| 
 
 
 
 | 
        
          | RECHAZA LA CORTE CONSULTA DE REFORMA ENERGETICA |  
          | 
              
                |  
 
 |  
                CIUDAD DE  MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 30 de octubre de  2014.- La Suprema Corte de Justicia  rechazó  la propuesta de la izquierda de convocar una consulta ciudadana sobre la  reforma energética, iniciativa estrella del presidente Enrique Peña Nieto, que  abrió el nacionalizado sector petrolero a la iniciativa privada.
 En tanto, la presidencia de la  República canceló de última hora la ceremonia en Los Pinos donde Peña Nieto  promulgaría los reglamentos de la reforma energética, que se realizaría hoy a  las 11:30 horas, que anunció durante la Cumbre de Negocios en Querétaro.
 
 Con nueve votos a favor y uno en  contra, los miembros del máximo tribunal calificaron de  " inconstitucional la materia de la  consulta" propuesta por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  partido Morena, del excandidato presidencial  izqiuierdista Andrés Manuel López Obrador,  para la que dijeron haber reunido unos cuatro millones de firmas.
 
 "Estamos frente a una de  las materias que constitucionalmente han sido vedadas para una consulta  popular" por afectar directamente los ingresos del Estado, argumentó en  las discusiones Alberto Pérez Dayán, uno de los ministros de la corte.
 
 Los magistrados sustentaron su  decisión en el recién reformado artículo 35 de la Constitución mexicana que  determina que, entre otros temas, no pueden ser objeto de consulta "los  ingresos y gastos del Estado".
 
 "¡No nos vamos a dejar!  ¡Defenderemos nuestros recursos ante la decisión de la Suprema Corte!",  replicó en Twitter Carlos Navarrete, nuevo presidente del PRD, asegurando que  recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras la  "cerrazón" de la máxima instancia mexicana.
 
 Martí Batres, promotor de la  consulta por Morena, consideró que la resolución de la corte "evidencia  que la corrupción ha llegado a los niveles más altos de la historia de  México".
 
 "Con los criterios  miserables de la Corte no podría haber consulta sobre ningún tema (...) se  confirma que la Corte es un instrumento político y no un órgano de justicia",  dijo en la misma red social.
 
 Peña Nieto espera que la  apertura del sector energético a la iniciativa privada promueva la llegada de  grandes inversiones y el reimpulso a la descendente producción petrolera, ante  las millonarias pérdidas económicas que viene registrando la petrolera estatal  Pemex.
 |  
 
        
          | “! EL DOLOR NO SE NEGOCIA. LOS  QUEREMOS VIVOS ¡” |  
          | 
              
                |  
 
 |  Se hara justicia. Tope donde  tope”; Peña Nieto*Mazón sólo dura como alcalde de Iguala 7 horas y media
 *Integrantes de CETEG derriban e incendian puerta de Casa Guerrero
 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 29 de octubre de 2014.- “El dolor no se negocia, y la vida de nuestros  hijos menos.  No nos importa que el  gobernador Angel Aguirre haya renunciado ni que el presidente de la República  nos ofrezca apoyo económico. Lo único que queremos es volver a ver a nuestros  hijos”, dijo Felipe de la Cruz, uno de los padres de los 43 normalistas  desaparecidos en  Iguala, Guerrero, el  pasado 26 de septiembre.
 
 En  una conferencia de prensa que dieron luego de  entrevistarse con el presidente Enrique Peña Nieto, que advirtió “se hará  justicia tope donde tope”, durante la firma de un acurdo gubernamental con los  padres de los estudiantes desaparecidos, cuya tragedia ha puesto a México en la  mira internacional.
 
 Hoy  no sólo llegó  a Los Pinos, sino también al  Vaticano y a la Casa Blanca,  donde el  portavoz Josh Earnest, calificó de “preocupante la situación en México”, cuyas autoridades  no han podido contener la furia de la población por la evidente relación del  narcotráfico con el gobierno en algunas entidades del país.
 
 En el encuentro con los desesperados  padres de los normalistas, que se niegan   a aceptar que hayan sido masacrados y enterrados por sicarios del Cartel  Guerrero Unido, Peña Nieto lucía desencajado y les reitero el apoyo de la  Presidencia para  conocer el paradero de  los jóvenes estudiantes, por quienes firmo un Acuerdo, en el que se compromete  a reforzar  con todo su búsqueda, así  como garantizar su honorabilidad  y  derechos humanos.
 
 SOLO DURO 7 HORAS Y MEDIA  EN EL PODER
 
 En tanto, en Iguala Guerrero, la  mano temblorosa y el cuerpo encorvado, casi al punto de desplomarse del sucesor  del ex alcalde José Luis Abarca, Luis Mazón   Alonso,  reveló  que no podría con el cargo, y a siete horas y  media de tomar protesta como presidente municipal interino de Iguala, solicitó  licencia indefinida al Congreso del Estado, dejando acéfalo el poder local en  esa ciudad guerrerense, cuyo ex edil y su esposa María de Los Angeles Pineda,  son señalados por la Procuraduría General de la República (PGR), como autores  intelectuales de la desaparición de los normalista y como operadores del delito  a sicarios  de Guerreros Unidos.
 
 Mazón solicitó la licencia al  Congreso del Estado porque, asegura: "Al ver cómo algunos buscan sus  beneficios, prefiero seguir siendo el amigo sencillo que todos conocen y seguir  mi vida en paz y tranquilidad, y por respeto a mi familia".
 
 Luis Mazón era el suplente de Abarca  Velázquez,  prófugo de la justicia por su  presunta responsabilidad en el asesinato de seis personas y la desaparición de  43 normalistas de Ayotzinapa, en los hechos violentos del pasado 26 y 27 de  septiembre en que policías del municipio de Iguala los atacaron matando a seis  personas, tres alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y las tres civiles:  una mujer que pasaba por el lugar, un menor que jugaba en el equipo de futbol  Avispones y un chofer de autobús que habían tomado para regresar a Ayotzinapa.
 
 Esa noche los detuvieron y  presuntamente, con ayuda de agentes del vecino municipio de Cocula, los  entregaron al grupo delictivo Guerreros Unidos, por órdenes de Abarca a  petición de su esposa.
 
 Mazón, es hermano del  ex secretario de Salud de Guerrero, Lázaro,  quien tras renunciar al cargo fue declarado por la PGR por presuntos nexos con  el narco y tener una relaciona estrecha  con Abarca, a cuya esposa señalan como la  amante del ex gobernador Angel Aguirre, de quien funcionarios de gobierno  aseguran la recibió en su despacho horas después de la  balacera en que murieron los normalistas que  iban en el camión que interceptó la policía de Iguala.
 
 Por ello, aseguran que Aguirre  ayudó a escapar a Abarca, de quien también se dice era protegido por el eterno  aspirante a la presidencia de la República, el izquierdista Andrés Manuel López  Obrador, que podría ser llamado por la PGR a declarar sobre los nexos del  narcotráfico con el ex alcalde de Iguala, toda vez que,  presuntamente, él tenía conocimiento de ello.
 
 El Caso Ayotzinapa “ha cortado”  muchas cabezas y las aspiraciones políticas del partido de AMLO, MORENA, que  apostaba por la candidatura de Lázaro Mazón al   gobierno del estado de Guerrero, del que fue senador, luego de ser  alcalde  de Iguala, Guerrero, de los periodos 1996-1999  y 2002-2005  y fundador de la Asociación  de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), organización que agrupa a los  gobiernos municipales del PRD.
 
 Por ello, a nadie extraña que el  descredito del gobierno perredista de Guerrero culminó hoy con el derribamiento  con una camioneta de la puerta del principal acceso de la Casa Guerrero, tras  ser apedreada y luego incendiada por integrantes del CETEG , que también  tomaron por algunas horas las casetas de la Autopista México Cuernavaca, para dar  libre acceso a los automovilista y pedirle una cooperación voluntaria, para los  familiares de los 43 normalistas desaparecidos, cuyos padres creen que aún  están vivos y exigen su presentación o que los convenzan con pruebas fehacientes  de lo contrario.
 |  
        
          | MEXICO REGISTRA CINCO MIL SUICIDIOS AL AÑO:  ALERTA SENADORA T. PEIMBERT  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 29 de  octubre de 2014.-   El suicidio es un problema de salud pública  del cual todos debemos responsabilizarnos y tomar conciencia como sociedad para  contribuir en su prevención, aseguró la senadora panista Marcela Torres  Peimbert, quien alertó que en México cada año se registran cinco mil muertes  por esta causa.
 Este fenómeno, indicó, está en crecimiento  y se genera por diversos factores como son el bullying, las adicciones, los  problemas sentimentales o económicos, las dificultades para definir la  preferencia sexual en la adolescencia, entre otros, por lo que miles de  personas optan por una salida falsa para resolver sus problemas.
 
 El suicidio se ha convertido en la tercera  causa de muerte en menores de 24 años en la población mexicana, sólo debajo de  las ocasionadas por violencia o accidentes, con lo cual, advirtió, las  principales causas de muerte en los jóvenes de nuestro país son absolutamente  prevenibles.
 
 A nivel mundial en promedio se suicidan  tres mil personas diariamente y al año se contabilizan más de 800 mil  defunciones por esta causa, destacó la senadora queretana durante su  intervención en el foro: “La dolorosa elección de una muerte temprana”.
 
 Por este motivo, convocó a las autoridades  de salud y a las organizaciones de la sociedad civil a redoblar esfuerzos para  brindar apoyo profesional a quienes sean susceptibles de poner fin a su vida  por este medio y combatir los factores que orillan a tomar una decisión de esta  naturaleza.
 
 En la asignación del presupuesto  gubernamental para el próximo año, indicó, es necesario incrementar las  partidas destinadas al Instituto Mexicano de Psiquiatría y al Instituto  Nacional de Salud Mental, así como los apoyos económicos que a través de  Indesol reciben las organizaciones de la sociedad civil que contribuyen a  combatir este fenómeno.
 
 En su oportunidad, la senadora Maki Ortiz  Domínguez, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que es muy lamentable que  los estados que reciben mayores recursos para el sector salud, sean las  entidades en donde más suicidios se cometen, como el estado de México, Distrito  Federal, Veracruz, Jalisco y Nuevo León.
 
 Señaló que de acuerdo a las estadísticas  más recientes, entre los países de América Latina, México es el país que ocupa  el cuarto lugar en cuanto a la incidencia de suicidios. Las entidades con mayor  número de casos son el estado de México con 412, seguido por el Distrito  Federal donde hubo 371, Veracruz con 364, Jalisco con 357 y Nuevo León con 285,  apuntó.
 
 Las anteriores son entidades que tienen más  especialistas y mayor desarrollo en materia de salud; sin denuncia senadora Maki Ortiz que las  entidades con más recursos para el sector salud presenten el mayor número de  casos. Sin embargo, concentran el 50 por ciento de los suicidios en este país,  resaltó.
 
 Finalmente, mencionó que la muerte por  suicidio es equiparable en número de casos a las defunciones que suceden por  cáncer, ataques cardiacos o accidentes de tránsito.
 |  
        
          | CALABAZAS Y CALAVERAS DE BARRO PARA CELEBRAR A LOS SANTOS DIFUNTOS |  
          | 
 OCOYOACAN, ESTADO DE MEXICO, 29  de octubre de 2014.-  A unas horas de que  México inicie la celebración nacional de los Santos Difuntos, en el Estado de  México los artesanos pusieron a la venta desde hace más de un mes calaveras y calabazas de  barro y rostros de brujas, que venden al por mayor a comerciantes de la Zona Metropolitana, que las ofrecen para hacer "el camino" de luz a los que vendrán este 1 y 2 de noviembre .  |  
        
          | ANALFABETISMO EN MORELOS DEBAJO  DE LA MEDIA NACIONAL: GRACO |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 29 de octubre  de 2014.- En seguimiento a la estrategia para abatir el rezago educativo de la  entidad, el gobernador Graco Ramírez sostuvo una reunión con el director del  Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente  Martínez y refrendó su compromiso para que en el 2015, se pueda alfabetizar a  los casi 80 mil morelenses en nivel primaria y secundaria, para elevar el  promedio escolar que en la entidad actualmente es de 7 años a 9 años como  meta.  
 Llorente Martínez, mencionó que  en este encuentro se establecieron alianzas para un trabajo más coordinado ente  el INEA y el Gobierno de Morelos y que además propicien el cumplimiento de  metas para contribuir a reducir el rezago.
 
 Agregó que en Morelos los  índices de analfabetismo están por debajo de la media nacional, no obstante ha  sido preocupación del INEEA y del mandatario estatal lograr abatir dicho  indicadores.
 
 El titular del INEA reconoció el  compromiso con la educación por parte el gobernador Graco Ramírez, y mencionó  que prueba de ello, son los llamados Asesores de Educación Básica o  alfabetizadores, quienes son beneficiarios del programa Beca Salario
 
 Señaló que el gobierno estatal  ha planteado ampliar el número de alfabetizadores a través de los estudiantes  becarios, así como un conjunto de actividades complementarias que serán de  utilidad para la vida y el trabajo de los educandos.
 |  
 
        
          | BLINDAN GUERRERO |  
          |               *Los 17 municipios de Tierra Caliente: Osorio* Abarca  y  su mujer serán detenidos: Murillo
 ACAPULCO, Guerrero, 28 de octubre de 2014.- Para  intentar cerrar la herida de violencia en Guerrero, el secretario de  Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció un plan de seguridad para 17  municipios de Tierra Caliente, y el Procurador General de la República, Jesús  Murillo Karam, señaló que los forenses aún trabajan en el tiradero de basura  del municipio de Cocula, por lo que pidió esperar los resultados y no especular  sobre el reciente hallazgo en ese sitio sobre los 43 normalistas desaparecidos  de Ayotzinapa.
 Se comprometió de detener al expresidente  municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez a su esposa, señalados como  autor intelectual de esa agresión, y a las preguntas de cuándo habrá resultados  concretos, el procurador declaró: “prefiero la tardanza ligada a la verdad”.
 
 Reiteró que “tenemos declaraciones de que en  Cocula se concentraron a los estudiantes y se tomaron acciones diversas”.
 Luego de una reunión de integrantes del gabinete  de seguridad con Rogelio Ortega, mandatario estatal, Osorio Chong aseguró que el  gobierno federal apoyarán al de Guerrero para crear instituciones de seguridad  locales sólidas y policías confiables.
 Anunció también que se establecerán diversas  estrategias para 17 municipios de Tierra Caliente, con mandos confiables para  la ciudadanía, hasta que la entidad genere sus fortalezas institucionales y  policiales.
 En conferencia de prensa, Osorio Chong señaló que,  mientras tanto, las fuerzas de seguridad federales continuarán brindando el  apoyo al estado.
 “Más de 100 lugares han sido recorridos en la  búsqueda de los jóvenes desaparecidos”, dijo.
 
 Sobre las manifestaciones que se han venido dando  a lo largo del país, precisó que el gobierno está abierto al diálogo, sin  embargo reprobó las agresiones.
 “Agrediendo los derechos de otros no se pueden  resolver los problemas”, mencionó Informó que en este momento “hay cerca de 10 mil  elementos de la Sedena, Marina y PGR en Guerrero en labores de seguridad”.
 En la reunión participaron el secretario de la  Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Marina, Vidal Francisco  Soberón Sanz; el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el  comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, y el Director  General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert.
 |  
        
          | PACTO NACIONAL CONTRA DELINCUENCIA,  PROPONE GRACO RAMIREZ |  
          | 
 QUERETARO, QUERETARO, 27 de  octubre de 2014.-  México vive una crisis  de in gobernabilidad, que se agrava en cinco estados del país y más de dos mil  municipios donde no hay policía y están en riesgo de convertirse en corredores  de la delincuecia, por lo que propuso un pacto nacional por la seguridad, bajo  el modelo de Mando Único policial, con un solo jefe: el presidente de la  República. 
 Lo anterior lo propuso  en la “Mesa Redonda con Gobernadores”, en el  marco de la México Cumbre de Negocios 2014, que hoy concluyó, con la  participación del gobernador anfitrión, José Calzada Rovirosa; el gobernador  del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; el gobernador de Jalisco,  Aristóteles Sandoval y el presidente del país Vasco, Euskadi, Iñigo Urkullu  Rentería.
 
 Como ejemplo de la crisis de  gobernabilidad citó que en el país existen cinco entidades en grave crisis de  seguridad, donde se ha tenido que recibir apoyo del Ejército Mexicano, de la  Policía Federal y de la Marina Armada de México.
 
 Agregó que en una reciente  reunión de trabajo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,  le dejó ver que en la República dos mil municipios están técnicamente sin  policías y en automático se convierte en corredores para la delincuencia.
 
 Resaltó que en los municipios no  hay capacidad financiera y se han visto rebasados en la tarea de brindar  seguridad a sus habitantes.
 Por ello insistió en la  necesidad de crear un pacto por la seguridad de México entre los gobernadores y  el presidente Enrique Peña Nieto, bajo el modelo del Mando Único de policía que  ya opera en Morelos.
 
 “Tenemos que construir un modelo  de policía, a ese modelo: policía nacional y policía estatal, con 32  responsables de la seguridad (los gobernadores) y un sólo responsable, el  Presidente de la República al frente del Ejecutivo, como el encargado de la  seguridad”, propuso Graco Ramírez.
 
 En su propuesta también se  incluye al jefe de Gobierno del Distrito Federal.
 
 En sus intervenciones, los  gobernadores que lo acompañaron, también coincidieron en la necesidad de  mejorar la coordinación entre los gobiernos del los estados y el gobierno de la  República, para dar mejores resultados a la sociedad.
 
 “Asumamos la responsabilidad, si  queremos seguridad demos la cara todos, los 32 gobernadores con el Presidente y  digamos hasta aquí llegamos, hay una crisis que reconocemos y vamos a  afrontarla todos, o le entramos todos o no salimos nadie”, puntualizó Ramírez  Garrido.
 
 Si el pacto por la seguridad del  país se concreta, dijo el mandatario morelense, se logrará sacar al Ejército de  las calles, el cual no está preparado para realizar las labores de policía.
 
 “Estamos ante cosas que nos  están lastimando cada vez más y a nuestro propio Ejército, ¿quién pierde? Un  ejército que tiene un gran reconocimiento, pierde, porque no tiene que estar  metido en esa lógica de enfrentamiento a delincuentes, porque el Ejercito tiene  otra lógica”.
 “Construyamos una policía  responsable, bien pagada, entrenada, con tecnologías, con eficacia para actuar  contra el crimen y política social para prevenir”, propuso Ramírez Garrido. |  
        
          | SENADO AJUSTA A LA BAJA COTIZACIÓN DEL PETROLEO |  
          | 
 +Implica  una disminución de más de ocho mil 200 millones de pesos. Yunes Zorrilla..
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 28 de agosto de 2014.- Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios  Legislativos del Senado modificaron la minuta de Ley de Ingresos para el  Ejercicio Fiscal 2015, con el objetivo de fijar el precio del barril de  petróleo en 79 dólares.
 
 El  dictamen a la minuta que contiene la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal  2015 fue aprobado en lo general y lo particular con esta modificación.
 
 El  senador del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla explicó que recibieron un oficio  de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, en el cual se señala la  necesidad de actualizar el precio de la mezcla mexicana, dadas las presiones y  la volatilidad internacional en el mercado de hidrocarburos.
 
 El  presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, mencionó que este  nuevo cálculo implicará evidentemente una disminución de más de ocho mil 200  millones de pesos, por lo que se impactará la caratula de la minuta que envió  la Cámara de Diputados.
 La  rectificación del precio del barril de petróleo evidentemente implica  recomponer el nivel de ingresos que se espera recibir y recaudar en el año  fiscal 2015, precisó.
 El  presidente de la Comisión de Estudios Legislativas, Primera, Raúl Gracia Guzmán  advirtió que el déficit en términos reales va creciendo, por lo que existe  riesgo de que los estados y municipios que están en situaciones de deuda muy  importante no podrían sacar adelante estos compromisos financieros. Este  proyecto plantea que la inflación será de tres por ciento, no creo que eso  acontezca, por ello creo que estamos en un momento donde tenemos que marcar una  pauta y tenemos que ser mucho más responsables y austeros, manifestó. El  senador Gerardo Sánchez García del PRI, aseveró que la medida de ajustar a la  baja el precio del barril del petróleo para 2015 es correcta, dada la  volatilidad de los precios del petróleo en el mercado internacional y el bajo  crecimiento económico que registran las economías consideradas desarrolladas. El  legislador priista agregó que la minuta de ley es congruente con los supuestos  señalados en los criterios generales de política económica de alcanzar un  crecimiento económico de 3.7 por ciento, inflación de tres por ciento y tasa de  interés de 3.5 por ciento. Al  presentar su voto particular, el senador Héctor Larios Córdoba, destacó que en  el PAN hay preocupación porque no se modificaron los cambios fiscales aprobados  el año pasado y que han acreditado en los hechos que han limitado la creación  de empleos y han bajado la masa salarial.
 La  senadora Dolores Padierna Luna, del PRD, señaló que el precio de 79 dólares  está por debajo del estimado, y la caída de precios y reducción de la  plataforma ocasionan una reducción en el valor de las exportaciones de 10.9 por  ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior, de enero a septiembre.
 La  Ley de Ingresos 2015 es resultado de dos reformas frustradas para justificar el  bajo crecimiento de la economía: el paraíso de la bonanza petrolera de la  reforma energética y la reforma hacendaria que se convirtió en un factor  recesivo. Además, viola la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que  obliga a que en la Ley de Ingresos 2015 entreguen la memoria de cálculo, lo  cual no ha sucedido. |  
        
          | CONSOLIDA EDOMÉX  POTENCIAL  TURÍSTICO: ERUVIEL ÁVILA |  
          | 
 METEPEC, ESTADO DE MEXICO, 28 de  octubre de 2014.- La  secretaria de  Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu y el gobernador Eruviel Ávila Villegas  firmaron dos convenios que permitirán que los Pueblos Mágicos del país y otros  destinos turísticos nacionales tengan acceso gratuito a internet en sus  principales plazas, además de iniciar trabajos de cableado subterráneo.
 Ávila Villegas destacó que con  la instalación de internet gratuito y cableado subterráneo en sus cinco Pueblos  Mágicos, el Estado de México seguirá consolidándose como una de las entidades  más atractivas y el destino sin playa más visitado, gracias a sus bellos lagos,  volcanes, artesanías, pirámides, bosques, clima extraordinario, además de una  exquisita gastronomía, y sobre todo, la calidad y calidez de los mexiquenses.
 
 Lo anterior al firmar como testigo de honor  dos convenios entre la Secretaría de Turismo federal, la Comisión Federal de  Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para  consolidar destinos turísticos, mediante los cuales los 83 Pueblos Mágicos del  país, entre ellos los cinco del Estado de México y 47 destinos turísticos  nacionales más, tendrán acceso  a internet  gratuito en sus principales plazas públicas,   además de realizar trabajos de cableado subterráneo, con la finalidad de  consolidar a México como un destino turístico a nivel mundial.
 
 Acompañado de la secretaria de  Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Eruviel Ávila destacó que a través de  éstos, se beneficiará a Valle de Bravo, El Oro, Malinalco, Metepec y  Tepotzotlán; y se trabaja para que este tipo de proyectos lleguen también a los  22 Pueblos con Encanto, escuelas públicas, hospitales y más de 25 mil sitios.
 
 En el evento estuvieron la  presidenta municipal de Metepec, Carolina Monroy del Mazo; los secretarios de  Turismo y Comunicaciones estatales, Rosalinda Elizabeth Benítez González y  Apolinar Mena Vargas, respectivamente; el diputado local David López Cárdenas,  así como presidentes municipales de los otros cuatro Pueblos Mágicos del Estado  de México.
 |  
        
          | "LA GENTE REQUIERE SER ESCUCHADA": PABLO BASAÑEZ |  
          | 
 TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE  MEXICO, 28 de octubre de 2014.- Tras entregar obras en la Zona Oriente del  municipio, así como tarjetas de La Efectiva, y material de construcción para  remozar las viviendas, el presidente municipal Pablo Basáñez García realizó hoy  una Audiencia Pública más, para acercar las acciones de su gobierno a la  ciudadanía, llevando personal de cada una de las dependencias de su  administración hasta las propias comunidades, en los 13 sectores en que se  divide el territorio municipal, a fin de emprender las acciones  correspondientes para resolver la problemática social de los tlalnepantlenses.
 “La gente de Tlalnepantla  requiere ser escuchada en su problemática cotidiana e inquietudes en su  comunidad y la autoridad tiene que estar cerca, ese es el propósito de estas  audiencias, donde la gente puede llegar sin previa cita y exponer su sentir en  audiencia pública con su servidor, o cualquiera de los titulares de las 25  dependencias conforme sea su turno”, explicó el edil.
  La audiencia de hoy se llevó a cabo en las  canchas deportivas Hugo Sánchez, en la Unidad Habitacional El Tenayo, hasta  donde llegaron decenas de personas de las comunidades de El Puerto, Santa  Cecilia, El Tenayo, San Rafael, Tabla Honda, San Lucas Patoni y Chalma, entre  otras. |  
 
        
          | POR PLAN DE AUSTERIDAD REDUCEN  631 PLAZAS EN MORELOS |  
          | 
              
                |  
 
 |  MEXICO, 27 de octubre de 2014.- El  gobernador Graco Ramírez Garrido informó hoy la implementación de un Acuerdo de  Austeridad al interior del Poder Ejecutivo, para lograr un ahorro anual de 700  millones de pesos, que se destinarán a acciones de beneficio social, a través  del cual se reducirán en 30 por ciento los gastos gubernamentales, entre ellos  los viajes al extranjero de servidores públicos de alto nivel. 
 En el plan de austeridad se  darán de baja 631 plazas, al suprimirse de la estructura del Poder Ejecutivo 18  subsecretarías y coordinaciones generales, 52 direcciones generales, 561 mandos  medios y plazas administrativas.
 
 El Gobernador instruyó a los  titulares de las secretarías Ejecutiva de la Gubernatura, de Gobierno, de  Hacienda y de la Contraloría a integrar la Comisión de Seguimiento del Acuerdo  Austeridad, “ para hacer más con menos”.
 
 Las secretarías, dependencias y  entidades paraestatales deben realizar las adecuaciones necesarias a sus marcos  normativos internos, dentro de un plazo de 60 días hábiles, contados a partir  de la entrada en vigor del presente acuerdo, para realizar lo conducente y dar  cumplimiento.
 
 El Gobernador dio a conocer que  desaparecerán las direcciones generales encargadas de las cuestiones  administrativas y asuntos jurídicos, para crear unidades integradas que  atiendan estos temas en Gobierno en red.
 
 La medida de racionalidad del  gasto público aplica en la reducción en gastos administrativos y de operación  en cada uno de los conceptos siguientes: asesorías y consultas, estudios e  investigaciones, congresos y convenciones, donativos, combustible para  vehículos asignados a servidores públicos.
 
 Asimismo al mantenimiento y  conservación de vehículos, mantenimiento, remodelación y conservación oficinas  públicas, pasajes y viáticos nacionales y en el extranjero, gastos para  alimentación de los servidores públicos de alto mando, gastos de impresión,  publicación y difusión de libros y folletos que no correspondan a la prestación  de servicios públicos.
 
 Aclaro que la medida no toca a  ningún trabajador de base, “no es un decreto para despedir a trabajadores del  gobierno, estamos reduciendo los puestos de mando superior, medio y únicamente,  es lo que estamos haciendo, y haciendo un funcionamiento más eficaz y moderno  del gobierno”.
 |  
        
          | TAXISTAS CHILANGOS EXIGEN AL GDF  ACABAR CON “LOS PIRATAS” |  
          | 
 *Les   causan perdidas de 24 millones de pesos diarios
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 27 de octubre de 2014. - Taxistas Organizados de la Ciudad de México establecieron un plazo  de dos semanas para que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera actúe contra  las seis formas de pirataje detectadas, se les entreguen sus placas reportadas  como robadas y detengan los abusos en su contra. De lo contrario, habrá  movilizaciones, advirtieron.
 En  conferencia de prensa celebrada frente a la Jefatura de Gobierno del Distrito  Federal, los representantes de las diferentes organizaciones de taxis  concesionados de la ciudad, denunciaron un padrinazgo y complicidad por parte  de las autoridades capitalinas hacia los servicios irregulares de transporte de  pasajeros, quienes circulan con total impunidad provocando pérdidas económicas  diarias de 24 millones de pesos para los transportistas concesionados.
 
 “Resulta  más ventajoso traer un taxi pirata que uno regular. El transporte  concesionado tiene una calidad más alta, cuenta con seguro para el pasajero y  tiene una carga fiscal de la que están exentos los piratas”, aseguró Ignacio  Rodríguez, presidente de la Asociación de Taxistas Regulares del DF, quien  criticó la protección que desde el gobierno reciben organizaciones como Los  Pantera y particulares que ofrecen servicio a través de las aplicaciones Uber y  Cabify, contraviniendo las mismas normas formuladas por el gobierno.
 Ignacio  Rodríguez alertó sobre la total impunidad con la que operan estas aplicaciones  que no están reconocidas por la ley, que no cuentan con padrón, no ofrecen  garantías reales sobre la protección del usuario y están fuera de la ley pues  incumplen con todas las disposiciones normadas por el gobierno para prestar  este servicio, “claramente es un fomento a la informalidad y a la inseguridad,  porque no hay ningún padrón en el gobierno para que el usuario tenga la  garantía de tener un transporte seguro”, reiteró. Por  medio de su vocero, Daniel Medina, también se quejaron del indiscriminado  número de concesiones que llega a más de 140 mil, cifra que consideraron  suficiente para cubrir la demanda de la ciudad. “Además de luchar día a día  contra el abuso de quienes detentan la autoridad, para poder ganar el sustento  diario y mantener nuestras unidades en las mejores condiciones posibles,  también tenemos una competencia desleal en todos los demás "servicios  piratas” protegidos por las autoridades. Enumeraron  a la competencia desleal o pirataje:1-.  El rural. Servicio que prestan con vehículos muy antiguos y sin ninguna clase  de señalización en delegaciones colindantes con municipios del Estado de México  y zonas altas del Distrito Federal.
 2.-  El cromatizado pero con placas particulares tanto del Estado de México, otros  estados o del Distrito Federal, como el grupo Pantera y otros, impulsados desde  las estructuras de gobierno o corrientes políticas, como grupos clientelares.
 3.-  El llamado Ejecutivo, sin cromática ni placas de taxi, es decir, con placas  particulares.
 4.-  Los moto taxis, bici taxis y golfitaxis (estos últimos con carros de golf),  igualmente sin regulaciones, los que también son grupos clientelares.
 5.-  El taxi ejecutivo Metropolitano con placas particulares.
 6.-  Y las aplicaciones como la estadounidense Uber y la española Cabify.
 |  
        
          | EDOMEX SE PREPARA PARA EL INVIERNO |  
          | 
 TEMOAYA, ESTADO DE MEXICO, 27 de  octubre de 2014.- Para atender a la población de 51 municipios expuesta a  fenómenos climatológicos como heladas, nevadas y granizadas, en comunidades  ubicadas a más de 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, el  gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció el  Programa Invernal 2014-2015, en el que se entregarán paquetes con prendas para  la temporada, aplicación de vacunas contra la influenza y canastas  alimenticias, a las que se suman acciones por parte de instancias federales,  como las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
 En el Centro Ceremonial Otomí, donde  se realizó  la reunión   semanal del Grupo de Coordinación Estratégica del Estado de México, el  gobernador destacó que en las últimas tres temporadas invernales, en la entidad  no se han presentado fallecimientos por causas relacionadas a las bajas  temperaturas, es decir por hipotermia, intoxicación o quemaduras, como  consecuencia de la colaboración de la población y las acciones de autoridades  estatales.
 
 Los 35 mil paquetes invernales  que se entregarán consisten en bufandas, gorras, guantes, cobijas, adquiridas a  artesanos mexiquenses de Ixtlahuaca y Santiago Tianguistenco, así como canastas  alimentarias, colchonetas y láminas de cartón.
 
 Se aplicarán 5.6 millones de  vacunas contra la influenza estacional, de las cuales el sector salud estatal  aplicará más de 4 millones.
 
 A través del programa  Agricultura Familiar, se otorgarán paquetes de pollos de postura y canastas  hortofrutícolas.
 
 Eruviel Ávila indicó que el  presente invierno tendrá más frentes fríos que el anterior, ya que se esperan  alrededor de 55, que iniciaron el pasado 20 de septiembre y concluirán el 20 de  marzo de 2015, afectando a las regiones del  Izta-Popo, que comprende los municipios de Amecameca,  Atlautla, Ecatzingo, Ixtapaluca, Texcoco y Tlalmanalco; la Xinantécatl,  integrada por Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Lerma, Ocoyoacac,  Otzolotepec, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xalatlaco y  Zinacantepec.
 |  
        
          | NOMBRA CABILDO DE ECATEPEC A  NUEVO DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA Y VIAL |  
          | 
  ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, 27 de  octubre de 2014.- En sesión extraordinaria de cabildo, los integrantes de este  cuerpo colegiado nombraron por mayoría de votos al Capitán Leonel Terán  Ramírez, como nuevo titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y  Vial de Ecatepec, en sustitución de     que fue removido del cargo tras los disturbios en la colonia Luis  Donaldo Colosio, luego que colonos detuvieron a dos uniformados que pretendían  robarse un  menor.  
 Terán Ramírez, es Capitán de  Corbeta de Infantería de Marina Paracaidista, retirado  de  la  Marina Armada de México, licenciado en Hidrografía por la Heroica Escuela Naval  Militar.
 
 Ha sido Analista de Seguridad  Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México,  Comisionado al Centro de Investigación y  Seguridad Nacional (CISEN),  Comandante  de Unidades Operativas de Infantería de Marina en las jurisdicciones de zonas  navales en ambos litorales de la República Mexicana.
 
 Ha participado en cursos y certificaciones  sobre: Inteligencia, Análisis de Información, Antiterrorismo y Criminalística,  impartidos por el Centro de Estudios Superiores Navales y el Centro de Estudios  del Ejército y Fuerza Aérea .
 
 Durante su intervención Leonel resaltó  que pedirá a los elementos que integran la Dirección General de Seguridad  Ciudadana y Vial, se rijan bajo los principios de disciplina, orden y  honestidad, valores perdidos en este municipio, que sufre altos niveles de  delincuencia y criminalidad.
 |  
 
        
          | UN ACADEMICO, NUEVO GOBERNADOR DE GUERRERO |  
          | 
 
  * Como en  Michoacán cuando llegó a la gubernatura Jara Guerrero 
                CHILPANCINGO,GUERRERO, 26 de octubre de 2014.- Al ser nombrado por el Congreso estatal, gobernador interino de  Guerrero, el académico e investigador, Rogelio Ortega Martínez, afirmó que su  prioridad es atender el reclamo para que se  haga justicia ante el asesinato de seis personas, entre ellos tres normalistas,  y 43 jóvenes desaparecidos el pasado 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Iguala.
 Con  39 votos a favor y 6 en contra, Ortega Martínez fue elegido  gobernador y deberá concluir el periodo para  el cual fue electo el exmandatario con licencia, Ángel Aguirre, en octubre del  próximo año.
 
 Con  dicha elección y dado que fue el único candidato, se desechó a la secretaria de  Desarrollo Social del estado, Beatriz Mojica Morga y a Jesús Martínez Garmelo,  quien estaba como encargado de despacho del gobierno guerrerense, tras la  solicitud de licencia de Aguirre, aprobada por el legislativo local la  madrugada del sábado, y cuyos nombres se mencionaron como posibles aspirantes.
 
 Ortega  Martínez fungía como secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero  (UAGro) y en dos ocasiones compitió por la rectoría de esa casa de estudios sin  lograrlo. Se une al gobernador sustituto de Michoacán Salvador Jara Guerrero,  que siendo rector de la Universidad Michoacana y académico, fue nombrado con  ese cargo el 20 de junio anterior en lugar de Fausto Vallejo Figueroa, y tienen  el mismo perfil.En  su discurso de aceptación, Ortega Martínez precisó que son muchos los asuntos  pendientes en la agenda gubernamental pero el más importante en estos momentos  es la garantía de la vigencia de la ley.
 
 Afirmó  que “nada ni nadie puede estar por encima de ella, la vigencia plena del  principio de la división de poderes, legalidad y transparencia en la  administración pública”.
 
 Se  solidarizó con los padres y familiares de los jóvenes desaparecidos y solicitó  al presidente, Enrique Peña Nieto, su ayuda porque el estado en estos momentos  necesita de todos los recursos de las instituciones para buscar a los 43  normalistas desaparecidos.Afirmó  que presentará a los diputados locales una propuesta para integrar una comisión  de personas notables y absoluta credibilidad que investigue a fondo los hechos  ocurridos en Iguala.
 “Para  que podamos nosotros no hacer linchamientos pero si indagar la verdad para que  se aplique la justicia, no podemos nosotros transitar con la frente en alto  sino encontramos a los responsables materiales e intelectuales de ese  genocidio”.
 Asimismo  hizo un llamado humanitario para que las personas que mantienen retenidos a los  43 normalistas se sensibilicen y atiendan el clamor de los guerrerenses de que  devuelvan con vida a los estudiantes.Se  comprometió a no criminalizar la protesta social sino atender sus demandas con  prontitud y canalizarlas por el cauce de la concordia y dialogo permanente.
 
 Pidió  a los normalistas, maestros de la CETEG y la Coordinadora Regional de  Autoridades Comunitarias (CRAC) que confíen en su palabra como gobernador del  estado y que trabajará en un dialogo con ellos para que sus demandas sean  atendidas.En  ese sentido, precisó que hará todo los esfuerzos y coadyuvancia para encontrar  la libertad de los dirigentes recluidos en prisión, pero sólo con apego a la  ley, al derecho y a la justicia.
 
 Datos  biográficosOrtega  Martínez nació en Taxco de Alarcón, Guerrero, el 26 de 1955. Es Doctor en  Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente  la SEP avaló y homologó el grado en la UNAM.Es  licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Guerrero y tiene una  especialidad en Historia por la Escuela Normal Superior de la misma  universidad, así como un Diplomado en Análisis Político por la Universidad  Iberoamericana de México.
 
 Ha  publicado varios libros con temáticas de política, educación, globalización y  democracia; además ha publicado más de 30 artículos en diferentes periódicos y  revistas en medios locales, nacionales e internacionales.
 |  
        
          | AL REQUIERE ESTRATEGIAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO: CEPAL |  
          | 
            
               *Los costos  económicos de los efectos ascenderían a entre 1.5 y cinco del PIB regional en  el año 2050 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 26 de  octubre de 2014.-  El cambio climático  tiene consecuencias significativas en las actividades productivas, las  condiciones sociales y los ecosistemas. Las estimaciones para América Latina y  el Caribe sugieren que sus costos ascenderían a entre 1.5 y cinco puntos  porcentuales del PIB regional en 2050.
 
 Para atender la problemática es necesario  invertir en estrategias de adaptación a fin de reducir las emisiones de gases  de efecto invernadero. El reto es transitar a un modelo de desarrollo  sostenible para aminorar la vulnerabilidad de la región frente al fenómeno,  planteó Luis Miguel Galindo, de la Comisión Económica para América Latina  (CEPAL), en el XXXIV Seminario de Economía Agrícola. Cambio Climático en el  Sector Agropecuario, realizado en la UNAM.
 
 El esquema alternativo requiere un pacto  integral que incluya servicios públicos de transporte, salud y educación de  calidad para toda la población. De no instrumentarlo, en los próximos años  padeceremos la incapacidad para realizar procesos eficientes en el rubro,  subrayó.
 
 Las repercusiones
 
 El economista explicó que los efectos no  serán homogéneos a nivel regional o nacional. Los países  latinoamericanos que dependen de actividades  agropecuarias, turísticas o de sus recursos naturales serán más sensibles a las  consecuencias. Es preciso actuar ya para controlar la deforestación y modificar  los factores de consumo y transporte, advirtió.
 
 En territorios con un sector primario  débil, al no contar con apoyos económicos o recursos tecnológicos y técnicos  suficientes, los agricultores enfrentarán más complicaciones para adaptarse a  las nuevas condiciones del entorno, lo que repercutirá en la producción de  alimentos, ejemplificó.
 
 Si queremos un tránsito eficiente es  indispensable ofrecer mejores condiciones a los productores, puntualizó el jefe  de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y  Asentamientos Humanos de la CEPAL, en el Instituto de Investigaciones  Económicas (IIEc) de esta casa de estudios.
 
 Medidas de adaptación, urgentes
 
 Ante académicos y estudiantes reunidos en  el auditorio Maestro Ricardo Torres Gaitán, subrayó que la reducción de gases  plantea una paradoja para los países de la región, que en años recientes  registran niveles de crecimiento positivos con sectores sociales que demandan  más bienes y recursos, escenario relacionado con el aumento del consumo de  energía y de emisiones contaminantes.El modelo actual rebasa la necesidad de  estabilización climática y de no modificarlo en lo inmediato, es probable que  la temperatura global aumente, con consecuencias graves, principalmente, en los  sectores de menores recursos, señaló.
 
 Es prácticamente inevitable un incremento  de dos grados centígrados respecto a las condiciones previas hacia el año 2050.  Por ello, urgen medidas de adaptación en América Latina y la más relevante es  construir infraestructura para hacer frente al aumento de la temperatura  global.
 |  
        
          | CAE AGUIRRE; AHORA PODRA DECLARAR: PRD |  
          | * Podrían sustituirlo Jesús Martínez o Beatriz Mojica
 * Universitarios bloquean Insurgentes y toman TV UNAM
 * Funcionarios de Iguala se amparan por desapariciones
 * PGR da protección a familiares de normalistas de Ayotzinapa
 
 
 CHILPANCINGO.  GUERRERO, 23 de octubre de 2014.- .- Luego de cumplirse casi un mes de los  trágicos sucesos del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, cuando  paramilitares y policías mataron a seis personas,  dejaron heridas a 17 más y desaparecieron a  43 normalistas de Ayotzinapa,  el  gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó al Congreso local su licencia al cargo.
 En  rueda de prensa en Casa Guerrero, señaló que decidió pedir licencia para  favorecer el clima político en el estado, tras los hechos registrados en Iguala.
 
 Informó  que en todo momento su gobierno realizó las investigaciones para esclarecer los  hechos ocurridos en esa ciudad y encontrar a los normalistas desaparecidos.
 El  Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió a los diputados de Guerrero  designar, en sustitución de Ángel Aguirre Rivero, a una persona que reorganice  al gobierno estatal, abra canales de diálogo con la sociedad y se sume a las  investigaciones para encontrar a los normalistas desaparecidos.
 El  presidente del partido, Carlos Navarrete, indicó, luego de que Aguirre anunció  que solicitará licencia al cargo, que se deben fincar responsabilidades a  quienes las tengan en los tres niveles de gobierno por la desaparición de los  estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.
 
 Se  perfilan Jesús Martínez Garnelo, secretario de gobierno del estado, y  a la diputada federal, Beatriz Mojica Morga,  como posibles sucesores Aguirre Rivero en el cargo.
 Mojica Morga, secretaria de Desarrollo Social, es la que podría suceder a Angel Aguirre.  Navarrete resaltó que ahora Aguirre estará disponible para ser declarado por la Procuraduría General de la República. En tanto, miles de guerrerenses realizaron varias marchas y manifestaciones, para exigir la presentación de los 43 estudiantes desaparecidos.  En la Ciudad de México, supuestos estudiantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) siguieron con sus movilizaciones en la capital para apoyar la demanda de los familiares de los 43 alumnos de Ayotzinapa. Bloquearon Avenida Insurgentes Sur y Periférico en ambos sentidos y por la noche pusieron barricadas a las que prendieron fuergo, además de que tomaron las instalaciones de TV UNAM, para transmitir el caso Iguala.  Mientras, el procurador Jesús Murillo Karam ofrecio protección a los familiarese de los normalistas desaparecidos.  Asi mismo, se informó que funcionarios de Iguala, obtuvieron amparo para poder enfrentar en libertad a la justicia, en caso de que sean requeridos por el caso de Ayotzinapa. |  
        
          | PIDEN ALERTA DE GENERO PARA ECATEPEC, EN EL SENADO DE LA REPUBLICA |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 23 de octubre de 2014.- Un   grupo de mujeres del municipio de Ecatepec, realizaron hoy un mitín  frente al  Senado de la República, para demandar que se  declare la alerta de género en esos populoso municipio, donde recientemente se  encontraron 16 cuerpos de mujeres en el Gran Canal, al realizarse las labores  de dragado. 
 Tras darse a conocer esta  noticia, la procuraduría de Justicia del Estado de México negó los hechos  informados por el diputado local, Octavio Martínez Vargas, a quien calificó de  irresponsable al dar información falsa, toda vez, que según la PGJEM, en el  canal sólo se encontró un cadáver de junio de 2014 a la fecha y el resto de los  huesos y cuerpos correspondían a animales.
 
 Sin  embargo, Con el rostro y el cuerpo pintado,  un grupo de 20 mujeres se manifestó frente al Senado de la República, para  exigir que cesen las desapariciones de mujeres en el Estado de México, hoy  un  grupo de mujeres con el rostro pintado  pidieron se investigue la muerte de varias mujeres desaparecidas, así como que  se declare la alerta de género en Ecatepec,   municipio mexiquense donde la violencia y la delincuencia no han  decrecido.
 
 Hace dos días, pobladores de  Ecatepec incendiaron cuatro patrullas y un auto particular en protesta por el  presunto robo de un niño por parte de uniformados municipales, detenidos por la  población y entregados al Ejército.
 
 Tras estos hechos, el gobierno  local destituyó al director de Seguridad Ciudadana y
 
              
                | ULTIMATUM DE DOS DIAS PARA QUE  LOS PRESENTEN VIVOS |  
                | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 22 de octubre de 2014.- A una semana de que se celebre en México el  Día de los Santos Difuntos, la capital se vistió de luto y la muerte marcho por  Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino, encabezando a  miles de dolientes por la desaparición de los 43  jóvenes normalistas de Guerrero.  El  grito era uno sólo: "Ayotzinapa somos todos; vivos se los llevaron, vivos  los queremos"…
 Desesperados, cansados y con una  indignación creciente los manifestantes dieron un ultimátum de dos días a las  autoridades para que entreguen a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de  Ayotzinapa, que según sicarios de los Guerreros Unidos, detenidos en Iguala por  las fuerzas federales, asesinaron a 17 de los 43 normalistas y los enterraron  en tumbas clandestinas.
 
 Sin embargo, a la fecha no se ha  logrado establecer la veracidad de esta versión, porque según la Procuraduría  General de la República los 28 cuerpos encontrados en una de las 9 fosas  clandestinas encontradas en Pueblo Viejo, Iguala, no corresponden a los jóvenes  estudiantes, cuya desaparición ha cimbrado a México y al mundo, que ahora  comprueba que este sí es un país muy peligroso, por los Carteles del  narcotráfico enquistados en el poder público de varias ciudades mexicanas.
 
 El silencio de los normalistas desaparecidos,  es el grito de los mexicanos indignados, que además de pedir la desaparición de  poderes en Guerrero, empiezan a exigir  la dimisión del presidente priísta Enrique  Peña Nieto, por su fracaso en la seguridad nacional, en la que supuestamente  han invertido billones de pesos para someter al narcotráfico sin que a la fecha  lo logren.
 
 El domingo pasado, los  familiares dolientes fueron a la Basílica de Guadalupe.  Oraron por un milagro. Encendieron veladoras  a la guadalupana.  Esperan una ayuda  divina.
 
 Ante su presión, hoy el  procurador Jesús Murillo Karam confirmó en conferencia de prensa, lo que se  supo inicialmente:
 
 “Los autores materiales de su  desaparición fueron el alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su Esposa María de  los Angeles, para evitar que boicotearan su Informe de Actividades como  presidenta del DIF”.
 
 El fuego de las antorchas y de las  cientos de veladoras que  los estudiantes,  maestros, activistas e integrantes de la sociedad civil encendieron para  iluminar los rostros de los 43 normalistas impresos en grandes mantas, que  llevaban  al frente, anuncian que la  capital mexicana puede arder  y que el presidente  Peña Nieto tiene que resolver esta crisis.
 
 Por lo pronto, los mexicanos  esperan el arresto y encarcelamiento del alcalde de Iguala y de su esposa, por  sus nexos con el narcotráfico y por ser los autores intelectuales de la  desaparición de los jóvenes normalistas, por quienes al momento están detenidas  más de 50 personas entre sicarios y servidores públicos de Iguala y Cocula.
 
 Cubiertos con paliacates y  pasamontañas, algunos de los manifestantes que marcharon del Angel de la  Independencia al Zócalo capitalino, asintieron  la cabeza cuando uno de los oradores dijo en la explanada de la Constitución:
 
 "Yo les doy dos días nada  más; si en dos días no aparecen nuestros familiares, vamos a tomar otras  medidas porque ya estamos cansados (...) Que se atengan a las consecuencias, no  estamos solos".
 
 Lo anterior lo dijeron con  aplomo sabedores de que miles de universitarios del país los apoyan y que  mientras aquí se realizaba esta marcha en otros ciudades, sus pares hacían lo  mismo, como es el caso de Iguala, donde de El Ejército detuvo a 10 jóvenes por  actos vandálicos en la marcha de protesta.
 
 Estudiantes de la Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM) cerraron las puertas de sus planteles por 48  horas, como parte de un paro en apoyo a los normalistas desaparecidos.
 
 Suspendieron labores estudiantes  del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan y de las Facultades de  Estudios Superiores (FES) Acatlán, Cuautitlán e Iztacala, así como la Facultad  de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
 En las escuelas de la UNAM, el  paro se levanta la noche del jueves, por lo que las clases se reanudarán el  viernes.
 
 También hubo paro en su apoyo en  la Escuela Nacional de Estudios Superiores Campus Morelia, dependiente de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en  Guanajuato y Guadalajara, donde además exigen  el esclarecimiento de la muerte de un estudiante de Jalisco, que murió el fin  de semana después de haber sido arrestado por policías locales en el Festival  Cervantino.
 |   el gobernador Eruviel  Avila Villegas se comprometió a “hacer todo lo necesario para bajar la  delincuencia en la entidad”.  |  
 
        
          | DESTITUYEN A DIRECTOR DE  SEGURIDAD DE ECATEPEC  POR SECUESTRO DE  SUS ELEMENTOS |  
          | 
 ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE  MEXICO,  22 de octubre de 2014.-  Tras la quema de cuatro patrullas de la  Policía Municipal y un vehículo particular, por parte de vecinos de la colonia  Luis Donaldo Colosio, en protesta por la inseguridad en el municipio  y por el presunto robo de un menor  perpetrado por policías locales, el  Ayuntamiento destituyó hoy al Director de Seguridad Ciudadana y Vial, Pedro  Orea Romero, fue destituido y en su lugar quedó como encargado de despacho  Humberto Trejo Montiel, y la Procuraduría Estatal de Justicia informó del  arresto de 13 ciudadanos que incurrieron en vandalismo, daños a terceros y robo  a un centro comercial. 
 En conferencia de prensa, el  procurador mexiquense informó que los policías Karla Sánchez Guzmán y Carlos  Santiago Delgadillo,  están presos por su  presunta participación en la privación ilegal de la libertad de un menor, hecho  por el que los habitantes de esa comunidad se enardecieron y quemaron las  unidades, además de que saquearon una tienda Copel de la Avenida Recursos  Hidráulicos.
 
 Se informó que de los trece colonos  detenidos cuatro son mujeres y nueve hombres, entre ellos siete menores de  edad, por presunta participación en el robo a una tienda departamental.
 El procurador dijo que se respeta el derecho  de las personas a manifestarse, sin embargo cuando transgredan la ley se  actuará en consecuencia. En tanto, el presidente  municipal de Ecatepec, Pablo bedolla, confirmó que el director general de Seguridad  Ciudadana y Vial, Pedro Orea Romero, fue destituido y en su lugar quedó como  encargado de despacho Humberto Trejo Montiel; además, reconoció el apoyo de las  autoridades federales y estatales para instalar en la colonia Luis Donaldo  Colosio, una de las seis Bases de Operaciones Mixta (BOM) establecidas en el  municipio, en las que participan el Ejército, la Marina, Policía Federal,  Policía Estatal y municipal y Procuraduría General de Justicia estatal. |  
        
          | LOBO PROPONE LEY DE PROTECCION PARA DESAPARECIDOS |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 22 de octubre  de 2014.- Para mitigar el suplicio de las personas que han caído en desgracia  por la pérdida de un ser querido y de quien no se tiene certeza de su paradero,  el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa,  Víctor Hugo Lobo Román, presentó la iniciativa de “Ley que protege los derechos  de las personas ausentes por desaparición” en el Distrito Federal. De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de  Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), dependiente de la Secretaria de  Gobernación, el Distrito Federal ocupa el cuarto lugar en entidades con más  registros de desaparecidos.
 Tamaulipas, con 4 mil 875 casos; tiene la primer  plaza; seguido de  Jalisco, con 2 mil 113;  Estado de México, con  mil 554; Distrito  Federal, con  mil 450, y Coahuila, con mil  332.
 El presente ordenamiento tiene como propósito  garantizar  y asegurar la continuidad de  la personalidad  jurídica de la persona  desaparecida –incluidos derechos laborales, de seguridad social y de educación-  en la capital del país, precisó el   legislador en su propuesta presentada en tribuna por el diputado  Alejandro Robles Gómez. La iniciativa garantiza la conservación de la  patria potestad de la persona desaparecida en relación con los hijos menores  bajo el principio del interés superior del niño, de conformidad con la fracción  I, del artículo 4, de la Ley de los   Derechos de las Niñas y de los Niños en el Distrito Federal. Salvaguarda la protección del patrimonio  de la persona desaparecida, incluyendo los bienes adquiridos a crédito y cuyos  plazos de amortización se encuentren vigentes. El diputado Lobo Román dijo que el proyecto de ley  preserva la protección de los derechos de la familia y de los hijos menores a  percibir los salarios y prestaciones, así como demás derechos humanos de las  personas desaparecidas y sus familias.  También se declara la suspensión temporal de  deberes o responsabilidades que la persona desaparecida tenía a su cargo,  cuando se ejerciten acciones jurídicas que afecten los intereses o derechos de  la persona desparecida.  Adicionalmente, la ley incluye toda medida  apropiada que resulte necesaria y útil para salvaguardar los derechos de la  persona desaparecida y su círculo familiar o personal afectivo.  “Los efectos de la declaración de ausencia por  desaparición de personas, se hará conforme a los lineamientos de la presente  Ley y como lo previene el último párrafo del artículo 21 de la Ley General de  Víctimas”, expresó el diputado perredista. Para concretar lo anterior, el  familiar de la persona desaparecida debe acudir ante el Ministerio Público, que  a su vez solicitará al juez de lo familiar realizar la declaración de ausencia  por desaparición para que los familiares puedan preservar derechos elementales  de carácter laboral, de seguridad social y educativo. Según la propuesta, están facultados para  solicitar la declaración de ausencia por desaparición de personas el cónyuge,  el concubino o concubina de la persona desaparecida o la persona que tenga una  relación afectiva inmediata y cotidiana con la víctima. Asimismo, los parientes consanguíneos hasta el  tercer grado de la persona desaparecida;   la persona que se encuentra unida con la persona desparecida bajo el  régimen de sociedad en convivencia y de conformidad con la ley de esa materia. Dicho trámite también lo pueden realizar los  parientes por afinidad hasta el segundo grado de la persona desaparecida; el  adoptante o adoptado con parentesco civil con la persona desaparecida; el  representante legal de la familia, los dependientes económicos o causahabientes  de la personas desaparecida; Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal  y el Ministerio Público. |  
        
          | MORELOS SOSTIENE LUCHA FRONTAL  CONTRA LA DELINCUENCIA: GRACO |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 22 de octubre  de 2014.- Una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto, destacó hoy el  gobernador Graco Ramírez al citar que su administración ha sostenido una lucha  frontal contra la delincuencia, apoyado en un  esquema de coordinación con la Federación y municipios, en una estrategia  integral y una inversión sin precedente.  
 Refiri  ó que “la gente ha  empezado a percibir este decremento delincuencial”.
 
 Lo anterior lo dijo en la  entrevista   “Morelos Pregunta”, realizada en el marco de los dos años del  Gobierno de la Visión Morelos, en la que  mencionó que su gobierno ha trabajado para  limpiar a la entidad de la presencia y actuación de la delincuencia.
 
 Record  ó que en Morelos se  mantuvo la omisión o la complicidad, que derivo en casos juzgados y sustentados  “por la verdad jurídica y la verdad histórica, por la que los responsables de  la seguridad de entonces, están sentenciados por sus nexos con la  delincuencia”.
 
 Inform  ó sobre la construcción  del Centro de Control, comando, comunicaciones y cómputo C5, al que se  conectarán mil 200 cámaras, con lo que sereducirá, en un principio, el 30 por  ciento de la actividad delictiva.
 
 Habl  ó de las inversiones para  detonar polos de desarrollo, como en la región oriente del estado que  fortalecerán la vocación industrial de la zona de Cuautla y Yecapixtla, así  como de la inversión local en infraestructura carretera, para proyectos como el  de la autopista siglo XXI, Tepoztlán - La Pera y Amecameca-Cuautla, sumándose  al estadio Agustín “Coruco” Díaz, la arena Teques, foro cultural y del museo  Juan Soriano de Cuernavaca.
 
 Respecto a la transparencia, el  jefe del poder ejecutivo estatal, dej  ó en claro que de manera periódica a  través de la Secretaría de Hacienda se informa a las instancias  correspondientes
 
 “En las dependencias del  gobierno lo que ustedes (periodistas) soliciten se informa. No escondemos nada  y con mucha satisfacción podemos decirles que hoy las obras públicas son 30 por  ciento menos caras que antes y había opacidad. Hoy no hay opacidad”,  apuntó.
 |  
 
        
          | PUTREFACCION  POLICIACA Y MILITAR EN  EDOMEX  |  
          |  * Incendian patrullas en Ecatepec;  habitantes detienen a policías secuestradores * Alcalde de Ixtapan de la Sal niega  nexos con el narco
 * Al menos 15 de los 22 muertos de Tlatlaya fueron ejecutados por  militares: CNDH
 * ”Se hará todo  para que  crimen organizado no se filtre a corporaciones policiacas”: Eruviel  Avila
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL,  21 de octubre de 2014.- Mientras vecinos de Ecatepec incendiaban dos patrullas,  un auto particular y bloqueaban el Circuito Mexiquense, para exigir se castigue  y frene la corrupción policíaca y el secuestro perpetrado por uniformados, la  Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideró que 15 de las 22  personas muertas en Tlatlaya, Estado de México, el pasado 30 de junio, fueron  privadas de su vida por fuerzas federales, a pesar de estar rendidas y los  ejecutaron a sangre fría.
 Sin referirse a ningún caso en especial,  en Valle de Chalco el gobernador Eruviel Avila Villegas afirmó que “se  fortalecerá la coordinación entre los tres niveles de gobierno y se hará todo  lo que sea necesario para evitar que el crimen organizado se infiltre en las  corporaciones policiacas y en las instituciones públicas”.
 
 Reconoció la disposición de partidos  políticos y legisladores de crear un organismo que combata la corrupción, como  la Comisión Nacional Anticorrupción propuesta por el presidente de la  República,  Enrique Peña Nieto y comentó  que en la entidad se presentó una iniciativa para crear un órgano de esta  naturaleza con la finalidad de prevenir, investigar y sancionar actos de  corrupción cometidos por servidores públicos.
 
 Sin embargo, en Ecatepec la población  está desesperada por la falta de resultados en seguridad, ya que ahora son los  mismos policías en contubernio con ladrones los que incurren en delitos,  especialmente secuestro y robo a casa habitación, evidenciando que las  autoridades que los contratan son omisas en los requisitos correspondientes o  cómplices en la contratación de delincuentes.
 
 Al inaugurar en Valle de Chalco, la  Casa de Día del Adulto Mayor, el gobernador dijo que el Estado de México trabaja  para contar con corporaciones policiacas sólidas y confiables, por lo que se  aplican los exámenes de control de confianza a cuerpos de seguridad, con un  avance del 98 por ciento, por lo que “la ciudadanía puede recobrar la confianza  de tener a su servicio elementos que son personas de bien y no están vinculados  con ningún grupo criminal”.
 
 Empero, los vecinos de Ecatepec  identificaron al policía municipal Carlos Santiago Delgadillo Cano como  presunto secuestrador de un menor de la  colonia Luis Donaldo Colosio, por lo que lo detuvieron junto con otro hombre y una  mujer a los que entregó al Ejército, tras quemar dos patrullas municipales y un  auto particular de uno de los uniformados, que presuntamente pretendió robarse al  menor en esa comunidad.
 
 En tanto, en Valle de Bravo e Ixtapan  de la Sal se investigan a todos los elementos policíacos retenidos ayer por las  fuerzas federales por sus posibles nexos con el narco, al igual que el alcalde  del turístico Ixtapan de la Sal, Ignacio Ávila Navarrete, cuyo nombre fue  exhibido en Guerrero, como uno de los políticos que protegen al Cartel de Los  Guerreros Unidos.
 
 En una conferencia de prensa Avila  Negrete negó tener nexos con el crimen organizado, al tiempo que el director de  seguridad pública de Ixtapan, Efraín Pedroza, declaraba en la SIEDO, tras ser  detenido por señalamientos  en un  expediente de la PGR.
 
 CASO TLATLAYA
 
 “Al menos a 15 los ejecutaron los  militares”: CNDH
 
 Por otro lado, la Comisión Nacional  de Derechos Humanos (CNDH) consideró que 15 de las 22 personas muertas en  Tlatlaya, fueron ejecutadas por militares.
 
 En una recomendación dada a conocer  este martes, el titular del organismo, Raúl Plascencia Villanueva, se refiere a  que "después de utilizar la fuerza pública para contrarrestar la agresión  armada, y una vez estando rendidos los civiles, los elementos militares  ingresaron a la bodega y a partir de  una  acción arbitraria, desproporcional, innecesaria, y desapegada al sistema de  derechos humanos, privaron de la vida arbitrariamente a 12 personas que se  encontraban ahí, vivas, rendidas o heridas", menciona el documento.
 
 La CNDH identifica a las víctimas que  estaban rendidas como V1, V2, V3, V4, V5, V10, V14, V15, V16, V17, V18 y V22.
 
 Sobre las otras tres víctimas, V11,  V12 y V13 "no es posible establecer si sus heridas responden a un  intercambio de proyectiles disparados por arma de fuego  o a una situación de privación ilegal de la  vida, debido a que fueron movidos del   lugar donde fueron heridos.
 
 Para este organismo nacional, el  hecho de que hayan sido manipulados genera una presunción de que fueron  privados ilegalmente de  su vida",  refiere el documento, que consta de 93 páginas.
 
 Además, la CNDH aseguró que el día de  los hechos en Tlatlaya, se alteró la escena del crimen con la intención, “muy  probablemente, de simular que las muertes habían ocurrido en un contexto de  enfrentamiento”.
 
 “En ese sentido, los cuerpos fueron  movidos de la ubicación en donde se encontraban y  cambiados de posición, además de que se  sustrajeron de la escena teléfonos y   equipo de telecomunicación”, añadió la Comisión.
 
 Por, ello demandó se inicie una  investigación a los siete militares involucrados, que sean juzgados por  autoridades federales y se indemnice a los familiares de las víctimas.
 
 La recomendación está dirigida a la  Sedena, a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Procuraduría  General de Justicia del Estado de México.
 
 La primera versión sobre los hechos  del 30 de junio, ofrecida por la Sedena, indicó que una patrulla militar se  había enfrentado a un grupo de la delincuencia organizada, por lo que murieron  22 personas en un tiroteo.
 
 Pero, una sobreviviente de los hechos  aseguró que los civiles se habían rendido y que fueron asesinados por los  militares después de someterlos a un interrogatorio, según un reportaje  publicado por la edición latinoamericana de la revista Esquire.
 
 Tras la difusión de esta información,  la Procuraduría General de Justicia Militar detuvo a militares que participaron  en los hechos.
 
 En tanto la PGR apuntó en un reporte  posterior que en el tiroteo murieron 14 de los presuntos delincuentes y ocho  resultaron heridos, los cuales fueron rematados con las mismas armas usadas por  los civiles. De ahí que se acusara de "homicidio calificado" a tres  militares y a uno más por "encubrimiento".
 
 La CNDH iniciaría una averiguación  sobre lo ocurrido, que derivó en la recomendación emitida este martes.
 
 El documento le solicita al  gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y al procurador Jesús  Murillo Karam colaboren en la presentación y seguimiento de la denuncia de  hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
 
 La CNDH se refiere a “aquellos que  ejecutaron, ordenaron o toleraron las acciones u omisiones descritas en la  presente recomendación”.
 
 En septiembre pasado, la Organización  de las Naciones Unidas (ONU) pidió a las autoridades civiles de México  investigar a los militares arrestados por su presunta participación en la  muerte de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, así como protección para  la testigo que los acusó de asesinato a sangre fría.
 
 Este "podría ser un caso de  ejecuciones sumarias", estimó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas,  mientras que su relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, Christof  Heyns, dijo que el "gobierno de México tiene la obligación de investigar a  fondo, juzgar y sancionar a todos los presuntos casos de ejecuciones  extralegales, arbitrarias o sumarias".
 |  
        
          | EN MORELOS NO HAY CRISIS DE NSEGURIDAD COMO EN SUS ESTADOS VECINOS: GRACO |  
          | 
               MORELOS, MEXICO, 21 de octubre de  2014.- En Morelos no existe una crisis de inseguridad como la hay en estados  vecinos, tales como Guerrero y Estado de México, donde el Gobierno de la  Repúblicas se hace cargo de la seguridad en algunos municipios. aseguró hoy el  gobernador Graco Ramírez Garrido, al señalar que el modelo de Mando Único  policial es fundamental en la estrategia contra la delincuencia. 
 “Aquí no hay crisis de seguridad, hay  problemas de seguridad, pero no hay crisis de seguridad ni crisis de gobierno;  aquí hay gobierno, hay sociedad, y hay seguridad cada vez más fuerte porque  estamos trabajando juntos todos.
 
 Así lo expresó durante un encuentro  con profesionales de la salud, con motivo del “Día del médico”, que en México  se conmemora cada 23 de octubre, donde entregó reconocimientos a 21 médicos  destacados.
 
 Ramírez Garrido precisó que desde el  inicio, la Visión Morelos trabaja en coordinación con las fuerzas nacionales de  seguridad, a fin de recuperar la paz y la tranquilidad a favor de la  ciudadanía, puntualizó.
 
 “Y les pido que nos sintamos  satisfechos y orgullosos de ellos, sin decir que hemos terminado con el  problema, pero veamos la comparación, veamos lo que ocurre con los vecinos y sepamos  que aquí hicimos las cosas a tiempo y vamos en una ruta correcta y sigamos  adelante en ello”.
 
 Graco Ramírez atribuyó a la  implementación del modelo de Mando Único los logros en seguridad pública.  Explicó que gracias a la decisión los presidentes municipales, que no fue  fácil, de adherirse al nuevo modelo policial, el problema se contuvo y poco a  poco se está resolviendo.
 
 Contar con una sólo policía bajo el  mando del Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra,  señaló el Gobernador, impide que los municipios sean infiltrados y sirvan por  los delincuentes, como ocurrió en el pasado y ahora ocurre en otros estados del  país.
 |  
 
        
          | PAN PROPONE  CREAR SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION |  
          | 
               CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 20 de octubre de 2014.- En México los hogares con  ingresos menores a un salario mínimo destinan 25 por ciento de sus ingresos  (uno de cada cuatro pesos) al pago de sobornos para procesar trámites o acceder  a servicios básicos, afirmó Ricardo Anaya Cortés, líder nacional del Partido  Acción Nacional (PAN), al dar a conocer su propuesta para crear en el país un  Sistema Nacional Anticorrupción.
 Junto  a los legisladores que diseñaron la propuesta y los líderes de bancada en San  Lázaro y el Senado, Anaya Cortés dijo que las familias en México gastan para  realice  trámites básicos alrededor de 32  mil millones de pesos cada año, para sobornar desde procesos ante ministerios  públicos hasta inscribir a un niño a la escuela.
 Informó  que, según datos del Banco Mundial (BM), la corrupción cuesta a México nueve  puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa 45 veces  el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o diez  veces el costo del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
 Señaló  que México se encuentra en el lugar 106 de los 177 países más corruptos del  mundo, con base al índice que pública Transparencia Internacional.
 
 “El país ocupa el vergonzoso lugar 106 de 177  naciones, donde 1 es el país mejor evaluado y 177 el de mayores niveles de  corrupción, y también estamos entre los peores lugares de América Latina”,  declaró.
 
 La  propuesta será presentada formalmente esta misma semana en el Congreso de la  Unión e incluye la creación de dos órganos autónomos independientes del  ejecutivo federal que se valen por analizar los temas de corrupción.
 El  dirigente nacional del PAN planteó seis elementos en los que se divide la  propuesta:
 -Un  Consejo nacional que incluya órganos públicos y representación ciudadana.
 
 -Comité  Ciudadano para la ética pública
 
 -Para  el control interno, el fortalecimiento de la Secretaría de la Función Pública  en materia de auditoría para que el titular sea ratificado por el Senado.
 
 -Para  control externo, la creación de dos órganos independientes que se encarguen de  auditar el uso de recursos públicos e investigar posibles actos de corrupción.  Una Fiscalía Especializada en el combate a la corrupción con facultades más  amplias y responsable de ejercer acción penal, para llevar a la cárcel a  quienes cometan actos de corrupción.
 
 -Fortalecimiento  de sanciones, al retirar la capacidad de sanción a las contralorías y dársela a  jueces y tribunales en materia penal.
 
 -Incluir  por mandato constitucional la reproducción del sistema en el ámbito local de  estados municipios.
 |  
        
          | SOLTEROS DE MORELOS, FUTUROS PADRES ADOPTIVOS |  
          | 
               MORELOS, MEXICO, 20 de octubre de 2014.- A fin de promover la adopción de  menores y adolescentes abandonados o maltratados que hoy se encuentran bajo su  custodia, el Sistema DIF Morelos propuso al Congreso del estado reformar la Ley  de Adopciones, a fin de que las personas solteras puedan también convertirse en  padres adoptivos.
 “Nuestra finalidad no es quedarnos con las niñas, niños y adolescentes que  se encuentran en los albergues sino integrarlos a su familia o encontrarle el  espacio idóneo para que puedan desarrollarse”, subrayó Elena Cepeda, Presidenta  del Sistema DIF Morelos, en reuniones de trabajo.
 
 Al respecto, María Isabel Crowley representante de la UNICEF en México,  señala que el organismo internacional favorece el derecho de los niños a tener  una familia.
 
 El ámbito familiar, sin duda es  mucho mejor para el menor que el institucional, detalla.
 
 En   septiembre pasado en la reunión por los Derechos de la Igualdad, Elena  Cepeda conminó a los legisladores locales a aprobar la propuesta de reforma a  la Ley de Adopciones.
 No es posible permitir que los menores y adolescentes permanezcan en los  albergues por años. Se han dado casos de jóvenes que cumplen la mayoría de edad  estando ahí y no tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho a tener una  familia”, dijo.
 Reformas a la Ley de Adopciones
 
 La reforma al artículo 361 del Código Familiar en Morelos, refiere Blanca  Aidé Ordaz Enríquez, Jefa del Departamento de Adopciones del Sistema DIF  Morelos, propone que las personas sujetas de adoptar sean mayores de 28 años y  menores de 50, unidos en matrimonio, en concubinato o solteros, en pleno  ejercicio de sus derechos, para que pueden adoptar a uno o varios menores,  siempre y cuando resulte una acción benéfica para el niño, niña o adolescente.
 
 María Guadalupe Sixtos Flores tiene 41 años de edad, y es enfermera en el  Hospital Comunitario de Zacatepec; está interesada en que la ley se reforma  porque desea ser mamá.
 
 ¿Cuándo surge la intención de querer adoptar un bebé o un niño?
 
 -Hace muchos años cuando mi hijo de 8 años, ahora tiene 17, comenzó a  pedirme un hermanito. En ese momento no tenía pareja y comencé a pensar que la  mejor opción era adoptar.
 
 -Me considero una mujer estable física, mental, emocional y  económicamente; ahora tengo una casa propia. Y si cuando estaba más joven,  estudiando y con ingresos bajos pude educar a un hijo, ¿por qué no hacerlo  ahora?
 
 -Además tengo una familia unida que me apoya incondicionalmente, mi  hermana es madre soltera y mi madre enviudó hace tres años, entre las tres nos  hemos ayudado. Mis hermanos y tíos también siempre están al pendiente de  nosotras.
 
 Cuando asistió al DIF a solicitar información, ¿qué le dijeron?
 
 -Fui en septiembre para pedir informes sobre los requisitos y llenar mi  solicitud, pero me informaron que no era posible por no estar casada, debido  que esas son las reglas existentes.
 
 -Me sentí muy triste, yo realmente quiero adoptar, no importa si es un  bebé o un niño más grande, de tres o cuatro años. Me gustaría tener un niño a  quien volver a abrazar.
 
 -Además de esperar a que la nueva ley entre en vigor, María Guadalupe  Flores deberá llenar una serie de requisitos antes de ser candidata a madre  adoptiva.
 
 El Consejo de Adopciones
 
 El pasado agosto del 2013 el Sistema DIF Morelos creó el Consejo Estatal  de adopciones para vigilar se cumplan en tiempo y forma los protocolos para la  adopción de menores. Tras la instalación de este órgano se han autorizado un  total de siete adopciones.
 
 “Tratándose de un niño, de una vida humana, ningún trámite o requisito  debería de resultar engorroso o tardado, el objetivo de una adopción es  encontrar una familia para un niño y no un niño para una familia”, señala  Blanca Ordaz Enríquez.
 
 Los candidatos a adoptar deben garantizar que son personas dignas de  confianza, que disfrutan de buena salud y cuentan con los medios suficientes  para proveer la subsistencia, cuidado y educación del menor o incapacitado que  pretendan adoptar.
 
 Por ello, la reforma al artículo 509 propone que el documento de promoción  de quien desea adoptar deberá acompañarse de estudios socioeconómicos,  psicológicos, médicos, así como de un Certificado de Idoneidad emitido por la  Procuraduría de la Defensa del Menor, previa aprobación del Consejo de  Adopciones.
 
 Son en total 10 artículos los que el Sistema DIF plantea reformar con la  intención de favorecer el interés superior del menor
 |  
        
          | ARRESTAN A POLICIAS DE 13 MUNICIPIOS  POR NEXOS CON EL NARCO  |  
          | * Gobierno federal toma control de la seguridad en zonas de Guerrero y Edomex* Familiares de los 43 normalistas desaparecidos oran en la Basílica de Guadalupe
 * Los buscan por tierra, aire y agua
 YURI CORTEZ/AFP  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 19 de octubre de 2014.- El Gobierno Federal de México asumió el  domingo la seguridad de 13 municipios después de detectar presuntos nexos de  sus policías con el crimen organizado, en el marco de la investigación por los  43 estudiantes desaparecidos hace más de tres semanas.
 Los jóvenes, cuyas familias  peregrinaron este domingo a la Basílica de Guadalupe, están desaparecidos desde  que la noche del 26 de septiembre fueron víctimas de ataques a tiros de  policías de la ciudad de Iguala (Guerrero, sur) y sicarios del narcotráfico,  que dejaron seis muertos.
 
 Como ya se hizo con los cuerpos  policiales de Iguala y la vecina Cocula, el gobierno federal retiró el domingo  en bloque a los agentes de 12 municipios del estado de Guerrero, incluido el  turístico Taxco, y los del vecino Ixtapan de la Sal (estado de México).
 
 El comisionado nacional de  seguridad, Monte Alejandro Rubido, explicó que los agentes fueron desarmados y  trasladados a una base militar, donde se les practicarán exámenes de control de  confianza y se analizará si sus armas fueron usadas para cometer delitos.
 
 "La policía federal, con  apoyo del ejército, será la institución encargada de brindar la seguridad  pública" a partir de ahora en esas localidades, afirmó Rubido, que no  vinculó a esas policías con ningún acto criminal ni ningún grupo delincuencial  en particular.
 
 
 La colonial Taxco (105.000  habitantes), a 185 km de Ciudad de México, ha vivido varios episodios de  violencia en los últimos años, el más grave de ellos el hallazgo de 55  cadáveres en un fosa clandestina en 2010.
 
 - Padres rezan a Virgen de  Guadalupe -
 
 Desesperados por saber la suerte  de los desaparecidos, un grupo de padres y compañeros estudiantes peregrinaron  este domingo hasta la basílica de la Virgen de Guadalupe en la capital mexicana.
 
 Bajo una lluvia inclemente, la  procesión arribó al santuario portando flores blancas, velas y grandes  fotografías de sus hijos.
 
 "Las madres te rogamos e  imploramos que hagas que regresen con vida", se leía en una gran pancarta  con la imagen de la Virgen con la que entraron a la basílica.
 
 Los fieles presentes recibieron  con aplausos, abrazos y algunos con lágrimas en los ojos a los familiares.
 
 "Los queremos vivos, los  queremos vivos", gritaron los padres, con el rostro triste y desgastado  por la angustia, cuando el sacerdote les daba la bienvenida al templo.
 
 Acompañándoles estaban también varios  conocidos activistas mexicanos como el sacerdote Alejandro Solalinde, defensor  de los migrantes, y el poeta Javier Sicilia.
 
 "La basílica y la Virgen de  Guadalupe son el corazón de la espiritualidad del país", subrayó a la AFP  Sicilia, quien abandonó la poesía cuando su hijo Juan Francisco fue asesinado  en 2011 y él mismo fundó el mayor movimiento de víctimas en México.
 
 Los padres se vienen sumando a  las protestas que casi a diario se convocan para exigir al gobierno que  encuentre con vida a los jóvenes y que esclarezca este enigmático crimen, que  ha conmocionado a México y al mundo.
 
 El comisionado Rubido explicó  que su gobierno ha solicitado la asistencia técnica de la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que supervise las medidas de  protección a las víctimas de este caso.
 
 - Búsqueda por tierra, agua y  aire -
 
 El gobierno ha desplegado en  Iguala y sus alrededores a más de 900 elementos de la policía federal, de los  cuales 300 están dedicados exclusivamente a encontrar a los estudiantes, además  de 350 militares.
 
 La búsqueda se ha extendido a  ríos, lagunas y presas, donde buzos de la gendarmería se sumergen para inspeccionar,  así como en minas y en numerosas cuevas que hay en las tupidas montañas de la  sierra que rodea a Iguala, donde pobladores han denunciado que los criminales  se esconden.
 
 También se están haciendo  sobrevuelos por esta región montañosa con 7 helicópteros y otras tres aeronaves  de reconocimiento.
 El día del ataque, estos 43  alumnos de una escuela rural de Magisterio de Ayotzinapa (Guerrero) se habían  desplazado a la cercana Iguala a recaudar fondos.
 
 La fiscalía sospecha que  policías de Iguala y Cocula entregaron a los estudiantes a sicarios del cártel  local Guerreros Unidos después de las balaceras. Un total de 36 agentes de esas  localidades están detenidos.
 
 Desde la desaparición se han  venido encontrando fosas clandestinas con cadáveres que son analizados para  determinar si entre ellos hay estudiantes.
 
 Las autoridades únicamente han  asegurado por ahora que, de acuerdo con las pruebas de ADN, ninguno de los  jóvenes estaba entre los primeros 28 cadáveres que se desenterraron.
 |  
        
          | AGRICULTURA FAMILIAR PARA  ERRADICAR HAMBRE Y POBREZA: UNAM |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 19 de  octubre de 2014.-  La seguridad  alimentaria y el campo son dos rubros que en los últimos años no han formado  parte de la agenda pública, que básicamente se centra en temas como la energía,  aspectos financieros o la violencia, pero no en un área de gran relevancia como  la disponibilidad de alimentos y el acceso de las personas a ellos, o en la  marginalidad y pobreza del medio rural, apuntó Luis Gómez Oliver, catedrático  de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.
 El universitario destacó que meses atrás se  planteó una reforma profunda del campo, pero sólo se abordaron cuestiones como  mejorar el financiamiento y un cambio cosmético.
 
 En ocasión del Día Mundial de la  Alimentación 2014, que se conmemoró el 16 de octubre con el tema “Agricultura  Familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, el economista resaltó la  importancia de esa actividad, cuyo papel es central en la erradicación del  hambre y la pobreza, en la protección del medio ambiente y en el logro del  desarrollo sostenible de las zonas rurales.
 
 En el ámbito mundial, 75 por ciento de las  unidades productivas agropecuarias desarrollan un proceso diferente al de las  grandes empresas del área, más adecuado a las condiciones locales y basadas  principalmente en el trabajo familiar; hace un uso más sustentable de los  recursos naturales y es más amigable con el entorno.
 
 Algunos estudios distinguen tres tipos de  agricultura familiar: de subsistencia, en transición y consolidada. En el  primer caso, el agricultor siembra para el autoconsumo, como complemento de los  ingresos económicos que obtiene a través de una actividad remunerada ajena a  esa área y de subsidios gubernamentales. “Aquí, los campesinos producen, pero  no viven de ello”.
 
 En la consolidada, una parte significativa  de la producción se destina al mercado. Mientras, la de transición es la que  pasa de un nivel al otro. Sin embargo, no siempre es en el sentido positivo, de  la de subsistencia a la consolidada; muchas veces es en el sentido inverso,  sobre todo a consecuencia de la emigración de la fuerza de trabajo de los  jóvenes.
 
 En México existen cinco millones y medio de  unidades rurales productivas. Solamente medio millón son de agricultura  empresarial, pero poseen el 75 por ciento del mercado. En el otro extremo hay  aproximadamente 3.5 millones de unidades rurales de agricultura familiar de  subsistencia, que en total participan apenas con el siete por ciento de las  ventas. La consolidada está compuesta por cerca de un millón de unidades  productivas, cuya cuota de mercado total es de 18 por ciento.
 
 Gómez Oliver resaltó la necesidad de  enfocarse en el establecimiento de políticas diferenciadas de apoyo al agro.  Los tres segmentos son importantes, pero presentan problemas y requerimientos  diferentes y debe diseñarse una estrategia integral, pero diferenciada en  cuanto a los instrumentos.
 
 Sin embargo,  a la fecha “existen dos enfoques erróneos. En  primer término, el de la política actual que destina 75 por ciento de los  apoyos a los grandes productores, muchas veces sin efecto real, porque favorece  las ganancias, pero no siempre se impulsa la producción; en tanto, a las  explotaciones familiares, dentro de las cuales no se separa la producción de  autoconsumo de la familiar consolidada, solamente se canalizan apoyos de alivio  a la pobreza.
 
 El segundo enfoque, también equivocado,  pretende aumentar los recursos para apoyar a la agricultura familiar, pero sin  diferenciar entre la de subsistencia y la consolidada, lo que resulta inmanejable.
 
 Los productores de subsistencia contribuyen  a la seguridad alimentaria de sus familias y comunidades, pero no tienen  activos para participar en el mercado, incluso muchas de estas unidades carecen  absolutamente de tierra.
 
 Las más de las veces son compradores netos  de alimentos. Su desarrollo no puede basarse en la actividad agrícola; demandan  una estrategia de desarrollo territorial, que aproveche el potencial productivo  de diversa índole, con mejores niveles de empleo y de ingreso en áreas no  agropecuarias, lo que además favorecerá una mejor producción de autoconsumo.
 
 En cambio, el millón de explotaciones de  agricultura familiar consolidada sí tendría un gran potencial para abastecer  mercados locales, “en lugar de llevar maíz de Sinaloa hasta el sur-sureste del  país, por ejemplo”, puntualizó el universitario. Estas unidades están en todo  el país y su progreso sería un enorme estímulo para el avance rural y el  bienestar.
 
 Gómez Oliver aclaró que si bien las  transferencias de ingreso de las políticas sociales mitigan un poco la pobreza  de los campesinos, no resuelven el problema. “Es necesario aumentar las  capacidades de generación de ingresos por cuenta propia de la agricultura  familiar, pero lo que para unos significa desarrollo territorial basado prioritariamente  en actividades ajenas, para otros implica fundamentalmente acceso a mercados”.
 
 El Día Mundial de la Alimentación se  conmemoró por primera vez el 16 de octubre de 1981. La Organización de las  Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estableció la  celebración de esta efeméride cada 16 de ese mes, fecha en que se fundó el  organismo internacional, en 1945.
 |  
        
          | BLINDAN CULTIVOS EN  EDOMEX CONTRA INCLEMENCIAS DEL TIEMPO |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO,  ESTADO DE MEXICO, 19 de octubre de 2014.- Productores del Estado de México  cuentan con un respaldo que les permite aminorar los impactos económicos que  sufren a consecuencia de los estragos que causan los fenómenos climatológicos  como sequías, heladas, granizo, vientos, exceso de lluvia, inundaciones, falta  de piso e incluso un caso de erupción volcánica.
 Desde hace tres años, la actual administración estatal los apoya con el  aseguramiento de sus cultivos; este año, mediante el Seguro Agrícola se  protegieron más de 500 mil hectáreas de maíz, 5 mil de trigo y 17 mil de  cebada, en beneficio de más de 200 mil productores, con una inversión de 97  millones de pesos.
 
 Estas acciones se  llevan a cabo entre autoridades estatales y el gobierno federal, como  parte del programa de Aseguramiento de Cultivos contra Fenómenos Catastróficos.
 
 Aunado a ello, para quienes gozan de los beneficios del Programa de Alta  Productividad de Maíz, el gobierno estatal les brinda un seguro para proteger  más de 7 mil 200 hectáreas, para lo cual se invirtieron más de 6.5 millones de  pesos.
 
 También se les otorga a los productores mexiquenses, un seguro en  materia pecuaria por casi 10 millones de pesos, que protege contra posibles  daños a pastizales para la suplementación extraordinaria de alimento, con el  cual se benefician cerca de 85 mil unidades de producción y 8 mil 500  productores mexiquenses.
 
 Además, con más de 500 mil pesos, se  aseguraron por muerte y sacrificio forzoso, en caso de erupción volcánica, más  de 28 mil cabezas de ganado equino, bovino y ovino en los municipios de  Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa, con lo cual se  beneficiaron más de 2 mil 800 productores.
 Otro beneficio para productores  pecuarios es el Aseguramiento de Alta Mortalidad, para ello se contrató un  seguro que protege 407 mil 979 cabezas de ganado bovino lechero, bovino carne,  ovino y caprino, contra accidentes, enfermedad o sacrificio forzoso, con ello  se beneficiaron más de 17 mil 300 productores pecuarios, con una aportación de  3.5 millones de pesos. Mediante el programa de Aseguramiento  Pecuario Bovinos Ordeña en la región Norte-Oriente de la entidad, se aseguraron  31 mil 966 cabezas de ganado bovino lechero por muerte, accidente o sacrificio  forzoso, en beneficio de 3 mil 200 productores, con una inversión superior a  769 mil pesos. Otro rubro es la apicultura, la cual se protegió  con el programa de Aseguramiento Pecuario Apícola, al asegurar más de 7 mil 700  colmenas contra riesgos de muerte y/o fuga de la población abejar, causados por  fenómenos meteorológicos o por accidentes súbitos imprevisibles, en beneficio  de 146 apicultores. |  
        
          | EN CARCELES MEXICANAS ESTAN PRESOS 1,219  MIGRANTES: PRODH |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 19 de  octubre de 2014.- De las 400 mil migrantes que pasan anualmente por México con  la esperanza de llegar  a la frontera  norte y cruzar hacia  Estados Unidos  para encontrar un trabajo que les permita a  sus familias  sobrevivir,  mil 219 están recluidas en prisiones estatales  y federales, asegura el  informe “Migrantes  en prisión, la incriminación de migrantes en México: otro destino trágico”,  elaborado por El Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”  (Prodh).
 
 La mayoría   son jóvenes detenidos por robo u homicidio. De ellos  542 son guatemaltecos, 415 hondureños, 151  salvadoreños, 41 nicaragüenses, 35 belicenses, 15 costarricenses y ocho  panameños; en 12 de los casos se desconoce la nacionalidad.
 
 A  menos  972 están en cárceles estatales y  247 en Centros Federales de Readaptación Social, de esta última cifra   no fue  posible conocer la edad de las personas como tampoco los delitos que les son  imputados; 67 por ciento de los 972 recluidos en cárceles estatales tienen  entre 18 y 30 años y 23 por ciento entre 31 y 35 años.
 
 Según el Centro Prodh  de los centroamericanos privados de libertad  en México, la mayoría se encuentra en penales de Chiapas. La mayor preocupación  del centro de derechos humanos  es que a muchos  migrantes detenidos se les estén fabricando o imputando delitos que en realidad  no cometieron.
 
 En el año 2006, el Comité de la  Organización de las  Naciones Unidas de  Protección de los Derechos de los  Trabajadores  Migrantes y de sus Familiares (CMW, por sus siglas en inglés) expresó su  preocupación por “la  información que  confirma la práctica de malos tratos,  extorsiones  y robos cometidos por funcionarios públicos y empleados de seguridad privada  contra trabajadores  migratorios y sus  familiares, incluyendo niños y mujeres,  especialmente  los que carecen de documentos migratorios”, así como por “los recurrentes actos  de violencia y agresiones  a migrantes  por parte de la delincuencia común que resultan con frecuencia impunes”.
 Asimismo, afirma el documento, en marzo de  2008  el Relator Especial de Naciones  Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, Jorge Bustamante, afirmó de  forma contundente que “la migración transnacional sigue  siendo un negocio en México, gestionado  principalmente por redes transnacionales de bandas involucradas en el  contrabando, la trata de personas y el tráfico  de drogas, con  la colaboración de las  autoridades locales, municipales, estatales y federales”. Además, el Relator  expresó haber recibido información sobre la participación de agentes   migratorios  y policíacos en actos de violencia extrema   contra las y los migrantes en tránsito por México, como  son detenciones arbitrarias, mutilaciones,  abuso sexual,  secuestros, entre otros
 En el mismo sentido, Amnistía Internacional  denunció  en el año 2010 que las y los  transmigrantes en México  son víctimas de  malos tratos, violaciones, discriminación, ataques de los traficantes de  personas y de secuestros por  parte de  las bandas delictivas que actúan regularmente  en colusión con agentes estatales; además, “la  detención  arbitraria y las extorsiones  por parte de funcionarios públicos también son habituales”.
 
 Además de los abusos anteriormente  descritos, parece existir otro fenómeno que necesita ser mejor documentado  y visibilizado y que, de actualizarse,  constituiría otra forma de transgredir los derechos de las personas migrantes  en  su paso por México. Se trata de la  detención de personas  migrantes y su  vinculación a procesos penales, situación   que puede traer como resultado la violación a diversos  derechos humanos, entre ellos el debido  proceso legal.
 
 El fenómeno de imputación de delitos falsos  contra personas migrantes se hace evidente a través del caso de Ángel Amílcar  Colón Quevedo, hondureño  perteneciente  al pueblo garífuna, de 38 años de edad  al  momento de escribir estas líneas, que en enero de 2009 partió de su país con  destino a Estados Unidos.
 
 Colón Quevedo  tenía la esperanza de encontrar un trabajo y  obtener recursos económicos para sostener a su familia y,  especialmente, pagar la atención médica del  mayor de  sus dos hijos, de siete años de  edad, que entonces sufría  cáncer y murió  algunos meses después de la partida de su padre. No obstante, Ángel fue privado  de su libertad  en marzo del mismo año y  acusado falsamente de haber cometido diversos delitos federales, incluyendo  delincuencia organizada y contra la salud.
 
 Colón Quevedo, quien permaneció durante cinco  años injustamente encarcelado, fue liberado   jueves 16 de octubre, anunció Prodh. A través de su cuenta de Twitter,  la organización confirmó que Colón –declarado como preso de conciencia por  Amnistía Internacional—salió  del Centro  Federal de Readaptación Social número 4, de Tepic, Nayarit.
 
 El activista hondureño fue acusado de  delitos contra la salud y delincuencia organizada a pesar de que fue víctima de  un traficante de personas que lo mantenía preso con amenazas. En vez de recibir  ayuda, Colón Quevedo fue torturado para obligarlo a autoincriminarse  como parte de un grupo delincuencial, en un  proceso judicial donde se le negó asistencia consular y ocurrieron otras  irregulares.
 |  
        
          | INFOEM  TRADUCE GUIAS AL BRAILE Y CINCO LENGUAS INDIGENAS |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO, 19 de  octubre de 2014.- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información  Pública y Protección de los Datos Personales del Estado de México y Municipios  (Infoem) presentó la traducción de los cuadernos informativos sobre el derecho  de acceso a la información pública y la protección de datos personales al  sistema braille y a las lenguas originarias de la entidad. Estas guías traducidas al matlatzinca,  mazahua, náhuatl, otomí y tlahuica, así como al sistema braille; se realizaron  en colaboración con el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC) y el Consejo  Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de  México (Cedipiem), se realizaron con la finalidad de incentivar la difusión y  el respeto de los derechos fundamentales de los mexiquenses.  En el marco de la ceremonia de  conmemoración del Día Internacional del Derecho a Saber, la comisionada  presidenta del Infoem, Josefina Román Vergara, mencionó que adicionalmente, se  editó una serie de folletos ilustrados, en los cuales explica puntualmente los  pasos para presentar una solicitud de información pública y ejercer los  derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos  personales.  Asimismo, la comisionada presidenta del  Infoem subrayó que, por mandato legal, las diferencias entre los segmentos de  la población no pueden, de ninguna manera, limitar el desarrollo laboral ni  educativo de sus integrantes, razón por la cual las instituciones están  obligadas a buscar un acercamiento constructivo con ellas. Dado que el Estado  de México es pluricultural y pluriétnico, resulta de suma relevancia respetar  su diversidad y construir formas de inclusión que las enriquezcan. El Gobierno del Estado de México tiene un  compromiso ineludible con la inclusión de los diversos sectores de la sociedad  con la vida democrática de la entidad, por ello el Infoem, como órgano garante  de estos derechos en el Estado de México, ha abierto numerosos canales de  comunicación, para hacer llegar estos importantes documentos a las comunidades  indígenas y de invidentes del Estado de México. En su intervención, ante los comisionados  del Infoem Eva Abaid Yapur, Arlen Siu Jaime Merlos, Javier Martínez Cruz y  Zulema Martínez Sánchez, y el director general del IMC, Fernando Muñoz Samayoa;  el vocal ejecutivo del Cedipiem, Rafael Díaz Bermúdez, el vocal ejecutivo del  Cedipiem destacó que estos documentos cumplen un doble papel: por un lado,  contribuyen a hacer llegar a las comunidades indígenas información básica para  ejercer el cumplimiento de sus derechos fundamentales; por otra parte, coadyuva  a fortalecer las lenguas indígenas, pues fomenta su empleo reflexivo entre las  nuevas generaciones de hablantes. |  
 
        
          | “EN LA CIUDAD DE LA ETERNA  PRIMAVERA NOS APUNTAMOS PARA GENERAR ENERGÍA SOLAR”: GRACO  |  
          | MORELOS, MEXICO, 16 de octubre  de 2014.- Al inaugurar Foro Internacional “Alternativas Verdes”, en Xochitepec,  el gobernador Graco Ramírez dijo ante el presidente Enrique Peña Nieto: “Morelos  levanta la mano, somos la entidad de la eterna primavera y podemos generar  energía solar; somos productores de caña de azúcar y queremos producir etanol y  cogenerar energía con el calor de los mismos procesos”.
 En  el evento el presidente priísta Peña Nieto y  el izquierdista Ramírez Garrido coincidieron en que para transitar hacia una  verdadera economía verde, es indispensable cambiar paradigmas y demostrar que  el desarrollo del país es compatible con el cuidado del medio ambiente.
 Peña Nieto destacó que "Hacer frente a cambio climático,  exige la suma de esfuerzos internacionales, pero especialmente, nos demanda  cuidar de nuestro entorno inmediato. Cada nación, cada sociedad y comunidad  debe hacer un uso racional, eficiente y sustentable de sus recursos naturales".Se trata,  dijo, de un foro ambiental de la mayor relevancia, ya que en él se definen  políticas mundiales para el cuidado de la biodiversidad en todo el planeta
 Informó que  México fue electo como sede de la Décimo  Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad  Biológica, en 2016.
 Graco Ramírez informó que los  días 16, 17 y 18 de octubre, autoridades y especialistas en la materia van  abordar el tema de la seguridad de preservar el agua, la tierra, el aire y las  ecosistemas, a través de energía sustentables, en beneficio de las próximas  generaciones.
 En presencia de autoridades  federales, estatales y un importante número de asistentes a “Alternativas  Verdes”, Ramírez Garrido asumió el compromiso de que a partir del 2015 en la  entidad no habrá un solo tiradero a cielo abierto, lo cual indica que cero  emisión de gas metano.
 
 Morelos, dijo,  es el primer estado del país en que todos sus  municipios cuentan con un plan para mitigar el cambio climático, lo que  permitió publicar el Programa de Ordenamiento Ecológico, y así garantizar la  protección del capital natural y la conservación de los servicios ambientales  como son el ciclo del agua y la captura del bióxido de carbono.
 
 El Gobernador hizo referencia a  la Reforma Energética, de la cual, dijo, hay quienes emiten postura en el  destino de los combustibles fósiles, sin tomar en cuenta que algún día se van a  terminar.
 
 México, agregó,  tiene desiertos y grandes extensiones para  generar energía solar, un nudo volcánico del pacífico al golfo para producir  con geotermia, recursos hidráulicos para seguir generando energía y zonas con  grandes condiciones eólicas.
 
 En Morelos, destacó,  se ha sembrado la Jatropha curca no tóxica, a  través de la cual se generará bío-turbosina.
 
 Peña Nieto señaló que en el Plan  Nacional de Desarrollo se estableció el compromiso de impulsar en el país un  crecimiento verde, incluyente, que conserve los activos naturales, al tiempo de  que genere riqueza, competitividad y empleo.
 
 Agregó este año se puso en  marcha el programa especial de cambio climático, donde se establecen las  medidas de corto y mediano plazo para controlar los gases de efecto invernadero  y los contaminantes.
 También se concretó el programa  especial para el aprovechamiento de energías renovables, con acciones que  permitirán al año 2018 que un cuarto de la electricidad en el país sea generada  a partir de energías renovables y tecnologías limpias.
 
 Para el año 2020 debemos reducir  las emisiones de gas de efecto invernadero en un 30 por ciento y en 2050, las  emisiones deben ser equivalentes a la mitad de las registradas en el 2000,  mencionó el presidente.
 
 El Foro Internacional  “Alternativas Verdes” se realiza de manera coordinada entre el Gobierno de  Morelos, la Secretaría de Energía, la SEMARNAT y la SAGARPA, con la invitación  del Reino de los Países Bajos Holanda.
 
 En su intervención, el embajador  de Holanda en México, Dolf Hogewoning resaltó las acciones que en su país se  han realizado en pro del medio ambiente, y al mismo tiempo señaló que allá se  cuenta con maestrías en la materia, las cuales puso a disposición de los  investigadores mexicanos.
 
 El secretario de Energía del  Gobierno de la República, Pedro Joaquín Coldwell, reconoció que en Morelos, el  gobierno de Graco Ramírez mantiene excelentes políticas públicas y programas  para generar una economía sustentable.
 
 A la inauguración de Foro  Internacional estuvieron presentes el Jefe de Gobierno del Distrito Federal,  Miguel Ángel Mancera Espinosa; el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera  Ruiz; el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas; la secretaria de  Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu; el presidente del Congreso de la Unión,  Silvano Aureoles Conejo; la magistrada presidente del TSJ de Morelos, Nadia Luz  María Lara Chávez y la presidenta del Congreso local, diputada Lucía Meza  Guzmán.
 |  
        
          | 
            
              | ANALIZAN OBRAS METROPOLITAS DE EDOMEX, HIDALGO Y DF  |  
              | 
 HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MEXICO,  16 de octubre de 2014.- La Zona Metropolitana  del Valle de México está conformada por 59 municipios mexiquenses, 22 de  Hidalgo y 16 delegaciones del Distrito Federal, en la que viven cerca de 21  millones de personas.
 El Estado de México cuenta con  una zona metropolitana que está en el Valle de Toluca, con una población de 4  millones de personas y agrupa a 22 municipios, en los que se desarrolla una  cartera de 50 proyectos y un presupuesto superior a los mil 539 millones de  pesos, destacando la rehabilitación de las laterales de Paseo Tollocan, así  como obras de drenaje pluvial y agua potable.
 
 Así lo informó el secretario  estatal de Desarrollo Metropolitano, Raúl Domínguez, al reunirse con  funcionarios del Gobierno de la República, y con sus homólogos del estado de  Hidalgo y del Distrito Federal en laa Décima Sesión Ordinaria del Consejo para  el Desarrollo Metropolitano del Valle de México.
 
 En la reunión analizaron los  proyectos prioritarios en materia de transporte, vialidad, seguridad y  desarrollo urbano en la zona metropolitana del Valle de México y evaluar los  que se ha realizado y lo que falta.
 
 Domínguez  destacó dos obras que actualmente se  construyen en esta región: la vialidad de la Barranca de Hueyatlaco y el  distribuidor vial Jorobas-Tula, sobre la autopista México-Querétaro.
 
 “Una de las principales es la  barranca de Hueyatlaco, que es una obra que desde hace varios años ha sido  interés del Gobierno del Estado de México y el distribuidor vial Jorobas-Tula,  que  beneficiará a quienes viajan por la  autopista México-Querétaro, y que esta obra, de poco más de 120 millones de  pesos, permitirá tener mayor movilidad a los habitantes del Estado de México e  Hidalgo.
 
 El presupuesto del Fondo  Metropolitano para 2014 es de 3 mil 800 millones de pesos, y estimó que para el  15 de noviembre próximo se tenga la asignación presupuestal específica para el  siguiente año por parte de la Cámara de Diputados.
 |  
 
            
              | Narco México  |  
              | * Caso Ayotzinapa confirma nexos  de políticos con el crimen organizado* DEA Interviene en la búsqueda; PGR  ofrece recompensa por su localización
 * Detienen a alcalde de Cocula, 23  policías y a líder financiero de “Guerreros Unidos”
 * UNAM y CHAPINGO paran para  exigir su presentación y renuncia de Aguirre
 * Ordenes de aprehensión contra  alcalde de Iguala y esposa; un juez los ampara
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 15 de octubre de 2014.- La  desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, por los que hoy la PGR  ofreció recompensas millonarias,  confirma  a  México como un país gobernado por el  narcotráfico, que lo ha rebasado y pone en tela de juicio la  seguridad pública, en la que están  incrustados delincuentes irónicamente pagados por el pueblo, como  el alcalde de iguala, José Luis Abarca y su esposa,  Ángeles Pineda Villa, presidenta del DIF  Municipal, que no podrán ser detenidos, porque un  juez los amparo, pese a que se giró orden de  aprehensión en su contra.
 |  Narco México  |  
          | * Caso Ayotzinapa confirma nexos  de políticos con el crimen organizado* DEA Interviene en la búsqueda; PGR  ofrece recompensa por su localización
 * Detienen a alcalde de Cocula, 23  policías y a líder financiero de “Guerreros Unidos”
 * UNAM y CHAPINGO paran para  exigir su presentación y renuncia de Aguirre
 * Ordenes de aprehensión contra  alcalde de Iguala y esposa; un juez los ampara
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 15 de octubre de 2014.- La  desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, por los que hoy la PGR  ofreció recompensas millonarias,  confirma  a  México como un país gobernado por el  narcotráfico, que lo ha rebasado y pone en tela de juicio la  seguridad pública, en la que están  incrustados delincuentes irónicamente pagados por el pueblo, como  el alcalde de iguala, José Luis Abarca y su esposa,  Ángeles Pineda Villa, presidenta del DIF  Municipal, que no podrán ser detenidos, porque un  juez los amparo, pese a que se giró orden de  aprehensión en su contra.
 |  
        
          | MAS POLICIAS Y LA RUTA DE LA PAZ  PARA COMBATIR DELINCUENCIA EN EDOMEX |  
          | 
 ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE  MEXICO, 15 de octubre de 2015.- Al tiempo que aquí se daba el banderazo de  salida a los contingentes militares y policiacos que integrarán las tres nuevas  Bases de Operación Mixta (BOM), que se suman a las tres ya existentes en las  localidades de Tulpetlac, Xalostoc y Las Américas, el DIF estatal inició la  Ruta de la Paz, con dos palomas que recorrerán la entidad, en busca de fomentar  los valores morales tendiente a erradicar la violencia, azota el estado de  México.
 
 Al dar el banderazo de salida de  las corporaciones, el secretario general de Gobierno aseguró que de esta forma,  se da cabal cumplimiento al anuncio que hizo la víspera el gobernador del  Estado de México, de duplicar el número de BOM en Ecatepec, estrategia que se  decidió durante la reunión semanal con el Grupo de Coordinación Operativa, para  redoblar el esfuerzo reforzando los patrullajes.
 
 Citó que las fuerzas armadas  recorrerán las 579 colonias del municipio, donde se han incrementados los  delitos de robo a mano armada, a transeúntes, de vehículos, así como los  crímenes a sangre fría, en la mayoría de los casos relacionados con el  narcomenudeo.
 
 Por ello, dos palomas recorrerán  la entidad para crear y promover la cultura de paz y evitar todo acto que  atenta contra la tranquilidad de las familias y la sociedad.
 
 La presidenta del DIFEM, Isis  Avila, agregó que  el DIFEM será apoyado  por la Secretaria  de Educación y los  Sistemas Municipales DIF que ofrecerán conferencias y talleres para familias y  maestros, a cargo de especialistas educativos y en psicología, a fin de  erradicar el acoso escolar y promover la sana convivencia en cualquier ámbito  social.
 Acompañada de la directora  general de este organismo, la presidenta del DIFEM agregó que también habrá  exposiciones infantiles y juveniles de dibujo   y graffiti, enfocados en temas como acoso escolar, maltrato familiar,  entre otros.
 El director de Prevención y  Bienestar Familiar del DIFEM, explicó que con motivo del Día Internacional de  la Paz, celebrado por primera vez el 21 de septiembre de 1982 e instaurado en  1981 por la Organización de las Naciones Unidas, el organismo asistencial hace  un llamado a la paz y no violencia en el mundo.
 
 Pidió enseñar a los hijos el  valor de la tolerancia y el respeto mutuos, además de construir un mundo justo  e inclusivo que abrace la diversidad, apoyando a las escuelas y los maestros en  esta tarea.
 Esta ruta tendrá como sedes los  municipios de Tultitlán, Tepotzotlán, Amecameca, La Paz, Acolman, Ixtlahuaca,  Sultepec, Lerma y Temascaltepec, y terminará en el  año 2015, con lo que se analizarán las  propuestas de los mexiquenses para consolidar estrategias que promuevan y  aseguren la paz en la casa, la escuela y el trabajo. |  
        
          | PREMIO PLANETA EN NOVELA A ESCRITOR MEXICANO  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 15 de octubre de 2014.- El periodista mexicano Jorge Zepeda Patterson  fue galardonado este miércoles en Barcelona, España, con el 63º Premio Planeta  de novela por la obra "Milena y el fémur más bello del mundo",  anunció la presidenta del jurado Carmen Posadas.
 Zepeda, que debutó en el mundo  de la narrativa en 2013 con "Los Corruptores", se impusó en la última  votación del jurado a la escritora española Pilar Eyre, que fue finalista con  su novela "Mi color favorito es el verde".
 
 La novela es una "historia  de misterio, una historia de amor, que transcurre en España, Croacia, Ucrania y  parte de México", explicó el ganador.
 
 Nacido en Mazatlán el 24 de  octubre de 1952 pero criado en Guadalajara, Zepeda se licenció en Economía pero  desarrolló su carrera profesional en el mundo periodístico en España y México.
 
 Autor de varios libros  académicos y periodísticos, Zepeda no se introdujo en el mundo literario hasta  el año 2013, cuando publicó su primera novela "Los Corruptores", un  relato policíaco que intenta retratar la sociedad y la política del México  actual.
 
 El escritor mexicano Jorge  Zepeda Patterson posa tras recibir el 63º Premio Planeta de novela por la obra  "Milena y el fémur más bello del mundo" el 15 de octubre de 2014, en  Barcelona, España.
 
 Conseguir este galardón con su  segunda novela, presentada bajo el nombre "Los crímenes del cromosoma  XY" y con el seudónimo Eduardo Nevado, fue como "un salto  cuántico", afirmó.
 
 El premio, dotado con 610.000  euros para el ganador y 150.250 para el finalista, se entregó tras una cena de  gala en Barcelona, donde tiene su sede la editorial Planeta, la primera de la  literatura hispana.
 |  
        
          | DEROGAN EXHUMACION DE TUMBAS EN TLALNE; SERAN PERMANENTES  |  
          | 
 TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE  MEXICO, 15 de octubre de 2014.- El refrendo de fosas en los panteones  municipales que antes era por 14 años, ahora podrá ser permanente si el titular  de la misma está al corriente en el pago de sus derechos cada 7 años, sin  preocuparse por exhumar los restos de sus familiares, afirmó el alcalde Pablo  Basáñez García al término del Cabildo en que se aprobó unánimemente  la modificación al Reglamento de Panteones.
 Explicó  que las modificaciones se dieron pensando en  lo que la gente quiere y demanda, escuchando todas las voces, en la pluralidad,  como resultado de más de 60 comunidades de todo el municipio que fueron  atendidas, en busca de alternativas que nutrieran la renovación del Reglamento  ante la saturación en los 16 panteones municipales.
 
 “Para nosotros lo más importante es escuchar  al ciudadano, y por esa razón estamos interesados en abrir nuevos espacios para  panteones y otro tipo de soluciones para nuestros difuntos, como crematorios u  osarios, que serán alternativas, pero no obligaciones”, dijo Basáñez  García.
 
 Así, todas las personas que tienen una fosa de  refrendo con duración de siete años, con posibilidad de renovarla por un  periodo igual, o sea 14 años, ahora podrá hacerlo de forma permanente, con un  costo de 1, 040 pesos cada periodo, es decir, renovar sin preocuparse por que  exhumen los restos de sus familiares.
 
 Samuel Ugalde Chávez, director  de Servicios Públicos, explicó que la única razón por la que pueden perder este  derecho es por no estar al corriente con el pago del último periodo de  refrendo, caso en que el Ayuntamiento tendrá la posibilidad de recuperar la  fosa y destinarla a otra familia que tenga la necesidad de un espacio para  sepultar a sus muertos.
 
 Tlalnepantla cuenta con un 10 por ciento de  fosas abandonadas y un 18 por ciento de gente que no está al corriente. Con las  modificaciones a este reglamento, que tomará vigencia a partir de que su  publicación, la gente pueden ir a pagar y con ello estar tranquila en relación  al tema.
 
 Actualmente existen poco más de  mil 900 fosas sin uso, sin que ello implique que solo puedan fallecer mil 900  personas, sino que hay unas fosas que solo se han utilizado una sola vez y hay  posibilidades de que se sepulten más, explicó el funcionario.
 
 Samuel Ugalde Chávez, finalmente  informó que el costo del crematorio por uso es el más económico del todo el  Valle de México que es $999 por servicio de cremación y $333.50 por derecho de  cremación, eso se pagará en la tesorería municipal y no es privado.
 |  
 
        
          | NO SON LOS NORMALISTAS: PGR  |  
          | 
              
                | 
 |  * Encuentran más fosas en Iguala * Abaten  a presunto líder del Cartel "Guerreros Unidos"
 * Arrestan a 14 policías de Cocula; van 50 detenidos
 * Angel Aguirre pide al Congreso someta a referéndum su gubernatura
 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 14 de octubre de 2014.- Mientras aquí la Procuraduría General de la  República (PGR) informó que los 28 cuerpos encontrados en las primeras fosas  ubicadas en Iguala, Guerrero, no corresponden a los de 43 estudiantes  normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde hace más de dos semanas, el  gobernador Angel Aguirre solicitó al Congreso que se realice un referéndum para  someter a votación si renuncia  como  Mandatario de ese conflictivo estado, en el que ayer y hoy se encontraron más  fosas.
 
 En tanto, en Jiutepec, Morelos, Benjamín  Mondragón Perea, “El Benjamón”, presunto líder del cártel "Guerreros Unidos",  al que se acusa de comandar la  desaparición de los estudiantes de la escuela  normal de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, resultó muerto en un enfrentamiento  con la Policía Federal, que lo cercó en la colonia El Naranjo de Jiutepec.
 
 Inicialmente se dijo que fue  abatido por las fuerzas públicas, pero después se conoció la versión de que se  disparó en la cabeza al verse rodeado por policías la madrugada de este martes.
 
 Existen versiones de que al  verse rodeado,  pidió que permitieran la  salida de su esposa embarazada, para poder entregarse, pero en vez de salir se dio  un tiro en la cabeza.
 
 En conferencia de prensa el  procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, informó que de acuerdo  a las pruebas de ADN que se practicaron a los 28 cádaveres encontrados, estos  no son los de nos normalistas desaparecidos, pero tampoco explicó si tienen  indicios a quienes  pertenecen los cuerpos  incinerados y enterrados clandestinamente.
 
 Hace días el gobernador de  Guerrero, Angel Aguirre, informó que esos cuerpos no eran de los normalistas,  pero no explicó en qué fundamentaba su dicho, por lo que el procurador aseguró  que sólo podría afirmarlo con los resultados periciales, como lo hizo hoy.
 
 Desde la desaparición de los 43  jóvenes el pasado 26 de septiembre en Iguala, cuando fueron atacados por  policías municipales  —eventos en los que  también fallecieron tres de sus compañeros, otros tres civiles y 25 más  resultaron heridos— autoridades federales han encontrado tres grupos de fosas  con restos humanos.
 
 El primer grupo fue localizado  por la Fiscalía General de Guerrero en las cercanías de Iguala el pasado 4 de  octubre e incluía cinco fosas —inicialmente se habían dicho que eran seis, pero  posteriormente la PGR aclaró que una no contenía restos— en las que se ubicaron  los citados 28 cadáveres, los cuales habían sido calcinados.
 
 El 9 de octubre autoridades  federales hallaron cuatro más, en las que también se encontraron cuerpos  humanos calcinados, aunque hasta el momento no se ha precisado la cantidad.
 
 Además, ayer y hoy, policías  comunitarios miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de  Guerrero (UPOEG) encontraron otras tres fosas clandestinas en parajes cercanos  a la cabecera municipal de Iguala. Sobre estas últimas fosas, la PGR confirmó  su existencia, pero aclaró que apenas comenzará a analizarlas para saber si  contienen restos humanos.
 
 Con la detención de estos 14  policías de Cocula, ya son cerca de 50 personas las detenidas por su presunta  participación en el caso.
 
 Entre ellos están  26 policías municipales de Iguala, cuatro  presuntos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, cuatro civiles que  no se ha precisado su involucramiento, los 16 policías de Cocula y un empleado  administrativo de Iguala,  a quien se le  acusa de haber falsificado las bitácoras y cambiado el número de las patrullas  de los policías municipales de Cocula, para ocultar que habían ido a Iguala.
 |  
        
          | MORELOS NO ES REFUGIO DE “CUCARACHAS”:  GRACO  RAMIREZ |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 14 de octubre  de 2014.-  “ Morelos no será refugio de  delincuentes que vengan huyendo de otros lados.   Aquí es tierra de trabajo, de mujeres y hombres que quieren invertir,  generar empleos, vivir en paz y seguros.
 "Morelos no es territorio  de cucarachas. No vamos a permitir que ningún delincuente se venga a esconder  acá, eso se acabó”, dijo al señalar que la buena  coordinación con el gobierno federal en materia de seguridad, ha permitido  tener eficacia también para contrarrestar el ingreso de delincuentes a Morelos,   trabajo que se seguirá demostrando.
 
 Al inaugurar la plaza comercial  Novum, ubicada en Paseo Cuauhnáhuac, el mandatario estatal dijo que la llegada  de más inversiones a Morelos, es muestra de la estrategia de una visión  diferente que se ha emprendido desde hace dos años se ha traducido en la  confianza de los empresarios.
 
 Reconoció que estas inversiones  son parte de la visión para generar, fortalecer y acompañar a la fuerza  empresarial local, “existe ahora certeza de invertir en Morelos, porque hemos  impulsado una política de transparencia, aquí somos muy claros, los proyectos  son a favor del estado no a favor del gobierno”.
 
 Eduardo Gómez Del Valle,  Presidente del Consejo de Administración de Novum, dio a conocer que al inicio  esta plaza generó un total de 350 empleos, y se espera que en lo posterior  existan 350 empleos más para igual número de morelenses.
 |  
        
          | REDOBLARAN  LA SEGURIDAD EN ECATEPEC: AVILA VILLEGAS |  
          | 
 MELCHOR  OCAMPO, ESTADO DE MEXICO,  14 de octubre  de 2014.-  El gobernador del Estado de  México informó que a partir de este martes se duplicará en Ecatepec el número  de Bases de Operación Mixta (BOM) para llegar a seis, conformadas por el  Ejército, la Marina, la Policía Federal, las procuradurías generales de la  República y de Justicia mexiquense, así como por la Secretaría de Seguridad  Ciudadana y policías municipales, con el objetivo de incrementar la seguridad  en esta localidad.
 Al  entregar la Clínica de Atención Geriátrica en este municipio, el gobernador  informó que en Ecatepec operaban tres BOM, por lo que, luego de sostener la  reunión semanal con el Grupo de Coordinación Operativa, se decidió redoblar el  esfuerzo e incrementarlas a seis para reforzar los patrullajes y prevenir la  comisión de delitos.
 
 Explicó  que las BOM también realizarán recorridos y patrullajes para prevenir ilícitos,  pues el objetivo de los gobiernos federal, estatal y municipal es combatir de  manera coordinada a los verdaderos enemigos de la sociedad, que son los  delincuentes.
 |  
        
          | CARCEL  PARA “FRANELEROS”, PROPONEN DIPUTADOS DEL PRD  |  
          | 
 CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 14 de octubre de 2014.-  Los abusos y extorsiones de “franeleros” serán  sancionados de 2 a 6 años de prisión y de 100 a 500 días de multa, propusieron  diputados del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) al  plantear reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles.
 En  el nuevo tipo penal se establece que el espacio público no será apropiado por  particulares, personas físicas o morales para rentar, usufructuar, dar en  posesión o cualquier otro acto análogo que sirva para lucrar con espacios que  son de todos los habitantes de la ciudad.
 
 La  iniciativa del diputado Víctor Hugo Lobo Román, señala que las sanciones serán  aplicadas a quien sin el permiso de la autoridad competente utilice un espacio  público, cualquiera que sea su dimensión geográfica para cobrar a particulares  por el uso de cajones de estacionamiento para vehículos, camiones, bicicletas o  motocicletas en perjuicio del erario.
 Además,  la propuesta presentada en tribuna por el diputado Alberto Martínez Urincho,  fue firmada por Roberto Candia, Polimnia Romana Sierra, Alejandro Robles Gómez,  Carlos Hernández, Alejandro Piña, Dione Anguiano y Rocío Sánchez. “El  uso y lucro del espacio y vía pública por particulares será sancionado en forma  más severa, en tanto que los abusos y extorsión que realizan algunos franeleros  será considerado como delito y se castigará severamente la apropiación y renta  del espacio de todos con cobros excesivos por adelantado, por lo que se deben  erradicar de nuestra ciudad”, destacó Martínez Urincho. |  
 
        
          | GUERRERO ARDE; ¡QUE REGRESEN VIVOS!...  |  
          | 
              
                | 
 |  * Normalistas y maestros queman oficinas gubernamentales de Chilpancingo* Que presenten a los 43  desaparecios y que reuncie el gobernador  Aguirre
 *Notarios públicos documentan los daños
 
 CHILPANCINGO, GUERRERO, 13 DE OCTUBRE DE 2014.- El  Palacio de Gobierno de Guerrero fue incendiado hoy por normalistas de  Ayotzinapa y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la  Educación (CETEG), luego de que liberaron a cientos de burócratas que habían  retenido, para exigir la presentación con vida de sus 43 compañeros  desaparecidos en Iguala, el esclarecimiento y la renuncia del gobernador  perredista Angel Aguirre.
 
 De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad  Pública (SSP) de Chilpancingo, los normalistas y maestros prendieron fuego al  edificio gubernamental, volcaron y quemaron  una camioneta de la empresa Bimbo, sin que  lesionaran a los burócratas que retuvieron por varias horas y que dejaron salir  poco a poco, mientras que otros escaparon por las puertas traseras y utilizando  escaleras.
 
 Fuentes de la SSP municipal precisaron que el personal  de la Secretaría de Finanzas Estatal, entre ellos su titular, Jorge Salgado  Leyva, pudieron salir del lugar.
 
 El fuego daño el edificio de la Secretaría de  Seguridad Pública estatal y una oficina del gobernador  Aguirre Rivero, consumiéndose archivos  oficiales y mobiliario de oficina.
 
 Policías antimotines resguardaron las instalaciones  gubernamentales.  Su presencia enardeció  aún más a los indignados manifestantes que aseguraron este es el primero de una  serie de mítines hasta que se presente a los estudiantes arrestados por  policías municipales de Iguala, llevándoselos en dos camioneta patrulla, sin  que hasta el momento se sepa de ellos.
 
 Constantino González Vargas, titular de la SSP en la  capital de Guerrero, manifestó que los elementos estarán en Chilpancingo para  proteger a los ciudadanos, además de que se aplicarán protocolos para  restablecer el orden.
 
 Por su parte, Jesús Martínez Garnelo, secretario  General de Gobierno, manifestó que notarios están levantando actuaciones y  diligencias en todas las oficinas afectadas por las acciones de los normalistas  y maestros de la CETEG: “el daño del al patrimonio debe ser cuantificado”, sostuvo.
 
 Los maestros y normalistas salieron del Palacio de  Gobierno a las 18:35 (hora del centro de México), y se trasladaron al Palacio  Municipal de Chilpancingo, en donde normalistas y maestros de la CETEG también quemaron  instalaciones, informó el subsecretario de Protección Civil de Guerrero, Raúl  Milliani Sabido.
 
 Cerca de 270 normalistas habían tomado por la mañana  tanto el Palacio de Gobierno como el Congreso estatal, según reportó  Constantino González.
 
 Posteriormente, un grupo de aproximadamente 500  maestros de la CETEG se unió a la protesta en el exterior del Congreso estatal,  encendió fuego a algunas pancartas y se enfrentó en el lugar con policías  estatales.
 
 En el incidente al menos cinco maestros y dos policías  resultaron con lesiones leves, según reportó la agencia AFP.
 
 Posteriormente, los docentes se trasladaron a la  Fiscalía General de Guerrero donde continuaron con su protesta.
 Tras el choque con los maestros, las fuerzas  policiales del estado lograron retomar el control de las instalaciones del  Congreso guerrerense. 
 SIGUEN BUSCANDO MAS FOSAS CLANDESTINAS EN IGUALA  En tanto, en  Iguala, una ciudad tomada por las fuerzas  federales mexicanas después de la desaparición de 43 estudiantes hace 15 días, sigue  la búsqueda de cuerpos en cuatro nuevas fosas clandestinas encontradas la  semana pasada, donde se cree que fueron enterrados algunos de los estudiantes  desaparecidos desde la noche del 26 de setiembre, cuando fueron brutalmente  atacados por policías locales y sicarios.
 Muy cerca de allí fueron  halladas el 4 de octubre otras cinco fosas con 28 cadáveres calcinados que  siguen siendo analizados.
 
 Vecinos de la zona montañosa  donde trabajan los peritos, desde hace años  no salen de sus casas por la noche, debido al  terror que le tenían a los criminales que irrumpían allí en sus camionetas para  deshacerse de sus víctimas.
 
 A veces se oían “gritos de  hombres; bien feo. La otra vez, clarito se oía una persona; parecía que lo  estaban mochando (amputando) con machetes, y también se escuchaban las risas de  otros dos”, relata a la AFP Beto García.
 
 Desde las rendijas de su  ventana, el campesino dice que alcanzaba a ver fogatas y luces de linternas en  la montaña, donde los narcos plantan marihuana.
 
 “La semana pasada hubo una  balacera. Yo salgo de noche y me da miedo que un día me toque”, confiesa Juana  Martínez, estudiante de 16 años, al caminar frente al operativo militar que  impide el paso al lugar donde están los peritos.
 
 Iguala, situada a 200 km de  Ciudad de México, es una zona en disputa por varios carteles del narcotráfico,  al igual que el resto del convulso estado de Guerrero.
 
 A uno de ellos, Guerreros Unidos  , se le acusa de contar con el apoyo del Gobierno local y de colaborar con los  agentes municipales en las balaceras contra los estudiantes, que dejaron seis  muertos.
 
 Antes de este crimen, que tiene  conmocionado a México, en Iguala (140.000 habitantes) ya se habían encontrado  una treintena de cadáveres en fosas este año.
 
 Los agentes de Iguala eran  vistos como socios del crimen organizado y fueron relevados por el cuerpo  federal de Gendarmería.
 
 Testigos aseguran haber visto  cómo decenas de estudiantes eran transportados en patrullas policiales antes de  desaparecer.
 
 La Fiscalía federal asegura que  los Guerreros Unidos, traficantes de amapola y marihuana hacia Estados Unidos,  especialmente Chicago, eran hasta hace poco un grupo con escaso poder que  peleaba por el territorio con los carteles Los Rojos y La Familia.
 
 Hoy “vemos una asociación con  algunos funcionarios municipales” que hizo que “crecieran en posibilidades”,  dijo esta semana el fiscal Jesús Murillo Karam.
 
 El Gobierno quiere interrogar al  alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, pero ambos huyeron dos días  después de las desapariciones.
 
 El edil está acusado desde hace  un año de homicidio mientras su esposa, María de los Ángeles Pineda, tiene  varios hermanos narcotraficantes.
 
 Pineda fue acusada en un reporte  de inteligencia de ordenar al director de Seguridad Pública que reprimiera a  los estudiantes de la combativa escuela rural de Magisterio de Ayotzinapa,  temiendo que interrumpieran un discurso que debía pronunciar ese día.
 
 Los jóvenes, la mayoría de entre  18 y 21 años, estaban recaudando fondos en Iguala y se habían apoderado de  varios autobuses para que les regresaran a Ayotzinapa cuando ocurrieron los  ataques.
 
 Salomón Pineda, uno de los  hermanos narcotraficantes de la esposa del alcalde, está entre los cerca de 40  detenidos y confesó haber enterrado a estudiantes en las últimas fosas  halladas.
 
 Los trabajos de la Fiscalía  general para identificar a los cadáveres avanzan lentamente.
 
 Por su parte, el gobernador de  Guerrero, Ángel Aguirre, dijo el sábado que “algunos de los cuerpos, de acuerdo  a los avances que se llevan de los peritajes en materia forense, no  corresponden a los jóvenes de Ayotzinapa”.
 
 Aguirre, fuertemente criticado  por este crimen y por no haber frenado la violencia en su región, no aclaró de  cuántos cadáveres ya se tiene información ni si, entre ese total, hay jóvenes.
 
 La Fiscalía ha estimado que el  martes o miércoles podrá anunciar al menos la primera identificación de un  cadáver. (Con información de AFP )
 |  
        
          | REFORZARAN SEGURIDAD EN  ECATEPEC; NO BAJA LA CRIMINALIDAD |  
          | 
 ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE  MEXICO, 13 de octubre de 2014.- Ante la creciente inseguridad en el municipio  de Ecatepec, que hoy cumplió 134 años de fundación, el Ayuntamiento emitió un  comunicado para anunciar que se reforzarán en 200 por ciento las acciones en  materia de seguridad implementadas por instituciones que integran  las Bases de Operaciones Mixtas (BOM), como  el Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC),  la Dirección General de Seguridad Ciudadana y  Vial y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).
 La seguridad se reforzará en  Ciudad Azteca, Granjas Valle de Guadalupe y  Ciudad Cuauhtémoc, así como en la colonia Polígonos V.
 
 En el documento, el alcalde Pablo Bedolla  López reprobó los crímenes que ocurren en su jurisdicción, tales como los  ocurridos  el pasado fin de semana,  cuando  ocho personas fueron asesinadas.
 
 Por su parte, vecinos que  habitan  entre la Avenida R- 1 y La  Gobernadora, demandaron a las autoridades que si refuerzan la seguridad  pública, no contraten delincuentes, porque son ya varios los casos de delitos  en los que están involucrados uniformados.
 Citaron que hace días un comando  de cuatro policías, encapuchados, entró a la casa de un proveedor de PEMEX .
 
 En este caso, los uniformados  dejaron la patrulla en el estacionamiento de Aurrera de la Avenida Gobernadora  y llegaron a pie con una escalera, que pusieron al pie del balcón de la casa de  su víctima.
 
 A patadas y disparos derribaron  la ventana y entraron al inmueble.  Se  llevaron dinero en efectivo y una colección de relojes finos, dejando muy  golpeado al propietario del inmueble que presentó cargos en la Subprocuraduría  de Justicia de San Agustín , pero al igual que muchos habitantes de Ecatepec,  solicita anonimato  y ha decidido abandonar  Ecatepec, “porque, con lo que me paso, ya no creo en la policía ni en sus  autoridades”.
 |  
        
          | MESSEGUER DEJA LA SECRETARIA DE  GOBIERNO DE MORELOS |  
          | 
 Lo suple ex alcalde de Tlaltizapán
 MORELOS, MEXICO, 13 de octubre  de 2014.- El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy tomó protesta a Matías Quiroz  Medina como secretario de Gobierno, en sustitución de Jorge Messeguer Guillén,  a quien reconoció su trabajo  para  mantener el estado de derecho y preservar la gobernabilidad en Morelos, “que  está en paz, trabajando, con inversiones y cambiando su presencia en los medios  nacionales, ya no somos el destino de famosos personajes de la delincuencia,  sino un destino cultural, de naturaleza, que merece su población”.
 
 Ramírez Garrido se refirió a  Matías Quiroz como un político sólido, con experiencia y capacidad para sacar  adelante el trabajo que desde hace 24 meses se inició a favor de la entidad y  sus habitantes.
 
 La toma de protesta se realizó  en el Salón “Bicentenario” de Casa Morelos, donde dijo:
 
 “Me siento muy reconocido y  agradecido con mi amigo Jorge Messeguer por su contribución en estos dos  primeros años de Gobierno. Creo que el contraste de la gobernabilidad de  Morelos se puede ver hoy con los vecinos que tenemos tanto en Guerrero como en  el Estado de México”.
 
 Graco Ramírez destacó el papel  que en diciembre de 2012 realizó Meseguer Guillén, ante la crisis de  gobernabilidad que se venía en la mayoría de los ayuntamientos, cuyos empleados  anunciaron que impedirían la toma de protesta de los nuevos presidentes  municipales el primero de enero de 2013, lo cual no ocurrió.
 
 Recordó que la administración  estatal encontró a los ayuntamientos en una profunda crisis financiera, con  adeudos de pago a los propios empleados.
 
 La audacia y gestión de Jorge  Messeguer, dijo el Gobernador, también se reflejó en la atención de temas  dificiles para algunos grupos de ciudadanos, como quienes se negaban a la  modernización del tramo La Pera-Cuautla, en el libramiento de la Autopista  México-Cuernavaca.
 
 El trabajo adecuado del ahora ex  secretario de Gobierno, también se notó en el trato que se le dio al inicio de  los trabajos de la termoeléctrica y el gasoducto en la comunidad de Huexca,  Yecapixtla.
 
 Matías Quiroz Medina se ha  desempeñado como presidente municipal en Tlaltizapán (2000-2003), luego como  diputado local y después fue electo nuevamente presidente municipal en las  elecciones del 2012, puesto al que solicitó licencia de separación del cargo  para integrarse al gabinete de Graco Ramírez, como secretario de Gobierno.
 |  
 
        
          | INACEPTABLE, VINCULO ENTRE GOBERNANTES Y DELINCUENTES:EPN  |  
          | 
              
                | 
 |  AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTE, 12 de octubre de  2014.-  “Es inaceptable que en un Estado democrático  de derecho, como México, pueda haber localidades con vacíos de autoridad y,  peor aún, con vínculos de complicidad entre gobernantes y delincuentes”, dijo  ayer el presidente Enrique Peña Nieto al clausurar el pleno de la 47 sesión  ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que no  asistió el Mandatario de Guerrero, Angel Aguirre.
 Sin mencionar el caso Iguala, pero en clara alusión a  él,  lamentó que existan comunidades con  ingobernabilidad y “que haya connivencia entre autoridades y criminales. Esto  es totalmente inadmisible”.
 
 Destacó que su gobierno ha trabajado con todas  entidades federativas para impulsar la profesionalización y el fortalecimiento  de sus cuerpos de policía, por lo que les exigió mayores resultados en el corto  plazo.
 
 Urgió a acelerar y profundizar las medidas  estructurales necesarias para que la ley y la justicia imperen en todo el país.
 
 Lo elemental es contar con corporaciones de seguridad  profesionales yconfiables.
 
 Al referirse al caso Iguala sentención que no hay  justificación para la omisión o la suplencia.
 
 En el caso Ayotzinapa, el Ejecutivo ratificó a la  Conago, en el patio central del Museo Descubre, que ante los hechos de  violencia contra jóvenes estudiantes, la autoridad federal asume su  responsabilidad para esclarecer el caso y hacer que “todos los culpables  materiales, intelectuales, de dichos actos inhumanos y de barbarie respondan  ante la ley”.
 
 En este marco, a nombre de la Conago, el gobernador de  Morelos, Graco Ramírez, leyó un acuerdo de los mandatarios estatales donde  condenan los hechos violentos, se solidarizan con los familiares de las  víctimas y hacen votos por el rápido restablecimiento de la paz y la seguridad  en el municipio de Iguala, Guerrero.
 
 Peña Nieto insistió que toca a los tres órdenes de  gobierno “actuar con responsabilidad institucional e ir más allá de la  resolución de este indignante caso en particular”. Por ello, dijo, “debemos  acelerar y profundizar las medidas estructurales necesarias para que la ley y  la justicia imperen en toda la geografía nacional”.
 En el marco de la 47 Reunión de la Conferencia  Nacional de Gobernadores (Conago), Murillo Karam, junto al secretario de  Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acompañaron al presidente Enrique Peña  Nieto, quien viajo con parte de su gabinete.
 Los tres se reunieron en privado con los gobernadores  asistentes y el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; fue notoria  la ausencia del mandatario guerrerense, Ángel Aguirre.
 |  
        
          | CRIMEN ORGANIZADO SOLO PODRA  ENFRENTARSE CON MANDO UNICO: GRACO |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 12 de octubre  de 2014.- La respuesta al problema de inseguridad que se vive en México está en  el modelo de Mando Único Policial, insistió Graco Ramírez Garrido, gobernador  de Morelos, único estado del país donde el 90 por ciento de la seguridad está a  cargo de una sola fuerza policiaca.
 “Los municipios no pueden enfrentar  la delincuencia y lamentablemente están vinculados, los mandos (policiacos), a  grupos delictivos, probablemente”, explicó el gobernador de Morelos al referir  una las causas de la violencia que se vive en México.
 
 En opinión de Ramírez Garrido,  lo ocurrido el 26 de septiembre en el municipio guerrerense de Iguala, es una  muestra más de las complicidades existentes entre algunos gobernantes  municipales y el crimen organizado, lo cual se busca erradicar con la figura  del Mando Único Policial.
 
 En Morelos, estado que gobierna  Ramírez Garrido desde hace 24 meses, de 33 municipios, 24 están adscritos al  cien por ciento al modelo de Mando Único Policial Morelos, lo cual representa  el 90 por ciento del territorio estatal.
 
 El modelo de policía única está  divido en seis regiones, cuyos mandos son rotados de manera constante por el  Comisionado de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, con el fin de  que no sean infiltrados por la delincuencia.
 
 La eficacia del nuevo modelo  encargado de garantizar la seguridad y la paz en Morelos, explicó el mandatario  morelense, se manifiesta en la detención y desarticulación de diversas bandas  dedicadas al secuestro, a la extorsión y al robo.
 
 El Sistema Nacional de Seguridad  Pública da cuenta detallada del comportamiento de los delitos de alto impacto  en cada entidad del país, en el caso de Morelos, es notoria la baja de dichos  delitos.
 “Tenemos que tomar decisiones  firmas y valientes y no hacer dogmas de municipalismo, del 115 constitucional  que da a los municipios la facultad de brindar seguridad con policías  municipales”, puntualizó con seguridad el gobernador morelense.  |  
        
          | VITAL QUE LA POBLACION VUELVA A CONFIAR EN LAS INSTITUCIONES: ENCINAS  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 12 de octubre  de 2014.-  El senador del Partido de la  Revolución Democrática (PRD), Alejandro Encinas Rodríguez, nombrado el jueves  pasado presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional por la Mesa  Directiva del Senado, dijo que “la población debe volver a confiar en las  instituciones y la autoridad, porque  se mantienen  un perfil de desconfianza por el alto grado de corrupción e impunidad que  impera en el sistema de justicia”.
 Agregó que la Comisión Bicameral de Seguridad  Nacional, la cual presidirá, coordinará las acciones que emprenderá ese grupo  de trabajo -recién creado- que tendrá por objetivo dar seguimiento al caso de  los   43 normalistas desaparecidos en  Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre del presente año.
 
 El legislador expresó que los miembros designados  para cumplir con esta responsabilidad, sostendrán una estrecha relación con la  Secretaría de la Defensa Nacional, de Gobernación, la Procuraduría General de  la República y el CISEN. De igual manera, manifestó que buscará coordinarse y  colaborar con las organizaciones civiles que exigen justicia, así como con  organismos internacionales como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos  Humanos, Human Rights Watch o Amnistía Internacional; todo en aras de dar  solución a este caso, que aseguró, “ha afectado enormemente el tejido social y  tiene entristecida no sólo a la comunidad estudiantil mexicana sino a la sociedad  en general”.
 
 Expuso que las labores que realice el grupo de  trabajo se darán en un ambiente de apego a derecho y de transparencia y  rendición de cuentas. El senador por el estado de México también es parte del  grupo redactor del paquete de leyes en materia de transparencia, por lo que  hizo hincapié en el punto de la rendición de cuentas y la importancia de  sostener una buena relación con las instituciones públicas y las organizaciones  civiles, para satisfacer las demandas de una sociedad que ha salido a  manifestarse en contra del envilecimiento de las entidades encargadas de  impartir justicia.
 
 Añadió que debe quedar en claro que los senadores  y las senadoras que conforman esta nueva comisión de seguimiento no son la  autoridad ni tienen funciones de policía, por lo que no podrán llamar a  comparecer civiles. Señaló que todas las reuniones y temas que se aborden se  darán a conocer como lo dicta la Ley Orgánica del Congreso de la Unión.
 
 Además, el senador perredista externó que junto al  caso de Iguala también analizarán de manera profunda el de Tlatlaya y todos  aquellos donde existan pruebas de abuso de autoridad y violación de las  garantías fundamentales para la preservación de la integridad ciudadana.
 
 Encinas Rodríguez hizo un llamado a las  autoridades de los tres niveles de gobierno a deslindar responsabilidades y a  ejercer las acciones penales correspondientes contra quienes resulten culpables  de los actos atroces que han sucedido de manera reciente. “No debemos ser  omisos ante este tipo de situaciones; las declaraciones y evidencias tardías  son totalmente inútiles. Se debe actuar siempre a tiempo para evitar actos que  lamentar”, aseveró.
 
 El senador destacó la pluralidad del grupo de  trabajo que está conformado por integrantes de todas las fuerzas políticas  representadas en el Senado: Omar Fayad Meneses del PRI, Fernando Yunes Márquez  del PAN, Armando Ríos Piter del PRD, Carlos Alberto Fuentes del PVEM, Ana  Gabriela Guevara del PT y Mónica Arriola Gordillo de Nueva Alianza.
 
 Finalmente, el senador reiteró su compromiso de  coordinación y colaboración con las instituciones de seguridad, inteligencia y  de defensa de los derechos humanos. “Trabajaremos para que se le otorgue el  debido seguimiento a este caso por parte de las autoridades correspondientes y,  por supuesto, este no quedará impune”.
 |  
 
        
          | SE DILUYEN LAS ESPERANZAS;  ENCUENTRAN MAS CADAVERES  |  
          | 
              
                | 
 |  *Van 34 detenidos entre policías y sicarios*Giran órdenes de aprehensión contra alcalde y su esposa
 *PRD someterá a referéndum al gobernador de Guerrero
 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL,  09 de octubre de 2014.-  El caso de 43 estudiantes mexicanos  desaparecidos tomó otro giro sombrío con el  descubrimiento de cuatro nuevas fosas comunes y  el arresto de otros cuatro implicados, que  llevaron a los investigadores a las tumbas  clandestinas, en las que se encontró un número no determinado de cadáveres  calcinados, que podrían ser los jóvenes “levantados” por la Policía Municipal  de Iguala,  informó el Procurador General  Jesús Murillo Karam.
 
 Las fosas, dijo en  conferencia de prensa, están muy cerca de la que se encontró la semana pasada  con 28 cuerpos incinerados, de los cuales dos sicarios confesaron ejecutar a 17  de ellos  y aseguraron son los estudiantes  desaparecidos.
 
 Peritos de la PGR trabajan en  identificar los cuerpos a través de análisis de ADN.
 
 Con los cuatro nuevos  detenidos, suman ya 34, de los cuales 22 son policías y el resto sicarios de  Beltrán Leyva, que trabajaban  con el  gobierno local de Iguala, presidido por José Luis Abarca, a quien junto con su  esposa María de los Angeles Pineda Villa, la PRG giró órdenes de aprehensión  como presuntos responsables de la desaparición de los normalistas.
 
 Murillo Karam citó que no  puede precisar la cantidad de cadáveres encontrados en las nuevas fosas  descubiertas, y detalló que los cuerpos fueron calcinados, con el mismo modus  operandi de los 28 encontrados en las seis fosas localizadas el sábado pasado.
 
 El sábado 4 de octubre, la  Fiscalía General del estado de Guerrero localizó seis fosas en la localidad de  Pueblo Viejo, en las cercanías de Iguala, en las que había 28 cadáveres  calcinados.
 
 La PGR detalló que fue este  mismo jueves cuando detuvo a cuatro personas más presuntamente relacionadas con  el caso, de quienes no dio detalles sobre su identidad ni sobre su grado de  involucramiento.
 
 Con estas cuatro personas  arrestadas, suman ya 34 los detenidos por los ataques a civiles y la  desaparición de estudiantes normalistas en Iguala; los otros 30 detenidos  incluyen a 22 policías municipales capturados el domingo 28 de septiembre;  otros cuatro policías municipales arrestados posteriormente; y cuatro presuntos  integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos, quienes  proporcionaron información para la localización de las primeras seis fosas y  que aseguraron haber asesinado a 17 estudiantes por órdenes de el Chucky, un  integrante de su grupo criminal.
 ORDENES DE APREHENSION CONTRA ALCALDE, SU ESPOSA Y SECRETARIO DE SEGURIDAD PUBLICA
 
 Entre los prófugos el fiscal  general de Guerrero, Iñaky Blanco, mencionó a un policía de Iguala, de nombre  Luis Francisco Díaz; al director de esa corporación policiaca, Francisco  Salgado Valladares; al secretario de Seguridad Pública municipal, Felipe  Flores; y presunto líder de Guerreros Unidos, apodad el Chucky.
 
 El caso ha indignado a los  mexicanos, que ayer realizaron una marcha multitudinaria del Angel de la Independencia  al Zócalo capitalino, mientras en otras   ciudades como Chiapas, miembros del Ejercito Zapatista se solidarizaron  con el dolor de los padre y marcharon en su ciudad, para exigir desde allá a  las autoridades el esclarecimiento del caso y la pronta localización de los  normalistas
 
 Las autoridades afirman que  los policías municipales dispararon contra los autobuses que habían tomado los  estudiantes para volver a casa el 26 de septiembre, lo que desató una noche de  violencia con seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos.
 
 Las cámaras de vigilancia  mostraron como los estudiantes fueron subidos a las  patrullas policíacas y desde entonces no se ha  sabido nada de ellos.
 
 Murillo Karam dijo que hay  varias líneas de investigación sobre el motivo.
 
 La esposa del alcalde, María  de los Ángeles Pineda Villa, es la hermana de dos miembros finales del cártel  de los Beltrán Leyva, que fundó el Guerreros Unidos.
 
 Fuentes de los Servicios de Inteligencia  afirman que María de los Angeles  pidió a  la policía detener a  los estudiantes,  porque temía que interrumpieran un discurso que estaba dando esa noche.
 
 Fue así que Abarca pidió  al jefe de la policía “dar una lección a los  estudiantes”.
 
 Los normalistas de la Escuela  Normal Rural de Ayotzinapa aseguran que  estaban en Iguala para recaudar fondos, a  pesar de que habían requisado los autobuses para volver a casa, una práctica  común entre los aspirantes a maestros radicales.
 
 El fiscal de Guerrero, Iñaky  Blanco,  explicó  que las autoridades no arrestaron a Abarca  porque tenía inmunidad como alcalde, que le fue revocada por los legisladores  locales, al concederle una  licencia de  30 días,  después de los ataques.
 
 Añadió que Abarca enfrentó  cargos estatales de negligencia por preferir quedarse en una fiesta e ir a la  cama en vez de parar la violencia.
 
 Sobre el alcalde de Iguala,  José Luis Albarca, Iñaky Blanco aseguró que se continúa con el proceso en el  Congreso local para retirarle el fuero y que así pueda enfrentar un proceso  judicial por la presunta comisión de delitos de homicidio, lesiones, y  desaparición forzada. "El alcalde con licencia fue omiso en tomar los  cuidados para preservar la integridad física de los estudiantes de la normal  rural y la población en su conjunto", señaló Blanco.
 
 Por su parte, el gobernador  Ángel Aguirre afirmó que no renunciará al cargo, pero en cambio someterá a  consulta ciudadana la revocación de su mandato “ y que sea la gente la que  decida”.
 
 Al respecto, el dirigente  nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete,  informó en rueda de prensa, que solicitarán al Congreso guerrerense que en la  consulta popular, a la que se someterá Aguirre, se instale el mismo número de  casillas que se usaron para el proceso electoral en el que resultó electo en  enero de 2011.
 
 Asimismo,  le solicitó al gobernador Aguirre que cree la  Fiscalía Ciudadana, "con destacados hombres y mujeres de la sociedad de  Guerrero", para que en base a los resultados del referéndum finquen o no  responsabilidades al gobernador guerrerense.
 |  
        
          | INAUGURAN EN NEZA  QUINTO REFUGIO PARA MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA  |  
          | 
 NEZAHUALCOYOLT, ESTADO DE MEXICO, 09 de octubre de  2014.- Al inaugurar el quinto Refugio Temporal para Mujeres en Situación de  Violencia, el gobernador del Estado de México señaló que su administración  seguirá impulsando acciones preventivas para evitar que las mexiquenses sufran  cualquier tipo de maltrato y, en caso de padecerlo, se sancionará con firmeza a  los responsables, por lo que las exhortó a denunciar situaciones que afecten su  integridad física y psicológica. Con este refugio temporal ya son 5 los albergues  temporales la entidad.  Los otros se  ubican en Toluca, Chalco, en Cuautitlán Izcalli y Jocotitlán. 
 Detalló que el refugio para mujeres ofrece servicios  de atención psicológica, jurídica y médica, así como alojamiento temporal hasta  por un mes, alimentación, vestido, talleres de capacitación, actividades  escolares, entre otros, para las que estén n en estado de vulnerabilidad y  pobreza extrema.
 
 En el evento también se entregaron apoyos como  tarjetas electrónicas de los programas Infancia en Grande, Mujeres que Logran  en Grande, pólizas de seguro del programa Jefas de Familia, Canastas  Alimentarias y Huertos Comunitarios, entre otros; y se aplicaron vacunas para  proteger a niñas de quinto año de primaria contra el Virus del Papiloma Humano  (VPH).
 |  
        
          | “NO PIDAN PERMISO PARA VIVIR. ATIENDANSE”: GRACO  A MUJERES  |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 09 de octubre de 2014.- Al lanzar la  campaña “En Octubre Morelos Es Rosa”, el gobernador Graco Ramírez convocó a las  mujeres mayores de 40 años a realizarse una mastografía para detectar a tiempo  un posible cáncer de mama y las convocó a “no pedir permiso para vivir atiéndanse”.
 El derecho a la salud, junto con la seguridad pública  y la educación, son los tres ejes que mayor atención reciben del Gobierno  estatal a favor de la ciudadanía, afirmó Graco Ramírez.
 
 Acompañado de la presidenta del DIF Morelos, Elena  Cepeda, el Gobernador señaló que la prevención del cáncer de mama va a dar  mejor resultado con la participación activa de las mujeres.
 
 Elena Cepeda informó que el año pasado se lograron 22  mil mastografías, y la meta para este 2014 es llegar a las 25 mil, lo cual  ayudará a prevenir un mayor número de posibles casos positivos.
 
 Al asumir su responsabilidad con la salud de los  morelenses, al frente del Poder Ejecutivo, Graco Ramírez puntualizó que su  obligación, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) es garantizar  una atención adecuada y otorgar un diagnóstico oportuno a las mujeres que se  realicen una mastografía.
 
 El periodo máximo de espera, debe ser de siete días, y  no de cinco meses, como le indicaron a Cecilia Lucas Flores, derechohabiente  del ISSSTE, quien decidió no esperar y acudió a los SSM, donde la atendieron de  inmediato y este día brindó su testimonio.
 
 Ante la valentía mostrada por Cecilia Lucas, Graco Ramírez  convocó a las mujeres a realizarse una mastografía, al mismo tiempo pidió a los  hombres “quitarse telarañas de la cabeza” y vencer las barreras de que sus  mujeres no deben acudir a las pruebas de mastografías.
 
 “No pidan permiso para vivir, atiéndanse”, dijo el  Gobernador ante grupos  de mujeres  reunidas en la Plaza de Armas “Emiliano Zapata” de Cuernavaca.
 
 La titular de los Servicios de Salud Morelos, Patricia  Mora González, comentó que el año pasado se detectaron 32 casos positivos de  cáncer de mama.
 
 Señaló que la agenda de citas para las mastografías se  pueden realizar al teléfono 01800-7772-68-72
 |  
 
        
          | MILES CLAMAN POR LA APARICION DE LOS 43 NORMALISTAS  |  
          |  Alcalde prófugo de Iguala y su esposa sospechosos de su  desapariciónManifestantes indignados abuchean a Cárdenas –padre espiritual del PRD—
 Amnistía Internacional hace ocho recomendaciones sobre Ayotzinapa
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 08 de octubre de 2014.-  Mientras en la capital del país miles de personas se concentraban en la  glorieta del Angel de la Independencia para exigir la aparición de los 43  normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, hace 12 días, el gobernador  guerrerense del PRD, Ángel Aguirre, sostuvo que una de las hipótesis es que “la  primera dama de Iguala, María de los Ángeles Pineda, quiso impedir que los  universitarios -conocidos por sus radicales posturas políticas- interrumpieran  un discurso que tenía previsto aquel 26 de septiembre”.
 María de los Angeles, parece ser la pieza clave de la  desaparición de los 43 normalistas, toda vez que dos de sus hermanos,  fallecidos, formaban parte de la lista de los más buscados en México, como  cabecillas del cártel de los Beltrán Leyva, del que surgieron los Guerreros  Unidos, a quienes sicarios detenidos por este caso señalan de estar  involucrados en la masacre de los estudiantes.
 
 La senadora federal Dolores Padierna del PRD aseguró a que  se presentaron denuncias contra su esposo, José Luis Abarca, presidente  municipal de Iguala, Guerrero,  ante la  fiscalía estatal y federal por el asesinato de un activista en mayo de 2013,  mismo que no fue investigado, so pretexto de que no se presentaron evidencias y  porque el alcalde se declaró inocente.
 
 "No puedo trabajar con sospechas. Tengo que trabajar  con evidencias", sostuvo el procurador Jesús Murillo Karam, al explicar en  conferencia de prensa, porque no hay investigación contra la esposa del alcalde  prófugo de Iguala.
 
 Agregó :
 
 "Si un hermano suyo comete un delito no lo puedo  investigar a usted (...). No investigamos en razón de parentesco, sino de  hechos".
 
 Por su parte, el recién electo presidente del PRD, Carlos  Navarrete, lamentó la violencia que se vive en Guerrero, gobernado por el  partido izquierdista,  y pidió perdón a  los guerrerenses
 
 "Asumimos nuestro error y ofrecemos al pueblo de  Guerrero nuestras disculpas”.
 
               En tanto, en la marcha de los padres de los 43 jóvenes  desaparecidos, caso por el que Amnistía Internacional hizo ocho recomendaciones  al gobierno mexicano, participaron miles de personas indignadas por este hecho,  que el presidente Peña Nieto calificó de indignante, doloroso e inaceptable,  luego de ofrecer su esclarecimiento y castigo para los culpables.
 Los familiares de los 43 jóvenes insisten  que policías municipales son los responsables  de la desaparición, y demandan que rindan cuentas el alcalde de Iguala, José  Luis Abarca, y el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, de quienes exigen su  renuncia y que sean procesados penalmente.
 
 "¡Asesino, asesino!", "¡Gobierno, farsante,  que matas estudiantes!", "Ayotzinapa nos duele", fueron algunos  de los reclamos que hicieron a gritos acompañados por normalistas de Ayotzinapa,  organizaciones civiles como el Comité 68, el Movimiento por la Paz con Justicia  y Dignidad (MPJD) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
 
 También marchó  el  activista Javier Sicilia y el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas,  fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del que el fin de  semana fue expulsado el alcalde Abarca.
 
 Cárdenas fue  abucheado  por la multitud, que a gritos protestaba por los crímenes cometidos dentro del  gobierno perredista de Iguala.
 
 Sin  embargo, el padre  espiritual del PRD aseguró: “lo único importante es que aparezcan vivos”.
 
 En la concentración, que concluyó a un costado del Zócalo  capitalino, hubo canciones de protesta de Rubén Albarrán y del grupo Café  Tacvba.
 
 "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", fue  una de las consignas más sentidas, lo mismo que una lona con fondo amarillo y  las fotos en blanco y negro de cada uno de los 43 desaparecidos, por quienes  los oradores leyeron un pronunciamiento narrando los hechos y exigiendo  justicia.
 
 Los manifestantes coinciden con el gobernador perredista  Angel Aguirre, en el sentido de que el alcalde de Iguala tiene fuertes nexos  con el narcotráfico, por el parentesco de su esposa con dos hombres al servicio  del Capo Beltrán Leyva.
 
 Abarca y su esposa están prófugos y son investigados por las  autoridades como probables responsables de la desaparición de los 43  normalistas, que podrían estar muertos y ser parte de los 28 cadáveres  incinerados y enterrados en fosas clandestinas recientemente descubiertas en  Pueblo Viejo, Guerrero.
 
 De confirmarse estas sospechas, sería la peor masacre  conocida desde que arrancó la presidencia de Enrique Peña Nieto en diciembre de  2012.
 |  
        
          | MEXICO: RESPUESTA INSUFICIENTE ANTE  DESAPARICIONES |  
          | 
 Demoras inexplicables, anuncios  contradictorios y escasos resultados
 CIUDAD DE MEXICO, D8ISTRITO FEDERAL, 08 de  octubre de 2014.- Los esfuerzos de México para abordar la gran cantidad de  casos de desaparición forzada y personas llevadas ilegalmente contra su  voluntad, ocurridos en todo el país durante los últimos años, han estado  plagados de demoras inexplicables y anuncios públicos contradictorios, señaló  Human Rights Watch en una carta enviada hoy al Secretario de Gobernación Miguel  Ángel Osorio Chong.
 
 Si bien el gobierno del Presidente Enrique  Peña Nieto ha puesto en marcha importantes medidas para encontrar a personas  cuyo paradero se desconocía, brindar asistencia a sus familiares e investigar y  perseguir penalmente abusos, los resultados han sido muy limitados, observó  Human Rights Watch.
 
 “Las desapariciones representan una crisis  de derechos humanos de enormes proporciones para México”, indicó José Miguel  Vivanco, director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch. “Sin  embargo, el gobierno de Peña Nieto está muy lejos de cumplir con su compromiso  de esclarecer qué le sucedió a las miles de personas cuyo paradero se desconoce,  y ahora incluso recorta el presupuesto de la unidad especial de la PGR que este  mismo gobierno creó para ocuparse de estos casos”.
 
 En febrero de 2013, Human Rights Watch  publicó el informe “Los Desaparecidos de México: El persistente costo de una crisis  ignorada”, donde se documentan casi 250 desapariciones ocurridas durante el  gobierno del Presidente Felipe Calderón, incluidos 149 casos en los cuales  existían evidencias convincentes de que se trató de desapariciones forzadas con  participación de agentes de diferentes fuerzas de seguridad del país.
 
 Tras la publicación del informe, el  Secretario de Gobernación Osorio Chong reconoció la existencia de una lista,  confeccionada por el gobierno anterior, de más de 26.000 personas que habían  sido denunciadas como desaparecidas o extraviadas, y prometió examinar estos  casos y determinar con mayor precisión la magnitud del problema.
 |  
        
          | ERUVIEL AVILA OFRECE  RESPETAR COMICIOS Y GARANTIZAR DEMOCRACIA EN  2015 |  
          | 
 JOCOTITLAN, ESTADO DE MEXICO, 08 de octubre de 2014.- Luego  de que ayer iniciara formalmente el proceso electoral varias entidades que  tendrán elecciones en 2015, el gobernador Eruviel Avila Villegas se comprometió  hoy  con los órganos electorales  federales y locales a impulsar la democracia en la entidad y hacer respetar la  decisión libre y soberana de los votantes mexiquenses.
 Lo anterior lo dijo al inaugurar el Centro de Salud Los  Reyes en Jocotitlán, y  garantizó que  será respetuoso del proceso electoral, “no sólo porque la ley lo mandata sino  por convicción personal”, por lo que externó su respeto a la labor de los  nuevos consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Estado  de México.
 
 Sostuvo que su administración realizará la parte que le  corresponde para coadyuvar en el ámbito de su competencia y trabajar en equipo  con estas autoridades para lograrlo.
 
 Asimismo, exhortó a los 125 alcaldes mexiquenses,  legisladores locales y federales, así como a su equipo de trabajo a ser  respetuosos para cumplir de forma estricta la legislación federal y local en  este ámbito.
 |  
        
          | MALTRATO INFANTIL ASIGNATURA‘PENDIENTE EN  EL PAIS: GRACO RAMIREZ   |  
          | 
               MORELOS, MEXICO, 08 de octubre de  2014.- Al inaugurar  el Simposio del  Maltrato al Buen Trato Infantil y Adolescente, la presidenta el Sistema estatal  para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Elena Cepeda, destacó que en  Morelos se ha trabajado en red y coordinadamente para generar acciones por el  respeto a las niñas y los niños.  
 Resaltó  acciones como la puesta en marcha del Consejo de Adopciones, para cumplir con  el derecho de las y los niños a tener una familia, así como la creación de la  primera Fiscalía Especializada en la Atención a Delitos contra niñas, niños y  adolescentes.
 
 Por  su parte, el gobernador Graco Ramírez destacó la importancia de promover una  iniciativa preferente a nivel federal para atender temas como el maltrato  infantil, no obstante, señaló que esta conducta, está relacionada con el  maltrato a la mujer, y reconoció que la trata infantil sigue siendo una  asignatura pendientes para las autoridades de todo el país.
 
 La  directora del DIF Nacional, Laura Vargas de  Osorio, dijo que “Las estrategias de prevención deben constituir en un soporte  para contribuir al mejor desarrollo de las niñas, los niños y los adolescentes”  dijo la directora del DIF Nacional.
 
 A  nombre de esta institución, Laura Vargas entregó un reconocimiento a la  presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda por el trabajo a favor de la niñez a  través del impulso de este simposio.
 
 En  este espacio, los expositores internacionales de UNICEF, OEA Y UAEM,  propusieron estrategias y soluciones contra el maltrato infantil, para  sensibilizar a los directivos de las instituciones vinculadas al tema sobre  como atacar este fenómeno multifactorial.
 |  
 
        
          | BANDERAZO A ELECCIONES 2015  |  
          | 
              
                | 
 |  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 07 de octubre  de 2014.-  En un escenario de violencia e  inseguridad en gran parte del país, el Consejo General del Instituto Nacional  Electoral (INE) dio el banderazo de salida para el proceso electoral de 2015, para  renovar gubernaturas de nueve estados, la Cámara de Diputados, 903 presidencias  municipales y  639 diputados.
 El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova,  convocó a los partidos políticos y candidatos a respetar las reglas del proceso  electoral y apegarse a los topes y disposiciones legales en materia de  financiamiento, toda vez que el rebase de éstos tendrá  consecuencias indeseables para la vida  democrática, como es  "la nulidad de  las elecciones".
 
 Recordó que este será el primer proceso con el  nuevo marco normativo creado por la Reforma Constitucional de 2014, y el más  grande de la historia de México.
 
 Afirmó que "82 millones de ciudadanos  inscritos en la Lista Nominal podrán emitir su voto en alrededor de 152 mil 500  casillas distribuidas en todo el país, nueve mil más que hace tres años, para  elegir a los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y las autoridades  locales de 17 entidades federativas", dijo.
 
 Córdova indicó que   esta elección será la más fiscalizada de la historia, pues con el  nuevo modelo de fiscalización los partidos  políticos deberán reflejar toda su contabilidad en un sistema informático que  permita ordenar los ingresos y gastos en tiempo real y emitir las alertas  correspondientes para detonar y, en su caso, procedimientos sancionadores.
 La Consejera Beatriz Galindo estimó que los  procedimientos de quejas que resolverá el Consejo General ascenderán a cuatro  mil 162 expedientes, los cuales deberán ser resueltos antes de que se validen  los resultados de las diferentes elecciones; con lo que se dotará de certeza y  equidad  a las contiendas. El Consejero Electoral Ciro Murayama recordó que  los partidos al funcionar con recursos públicos se deben a los ciudadanos, por  lo que este proceso es una oportunidad histórica para ir más allá de una  discusión meramente electoral. "No basta con salir a pedir el voto, es  hora de que la democracia y este sistema de partidos empiecen a dar  resultados", agregó. Por su parte, el Consejero Arturo Sánchez mencionó  que el 7 de junio próximo se pondrán a prueba mecanismos novedosos derivados de  la reforma como la Casilla Única que requerirán de mantener la coordinación  y  homologar formas de trabajar  procedimientos, reglas básicas, flujos de información, entre otros.Durante su intervención, el Consejero Enrique  Andrade agregó que durante el proceso serán capacitados funcionarios de más de  150 mil casillas por aproximadamente 31 mil capacitadores que recorrerán todo  el país y que visitarán más de siete millones de hogares para invitar a los  ciudadanos a participar en la recepción de los votos.
 La Consejera Electoral Adriana Favelaexhortó a las  ciudadanas mexicanas a participar activamente en este Proceso Electoral a  través de candidaturas a diputaciones, ya que, aseguró, la visión de las  mujeres como legisladoras garantiza que se expidan leyes más justas y que se  respeten los derechos humanos. Asimismo, la Consejera Pamela San Martín, llamó a  los integrantes del Consejo General del INE a suscitar, por encima de cualquier  otra premisa o interés legítimo, las mejores condiciones para el ejercicio de  los derechos de las y los mexicanos. Al referirse a la implementación de la  fiscalización a nivel nacional, el Consejero Benito Nacif resaltó que el INE  avanza en este mandato constitucional para que los nuevos mecanismos en la  materiabasados en modernización, eficacia y transparencia, operen en la  elección 2014-2015. Finalmente, el Consejero Marco Baños, Presidente  de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, aseguró que en  la nueva relación que construye el Instituto, las Consejeras y Consejeros  recién nombrados cuentan con todo el respaldo del INE para cumplir con su  responsabilidad de conducir la organización de las elecciones en sus estados. |  
        
          | PGR Y EL CISEN OMISOS EN CASO IGUALA:  ENCINAS  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 07 de  octubre de 2014.- El senador Alejandro Encinas Rodríguez calificó de grave que  el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) tuviera conocimiento de  los nexos del alcalde  de Iguala con  licencia, Luis Abarca Velázquez, con el Cártel de los Beltrán Leyva,  convirtiéndose en omiso, porque si tenía  elementos para actuar en su contra debieron hacerlo.
 
 “No es posible que ahora señalen que  contaban con todos los elementos para fincar responsabilidades y no hayan  actuado con oportunidad, y haya desembocado esto en el acto de terror y  barbarie que representa el asesinato de estos jóvenes”, expresó el senador.
 El legislador se pronunció por dar  seguimiento al caso de Tlatlaya y al de los estudiantes desaparecidos y  ultimados en Iguala, tanto por las entidades gubernamentales como por  comisiones del poder legislativo.
 
 Encinas Rodríguez lamentó  la situación de los normalistas, aludiendo  que es un hecho muy grave, condenable e   inaceptable. Manifestó que todos los órdenes  de gobierno tienen que asumir su  responsabilidad y en el caso de haber sido omisos o tolerantes a este tipo de  prácticas, deberán asumir las consecuencias.
 
 En alusión al gobernador de Guerrero, Ángel  Aguirre,  sentenció  que “si es necesario que se separe del cargo  para que la investigación avance debe separarse”.
 
 En la tribuna del Senado, Encinas  Rodríguez  dijo que los hechos en Iguala,  Guerrero, actos de terror y de barbarie, no puede haber ambigüedades. No basta  manifestar rechazo y ofrecer condolencias por los actos ocurridos en  Ayotzinapa; es necesario atender puntualmente el caso y señalar a quienes son  las autoridades responsables por acción u omisión, así como detener  y castigar a los autores materiales  de estos actos criminales.
 
 Manifestó que la Procuraduría de Justicia  del  Estado de Guerrero conocía por  denuncia del asesinato del compañero Arturo Hernández Carmona y de otros  militantes del PRD y de la misma forma,   el Congreso del Estado de Guerrero conoció de la solicitud del  Gobernador del Estado para el desafuero de José Luis Abarca por la presunción  de la comisión de delitos, particularmente del homicidio  y nunca se atendió la solicitud de desafuero.
 
 Asimismo, sostuvo que la Procuraduría  General de la República conocía de los hechos y no intervino  porque dijo que se trataba de un asunto que  le correspondía a la autoridad local, cuando tiene la facultad de atracción  para intervenir en la comisión de estos delitos particularmente cuando existe  la presunción de vínculos de una autoridad municipal con la delincuencia  organizada.
 |  
        
          | VIOLENCIA CAMBIA HABITOS DE MEXICANOS  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 07 de octubre  de 2014.-  El 67 por ciento de la población   consideró que vivir en su ciudad es  inseguro, por lo que ante el temor  de sufrir  algún delito modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas,  dinero o tarjetas de crédito”.
 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad  Pública Urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI), el  61.2 por ciento de los  encuestados dijo que cambio sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su  vivienda sus hijos menores”; 51.1 por ciento de rutinas de “caminar por los  alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche”; y 32.7 por ciento sobre  rutinas relativas a “visitar parientes o  amigos”.
 
 En comparación con el mismo periodo de 2013,  la percepción de inseguridad fue de 68.0 por  ciento, lo que implica una disminución de un punto porcentual.
 
 La encuesta indica que la sensación  de inseguridad por temor al delito y las  expectativas que tiene la  población  respecto a la seguridad pública se generan por diversos elementos, como la  atestiguación de conductas delictivas y antisociales que ocurren en el entorno  de la población. Asimismo, el temor al delito afectan las rutinas de la  población y la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía.
 
 El 36.1 por ciento afirmó que la delincuencia  seguiría igual en su ciudad y 27.4 por ciento indicó que empeoraría.
 
 Los encuestados han visto o escuchado en los alrededores  de su vivienda en los últimos tres meses conductas antisociales o delictivas como  consumo de alcohol en las calles (72 por ciento), robos o asaltos (66.3 por  ciento) y vandalismo (57.2 por ciento).
 
 Las de menor frecuencia fueron: venta o consumo de  drogas (38.3 por ciento), bandas violentas o pandillerismo (33.9 por ciento) y  disparos frecuentes con armas (23.7 por ciento).
 
 El 33.8 por ciento de la población manifestó que  percibió el desempeño de la policía como “muy o algo efectivo”, mientras que 66  por ciento consideró este desempeño como “poco o nada efectivo”.
 
 La ENSU se aplica en 32 ciudades del país que  comprenden las capitales de 25 estados, seis ciudades seleccionadas de 100 mil  habitantes y más de los seis estados restantes  (Tijuana, Baja California; León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cancún,  Quintana Roo; Tampico, Tamaulipas y Veracruz, Veracruz) y el 
            Distrito Federal.
 |  
        
          | ORDENAMIENTO ECOLOGICO DE MORELOS, ENTRA EN VIGOR |  
          | 
  MORELOS, MEXICO, 07 de octubre de 2014.- Tras diez años de negativa  de autoridades anteriores para aplicar el Programa de Ordenamiento Ecológico  Regional del Estado de Morelos, por no afectar intereses particulares, con este  gobierno “entra en vigencia porque no vamos a permitir más daños ni perder los  recursos naturales”.
 Así lo  informó el  Gobernador Graco Ramírez, al explicar que con él se preserva la calidad de vida  de los morelenses, al proteger el capital natural y ambiental, el ciclo del  agua y la captura del bióxido de carbono; además de la biodiversidad, las zonas  de producción agrícola y aquellas destinadas como recursos de la actividad  turística de la entidad.
 
 En conferencia de prensa, el Gobernador dijo que la base  social del Ordenamiento se logró mediante talleres de planeación participativa  realizados en noviembre de 2013, entre los sectores productivo, académico y  social; hizo un reconocimiento a la comunidad de la Universidad Autónoma del  Estado de Morelos (UAEM) por su participación en la actualización técnica del  Ordenamiento.
 
 El documento incluye el diagnóstico de los conflictos  ambientales y entre los sectores productivos y de servicios, la regulación e  inducción no dañina y contaminante del uso del suelo y las actividades  económicas; es un análisis de las tendencias de deterioro y el aprovechamiento  potencial de los recursos naturales.
 
 Es un modelo de ocupación de los 4 mil 879 kilómetros  cuadrados del territorio de Morelos, constituido y organizado por 403 Unidades  de Gestión Ambiental (UGA).
 
 De acuerdo a esas UGA´s la superficie estatal está  organizada para su protección con el 38.02 por ciento bajo la política de  aprovechamiento sustentable, 2.82 por ciento de aprovechamiento-protección,  10.20 de aprovechamiento, 17.20 de Área Natural Protegida, 4.16 protección,  8.69 protección-restauración y el 7.62 por ciento bajo régimen de política  general de restauración.
 |  
        
          | LOS RESULTADOS SON DE LA GENTE: ISIS AVILA  |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO, 07 de octubre de 2014.-  Al rendir el Informe de Resultados del DIF del Estado de México, la joven presidenta  honoraria de este organismo afirmó, ante su padre, el gobernador Eruviel Avila  Villegas, que “los logros alcanzados son de la gente que los trabaja con  constancia, traduciéndolos en  historias  que han cambiado sus vidas, a través de los programas: Niñez Protegida, Familia  Fortalecida, Asistencia Humanitaria y Sumando Esfuerzos.
 “Que a una familia le vaya bien y que las personas  vulnerables tengan mejores niveles de vida es la esencia de un gobierno  solidario y responsabilidad de quienes integramos el DIF estatal; seguimos  cumpliendo la responsabilidad que me dio el gobernador del Estado de México de  servir a la gente, con el ejemplo de un padre ejemplar y un hombre con enorme  vocación de ayudar. La confianza y la solidaridad de los mexiquenses se ve  reflejada en cómo cada peso aportado se transformó en obras y beneficios que  devolvieron la esperanza a miles de personas vulnerables para hacerles saber y  sentir que no están solos”, expresó.
 
 Enumeró  diversas  acciones que se han realizado en este año, entre ellas las campañas “Hijos del  Corazón”, a través de la cual se integraron 93 pequeños a una nueva familia,  cifra más alta en adopción desde el 2008 y se estima cerrar 2104 con más de 100  adopciones, y “Trenzatón”, que consistió en la donación de cabello que rebasó  las expectativas al recolectar 30 mil trenzas de las 7 mil 500 que se esperaban  para elaborar pelucas oncológicas en beneficio de niñas y mujeres que se  someten a tratamientos contra el cáncer.
 
 Resaltó el apoyo a las personas de la tercera edad a través  de las 81 Casas de Día del Adulto Mayor, donde realizan actividades deportivas,  culturales, acceden a servicios médicos, terapias y talleres de capacitación.
 
 Informó que se han entregado más de 80 millones de desayunos  escolares en sus tres modalidades: fríos, calientes y comunitarios, entre otras  acciones.
 |  
        
          | FUERZAS  FEDERALES TOMAN IGUALA  |  
          | 
              
                | 
 |                  Detienen  a todo el cuerpo de la Policía Municipal“Que los regresen vivos”: padres de desaparecidos
 
 CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 06 de octubre de 2014.- Luego de que esta mañana  el nuevo líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, demandará la militarización  de Iguala, Guerrero, ante los hechos violentos que vive el estado izquierdista,  el presidente Enrique Peña Nieto ordenó el desplazamiento del Ejército y de la  Gendarmería a esa ciudad, donde tomaron el Palacio Municipal, cuyo presidente  municipal, está prófugo de la justicia, tras el asesinato de tres normalistas  el pasado 27 de septiembre.
 
 Las fuerzas federales desarmaron a todo el cuerpo de  policía y se hizo cargo de la seguridad, mientras que los uniformados locales  son investigados por su presunta participación en la desaparición de  43 estudiantes.
 
 El despliegue en Iguala, a 200 kilómetros (125 millas) al  sur de la Ciudad de México, llegó después que el presidente Enrique Peña Nieto  prometió justicia en un caso que ha desafiado su voto para domar la violencia  del narcotráfico.
 Las autoridades descubrieron una fosa común en una colina  fuera Iguala el fin de semana que contiene 28 cuerpos no identificados, elevando  los temores sobre el destino de los estudiantes, vistos por última vez  en la ciudad hace más de una semana.
 Las autoridades dicen que se tardará al menos dos semanas  para obtener los resultados de las pruebas de ADN para identificar los cadáveres  incinerados.
 .
 El caso podría llegar a ser una de las peores matanzas de  México desde la guerra de la droga se intensificó en 2006, dejando a 100.000  personas muertas o desaparecidas hasta la fecha, y el más grave desde que Peña  Nieto asumió el cargo en diciembre de 2012.
 
 Las autoridades dijeron que más de 400 policías y  gendarmes, junto con un número no especificado de soldados, habían sido  enviados a la escena.
 
 Los testigos dicen que varios estudiantes, a partir de  una Escuela Normal conocido como un semillero de protestas radicales, nos  llevaron en vehículos de la policía en la noche del 26 de septiembre después de  que agentes dispararon contra los autobuses que los jóvenes habían requisado  para regresar a casa.
 
 Los fiscales dicen que la banda de narcotraficantes  Guerreros Unidos participó en la noche de violencia que dejó seis muertos, 25  heridos y 43 desaparecidos.
 
 Dos sicarios han confesado el asesinato de 17 de los 43  estudiantes, por órdenes del director de seguridad pública de Iguala a la  cabeza a la escena de los disparos, mientras que un líder de la banda les dijo  que ejecutarlos, dijeron las autoridades.
 “Que nos los regresen vivos”: padres de desaparecidos - El Comisionado Nacional de Seguridad ,Monte Alejandro  Rubido García,  dijo que los oficiales de  Iguala serán enviados a una base militar para someterse a las evaluaciones,  mientras que los investigadores comprueban si utilizaron sus armas de fuego contra  los normalistas,Alrededor de 30 personas en total han sido detenidos,  mientras que el alcalde y el jefe de seguridad pública están prófugos.
 Una pancarta firmada "Guerreros Unidos"  apareció en la ciudad el lunes para exigir la liberación de los 22 oficiales  dentro de las 24 horas.Fiscal General Jesús Murillo Karam dijo que más  investigadores federales llegarían a la ciudad de 140.000 y que iba a ir allí  pronto.
 - Los padres escépticos - Pero los padres de los estudiantes que faltan se niegan a  creer que podrían haber muerto, y acusan a las autoridades estatales de mentir. Algunos de los padres dijeron que se mostraron imágenes  de los cuerpos, pero que no se parecen a sus hijos.
 Peña Nieto "debe entregárnoslos con vida", dijo   Manuel Martínez, portavoz de las  familias, en una conferencia de prensa en la escuela profesor Ayotzinapa, cerca  de la capital del estado, Chilpancingo.
 
 A petición de los líderes estudiantiles, un equipo  independiente de especialistas forenses argentinos ayudará a identificar los  cuerpos de la fosa común.
 
 El colegio rural está cubiertocon murales de iconos  comunistas como Vladimir Lenin y el Che Guevara.
 Por  su parte, el gobernado perredista Angel Aguirre, aseguró que “si mi renuncia  resuelve el caso y contribuye a darle claridad y luces a este asunto, no tendré  inconveniente en presentarla.
 “No  me voy a ir como asesino ni me iré como un vil delincuente, porque no lo soy,  esto que lo investigue la autoridad correspondiente”, afirmó el mandatario  estatal en conferencia de prensa.
 
 El  gobernador añadió que se ha instalado el Comité Integral de Atención a Víctimas  para determinar el móvil del asesinato de 7 personas y la desaparición de 43  más en la Normal de Ayotzinapa. Explicó que hay 30 personas detenidas y varios  de ellos se les ha acreditado que “son parte de la delincuencia organizada y  que participaron en estos hechos”.
 |  
        
          | URGE MANDO UNICO PARA FRENAR CRIMEN ORGANIZADO EN  MORELOS: MESSEGUER |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 06 de octubre de 2014.- Ante hechos como  los ocurridos en Iguala, en el vecino estado de Guerrero, es necesario  reconocer que es la estrategia de Mando Único, la solución para enfrentar el  problema de la penetración de grupos delictivos en municipios y corporaciones  policiacas, afirmó el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, en la ceremonia  del inicio del Programa de Canje y Registro de Armas 2014.
 A nombre del Poder Ejecutivo de Morelos, Messeguer  Guillén manifestó que es hora de una reforma constitucional que garantice y  permita la creación de 32 policías de mando único en la República, y evitar,  como se hace en Morelos, que las corporaciones municipales sean vulneradas por  el crimen organizado.
 
 Informó  que de  enero a la fecha se han detenido 120 secuestradores , de los cuales más de 70  han sido procesados y sentenciados por el  delito de secuestro.
 
 El gobernador Graco Ramírez y el comandante de la 24 Zona  Militar, Sergio Martínez Luis, y de la presidenta de la Mesa Directiva de la  Cámara de Diputados, Lucia Meza Guzmán, se destruyó el armamento, como parte de  esta campaña que se realizará del 6 de octubre al 2 de noviembre.
 
 En la anterior campaña, el presidente del Consejo  Ciudadano de Seguridad Pública, Harry Nielsen León, dio a conocer que se  recopilaron 312 armas de distintos calibres, 12 mil 700 cartuchos útiles, así  como 84 granadas, mismas que fueron destruidas y así no fueron utilizadas para  lesionar a nadie.
 
 Asimismo, dio a conocer el calendario de este programa  que se realizó el día 6 de octubre en Plaza de Armas de Cuernavaca, del 7 al 12  en la colonia Antonio Barona, del 13 al 19 en Buena Vista, del 20 al 26 en la  colonia Satélite, y del 27 de octubre al 2 de noviembre en Alta Vista.
 
 Posteriormente, se realizará la campaña de canje de armas  en los municipios de Jiutepec y Temixco, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango,  Amacuzac, y la última etapa en Coatlán del Rio y Xochitepec, con apoyo de 21  Batallón de Infantería del Ejército Mexicano.
 |  
        
          | PEÑA NIETO RECIBE A PRINCIPES JAPONESES  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 06 de octubre de  2014.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió este lunes a los  príncipes japoneses Akishino y Kiko durante la visita de carácter cultural que  iniciaron el pasado fin de semana, en la que inaugurarán el destacado festival  Cervantino de Guanajuato.
 Peña Nieto ofreció una comida en su honor en el  capitalino Palacio Nacional, sede de gobierno, donde aprovechó para mostrarles  los gigantescos murales de Diego Rivera.
 
 Los príncipes japoneses llegaron a México el sábado  invitados por el gobierno de México, que concretará acuerdos con ese país en la  II cumbre de rectores México-Japón a finales de mes.
 
 Después de visitar la región tradicional de Oaxaca (sur)  el fin de semana, se espera que asistan el miércoles a la inauguración del  Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (centro) que tiene al país  asiático como invitado de honor.
 
 Esta es la segunda visita de los príncipes a México,  donde habían estado en 1997, y que fue precedida por tres días de visita  oficial a Guatemala.
 
 Japón, segundo socio comercial de México en la región  asiática después de China y cuarto socio mundial gracias a un intercambio de  casi 20.000 millones de dólares en 2013, trata de encontrar nuevas fuentes de  energía tras el desastre en la central de Fukushima en 2011, que obligó a las  autoridades a apagar reactores nucleares.
 |  
        
          | “NO RENUNCIARE PARA BUSCAR UNA CURUL”: LIDER ESTATAL DEL  PAN EN EDOMEX  |  
          | 
               NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO, 06 de octubre de  2014.- "No renunciaré a mi cargo en busca de una candidatura, y seguiré al  frente de la dirigencia de Acción Nacional en el Estado de México, ni participaré  en ningún cargo de elección popular en el proceso local electoral que inicia  mañana para las elecciones del 7 de junio de 2015”, anunció hoy en sesión del  Comité Directivo Estatal, Oscar Sánchez Juárez.  
 La fecha límite en que todos aquellos dirigentes en los  municipios o Estados que aspiren algún cargo público, soliciten licencia o presenten  su renuncia a sus cargos partidistas, vence hoy, de acuerdo a los estatutos del  PAN.
 Lo anterior lo dijo en un comunicado de prensa en el que  añade:
 “La ciudadanía   muestra cansancio y desilusión por los malos gobiernos actuales ante la  delincuencia, la falta de empleo y de oportunidades para los mexiquenses. Lo  que nos da por resultado que arrancamos este proceso con una posición muy  favorable en comparación con otras opciones políticas y por eso nos  comprometemos a redoblar esfuerzos y a convertirnos en la mejor opción de  gobierno para los ciudadanos”, dijo el dirigente albiazul.  |  
        
          | TRANSPORTE MASIVO MEJORARA MOVILIDAD URBANA: ERUVIEL  ÁVILA  |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO, 06 de octubre de  2014.- A fin de mejorar la movilidad urbana en las zonas metropolitanas de la  entidad, reducir la emisión de contaminantes y acortar los tiempos de traslado,  el gobierno del estado realiza obras de transporte masivo en la entidad, entre  las que destacan las líneas del Mexibús en el Valle de México, el Mexicable en  Ecatepec, y otras que se realizan con el gobierno federal como el tren  interurbano México-Toluca y el metro Chalco-La Paz y Martín Carrera -Ecatepec.  En el marco del Día Mundial del Hábitat, el titular del  Ejecutivo estatal participó junto con sus homólogos de Hidalgo y Tlaxcala, José  Francisco Olvera Ruiz y Mariano González Zarur, respectivamente, en el Panel de  Gobernadores Movilidad y Desarrollo Humano, del X Foro Nacional del Grupo  Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat.
 En este evento realizado en el Centro Cultural  Mexiquense, dio a conocer algunas de las acciones que realizan en la entidad  para reducir la emisión de contaminantes y mejorar la movilidad urbana,  principalmente en el Valle de México, la cual es la tercera zona metropolitana  más poblada a nivel mundial, solo por debajo de Tokio, Japón; y Nueva Deli, la  India, entre las que destacó:
 
 ·       La  operación del Mexibús Chimalhuacán- Nezahualcóyotl – Pantitlán, medio de  transporte que evita la emisión de 20 mil toneladas de dióxido de carbono  anualmente, el Mexibús Ecatepec-Coacalco-Tultitlán-Cuautitlán Izcalli, el  Mexibús Indios Verdes-Tlalnepantla-Ecatepec-Tecámac. Ambos reducirán la  presencia de más de 100 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
 
 ·       La  construcción de las línea de metro Chalco-la Paz y Martín Carrera-Ecatepec.
 ·       El Tren  interurbano Toluca – México y el nuevo Aeropuerto Internaional de la Ciudad de  México.
 ·       El  Mexicable, que será el primer sistema de transporte público a través de un  teleférico que estará ubicado en Ecatepec, en la región de La Cañada.
 En la inauguración del X Foro Nacional del Grupo Mexicano  de Parlamentarios para el Hábitat,   estuvieron presentes el secretario del Medio Ambiente y Recursos  Naturales, Juan José Guerra Abud; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial  y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín; Ernesto Gil Elorduy, presidente del Grupo  Mundial de Parlamentarios para el Hábitat; María Dolores Franco Delgado,  coordinadora nacional del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos  Humanos en México.
 
 Además del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel  Ángel Mancera Espinosa; la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón,  así como senadores, diputados locales y federales, académicos, investigadores,  organizaciones civiles, entre otros.
 |  
        
          | BANCO DE ALIMENTOS   Y KELLOGG´S INICIAN PROGRAMA “DESAYUNO PARA MEJORES DÍAS”  |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO, 06 de agosto de 2014.-  A fin de  que niños de escasos recursos  tengan mejores condiciones de vida, el Banco de Alimentos de Toluca y Kellogg´s  iniciaron el programa “Desayunos para mejores días” en la comunidad Los  Pintados del municipio de San José del Rincón, beneficiando durante un año a  100 niños de nivel primaria de esta localidad .
 Alberto Canul Juárez, director de BAMX Toluca recordó que  actualmente ésta institución de asistencia privada atiende 18 comunidades del  Estado de México en situación extrema, entregándoles 1,171 mil paquetes  alimenticios cada mes.
 
 El Banco de Alimentos trabaja desde hace 17 años en apoyo  de los que menos tienen, mientras que Kellogg´s lo hace desde hace más de 18 años  en toda la república, dijo Canul Juárez.
 
 Por su parte, Sergio Bosch, gerente de planta Kellogg´s  de Toluca, recordó que desde su lanzamiento, en 2013, dicho programa tiene la  meta de entregar mil millones de porciones de cereal que formen parte de un  desayuno que ayuden a niños y familias en todo el mundo a combatir el hambre y  tener una mejor calidad de vida.
 
 Este programa se suma al de San Felipe del Progreso con  Fundación Monte de Piedad y que beneficia a 200 niños en pobreza extrema con  paquetes alimenticios.
 
 El Banco de Alimentos Toluca entrega de manera mensual  400 toneladas de alimentos en comunidades vulnerables del Estado de México.
 |  
 
        
          | VIOLENCIA,  CORRUPCION E IMPUNIDAD GOBIERNAN GUERRERO: ENCINAS  |  
          | 
              
                | 
 |  CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 05 de octubre de 2014.-  En el marco de la violencia que impera en  Guerrero, el senador Alejandro Encinas Rodríguez, demandó a las  autoridades competentes, no a las de Iguala  que han demostrado su inoperancia y corrupción, presenten a los 43 normalistas  de Ayotzinapa desaparecidos por integrantes de las fuerzas de seguridad  municipal. 
 El  legislador por el Estado de México señaló que en Guerrero han sucedido un  número elevado de crímenes de alto significado político y que no han sido  resueltos por las autoridades en ninguno de los tres órdenes de gobierno.
 
 El  ejemplo más emblemático es la matanza que ocurrió hace 19 años en el municipio  de Coyuca de Benítez, en la región de Costa Grande de Guerrero, donde 17  campesinos pertenecientes a la Organización Campesina de la Sierra del Sur  (OCSS) fueron asesinados por elementos de la policía estatal motorizada, el 28  de junio de 1995, hecho que le costó la gubernatura a Rubén Figueroa a quien se  le comprobó que dio la orden para emboscar a un grupo de campesinos de la  Sierra Sur, terminando en una masacre, enfatizó.
 
 Iguala  es una ciudad clave en el tráfico de drogas, un punto de entrada a la Tierra  Caliente, donde los cárteles elaboran drogas sintéticas y cultivan mariguana.  Allí operan diversas bandas del crimen organizado y el resultado de esa disputa  por las plazas en Iguala ha sido sangriento, abundó.
 
 Otro  hecho grave empaña aún más la descomposición social que se presenta en muchas  de nuestras comunidades, desafortunadamente las más vulnerables, las más  pobres. Los días 26 y 27 de septiembre se sucedieron los ataques contra  estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, provocando  la muerte de Daniel Solís Gallardo, Yosivani Guerrero y Julio César Mondragón  Fontes, a quien encontraron desollado cerca de la zona industrial de Iguala y  era originario del Distrito Federal; así como de David Josué García  Evangelista, integrante del equipo de futbol los Avispones de Chilpancingo, el  chofer del camión en donde se transportaba el equipo, y Blanca Montiel quien  viajaba en un taxi.
 
 A  estas muertes se suman más de una docena de heridos y la desaparición forzada  de 43 normalistas, de los que no se tiene rastro alguno, según lo informó el  procurador estatal Iñaki Blanco Cabrera.
 
 Pero  este no es un hecho aislado o “excepcional” según el término que le da dado el  Secretario de Gobernación al abuso de la fuerza policiaca, señalo el legislador  Encinas, los normalistas de Ayotzinapa han sido agredidos violentamente y  asesinados integrantes de la comunidad estudiantil, recordemos el evento  sucedido en 2011, cuando dos estudiantes fueron acribillados por elementos de  la Policía Investigadora Ministerial.
 
 En  esa ocasión los normalistas habían organizado una marcha para demandar  audiencia con el gobernador y plantear solución a problemas que enfrentaba su  institución, así como la mejora en las condiciones de estudio. Como respuesta  recibieron las balas de los cuerpos policiacos. Diversos organismos de derechos  humanos acreditaron la legitimidad de la protesta estudiantil y documentaron la  ejecución extrajudicial; los familiares continúan reclamando justicia y los  responsables de estos crímenes siguen sin ser castigados.
 
 Estos  crímenes en Iguala tiene varias aristas, abundó el legislador Encinas  Rodríguez, por una parte devela la persecución sistemática por quienes deberían  garantizar la integridad de las y los mexicanos, hacia las movilizaciones  sociales, comunitarias, populares y estudiantiles que buscan la preservación y  mejora de sus centros educativos, surgidos de las comunidades campesinas e  indígenas.
 
 Por  otra parte, hizo hincapié, se encuentra la impunidad, al cobijo de la autoridad  estatal, del presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien  a cuatro días de los sucesos declaró no tener ningún informe del enfrentamiento  y menos aún de la desaparición de los normalistas.
 
 Abarca  pasó de ser un humilde vendedor de sombreros a joyero y posteriormente dueño de  la plaza comercial Galería Tamarindos, sin que haya transparentado la  procedencia de los recursos.
 
 Desde  su llegada al ayuntamiento Abarca ha sido acusado de corrupción, nepotismo y  asesinato ya que el 30 de mayo de 2013, ocho miembros de la organización Unidad  Popular de Iguala, opositora al presidente municipal, fueron levantados por un  comando armado.
 
 El  resultado fueron tres ejecutados, uno de ellos acribillado personalmente por  Abarca, se trataba del dirigente perredista Arturo Hernández Cardona. Esta  acusación fue hecha por uno de los que lograron escapar del secuestro.
 
 Es  de suponerse, añade el legislador, que Abarca está protegido por intereses muy  poderosos ya que no se le fincó ninguna responsabilidad por los hechos de mayo  de 2013 y ahora, ante el asesinato de normalistas de Iguala los días 26 y 27 de  septiembre, horas después de ser notificado de la responsabilidad de la  presidencia municipal ante este nuevo crimen, ya que fue la policía del lugar  quien rafageó los camiones que habían sido tomados por los normalistas y subió  a vehículos de la policía local a los demás estudiantes, pidió licencia ante el  Congreso local para dejar su encargo.
 El procurador Iñaki Blanco informó que  tanto José Luis Abarca Velázquez, alcalde de Iguala con licencia, y el  secretario de Seguridad Pública del municipio, Felipe Flores Velázquez se  encuentran prófugos, por lo que ha girado una orden de localización y  presentación en su contra.
 
 Resulta  grave, enfatizó, el hallazgo de las seis fosas, la mañana del sábado 4 de  octubre en la parte alta de la colonia Las Parotas, en la región norte del  estado de Guerrero, donde elementos del ejército, de la Secretaría de Marina,  la Policía Federal y la Policía Ministerial del Estado, dieron cuenta de este  terrible descubrimiento.
 
 El  procurador del Estado señaló que aún no se  tiene el número exacto de víctimas, pero todo apunta a que son los  desaparecidos de Ayotzinapa.
 
 Por  su parte, abundó el senador, al lugar arribó un grupo de visitadores de la  Comisión Nacional de Derechos Humanos.
 
 Como  senador de la República  enfatizó que no  permitirá que este caso quede impune y que el tiempo haga su trabajo para darle  carpetazo, abundó que se une a las solicitudes de diversas organizaciones de  derechos humanos a fin de que se realice una investigación expedita,  transparente y eficiente de los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre  en Iguala, Guerreo; así como que se procese y sancione a los policías  municipales que ejecutaron ilegal y arbitrariamente a los estudiantes,  omitiendo y consintiendo las graves violaciones a los derechos humanos. A esta  exigencia sumó la captura del presidente municipal y del secretario de  seguridad pública de Iguala. No permitiremos un caso más de impunidad.
 |  
        
          | HSBC Obligado por   Juez a  Responder sobre  Fideicomiso EXCELSIOR |  
          | 
               Por Alberto Estevez Arreola CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 05 de octubre  de 2014.- Los Cooperativistas del diario EXCELSOIR –aún dueños legalmente del  periódico al no ser pagada su venta por Olegario Vázquez Raña, en una operación  fraudulenta- deberán recibir la respuesta del Banco multimillonario HSBC, sobre  el Fideicomiso EXCELSIOR, al adquirir el Banco del Atlántico que tenía esa  responsabilidad. 
 Hoy tras 36 años, al fin un Juez Notificó a HSBC de  Emplazamiento desde el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y en ese documento  se les informa que tienen un plazo de 15 días, para responder sobre: 6 mil  millones de pesos que hasta el 2009, había a favor de los Trabajadores dela  Cooperativa EXCELSIOR.
 
 Esto gracias a la actual directiva que encabeza  Francisco Becerra, Presidente del Consejo de la Cooperativa que desde hace  varios años viene logrando pasos legales para llegar a este punto, con  dificultades pero ahora convertidas a logros y en especial al aún Director del  Fideicomiso Ing., Castilleros, quien, sin su firma que es la fiel y legal  representación para el acto, no se hubiera podido hacer nada.
 
 Además de que HSBC, su sede en Inglaterra, tiene  constancia de que el Fideicomiso existe y está vigente, porque nadie ni con  ningún poder legal, pudo haber sustraído tanto dinero sin el permiso de la  Cooperativa de Trabajadores y su asamblea.
 
 La pregunta es ¿cuanto dinero más se recaudó en ese  Fideicomiso, a partir de los 6 mil millones en 2009?
 En fin HSBC, deberá cumplir así como deberá  cumplir Olegario Vázquez Raña quien el “comprar “ EXCELSIOR bajo una tranza  ridícula en la que participaron  R.  Heredia ex presidente del Consejo y el ex gerente Javier de Anda, en un acto  vil y muy bajo traicionando a 800 familias de trabajadores y beneficiándose  ellos,  esto mediante un  contrato de cuatro hojitas mal redactado por  la venta por la cantidad de 55 millones de Dólares (no de pesos) de los cuales  se calcula solo pagó 200 y aún no ha pagado el faltante a pesar de que los  Cooperativistas han ganado en los tribunales. Esto más bienes un asunto  político. Pero nada es eterno. Esos millones de dólares se deberán pagar al  valor que tengan en el momento, mientras más se tarden en pagar la cantidad va  aumentando . |  
        
          | RECOBRAR CONFIANZA CIUDADANA, RETO DE LA POLICIA:  BASAÑEZ  |  
          | 
  TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MEXICO, 05 de  octubre de 2014.- Al entregar estímulos y recompensas a elementos de la  Comisaría de Seguridad Ciudadana (CSC), Tránsito, Vialidad y Transporte y  Protección Civil y Bomberos, el alcalde Pablo Basáñez García afirmó que en  Tlalnepantla se procura una ciudad segura que innove en materia de seguridad,  con la aplicación de políticas transversales para mantener un ambiente de paz y  de prosperidad.
 Acompañado por el Comisario de Seguridad Ciudadana,  Oscar Ignacio Trejo González, el director de Protección Civil, Abel Lucero  Bermejo, y el subdirector de Tránsito, Jesús Rafael Urquieta Espinoza; el  presidente municipal agregó que el compromiso es recobrar la confianza de la  ciudadanía.
 
 Precisó que para impulsar el desarrollo de los  elementos que integran las tres dependencias, se instituyó este Programa de  Estímulos y Recompensas, que elevan la calidad en el servicio, la  productividad, eficiencia y eficacia; a la vez de promover la disciplina,  legalidad y los derechos humanos de cada uno de los elementos.
 
 Se entregaron en total 137 estímulos y recompensas  correspondientes a agosto, 110 a elementos de la CSC, 15 a elementos de  Protección Civil y Bomberos y 12 a personal de Seguridad Ciudadana, Tránsito,  Vialidad y Transporte. En lo que va de la presente administración se han  entregado más de 1, 600 estímulos, en los que se invirtieron cerca de 2  millones.
 
 Estas recompensas no son un obsequio o un regalo,  aseveró el presidente municipal, sino una forma de honrar a quienes hacen bien  las cosas, porque en esta sociedad, en donde resalta más lo que se hace mal, y  más tratándose de la policía, hoy se antepone el hecho de que ustedes son gente  comprometida con su ciudad y su vocación de servicio, concluyó
 |  
 
        
          | CON  MEGA MARCHA Y DESMANES  CONMEMORAN  MASACRE DEL 2 DE OCTUBRE  |  
          | 
              
                | 
 |  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 02 de  octubre de 2014.- Con consignas e  insultos que pintaron en comercios contra el presidente Enrique Peña Nieto y en  rechazo a las reformas que ha impulsado en el Congreso de la Unión, anarquistas  y estudiantes mar marcharon la tarde de este jueves para conmemorar el 46  aniversario de la matanza de estudiantes de 2 de octubre de 1968.
 El secretario de  Protección Civil local, Fausto Lugo, informó en su cuenta de Twitter que  acudieron 25,000 personas y que sólo hubo "incidentes menores", en  alusión a los destrozos y pintas que decenas de jóvenes identificados como anarquistas  —la mayoría con el rostro cubierto— hicieron en negocios de la zona, entre  ellos al menos un banco.
 
 La Comisión de Derechos  Humanos del DF (CDHDF), por su parte, informó en un comunicado que "no se  reportó ninguna queja" por presuntos abusos.
 
 La marcha del 2 de  octubre se realizó al tiempo que estudiantes del Instituto Politécnico Nacional  (IPN), una de las principales instituciones públicas de educación superior del  país, exigen echar atrás una reforma interna impulsada por la directora de la  institución, Yoloxóchitil Bustamante.
 
 Para los alumnos, estos  cambios afectarán la calidad de la educación que imparte el IPN y sus derechos,  señalamientos que Bustamante rechaza.
 
 El bloque de estudiantes  del IPN fue el tercero en el contingente de la marcha —detrás del Comité 68 y  de los indígenas yaquis de Sonora—, y al final, durante el mitin en el Zócalo,  recibió apoyo de parte de los líderes del movimiento estudiantil de 1968.
 
 Voceros del movimiento  del IPN conocido como #TodosSomosPolitécnico habían anticipado que si algún  estudiante de la institución participaba en la marcha de este jueves, sería a  título personal, es decir, sin ser convocantes de la misma, para que esto no  interfiriera con sus demandas a los directivos de la institución y al gobierno  de Peña Nieto.
 
 La marcha de este año  también se realizó pocos días después de que, el pasado fin de semana, muriera  Raúl Álvarez Garín, integrante del Comité 68 y uno de los líderes del  movimiento estudiantil de 1968.
 
 El Comité 68 encabezó la  marcha como un homenaje a Álvarez Garín, y tanto en el recorrido como en el  mitin fueron frecuentes las consignas "¡Raúl vive, la lucha sigue!".
 
 Otras instituciones  académicas que participaron en la marcha fueron las universidades Nacional  Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y Autónoma de la Ciudad  de México (UACM), así como la Escuela Nacional de Antropología e Historia  (ENAH).
 
 Entre las organizaciones  civiles estuvieron la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación  (CNTE), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el Frente de Pueblos en  Defensa de la Tierra (FPDT), que se oponen a la reforma educativa, a la  apertura del sector energético al capital privado y a la construcción de un  nuevo aeropuerto en el oriente de la zona metropolitana del Valle de México,  respectivamente.
 |  
        
          | URGE AGENDA DE MOVILIDAD EN MEXICO: MEJIA PEDROZA |  
          | 
                 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 02 de octubre  de 2014.- La realidad que enfrenta el país en transporte y movilidad se ve  afectada por  el crecimiento acelerado,  desordenado y mal planificado de ciudades como la de México, por lo que “si  queremos tener metrópolis eficientes, competitivas e incluyentes; debemos  cambiar la prestación del servicio mediante una agenda común para transformar el  modelo operativo, normativo y el de prueba”, afirmó Nicolás Mejía Pedroza,  director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad.
 Al participar en el Panel “Los retos de la  movilidad en las grandes ciudades”, organizado por  el Instituto Nacional de Administración  Pública (INAP), apuntó que  la carencia  de planeación ha generado que las ciudades sean dispersas, donde los servicios  no llegan adecuadamente, donde es muy complicado sostener su mantenimiento y,  por lo tanto, adolecen de un sistema de trasporte adecuado para cubrir sus  necesidades”.
 
 Por lo que, agregó, es urgente “crear ciudades  sustentables, incluyentes y competitivas”.
 Mejía Pedroza añadió que  la movilidad es un acto de consumo y no un  tema de moda que puede ser utilizado como templete político. “Es necesario  planear el desarrollo, debemos revisar cómo estamos planeando porque muchas de  las cosas no las estamos haciendo bien y la calidad de vida de las ciudades va  en decremento”.
 Resaltó que aún se puede hacer algo por mejorar la  situación del transporte porque existen buenos proyectos en diferentes ciudades  del país; “creo que si podemos consolidar un transporte organizado,  responsable, eficaz y eficiente. El transportista no tiene por qué ser siempre  el malo de la película, puede ser no sólo el protagonista, sino, además, el  real transformador de su realidad y la realidad de muchas ciudades”.
 En México existen 32 ciudades con más de 500 mil  habitantes y sólo siete de éstas cuentan con un sistema de transporte público  masivo de pasajeros, es decir aquellas que cuentan con corredores con alta  demanda, cuya circulación se hace por carriles exclusivos y accesos especiales  de pasajeros. Resaltó además que la movilidad debe ser  considerada como un derecho humano donde la convivencia y el respeto a los  distintos modos permitan crear mejores modelos de interactuación.  De igual forma, insistió en la necesidad de  enfocar el gasto público hacia el transporte masivo; “algo debe ocurrir para  poder generar un mejor servicio, y si no se le apoya financieramente, va a ser  muy complicado”, dijo. Finalmente destacó que no se están generando las  políticas públicas, los acuerdos ni los consensos necesarios para garantizar el  desarrollo de una movilidad urbana sustentable, integral e incluyente. “Es  necesario crear una agenda común de largo plazo para poder erradicar los  problemas que en materia de movilidad enfrenta el país, para acabar con este  caos”, finalizó. |  
 
        
          | NO USAMOS RECURSOS PUBLICOS PARA NEGOCIOS PRIVADOS : GRACO RAMIREZ |  
          | MORELOS, MEXICO, 01 de octubre de 2014.- El gobernador Graco  Ramírez afirmó hoy que el Gobierno de Morelos ejerce el gasto público con  honestidad y trasparencia, sin nada que esconder, por lo que está dispuesto a  someterse a cualquier auditoría y entregar la información que le sea requerida,  con respeto a la aplicación de los recursos públicos.             Lo anterior lo dijo en el mensaje enviado a los morelenses  desde el Centro de Convenciones Morelos, en Xochitepec, donde destacó que en  Morelos se gobierna con objetivos claros, sin improvisar y sin aceptar  ocurrencias
 En su rendición de cuentas a los morelenses, Graco Ramírez  estuvo acompañado por los gobernadores de Tlaxcala, Mariano González Zarur;  Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal,  Miguel Ángel Mancera Espinosa.
 Con los gobernadores progresistas, dijo el mandatario  estatal, se trabaja en proyectos y estrategias comunes. También lo acompañaron el  Presidente del Congreso de la Unión, Silvano Aureoles Conejo; el diputado  federal, Agustín Miguel Alonso Raya, integrante de la Junta de Coordinación  Política; el Senador de la República, Armando Ríos Piter; el Consejero Nacional  del PRD, Carlos Navarrete Ruiz y el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional  del PRD, Jesús Zambrano Grijalva. Ante miles de morelenses y representantes de todos los sectores agregó:
 “Vamos por buen rumbo, no bajemos la guardia”, dijo Graco  Ramírez, quien confió plenamente en el veredicto de la ciudadanía, a quien  ratificó su compromiso de trabajo conjunto y convocó a seguir construyendo  juntos la Visión Morelos.
 
 Los resultados alcanzados en 24 meses de trabajo, se  lograron con el apoyo del Congreso del estado, dijo el Gobernador, quien  agradeció a las diputadas y diputados que asistieron por convicción propia.
 
 La pluralidad del Congreso ha sido muy importante para el  Gobierno del estado. “Yo espero que sigamos construyendo por el bien de  Morelos, mi profundo agradecimiento a ustedes que han permitido, con su voto,  que haya esta inversión”, dijo el mandatario.
 
 “Sí queremos auditoría, sí queremos que se audite todo,  tenemos todo para demostrar que el ejercicio del gasto es honesto y es  trasparente. Vamos a entregar toda la información que soliciten y vamos a ir a  todas las auditorías que acuerden”.
 
 “El gobierno de Morelos no teme a nada de eso, el gobierno  de Morelos está comprometido con la trasparencia y con la sociedad de  derechos”, puntualizó Graco Ramírez.
 
 “Nosotros no usamos recursos públicos para negocios  privados, los que así lo hicieron están bajo proceso penal, faltan algunos.  Vuelvo a decirlo, en Morelos se aplica y se aplicará la Ley”, puntualizó.
 En el mensaje con motivo de los 2 Años de Resultados,  estuvieron presentes la diputada presidenta del Congreso del Estado, Lucía Meza  Guzmán; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y el  Comandante de la 24ª Zona Militar, Sergio Ricardo Martínez Luis.
 Graco Ramírez llegó acompañado de su esposa y presidenta del  DIF Morelos, Elena Cepeda; del secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén  e integrantes del gabinete estatal.
 Graco Ramírez mencionó que con el objetivo de escuchar la  voz de los morelenses, en 2014 convocó a un Diálogo por Morelos, donde se  tomaron en cuenta las propuestas de la gente. |  
        
          | EN  NOVIEMBRE DE  2015 SE RESTABLECERA LA  LINEA 12 DEL METRO |  
          | 
               CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 01 de octubre de 2014.-  La línea 12 del Sistema de Transporte  Colectivo Metro abrirá de manera paulatina el tramo cerrado de Tláhuac a  Atlalilco, en mayo del 2015, en una primera fase, y de manera definitiva en  noviembre de ese año, informó el secretario de Obras y Servicios (Sobse) del  Gobierno del Distrito Federal, Alfredo Hernández García.
 En  su comparecencia ante la Comisión Especial para dar Seguimiento a los Recursos  Federales destinados a la Línea 12 del Metro, en la Cámara de Diputados,  Hernández García informó que el Proyecto Ejecutivo que englobará las 32  acciones correctivas para la reapertura del tramo suspendido de la Línea 12 del  Metro supera 90 por ciento de avance.
 
 La  línea Tláhuac a Atlalilco, recordó,  fue  cerrada en marzo por seguridad de los usuarios, adelantó que dicho avance  permite conocer que habrá elementos que tardarán en fabricarse más de ocho  meses, como los aparatos de vía, en tanto que su colocación se realizará  aproximadamente en dos meses.
 
 Otro  ejemplo es que para la elaboración de los durmientes y las fijaciones VIPA se  tardarán en promedio tres meses y medio.
 
 Explicó  que desde que se encomendó a su dependencia la rehabilitación de la Línea 12  –hace cinco meses-, las labores han sido continuas y en ellas han participado  160 técnicos y especialistas, tanto nacionales como del extranjero, a fin de  restituir el servicio seguro de este transporte para casi 500 mil usuarios.
 
 En  febrero del año entrante se harán pruebas dinámicas, que concluirán en  noviembre con la reapertura de la Línea.
 De  manera paralela, Slobodan Petrovic, director general de SYSTRA México, comentó  que realizará la supervisión y seguimiento de las acciones correctivas.
 La  Sobse será la encargada de la rehabilitación integral de los 25 kilómetros de  la Línea 12, por lo que de manera simultánea realizará labores en el tramo  subterráneo, para acelerar la recuperación del corredor.
 |  
        
          | CERTFICAN  SINDICOS DE 11 MUNICIPIOS EN EDOMEX  |  
          | 
 ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO,01 de octubre de 2014.-  Integrantes de la segunda generación de  síndicos de 11 municipios del estado de México, entre los que se encuentra la  tercer síndico de Ecatepec, Diana Méndez Aguilar,recibieron su  certificación por parte de la Comisión Certificadora de Competencia  Laboral (COCERTEM),documento que avala que cumplieron con la  capacitación correspondiente a la Norma Institucional de Competencia  laboral y que testifica que son competentes para cumplir con  las “Funciones de la Sindicatura Municipal”. La COCERTEM es un cuerpo colegiado interinstitucional y resolutivo que  emite las políticas para evaluar, capacitar y certificar la competencia laboral  de los servidores públicos del Estado de México, con base en Normas  Institucionales de Competencia Laboral (NICL's). Síndicos de los municipios de Acolman, Chinconcuac, Coacalco,  Ecatepec, Nextlalpan, Papalotla, Tecámac,Tepetlaoxtoc, Tezoyuca, Tonanitla y  Tultitlan, recibieron surespectiva certificación que garantiza que tienen  los conocimientos suficientes para desempeñar el cargo. Los síndicos tomaron el curso de preparación que duro seis meses  aproximadamente, de octubre de 2013 a marzo del 2014, cubrieron 80 horas  de aprendizaje y tras aprobar la evaluación correspondiente, fueron  certificados por el pleno de la COCERTEM,  organismo perteneciente al  InstitutoHacendario del Estado de México (IHAEM)  que es el encargado  de promover programas de formación para lograr la profesionalización de los  servidores públicos hacendarios y garantizar una adecuada gestión pública. |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
          Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |