas afirmaciones, sería que le dejan un país  endeudado, con compromisos (ingresos menos egresos) muy forzados, tendrían que  hacer a) una reforma fiscal, que sería con efectos hasta el 2026, porque en  2025 se haría el proyecto de ley presupuestaria) b) tomar más deuda. c) nuevos  recortes presupuestales reorientando el gasto, ¿qué van a recortar? ¿de donde  van a sacar recursos para no caer en periodo de no pago? Moddys advierte  riesgos financieros por los altos costos de financiamiento. Claro, además  agregamos por el miedo que dan las elecciones al ciudadano.    La guerra de las encuestas, cada  uno de los participantes en esta contienda electoral, mandan a hacer encuestas  a modo, así que hay unas diferencias abismales según unas, según otras van  empatadas. Las encuestas no son más que orientaciones hechas por las  instituciones de la materia, que son más creíbles. Las otras que realizan los  partidos y candidatos por su cuenta, son de dudosa calidad. Usted vote por  quien quiera, pero por favor Vote. Debemos aspirar a que nuestros  hijos sean mejores, que no se queden en la mediocridad, ¿esto es ser  aspiracionista? Creo que no. Porque recuerdo que nuestros abuelos les pedían  eso a sus hijos, quienes repitieron el mensaje a los propios. Todo lo que se pueda  decir al respecto es rollo, hay que ver a quienes lo han mencionado y voltear a  ver a sus hijos, a su familia ¿están en un nivel de vida inferior, igual o  superior? Son quince millones de jóvenes  los que van a votar por primera vez, no vemos mensajes atractivos a los chavos,  a la generación Z y más jóvenes, no hay un mensaje poderoso que los incite a  votar. Por quien quieran, pero voten reflexivamente. Hay quien piensa que Maynez está  enfocado a los más jóvenes, pues cuando mucho va a retener el subsidio para su  partido, porque lo mandaron a una tarea muy difícil, casi imposible. AMBAR. Indice Global de  Desarrollo Regional, esta in internet. Revisan países desarrollados y en vías  de serlo, como Europa, Africa y América. Son un total de 183 países y estamos  en un lugar poco favorecido. Hay varios estudios en la red sobre la materia. Es  conveniente les de una hojeada para quitarnos varias ideas de los políticos que  en nada ayudan.   ¿Cuáles son las Bolsas de Valores  más importantes en Latinoamérica? Brasil, México y la tercera Chile. Con todos  sus problemas, pero Brasil mantiene el liderazgo americano en cuestiones  bursátiles. Hay elecciones en Norteamérica:  Donald Trump está contestando cuatro demandas o denuncias, una de ellas es por  haber sobornado a una artista porno con la que dicen mantuvo relaciones, el  dinero se dio a través del abogado de Trump. Pero eso no es exactamente el  delito, sino que en 2016 lo hizo para no ser afectado en la elecciones, o sea  el tema va más allá del simple conflicto de alcoba.   <Esos son mis principios; si  no les gustan, tengo otros> Groucho Marx, comediante.   Vote preferiblemente, pero, ¡sea  feliz! | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Segundo  debate: se dieron con todo. Y las variables quietas. 
 Inicia  recuento del año 2022
 
 Semana Santa. No se moverán las variables,  tranquilidad   
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 En Semana Santa la Revocación y la economía no repunta 
 
 |  |  
          
            | El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado.
 Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |