*AMLO rechaza resultados del PREP a favor de Del Mazo 
              *PRI aventaja por muy poco en Coahuila 
              * En Veracruz coalición PAN-PDR arrasa 
            Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
            TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 04 de junio de 2017.- Con  música de mariachi, banda, una lluvia de papel picado tricolor, porras, comida  y refrescos, los priístas celebraron en el Comité Estatal del PRI, el triunfo de  Alfredo del Mazo Maza,  a quien el Instituto  Electoral del Estado de México (IEEM) declaró ganador con un resultado entre el  32,7% y 33,5% y a Delfina Gómez en el segundo sitio con una votación entre el  30,7% y 31,5%, lo que fue rechazado por el dos veces candidato perdedor de la  Presidencia de la República, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien  ya prepara la impugnación de los comicios en el Estado de México, reclamando la  victoria para su abanderada. 
              
              A las 03:00 de la madrugada el presidente del IEEM, Pedro  Zamudio, informó que el candidato de la coalición PRI, PVEM, Panal y Encuentro  Social, Alfredo del Mazo Maza, aventajaba en la elección a gobernador con 32.6%  de la votación, mientras que Delfina llevaba 31.4%
              
              A las 2:00 de la madrugada, en Nayarit el candidato de la  coalición PAN-PRD-PT, Antonio Echevarría, se proclamó ganador de las elecciones  venciendo a Manuel Cota del PRI- PVEM- Nueva Alianza, con lo que esta entidad  dejará de ser gobernada por el PRI, y el gobernador Roberto Sandoval Castañeda  tendrá que entregar el gobierno a un partido distinto del que lo llevo al poder.
              
              Hasta las 03:19 horas, en Coahuila Miguel Riquelme se  mantuvo en primera posición con 37.46% y el panista Guillermo Anaya lo seguía  con 37.14%. Armando Guadiana, de Morena, tenía 12.21%.
              
              En Veracruz 111 alcaldías fueron ganadas por la alianza  PAN-PRD, el PRI 41 y Morena 16.
              
              Las elecciones más reñidas fueron las del Estado de México,  porque si el PRI perdía la gubernatura, en automático el PRI ponía en riesgo la  Presidencia de la República, toda vez que el Estado de México siempre ha sido  el “laboratorio político” de México, y lo que pasa aquí se replica en el país.
            En el Estado de México el perredista Juan Zepeda revivió a su partido y se ubicó en el tercer lugar, rebasando a la panista Josefina Váquez Mota, que fue reelegada a un cuarto lugar, mientras que la la independiente Castell del Oro quedó en último lugar. 
                
              El tabasqueño puso mucho empeño en impulsar el  triunfo de Delfina Gómez, a quien acompañó durante casi toda su campaña  electoral, para convencer a la ciudadanía a votar por ella y luego por él, en  2018. 
              
              El padrón electoral del Estado de México  es de más de 11 millones de electores, pero votaron menos del 50%.
              
              El presidente de la Fiscalía para Delitos Electorales  (FEPADE) informó que se investiga qué partido pretendía incurrir en el delito  de ”turismo electoral”, con los más de tres mil personas que fueron detenidas  en camiones que venían hacia el Estado de México, en camiones procedentes del  estado perredista de Morelos. 
              
              Entre las irregularidades registradas en el Estado de  México, también destacó el arresto del chofer del delegado de la Cuauhtémoc, el  morenista Ricardo Monreal, sorprendido en Ecatepec, con armas y dinero, supuestamente  para “comprar votos”. 
              Por su parte, el presidente de MORENA, López Obrador  advirtió:
              
  “No vamos a aceptar ningún fraude electoral, ganó la maestra  Delfina Gómez. Defenderemos voto por voto, casilla por casilla”.
  
              La advertencia de López Obrador vislumbra que el triunfo del  priísta Alfredo del Mazo será impugnado y ventilado en los tribunales. 
              
              Del Mazo será el gobernador número 24 del Revolucionario  Institucional, garantizando la continuidad de 92 años de su partido, que a gobernado  interrumpidamente el Estado de México, tierra natal del presidente Enrique Peña  Nieto, quien hoy durmió tranquilo porque el triunfo de su primo le da  esperanzas de retener la presidencia de la República en 2018, aún si el candidato  fuera el izquierdista Andrés Manuel López Obrador. 
              
              En un video publicado en Facebook, López Obrador insistió en  que Delfina Gómez había ganado las elecciones, pese a que el IEEM dio como  ganador a Del Mazo, lo que AMLO llamó como una farsa, una simulación. 
              
              Viniendo de López Obrador esto no es raro, ya que nunca  acepta una derrota.
              
              No la acepto cuando perdió como candidato presidencial en  las elecciones de 2006 al perder frente al panista Felipe Calderón Hinojosa ni  en 2012 cuando perdió ante el priista Enrique Peña Nieto.
              
              En tal video, AMLO hace un llamado pacífico a sus  correligionarios para defender voto por voto, casilla por casilla, el triunfo  de la maestra Delfina. 
              
              En tanto, en su mensaje triunfal, Del Mazo aseguró que  encabezará un gobierno incluyente, “para todos los partidos, para todos los  mexiquenses”.
              
              Los resultados finales de los comicios electorales se darán  a conocer en las próximas horas y tras confirmarse el triunfo de los ganadores,  se les entregarán sus constancias de mayoría.
              
              Del Mazo reconoció el apoyo del Partido Verde Ecologista  Mexicano, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social.
              
              En realidad, sin esa alianza, el PRI,  habría perdido  la elección por el descredito que le han heredado muchos de sus abanderados. 
              
              Del Mazo deberá tomar protesta como gobernador del Estado de  México el 16 de septiembre de 2017, por lo que se prevé que durante los tres  meses que faltan para su ascensión deberán resolverse todas las impugnaciones  que se interpongan en su contra.