| 
 
 
 
 | 
        
          | 
            
              | MIL  300 NUEVOS CASOS DE SIDA AL AÑO EN LA CAPITAL: ANAYA |  
              | CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 30 de noviembre de 2014.- En el marco del Día  Mundial de lucha contra el SIDA, el Diputado Orlando Anaya, del Grupo  Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Asamblea Legislativa  del DF, hizo un llamado para emprender acciones que frenen el contagio de VIH,  toda vez que en DF se diagnostican anualmente más de mil 300 casos, de los  cuales 26 por ciento son jóvenes entre 15 y 29 años de edad. Urgió  a que los jóvenes conozcan los riesgos y las consecuencias de una práctica  sexual sin protección, ya que es un problema de salud pública que  incluso afecta a  recién nacidos, niños y. Anaya  González consideró como infructuosa la estrategia de distribución de los doce  millones de condones masculinos por parte de la Secretaría de Salud del  Gobierno del Distrito Federal, porque en los últimos meses han aumentado el  número infecciones de VIH entre la población capitalina, afectando a muchas  mujeres jóvenes embarazadas.
 El  diputado del GPPAN alertó sobre el incremento de portadoras de VIH, muchas de  ellas, mujeres dedicadas a las labores del hogar, quienes a su vez carecen de  seguridad social y de oportunidades sobre el cuidado de su salud sexual, ante  la estigmatización que se encuentra arraigada sociedad, situación que debe  abatirse a través de un enfoque de derechos humanos y respeto a la dignidad  humana.
 “En  el caso de las mujeres de 15 a 29 años, desde 1983 la principal vía de contagio  es debida por relaciones heterosexuales, resaltando que de enero a junio de  2011, el cien por ciento de los casos corresponde a este tipo de transmisión.  Esto resulta preocupante porque muchas de ellas tienen pareja estable, quienes  posiblemente desarrollan conductas de riesgo (hombres que tienen sexo con  hombres, promiscuidad, drogadicción) y ponen a las mujeres en una condición de  vulnerabilidad ante el contagio”, comentó.
 Por  último, el asambleísta, consideró que también se debe luchar contra la  estigmatización y discriminación hacia las personas que padecen esta enfermedad  ya que muchas de las personas que viven con VIH quedan relegados de  oportunidades laborales, escolares, o incluso excluidos de su entorno familiar,  al tiempo que reiteró que el llamado a no relajar la política de prevención  pues representa el único camino para evitar los contagios masivos de esta grave  enfermedad.
 
 Cabe  destacar que el porcentaje de embarazadas VIH-positivas que recibían  tratamiento para prevenir la transmisión materno-infantil se incrementó del 35%  en 2007 al 45% en 2008. Mientras que actualmente el 3% de la población femenina  entre los 15 y 29 años fallecen por alguna enfermedad asociada al virus de la  inmunodeficiencia humana.
 |  
              
                | HAMPA MEJOR ORGANIZADA Y MÁS TECNOLOGIA QUE EL GOBIERNO: GRACO RAMIREZ |  
                | 
 MORELOS, MEXICO, 30 de noviembre  de 2014.- El combate a la delincuencia requiere coordinación entre autoridades  y el uso de tecnologías avanzadas, toda vez que el crimen organizado está mejor  equipado que las corporaciones policiacas, aseguró el gobernador Graco Ramírez  Garrido, al señalar que con el C5 Morelos contribuye en la tarea de recuperar  la seguridad pública en la zona centro del país. 
 Lo anterior lo dijo al ratificar  su respaldo a las 10 acciones que en materia de seguridad y justicia propuso el  presidente de la República Enrique Peña Nieto, en las que incluyó la creación  del Mando Único policial en todo el país, como ya opera en Morelos.
 Agregó que con la creación de  las 32 policías Estatales de Mando Único se dejará atrás a las policías  municipales corrompidas por la delincuencia.
 
 “En Morelos ya asumimos la  responsabilidad de la seguridad. Somos precursores de la Policía de Mando  Único, moderna y coordinada, pusimos en marcha el C5, una de las plataformas  tecnológicas más avanzadas del país en materia de seguridad, para cerrar el  paso a la delincuencia”, puntualizó.
 
 Explicó que la información del  Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) se  puede compartir en tiempo real con la Policía Federal, la PGR y con los estados  que lo requieran para tareas de seguridad, precisó el Gobernador.
 
 Agregó: “Vamos a coordinarnos  con la Ciudad de México, con los próximos Centros que se habiliten en los  estados de México, Puebla y de Guerrero, una vez que se construyan, para que  estas entidades tengamos capacidad de dar seguridad al territorio y estar conectados”.
 
 Para  combatir la delincuencia, dijo,  requerimos coordinación y tecnologías muy  avanzadas, debido a que los grupos delictivos han demostrado una verdadera  organización, lo cual ha puesto en jaque a algunas autoridades en distintos  estados del país.
 
 “Ellos han avanzado más que la  policía, hay que avanzar más que ellos y enfrentarlos con eficacia y con  política social, como hemos hecho aquí”, dijo Graco Ramírez, quien hizo  referencia a la puesta en operación del C5.
 
 En su primera etapa son 400 las  cámaras de video vigilancia al servicio del Centro de Coordinación, Comando,  Control, Comunicaciones y Cómputo, en tanto continúa la colocación de 700  cámaras adicionales en todo el estado.
 
 En la inauguración, el  secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong reconoció que el C5 será de  mucha utilidad en la estrategia para recuperar la seguridad pública en la zona  centro del país, debido a la ubicación geográfica del estado de Morelos.
 
 Morelos es el paso de tránsito  obligado entre el Golfo y el Pacífico, señaló el mandatario estatal, quien  agregó que además se ha blindado a los municipios con la Policía de Mando  Único, para que evitar la penetración de la delincuencia.
 
 Con este centro de inteligencia  se tiene una capacidad de respuesta muy importante, además de contribuir en la  estrategia regional del centro del país y con el Gobierno Federal para poder  hacer mucho más efectiva la recuperación de la seguridad en toda la región  centro, finalizó Graco Ramírez.
 |  
              
                | ERUVIEL AVILA FIRMA ACUERDO PAR ATRAER INVERSION CHINA A EDOMEX |  
                | 
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE  MEXICO,  30 de noviembre de 2014.-  El  gobernador  Eruviel Avila Villegas  y el presidente  de la Asociación Internacional de Contratistas de China, Diao Chunhe, firmaron  un acuerdo para crear  una ruta de  desarrollo de proyectos de infraestructura, aprovechando la experiencia de las  empresas afiliadas a esta organización asiática, a fin de impulsar la  competitividad de la entidad, para brindar mejores oportunidades de crecimiento  a los mexiquenses.
 Eruviel Ávila destacó que este  acuerdo es producto del trabajo realizado por el secretario de Desarrollo  Económico en el país asiático, donde expuso las ventajas que la entidad ofrece  a los empresarios nacionales y extranjeros, como contar con la mayor  infraestructura carretera del país, un aeropuerto internacional, la mejora  regulatoria, así como proyectos de transporte masivo, entre otras.
 
 Aagregó que la buena relación  también se debe a las relaciones diplomáticas y comerciales que existen entre  México y China, como quedó de manifiesto durante los recientes encuentros entre  los presidentes de ambas naciones, Enrique Peña Nieto y Xi Jinping.
 Luego de señalar que China es un  ejemplo para el mundo, debido al crecimiento de su economía, el gobernador  indicó que su administración tiene la firme convicción de elevar la  competitividad del Estado de México, para bridar condiciones de prosperidad a  los mexiquenses y aseguró que las acciones derivadas de este acuerdo se  realizarán con total transparencia. En su mensaje, Diao Chunhe, refirió  que a través de este memorándum se crean condiciones para el estudio y el  impulso de proyectos, la identificación de oportunidades, propiciar encuentros  con los sectores públicos y privados, con la finalidad de promover la inversión  en el Estado de México, por lo que reconoció la disposición del titular del  Ejecutivo mexiquense para abrir esta oportunidad a empresas contratistas de  China. |  
 
            
              | DICTATORIALES LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR PEÑA NIETO: ENCINAS |  
              | 
                  
                    | 
 |  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 27 de  noviembre de 2014.- “El presidente Enrique Peña Nieto está sepultando el  federalismo, está anunciando la creación de una dictadura”, afirmó el senador  Alejandro Encinas Rodríguez en respuesta al anuncio realizado por el titular  del  ejecutivo federal  el día de hoy.
 Declaró que las afirmaciones de Peña Nieto  son tardías, lo cual evidencia su   incapacidad para dar solución  a  un problema generalizado en el país, que tuvo su clímax con la desaparición de  los normalistas hace dos meses.
 
 Para el legislador, las iniciativas de  reforma que en próximos días enviará el presidente Peña Nieto al Congreso de la  Unión son “la consumación de una serie de políticas que ponen fin al Pacto  Federal”. Señaló que el gobierno federal está recurriendo a medidas  desesperadas  y, en esa reacción, está  acabando con el Estado democrático, el municipalismo y garantías individuales,  a fin de legitimarse y mantenerse en el poder.
 
 Calificó de “dictatoriales” la serie de  propuestas  emitidas por el ejecutivo.  Dijo que  esto representa un enorme  retroceso al trabajo realizado por el Poder Legislativo en materia de  fortalecimiento del federalismo, derechos humanos y protección de datos de  personales.
 
 “Habría que recordarle al presidente que  tipo de forma de gobierno es aquella donde un sujeto o grupo de personas tiende  a concentrar el poder y ejercer este poder por medio de sus fuerzas policiacas,  como el pretende hacerlo con el Mando Único”
 
 “(Peña Nieto) Quiere controlar los  gobiernos municipales y estatales. Además, y advirtió que va a sancionar o  reprimir a aquellos ediles o gobernadores que no acaten esa instrucción”,  sostuvo.
 
 El senador se mostró preocupado por lo que  pueda  pasar si se llegan a implementar  las medidas propuestas por Peña. Comento que lo que detonaría esta serie de  políticas es una segunda fase de guerra contra el narco, la facultad para  decretar estados de excepción en cualquier momento, la operación de cuerpos  policiacos sin contrapesos y el control de la sociedad mediante  su total clasificación. Destacó  también que el plan de desarrollo que se  pretende implementar en el sur zona a las grandes corporaciones.
 
 Destacó que el presidente fue omiso al no  señalar al estado de México como una de las entidades donde las crisis de  seguridad ha alcanzado índices alarmantes. Además, el legislador manifestó que  Enrique Peña Nieto no sólo no aludió su responsabilidad en los hechos ocurridos  en Iguala, sino que también se apropió del lema #TodosSomosAyotzinapa, consigna  popular que aparte de exigir justicia también demanda la renuncia  de Peña Nieto.
 
 “Peña Nieto trató de asumirse como sociedad  civil, pero no lo es. Nos dio muestra de la actitud que siempre lo ha  caracterizado: sordo ante las demandas de la ciudadanía y siempre ejerciendo  medidas unilaterales. Sí él no replantea su gobierno frente a la sociedad, que  al día de hoy exige cada vez con más fuerza su renuncia, puede haber  consecuencias graves que serán directamente su responsabilidad”
 
 “Hoy Peña Nieto reafirma lo que muchas veces  yo he expuesto en el pleno del Senado de la República, que el lema de su  gobierno es ‘El Estado soy yo’. Y ahora, de manera cínica nos anuncia: ‘La  dictadura seré yo’”, concluyó.
 |  
              
                | PRD SE QUEDA SIN  "LÍDER MORAL" |  
                | 
                    
                      | 
 |  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 25 de octubre de 2014.- Luego de que el pasado 16 de noviembre  Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, uno de los fundadores del Partido de la  Revolución Democrática , pidió, sin éxito, la renuncia de la dirigencia  nacional del PRD, por la crisis de  credibilidad  que atraviesa el sol azteca agravada por el caso Ayotzinapa, dimitió hoy  a su partido, con lo que “le da el tiro de  gracia” , en vísperas de las elecciones de 2015.
 El tres veces candidato  presidencial perredista (1988, 1994 y 2000) dio a conocer su decisión en una  carta dirigida al Consejo Nacional, al que presentó  su renuncia con carácter de irrevocable.
 
 “Mantenemos profundas  diferencias en nuestras visiones de cómo enfrentar los problemas internos del  partido, en particular de las medidas que deben adoptarse para recuperar la  credibilidad de la organización y de manera especial de sus dirigentes ante la  opinión pública, indispensables para lograr su reposicionamiento como una  verdadera opción política de carácter y alcances nacionales, única forma en que  le sea útil al país.
 
 "Ha sido para mí un  privilegio coincidir en lo fundamental y caminar con los militantes del Partido  de la Revolución Democrática. Continuaré activo con las causas, nos seguiremos  encontrando en el mismo sentido", dijo en la misiva en la renunció al PRD,  luego de que el dirigente nacional del partido de sol azteca, Carlos Navarrete,  se reuniera con él y lo exhortara a “fortalecer el partido”.
 
   |  
                
                  | CRUZADA CONTRA VIOLENCIA A LAS  MUJERES  PROPONE ERUVIEL AVILA |  
                  | 
 CHALCO, ESTADO DE MEXICO,  25 de noviembre de 2014.- Al conmemorar el Día  Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el  gobernador  Eruviel Ávila Villegas, hizo  un llamado para que sociedad y los gobiernos en conjunto, realicen una  gran cruzada para prevenir y sancionar la  violencia de género, que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas  (ONU) 70 por ciento de mujeres en el mundo, sufren violencia, y llamó a atender  esta problemática desde el núcleo básico de la sociedad, que es la familia.
 Por ello, afirmó, el Gobierno  del Estado de México está en alerta permanente, brindando apoyos como las  Acciones para la Mujer, que se entregaron este día a más de 4 mil féminas del  municipio de Chalco.
 
 En este marco y luego de  escuchar  testimonios de mujeres que han  sufrido enfermedades como el cáncer, o que han aprendido oficios que antes eran  exclusivos para varones, como pegar azulejos o plomería, Eruviel Ávila entregó  una unidad móvil de Atención a Mujeres en   Situación de Violencia, que es la cuarta en el estado, destinada a  llevar a comunidades alejadas servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo  social, además de que también se entregarán materiales traducidos a la lengua  materna, en el caso de las mujeres indígenas, en los que se les indiquen sus  derechos para no ser víctimas de violencia.
 
 El titular del Ejecutivo estatal  también informó que este año se abrirá un Centro de Justicia para mujeres en el  municipio de Amecameca, con el que sumarán tres en el Estado de México;  actualmente funcionan dos en Cuautitlán Izcalli y Toluca.
 
 También en coordinación con el  gobierno federal, en 2015 se abrirán dos refugios temporales más en Aculco y  Ecatepec, además de los ubicados en Chalco, Toluca, Cuautitlán, Nezahualcóyotl  y Jocotitlán.
 
 Asimismo, informó:
 ·      Se han brindado más de 54 mil asesorías  jurídicas.
 ·      Se  abrió  la línea sin violencia 01 800 10  84 053 y contra la Trata de Personas 01 800 83 24 745.
 ·      Hay 17 agencias el ministerio público  especializadas en delitos contra mujeres.
 ·      Se impulsó una ley para crear el divorcio  incausado, con el que las mujeres que sufren violencia podrán separarse de su  agresor de manera simplificada.
 |  
 
                
                  | TLALNEPANTLA DE BAZ GANA   PREMIO NACIONAL AL BUEN GOBIERNO MUNICIPAL 2014 |  
                  | 
 GUADALAJARA, JALISCO, 24 de  noviembre de 2014.- La Ciudad de Tlalnepantla de Baz, recibió el Premio  Nacional al Buen Gobierno Municipal 2014, por parte de la Federación Nacional  de Municipios de México (FENAMM A.C), por la implementación del Sistema de  Evaluación de la Gestión  Municipal  (SEGEMUN), en el marco de la Conferencia Anual de Municipios de México 2014,  celebrada aquí 
 El premio, respaldado por el  estado de Jalisco, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), y el Banco  Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS), se entregó por considerar que el  SEGEMUN es un programa que implementa soluciones innovadoras que constituyen un  ejemplo digno de ser replicado por los municipios mexicanos.
 
 El gobierno de Tlalnepantla fue reconocido  como una gestión distintiva basada en resultados, que a través del SEGEMUN,  evalúa los resultados de los programas municipales, a fin de mejorar  continuamente su gestión, lograr el uso adecuado de los recursos públicos y  detonar más y mejores resultados en favor de la sociedad tlalnepantlense.
 
 Este año la Ciudad de Guadalajara fue la sede  de la Conferencia Anual de Municipios, donde autoridades de los tres ámbitos de  gobierno acordaron una agenda de reformas con compromisos concretos, orientados  a fortalecer las capacidades políticas, las finanzas y la vida institucional de  los municipios de México.
 
 Durante la ceremonia en que el  alcalde Pablo Basáñez García recibió un reconocimiento especial por el SEGEMUN,  también estuvieron presentes Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretario de  Desarrollo Agropecuario, Territorial y Urbano, en representación del presidente  de la República, Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco y presidentes y  autoridades municipales de varias entidades del país.
 |  
                
                  | SALVAN EN EDOMEX A MUJERES CON  CÁNCER DURANTE EL EMBARAZO |  
                  |  
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE  MEXICO, 24 de noviembre de 2014.- En los últimos dos años, médicos del Hospital  Materno Perinatal “Mónica Pretelini Saénz” salvaron la vida de cinco mujeres diagnosticadas  con cáncer durante el embarazo, padecimiento poco probable en esta etapa y que  en el Estado de México sólo se atiende en esta institución.
 Guillermo Díaz Vargas,  médico hematólogo de esta unidad médica,  informó que en el país no existe panorama epidemiológico de cáncer en el  embarazo debido a que el número de casos es muy bajo, por lo cual el Instituto  de Salud del Estado de México (ISEM) se coloca a la vanguardia en la materia al  atender tres leucemias y dos linfomas.
 
 Resaltó que con una medicación  especial, lograron salvar la vida de las madres y evitar malformaciones en sus  hijos, pues el procedimiento de quimioterapia tuvo un cuidado especial.
 
 “El tratamiento es  individualizado según el tipo de cáncer. A lo largo de este tiempo nos han  referido tres leucemias: dos agudas y una crónica, así como dos Linfomas de  Hodgkin,  por ello tenemos que emplear un  suministro que no afecte al producto y que a la vez mate a la célula  cancerígena”, refirió.
 
 El especialista comentó que la  Leucemia Aguda Linfoblástica tiene una probabilidad de muerte de 100 por ciento  en pocas semanas si no se brinda el tratamiento de manera oportuna. Este  padecimiento se puede diagnosticar sólo si la paciente tiene un adecuado  control prenatal y sus estudios de sangre arrojan glóbulos blancos y plaquetas  bajas.
 
 Díaz Vargas indicó que para llevar a cabo  estos procedimientos se requiere de una gran infraestructura del hospital y la  participación de un equipo multidisciplinario. Se debe contar con un banco de  sangre con amplio apoyo transfusional, antibióticos, enfermeras capacitadas en  quimioterapia, médicos maternos fetales, cardiólogos que valoren a la mamá y al  producto, hematólogos, entre otros expertos.
 
 Al ser un centro de alta  especialidad, el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini” cuenta con los  recursos para enfrentar estos problemas, convirtiéndose en punto de referencia  en el Estado de México. Además se trata de una atención que se ha brindado por  medio del Seguro Popular, por lo cual las beneficiadas, además de sobrevivir y  preservar la salud de sus hijos, han dejado de gastar hasta 600 mil pesos, que  es lo que cuesta el tratamiento.
 |  
                
                  | 070 ECATEL PARA DESAPARECIDOS |  
                  | 
 ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE  MEXICO, 24 de noviembre de 2014.- A fin de proporcionar de manera oportuna  servicios integrales y especializados a la ciudadanía que tiene familiares  desaparecidos, el ayuntamiento de Ecatepec, pone a disposición el número 070  Ecatel, que operará todos los días del año, las veinticuatro horas del día,  adicional al número de emergencia 066 y 080 para atender denuncias anónimas. |  
 
                
                  | VIOLENTAS MANIFESTACIONES EN MEXICO POR DESAPARECIDOS |  
                  | 
 * "La violencia no es el camino, sino la paz": Peña Nieto  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 20 de noviembre de  2014.- Grupos de violentos y enmascarados manifestantes se enfrentaron esta noche  a las fuerzas antimotines frente al Palacio Nacional, en una tensa jornada de  protestas contra el presidente Enrique Peña Nieto por la desaparición de los 43  estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. 
 Cientos de policías antimotines mantenían amurallada la sede  de Gobierno, en la emblemática plaza del Zócalo, donde lanzaron gases  lacrimógenos, extintores de fuego y chorros de agua para dispersar a los  manifestantes, quienes les lanzaban petardos, piedras y palos.
 "¡Fuera, Peña Nieto!", "¡Renuncia!",  gritaban los manifestantes, algunos con palos y tubos, quienes no habían podido  traspasar el muro que formó el pelotón de policías y las vallas metálicas que  protegían el Palacio Nacional.
 
 Resguardados por escudos, los policías se abalanzaron contra  la multitud para dispersarla y obligarla a salir de la plaza, pero los  manifestantes regresaban lanzando bombas molotov.
 
 Desde temprano, decenas de miles de personas partieron en  grandes marchas encabezadas por los padres de los estudiantes desaparecidos,  desde tres estratégicos puntos de la capital hacia el Zócalo, pero en la noche  estallaron los disturbios.
 
 
 En tanto, desde Campo Militar, donde se hizo la celebración  de la Revolución Mexicana, con honores al Ejército Mexicano, el presidente  Enrique Peña Nieto reconoció que “México está dolido por la inseguridad, pero  la violencia no es el camino para combatirla, sino la paz”,
 
 En la mañana, encapuchados, armados con palos y tubos, se  enfrentaron con bombas molotov y petardos a las fuerzas antimotines tras  bloquear con llantas incendiadas una vía cerca del aeropuerto de la capital,  con saldo de al menos 15 detenidos, varios policías lesionados y patrullas  dañadas.
 
 Las protestas reclaman justicia y condenan la desaparición  de 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa, en el sureño estado  de Guerrero, el 26 de septiembre en Iguala -misma región-, tras ser atacados  por policías corruptos y narcos bajo órdenes del alcalde local vinculado al  cártel Guerreros Unidos.
 
 El brutal crimen desencadenó en estos dos meses  manifestaciones, con bloqueos y quemas de edificios estatales. El 8 de  noviembre, un pequeño grupo trató de incendiar la puerta del Palacio Nacional.
 
 Este jueves, miles marcharon también en Guerrero, Puebla  (centro), Chihuahua (norte, fronterizo con Estados Unidos), Morelos (centro),  Oaxaca (sur) y en otras regiones al grito de: "Vivos se los llevaron,  vivos los queremos".
 
 Otras marchas se celebraron en ciudades de Estados Unidos y  de Latinoamérica, como en Bolivia y El Salvador.
 
 - En el ojo del  huracán -
 Presionado por el caso de los estudiantes y el escándalo por  una lujosa mansión de su esposa, Peña Nieto advirtió que actuará con firmeza  ante brotes de violencia.
 
 "México, es cierto, está dolido. Pero el único camino  para aliviar este dolor es el de la paz y la justicia", dijo el presidente  en un acto de condecoración de militares, tradicional en el día de la  Revolución Mexicana de 1910.
 
 Ante las protestas de este jueves, el gobierno canceló el  desfile cívico-militar que debía realizarse por la efeméride.
 
 Respaldando al gobierno, el ministro de Defensa, Salvador  Cienfuegos, advirtió que la violencia sólo lleva "a la  ingobernabilidad" e "inestabilidad" y genera "rencores  inconciliables.
 
 - La punta del  iceberg -
 
 Según investigaciones oficiales, los policías entregaron a  los estudiantes a sicarios del cártel, que los ejecutaron y quemaron en un  basurero de Cocula, vecino a Iguala, y lanzaron los restos a un río.
 
 Pero las familias aseguran que están secuestrados y exigen  al gobierno la búsqueda. "Pedimos apoyo para que nos devuelvan a nuestros  hijos vivos. Seguimos adelante hasta que aparezcan", declaró a AFP  Epifanio Álvarez, padre de uno de los estudiantes.
 
 Para los analistas, México vive una de las peores crisis en  décadas. "Hay mucha indignación. Lo que estamos viviendo es la punta del  iceberg que nos manifiesta que por abajo las cosas están podridas",  comentó a AFP el analista Erubiel Tirado, de la Universidad Iberoamericana.
 
 Los mexicanos han alzado la voz por el caso de los  estudiantes, pero también para expresar su hartazgo por la corrupción, la  penetración del narcotráfico en las instituciones -crudamente desnudada con  Iguala- y la violencia.
 
 "Ya es un problema de todo el país, nunca había pasado  algo así y a Peña Nieto no le importa", dijo Luis García, de 19 años,  estudiante de la escuela de Ayotzinapa.
 
                        Más de 80.000 muertos y unos 22.000 desaparecidos deja hasta  ahora la ofensiva militar iniciada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón  contra los cárteles, y continuada por Peña Nieto. |  |  
        
          | PARA ACALLAR ESCANDALO POR MANSION, PEÑA NIETO  PUBLICARA SUS BIENES |  
          | 
  ALVARO OBREGON, MICHOACAN, 19 de noviembre de 2014.-  En un intento por sofocar la controversia sobre una fastuosa mansión adquirida  por su esposa a través de un contratista gubernamental, el presidente de México  Enrique Peña Nieto anunció este miércoles que hará públicas sus cuentas  patrimoniales.
 "En el ánimo de ganar la confianza de la  sociedad, he decidido hacer pública la totalidad de mi declaración  patrimonial", dijo al  enfrenta su  peor crisis desde que asumió el poder en 2012 por el aún irresoluto caso de 43  estudiantes desaparecidos y posiblemente masacrados a manos de policías  corruptos y narcotraficantes.
 
 En un  acto  público aquí Peña Nieto agradeció a su esposa Angélica Rivera por haber tenido  el "valor" y la "entereza" de explicar públicamente su  polémica adquisición.
 
 Rivera, ex estrella de telenovelas, emitió la noche  del martes un video en el que anunció que vendería los derechos del contrato  que firmó con un despacho del Grupo Higa, para adquirir una lujosa residencia  por cuatro millones de dólares en ocho años, a una tasa de 9%.
 
 "No quiero que esto siga siendo un pretexto  para ofender y difamar a mi familia", indicó Rivera, que hasta el momento  ha liquidado 30% de su llamada "casa blanca". El contrato de  adquisición fue firmado en enero de 2012, seis meses antes de que su esposo  fuera electo.
 
 El mexicano Grupo Higa, en asociación con China  Railway Construction Corporation, había obtenido la licitación para construir  un tren de alta velocidad entre la capital mexicana y la vecina ciudad  industrial de Querétaro (centro) por más de 3.700 millones de dólares.
 
 Sin embargo, este contrato fue cancelado  repentinamente por Peña Nieto unos días después del fallo y poco antes de que  estallara el escándalo de la mansión, provocando el descontento de China.
 |  
        
          | CANCELAN DESFILE MILITAR POR MARCHAS AL ZOCALO |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 19 de noviembre  de 2014.- Por las movilizaciones convocadas para mañana en apoyo a familiares  de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y a diferentes marchas  impulsadas por colectivos estudiantiles, académicos, organizaciones sindicales  y activistas hacia el Zócalo capitalino, se canceló el desfile militar del 20  de noviembre para celebrar el 104 aniversario del inicio de la Revolución  Mexicana.
 Sin  embargo,  la ceremonia de ascensos y condecoraciones al personal de las fuerzas armadas y  la parada militar que estaban programadas para este jueves en la plancha del  Zócalo se llevarán a cabo en el Campo Militar Marte, donde el presidente Enrique  Peña Nieto, encabezará el evento.
 
 Desde la noche del martes, personal militar y civil  comenzó a retirar las gradas que se instalaron en el Zócalo, que quedó libre  para que se realicen las manifestaciones de reclamo a la aparición con vida de  los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, por los que mañana se  harán movilizaciones de apoyo en varios países del mundo.
 |  
 
        
          | “QUIEREN DESESTABILIZAR  EL PAIS”: PEÑA NIETO |  
          | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS *”No nos vamos a detener hasta esclarecer el caso  Ayotzinapa”: EPN *AMLO exhorta a mexicanos a pedir renuncia del  Presidente
 * Transferiré derechos de propiedad en Lomas de Chapultepec:  Rivera
 CUAUTITLAN MEXICO, ESTADO DE MEXICO, 18 de  noviembre de 2014.- “Pareciera que algunas voces unidas a la violencia  provocada por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa,  que no comparten este proyecto de nación, quisieran destabilizar el país, que no creciera y frenara su desarrollo”, afirmó hoy aquí el presidente  Enrique Peña Nieto al inaugurar la Ciudad de la Mujer, donde informó que su  esposa aclararía el origen de su suntuosa mansión en Lomas de Chapultepec, por  la que en  los últimos días ha sido  vituperado, al grado que algunos grupos exigen su renuncia.  |  
        
          | MANCERA SE REINCORPORA AL GDF TRAS OPERACION A  CORAZON  ABIERTO |  
          | 
 CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, 18 de noviembre  de 2014.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera,  reanudó hoy  sus actividades públicas,  luego de 18 días de convalecencia por una operación de emergencia a corazón  abierto.
 "Sucedió hace 18 días y ahora,  afortunadamente, pues ya estamos otra vez en la oficina", celebró el  funcionario en una entrevista con la emisora Radio Fórmula.
 
