| 
 
 
   
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 | 
      
        | CON ESPERANZAS DE RENEGOCIACION CONCLUYE VI RONDA DEL TLCAN |  
        | 
 MONTREAL, Canadá, 29 de enero de 2018.- La sexta ronda de  negociaciones sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del  Norte (TLCAN) concluyó este lunes con importantes divergencias entre los tres  países que componen el acuerdo, pero disminuyeron las preocupaciones sobre la  amenaza de retiro de Estados Unidos.
 “Esta ronda fue un paso hacia adelante”, dijo Lighthizer en  una conferencia posterior al cierre de la ronda. “Pero estamos progresando  lentamente. Le debemos a nuestros ciudadanos, que están operando en un estado  de incertidumbre, un progreso mucho más rápido”.
 
 El secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo  Villarreal, indicó que los tres países están en un mejor momento en cuanto a la  negociación y que el progreso realizado hasta ahora ha encaminado a las partes  a poder aterrizar los temas y concluir el proceso.
 
 En el último año, Washington ha dicho estar cerca de  retirarse del TLCAN varias veces, pero después de seis meses de negociaciones  polémicas el ambiente en Montreal durante las conversaciones fue de un  optimismo cauteloso, ya que los tres países finalmente comenzaron a discutir  posibles soluciones a algunos de sus conflictos más espinosos.
 
 Aun así, Robert Lighthizer, el representante comercial de  Estados Unidos, pareció arrojar un poco de agua fría sobre el progreso,  calificando las propuestas hechas por México y Canadá de inadecuadas y, en  algunos casos, contrarias a las demandas estadounidenses.
 
 Es probable que las conversaciones se extiendan más allá de  la siguiente ronda en marzo, lo que podría llevar a la negociación a un  territorio más riesgoso dado que los tres países celebrarán diversos procesos  electorales (elecciones generales en México, legislativas de medio término en  Estados Unidos y locales en Canadá). La siguiente ronda oficial se programó en  México para finales de febrero.
 
 El pacto que entró en vigor hace veinticuatro años fue el  acuerdo de libre comercio más abarcador de su tiempo. Estimuló el comercio  entre los tres países en parte al reducir los altos aranceles que tenía México  para productos de Estados Unidos y Canadá, pero, como ha recalcado a menudo el  presidente Donald Trump, también incentivó a varias empresas a trasladar la  manufactura intensiva en mano de obra a México y a pagarle sueldos muy bajos a  esos trabajadores. Trump llegó a la Casa Blanca hace un año con una agenda  comercial ambiciosa que incluye la promesa de modificar el pacto o de  eliminarlo por completo.
 |  
        |   |  
      
        | EEUU LEVANTA RESTRICCION DE INGRESO A REFUGIADOS DE 11  PAISES |  
        | 
 WASHINGTON, D.C., 29 de enero de 2018.- El gobierno de Donald  Trump levantó el lunes la restricción de ingreso a Estados Unidos a refugiados  de 11 países "de alto riesgo", Egipto, Irán, Irak, Libia, Mali, Corea  del Norte, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen, pero endureció las  condiciones de admisión, dijo el Departamento de Seguridad Interior en un  comunicado.
 Los solicitantes de 11 países, no identificados pero que  según reportes incluyen a 10 naciones de mayoría musulmana más Corea del Norte,  enfrentarán evaluaciones más estrictas y con base "en el riesgo" para  ser aceptados.
 
 "Es sumamente importante que sepamos quién ingresa a  Estados Unidos", dijo la secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen  Nielsen.
 
 Desde que asumió, hace un año, Trump ha adoptado una postura  mucho más dura con los inmigrantes y refugiados de todos los países en relación  con su predecesor Barack Obama.
 
 Las admisiones anuales de refugiados se han reducido en más  de la mitad, a un máximo de 45.000 en el año fiscal 2018, que cierra el 31 de  septiembre.
 
 En el año fiscal 2017, iniciado en octubre de 2016, unos  110.000 refugiados fueron admitidos en Estados bajo la administración de Obama.
 
 Según analistas críticos de las medidas de Trump, las  políticas del gobierno republicano conducirán a una caída de 50% de las  llegadas de inmigrantes cada año y una admisión cada vez menor en el territorio  de personas provenientes de países predominantemente musulmanes de Asia y  África.
 
 La semana pasada, Trump propuso poner fin a un programa  iniciado hace 27 años que apuntaba a diversificar el origen de los inmigrantes  y que consistía en el sorteo de documentos de residencia en el país.
 
 También propuso limitar fuertemente los casos de  reagrupamiento familiar, reduciéndolos a las esposas y los hijos más pequeños  de los inmigrantes ya instalados.
 
 Hasta ahora, esa "migración de cadena" podía  extenderse a padres, abuelos, hermanos y otros familiares.
 
 La Casa Blanca dijo que la política restrictiva era  necesaria para proteger la seguridad nacional frente a "amenazas  terroristas".
 A cambio, Trump propuso un plan que ofrece a 1,8 millones de  inmigrantes llegados ilegalmente al país con sus padres cuando eran menores de  edad, conocidos como "dreamers", una vía para acceder a la ciudadanía  estadounidense tras "un período de 10 a 12 años".Demócratas y republicanos están comenzando las negociaciones  sobre esas propuestas, junto con la solicitud de Trump de destinar unos 25.000  millones de dólares para construir un muro en la frontera con México.
 |  
        |   |  
        
          | UNA PIZCA DEL MUNDO  |  
          | 
              
               | CANSADO DE TRUMP, RENUNCIA NO. 2 DEL FBI
 
 WASHINGTON, D.C, 29 de enero de 2018.- El número dos del  FBI, muy criticado por el presidente Donald Trump desde hace meses, renunció a  sus funciones, confirmó el lunes una fuente del gobierno estadounidense.
 
 Andrew McCabe, subdirector del Buró Federal de  Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), era desde 2016 blanco de  críticas de Trump y de funcionarios republicanos, que lo acusaban de  parcialidad a favor de la oposición demócrata.
 
 Tras conocerse la noticia, la Casa Blanca declinó toda  responsabilidad en la dimisión de McCabe, de 49 años.
 
 "El presidente no estuvo involucrado en esta  decisión", dijo la portavoz del ejecutivo estadounidense, Sarah Sanders.
 |  
          |   |  
      
        |   |  
        | ELN REINVIDICA ATAQUE A POLICIA COLOMBIANA
 
 BOGOTA, Colombia, 29 de enero de 2018.- En tres ataques  separados este fin de semana fueron asesinados siete policías colombianos y  otros 42 fueron heridos. Los atentados fueron reivindicados por un sector del  Ejército de Liberación Nacional, guerrilla que hasta hace poco tenía un cese al  fuego bilateral con el gobierno de Juan Manuel Santos como parte de las  negociaciones de paz. Se preveía que el alto al fuego fuera reanudado, pero el  ELN realizó dos ataques y Santos retiró de la mesa al representante del  gobierno, aunque se mantuvieron conversaciones informales.
 
 Los integrantes del ELN declararon este lunes que se deben  reanudar las negociaciones: “Mientras las dos partes no logremos acordar el  nuevo cese, seguirán ocurriendo acciones militares”, a lo que Santos respondió  suspendiendo por completo el diálogo con la guerrilla “hasta no ver coherencia  entre sus palabras y sus acciones”.
 
 Lo sucedido también despierta preocupaciones de que se atice  la violencia de cara a las próximas elecciones presidenciales, en mayo.
 
 PARIS SIGUE INUNDADO PARIS, Francia, 29 de enero de 2018.- Trece de los 96  departamentos administrativos de Francia están en alerta por inundaciones en lo  que se ha convertido el invierno más lluvioso para el país desde 1959. Hoy por  la madrugada el nivel del agua en los bancos del Sena alcanzó un nivel de 5,84  metros, cuatro metros más de lo usual para esta temporada del año. Algunos  expertos creen que el cambio climático podría volver más frecuentes las  crecidas del agua.   
 MOTIN EN CARCEL DE BRASIL. 10 PRESOS  MURIERON 
 BRASIL, Brasilia, 29 de enero de 2018.-  Diez presos murieron y varios más resultaron heridos este lunes por un choque  entre facciones en una cárcel del interior del estado de Ceará, en el noreste  de Brasil.
 
 “Los internos iniciaron una pelea  entre grupos rivales, lo que resultó en las muertes”, confirmó la Secretaría de  Justicia de esa región pobre pero turística del país.
 
 Al menos tres presos resultaron  heridos de gravedad y otros -que no fueron cuantificados- también sufrieron  lesiones y fueron atendidos en el hospital, pero ya regresaron a la prisión,  dijo la dependencia en un comunicado posterior.
 |  
        |   |  
      
        | PRESENTAN PLAN PARA NATURALIZAR INMIGRANTES |  
        | 
 WASHINGTON, D.C, 25 de enero de 2018.- La Casa  Blanca presentó este jueves un plan para reformar el sistema migratorio que  abre la puerta a naturalizar a hasta 1,8 millones de jóvenes inmigrantes, pero  que fue recibido con frialdad por legisladores y entidades sociales.La parte central de la propuesta permitiría otorgar  la nacionalidad estadounidense a casi 2 millones de sin papeles, pero requiere  que el Congreso destine 25.000 millones de dólares para construir el  controvertido muro en la frontera con México.
 
 La propuesta beneficiaría fundamentalmente a unos  690.000 jóvenes inmigrantes que llegaron al país siendo niños y que desde 2012  regularizaron su situación gracias al programa DACA, que los protege de ser deportados.
 
 El presidente Donald Trump anunció en septiembre el  fin del programa, arrojando a cientos de miles de inmigrantes conocidos como  "dreamers" (soñadores") a un limbo jurídico.
 
 La propuesta de la Casa Blanca también pone punto  final al tradicional sorteo de visas de residencia (green cards) y recorta  drásticamente la "migración en cadena" o reunificación familiar, que  queda limitada a cónyuge e hijos menores de edad.
 
 - Camino a un estatus legal -
 
 La idea del gobierno es "dar estatus legal a  los beneficiarios de DACA y a otros inmigrantes que podrían ser elegibles,  ajustando el período de aplicación para abarcar a 1,8 millones de individuos  aproximadamente".
 
 Pero al mismo tiempo pide al Congreso 25.000  millones de dólares para el polémico muro, una promesa de campaña de Trump.
 
 Una alta fuente de la Casa Blanca dijo que el país  "debe tener las herramientas para detener la inmigración ilegal y la  capacidad de sacar a individuos que han ingresado ilegalmente".
 
 La idea de construir un muro fue una propuesta  lanzada por Trump durante la campaña electoral y si bien generó de inmediato  tensiones evidentes con México le atrajo los votos del electorado más  conservador estadounidense.
 
 La propuesta de la Casa Blanca es la respuesta a  las intensas negociaciones en el Congreso para romper el bloqueo que impide  aprobar un presupuesto federal para el año fiscal en curso.
 
 - Plan "odioso y xenófobo" -
 
 El Partido Demócrata bloqueó cualquier tentativa de  respaldar un presupuesto federal si no se establece una salida para los  "dreamers".
 Desde diciembre pasado, el Congreso sólo logró  aprobar presupuestos provisorios. La falta de acuerdo llevó la semana pasada a  cerrar durante tres días el gobierno por falta de fondos.
 
 Tras conocerse la propuesta de la Casa Blanca,  Lorella Praelli, de la influyente Unión Estadounidense de las Libertades  Civiles (ACLU), señaló que el plan de la Casa Blanca era "odioso y  xenofóbo" y un "esfuerzo claro de sabotear" las negociaciones en  el Congreso.
 
 En tanto, el legislador demócrata Luis Gutiérrez,  un activo defensor de los inmigrantes en el Congreso, apuntó en la red Twitter  que los 25.000 millones de dólares eran el pago de un "rescate".
 
 "Sería más barato construir un monumento de  concreto de 20 metros con un dedo medio apuntando a América Latina. Sería  igualmente ofensivo e igualmente inútil que esa propuesta, y expresaría mejor  la desconfianza de Trump hacia los latinos", añadió.
 
 Otro legislador demócrata, Jerrod Nadler, reclamó  que "los 'Dreamers' son mantenidos como rehenes por los republicanos que  quieren relacionar cualquier solución con sus políticas extremistas sobre  inmigración".
 
 En tanto, Frank Sharry, del grupo Americas Voice,  resumió así la propuesta: "Eliminar la inmigración ilegal. Destruir  familias de inmigrantes. Eliminar las visas a la diversidad. Tirar a la basura  las leyes de asilo. Aumentar las deportaciones. Construir un muro  estúpido".
 |  
        |   |  
        
          | UNA PIZCA DEL MUNDO  |  
          | 
              
               |   INCENDIO EN HOSPITAL SURCOREANO DEJA 41 MUERTOS
 COREA DEL SUR, Seúl, 26 de enero de 2018.-Un incendio arrasó  este viernes un hospital de Corea del Sur, dejando al menos 41 muertos y  más de 80 de heridos, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
 
 El fuego se declaró en un edificio de seis plantas, que  alberga el hospital y una residencia de ancianos, en la ciudad meridional de  Miryang.
 
 
 En vídeos publicados en las redes sociales se veía cómo un  paciente se agarraba a una cuerda lanzada por un helicóptero que sobrevolaba el  hospital. Otro pasaba por una ventana para alcanzar una escalera.
 |  
          |   |  
        
          |  |  
          |   PROHIBEN A LULA SILVA SALIR DE BRASIL  BRASIL, Brasilia, 26 de enero de 2018.-  La Justicia brasileña prohibió el jueves la  salida del país del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado la  víspera a doce años y un mes de cárcel por corrupción.
 La decisión fue adoptada por un juez federal, a pocas horas  de que Lula emprendiera un viaje a Etiopía para participar en un congreso de la  Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
 
 "El director general de la Policía Federal, Fernando  Segovia, informó por teléfono (...) al ministro de Justicia, Torquato Jardim,  de la decisión de la Justicia Federal de impedir al expresidente Luiz Inácio  Lula da Silva salir del país", indicó un comunicado.
   RENUNCIA MINISTRO CANADIENSE TRAS DENUNCIAS DE TIPO SEXUAL  OTAWA, Canadá, 25 de enero de 2018.- Blanco de acusaciones  por comportamiento inapropiado con mujeres, el ministro de Deportes de Canadá,  Kent Hehr, presentó su renuncia, anunció este jueves el primer ministro Justin  Trudeau.
 "Hoy acepté la dimisión del honorable Kent Hehr al  gabinete, a la espera de los resultados de la investigación", indicó el  primer ministro en un comunicado.
 
 Durante el foro económico mundial que se celebra en Davos,  Suiza, Trudeau fue preguntado por la prensa sobre las acusaciones de varias  mujeres, que temían estar en el mismo ascensor que Hehr cuando éste trabajaba  en el parlamento provincial de Alberta (2008-2015), debido a los comentarios de  carácter sexual.
 |  
          |   |  
      
        | DREAMERS PODRIAN TENER CIUDADANIA ESTADOUNIDENSE EN 12 AÑOS:  TRUMP |  
        | 
 * Pero lo condiciona a la construcción del muro con México WASHINGTON, D.C., 24 de enero de 2017.- Luego de que el  magistrado William Alsup, de San Francisco, ordenó, el pasado 10 de enero, al  presidente Donald Trump "mantener el programa DACA a nivel nacional en los  mismos términos y condiciones que tenía antes de ser suprimido el 5 de  septiembre de 2017", con lo que bloqueó la derogación del programa DACA,  el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que esta dispuesto a que  su gobierno conceda la ciudadanía a los "dreamers" -los inmigrantes  que llegaron al país en la infancia- es "algo que ocurrirá, en algún momento  en el futuro, dentro de un período de 10 o 12 años".
 Sin embargo, insistió "Si no hay muro, no hay DACA”,  por lo que urgió al senado aprobar fondos para su construcción.
 
 Dijo que se calcula en 25.000 millones de dólares los fondos  necesarios para construir el muro con México, a los que habría que sumar 5.000  para reforzar las medidas de seguridad en la frontera.
 
 "Queremos una verdadera seguridad en las  fronteras", insistió.
 
 "Creo que es bueno tener un estímulo para poder  convertirse en ciudadano después de un cierto tiempo", añadió el  presidente, que presentará el lunes sus propuestas al Congreso para poner fin a  un impasse de meses entre demócratas y republicanos acerca de este tema  sensible.
 
 Los "dreamers" son jóvenes que ingresaron al país  ilegalmente en su infancia, traídos por sus padres, y se beneficiaron por un  programa conocido por sus iniciales DACA, adoptado en 2012, que les permitió  regularizar su situación.
 
 Sin embargo, en septiembre pasado Trump anunció que no  renovaría el DACA, un paso que deja a esos jóvenes, cuyo numero asciende  actualmente a casi 700.000, en un limbo jurídico.
 
 Interrogado sobre esta posibilidad, el presidente se mostró  tranquilizador. "Díganles que no se preocupen (...). Eso depende de los  demócratas, pero no tendrían que preocuparse", respondió.
 
 La situación de los "dreamers" fue el centro de  una interminable lucha política que paralizó literalmente el país, ya que los  legisladores del Partido Demócrata decidieron que no votarían un presupuesto  federal que no contemple una medida que resuelva su situación.
 
 Esto llevó al gobierno a cerrar sus puertas durante tres  días, hasta que ambos partidos alcanzaron el fin de semana un acuerdo que  permitió aprobar un presupuesto provisional de poco más de dos semanas, con el  compromiso de discutir en ese plazo una solución para los "dreamers".
 
 Los republicanos están globalmente de acuerdo en regularizar  a estos jóvenes, pero Trump exige a cambio la votación de préstamos para erigir  el polémico muro fronterizo con México.
 - "Es tiempo de trabajar juntos" - En este contexto, la portavoz del presidente, Sarah Sanders,  anunció este miércoles que "la Casa Blanca dará a conocer el lunes un  marco legislativo que representa un compromiso que los miembros de ambos  partidos pueden respaldar". "Tras décadas de inacción por parte del Congreso, es  tiempo de trabajar juntos para solucionar este tema de una vez por todas",  declaró Sanders a la prensa.
 Este "marco" está basado en las  "decenas" de reuniones que republicanos y demócratas han mantenido  sobre el asunto, indicó.
 
 El senador republicano Lindsey Graham, en primera línea de  la cuestión migratoria, consideró por su parte que las declaraciones del  presidente podían marcar un cambio de rumbo.
 
 "Con esas declaraciones, estamos en vía de solucionar  el problema de la inmigración, ¡que es clave para (encontrar un acuerdo  presupuestario sobre) la reconstrucción de nuestro ejército!", tuiteó.
 |  
        |   |  
      
        | FAMOSO MEDICO DE GIMNASTAS MORIRA EN LA CARCEL POR ABUSAR  DE 150 |  
        | 
 LANSING, Michigan, 24 de enero de 2018- –“Acabo de firmar tu  sentencia de muerte” le dijo la jueza Rosemarie Aquilina a Larry Nassar,  reconocido como el mejor médico en el ámbito de la gimnasia en Estados Unidos,  con puestos en la Universidad Estatal de Michigan y en la Asociación  Estadounidense de Gimnasia, que entrena a los atletas olímpicos. Pero, a puerta  cerrada, Nassar, de 54 años, cometió un sinfín de abusos contra las atletas a  los que debía proteger: más de 150 gimnastas lo acusaron en los últimos años de  haber abusado sexualmente de ellas –algunas habrían sido abusadas cuando apenas  tenían 6 años–.
 Ahora Nassar pasará el resto de su vida en prisión. La jueza  Rosemarie Aquilina, que emergió durante las audiencias como una férrea  defensora de las víctimas y permitió a todas las que así lo quisieran contar  sus testimonios públicamente frente a Nassar, lo condenó a entre 40 y 175 años  de cárcel. Ya había sido sentenciado por otro cargo de posesión de pornografía  infantil.
 
 “No has hecho nada para merecer de nueva cuenta dar un solo  paso fuera de una prisión”, le dijo Aquilina a Nassar.
 
 Entre las atletas estadounidenses que acusaron a Nassar  están las recientes ganadoras de medallas de oro Aly Raisman, Gabby Douglas,  Simone Biles y McKayla Maroney.
 
 Después de una audiencia extraordinaria que duró una semana  y en la cual hablaron públicamente más de 150 mujeres sobre el abuso sexual al  que dijeron haber sido sometidas por el doctor Lawrence Nassar, exencargado del  equipo de gimnasia olímpica estadounidense, una jueza lo condenó a entre 40 y  175 años de prisión.
 
 Enfrentaba una sentencia mínima de entre 25 y 40 años.
 
 “Es mi honor y privilegio poder condenarte”, dijo la jueza,  y en referencia al tiempo que deberá pasar detrás de las rejas agregó: “Acabo  de firmar tu sentencia de muerte”.
 
 La audiencia para la condena despertó mucha atención pues  fue transmitida en vivo por internet, con todo y las impactantes declaraciones  de las víctimas, que usualmente ayudan al juez a cargo a determinar la  sentencia. Al principio habían pedido hablar poco más de ochenta de las jóvenes  abusadas; para el final del periodo de audiencias, 156 víctimas, muchas de las  cuales no habían denunciado públicamente lo sucedido, habían encarado a Nassar.
 
 La jueza Aquilina se volvió una férrea defensora de las  víctimas; cuando terminaban sus declaraciones las celebraba o consolaba. Las  horas y horas de pronunciamientos públicos sobre lo que hizo Nassar se  volvieron así una suerte de catarsis para las atletas.
 Entre quienes han acusado a Nassar están las medallistas de oro  olímpicas Aly Raisman, McKayla Maroney, Gabby Douglas, Jordyn Wieber y Simone  Biles.
 Las últimas tres víctimas dieron sus declaraciones el  miércoles. Rachael Denhollander, quien fue de las primeras mujeres en denunciar  públicamente a Nassar, fue la última en hablar. “Larry es el tipo más peligroso  de abusador”, dijo, “pues es capaz de manipular a sus víctimas con métodos  fríamente calculados para establecer vínculos, presentándose como la persona  más íntegra y cariñosa de manera deliberada para que haya un flujo constante de  menores de quienes puede abusar”.
 
 “Este grupo de mujeres de quienes abusaste cruelmente  durante tanto tiempo ahora son una fuerza y tú eres nada”, dijo quien tiene  medallas de oro por las olimpiadas de Londres y de Río.
 
 Maroney, otra de las atletas que lo acusó recientemente,  dijo en una declaración escrita que leyó uno de los fiscales: “Me dijeron que  confiara en él, que iba a tratar mis lesiones para que pudiera alcanzar mis  sueños olímpicos”.
 
 “Nassar me dijo que me iba a dar el ‘tratamiento médico  necesario’ que le había dado a pacientes por más de treinta años”, agregó.  “Pero Nassar no es un doctor. Es, era y siempre será un abusador de menores y  un monstruo”.
 
 Wieber también condenó en sus declaraciones a la asociación  de gimnasia.
 
 “Nadie nos protegió para que no se aprovecharan de nosotras.  A nadie le preocupó nunca si éramos o no abusadas sexualmente”.
 |  
        |   |  
      
        | CON UNA IMPOPULARIDAD DE 70%, MADURO VA POR LA REELECCION |  
        | 
 CARACAS, Venezuela, 24 de enero de 2018.- El presidente  venezolano, Nicolás Maduro, arrancó la campaña para intentar reelegirse en los  comicios que se celebrarán antes del 30 de abril, con la promesa de  "barrer" pese a que el país enfrenta una de sus peores crisis.  Asumo la candidatura presidencial para el  período 2019-2025", expresó.
 Sumada al control institucional ejercido por el gobierno, la  decisión de adelantar los comicios volvió a colocar al sucesor de Hugo Chávez  en posición favorable frente a una oposición dividida y fragilizada.
 
 Maduro recupera la iniciativa en el ajedrez electoral, pese  al creciente aislamiento internacional de Venezuela --a excepción notable del  respaldo que sigue recibiendo de Rusia y China-- tras sanciones de la Unión  Europea, que derivó este miércoles en el llamado a consultas del embajador de  Caracas en Madrid.
 Estados Unidos rechazó el llamado a elecciones anticipadas y  respaldó con una declaración del Departamento de Estado al Grupo de Lima,  gobiernos críticos de Maduro encabezados por Argentina, Brasil y México, que ya  lo había condenado.
 La televisión estatal difunde audiovisuales que exaltan la  figura de Maduro, mientras se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE)  defina la fecha exacta del comicio. La oficialista Asamblea Constituyente, que  gobierna con poder absoluto, adelantó el martes la votación, que  tradicionalmente es diciembre, para el 30 de abril a más tardar.
 
 El gobernante socialista pidió que sea pronto: "Si  estuviera en mis manos, las haría este domingo".
 
 Maduro, de 55 años, enfrenta una impopularidad del 70%, según  la encuestadora Delphos, pues parte de la población lo asocia con la  hiperinflación y la escasez de alimentos y medicinas.
 
 Pero los expertos ven al mandatario, quien entre abril y  julio pasado sorteó protestas que dejaron 125 muertos, como un candidato firme.  El 4 de febrero formalizará su candidatura.
 
 Ahora, la oposición enfrenta el reto de rescatar la  confianza de dos a tres millones de electores que perdió en el último año y  medio, opinó Félix Seijas, de Delphos. "La mitad de los opositores piensan  que Maduro va a salir por una intervención internacional (...). Están buscando  un héroe".
 
 "Un candidato único le daría a la oposición, en teoría,  una oportunidad mucho mejor (...), pero el gobierno limitará severamente qué  candidato puede competir", advirtió Eurasia Group.
 
 La MUD no tiene un dirigente que entusiasme. Sus principales  líderes, Henrique Capriles y Leopoldo López -en arresto domiciliario-, están  inhabilitados.
 
 Pero el veterano diputado Henry Ramos Allup aseguró que la  oposición está "en capacidad de elegir en primarias un candidato" en  cuatro semanas.
 
 Este miércoles, el opositor Henri Falcón, exgobernador de  Lara (oeste), anunció su deseo de competir en las presidenciales.
 
 "La oposición va a participar fracturada entre quienes  presentarán candidato (unitario o no) y quienes llamarán a la abstención",  subrayó el analista Luis Vicente León.
 |  
        |   |  
      
        | REABREN GOBIERNO EN USA TRAS  MARCHA DE MUJERES |  
        | 
            
             WASHINGTON, D.C., 22 de enero de 2018.- El gobierno federal  estadounidense puso fin al cese parcial de funciones que empezó el sábado al no  existir un acuerdo presupuestario que permitiera el pago de los funcionarios a  todos los niveles.
 En tanto, en medio del debate presupuestal por el cierre de  la administración, que justamente comenzó a un año de la toma de posesión de  Donald Trump, decenas de miles de mujeres marcharon en varias ciudades  estadounidenses y en todo el mundo por temas como un mejor combate a la  violencia de género e incorporaron consignas del movimiento #MeToo.
 
 Sobre el presupuesto para abrir el gobierno, el senado  alcanzó hoy un pacto temporal para financiarlo hasta el 8 de febrero con el que  se comprometen a lidiar a más tardar a finales de febrero con temas espinosos  como los apoyos para los dreamers, jóvenes indocumentados que podrían ser  deportados a partir de marzo tras la revocación del programa DACA.
 
 Los demócratas en el senado habían dicho que no respaldarían  ningún acuerdo presupuestal si no preveía algo para remplazar DACA; aprobar un  pacto con la promesa de que el tema será revisado es un compromiso. Se  necesitaban los votos demócratas porque eran necesarios 60 sufragios a favor  del financiamiento y los republicanos solo tienen 51 escaños.
 |  
        |   |  
      
        | UNA PIZCA DEL MUNDO  |  
        | 
            
             |     La marea negra en el mar de China triplica su tamaño en  cuatro días
 REPUBLICA POPULAR CHINA, 21 de enero de 2018.- La marea  negra provocada por el naufragio de un petrolero en el mar de China oriental  triplicó su tamaño en apenas cuatro días y cubre ahora más de 300 km2, según  los datos del gobierno chino.
 |  
        |   Mahmud Abas pedirá a la UE reconocer el Estado de Palestina
 CISJORDANIA, Palestina, 21 de enero de 2018.- El presidente  palestino Mahmud Abas pedirá formalmente a la UE que reconozca el Estado de  Palestina, durante su encuentro con los jefes de la diplomacia europea este  lunes en Bruselas.
 
 Abas "espera de los ministros europeos de Relaciones  Exteriores que reconozcan colectivamente el Estado de Palestina" en  respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de  reconocer Jerusalén como capital de Israel, declaró el domingo por la noche el  canciller palestino, Riad al Malki.
 
 Al menos 18 muertos en ataque a hotel de Kabul reivindicado  por talibanes KABUL, Afganistán, 21 de enero de 2018.- Al menos 18  personas, entre ellas 14 extranjeros, murieron en un espectacular asalto a un  hotel de lujo de Kabul, reivindicado por los talibanes y que terminó este  domingo tras doce horas de resistencia por parte de un comando armado.
 "Catorce extranjeros y cuatro afganos resultaron  muertos", declaró el portavoz del ministerio del Interior, Najib Danish, a  la cadena Tolo News, sin precisar las nacionalidades.
 
 Los más ricos poseían el 82% de la riqueza mundial en 2017 DAVOS, Suiza, 21 de enero de 2018.- El 82% de la riqueza  mundial creada el año pasado en el mundo terminó en manos del 1% de los más  ricos, y las mujeres pobres son las que menos se beneficiaron del crecimiento  económico, denunció el lunes la ong Oxfam.
 "El boom de los multimillonarios no es signo de una  economía próspera sino un síntoma del fracaso del sistema económico"  afirmó la directora de Oxfam, Winnie Byanyima, con motivo de la presentación  del informe titulado "Recompensar el trabajo, no la riqueza" en  vísperas de la apertura del Foro Económico Mundial en Davos.
 
 "Explotamos a las personas que fabrican nuestra ropa,  que construyen nuestros teléfonos portátiles y cultivan los alimentos que  comemos, para garantizar un suministro constante en productos baratos, pero  también para aumentar los beneficios de las empresas y sus ricos  inversores", criticó la responsable de la organización no gubernamental  que lucha contra la pobreza, citada en un comunicado.
 Según el informe de Oxfam, 3.700 millones de personas, es  decir el 50% de la población mundial, no se benefició para nada del crecimiento  que experimentó el planeta el año pasado, mientras que el 1% más rico se  embolsó el 82%.
 Desde 2010, es decir en plena crisis tras el estallido de la  burbuja financiera en 2008, la riqueza de esa "élite económica"  aumentó como media del 13% por año, precisó Oxfam.
 
 El pico se alcanzó entre marzo de 2016 y marzo de 2017,  periodo en el que "se produjo el mayor aumento en la historia del número  de personas cuya fortuna sobrepasa los 1.000 millones de dólares, a un ritmo de  9 nuevos multimillonarios cada año".
 
 En América Latina, la riqueza de los multimillonarios creció  en 155.000 millones de dólares en el último año.
 
 "Dicha cantidad de riqueza sería suficiente para acabar  casi 2 veces con toda la pobreza monetaria por un año en la región" según  Oxfam.
 Para Oxfam, las mujeres obreras son las que se encuentran  "en lo más bajo de la pirámide".
 
 "En todo el mundo, las mujeres ganan menos que los  hombres y están sobrerrepresentadas en los empleos menos pagados y los más  precarios", dijo.
 
 "De la misma manera, de cada 10 nuevos  multimillonarios, 9 son hombres", añadió.
 
 En América Latina las mujeres trabajan casi el doble de  horas que los hombres en trabajos no remunerados.
 
 Oxfam acostumbra a publicar su informe justo antes de la  tradicional cita anual de la élite mundial en Davos (Suiza).
 
 La directora de la ong propuso limitar los dividendos para  los accionistas y dirigentes de las empresas, el fin de la "brecha  salarial" entre hombres y mujeres y la lucha contra la evasión fiscal.
 
 Según un sondeo realizado para Oxfam en 10 países, dos  tercios de los 70.000 encuestados consideran "urgente" abordar la  brecha entre ricos y pobres.
 
 El sondeo fue realizado en India, Nigeria, en Estados  Unidos, Reino Unido, México, en Sudáfrica, España, Marruecos, Holanda y  Dinamarca.
 |  
      
        | UNA PIZCA DEL MUNDO  |  
        | 
            
             |   GOBIERNO DE TRUMP APELARA DEROGACION DE DACA  WASHINGTON, DC. 17 de enero de 2018.- El gobierno de Estados  Unidos impugnará en la Corte la sentencia del juez federal, que ordenó que los  beneficiarios de la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por su  sigla en inglés) pudieran solicitar la renovación de su permiso, que los  protege de la deportación y los habilita para trabajar legalmente, en lo que se  resuelven las acciones legales en contra de la eliminación del programa.
 Por ello, la incertidumbre envuelve nuevamente al programa DACA.
 |  
        |   |  
      
        | 52 MUERTOS EN ACCIDENTE DE AUTOCAR EN KAZAJISTAN  |  
        | 
            
         KAZAJISTAN, Astana, 17 de enero de 2018.- Cincuenta y dos  personas murieron y cinco sobrevivieron este jueves cuando el autocar en que  viajaban se incendió en el noroeste de Kazajistán, anunciaron las autoridades  de este país de Asia Central.
 Según informaciones preliminares de las autoridades kazajas,  en el autocar viajaban personas de nacionalidad uzbeka.
 |  
        |   |  
      
        | "FUEGO Y FURIA" SEA ADAPTADO PARA TV  |  
        | 
            
           WASHINTONG, D.C, 17 de enero de  2018.- "Fuego  y furia", el crítico libro sobre el primer año de gobierno del presidente  Donald Trump, será adaptado para la televisión, informó este miércoles la  prensa especializada.  Los sitios The  Hollywood Reporter y Variety indicaron que Endeavor Content compró los derechos  del exitoso libro del periodista Michael Wolff para cine y televisión.   |  
        |   |  
      
        | YA NO QUIEREN QUE EVO SE POSTULE EN BOLIVIA |  
        | 
            
           BOLIVIA, Sucre, 18 de enero de 2018.- Organizaciones civiles  de seis de las nueve regiones bolivianas dieron este miércoles un ultimátum al  presidente Evo Morales para que el lunes, cuando cumpla 12 años en el poder,  renuncie a postularse a un cuarto mandato.   |  
        |   |  
      
        | EJECUCION EXTRAJUDICIAL, LA MUERTE DE  PILOTO QUE SE OPONIA A MADURO  |  
        | 
            
             CARACAS, Venezuela, 16 de enero de  2017.- El expolicía y piloto Óscar Pérez, que protagonizara acciones de alto  impacto mediático contra el gobierno de Nicolás Maduro, murió en un operativo  de captura desplegado el lunes por fuerzas policiales y militares en las  afueras de Caracas.
 El ministro del Interior, general  Néstor Reverol, incluyó a Pérez en la lista de "siete terroristas  fallecidos" -entre ellos una mujer- y mostró sus fotografías en la  televisión gubernamental, poniendo fin al mutismo oficial sobre la suerte del  exagente de la policía científica.
 
 Pérez, de 36 años, era el  "hombre más buscado" por las autoridades de Venezuela desde que el 27  de junio sobrevoló Caracas en un helicóptero policial con algunos de sus  compañeros, lanzando cuatro granadas contra el Tribunal Supremo de Justicia  (TSJ) y disparando contra el Ministerio de Interior.
 
 El ataque, que no dejó víctimas,  ocurrió en medio de protestas contra Maduro que dejaron unos 125 muertos entre  abril y julio de 2017.
 
 Siete meses después, comandos  militares y policiales realizaron en la mañana del lunes la "Operación  Gedeón" contra el expolicía y sus hombres, a quienes sitiaron en una casa  en la carretera a El Junquito, 25 km al noroeste de Caracas.
 
 Reverol precisó que otros seis  miembros del grupo, cuatro hombres y dos mujeres, están "detenidos" y  "siendo procesados"; en tanto que dos policías murieron y ocho  resultaron "gravemente" heridos.
 
 Acompañado de altos mandos militares  y policiales, el ministro aseguró que los "actos cometidos por esta banda  criminal califican" como "terrorismo, constituyendo claros y  flagrantes ataques contra la institucionalidad democrática".
 
 Rocío San Miguel, presidenta de la  ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada, comentó  a la AFP que la acción de Pérez parecía aislada.
 
 "La zona elegida para  esconderse, los pocos actos realizados en siete meses y la ausencia de personal  de resguardo que custodiara o respondiera al ataque no supone la existencia de  una red articulada y experimentada para realizar acciones terroristas o  derrocar el gobierno", subrayó la experta.
 
 - "No autorizamos su  cremación" -
 
 La muerte de Pérez provoca polémica.  En quince videos que difundió en Instagram durante el operativo, el piloto, con  el rostro ensangrentado, acusó a las autoridades de querer matarlo a él y a sus  hombres pese a estar dispuestos a entregarse.
 
 "Nos están disparando con lanzagrandas  francotiradores, dijimos que nos íbamos a entregar y no quieren dejar que nos  entreguemos, nos quieren asesinar", dijo Pérez en uno de sus últimos  mensajes en plena balacera.
 
 La exfiscal general Luisa Ortega  Díaz, chavista que rompió con Maduro y huyó a Colombia tras ser destituida el  año pasado, calificó el hecho como una "ejecución extrajudicial".
 
 Pero el gobierno asegura que fueron  Pérez y los suyos quienes atacaron. "Pese a todos los intentos de lograr  una solución pacífica y negociada, este grupo terrorista inició de manera  artera (...) un enfrentamiento", aseguró Reverol.
 
 Tras el informe del ministro, la  esposa del piloto, Dana Vivas, pidió a las autoridades permitirles identificar  el cadáver.
 
 "La familia exige al gobierno de  Venezuela, que permita identificar el cuerpo de Oscar Pérez. No autorizamos su  cremación", manifestó en su Twitter Vivas, quien se fue al exterior con sus  tres hijos.
 
 Aminta Pérez, madre del piloto, y  Vivas tildan de "masacre" la operación.
 
 La ONG de derechos humanos Provea  acusó al gobierno de propiciar un "desenlace violento"; en tanto que  Foro Penal denunció la participación de "grupos irregulares de civiles  armados" -conocidos popularmente como colectivos- en el operativo.
 - "La tragedia" del piloto  - Muy activo en las redes sociales, Pérez difundía  videos para llamar a los venezolanos a rebelarse contra "la  dictadura" y dar a conocer sus golpes contra el gobierno.
 En diciembre pasado, lideró un  comando que asaltó una base militar en la población Laguneta (norte), y se  llevó 26 fusiles Kalashnikov, pistolas y municiones.
 
 Maduro acusó entonces a Estados  Unidos de estar detrás del ataque y pidió "plomo contra los  terroristas". "Todo el que entre por el camino del terrorismo (...)  tendrá la oportuna respuesta de nuestra Fuerza Armada y fuerzas  policiales", reiteró el lunes.
 
 Antes del ataque con helicóptero,  Pérez, actor aficionado de ojos azules y apariencia de estrella de Hollywood,  ya era conocido, pues protagonizó en 2015 el filme de acción 'Muerte Suspendida'.
 
 "La tragedia de Oscar Pérez es  que solo fue tomado en serio tras su muerte", comentó San Miguel, al  señalar que los venezolanos enfrentan, además de una severa crisis económica y  política, la "división y la desconfianza entre unos y otros".
 
 A juicio de la experta en temas  militares, eso lo "alimenta el gobierno con estrategias de desinformación,  los cuerpos de inteligencia y el uso de las redes sociales para deshumanizar a  sus adversarios, asumiendo una hegemonía comunicacional".
 |  
        |   |  
      
        | SECUESTROS PROLONGADOS  |  
        | 
            
             CALIFORNIA, Estados Unidos, 16 de enero de 2018.- El caso de  13 hermanos de 2 a 29 años mantenidos en cautiverio durante años en California  por sus padres hace rememorar otros encierros prolongados, ya sea en un marco  familiar o fruto un secuestro.
 - Secuestradas por la familia -
 
 - En diciembre de 2017 en Osaka (oeste de Japón), una joven  de 33 años fue hallada muerta congelada. Sus padres se entregaron entonces a la  policía y confesaron haberla encerrado en una pequeña habitación de su casa  desde que tenía 16 o 17 años, porque tenía una discapacidad mental. A su  muerte, la joven pesaba apenas 19 kilos.
 
 - En Londres, el gurú de una secta "maoísta",  Aravindan Balakrishnan, de 75 años, fue condenado en enero de 2016 a 23 años de  prisión por haber violado a dos de sus seguidoras y secuestrado a su propia  hija durante 30 años. La pegaba desde que tenía cuatro años para exorcizar sus  "tendencias fascistas", según sus palabras. La joven logró huir en  noviembre de 2013, gracias a una asociación.
 
 - En junio de 2008, en Italia, en la región de Nápoles,  Maria Monaco, de 47 años, fue secuestrada durante 18 años en una habitación por  su familia, a modo de castigo por haber tenido un hijo fuera del matrimonio.  Los carabineros la liberaron tras recibir una llamada anónima. Su hijo, de 17  años, vivía normalmente y estaba escolarizado.
 - En Austria, Elisabeth Fritzl fue secuestrada y violada  durante 24 años, de 1984 a 2008, por su padre, Josef, en el sótano de la casa  familiar en Amstetten, a 150 kilómetros de Viena. El caso estalló en la  primavera de 2008, con la hospitalización de uno de los siete hijos fruto de la  relación incestuosa que tuvo con su hija. Fritzl, que había matado a uno de los  bebés, fue condenado a cadena perpetua e internado en un centro psiquiátrico. - Secuestradas por desconocidos - - En Estados Unidos, Ariel Castro, secuestró y violó durante  una decena de años a tres jóvenes en su casa de Cleveland, en el estado de  Ohio. Fue detenido en mayo de 2013 después de que una de sus víctimas huyera.  Condenado a cadena perpetua, finalmente se ahorcó en su celda. - El 26 de agosto de 2009, Jaycee Dugard, de 29 años, fue  hallada "en buen estado de salud" en el jardín de una casa de la  región de San Francisco, después de haber sido secuestrada por una pareja  durante 18 años y haber tenido dos hijos en cautividad con su secuestrador. Fue  raptada en 1991, con 11 años, por Phillip Garrido, cuando esperaba el autobús.  Phillip y Nancy Garrido fueron condenados a cadena perpetua. - En Austria, el 23 de agosto de 2006, Natascha Kampusch, de  18 años, fue encontrada vagando por las calles de los alrededores de Viena,  después de haberse escapado de la habitación subterránea donde la mantuvo  secuestrada durante ocho años un desequilibrado mental, Wolfgang Priklopilson,  quien se suicidó el mismo día. La joven austriaca fue raptada con diez años, el  2 de marzo de 1998, cuando iba camino al colegio. - En enero de 2000, en Japón, una joven que fue secuestrada  con nueve años de camino a la escuela en noviembre de 1990, fue hallada por  casualidad en la región de Niigata. Los médicos vinieron a por el secuestrador  para ingresarlo en el hospital a petición de su madre, que encontraba su  comportamiento "extraño". Fue condenado en 2003 a 14 años de prisión. - En Bélgica, el pedófilo Marc Dutroux, detenido el 13 de  agosto de 1996, fue declarado culpable del rapto y de la violación de seis  niñas y adolescentes, de las cuales mató a cuatro y a dos las mantuvo varios  meses en un escondite instalado en una de sus casas. Fue condenado a cadena  perpetua. LOS 13 HERMANOS EN CAUTIVERIO 
 Seguros, amables y cooperativos: los 13 hermanos  desnutridos hallados confinados por sus padres en una casa en California, tres  de ellos encadenados a muebles, fueron llevados a un lugar seguro para iniciar  lo que será una larga y dura recuperación, mientras la policía investiga el  impactante abuso.
 
 David Allen Turpin, de 57 años, y su esposa, Louise  Anna Turpin, de 49, fueron arrestados bajo sospecha de tortura luego de que se  descubrieran el domingo las terribles condiciones en que mantenían a sus hijos,  de entre dos y 29 años.
 
 La policía de Perris, una pequeña localidad al  sureste de Los Ángeles, encontró a tres niños esposados con cadenas y  candados en su hogar sucio y maloliente después de recibir una llamada de  auxilio al 911 de su hermana de 17 años, que logró escapar.
 
 Estaba tan "demacrada" que los oficiales  primero pensaron que era una niña pequeña.
 
 "Si uno puede imaginar tener 17 años y parecer  de 10, estar encadenado a una cama, estar desnutrido y tener lesiones como  consecuencia, a eso lo llamaría tortura", dijo el jefe de policía de  Perris, Greg Fellows, en una rueda de prensa.
 
 Los oficiales también asumieron inicialmente que el  resto de los hermanos eran menores de edad, pero quedaron  "conmocionados" al descubrir que siete tenían en realidad entre 18 y  29 años.
 
 Los 13 fueron llevados a hospitales de la zona,  tratados por desnutrición y sometidos a otras pruebas de diagnóstico.
 
 "Las necesidades a largo plazo de estos niños  serán psicológicas y psiquiátricas debido a los períodos prolongados de  inanición y maltrato", dijo Sophia Grant, directora médica de la unidad de  abuso infantil del Riverside University Health System.
 
 Mark Uffer, director del centro médico regional  Corona, donde están internados los mayores de 18 años, describió su estado como  "estable".
 
 "Están cómodos y se encuentran en un entorno  muy seguro", dijo. "Han pasado por una experiencia muy traumática.  Puedo decir que son muy amables. Son muy cooperativos, y creo que tienen la  esperanza de que la vida mejore después de esto".
 
 - "Parecían vampiros" -
 
 Los padres no pudieron explicar al momento del  arresto por qué habían retenido a sus hijos. La policía dijo que no había  indicios iniciales de abuso sexual, pero advirtió que la investigación aún  estaba en curso.
 
 Tampoco encontró señales de que la pareja sufriera  alguna enfermedad mental, dijo Fellows, o de que las condiciones en que estaban  sus hijos estuviera relacionada con creencias religiosas de la familia.
 
 Las pesquisas confirmaron que los Turpin son los  padres biológicos de los 13 hermanos, añadió.
 
 Según la policía, la familia se trasladó en 2014  desde Texas a un barrio de clase media de Perris, unos 110 kilómetros al  sudeste de Los Ángeles, y eligió educar a sus hijos en su casa de estuco de  estilo español.
 
 "Parecían vampiros pálidos y muy flacos",  dijo Kimberly Milligan, una vecina, acerca de los tres niños que había visto.  "Nunca recibían amigos o familiares".
 
 "Muchas cosas fueron extrañas, pero no tanto  como para llamar a la policía", agregó.
 
 Los padres de Turpin, que viven en el estado de  West Virginia (este), dijeron a ABC News que estaban "sorprendidos y  conmocionados", pero que no habían visto a su hijo o a sus nietos en  cuatro o cinco años.
 
 En una página de Facebook bajo el nombre de  David-Louise Turpin se puede ver a la pareja celebrando varias veces su propio  matrimonio con sus hijos entre 2011 y 2016.
 
 En el último bloque de fotos, publicado entre abril  y julio de 2016, Louise luce un largo vestido de novia blanco y su esposo viste  un traje. Un imitador de Elvis Presley sostiene un micrófono y posa con la  pareja y sus hijos en una escena que recuerda a una boda en Las Vegas.
 
 Nueve niñas, todas con cabello largo y oscuro,  llevan vestidos con motivo escocés fucsia y blanco, todos iguales, con medias  blancas, mientras que una bebé tiene puesto un vestido rosa brillante. Tres  niños, con el pelo oscuro con un corte taza como David Turpin, visten trajes  con corbatas rojas.
 |  
        |   |  
      
        | DREAMERS PODRAN RENOVAR DACA |  
        | 
            
              WASHINGTON, D.C, 14 de enero de 2018.- En un comunicado, el  Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos informó que el programa  establecido por el gobierno de Obama, la Acción Diferida para los Llegados en  la Infancia, conocido como DACA por su sigla en inglés, “hasta nuevo aviso”  operará en los términos existentes antes de que fuera rescindida el 5 de  septiembre de 2017, cuando el presidente Trump lo revocó.
 La decisión fue anunciada después de que un juez federal en  California emitiera un fallo el martes en la que ordenaba al gobierno de Trump  a reanudar DACA en lo que se resuelven acciones legales contra la revocación.
 
 Explicó que las personas a las que les fue otorgada la acción  diferida podrían solicitar una renovación si el permiso había expirado el 5 de  septiembre de 2017 o después.
 
 Los que ya habían sido beneficiarios de DACA, pero cuya  acción diferida había expirado antes del 5 de septiembre del año pasado no  podrían renovar, pero en vez de eso pueden presentar una nueva solicitud.  Subrayó que la misma instrucción aplica para cualquiera cuyo permiso haya  concluido.
 
 No obstante, los funcionarios también dijeron que no  aceptarán solicitudes de dreamers a los que nunca se les haya concedido la  acción diferida.
 
 Críticos de la decisión de Trump de revocar el programa  demandaron al gobierno, al alegar que la cancelación del programa era  arbitrario y se había realizado sin seguir los procedimientos legales  apropiados.
 
 La batalla legal es parte del feroz debate en Washington.  Demócratas y republicanos se han enfrentado durante meses sobre cómo aliviar la  situación de 800.000 jóvenes migrantes que podrían ser deportados.
 Trump se reunió con legisladores el mediodía del martes en  una reunión televisada de una hora para comenzar las negociaciones.
 Más tarde ese día, emitió su fallo el juez William Alsup de  la Corte Federal de Distrito en San Francisco; señaló que el gobierno debía  “mantener DACA en todo el país” mientras sigue su proceso una controversia  legal a la decisión del presidente.
 En su fallo, el juez Alsup también indicó cuáles deberían ser  los siguientes pasos para el gobierno, algo que los funcionarios parecen estar  siguiendo. El juez dijo que a los beneficiarios anteriores de DACA se les  debería permitir renovar su estatus, aunque no se obligaría al gobierno a  aceptar nuevas solicitudes de inmigrantes que anteriormente no hayan presentado  una.
 
 La mañana del domingo, Trump culpó a los demócratas de evitar  avances en un acuerdo legislativo que permitiría conferir estatus legal a  jóvenes migrantes y darles a la larga un camino hacia la ciudadanía a cambio de  medidas más estrictas de seguridad y cumplimiento de la ley en la frontera.
 
 El presidente criticó a los legisladores demócratas, algunos  de los cuales han indicado que no apoyarán los esfuerzos para dar recursos al  gobierno antes de la fecha límite para aprobar un presupuesto, más adelante  esta semana, a menos de que el congreso apruebe la legislación de DACA.
 
 “DACA está probablemente muerto porque los demócratas no lo  quieren realmente, ellos solo quieren hablar y quitarle al ejército dinero que  necesita desesperadamente”, escribió Trump en Twitter desde su propiedad llamada  Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida.
 
 En otro tuit, Trump dijo que la legislación de inmigración  debería incluir el fin del sistema de lotería de visas de diversidad, con la  que el Departamento de Estado alienta la diversidad en inmigración al realizar  una lotería para aquellos que quieren ir a Estados Unidos.
 
 El presidente ha criticado el programa como una amenaza a la  seguridad del país aunque las personas elegidas son investigadas de la misma  manera que otros inmigrantes. Trump también ha dicho que el programa socava los  esfuerzos de la administración para permitir el ingreso de inmigrantes  altamente capacitados que serían benéficos para Estados Unidos.
 “Yo, como presidente, quiero que ingresen al país personas  que van a ayudarnos a convertirnos en fuertes y grandiosos de nuevo, personas  que ingresen a través de un programa basado en el MÉRITO”, dijo. “¡No más  loterías! #ESTADOSUNIDOSPRIMERO”. |  
        |   |  
        
          | EL MUNDO ODIA A TRUMP. AFRICANOS EXIGEN SE DISCULPE  |  
          | 
              
               WASHINGTON, D.C., 14 de enero de 2018.- El presidente Donald  Trump se perfila a ser el Mandatario más odiado del mundo a causa de sus controvertidas  declaraciones y atrevidos  programas, que  a diario lo meten en problemas, por lo que desde diferentes frente tiene  demandas legales y exhortos a conducirse con prudencia, como es el caso de una  discusión sobre una propuesta legislativa para que los dreamers puedan quedarse  en ese país tras la revocación de DACA, por la que dijo que no tienen por qué  querer que lleguen migrantes de “países de mierda” como Haití o naciones  africanas y, en cambio, deberían buscar más inmigrantes noruegos. 
 Las reacciones no se hicieron esperar: en Noruega repudiaron  lo dicho; el embajador haitiano en Washington, Paul Altidor, sugirió que Trump  está “o mal informado o ha sido erróneamente instruido”, y el portavoz del Alto  Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU lo expresó así: “Lo siento, no  hay otra palabra que pueda usar más que [fue] racista”.
 
 En tanto, los países africanos le exigen una disculpa  pública por la ofensa.
 
 La Casa Blanca no negó que hubiera hecho los comentarios,  pero Trump hoy tuiteó que “el lenguaje que usé en la reunión de DACA fue duro,  pero esas no fueron las palabras usadas”.
 
 Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina,  Mahmud Abas, dijo este domingo que la oferta de paz israelo-palestina del  presidente estadounidense es la "bofetada del siglo" y rechazó con  firmeza toda mediación de Washington en el proceso de paz.
 
 En Suiza cientos de personas protestaron contra la participación  de Trump en el Foro de Davos, que pretende ser una plataforma para proponer  soluciones constructivas a los problemas globales.
 Trump también tiene problemas en México, Venezuela, Ecuador, Corea del Norte, en el Medio Oriente e incluso ha provocado que Estados Unidos vida dividido políticamente,  |  
          |   |  
      
        | POR ILEGAL UN JUEZ BLOQUEA  DEROGACION DE DACA. TRUMP INDIGNADO |  
        | 
 * Republicanos presentan proyecto de Ley de Inmigración, que incluye solución a los dreamers y fondos para el muro fronterizo
 WASHINGTON, D.C., 10 de enero de 2018.- El magistrado William Alsup, de San Francisco,  sorprendió al país la noche del martes al ordenar al ejecutivo "mantener el  programa DACA a nivel nacional en los mismos términos y condiciones que tenía  antes de ser suprimido el 5 de septiembre de 2017", por lo que hoy el  presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despotricó contra el sistema  judicial de su país, calificandolo de "injusto", tras la decisión que bloqueó la derogación  del programa DACA que otorga estatuto legal temporal a centenas de miles de  jóvenes indocumentados, la mayoría latinoamericanos.
 Por otro lado, se mostró está abierto a que se realicen conversaciones  directas entre su país y Corea del Norte, informó el miércoles la Casa Blanca,  mientras el mandatario surcoreano Moon Jae-In dijo estar dispuesto a mantener  una cumbre con su vecino.
 
 En cambio Trump, se mostró reticente a reunirse con quienes  investigan el papel de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016,  diciendo que es "improbable" que esa entrevista se realice.
 Sobre el caso de los dreamers,
            Alsup aseguró en su resolución de 49 páginas que el  argumento del Departamento de Justicia para eliminar este plan, apuntando que  es ilegal, es "una premisa legal con fallos".
 La respuesta de Trump, como ya se tornó habitual,  llegó por vía de un tuit demoledor.
 
 "Queda claro que nuestro sistema judicial está  quebrado y es injusto cuando la oposición en un caso (como DACA) siempre usa el  Noveno Circuito [de la justicia, basado en San Francisco] y siempre gana, antes  que eso sea revertido en cortes superiores", apuntó el presidente.
 
 La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders,  calificó de "escandalosa" la decisión judicial.
 
  Trump "trabajará con miembros de los dos  partidos para alcanzar una solución permanente que corrija las acciones  inconstitucionales tomadas por el anterior gobierno", añadió Sanders.
 A menos de que una corte de mayor rango anule la  decisión del juez Alsup, los beneficiarios de la Acción Diferida para los  Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) podrán renovar sus permisos.
 
 Ese programa, aprobado por el expresidente Barack  Obama en 2012, protegía de ser deportados a miles de indocumentados que  llegaron clandestinamente a Estados Unidos siendo niños, conocidos como  "dreamers" (soñadores).
 
 - Responsabilidad del Congreso -
 
 Los legisladores del Partido Republicano  presentaron el miércoles su proyecto de ley de reforma migratoria, que incluye  una solución para los beneficiarios del DACA pero también garantiza fondos para  construir el controvertido muro en la frontera con México.
 
 "El presidente indicó que nuestro proyecto de  ley es el punto de partida para corregir las fallas en nuestro sistema  migratorio", dijo a la prensa el legislador Bob Goodlatte, autor del  documento.
 
 Aún si este proyecto de ley resulta aprobado en la  Cámara de Representantes, tendrá un camino difícil en el Senado, donde los  Republicanos precisarían de los votos de por lo menos nueve demócratas.
 
 El proyecto de ley incluye ideas fundamentales al  movimiento conservador estadounidense, como el fin de las llamadas  "ciudades santuario" (que no cooperan con las autoridades  migratorias) y cierra las puertas a un camino de los inmigrantes legales a  adquirir la ciudadanía estadounidense.
 
             AFP / John SAEKI, Laurence CHU La frontera EEUU-México
 Los líderes republicanos quieren que sea una ley  independiente, mientras hay demócratas que buscan adjuntarla al paquete sobre el  gasto federal que debe aprobarse antes del 19 de enero para evitar el cierre  del gobierno.
 
 El tema del DACA "no será parte de ningún  acuerdo general del gasto", aseguró a periodistas el líder de la mayoría  en el Senado, Mitch McConnell, optimista sobre lograr un resultado antes de  marzo.
 
 Marielena Hincapié, directora del Centro Nacional  Legal por los Inmigrantes (NILC, en inglés), dijo el miércoles que es  imperativo que el Congreso asuma la responsabilidad de resolver esta situación.
 
 "La decisión del juez Alsup reconoce el  impacto dañino del fin del DACA para familias y comunidades. Es tiempo que el  Congreso reconozca lo mismo", subrayó.
 
 "Más de 15.000 personas, 850 por semana, han  perdido su estatuto desde la derogación del DACA en septiembre (del año pasado).  Sabemos que la urgencia es real porque éstas son nuestras vidas", dijo a  su vez Adrián Reyna, de la ONG United We Dream.
 |  
        |   |  
      
        | DACA A CAMBIO DE MURO FRONTERIZO: PROPONE TRUMP |  
        | 
 WASHINGTON, D.C., 09 de en enero de 2081.- El Presidente  estadounidense Donald Trump, pidió el martes un acuerdo para regularizar miles  de inmigrantes indocumentados llegados siendo niños a Estados Unidos, pero  sin abandonar uno de los pilares de su campaña: el controvertido muro  fronterizo con México, cuyas autoridades sostienen que este país no lo pagará, porque no tiene dinero y no le corresponde edificar nada en territorio extranjero, además que también resulta afectado por los miles de inmigrantes que atraviesan por su suelo para llegar a Estados Unidos..
 En un animado debate con legisladores en la Casa Blanca,  Trump sugirió un enfoque en dos etapas: primero una ley que contemple el tema  de los jóvenes sin papeles y la seguridad fronteriza y luego una reforma  migratoria más amplia.
 
 "Debería ser una ley del amor", dijo sobre la  solución que confía dar a cientos de miles de jóvenes en riesgo de deportación  desde que él mismo derogó en septiembre del año pasado el decreto DACA, creado  por su antecesor Barack Obama en 2012.
 
 "Pero también tiene que ser una ley con la que podamos  asegurar nuestra frontera", enfatizó Trump durante un encuentro con una  docena de congresistas oficialistas y opositores, inusualmente abierto a  periodistas por una hora.
 
 El presidente se dijo incluso dispuesto a asumir el reto  político de plantear un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de  inmigrantes indocumentados que viven en la sombra en Estados Unidos.
 
 Una "reforma migratoria integral (...) es adonde me  gustaría llegar eventualmente", explicó el mandatario, aclarando que esto  puede no estar tan lejano si se hace "la ley correcta" ahora.
 
 El Congreso tiene hasta marzo para encontrar una solución  definitiva para los beneficiarios del decreto de Acción Diferida para los  Llegados en la Infancia (DACA, del inglés), que otorga estatuto legal temporal  a unos 690.000 jóvenes indocumentados, la mayoría latinoamericanos.
 "Creo que se puede hacer muy rápidamente", afirmó  Trump, lamentando el grado de "animosidad y odio" entre demócratas y  republicanos que marcó la vida política estadounidense durante muchos años.
 El viernes, la Casa Blanca presentó al congreso una extensa  lista de medidas restrictivas respecto a la inmigración —como la solicitud de  18.000 millones de dólares para construir un muro en la frontera con México—,  las cuales el presidente Donald Trump busca que funcionen a manera de  intercambio para proteger a los jóvenes inmigrantes sin documentos también  conocidos como dreamers.
 
 La solicitud, la cual asciende a 33.000 millones de dólares  en un periodo de diez años para medidas de seguridad fronteriza que incluyen el  muro, podría poner en riesgo las conversaciones bipartidistas que tienen como  objetivo llegar a un acuerdo en el tema de la inmigración.
 
 Entre los puntos que incluía la lista de peticiones  migratorias de Trump se encuentran: dinero para contratar a diez mil oficiales  de inmigración adicionales, leyes más estrictas para los que buscan asilo y la  negación de subvenciones federales para las llamadas ciudades santuario.
 
 La lista que fue entregada al senador demócrata por  Illinois, Richard Durbin, quien ha encabezado las conversaciones relacionadas  con los jóvenes inmigrantes que carecen de documentación, es idéntica a la que  los demócratas declararon imposible de negociar cuando la Casa Blanca la emitió  en octubre.
 
 “El presidente Trump  ha señalado que podría necesitar un cierre del gobierno para obtener su muro”,  señaló enfurecido Durbin en un comunicado que envió por correo electrónico el  viernes por la tarde. “Con esta solicitud, parece dirigirse en esa dirección”.
 
 El senador no se detuvo ahí: “Es indignante que la Casa  Blanca busque socavar meses de esfuerzo bipartidista para intentar de nuevo  poner sobre las espaldas de estos jóvenes toda la lista de peticiones con sus  autoritarios proyectos de leyes antiinmigrantes, además de 18.000 millones de  dólares adicionales para financiar el muro”.
 
 Se estima que 780.000 jóvenes que ingresaron al país de  manera ilegal recibieron protección en contra de las deportaciones con el  programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, el cual instituyó  el expresidente Barack Obama en 2012. Sin embargo, en septiembre, Trump revocó  el programa, conocido por su acrónimo DACA, y dio seis meses al congreso para  que elaborara un remplazo.
 Desde entonces, según los defensores de la inmigración,  14.000 jóvenes han perdido sus estatus de protegidos pues no pudieron renovar  los permisos de dos años que se emitieron con el programa.
 
 Durbin y otros cuatro senadores —entre ellos tres  republicanos— se han reunido casi todos los días de los últimos dos meses para  negociar un acuerdo que protegería a los beneficiarios del DACA y fortalecería  la seguridad fronteriza, una exigencia clave de los republicanos. Los senadores  señalaron que estaban progresando, pero que se retrasaron debido a la espera de  una “lista de pendientes” de la Casa Blanca que iba a describir las condiciones  del presidente.
 
 El viernes, The Wall Street Journal fue el primero en  informar que los documentos de la Casa Blanca incluyen una lista de “requisitos  físicos cruciales para la seguridad fronteriza”, entre ellos los 18.000  millones de dólares destinados a un “sistema de muro fronterizo”. El dinero se  utilizaría para construir más de 3218 kilómetros de barreras, nuevas o  remplazos, a lo largo de la frontera con México.
 
 La tarde del viernes, Durbin, quien afirmó que seguiría “en  buena fe” con las conversaciones bipartidistas al lado de sus colegas  senadores, difundió públicamente los documentos, con lo cual detonó una  reacción intensa de sus correligionarios demócratas. La representante de  California Nancy Pelosi, la líder demócrata de la cámara, escribió en Twitter:  “@realDonald Trump, ese financiamiento que está pidiendo (de nuevo) para el  muro fronterizo podría hacer mucho bien en otros lados… #NoAlMuro”.
 
 La Casa Blanca formuló las demandas cuando Trump partió  hacia Camp David, donde se iba a reunir con los líderes republicanos en el  congreso para abordar una serie de asuntos, incluido mantener abierto el gobierno  después del 19 de enero.
 
 Antes de salir hacia Camp David, el presidente siguió en el  papel de porrista en jefe de la economía. “El mercado de valores está muy pero  muy al alza hoy”, comentó a los reporteros. “Hemos establecido nuevos récords y  creo que se seguirán rompiendo”. El jueves, el promedio industrial Dow Jones  cruzó por primera vez la barrera de los 25.000 puntos.
 
 “Las reducciones fiscales en verdad se están haciendo notar  mucho más de lo que se hubiera pensado. Varias empresas han salido a anunciar  que realizarían grandes pagos a sus empleados: algo que nadie creía que  realmente fuera a pasar”, mencionó Trump.
 
 Después de la reunión del viernes, la Casa Blanca describió  la sesión como “productiva” respecto de los asuntos de seguridad económica y  nacional.
 
 Esta semana, el presidente expresó un poco de esperanza de  que podría llegar a un acuerdo con los demócratas con la iniciativa de  inmigración de la era de Obama, la cual permitía que los inmigrantes que  llegaron de forma ilegal a Estados Unidos cuando eran niños recibieran protección  para no ser deportados y obtuvieran permisos de trabajo temporales y  renovables.
 
 Trump afirmó después que, además del muro, quería limitar la  migración en la familia, a la cual los críticos llaman “migración en cadena” y  que permite que los parientes patrocinen a familiares para que lleguen a  Estados Unidos. Además, el mandatario quiere eliminar la lotería de visas de  diversidad, un programa del Departamento de Estado que admite inmigrantes de  países que no envían mucha gente a Estados Unidos.
 
 “Nos encantaría  proteger DACA, pero solo lo haremos bajo estas condiciones”, comentó Trump el  jueves.
 |  
        |   |  
      
        | TRUMP NO IRA AL PSIQUIATRICO: CASA  BLANCA |  
        | 
 WASHINGTON, D.C., 08 de enero de 2017.- El examen médico al  que se someterá el fin de semana próximo el presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, no comprenderá una revisión psiquiátrica, dijo este lunes la Casa  Blanca, en momentos en que detractores del mandatario dudan abiertamente sobre  su salud mental.
 "No", se limitó a responder Hogan Gidley, portavoz  del Ejecutivo estadounidense a bordo del Air Force One, sin otras precisiones.  "Está chispeante como un rayo", aseguró.
 
 De 71 años de edad, el mandatario estadounidense será  examinado el viernes en el hospital militar de Walter Reed, en la cercana  periferia de Washington, y los resultados de los análisis serán difundidos  públicamente, señaló la Casa Blanca.
 
 Durante la campaña electoral de 2016, Trump había publicado  un correo de su médico, Harold Bornstein, en el cual se establecía su  "excelente estado" de salud.
 
 El mismo especialista había asegurado a fines de 2015 que si  Trump resultara ganador en las elecciones presidenciales sería "el  individuo más sano nunca antes" electo para llegar a la Casa Blanca.
 
 Al reaccionar a la publicación de un libro de gran éxito  editorial en el que se cuestiona su estado mental y su capacidad para gobernar,  Trump autoelogió en Twitter la semana pasada sus facultades intelectuales y se  calificó como "un genio muy estable".
 |  
        |   |  
        
          | EEUU  REVOCA PROTECCIÓN TEMPORARIA A UNOS 200 MIL  SALVADORENOS  |  
          | 
 WASHINGTON, D.C., 08 de enero de 2018.- Estados Unidos puso  este lunes punto final al Estatuto de Protección Temporaria (TPS, en inglés)  para unos 200.000 salvadoreños, a los que dio 18 meses para hallar otra forma  de regularizar su situación o irse del país.
 En tanto, Canadá se alista para evitar una eventual llegada  masiva de inmigrantes salvadoreños residentes en Estados Unidos, a los cuales  el gobierno de Donald Trump les quitó el estatuto especial que los protegía,  dijo este lunes el ministro de Seguridad Pública
 
 El TPS para los salvadoreños había sido adoptado por Estados  Unidos después del terremoto de 2001, pero la decisión de la secretaria de  Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, considera que están dadas las condiciones  para que El Salvador reciba de vuelta a estas personas.
 
 El Salvador respondió de manera tímida, enfocándose menos en  la amenaza de deportación y más en la prórroga de 18 meses. En una nota, el  gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén agradeció a Estados Unidos por  "este anuncio, el cual reafirma los fuertes lazos de amistad y de  cooperación que mantienen como socios históricos".
 
 "Basada en una cuidadosa consideración de la  información disponible (...) la Secretaria de Seguridad Interna determinó que  las condiciones originales causada por el terremoto de 2001 ya no  existen", dijo un alto funcionario del Departamento de Seguridad Interna  (DHS, en inglés).
 
 Por ello, añadió, "la actual designación de TPS (para  los salvadoreños) debe ser extinta".
 
 La misma fuente apuntó que para "garantizar una  transición ordenada" las autoridades determinaron un plazo hasta el 9 de septiembre  del próximo año.
 - Escenario de incertidumbre - Este cuadro abre un escenario de enorme incertidumbre para  decenas de miles familias de salvadoreños que eran beneficiarias del TPS y  tuvieron hijos en Estados Unidos, de forma que estos últimos son ciudadanos  estadounidenses.
 El canciller de El Salvador dijo a periodistas en  Washington, mediante una videoconferencia, que su gobierno ahora centrará todas  sus energías a negociaciones con el Congreso de Estados Unidos.
 
 "Tenemos ahora 18 meses para trabajar insistentemente y  conversar con el Congreso de forma de hallar un solución para nuestra gente.  Nuestra apuesta es que prácticamente todos ellos puedan permanecer en Estados  Unidos", dijo el jefe de la diplomacia salvadoreña, Hugo Martínez.
 
 El canciller dijo que existen en la actualidad poco más de  195.000 ciudadanos salvadoreños bajo protección del TPS. Ese número llegó en un  momento a más de 260.000, "pero hubo compatriotas que pasaron a otro  estatus migratorio en Estados Unidos y otros que simplemente perdieron la  protección".
 Oficialmente viven en Estados Unidos 1,7 millones de  salvadoreños, aunque estimativas extraoficiales apuntan que si se suman las  personas que se encuentra en territorio estadounidense en forma irregular ese  número ascendería a alrededor de 3,1 millones.
 Por su parte, la embajadora de El Salvador en Washington,  Claudia Canjura, dijo a periodistas que las autoridades estadounidenses ya  habían explicado que el TPS era un programa de carácter temporario y que no  sería posible seguir renovándolo después de 16 años.
 
 "Esto nosotros lo hemos entendido, y somos respetuosos  de las decisiones que tome el gobierno" de Washington, dijo.
 
 El TPS, desde su concepción, tuvo un carácter de protección  a personas en situación de emergencia humanitaria, pero sectores del gobierno  estadounidense afirman que es apenas una fisura en la legislación que permite  la inmigración en masa.
 
 El ministro de Seguridad Pública de Canadá anunció este  lunes que su gobierno trabaja "desde hace meses" en medidas de  contención con el fin de evitar una llegada masiva de salvadoreños, tal como  sucedió con inmigrantes haitianos en el verano boreal pasado, luego que Estados  Unidos también decidiera quitarles el TPS que los beneficiaba.
 - "Cruel y sin corazón" - El presidente del Comité Nacional Partido Demócrata, Tom  Perez, denunció el fin del TPS como "una decisión cruel y sin corazón de  parte de un presidente cruel y sin corazón".
 Por su parte, el senador demócrata Tim Kaine apuntó en un  comunicado que "nuestro país siempre ha recibido y protegido personas que  precisan de refugio, pero en un año hemos visto al gobierno de Trump pisotear  estos valores al demonizar inmigrantes y refugiados".
 
 En un comunicado, los responsables del Centro Legal TODEC,  en California, apuntaron que se sentían "horrorizados y no sorprendidos  por la acción del gobierno. La ausencia del Congreso en ese asunto afecta  familias que tienen raíces en nuestro país".
 
 A su vez, el centro de reflexión Grupo de Trabajo para  América Latina (LAWG, de Washington) señaló que la decisión de este lunes  "refuerza el programa xenófobo del gobierno, que arroja familias e  individuos a la oscuridad del miedo".
 
 En tanto, la Alianza Nacional por el TPS señaló que el  Congreso "es cómplice" de esta situación "por su fracaso en  definir una ley que permita residencia permanente a los beneficiarios" de  la protección temporaria.
 
 Ya el 7 de noviembre pasado el DHS decidió no renovar el TPS  para unos 5.300 ciudadanos nicaragüenses, protegidos en Estados Unidos desde  que el huracán Mitch arrasó su país en octubre de 1998.
 
 Poco después, el 20 de noviembre el DHS hizo lo mismo con la  protección para unos 59.00 haitianos, en su mayoría sobrevivientes del  terremoto de 2010.
 |  
          |   |  |