| 
                
                  |  
 
 |  Por PALOMA ELFRIDE 
 CIUDAD DE MEXICO,  DISTRITO FEDERAL, 06 de enero de 2013.- Ayer murieron dos grandes del espectáculo:  la actriz mexicana Alma Muriel y el “pequeño Gigante” Nelson Ned.
 
 Alma Muriel del  Sordo nació en la ciudad de  México el 20  de octubre de 1951 y murió este domingo en su casa de Playa del Carmen,  Quintana Roo.
 
 La actriz inició  su carrera a los dieciséis años trabajando como modelo en Televisa. Debutó en  el cine a finales de la década del 60, luego trabajó en la televisión y el  teatro.
 
 Estuvo unida  sentimentalmente al actor Joaquín Cordero con quien procreó un hijo.
 
 Posteriormente se unió al actor Ricardo Cortés, padre de la cantante Lolita  Cortés. Con Ricardo Cortés, Muriel procreó una hija de nombre Lisa.
 
 Estuvo casada con el cantante José María Napoleón, perdieron un hijo antes de  nacer. Por antecedentes familiares, Alma Muriel estaba relacionada con el  director, productor y guionista Emilio Gómez Muriel.
 
 Falleció el 5 de enero de 2014 de un ataque al corazón, alrededor de las 13:00  en su domicilio ubicado en Playa del Carmen, Quintana Roo.
 
 Su cuerpo le fue entregado a su hija Lisa.
 Nelson  Ned D'Ávila Pintos nació en Ubá, Brasil, el 2 de marzo de 1947, también murió  el 5 de enero de 2014, en su país natal.
 Fue un  cantante y compositor brasileño, a quien se le consideró poseedor de una de las  más potentes voces de Brasil en el ambiente de la música romántica y cristiana.  Con ventas de 45 millones de discos en su carrera. En la década de  1960 comenzó a presentarse y grabar discos, inclusive en los países de América  Latina, donde fue muy popular. Con un repertorio ligado a la música romántica,  sus presentaciones atrayeron multitudes en estadios y teatros. Como compositor,  algunas de sus canciones fueron grabadas por Moacyr Franco, Antônio Marcos,  Agnaldo Timóteo, Ismael Miranda,
 Matt Monro, entre otros. Su primer LP contenía  solo 2 canciones "No sabía que estabas tan linda" y "Preludio a  la vuelta", grabado en 1960, las cuales se convirtieron en grandes sucesos  años más tarde.
 
 En 1964, fue  llamado por la Polygram para grabar su primer LP, titulado "Un Show de 90  Centímetros". Luego, en 1968 resultó ganador del Festival de la Canción  realizado en Buenos Aires, Argentina con la canción "Todo Pasará".
 
 En 1970 participó  en el Festival de la Canción Latinoamericana, realizado en Nueva York. En 1976,  lanzó el álbum "O Poder Da Fé", producida por la grabadora  "Celetial". En 1977, realizó un trabajo instrumental para la "Orquesta  Electrónica de Moog".
 
 Su estilo musical  comprendía las baladas, boleros y todo lo que concierne a la música romántica.  Ha realizado presentaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, en el Madison  Square Garden y en el salón Megaeventos de México.
 
 Internacionalmente,  fue el primer artista de América Latina en vender un millón de discos en  Estados Unidos, con el éxito "Happy Birthday My Darling" (Feliz  cumpleaños mi amor) en 1974.
 
 También enriqueció los archivos de las grabadoras internacionales de Copacabana,  Poligram, Polidor y Philips. Se retiró de la música popular habiendo vendido 50  millones de discos en todo el mundo, que lo hicieron merecedor de título El Pequeño  Gigante de la Canción.
 
 En México fue  conocido por la interpretación realizada por el grupo chileno "Los Angeles  Negros" llamada "Si las flores pudieran hablar", y  posteriormente por el rotundo éxito "Happy birhtday my Darling",  "Como duele" "Aquellos ojos negros" ya interpretados por  el.
 
 La salud de  Nelson estuvo muy deteriorada en los últimos años de su vida. En el año 2003  sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo en cama durante 7 meses, el cual casi  le costó la vida, pero le provocó la pérdida de la visión en el ojo derecho.  Tenía además diabetes e hipertensión, y comenzó a desarrollar la enfermedad de  Alzheimer.
 
 En el año 2006  formó parte del selecto grupo de maestros de la tercera edición del reality  mexicano Cantando por un sueño, en el cual tuvo como alumnos al cantante y  comediante Gustavo Munguía y a la soñadora Jacqueline Carrillo.
 
 Ned renunció al  término de la segunda gala por considerar injustos los comentarios y las  evaluaciones del jurado del programa.
 
 El cantante vivió en el hogar de reposo de ancianos São Camilo en Granja Viana,  desde el 24 de diciembre de 2013. Fue en este asilo que se enfermó y tuvo que  ser trasladado por una ambulancia al Hospital Regional de Cotia en São Paulo.
 
 Ned murió el 5 de  enero de 2014 en dicho Hospital, donde se encontraba ingresado por  complicaciones de una grave neumonía, problemas respiratorios y una infección  en la vejiga. Tenía 66 años.
 
 Su cuerpo fue  cremado y sus restos descansan en el Cementerio Horto da Paz de la ciudad  paulista.
 |