| En el marco del aniversario luctuoso del General Emiliano  Zapata, comunidades indígenas toman carreteras con el objetivo de visibilizar y  defender los procesos de autonomía que viven en sus comunidades, reconociendo a  Zapata como precursor de las autonomías indígenas contemporáneas: Consejo  Supremo Indígena de Michoacán #CSIMA continuación, el comunicado completo:
 ¡AQUÍ SEGUIMOS MI GENERAL ZAPATA!
 A LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS ORIGINARIOS
 A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
 AL GOBIERNO DE MICHOACÁN
 AL PUEBLO DE MICHOACÁN
 Comunidades originarias del Michoacán, a  10 de abril de 2023.
 K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de  Michoacán #CSIM, conformado por autoridades tradicionales de 70 comunidades  originarias, en ejercicio del derecho de protesta, por una decisión de Asamblea  General de Autoridades y en acciones realizadas en nuestros territorios  ancestrales, tomamos el día de hoy 6 carreteras federales en #Michoacán, en el  marco del 104 aniversario luctuoso del General Insurgente Emiliano Zapata  Salazar, precursor de las autonomías indígenas contemporáneas al construir la  Comuna de Morelos, autogobernándose, estableciendo sus propias leyes internas y  regresando la tierra a los campesinos.
 A más de 100 años del cobarde asesinato del General Zapata, los  pueblos y las comunidades indígenas seguimos neciamente resistiendo y luchado,  las luchas por el territorio y la autonomía siguen, por ello, el día de hoy  tomamos pacíficamente las siguientes carreteras:
 1) Carretera Cheran-Zamora en Uren.
 2) Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio.
 3) Carretera Paracho-Uruapan en Paracho.
 4) Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin.
 5) Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna.
 6) Carretera Morelia-Hidalgo en San Matías el Grande.
 Ratificamos que las autonomías indígenas de Michoacán, mantienen  sus raíces históricas en los Señoríos Prehispánicos, en la Comuna de Morelos y  en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, por lo que tenemos la responsabilidad  histórica de seguir el camino de lucha de nuestros antepasados.
 Pliego Petitorio:
 1.- Respeto a la autodeterminación de la comunidad otomí de San  Matías el Grande, donde el presidente municipal José Luis Téllez Marín se niega  aceptar su autogobierno y viola los derechos humanos y colectivos de la  comunidad.
 2.- Justicia para Alfredo Cisneros Madrigal de la comunidad  autónoma de Sicuicho y Pedro Pascual Cruz de la comunidad autónoma de Ocumicho  asesinados por defender los bosques y el territorio.
 3.- Ejecución del derecho de consulta de la comunidad  p’urhépecha de San Francisco Uricho, para que la comunidad decida si desea ser  autónoma, consulta que fue saboteada anteriormente por el presidente municipal  Juan Calderón Castillejo.
 4.- Cumplimiento del convenio signado entre el Gobernador de  Michoacán y los Consejos de Gobiernos Comunales de Jarácuaro, San Benito  Palermo, Ocumicho, Nuevo Zirosto y Turicuaro donde se comprometía a garantizar  la seguridad de estas comunidades en lo que sus respectivas rondas comunales se  capacitaban y certificaban.
 5.- Resolución a los trámites lentos, burocráticos e  ineficientes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) que desde  hace dos meses no puede entregar las “constancias como comunidades indígenas”  de las comunidades de Sicuicho, Nuevo Zirosto y San Matías el Grande.
 ¡AQUÍ NO TE ENTERRAMOS MI GENERAL, AQUÍ TE  SEMBRAMOS!
 CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN CSIM
 |