 Mancera, de 48 años, reapareció durante la  celebración de los 190 años de Ciudad de México, en la sede del antiguo Palacio  del Ayuntamiento.
 "Por las ganas de estar acá la rehabilitación  ha sido rápida, te puedo decir que he sentido cómo ha reaccionado el cuerpo,  hay cosas que hay que tomarlas con calma, pero ya he regresado a hacer  ejercicio, corriendo tres kilómetros", indicó a la radiodifusora sobre su  recuperación. El funcionario describió su caso como "un  milagro" y reiteró su agradecimiento a todas las personas que lo apoyaron  durante su convalecencia. "Hay cosas que no tienen una explicación muy  clara desde el punto científico, pero suceden", dijo. |  
        
          | CHONG Y GRACO INAUGURAN EL C5 EN MORELOS |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 18 de noviembre de 2014.- El secretario  de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el  gobernador Graco Ramírez inauguraron hoy el  Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), desde  donde se mantendrá vigilada a la entidad. 
 La obra más importante en materia de seguridad  pública, ubicada en los límites de los municipios de Temixco y Emiliano Zapata  tuvo una inversión de mil 200 millones de pesos, con los que se equipó de la  tecnología más moderna.
 
 Miguel Ángel Osorio Chong, ratificó el respaldo de  Gobierno federal a las entidades, y en particular al estado de Morelos, con  quien se comprometió a entregar mayores recursos económicos para la compra de  más cámaras de video vigilancia.
 
 El C5 opera con apoyo de 400 cámaras de video  vigilancia, y en los meses siguientes se sumarán 700 más, lo cual garantiza la  seguridad de las familias morelenses.
 
 Osorio Chong comentó que en la estrategia de  seguridad compartida por el gobierno federal y de Morelos, se trata de atender  los municipios donde por años no se ha brindado atención, lo cual provoca el  surgimiento de células delictivas que luego afectan a toda una región.
 
 Ramírez Garrido explicó que el C5 “Integra  operaciones de las distintas corporaciones: Ejército mexicano, Policía federal,  Policía Acreditable, Policía Ministerial y Mando Único, se comparten bases de  datos con fuerzas de seguridad federales, tanto para identificar vehículos y  delincuentes”, puntualizó el Gobernador.
 
 El Comisionado estatal de Seguridad Pública,  Alberto Capella Ibarra, detalló que como muestra de la eficacia del C5, hoy  mismo se detuvo a dos presuntos secuestradores y se rescató a la víctima,  gracias a una denuncia de auxilio al C5.
 |  
 
        
          | PRD  PUTREFACTO. QUE RENUNCIE LA DIRIGENCIA: CARDENAS |  
          | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 17 de noviembre de 2014.-"El Partido de la Revolución Democrática (PRD) está apunto de  disolverse o de quedar como una simple franquicia político-electoral  subordinada a intereses ajenos a los de su amplia base", alertó este  domingo el izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas, fundador de ese partido, al exigir  la renuncia de toda la dirigencia, ante el descredito que pulveriza a esa corriente,  por el caso de Ayotzinapa.       |  
        
          | MEXICO EN EL SITIO 18 DE ESCLAVITUD MODERNA EN EL MUNDO |  
          | 
 CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO  FEDERAL, 17 de noviembre de 2014.- México se ubica en el sitio 18 de 167 países  en el  mundo con  esclavitud moderna, afectado a 266,900  personas, de acuerdo a un estudio de la Fundación Walk Free.
 En el continente americano solo  lo supera Haití (2.3%), Surinam (0.9%), y Guyana (0.3%), y está en el nivel de  Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Honduras, Paraguay, El Salvador y  Nicaragua.
 
 La trata de personas, trabajo  forzado, servidumbre por deudas, matrimonio forzado o servil, o explotación  sexual comercial, son algunos de los tipos de esclavitud moderna, dijo Andrew  Forrest, presidente y fundador de la Fundación Walk Free, citado en un  comunicado.
 
 En cuanto a la respuesta de los  gobernantes, el estudio le otorga a México la calificación ‘B’, que es la  quinta en un rango de 10 calificaciones posibles.
 
 La nota significa que el  Gobierno da una respuesta a la esclavitud moderna con servicios limitados de  apoyo a las víctimas y un marco de justicia penal que criminaliza algunas  formas de esclavitud moderna,.
 
 A nivel mundial se calcula que  hay 35.8 millones de personas bajo esclavitud moderna.
 
 Los 5 países con mayor  esclavitud moderna como porcentaje de su población:
 1. Mauritania, 4%
 2. Uzbekistán, 3.9%
 3. Haití, 2.3%
 4. Catar, 1.3%
 5. India, 1.1%
 5 países con mayor esclavitud  moderna por número absoluto.
 1. India, 14.2 millones de  personas
 2. China, 3.2 millones de  personas
 3. Pakistán, 2 millones de  personas
 4. Uzbekistán, 1.2 millones de  personas
 5. Rusia, 1 millones de personas
 |  
        
          | CON MANDO UNICO, DELITOS  DECRECEN 30% EN MORELOS: GRACO |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 17 de noviembre  de 2014.- El Mando Único policial en Morelos ha logrado reducir el índice  delictivo en 30 por ciento en la entidad, y pronto se va a convertir en el  modelo nacional de seguridad pública, aseguró el gobernador Graco Ramírez  Garrido  en la entrega de diplomas a la  primera generación policial en concluir su educación media superior. 
 Inicialmente, dijo, se hablaba  del Mando Único de manera apresurada, como una experiencia fallida, que no  tenía sentido quitarles la facultad de la seguridad pública a los  ayuntamientos.
 
 Pero con los resultados se ha  demostrado que  la realidad urbana y  delincuencial superan las respuestas de los policías municipales.
 
 Agregó que la estrategia en  materia de seguridad va a mejora de manera considerable con la puesta en  operación del C5, aseguró el Gobernador, quien invitó a los distintos  representantes de la sociedad a la inauguración, programada para el próximo 18  de noviembre.
 Ramírez Garrido dijo que se  trata de un centro de control similar al que opera en el Distrito Federal, con  la diferencia de que en Morelos se va tener la misma tecnología para cuidar a  un menor número de habitantes.
 |  
        
          | EDOMÉX, EL QUE  MÁS SERVICIOS DE SALUD BRINDA EN EL PAÍS |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO,  ESTADO DE MEXICO, 17 de noviembre de 2014.- El Estado de México cuenta con el  sistema de salud más grande del país y, con más de 310 millones de servicios,  también es la entidad que más consultas brinda, que más exámenes realiza, que  más medicamentos otorga y que más vacunas aplica. 
 Estas acciones,  impulsadas por la actual administración se han visto reflejadas en evaluaciones  del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),  que en su estudio más reciente señala que la carencia por acceso a los  servicios de salud en la entidad se redujo del 30.7 al 25.3 por ciento, así  como el índice de mortalidad materna a nivel nacional, bajó un 21 por ciento en  el último año.
 
 Estas acciones  se ven complementadas con el desarrollo de más e innovadora infraestructura,  como son los bancos de leche, clínicas geriátricas, centros de atención  primaria a la salud,  entre otros, donde se otorga una atención  integral a todos los sectores de la población del Estado de México.
 
 Durante los tres  primeros años de la administración estatal, se han creado 64 nuevas unidades  médicas y se han destinado más de 248 millones de pesos en equipamiento de alta  tecnología para atención médica especializada, y como resultado de esta  inversión de recursos y el desarrollo de infraestructura.
 
 Uno de los  sectores al que se ha dado prioridad es el de adultos mayores, por lo que en la  presente administración se han construido clínicas geriátricas, de las cuales  hasta el momento están en operación siete, ubicadas en los municipios de  Chalco, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Melchor Ocampo, Metepec, Tlalnepantla y  Zumpango.
 
 Otro rubro en el  que el territorio mexiquense se encuentra a la vanguardia, es en el desarrollo  de bancos de leche materna, al posicionarse como el estado que más espacios de  este tipo tiene, al sumar siete en menos de dos años, contribuyendo con ello a  disminuir la mortalidad infantil.
 
 Además continúa  la construcción, ampliación y remodelación de unidades médicas, centros de  salud, clínicas especializadas, entre las que destaca el Hospital  Oncológico que está en construcción en el municipio de Ecatepec; el Centro  Especializado para Discapacidad Visual en Naucalpan, y un hospital pediátrico.
 
 
              
                
                  | SERVICOS    MÉDICOS OFRECIDOS EN EL EDOMÉX  |  
                  | 68 millones de    consultas médicas  |  
                  | 160 millones    de medicamentos gratuitos otorgados  |  
                  | 70 millones de    exámenes médicos elaborados  |  
                  | 13 millones de    vacunas aplicadas a la población infantil  |  
                  | 2 millones 700    mil consultas y exámenes de laboratorio para detectar cáncer cérvico-uterino    y de mama se han realizado  |  
                  | 106 mil    pólizas de seguro de vida y diagnóstico a mujeres con cáncer se han entregado  |  |  
 
        
          | “BUSQUENLOS, ESTAN VIVOS”, CLAMAN PADRES DE NORMALISTAS  DESAPARECIDOS |  
          | AFP / Héctor Guerrero AYOTZINAPA, GUERRERO, 13 de noviembre de 2014.- Desesperados  y exhaustos, padres de 43 estudiantes desaparecidos en México en septiembre  partieron este jueves en caravanas para clamar que sus hijos no fueron  masacrados y exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto, a una sola voz:  "Búsquenlos, están vivos".
 "Estamos seguros que están vivos y los vamos a seguir  buscando, la lucha va hasta el final", declaró a la AFP Felipe de la Cruz,  vocero de los padres, antes de abordar uno de los tres autobuses en los que  familiares y estudiantes recorrerán más de 1.700 km hasta el estado de Chihuahua  (norte), fronterizo con Estados Unidos.
 
 Esta caravana, encabezada por media docena de padres, fue la  primera de tres que parten hacia diferentes regiones desde la escuela rural de  maestros de Ayotzinapa (Guerrero, 275 km al sur de la capital mexicana), donde  estudiaban los desaparecidos y hoy acampan sus familiares a la espera de que  aparezcan.
 
 Alumnos de este centro de fuerte ideología socialista  despidieron a los angustiados padres, que llevaban grandes retratos de sus  hijos, desaparecidos la noche del 26 de septiembre tras ser atacados por  policías corruptos de Iguala, a 120 km de Ayotzinapa, y narcotraficantes del  cártel Guerreros Unidos.
 
 "No hay duda de que la pesadilla que vivieron nuestros  hijos fue hecha por el Estado, confirma la unión entre autoridades y crimen  organizado", dijo De la Cruz, subrayando el mensaje que llevarán por un  país que suma más de 80.000 muertos y 22.000 desaparecidos desde que en 2006  fue lanzada la ofensiva militar contra los cárteles.
 
 - ¿Y si fueran tus hijos? -
 
 En las calles del humilde pueblo de Ayotzinapa, unas 500  lugareños marcharon en apoyo a las caravanas, que tienen previsto juntarse el  20 de noviembre en la capital mexicana.
 
 "Lucho porque no quiero ser el 44", se leía en la  pancarta de un joven. "Fuera Peña Nieto", "¿Y si fueran tus  hijos?", rezaban otros letreros.
 
 Las protestas y reclamos internacionales para que se esclarezca  el caso generaron la peor crisis de la presidencia de Peña Nieto, desatada por  un crimen que Human Rights Watch considera entre los más atroces de la historia  reciente de Latinoamérica.
 
 Los familiares están furiosos con el gobierno porque creen  que no ha hecho lo suficiente por hallarlos y porque Peña Nieto se fue de gira  comercial por China y Australia. "No le importó nuestro sufrimiento",  expresó a AFP Epifanio Alvarez, otros de los padres.
 Además de golpear la imagen del presidente, la crisis  provocó la caída del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y del fiscal  estatal. También puso en aprietos al PRD, principal partido de izquierda, que  ostentaba el poder tanto en Guerrero como en Iguala.
 El alcalde de esa ciudad y su esposa fueron capturados,  acusados de trabajar para Guerreros Unidos y ordenar el ataque contra los  jóvenes.
 
 Los familiares desconfían de las autoridades y de las  confesiones de sicarios narcotraficantes difundidas por la fiscalía, que  dijeron haber asesinado a los jóvenes, quemado sus cuerpos en un basurero de  Cocula (vecina de Iguala) y arrojado los restos a un río.
 
 "Al gobierno no le creo nada", reclama Blanca  Navas, madre de otro de los desaparecidos.
 
 - Llamado a la calma -
 
 Desde que la fiscalía divulgó el viernes esos escalofriantes  testimonios, las protestas se recrudecieron en Guerrero y se extendieron a  estados vecinos, como Michoacán (oeste) y Oaxaca (sur), y la capital mexicana.
 
 Grupos de maestros radicales y estudiantes bloquearon  durante horas el aeropuerto de la turística Acapulco (sur) e incendiaron en  Chilpancingo, capital de Guerrero, la sede del oficialista PRI, el Congreso  estatal y otros edificios públicos.
 
 Peña Nieto hizo un llamado a la tranquilidad, del que se  hizo eco Estados Unidos. "Instamos a todas las partes a mantener la  calma", dijo Jen Psaki, vocera del Departamento de Estado, tras reiterar  que este crimen "bárbaro" debe investigarse de forma completa y  transparente.
 Por la tarde, la embajada de Estados Unidos recomendó a los  ciudadanos estadounidenses que estén en México evitar viajar por tierra en  Guerrero, "debido a la posibilidad permanente de la violencia"  relacionada con las protestas.
 
 Aunque el gobierno mexicano asegura que la búsqueda continúa,  la fiscalía envió el miércoles restos hallados en el basurero y el río al  prestigioso laboratorio de la Universidad de Innsbruck, que trabajó en sonados  casos de identificación de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet en  Chile y del tsunami en Sri Lanka.
 
 El fiscal general, Jesús Murillo Karam, afirmó que será  difícil que los restos puedan ser identificados por la extrema calcinación y  porque a sólo dos huesos se les podría extraer ADN.
 
 Los análisis podrían tardar "varias semanas", dijo  a la AFP el vicecanciller Juan Manuel Gómez Robledo.
 |  
        
          | RECUPERAR EL ESTADO DE DERECHO EN MEXICO, DEMANDA GRACO  RAMIREZ  |  
          |  
 * Cerrar la puerta a la violencia e injusticia, exhorta Chong  MORELOS,  MEXICO, 13 de noviembre de 2014.-Al la VIII Reunión Nacional de Órganos  Implementadores de la Reforma Penal, que se desarrolla del 11 al 14 de  noviembre en Jardines de México, municipio de Jojutla, el gobernador Graco  Ramírez Garrido aseguró  que en el país  hay quienes desean el colapso de las instituciones de seguridad y justicia, por  lo que apuestan a  la crisis del estado  de derecho. 
 Así  lo expresó en presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio  Chong, quien hizo un llamado a la unidad para cerrar la puerta a la injusticia,  poner punto final a la impunidad y fortalecer la confianza de la ciudadanía en  sus autoridades.
 
 “Porque  nadie puede exigir justicia violando la ley, porque en la violencia jamás  encontraremos la solución. La justicia no debe de hacerse esperar, ese es el  reclamo de los ciudadanos y que no quepa duda, en eso estamos trabajando”,  puntualizó Miguel Ángel Osorio.
 
 El  mandatario estatal refirió a la situación de violencia que se vive en algunas  entidades del país, donde se confirma que el estado de derecho vive una  profunda crisis.
 
 Precisó  que es urgente una verdadera transformación de las instituciones de seguridad y  de justicia, debido a que “en estos momentos la historia nos enseña que hay  quienes se niegan y no quieren los cambios, quienes prefieren que las cosas se  queden como están porque tienen temor al cambio”.
 
 Sin  embargo se equivocan, puntualizó el Gobernador, quien explicó que quien  profundiza una crisis se convierte sólo en un agente de una derrota donde nadie  gana, y el único que pierde es el país.
 
 Graco  Ramírez aseguró que al reconocer los momentos difíciles por los que atraviesa  el estado de derecho, se debe participar decididamente en la construcción de  las nuevas instituciones que el estado mexicano requiere.
 
 Al  respecto, coincidió en que una de las nuevas instituciones es el Nuevo Sistema  de Justicia Penal, cuya puesta en marcha en todo el país consideró como todo un  reto.
 
 Al  secretario de Gobernador, Miguel Ángel Osorio, el Gobernador ratificó el  compromiso de los gobernadores del país, quienes en la Conferencia Nacional de  Gobernadores, acordaron realizar las acciones necesarias que permitan su  implementación en el plazo previsto en la Reforma penal.
 
 Miguel  Ángel Osorio apuntó que transformar el sistema de justicia requiere de personas  comprometidas y con la capacidad para llevarlo a la práctica, porque sin duda  cuando la Ley cuenta con implementadores eficaces su letra trasciende al papel  y se traduce en justicia.
 
 Aseguró  que ello exige que instituciones y poderes del estado mexicano sumen fuerzas  para que el nuevo modelo opere con eficacia, eficiencia y que dé confianza a la  sociedad.
 
 “Como  lo ha instruido el presidente, nos avocamos de forma permanente a construir una  justicia sin privilegios, siempre capaz de defender los derechos de las  personas y sin importar su origen o condición”, dijo.
 
 El  secretario de Gobernación señaló que se trata de unirnos para cerrar la puerta  a la injusticia, poner punto final a la impunidad y fortalecer la confianza de  la ciudadanía en sus autoridades, porque la justa demanda de la sociedad debe  de ser motor de cambio para perfeccionar a las instituciones y consolidar el  estado de derecho.
 |  
        
          | INCENDIAN CONGRESO DE GUERRERO POR CASO AYOTZINAPA |  
          | 
              
                | 
 |  CHILPANCINGO, GUERRERO, 12 de  noviembre de 2014.- Unos 600 maestros y estudiantes mexicanos irrumpieron en el  Congreso del estado de Guerrero e incendiaron la sala de sesiones y la  biblioteca, además de quemar cinco vehículos, en una nueva protesta por la  desaparición de 43 estudiantes, por la que también se registraron disturbios en  Chiapas y Morelia, así como una manifestación   en Holanda.
 También destrozaron las oficinas  de los diputados y después se dirigieron a la residencia del gobernador, en el  tercer día consecutivo de protestas encabezadas por normalistas y profesores  para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa  desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado, informaron autoridades  estatales.
 
 Tomaron la carretera  Acapulco-Costa Chica, la Chilpancingo-Tlapa y la Tlapa-Puebla y  realizaron una marcha sobre el Bulevar Vicente  Guerrero de Chilpancingo, hasta llegar a las instalaciones del Congreso del  Estado en donde ingresaron e incendiaron vehículos en el estacionamiento.
 
 De acuerdo con la Secretaría de Seguridad  Pública de Chilpancingo, el contingente arribó al Congreso aproximadamente a  las 14:20 horas.
 
 El lunes, normalistas, maestros y familiares  de los jóvenes marcharon al aeropuerto de Acapulco y lo tomaron durante tres  horas. El martes quemaron la sede local del PRI, en la ciudad de Chilpancingo,  y se enfrentaron con policías estatales.
 
 Un grupo de 300 personas  encapuchadas ingresaron y provocaron saqueos e incendios en las oficinas de la  Secretaría de Educación de Guerrero, en Chilpancingo, informó la Secretaría de  Seguridad Pública de este municipio.
 
 La toma de las oficinas de la  Contraloría de esta dependencia estatal comenzó a las 13: 45 horas y en el  lugar resultó dañado por el fuego tanto papelería como equipo de cómputo.
 
 En tanto, en Michoacán un grupo  de  normalistas bloquearon los accesos al  aeropuerto de la ciudad de Morelia en protesta por el caso Ayotzinapa.
 |  
        
          | MORELOS, EJEMPLO NACIONAL EN  IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA  PENAL: SETEC  |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 11 de noviembre  de 2014.- El avance del estado de Morelos en la implementación del Nuevo  Sistema de Justicia Penal es ejemplo en otras entidades, aseguró hoy la titular  de SETEC de la Secretaría de Gobernación (Segob), María de los Ángeles Fromow  Rangel. 
 “No es casualidad que hoy  estemos en esta entidad”, expresó Fromow Rangel, durante la inauguración de la  VIII Reunión Nacional de Órganos Implementadores de la Reforma Penal, que del  11 al 13 de noviembre se desarrolla en Jardines de México, en el municipio de  Jojutla.
 
 De acuerdo a la titular de la  Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del  Sistema de Justicia Penal, (SETEC), Morelos pone a disposición de todas las  entidades del país, los avances logrados en la implementación de los juicios  orales.
 
 El gobernador Graco Ramírez  señaló que los acontecimientos de violencia que ha vivido el país en las  últimas semanas, confirman que el estado de derecho vive una profunda crisis,  de ahí que es urgente la transformación de las instituciones de seguridad y de  justicia.
 
 Agregó que al tomar protesta  como Gobernador de Morelos encontró un paso adelante en la implementación del  nuevo Sistema de Justicia Penal, “y lo que hemos hecho es consolidarlo, profundizar  en su propia constitución”, apuntó.
 
 Ramírez Garrido informó que para  consolidarlo se ha fortalecido toda la cadena de justicia, sobre todo en la  dotación de herramientas tecnológicas que arrojan pruebas científicas en la  investigación y esclarecimiento de los delitos.
 
 “Para que esa justicia tenga  plenitud es necesario que el juzgador tenga las condiciones para poder llevar a  cabo su tarea (…), que tenga los elementos científicos y criminalísticos que  permitan la evidencia suficiente para que el juzgador tenga las condiciones de  emitir una decisión”, puntualizó el Gobernador.
 
 Durante tres días habrá un  intercambio de las mejores prácticas y de los elementos esenciales para  construir en todo el territorio nacional un nuevo Sistema de Justicia Penal  Adversarial.
 
 En todo el país el nuevo Sistema  de Justicia Penal debe estar funcionando en el año 2016, y al 30 de noviembre  de este año, todos los estados deben haber armonizado su legislación local con  la reforma federal.
 
 Nadia Luz María Lara Chávez,  magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, comentó que México  atraviesa por una transformación de sus instituciones y en Morelos se inició  desde hace seis años, con la implementación del nuevo sistema de justicia.
 Sin embargo, aclaró que Morelos  no está exento de dificultades, por lo que todas las autoridades que tienen que  ver con el tema son capacitados de manera permanente. 
 A la inauguración de la VIII  Reunión Nacional de Órganos Implementadores de la Reforma Penal acudió el  Comandante de la 24ª Zona Militar, Sergio Ricardo Martínez; el secretario de  Gobierno, Matías Quiroz Medina; el delegado de la Procuraduría General de la  República, Bogard Sandoval Aguilar; el Comisario de la Policía Federal, Teófilo  José Francisco Gutiérrez; y el secretario de Información y Comunicación, Jorge  López Flores.
 |  
        
          | PTAT LLEVA  A MÁS DE DOS MIL MEXIQUENSE A TRABAJAR EN GRANJAS CANADIENSES  |  
          | 
 TOLUCA  DE LERDO, ESTADO DE MEXICO, 12 de noviembre de 2014.-  José  Refugio Gallardo Ortega y Vidal Ramírez Vargas son dos trabajadores del campo  que este año se fueron a Canadá, como parte del Programa de Trabajadores  Agrícolas Temporales México- Canadá  (PTAT), que opera la Secretaría del Trabajo del Estado de México en  coordinación con el gobierno federal, y que ha brindado a miles de mexiquenses  una forma de mejorar las condiciones de vida de sus familias. Al regresar de las ciudades canadienses  de Ontario y Quebec, coincidieron en que el programa ha sido muy generoso con  ellos, porque de lo contrario no habrían podido ofrecer a sus seres queridos,  una buena calidad de vida. Originario de San Juan Xochiaca, en  Tenancingo, José Refugio, de 50 años de edad, es uno de los más de dos mil 943  mexiquenses que ha tenido la oportunidad de laborar en Canadá  gracias  a este programa y, en su caso, ha tenido la oportunidad de trabajar en la  cosecha de durazno, ciruela, cereza y manzana, en 22 ocasiones. En los últimos  doce años ha formado parte de la cosecha de fruta en la provincia de Ontario,  para la empresa  Península Pitch. Con 32 años de edad y originario de  Maxtleca de Galeana, en  Joquicingo, Vidal Ramírez Vargas está agradecido  con el programa porque si no, estuviera viviendo al día y no hubiera dado  a sus hijos un porvenir. “Me fui desde que tenía 23 años, por lo  que lleva nueve temporadas de cosecha de manzana, también me he dedicado a  podar árboles de navidad, flores en invernadero y este año a cosechar lechuga.  Aunque en un principio pensé que iba a ser difícil incorporarme al programa,  pues sólo cuento con la primaria terminada y no sé hacer otra cosa que trabajar  el campo”, dijo. De acuerdo con autoridades de la  Secretaría del Trabajo, las personas que viajan cada temporada son los mismos  que se enviarán el próximo año por petición de los patrones; si no son  requeridos, se les envía a otra granja, cubriendo las vacantes con la lista de  espera que se tiene programada de acuerdo a como se fueron registrando. Indicó la dependencia que los  municipios que más trabajadores aportaron al PTAT en el último año fueron:  Amecameca con 209; Juchitepec, 493; Temascalcingo, 236; Tenancingo, 192, y  Tenango del Valle, 285. En cuanto a la edad, datos de la dependencia  indican que este año, su fueron a laborar a las granjas canadienses, 176  personas entre los 18 y 30 años; dos mil 713 con edades que van de los 31 y 59  años, y con más de 60 años, 54.Para acceder a este servicio, los  mexiquenses pueden acudir a las Oficinas Regionales de Empleo que se  ubican en el Estado de México:
 Nezahualcóyotl Riva Palacio No. 74, Col. Estado de México, Tel.  (0155) 51 12 80 54
 Ecatepec
 Nicolás Bravo s/n, Col. La Mora, Tel. (0155) 57 70  96 14
 Toluca
 Rafael M. Hidalgo No. 301 2º Piso. Esq. Ignacio  López Rayón, Col. Cuauhtémoc, Tel. (01722) 276 09 31 y 276 09 32
 Tlalnepantla
 Av. San Ignacio No.2 Col. Los Reyes Iztacala, Tel.  (0155)53 83 31 35
 Atlacomulco
 Ing. Luis Galindo Ruíz S/N planta baja, edif. F del  Centro de Servicios Administrativos de Atlacomulco (CROSA), Col. FOVISSTE. Tel.  (01712) 122 86 04
 Ixtapaluca
 Municipio Libre No. 1, Col. Centro, Tel. (0155) 26  06 73 61
 Valle de Bravo
 Rinconada de San Vicente esq. San Gregorio Jiménez  “La Costera”, Te.. (01726) 262 11 54
 Tejupilco
 Calle Sta. Cecilia No. 40 Col. México 68 ex bodega  IMPECSA. Tel. (01724) 267 54 31
 |  
 
        
          | RESTOS  RECUPERADOS NO SON DE NORMALISTAS |  
          | 
              Sigue abierta la investigación: Chong “Esto nos vuelve el aliento”: Felipe Cruz Disturbios en Morelia en pro de los desaparecidos CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 11 de noviembre de 2014.- Ninguno de 24 de los 30  restos recuperados en las tres zonas donde se trabajó en Iguala y Cocula mostró  probabilidad de parentesco biológico con los 43 normalistas de Ayotzinapa  desaparecidos, afirmó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), de  acuerdo con los resultados obtenidos por el Laboratorio The Bode Technology  Group, de Estados Unidos.
 En  tanto, en Chilpancingo, Guerrero, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel  Osorio Chong, y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam,  informaron en conferencia de prensa que continuarán abiertas y se redoblarán  las líneas de investigación en la búsqueda de los 43 normalistas, por lo que  las fuerzas federales seguirán trabajando sin escatimar recursos tecnológicos  ni  humano para ese fin, afirmaron.
 
 Asimismo,  se registraron disturbios en Morelia, Michoacán, donde decenas de jóvenes  tomaron y destruyeron el Comité estatal del PAN, en protesta por la  desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
 
 En  la reunión de Chilpancingo, Guerrero, con familiares de los alumnos  desaparecidos  de la escuela Normal Rural  “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Osorio dijo que existe una total apertura y  comunicación por parte del gobierno.
 
 Durante  la reunión que duró más de una hora y media, que se firmó el Convenio de  Asistencia Técnica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),  para atender los hechos de Iguala y de esta forma coadyuvar con las acciones  que lleva a cabo el gobierno, atendiendo a los acuerdos suscritos con los  familiares el pasado 29 de octubre.
 
 El  vocero de los padres de familia, Felipe de la Cruz, dijo que al conocer que  ninguno de los cuerpos hallados en las primeras fosas es de los normalistas nos  “viene a dar un nuevo aliento y volvemos a vivir”.
 
 Por  su parte, los expertos de EAAF refirieron que en los seis restos adicionales se  continúan el análisis y se espera resultados a la brevedad.
 
 Con  fines comparativos, el EAAF solicitó a Procuraduría General de la República  (PGR) copia de los dictámenes en genética forense de exclusión identificatoria  entre los restos recuperados en Cerro Viejo/Pueblo Viejo y los familiares de  los 43 jóvenes desaparecidos, así como también los dictámenes en Genética  Forense de identificación sobre 4 de los restos de Cerro Viejo, con personas no  relacionadas con los normalistas.
 
 Ambos  resultados fueron publicitados por PGR en medios de comunicación.
 
 Como  perito independiente, el EAAF ha intervenido en las siguientes actividades:
 
 1.  La exhumación de 2 de los 30 restos recuperados en Cerro Viejo/ Pueblo Viejo,  Iguala, Guerrero y en el examen forense de los 30 restos. Cabe señalar que  sobre la totalidad de restos recuperados en este sitio, 28 de ellos fueron  recuperados inicialmente por la PGJ de Guerrero de 5 fosas y los dos restantes  por la PGR de una 6ta fosa.
 2.  La exhumación de 1 de los 9 restos recuperados por PGR en la localidad de La  Parota/ Cerro de Lomas de Zapatero, Iguala, Guerrero. Además, el EAAF ha sido  autorizado por PGR para trabajar en el examen forense de la totalidad de los  restos recuperados en dicho sitio.
 3.  El levantamiento de restos humanos y evidencia asociada a los mismos en el  Basurero de Cocula y a la vera del Río San Juan, Cocula, Guerrero.
 
 El  equipo forense coordinado  por el EAAF es  multidisciplinario e internacional con forenses provenientes de Argentina,  Colombia,  México, Uruguay, Francia  y Estados Unidos de América.
 
 Indicó  que a partir del 5 de octubre del 2014, en acuerdo con los familiares de los 43  normalistas y a pedido de organizaciones de la sociedad civil estatales y  nacionales (Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de  Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Servicios u Asesoría para la Paz y  Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón), el EAAF  actúa como perito independiente de las  familias.
 |  
        
          | MEXICO,  PRINCIPAL EXPULSOR DE MIGRANTES EN AL: CEPAL |  
          | 
 CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 11 de noviembre de 2014.- Con 11.8 millones  migrantes, México encabeza  la lista de  países de Latinoamérica y el Caribe  con  el mayor número ciudadanos que viven fuera del país, de los cerca de 28.5  millones que residen en naciones distintas al de su nacimiento, según  un estudio elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (CEPAL).Ante  la crisis económica en la zona  los flujos  de migración intrarregionales se han intensificado en los últimos años, agregó.
 
 Un  70 por ciento de ellos residen en Estados Unidos, mientras que la población  inmigrante asciende a 7,6 millones de personas, de los que la mayoría procede  de otras partes de la propia región, según revela el estudio.
 
 El  documento “Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña  hacia 2010 y desafíos para una agenda regional”, señala que al comparar datos  censales de las rondas de 2000 y 2010, se observa una disminución de la  emigración a destinos fuera de la región y una intensificación de los flujos de  migración intrarregionales.
 
 Según  el análisis, la cifra de 28,5 millones de emigrantes latinoamericanos y  caribeños supone 4 por ciento de la población total de la región y es superior  a los 26 millones contabilizados en la ronda de censos de 2000.
 
 En  cuanto a sus países de origen, 11,8 millones proceden de México (40  por ciento del total), que encabeza la lista  seguido de lejos por Colombia, con 2 millones, y El Salvador, con 1.3 millones.
 
 Respecto  a los lugares de destino, Estados Unidos ocupa la primera posición con 20., 8  millones de emigrantes latinoamericanos y caribeños (70  por ciento del total), lo que incluye a casi  la totalidad de los cerca de 12 millones de mexicanos que viven fuera de su  país, y detrás se sitúa España, con 2,4 millones de personas (8 por ciento).
 
 Por  otra parte, la población inmigrante en América Latina y el Caribe, que se  estima en 7.6 millones de personas, equivale a solo 1.1 por ciento del total de  la región. De ellos, una mayoría nacieron en otros países de la misma región  (migración intrarregional).
 
 El  estudio destaca que los flujos migratorios intrarregionales aumentaron a un  ritmo anual de cerca de 3.5 por ciento entre 2000 y 2010, lo que muestra una  tendencia a la aceleración respecto a los veinte años anteriores, cuando creció  a tasas en torno a uno por ciento Argentina, Venezuela, Costa Rica y República  Dominicana concentran el mayor número de estos migrantes.
 
 Por  su parte, el número de personas nacidas fuera de la región decreció entre 2000  y 2010 en Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay, lo que indica que en esos casos  la llegada de inmigrantes no compensó la mortalidad o la re-emigración en ese  grupo. En cambio, en otros países se registraron incrementos, como ocurrió en  República Dominicana (11.3 por ciento), Bolivia (7.4 por ciento), México (7,1  por ciento) y Panamá (6.2 por ciento).
 El  documento señala que la inmigración de ultramar, especialmente de españoles, se  habría intensificado durante los últimos años a causa de la crisis económica  mundial, pero su nivel sigue contrastando con la elevada emigración de  latinoamericanos y caribeños a Europa. Respecto  a la migración de retorno, el documento indica que, según los censos de 2010  para seis países con datos disponibles, el mayor flujo se observa en México  (860.000 personas, cifra que incluye posiblemente las repatriaciones forzosas),  mientras que en los otros casos analizados solo unas 100 mil personas volvieron  a sus lugares de origen. Este  informe considera una muestra seleccionada de 10 países de la región cuyas  bases censales de la ronda de 2010 estaban disponibles a principios de 2014 en  el banco de datos del proyecto Investigación de la Migración Internacional en  Latinoamérica (IMILA) de la CEPAL. En algunos casos, estas cifras se  complementan con otras procedentes de la División de Población de las Naciones  Unidas y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE). |  
        
          | INACABADA LA LEY DEL AMPARO:  HUGO ARRIAGA  |  
          | 
 CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 11 de  noviembre de 2014.-  Las reformas  recientes a la Ley de Amparo deberán sufrir más reformas, sugirió el presidente  del Instituto Nacional del Derecho Hugo Alberto  Arriaga, tras los múltiples señalamientos de  fallas de esta legislación.
 Las fallas principalmente se  centran en que compromete los derechos humanos, seg  ún se indicó en el Décimo  Congreso Nacional de Amparo que se celebra hasta el sábado en la ciudad de  Chihuahua, la Corte Interamericana de Derechos Humanos analiza la Ley.
 
 Arriaga Becerra resalt  ó que  debe analizarse la reformada legislación para  concluir si deben o qué debe cambiarse, pues esta figura jurídica, el amparo,  es un arma imprescindible para ejercer la justicia, cuyo vehículo son los  abogados, y si bien se puede concluir por el momento que tiene “cosas buenas y  cosas malas” la Ley, no debe pasarse de largo que el compromiso del abogado es  velar por la justicia.
 
 Por lo pronto, el tema ha hecho  ruido en la m  áxima representación del Poder Judicial de México, en la Suprema  Corte de Justicia, en donde la reforma dijo, “está causando muchos dolores de  cabeza”.
 |  
        
          | MORELOS NO ESTA EN RECESION:  GRACO RAMIREZ |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 11 de noviembre  de 2014.- “Morelos no está en recesión económica” afirmó ayer el gobernador  Graco Ramírez Garrido al citar que datos del Instituto Mexicano del Seguro  Social (IMSS) indican que durante el primer semestre de 2014, el empleo formal  aumentó en 1.2 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. 
 En presencia de empresarios,  representantes camarales y líderes sindicales, Ramírez Garrido agregó que el  salario medio de cotización de los trabajadores avanzó un 4.4 en el primer  semestre del año, por encima de la inflación.
 
 Con respecto al índice de  desempleo, el Gobernador señaló que en Morelos es de 4.72 por ciento, lo cual  indica que está por debajo de la media nacional que es del 4.9 por ciento, de  acuerdo a la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2014 del INEGI, cifras  correspondientes a la Población Económicamente Activa (PEA).
 
 “Estos indicadores muestran que  el estado de Morelos no se encuentra en una etapa recesiva, quien así lo afirme  o no sabe de economía o simplemente anda buscando espantapájaros”, puntualizó  Graco Ramírez.
 
 Morelos se suma a El Buen Fin
 
 Asimismo,  anunció que el Gobierno de Morelos se suma al  programa denominado el Buen Fin, impulsado por la iniciativa privada y el  gobierno federal para reactivar la economía nacional.
 Graco Ramírez señaló que el 14  de noviembre se van adelantar 500 millones de pesos en el pago de aguinaldos a  los trabajadores del Gobierno del estado, para que puedan aprovechar las  ofertas y planear el destino que le darán a sus ingresos de fin de año. 
 El Gobierno de Morelos cuenta  con 11 mil trabajadores pertenecientes a la administración central,  dependencias y organismos, 3 mil jubilados, 20 mil maestros y 3 mil  trabajadores del sector salud, todos ellos   van a recibir el 30 por ciento de su aguinaldo.
 
 Como medida de seguridad, señaló  el Gobernador instruyó a la Comisión Estatal de Seguridad Pública a reforzar la  vigilancia durante los días del 14 al 17 de noviembre, para garantizar el orden  y la protección del patrimonio de las familias morelenses.
 |  
 
        
          | DEMOCRACIA EN MEXICO, DEPENDE DE SOLUCION DE AYOTZINAPA: KRAUZE |  
          | 
            
              | 
 |  CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 10 de noviembre de 2’14.-  México requiere un sistema de seguridad y de justicia que  proteja lo más preciado, la vida humana y tomar todas las medidas posibles para  refutar a quienes —de manera injusta— lo acusan de ser un narcoestado, afirmó  Enrique  Krauze en un artículo publicado  en el diario El País.
 “De  la solución de fondo a esta alarmante debilidad del Estado de derecho depende  —sin exagerar— la viabilidad de la democracia mexicana”, agregó el escritor y  director de la revista Letras Libres, en su escrito titulado “México Bárbaro”.
 
 Señala  que “la espantosa masacre de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa ha  provocado una indignación social sin precedente desde 1968. Es una reacción  justificada y natural. Dada la historia remota y reciente de Guerrero, la  tragedia tenía fatalmente que ocurrir, lo extraño es que no ocurriera antes y  que las diversas instancias de gobierno no la previeran y evitaran. No todo  México es Guerrero, pero así lo parece ahora”.
 |  
        
          | LEGALIZAR SEXOSERVICIO, PROPONE DELEGADO DE LA CUAUHTEMOC  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 10 de  noviembre de 2014.- El sexoservicio debe legalizarse en la capital y elevarlo a  rango de ley como una forma de trabajo, así como desvincularlo de las prácticas  de trata y lenocinio, propuso el delegado en la Cuauhtémoc, Alejandro Fernández  Ramírez.
 Al participar en el 4to. Foro de la Reforma  Política, la Perspectiva Delegacional: Vulnerabilidad Social, organizado en el  Museo de la Ciudad de México, el funcionario dijo que es necesario analizar y  debatir en qué zonas es posible la práctica del sexoservicio, regular el  trabajo sexual como un importante mecanismo para combatir la trata, así como  entender que ejercer el sexoservicio es una libre elección y es parte de  nuestros derechos humanos.
 
 “También es cierto que si regulamos el  trabajo sexual estamos entrando a atender a las poblaciones más vulnerables. En  los 151 puntos registrados en la delegación (donde se practica el sexoservicio)  hay indicios y presencia de menores de edad. Otro punto es, evidentemente, la  construcción seria de la protección laboral de esa realidad que empieza, por  ejemplo con estos mecanismos de credencialización”, indicó Fernández Ramírez.
 
 Además el titular en la  Cuauhtémoc señaló la urgencia de redefinir en  el Código Penal el tema de lenocinio, reconocer las formas de organización del  trabajo sexual y modificar la Ley de Cultura Cívica para entender las  resoluciones del juez en un marco de tener una serie de referencias legales  bien establecidas en este proceso.
 
 Por último, el delegado comentó que la  Reforma Política debe fortalecer un capítulo integral de los derechos humanos  alrededor de las trabajadoras sexuales y de la población en situación de calle.
 
 En el foro participaron la activista Marta  Lamas; la 4ta Visitadora de Derechos Humanos del Distrito Federal, Alma Liliana  Mata; la representante de la Secretaría del Trabajo del DF, Liliana Aquino  Dehesa; y el representante de la ALDF, Mario Alberto Rangel Mejía.
 |  
 
        
          | MEXICO ARDE DE INDIGNACION POR  MASACRE DE NORMALISTAS |  
          | * Intentan tomar Palacio Nacional.  Hay 18 detenidos* “Aún están en calidad de  desaparecidos”: Murillo karam
 * Peña Nieto muestra desinterés al  viajar a China: AI
 * Sicarios relatan cómo los  ejecutaron, calcinaron y tiraron al rio
 Por ELVIA ANDRADE  BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 09 de noviembre de 2014.- En medio de airadas protestas por la  presunta masacre de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, que tras  ser ejecutados fueron calcinados, para luego esparcir sus cenizas en bolsas  negras en el río Cocula, Guerrero, el presidente de México, Enrique Peña Nieto  inició un viaje de seis días a China y Australia, no sin  antes condenar la violencia de manifestantes  que intentaron tomar Palacio Nacional tras quemar una de las puertas  principales, por lo que fueron detenidas 18 personas. 
 La lluvia de manifestaciones en  la capital mexicana y Guerrero se agravó   por la indignación nacional que causaron las declaraciones hechas el  viernes pasado por el procurador Jesús Murillo Karam al confirmar en  conferencia de prensa, que de acuerdo a confesiones de tres detenidos por la  desaparición de los 43 normalistas de Aytoztinapa, estos fueron “levantados” ,  asesinados e incinerados para esparcir sus cenizas en el río Cocula.
 
 Sus huesos y dientes,  añadió,  fueron aventados al mismo caudal  en bolsas negras, rescatadas por peritos de la PGR, “pero difícilmente podrá  comprobarse el ADN, por la afectación del fuego, aunque serán analizados en  Austria, por lo que hasta el momento, y pese a las confesiones de los sicarios  de Guerreros Unidos, los normalistas siguen en calidad de desaparecidos”.
 
 Las declaraciones de Murillo  Karam, así como su expresión de “ya me cansé” que dio por respuesta a un  reportero en la conferencia del viernes, que duró poco más de una hora, provocó  que saltara a las redes sociales el hashtag #YaMeCanse o #YaMeCansé, ubicándose  como uno de los más comentados, en los trending topics, no solo en México, sino  a nivel mundial.
 
 Los tuiteros retomaron la frase  para lamentar la violencia  e inseguridad  en México, por nexos con el narcotráfico, con casos como el de los 43  normalistas de Ayotzinapa, Guerrero,  o  el de Tlatlaya, Estado de México, donde 22 personas fueron ejecutadas por siete  militares, a los que se les dictó auto de formal en una cárcel  militar, el viernes pasado.
 
 La noche del sábado pasado,  mientras que otros incendiaron varios camiones en el estado sureño de Guerrero,  donde los estudiantes fueron levantados por policías locales y entregados a  sicarios del Cartel Guerreros Unidos  el  27 de septiembre pasado, miles de personas marcharon en la capital provenientes  de Iguala, para exigir justicia.
 
 La multitud, entre los que había anarquistas, arremetió contra la  fachada de Palacio Nacional, mismo que pretendían tomar, y al grito de "muera el Estado", rociaron de gasolina una de las  puertas de acceso y le prendieron fuego, responsabilizando al presidente Peña Nieto de la violencia  en el país, por sostener negociaciones con los diferentes Cárteles del  narcotráfico que operan en México.
 
 La multitud fue sometida por la  fuerza pública y pese a los disturbios, Peña Nieto  se fue a China para asistir a un Foro de  Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
 
 También irá  a Brisbane, Australia, para una cumbre del G.
 
 En una escala en Alaska, Peña  Nieto  defendió su viaje y  dijo a los periodistas que sería  "irresponsable" no asistir a esos eventos de gran importancia para  México.
 
 Sin  embargo, Amnistía Internacional calificó de  falta de interés el hecho de que Peña Nieto salga del país en medio de un grave  problema nacional.
 
 En tanto,  el sitio web de noticias Aristegui Noticias  hecho más lumbre al fuego al informar que su esposa Angélica Rivera compró  una casa de lujo propiedad de una firma  mexicana vinculada al consorcio chino que ganó el  contrato de tren bala o México-Querétaro, que  canceló la semana pasada abriendo la oportunidad para más empresas.
 
 En un comunicado oficial, la  presidencia de la Republica informó que   la ex estrella de telenovelas Angélica Rivera compró la casa con dinero  propio en  siete millones de dólares.
 ASÍ OCURRIO 
 En tanto, la ciudadanía  y los familiares de los 43 normalistas están horrorizados  e indignados por las confesiones grabadas en vídeo de los sicarios de Guerreros  Unidos, Patricio Reyes Landa, Jonathan Osorio y Agustín García Reyes,  presentadas por el procurador Murilloo karam  en la conferencia de prensa del viernes pasado.
 
 En ella declaran que utilizaron  camiones de volteo para llevar a los estudiantes a un vertedero en Cocula, una  ciudad cerca de Iguala, a donde llegaron muertos por asfixia 15 de los  estudiantes, “porque venían todos amontonados”, dijo uno de los sicarios.
 Al resto los fusilaron en el  tiradero.
 
 Luego construyeron una enorme  pira funeraria que ardía desde la medianoche hasta las 2 o 15:00 a lo largo del  río San Juan en Cocula.
 
 "Asignaron guardias en  turnos para asegurarse de que el fuego ardiera por horas, consumiendo los cuerpos,  lanzando diésel, gasolina, neumáticos, madera y plástico", dijo Murillo  Karam.
 
 Los sicarios incluso quemaron  sus propias ropas para destruir evidencia, dijeron.
 
 Murillo Karam dijo sentir el  dolor de las familias de los estudiantes, mientras el presidente  Enrique Peña Nieto lamentó “la horrible barbarie” y se comprometió a  castigar a todos los responsables.
 
 Hasta el momento han sido  detenidas 74 personas por esta masacre, que inició el 26 de septiembre pasado  bajo las órdenes del ex alcalde José Luis Abarca, quien trabajaba con la banda  de narcotraficantes Los Guerreros Unidos.
 
 Ese día abrieron fuego contra  los estudiantes en la ciudad de Iguala, donde recolectaban donaciones y habían  requisado dos autobuses públicos, de los cuales, extraoficialmente se sabe,  uno presuntamente llevaba escondidos millones  de pesos del Cartel de los Guerreros Unidos, por lo que abrieron fuego  contra los estudiantes, para recuperar esa fortuna, matando a seis personas,  entre ellos una mujer que iba pasando, un jugador de los Avispones Verdes.
 
 En un segundo enfrentamiento  retuvieron a 56 estudiantes, pero 43 fueron entregados a miembros del cártel  Guerreros Unidos, y el resto pudo huir.
 
 Murillo Karam dijo que las  autoridades buscan a más sospechosos.
 
 Los padres de familia, grupos de  derechos humanos y los mexicanos en general se han horrorizado  e indignado por la lenta respuesta del  gobierno, que ha expuesto de la peor forma décadas de connivencia entre  funcionarios y el crimen organizado, que a la fecha ha dejado una larga lista  de políticos ejecutados y presos por sus nexos con el narco, que ha matado a más de 80 mil personas en México y desaparecido a más de 22 mil desde 2006.
 |  
        
          | #43X43  ANUNCIA PADRÓN DE DESAPARECIDOS |  
          | 
 *  Convocan  a movimiento nacional para  construir  agenda ciudadana*  Exigen renuncia del procurador Murillo Karam
 CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 09 de noviembre de 2014.-  “La violencia sólo genera más violencia. La  mayoría de los ciudadanos queremos la paz y por eso exigimos al Estado que  asuma su responsabilidad política”, expresó José Alcaraz García, vocero del  Movimiento “#43x43. Ni un desaparecido más”, durante el mitin celebrado en el  Zócalo capitalino, desde donde lanzó una invitación para construir un padrón  nacional de desaparecidos e integrar una agenda ciudadana con el apoyo de todas  las asociaciones civiles que ya trabajan para construir un México mejor. 
 Alcaraz  García anticipó que el movimiento al que representa rechaza la violencia como  método de lucha para transformar la realidad del país, “43x43 le apuesta a la  paz, porque es con paz, con seguridad y justicia que podemos trascender”,  arengó y exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) que continúen  las investigaciones para definir si existen más fosas clandestinas, porque  Iguala no es un caso aislado, sino el reflejo de lo que ocurre en todo el  territorio nacional y los 43 jóvenes son un ejemplo que debe seguir vivo.
 
 En  voz de Carlos Ventura, representante del Consejo Estatal de Organizaciones  (CEO) solicitaron la presencia con vida de los 43 normalistas; que se  investigue de quienes son los cadáveres de las fosas comunes y que nos digan  qué pasó con ellos; además, que se ponga un alto a la corrupción, violencia,  extorsiones, secuestros e impunidad de los servidores públicos.
 
 Mientras  los ecos de los manifestantes coreaban las voces “Fuera Peña”, “Fue el Estado”,  los voceros del Movimiento #43x43. Ni un desaparecido más” exigieron la  renuncia del procurador Jesús Murillo Karam y coincidieron en que las  expresiones violentas que se han suscitado en el país son resultado del miedo y  el hartazgo de la ciudadanía, provocadas por la desconfianza en las instituciones  y los partidos políticos, hoy ejemplos de la narcopolítica.
 
 Con  la exigencia hacia las autoridades para que se detengan las desapariciones, la  propuesta de integrar un Registro Ciudadano de Desaparecidos y un movimiento  nacional de organizaciones sociales, para dar voz al poder ciudadano, el  Movimiento “#43x43. Ni un desaparecido más” llegó a la explanada del Zócalo,  luego de caminar 195 kilómetros, desde el municipio de Iguala, donde  desaparecieron los estudiantes, para exigir justicia a 43 días de la  desaparición de los 43 normalistas guerrerenses.
 
 Al  finalizar su discurso, expresó la voz de la ciudadanía: “Y a partir de hoy, Ni  un desaparecido más, ni un desaparecido más, ni un desaparecido más!!!”.
 
 Durante  su intervención en el Zócalo, Alcaraz García subrayó el miedo que domina a todo  el país al no saber dónde está el límite entre el poder público y la  delincuencia, ante una descomposición terrible, donde sólo la sociedad podrá  modificar la situación del país, por ello consideró necesario que los  ciudadanos tomen en sus manos algunas tareas relegadas por el Estado, como la  integración de un listado con nombres y fotografías de los desaparecidos.
 
 "Queremos  darle rostros a las cifras. Estamos convocando a la sociedad a construir un  padrón ciudadano de desaparecidos, queremos saber cuántos de los nuestros no  están. Necesitamos que todos quienes han sufrido la desaparición de un  familiar, de un ser querido, lo sumen a esta gran lista, para poder exigirle al  gobierno que nos dé respuesta por cada uno de ellos", convocó Alcaraz,  quien adelantó que en los próximos días darán a conocer un sitio en internet  donde se construirá el listado ciudadano de desaparecidos.
 
 Alcaraz  llamó a vencer el miedo propiciado por el Estado y darle fuerza al poder  ciudadano y convocó a los cientos de organizaciones civiles que hay en el país  a integrar un gran movimiento nacional ciudadano, para recuperar la fuerza de  los movimientos civiles.
 
 Finalmente,  reiteró que este es el primer paso del Movimiento “#43x43. Ni un desaparecido  más”, quienes intentarán con humildad y sencillez, acercarse al corazón de  todos aquellos que estamos inconformes con la situación que vive México, para  articular con humildad un movimiento nacional y una propuesta al estado de  cosas, desde el punto de vista de la sociedad civil", instó Alcaraz,  vocero de las 43 organizaciones civiles que participaron en la caminata.
 
 Entre  los que utilizaron el micrófono se contó con el periodista Virgilio Caballero,  quien llamó a realizar una denuncia penal contra el presidente Enrique Peña  Nieto, lo que ya es una demanda popular. Agregó que existe una crisis en el  país y que los 43 estudiantes son igual que los 28 mil desaparecidos que no  tienen nombre.
 |  
        
          | DAN DE ALTA MANCERA Y SALE DEL HOSPITAL |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 09 de noviembre de 2014.-   A  las 14:30 horas local, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, el izquierdista   Miguel Ángel Mancera Espinosa, dejó el Hospital  ABC,  donde le realizaron una operación a  corazón abierto, confirmaron autoridades del GDF.
 Mancera, que fue operado el  pasado 31 de octubre, tuiteó el sábado que se encontraba estable y bajo  tratamiento médico para su plena recuperación.
 Su incorporación a las actividades políticas será paulatino, para garantizar que no sufra una recaída, afirmaron los médicos.  |  
        
          | GRACO RAMIREZ GARATIZA APOYO A VICTIMAS DEL DELITO |  
          | 
               MORELOS, MEXICO, 09 de noviembre  de 2014.- El gobernador Graco Ramírez Garrido ratificó hoy su compromiso de  impulsar y promover medidas de protección y asistencia que garanticen la  reparación integral del daño a las víctimas del delito, a integrantes de la  Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos,  con quienes tuvo una reunión de trabajo en la Residencia Oficial del Poder  ejecutivo local. 
 La Comisión fue nombrada en  octubre pasado por los legisladores morelenses, la figura jurídica de la misma  está contemplada en la Ley de Víctimas aprobada en 2013 por el Congreso del  estado.
 
 La Comisión Ejecutiva de  Atención y Reparación a Víctimas del estado de Morelos, que iniciará funciones  en 30 días, está integrada por Norma Delgado Díaz, Penélope Picazo Hernández,  Juan Carlos Morales Figueroa, Concepción de la Rosa Bernal y Angélica Rodríguez  Monroy.
 
 Matías Quiroz Medina, secretario  de Gobierno, señaló que el gobernador Graco Ramírez ofreció todo el respaldo  del Ejecutivo local a la Comisión de Atención Víctimas, a fin de que quienes  acudan a su amparo encuentren todas las condiciones de apoyo y reparación del  daño.
 
 Una vez que se nombre al o a la  Secretaria Técnica, se debe generar el fideicomiso que permita, con presupuesto  estatal, acceder a los fondos federales, con los cuáles se va a dar respuesta a  las víctimas a quienes se les deba resarcir el daño, informó Matías Quiroz.
 |  
 
        
          | APRUEBAN EN MEXICO LA LEY DE LOS NIÑOS  |  
          | 
              
                | 
 |  CIUDAD DE MÉXICO , DISTRITO  FEDERAL, 06 de noviembre de 2014.-  La  nueva ley sobre derechos de los menores fue avalada por el Congreso mexicano y  enviada al presidente Enrique Peña Nieto para que la promulgue. 
 Los senadores ya habían avalado  una primera versión del texto pero revisó y avaló  las modificaciones que le hicieron en  octubre pasado los diputados federales.
 
 Algunos de estos ajustes  implican que los menores tendrán derecho a la salud sexual y reproductiva en  vez de derechos sexuales y reproductivos, una medida impulsada por legisladores  del Partido Acción Nacional (PAN) bajo el argumento de que con esto se evitará  que niñas, niños y adolescentes sufran abusos de parte de adultos.
 
 El documento que el Poder  Legislativo envió al presidente incluye una nueva Ley General de los Derechos  de Niñas, Niños y Adolescentes y reformas a la Ley General de Prestación de  Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
 
 Se establece que  los menores tendrán una serie de derechos  básicos como el derecho a la vida, a la educación, al esparcimiento y a la no  discriminación, y que el gobierno federal y los estados deberán crear  procuradurías especializadas en la protección de este sector.
 |  
        
          | EDOMEX Y SEDENA ACEPTAN RECOMENDCION DE LA CNDH POR EJECUCIONES EN TLATLAYA |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 06 de noviembre de 2014.- El gobierno del Estado de México y la  Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aceptaron hoy  la recomendación de la Comisión Nacional de  Derechos Humanos (CNDH) por la masacre del pasado 30 de junio en Tlatlaya,  Estado de México.
 El Gobierno del Estado de México  emitió un comunicado en el que informa que aceptó en tiempo y forma la  recomendación 51/2014 emitida el 21 de octubre del año en curso por la CNDH,  referente a los hechos ocurridos en Cuadrilla Nueva, Comunidad de San Pedro  Limón del municipio de Tlatlaya.
 
 Mediante el oficio  201.G/O/143/2014, fechado este mismo 6 de noviembre, el gobernador del Estado  de México, Eruviel Ávila Villegas informó al presidente de la CNDH, Raúl  Plascencia Villanueva, la aceptación de dicha recomendación.
 
 En este documento, el gobernador  Ávila Villegas indica también al titular de la CNDH, que girará las  instrucciones necesarias al interior de su gobierno para dar cumplimiento a la  misma, así como el seguimiento correspondiente que se irá informando a este  organismo nacional en los términos aplicables.
 
 Por su parte,  la Sedena informó que  pese a no compartir algunos contenidos  planteados por la comisión, aceptará la recomendación “con la intención de  ayudar a esclarecer los hechos en los que 22 civiles fueron abatidos por  personal militar”.
 
 El boletín de las fuerzas  militares mexicanas expresó que en caso de que algún militar haya incurrido en  conductas contrarias a la ley, será sancionado conforme a derecho.
 
 El pasado 21 de octubre, la CNDH  emitió su recomendación 51/2014, que estableció que 15 de las 22 personas  muertas en Tlatlaya, Estado de México, fueron ejecutadas por fuerzas federales,  a pesar de estar rendidas, y luego declarar que había ocurrido un  enfrentamiento, que no ocurrió.
 La comisión recomendó, entre otras cosas, que se  iniciará una investigación a los siete militares involucrados por los actos,  que estos sean juzgados por autoridades federales y se indemnice a los  familiares de las víctimas |  
        
          | MEXICO  VIVE CRISIS DE DERECHOS HUMANOS: HRW |  
          |  
 Por  casos  Iguala y Tlatlaya: Human Rights  Watch
 CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 06 de noviembre de 2014.-  Es crítica la situación de los derechos  humanos en México, denunció José Miguel Vivanco, director para las Américas de  la organización Human Rights Watch (HRW), por la desaparición de 43 normalistas  de Ayotzinapa, tras ser atacados en Iguala, Guerrero, por policías, y el caso  de Tlatlaya, que calificó como un “crimen de estado”, al asesinar soldados a presuntos  delincuentes. 
 “México  no es un país de leyes; si fuera un país de leyes no estaríamos ante estos  problemas. No se respeta la ley, es un estado de derecho de papel”, señaló  Vivanco, en conferencia de prensa.
 
 Dijo  que “la regla en México es la impunidad y el caso Iguala es de gravedad  extrema, pero es un síntoma de una crisis profunda que arrastra el país en  materia de derechos humanos".
 
 La  impunidad, corrupción e infiltración del narcotráfico en cuerpos de seguridad  que se agudizaron durante el combate militar antidrogas en la presidencia de Felipe  Calderón (2006-2012) permanecen en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que  mantiene "la misma práctica y actitud" ante las violaciones de  derechos humanos, explicó Vivanco.
 
 Lamentó  la reacción "tardía y mala" del gobierno ante la desaparición hace 42  días de los normalistas, que consideró "uno de los casos más graves  registrados en la historia contemporánea de México y América Latina".
 
 “No  conocemos unas situación similar a esto, salvo si nos remontamos a (la matanza  de) Tlatelolco, a finales de los sesenta. En esa época se producían ese tipo de  desapariciones masivas donde nadie rendía cuentas, pero este caso se produce en  el siglo XXI. Por eso lamentamos un hecho de esa magnitud a la vista de todos  los mexicanos y la comunidad internacional”, indicó.
 
 En  el caso Iguala, HRW lamentó que la Procuraduría General de la República (PGR)  asumiera las investigaciones nueve días después de que los jóvenes  desaparecieran tras el ataques de la policía el 26 de septiembre y que aún no  haya podido dar con su paradero.
 
 "La  desconfianza de los mexicanos (hacia las investigaciones de las autoridades) es  perfectamente explicable", señaló Vivanco, quien aseguró que HRW estará  pendiente de la opinión que den los forenses argentinos independientes que  trabajan en el caso sobre las conclusiones del gobierno.
 
 Al  referirse  a otro grave caso ocurrido en  junio pasado en Tlatlaya, Estado de México, lo calificó como “un crimen de  Estado", porque personal del Ejército ejecutó a un grupo de civiles,  presuntamente delincuentes.
 
 Los  militares torturaron y ejecutaron a civiles desarmados, esto sumado al  encubrimiento de casi tres meses por parte de autoridades civiles y militares  del país, del caso.
 
 Vivanco  afirmó que en este hecho también se muestra una actitud pasiva por parte de la  PGR, esta dependencia atrajo el caso hasta el 23 de septiembre cuando el  asesinato de las 22 personas ocurrió el 30 de junio. Reconoció que hasta la  Comisión Nacional de Derechos Humanos declara que hubo hechos de violaciones  más graves de lo que se conocían.
 |  
        
          | REVOCAN CONCESION DEL TREN MEXICO-QUERETARO A EMPRESA CHINA |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 06 de noviembre de 2014.-  La  concesión para la construcción del tren de alta velocidad México-Querétaro fue  revocada a una empresa china por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, a   fin de que otras compañías concursen por  el proyecto,  informó en  un comunicado la Secretaría de Comunicaciones  y Transportes (SCT).
 El titular de la SCT, Gerardo  Ruiz Esparza, informó que la decisión tomada por el mandatario mexicano, se da  para que se tenga legitimidad y transparencia en el concurso de la obra de  infraestructura referida.
 
 El proyecto tenía un costo de  50,820 millones de pesos y había sido ganado originalmente por el consorcio  chino Railway Construction Corporation.
 “Esperamos en la nueva  licitación que saldrá en unos días más, tal vez unas semanas más”, refirió Ruiz  Esparza.
 La compañía española Prointec,  que tiene experiencia en la construcción de trenes en Europa y Asia, fue la  encargada de evaluar el proyecto presentado por el consorcio chino. Un reporte  de 600 páginas indicó que la propuesta obtuvo 94.4 puntos sobre 100 de  satisfacción respecto a los requerimientos del gobierno.
 
 La licitación había sido  criticada en las semanas anteriores por el hecho de que solo hubo una propuesta  de construcción, la de China Railway con las empresas mexicanas Prodemex, Grupo  GIA, Constructora TEYA y GHP Infraestructura Mexicana.
 La SCT expuso que con el tren,  el recorrido entre México y Querétaro será de 58 minutos, lo que permitirá  ahorrar más de dos horas de trayecto para los 23,000 usuarios que la  dependencia prevé que utilicen este transporte diariamente a partir de 2017.
 Los beneficios se extenderán  también a la afluencia vehicular en la entrada norte de la Ciudad de México,  pues unos 18,000 vehículos dejarán de circular, y el nuevo transporte permitirá  reducir en 95,000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
 |  
        
          |  “FUERA DEL ESTADO DE DERECHO  NO HAY MAS QUE BARBARIE”: CORDOBA |  
          | 
              
                | 
 |  CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, .- El país corre el riesgo de que “la  inconformidad legítima de la sociedad pueda desbordar los cauces  institucionales”, alertó Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto  Nacional Electoral (INE); al advertir que   “fuera del Estado de derecho no hay nada más que barbarie".
 Agregó  que "los mexicanos no podemos permitirnos, sobre todo de cara a una  elección de 2015, que va a ser compleja por la parte técnica, que nos veamos  desbordados como instituciones. En este sentido fuera del Estado de derecho no  hay nada más que barbarie".
 
 Al  reunirse con embajadores y consejeros políticos de la Unión Europea (UE)  representados en México, Córdova dijo que el estado debe encauzar, a través de  sus instituciones, la insatisfacción ciudadana que se manifiesta actualmente en  las calles, porque la inseguridad preocupa al INE, reconoció Córdova.
 
 Al  reunirse con embajadores y consejeros políticos de los países integrantes de la  Unión Europea (UE) representados en México, dijo que  "a pesar de todos los cambios y avances  en materia política que ha tenido el país, corremos el riesgo actualmente de  que la inconformidad legítima de la sociedad pueda desbordar los cauces  institucionales”
 
 Abundó  que “la elección es por definición el momento civilizatorio de las sociedades  democráticas mediante el cual se procesan las diferencias e incluso la misma  inconformidad".
 
 Consideró  indispensable que todos, gobierno, partidos políticos y órganos electorales se  responsabilicen para responder a las demandas legítimas que están  expresando  los ciudadanos en las calles.
 
 En  el primer encuentro con diplomáticos europeos, el presidente del INE los  convocó a acompañar las elecciones del próximo año por medio de los programas  para visitantes extranjeros y de observación electoral que ya se están  conformando con diversos organismos multilaterales y el Estado mexicano, ya que  para el país es fundamental la transparencia y el acompañamiento internacional  en los  comicios.
 |  
        
          | EDOMÉX SE SUMA AL ACUERDO  NACIONAL POR LA SEGURIDAD: ERUVIEL ÁVILA |  
          | 
 COATEPEC HARIN AS, ESTADO DE  MEXICO, 05 de noviembre de 2014.-  “El Estado  de México se suma a la convocatoria lanzada por el presidente Enrique Peña  Nieto, para firmar un acuerdo Nacional por la Seguridad y el Estado de Derecho,  al que están convocados los 31 gobernadores, el jefe de Gobierno del Distrito  Federal, dirigentes de partidos y líderes de la sociedad civil, para dar  armonía y tranquilidad a los mexicanos”,  dijo el gobernador Eruviel Avila Villegas al entregar  la Plaza Estado de México de este municipio y una Planta de Tratamiento de  Aguas Residuales. 
 “Hoy el Gobierno del Estado de  México se suma a esta convocatoria que el presidente Enrique Peña Nieto ha  lanzado para poder todos cerrar filas y fortalecer el estado de derecho, el  estado democrático y sobre todo darle seguridad y paz a los mexiquenses, a los  mexicanos y aquí en el Estado de México, amigas, amigos, les reitero el  compromiso de seguir trabajando en equipo para que le vaya todavía mucho mejor  a esta bella tierra”, expresó.
 Durante la entrega de apoyos  correspondientes a las Acciones para la Mujer, Eruviel Ávila también reconoció  al Gobierno de la República por la captura del ex alcalde de Iguala, Guerrero,  José Luis Abarca y de su esposa María de los Ángeles Pineda, presuntos  responsables de la desaparición de 43 normalistas de la comunidad de  Ayotzinapa, ocurrida el pasado 26 de septiembre. |  
        
          | DECRECE EN MORELOS EL HOMICIDIO DOLOSO: CAMPA CIPRIAN |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 04 de noviembre  de 2014.- Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación  Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), dio a conocer que en  Morelos, la comisión de delitos como el homicidio doloso va a la baja. 
 Así lo informó en Casa Morelos  durante la instalación de la Mesa de Reactivación Económica en las zonas de  atención al Programa para la Prevención Social de la Violencia y la  Delincuencia, acompañado del gobernador Graco Ramírez Garrido.
 
 Campa Cifrián señaló que la  estrategia contra la delincuencia, iniciada desde el Gobierno de la República  en coordinación con los estados, ha logrado una disminución en los delitos de  alto impacto, entre ellos los homicidios dolosos.
 El funcionario federal comentó:  “aun cuando pareciera que éste no es el mejor momento para hablar de los logros,  sí es necesario realizar un balance del avance para tener el ánimo y la fuerza  de continuar el trabajo emprendido”.  Señaló que a nivel nacional, a  finales del 2012, se tuvo el registro de 22 mil homicidios dolosos y al final  de este año se va a cerrar con 15 mil, “son muchos todavía, pero son siete mil  menos”, dijo.  Con respecto al estado de  Morelos, Roberto Campa comentó que en el 2012 se registraron 862 homicidios  dolosos, al finalizar el 2013 bajó a 547 y al final de este año va a cerrar con  un promedio del 30 por ciento menos, “esto quiere decir que se ha hecho un  esfuerzo extraordinario”. 
 Roberto Campa señaló que en la  estrategia se pone mayor atención en los considerados “polígonos de crisis”. En  tal sentido, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana,  reconoció el avance que se ha tenido en la entidad.
 
 Agregó que el Gobierno de  Morelos desde el primer momento planteó su compromiso con la identificación de  estos problemas y con el cambio en las condiciones. Expuso que en el país  existe un promedio de dos mil 500 colonias integradas a los polígonos de  crisis, y es ahí donde se debe trabajar con mayor entusiasmo.
 
 En Morelos, los polígonos de  crisis están ubicados principalmente en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec  y Temixco, y ya están siendo atendidos.
 
 En la  instalación de la Mesa de Reactivación Económica en las zonas de atención al  Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, participó  Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor  (INADEM).
 |  
 
        
          | CARAVANA “43X43. NI UN DESAPARECIDO MÁS” SALE DE IGUALA AL DF  |  
          | Exigen a gobiernos dejen de  simular Hay trato diferenciado a los   de a pie: “Pepe” Alcaraz García
 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 03 de noviembre  de 2014.-  Cuarenta y tres personas en  representación de cada uno de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl  Isidro Burgos de Ayotzinapa, iniciaron una marcha de 191 kilómetros desde  Iguala, Guerrero, donde los desaparecieron, hasta el centro de los poderes del  país, la ciudad de México, con la consigna "#43x43. Ni un desaparecido  más", con la finalidad de sumarse al reclamo de la sociedad civil mexicana  y la exigencia nacional e internacional de que se esclarezca su paradero y  aparezcan con vida.
 El dirigente del Consejo Estatal de Organizaciones  Ciudad de México (CEO-CDM), José (Pepe) Alcaraz García, señaló que ésta es “una  caminata pacífica, simbólica, de 43 x 43 personas en marcha, cada una en representación  de cada uno de los muchachos desaparecidos. Esta caminata surge para sumarnos  al reclamo y a la exigencia nacionales de que aparezcan vivos, de que el país  necesita urgentemente mayor seguridad y para demandar a los gobiernos que dejen  de simular y se pongan las pilas a fin de brindarle mejor respuesta a la  sociedad mexicana”.
 Por su parte, el presidente  Enrique Peña Nieto convocó a un acuerdo nacional por el  caso Iguala, a fin de encontrar y castigar a  los responsables de la desaparición de los jóvenes normalistas.                La marcha arrancó al filo de las 10 de la mañana  de la ciudad de Iguala, sitio en que los muchachos fueron víctimas de  desaparición forzada el 26 de septiembre pasado, suceso que ha generado varias  protestas y reclamos dentro de la sociedad mexicana y en el ámbito  internacional, que se ha expresado con diversas marchas y manifestaciones  públicas abanderando la demanda al gobierno de la aparición inmediata de los  jóvenes.
 Asimismo, exigen el cese a la cadena de  complicidades e impunidad que han permitido que dicha práctica sea común, como  afirma el dirigente social de la CEO-CDMX: “Esta no es una marcha más, somos  respetuosos y queremos honrar a los jóvenes y a sus familias. Esta marcha tiene  como fin, también mandar el mensaje a las autoridades, de que la sociedad no se  va a cansar de exigirle respuestas, así como el exigirles el apego irrestricto  a la ley sobre todo a quienes se les ha otorgado el privilegio de gobernar”.
 
 Alcaraz dijo también que “de ninguna manera es  infructuosa una marcha más, ni nos estamos montando a un suceso trágico por  ningún otro motivo que no sea obligar a que se dé una respuesta de Estado a  esta exigencia de que aparezcan con vida los estudiantes y también para  demostrar que la sociedad civil no se va a cansar de trabajar en este sentido”.
 El dirigente afirma que “¿Cómo es posible que con  todos los aparatos de inteligencia que posee el Estado no sepamos, a 40 días,  dónde están los jóvenes normalistas de Ayotzinapa? Tal pareciera que cuando hay  muertos o desaparecidos de la sociedad civil, resulta que no pasa nada y surgen  interminables dudas y evasión de los responsables, en cambio cuando hay muertos  o hay agravios entre la clase política resulta que encuentran los responsables  de manera casi inmediata”. “Nosotros queremos decirles que es un reclamo de  todos y lo que estamos diciendo con esta caminata es que no bajen la guardia en  el país, que la sociedad no baje la guardia, que honremos a los jóvenes  normalistas exigiendo su aparición vivos, pero que honremos a los que se  fueron, a fin de que esta exigencia se convierta en un clamor nacional y nos  ayude a cambiarla.
 Alcaraz dijo que “en esta ocasión no han  contactado ni importunado a los padres, ni familiares de los jóvenes porque  honramos a los normalistas y respetamos el infierno y dolor de su gente. Sólo  estamos aquí para decirles que no están solos”
 La marcha llegará en algunas horas a Buenavista de  Cuéllar, todavía en el estado de Guerrero y mañana partirá rumbo a Amacuzac, en  el estado de Morelos. |  
        
          | UNAI  PROPONE 5 CANDIDATOS PARA DIRECCION DEL IPN |  
          | 
 CIUDAD  DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, 03 de noviembre de 2014.-  La Unidad Nacional de Asociaciones de  Ingenieros (UNAI) enviará al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de  Gobernación, Miguel Osorio Chong, una propuesta de cinco posibles candidatos  para dirigir al Instituto Politécnico Nacional, (IPN), quienes antepondrían los  intereses de la comunidad politécnica y de la nación a la hora de tomar  decisiones trascendentales para la institución. En  la reunión convocada para definir aspectos generales de los dos foros sobre  Desarrollo Sustentable que la UNAI realizará en noviembre en las ciudades de  México y Oaxaca, sonaron los nombres del Ing. Arq. Eduardo Sánchez Anaya  (ESIA), del Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez (ESIQIE), del Ing. Jorge  Maciel Suárez (ESIME), del MenC Silverio González Lizárraga (CICS) y el Dr.  Daniel Ramos Sánchez (ESE).
 La  unión del consejo de la UNAI, la organización representante de 79 asociaciones  de ingenieros, manifestó su preocupación por el futuro de una de las más  importantes instituciones educativas del país, ante la necesidad de que el  nuevo director del IPN cuente con un proyecto integral y sólido, que ofrezca  mayores perspectivas de crecimiento para la institución y la capacidad de  escuchar a todos los sectores.
 
 Los  19 candidatos analizados hasta el momento por el gobierno federal cuentan con  trayectorias personales amplias, pero carecen de proyectos estratégicos de  largo plazo pensados para el fortalecimiento de la Instituto Politécnico.
 |  
        
          | SIGUEN LOS CAMBIOS EN EL  GOBIERNO DE MORELOS |  
          | 
 MORELOS, MEXICO, 03 de noviembre  de 2014.-  Al tomar  protesta a los nuevos titulares de la  Secretaría de Administración y de la Consejería Jurídica, Humberto Javier  Barona Lavín y Juan Salazar Núñez, respectivamente, el gobernador Graco Ramírez  explicó  que este relevo es por las  expectativas políticas y personales de quienes colaboran en la administración  estatal. 
 El mandatario estatal hizo un  reconocimiento a Carlos Riva Palacio Than, quien se desempeñó a cargo de la  secretaría de Administración, por su colaboración y apoyo, así como su servicio  al Poder Ejecutivo.
 
 Igualmente reconoció a Ignacio  Burgoa de Llano, quien hasta esta fecha fue Consejero Jurídico del gobierno del  estado, por su desempeño en esta área y su valiosa aportación en la función  pública.
 
 Humberto Javier Barona Lavín, es  licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, con experiencia profesional  de más de 15 años, en los cuales trabajó en el sector privado y en la función  pública federal; ha sido también docente, participó en organismos e  instituciones en el sector financiero y antes de su nuevo cargo fue Director de  Procesos de la Secretaría de Administración.
 
 Juan Salazar Núñez, es Maestro  en Derecho por la UAEM, catedrático de la facultad de Derecho de la misma;  tiene experiencia como Defensor de Oficio, agente del Ministerio Público,  Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Poder judicial y,  desde octubre del 2012 a la fecha, estuvo al frente de la Procuraduría Fiscal  del Estado.
 |  
        
          | ARRANCA EN VALLE DE BRAVO  COMERCIALIZACION  DE ARBOLES DE NAVIDAD |  
          | 
 VALLE DE BRAVO, ESTADO DE  MEXICO, 03 de noviembre de 2014.- Con la clausura, ayer , del Festival de la  Almas, aquí  y con espectáculos en varios  municipios, concluyeron  las  celebraciones de los Santos Difuntos abriéndose la puerta para los festejos  decembrinos, en los que se da el puente Guadalupe-Reyes, por lo que hoy el  gobernador Eruviel Avila Villegas  dio  inicio a la campaña de comercialización de  Árboles de Navidad 2014.
 Tras cortar su árbol navideño,  Avila Villegas  destacó que el Estado de  México ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción sustentable y venta  de este tipo de árboles. Tan sólo este año, dijo, se tienen listos cerca de 650  mil,  por lo que invitó a la población a  adquirirlos y además indicó que se apoyará a los productores para que puedan  venderlos en las plazas públicas de los municipios más poblados.
 
 Acompañado del director general  de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala Pérez, así como del coordinador  del Programa para la Restauración y Manejo Sustentable del Nevado de Toluca y  ex gobernador de la entidad, Ignacio Pichardo Pagaza, Eruviel Ávila informó que  firmará un decreto para que los vehículos que lleven su pino en el toldo o  cajuela, no sean multados,  y aquellos  elementos de seguridad que intenten hacerlo serán castigados con todo el peso  de la ley.
 
 Destacó que la entidad cuenta  con 4 mil 238 hectáreas de plantaciones comerciales de árboles de navidad, en  municipios como Amecameca, Tlalmanalco, Xonacatlán, Amanalco, Almoloya de  Juárez, Villa Victoria, Temascaltepec, Valle de Bravo, entre otros, y se apoya  a los productores mexiquenses para su venta y distribución, por lo que el año  pasado se comercializaron 290 mil árboles de este tipo, generando una derrama  económica de 70 millones de pesos.
 
 Agregó que en el país se estima  que anualmente se compran 1.8 millones árboles de navidad naturales, de los  cuales 800 mil son suministrados por productores mexicanos, y el resto son  importados, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Protección al  Ambiente (Profepa).
 
 Un pino artificial, explicó,  tarda en degradarse hasta 500 años,  por lo que invitó a la población a comprar  árboles de navidad naturales, e informó que en los 21 viveros de la Protectora  de Bosques (Probosque) se realizará la campaña de reciclaje de éstos, donde  quienes adquieran uno podrán ir a depositarlos en estos lugares al finalizar la  temporada decembrina, para posteriormente triturarlos y convertirlos en  composta que dará vida a 10  nuevos  árboles, acción que calificó como un círculo virtuoso.
 |  
 
        
          | MANCERA REGRESA A LA VIDA EN EL  DIA DE MUERTOS |  
          | * “El Estado ha Muerto”:  inconformes por  desaparición de  normalista* Miles de turistas nacionales y  extranjeros llenan Zócalo capitalino
 * Millones de mexicanos visitan  panteones y celebran a sus muertos
 * Festival de Las Almas, de los más concurridos en Edomex
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO  FEDERAL, 02 de noviembre de 2014.-  “40,  41, 42, 43, ¡justiciaaaaa!... porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”;  35, 36, 37,38, 39, ¡Justiciaaaaa!...   presentación con vida y castigo a los culpables”, exclamaban una  y otra vez decenas de jóvenes que marcharon la  noche de Todos los Santos, en protesta por la desaparición de los normalistas, llevando  al frente una manta en la que se leía: “EL ESTADO HA MUERTO”. 
 En tanto, el doctor Carlos Riera  confirmaba que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, el izquierdista Miguel  Ángel Mancera, quien fue sometido a una intervención a corazón abierto,  el viernes  pasado, “había salvado la vida y evolucionaba  satisfactoriamente”.
 
 Irónicamente en el Zócalo  capitalino se concentraban miles de visitantes para la celebración de los  Santos Difuntos, en la Plaza de la Constitución, donde destacan grandes cabezas  alusivas a la muerte, con ojos y boca luminosos, que para muchos de los  turistas nacionales y extranjeros sólo representaban un buen escenario para  fotografiarse y lucir sus disfraces de la muerte, brujas, héroes, cuentos de  hadas  y ficción.
 
 No faltaron decenas de diablos y  el humor negro de algunos que llevaron manos, pies y cabezas mutilados. Ensangrentados,  que inevitablemente traían hasta el zócalo el grito desesperado:
 
 “25, 26,27, 28, 29, 30  ¡Justiciaaaaa! …. porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”; 15, 16, 17,18,  19, 20  ¡Justiciaaaaa!...  presentación con vida y castigo a los  culpables”…
 
 En la penumbra de la noche, iluminados  por la tenue luz de cientos de veladoras, diferentes organizaciones, y  parientes de los 43 normalistas de Ayostizapa, desaparecidos el 26 de  septiembre en Iguala, Guerrero,   presuntamente por órdenes del alcalde de esa población, José Luis Abarca  Vázquez y su esposa María Pinera, marcharon por Paseo de la Reforma, que fue  cerrado en algunos tramos a la circulación provocando  caos vial en el centro del país.
 
 Mientras, en otras ciudades la  celebración a los Santos Difuntos se escenificaba de diversas formas.
 
 Las más tradicionales cumplieron  su cita anual, como ocurrió en Mixquic, donde miles de personas estuvieron toda  la noche con sus muertos, comiendo y bebiendo en su honor.
 
 El Festival de la Almas, en  Valle de Bravo, fue de los más concurridos en el vecino estado de México,    donde durante los nueve días que duró la  décimo segunda edición acudieron más de 340 mil asistentes a las más de 720  actividades que culminaron este 1 de noviembre, en el Centro Cultural  Mexiquense Bicentenario, en Texcoco y cien municipios mexiquenses más.
 
 Para el cierre de esta  festividad, se presentó el músico nicaragüense Luis Enrique, quien llenó de  ritmo la Alameda Bicentenario de este pueblo mágico, que este año vio desfilar  a reconocidos artistas como Chris Botti, Klazz Brothers and Cuba Percussion,  Regina Orozco y Edvin Marton.
 
 En el Zócalo capitalino hubo  gran afluencia turística nacional y extranjera, que se aglutinaba  con los pequeños carnavales que al ritmo de  música de tambor recorrían las calles del Centro Histórico hasta llegar a la  Plaza de la Constitución, donde esta mañana el cardenal  Norberto Rivera rezó en la Catedral  Metropolitana “por la pronta recuperación del Licenciado Miguel Angel Mancera,  jefe del Gobierno del Distrito Federal”, quien desde su habitación de terapia  intensiva escribió en su Twitter:
 
 “Miguel  Ángel Mancera        ✔ @ManceraMiguelMX
 Seguir
 Me encuentro estable y siguiendo las instrucciones de los  médicos. Espero estar pronto de regreso en la oficina #mm
 16:51 - 1 nov 2014
 Y, mientras Mancera se recupera 85  organizaciones civiles encabezadas por el Consejo Estatal de Organizaciones de  la Ciudad de México (CEO-CDMX) y nacional, saldrá de Iguala hasta el Distrito  Federal en una marcha denominada “#43x43. Ni un desaparecido más”, que  culminará el próximo domingo 9 de noviembre con una concentración, vestidos de  blanco, en el Zócalo de la Ciudad de México , en reclamo  por la desaparición de los 43 normalistas de  Ayotzinapa.
 
 En el resto del país,  millones de mexicanos visitaron a sus  difuntos en panteones municipales y privados.
 
 La música de banda, trío y  mariachi no falto a los parientes y amigos que se adelantaron, lo mismo que las  flores de cempasúchil, el incienso de copal, y las comidas de sus allegados que  entre tumba y tumba hicieron fiesta  para  acompañarlos.
 
 Sin embargo, en muchas tumbas no  hubo  una flor fresca ni nadie que rezara  por su eterno descanso, al que no se quieren resignar los familiares de los  normalistas de Ayotzinapa y no dejan de exclamar  por las calles, con sus fotografías pegadas  en la frente y veladoras entre las manos:
 
 “1, 2, 3, 4, 5 ¡Justiciaaaa! ….porque  vivos se los llevaron, vivos los queremos”; 6, 7, 8, 9, 10 ¡Justiciaaaaa! presentación  con vida y castigo a los culpables”….
 
 eab_elya@yahoo.com.mx
 |  
        
          | EN COLAPSO LA MAYORÍA DE PANTEONES DEL  DF POR FALTA DE ESPACIOS |  
          | 
 *      Hay un déficit de 3 mil 480 tumbas en la capital del país: Lobo Román*      Existe 1 millón 54 mil fosas abandonadas factibles de recuperar
 *      Urge Impulsar la cultura de la cremación para despresurizarlos
 Ciudad de México.- En el Distrito Federal  la saturación de los 118 panteones, representan un  grave riesgo para la salud de los capitalinos  y visitantes, debido a que se han colapsado por la falta de espacios para el  descanso eterno de los seres queridos, declaró el diputado del Partido de la  Revolucion Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal  (ALDF), Víctor Hugo Lobo Román.
 Manifestó que según datos del Instituto  Nacional de Estadística e Informática (INEGI), en la capital del país hay  disponibles durante este año 54 mil 747 fosas, pero la proyección de  defunciones es de 58 mil 227, lo cual indica que hay un déficit de 3 mil 480  tumbas.
 
 “El destino ya nos alcanzó”, advirtió el  presidente del Comité Especial para el Estudio y Análisis de las Finanzas  Públicas de la ALDF, quien exhortó a las autoridades del Distrito Federal y a  las diferentes fuerzas políticas representadas en el recinto de Donceles y  Allende, a hacer frente al problema y actuar con responsabilidad.
 
 Lobo Román comentó que tan solo este año se  perfilan 129 mil 570 nacimientos, lo cual nos da una estimación de 1 millón 200  mil habitantes más en los próximos diez años en la ciudad de México. “Se trata  de una situación alarmante y sobre la que poco o nada hemos hecho”, aseguró.
 
 “Nos toca afrontar el problema con la  seriedad requerida y no ser recordados por nuestra pasividad”, sostuvo el  diputado del partido del sol azteca, al recordar que el año pasado presentó una  iniciativa de Ley de Cementerios del Distrito Federal, cuyo objetivo es  despresurizar los panteones.
 
 Con base en los mismos datos del INEGI,  Lobo Román mencionó que en el 2020 habrá en la capital 63 mil 460 defunciones;  para el 2025, la cifra será de 68 mil 076 y para el 2030 la cantidad de  personas que fallezcan se perfila en 72 mil 873.
 
 Ante ello, el diputado perredista insistió  en la urgencia de fomentar la cultura de la cremación en todos los panteones,  debido a que cada persona que fallece y es sepultada en tumbas, deberá  permanecer ahí 7 años como lo establece la Ley General de Salud del Distrito  Federal.
 
 “Nuestra propuesta también incluye la  regularización y recuperación administrativa inmediata de 1 millón 54 mil fosas  en los diferentes camposantos del Distrito Federal, debido a que han sido  abandonadas por los familiares de los fallecidos o bien extraviadas por falta  de mantenimiento y visitas cotidianas”, señaló.
 
 Lo anterior se establece en el Artículo 67  del decreto de Ley de Cementerios del Distrito Federal y cuyo procedimiento  administrativo correspondería llevarlo a las autoridades administrativas.
 |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
          Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |