| * PRI le da la espalda. "Que se investigue y castigue ejemplarmente": Ochoa Reza* PAN también suspende derechos militantes a ex gobernador de Sonora
 * Duarte dice que es inocente y que limpiará su hombre
 * En su gobierno arreció el narcotrafico y asesinatos de periodistas
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 12 de octubre de  2016.- A 48 días de que concluya su sexenio, y con su partido político en contra,  el gobernador del violento estado de  Veracruz, el priista Javier Duarte de Ochoa,  envió al Congreso Local solicitud para separarse del cargo, “para limpiar mi  nombre con fines electorales y poder responder a  las denuncias  penales en mi contra por desvió de recursos, peculado, uso indebido de  funciones y presunto enriquecimiento ilícito”, explicó.
 Tras la dimisión de Duarte, La Comisión de Anticorrupción  del PAN, suspendió derechos militantes al ex gobernador de Sonora Guillermo  Padres, con carácter provisional mientras se realizan las investigaciones por  las acusaciones de probables delitos relacionados con corrupción, lavado de  dinero y enriquecimiento ilícito.
 
 Duarte es investigado por la secretaría de Hacienda  (Finanzas) por haber cerrado contratos por 3.300 millones de pesos (unos 174,24  millones de dólares) con 32 empresas presumiblemente ficticias, y  por la fiscalía general por presunto enriquecimiento ilícito y peculado.
 
 Tras la solicitud de su licencia, el primero en exigir al  gobierno federal una investigación seria y un castigo ejemplar para el  veracruzano, fue el líder nacional de su partido político, el PRI, Enrique  Ochoa Reza, quien garantizó que no habrá impunidad en este caso, “porque la gente  exige un cambio, y lo habrá”.
 
 Los líderes nacionales del PRD y del PAN, Alejandra Barrales  y Ricardo Anaya Cortes, exigieron que se aplique la ley al ex Mandatario, que  en su cuenta de Twitter escribió: “Veracruz requiere un gobernador de tiempo  completo, lo he sido más de 5 años 10 meses; es tiempo de encarar con la verdad  falsas acusaciones”.
 
 El Congreso estatal, con mayoría priísta, deberá reunirse  para aprobar la solicitud y designar a su sustituto por lo que le restan a este  gobierno.
 
 Duarte aseguró que no recibió presión del presidente Enrique  Peña Nieto para renunciar a su cargo "se trató de una decisión  personal".
 
 El gobierno de Duarte, que entró en funciones en diciembre  de 2010, también ha estado marcado por un recrudecimiento de la violencia  ligada al narcotráfico, con secuestros, asesinatos y extorsiones que han hecho  de Veracruz uno de los estados más violentos de México.
 
              
                |  
 Guillermo Padres, ex gobernador de Sonora
 
 
 |   También es considerado el más peligroso para el ejercicio  del periodismo, con 19 periodistas asesinados desde 2010, según recuentos de  organizaciones civiles que piden se investigue a Duarte por algunos ataques  contra comunicadores. Y, al estilo de todos los políticos en el poder agregó:  “Servir al pueblo veracruzano ha sido un privilegio y el más alto honor de mi  vida”.En una entrevista televisiva, el veracruzano afirmó: “nunca tomé  un centavo” del erario público.
 
 Afirmó que ninguno de sus colaboradores y ex colaboradores lo hizo.
 
 Al conocer la noticia, el gobernador electo, el panista-perredista,  Miguel Ángel Yunes Linares, remarco que después del 5 de junio, fecha en que el  PRI fue derrotado en las urnas, continuó el saqueo de las arcas públicas y se  agravó la delincuencia organizada.
 
 El mandatario electo advirtió que hasta diciembre próximo  publicará información que cimbrará a México y podrá investigar y detallar el  desfalco en que incurrió Duarte.
 
 Yunes Linares aseguró que teme por su integridad física a  menos de dos meses de que tome posesión como mandatario: “Sé que viviré 48 días  de alto riesgo en todos los órdenes, pero tomaré posesión como gobernador del  Estado y desde ahí haré todo para que Veracruz cambie”.
               Por su parte, la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, demandó  a la Procuraduría General de la República actuar en lo inmediato contra Javier  Duarte de Ochoa, una vez que el Congreso estatal autorice su licencia, para  evitar su fuga.  Durante el gobierno de Duarte, el crimen organizado se  disparó como nunca y registró el asesinato de 9 periodistas y dos secuestrados.En 2011 Veracruz, al igual que el resto del país, vivía una  crisis de inseguridad por la actividad del crimen organizado.
 
 Ese año, el 20 de  septiembre en la ciudad de Boca del Río, donde fueron arrojados 35 cuerpos de  hombres y mujeres frente al edificio donde se realizaba el XI Encuentro  Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, y Procuradores y  Fiscales Generales de Justicia. La reunión era encabezada por Marisela Morales  Ibáñez, entonces titular de la Procuraduría General de la República.
 
 Dos días después del suceso, durante el Encuentro Nacional  de Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y Procuradores  Generales de Justicia, y ante la titular de la PGR, el Gobernador declaró que  “a escasos metros del lugar donde nos encontramos, sucedieron hechos terribles,  brutales, hechos que lamentamos y, por supuesto, rechazamos, hechos que nos  lastiman a todos (...) En Veracruz no minimizamos al crimen, aquí en Veracruz  lo situamos en su justa dimensión, lo enfrentamos y lo combatimos”.
 
 El entonces Procurador de Justicia del estado, Reynaldo  Escobar Pérez informó que a pesar de desconocer el número total de cuerpos,  podían asegurar, avalados por la base de datos Plataforma México, que todas las  víctimas tenían antecedentes penales por homicidio, secuestro, extorsión o  narcomenudeo.
 
 Sin embargo, poco después, en entrevista televisiva con CNN  dijo que sólo siete de los cadáveres habían sido identificados.
 
 A raíz de estas declaraciones, el fiscal veracruzano fue  destituido de su cargo.
 
 Duarte, publicó en su cuenta de Twitter: "Es lamentable  el asesinato de 35 personas, pero lo es más que esas mismas personas hayan  escogido dedicarse a extorsionar, secuestrar y matar (sic)" y en otro  mensaje escribió: “Los 35 ultimados tienen antecedentes penales, se les  relaciona con la delincuencia organizada y están en los registros de Plataforma  México”.
 
 En respuesta a estos  señalamientos, Plataforma México indicó que era imposible que su base de datos  arrojase resultados con tanta rapidez y menos aún cuando la única evidencia de  la que disponían las autoridades eran huellas digitales.
 
 Sin embargo, no fue ésta la primera vez que Plataforma  México era involucrada en controversias y cuestionamientos. El grupo  autodenominado Los Mata Zetas se atribuyó el crimen.
 
               El 25 de octubre, la Procuraduría General de la República  anunció que asumiría la investigación del caso.
 Ante el incremento de hechos violentos que se vivían en la  entidad y en el resto del país, las autoridades federales y estatales pusieron  en marcha el operativo conjunto Veracruz Seguro el 4 de octubre de 2011, con la  participación de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional,  Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
 
 25 millones de pesos
 
 El 28 de enero del 2012 elementos de la Policía Federal  detuvieron, en el aeropuerto de Toluca, a Said Zepeda y Miguel Morales,  presuntos funcionarios del Gobierno del Estado cuando transportaban dos  maletines con 25 millones de pesos en efectivo, los cuales fueron decomisados y  puestos a disposición de la PGR, que realizaría una investigación para  determinar si el origen del dinero era lícito y si este pertenecía en efecto al  gobierno estatal de Veracruz.
 
 El secretario de Finanzas del Estado del estado, Tomás Ruiz  González, explicó que el dinero estaba destinado a las festividades del Día de  la Candelaria en Tlacotalpan, el Carnaval de Veracruz y la Cumbre Tajín y  añadió que no era ilícito transportar grandes cantidades de dinero en efectivo.  Dos días después, Vicente Benítez González, el Tesorero estatal renunció a su  puesto para no entorpecer la investigación.
 Asesinato de periodistas
 Dos años después del inicio de su gobierno, sumaban nueve  periodistas asesinados y dos secuestrados, incluida Regina Martínez de la  revista Proceso que realizaba una investigación sobre los supuestos nexos entre  funcionarios públicos y el narcotráfico.
 
 En respuesta a ell, el gobierno del estado anunció una  comisión para investigar el crimen y su posible relación con las publicaciones  de la periodista.
 
 La asociación  internacional Reporteros Sin Fronteras calificó a Veracruz como uno de los  estados más peligrosos para ejercer el periodismo.
 
 Lo mismo opinaban otros periodistas también secuestrados y  asesinados en el estado, como Gregorio Jiménez de la Cruz.
 
 Duarte propuso al Congreso estatal la creación de una  Comisión de Protección a Periodistas de Veracruz, para atender y proteger la  integridad de los periodistas, así como promover las condiciones para el libre  ejercicio de la profesión del periodismo, misma que fue aprobada por unanimidad  en sesión extraordinaria el 5 de julio del 2012.
 
 El primero de agosto de 2015, el fotógrafo mexicano, Rubén  Espinosa Becerril, corresponsal de Cuartoscuro y de la revista Proceso, fue  asesinado junto con otras cuatro personas en la colonia Narvarte, en la capital  del país.
 
 Espinosa se encontraba en la Ciudad de México porque, según  sus declaraciones, se sentía amenazado en el estado de Veracruz.
 
 En una entrevista previa a lo sucedido, acusó al gobierno de  Duarte de tener sometidos a los medios de comunicación.
 
 Nadia Vera, una de las víctimas asesinadas junto a Rubén  Espinosa, meses antes de su muerte, responsabilizó a Duarte y su gabinete por  cualquier cosa que le sucediera.
 
 *Con información de Wikipedia.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |