| *
              Oposición le disputará 3 gubernaturas, 55 diputaciones y 270  alcaldías* Lucha electoral de Del Mazo contra dos mujeres: Una de derecha y otra de  izquierda
 * Josefina Vázquez Mota registró su precandidatura a la gubernatura del Edomex
 * AMLO mueve los hilos de Delfina Gómez Álvarez, con miras al 2018
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  En medio de la incertidumbre, por la tensa relación entre  México y Estados Unidos, el partido gobernante (PRI) enfrenta otro reto:  contender en las elecciones estatales, previas  a las presidenciales de 2018, que “pulsarán” su futuro electoral en los  comicios del próximo 4 de junio, en los que la oposición le disputará los  estados priistas Coahuila, Nayarit y Estado de México, así como 270 alcaldías,  de las cuales 212 son de Veracruz, tras arrebatarle siete de las 12  gubernaturas en los comicios del 5 de junio de 2016. 
 La debacle priísta en las pasadas elecciones, en las que el  partido del presidente Enrique Peña Nieto perdió y entregó a los panistas los  estados de Aguascalientes, Veracruz, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Quintana  Roo y Puebla mantiene confiados a los blanquiazules, para repetir el triunfo  electoral despojando a los priístas de su más preciado bastión: el Estado de  México, con la panista Josefina Vázquez Mota, quien hoy registró su precandidatura  a la gubernatura por esa entidad.
 
 Vázquez Mota fue la primera candidata mujer por el PAN para  la Presidencia de la República en el proceso electoral de 2012, siendo  derrotada por el actual presidente Peña Nieto, quien también le ganó al  izquierdista Andrés Manuel López Obrador, vencido también en las elecciones  presidenciales de 2006, por el panista Felipe Calderón Hinojosa.
 
 Sin embargo, el obsesivo López Obrador insiste en que “la  tercera es la vencida”, y ya está en campaña para las presidenciales de 2018, apropiándose  de cualquier escenario político para proponerse como presidente de México y  llamando a las fuerzas izquierdistas a unírsele.
  
 Alfredo del Mazo Maza
 En el Estado de México, donde el viernes pasado gobernado por siempre por el PRI, la  lucha electoral se prevé feroz contra el primo de Peña Nieto, Alfredo del Mazo  Maza, nacido en Toluca, hijo del ex gobernador Alfredo del Mazo González (1981 a 1986) y nieto del también ex  gobernador Alfredo del Mazo Vélez (1945 a 1961).
 Del Mazo Maza nació en pañales de seda.  Creció en la política, dentro de un PRI  fuerte y triunfador.
 
 No conoce el sabor de la derrota electoral, porque el Estado  de México es “priísta de hueso colorado”, y aunque no es remoto que lo venzan  en las urnas, será un contendiente respetable para sus opositores, que hasta el  momento son dos mujeres: Josefina Vázquez Mota y la izquierdista Delfina Gómez  Alvarez, apoyada e impulsada por el ex jefe del gobierno del entonces Distrito  Federal, López Obrador.
 
 Del Mazo Maza representa al mítico Grupo Atlacomulco, ese  que los priístas dicen que no existe, pero en Santiago Tianguistenco, los  pobladores afirman que sí, y que se trataba de políticos de todas partes del  estado, que se reunían en la casa-rancho del profesor Carlos Hank González, para  armar estrategias políticas que los llevara al triunfo electoral o a lograr  escaños políticos en el gobierno federal.
 
 La única fórmula que utilizaban para lograrlo era la unidad  e institucionalidad, pero no era fácil ponerse de acuerdo.
 
 Cuando lo lograban todos hacían fuertes a uno. Había que impulsarlo.  Sostenerlo, para que tuviera una base sólida sustentada desde todos los sectores  sociales.
 
 Y, así han gobernado el Estado de México: todos para  uno.  Uno para todos, como los Tres  Mosqueteros, aunque también se guían por Maquiavelo y más recientemente por Spencer  Johnson, el escritor de ¿Quién se ha llevado mi queso?
 
 Josefina Vázquez Mota    En los últimos 92 años, el estado de México ha tenido 23 gobernadores,  de los cuales todos han sido priístas: 
 (1925 - 1929): Carlos  Riva Palacio
 (1929 - 1933): Filiberto Gómez
 (1933 - 1935): José Luis Solórzano
 (1935 - 1937): Eucario López
 (1937 - 1941): Wenceslao Labra
 (1941 - 1942): Alfredo Zárate Albarrán
 (1942): José Luis Gutiérrez y Gutiérrez
 (1942 - 1945): Isidro Fabela
 (1945 - 1951): Alfredo del Mazo Vélez
 (1951 - 1957): Salvador Sánchez Colín
 (1957 - 1963): Gustavo Baz Prada
 (1963 - 1969): Juan Fernández Albarrán
 (1969 - 1975): Carlos Hank González
 (1975 - 1981): Jorge Jiménez Cantú PRI
 (1981 - 1986): Alfredo del Mazo González
 (1986 - 1987): Alfredo Baranda García PRI
 (1987 - 1989): Mario Ramón Beteta PRI
 (1989 - 1993): Ignacio Pichardo Pagaza
 (1993 - 1995): Emilio Chuayffet Chemor
 (1995 - 1999): César Camacho Quiroz
 (1999 - 2005): Arturo Montiel Rojas
 (2005 - 2011): Enrique Peña Nieto
 (2011 - 2017): Eruviel Ávila Villegas
 El actual gobernador Eruviel Avila Villegas, nativo de San  Pedro Xalostoc, Ecatepec, rompió el estigma del Grupo Atlacomulco, al ganar la  gubernatura proveniente del municipio más poblado de México, que ha sido gobernado  por el PRI, PAN y PRD.
 Avila Villegas ha sido presidente municipal de Ecatepec de  Morelos en dos ocasiones, en los periodos de 2003 a 2006, tras recuperar la  alcaldía del PAN, que fue repudiado por la población tras los actos de  corrupción del alcalde panista Agustín Hernández Pastrana.
 
 También recuperó la Presidencia Municipal de Ecatepec para  el periodo 2009-2011, luego de que el Ayuntamiento fue gobernado por el  perredista José Luis Gutiérrez Cureño, quien recientemente renunció al PRD para  adherirse al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y apoyar las  aspiraciones presidenciales del líder de esta organización política, Andrés  Manuel López Obrador.
 
 Actualmente, Ecatepec es gobernado por el PRI y durante el  mandato de Eruvel Avila ha tenido una transformación importante a lo largo de  todo su territorio.
 
 Son muchas las obras que se han realizado en este municipio,  consolidado como el bastión príista del Estado de México.
 Las elecciones estatales y municipales de Nayarit, Coahuila,  Veracruz y Estado de México serán el 4 de junio de 2017.  
 EN EL ESTADO DE MEXICO el registro de los candidatos a  contender por la gubernatura, tendrá como límite el 29 de marzo para todos los  partidos políticos, pero está previsto que la panista Vázquez Mota y el priísta  del Mazo Maza, registrarán sus candidaturas, en sus respectivos partidos, el 3  de marzo.
 En el PRI Estado de México se realizará,  el 3 de marzo, la Asamblea Estatal Electiva de Delegados en la que  votarán y registrarán la candidatura única de Del Mazo.
 
 Del 3 de abril al 31 de mayo  de 2017 serán las precampañas en el Estado de México.
 
 El sustituto de Eruviel Avila  asumirá el cargo el 16 de septiembre de 2017.
 
 EN COAHUILA, donde se elegirá  gobernador, 16 diputados de mayoría relativa, 9 de representación proporcional  y 38 alcaldías, las precampañas iniciaron el 20 de enero y concluyen el 28 de  febrero; el registro de los candidatos será del 23 al 27 de marzo.
 Las campañas iniciarán el 2 de  abril y concluirán el 31 de mayo.
 
 La toma de posesión del sustituto  del gobernador priísta Rubén Moreira será el 1 de diciembre de 2017; diputados  y Ayuntamientos tomarán protesta el 1 de enero de 2018.
 
 EN NAYARIT se renovará  gobernador, 18 diputados de mayoría relativa,12 representación proporcional, y  20 Ayuntamientos; aquí las precampañas iniciaron el 8 de febrero y concluirán  el 19 de marzo, para gobernador y el registro de candidatos será del 21 al 26  de marzo.
 
 La campaña será del 2 al 31 de  mayo.
 
 El sustituto del priísta Roberto  Sandoval Castañeda, deberá tomar posesión el 19 se septiembre, el Congreso el 18  de agosto y los Ayuntamientos el 17 de septiembre.
 
 VERACRUZ será el único estado  en el que sólo se elegirán Ayuntamientos (212), cuya precampaña para los  aspirantes a cargos políticos será del 12 de febrero al 5 de marzo.
 
 El registro de los candidatos será  del 16 al 25 de abril, y al igual que Nayarit y Coahuila la campaña electoral  será sólo de 30 días y tomarán posesión el 1 de enero de 2018.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |