| 
 
 
   
 
 
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 | 
      
        | Conclusiones  del Foro Internacional de Periodistas La Franja y la Ruta |  
        | Pensamiento del Presidente del Club Primera Plana de  México
 José Luis Uribe Ortega *
 REPUBLICA POPULAR DE CHINA, Bijing, 29 de junio de 2018.- En primer lugar a Nombre del Club Primera Plana y del  periodismo organizado de México, quiero dejar patente nuestro agradecimiento a  la Asociación Nacional de Periodistas de China, a la Universidad de la  Comunicación de China y a Radio Internacional del Grupo de Medios de China, por  las fantásticas atenciones recibidas hacía   más de un centenar de comunicadores de 50 países;  en donde no se escatimaron esfuerzos para  brindar una espléndida acogida y facilidades para poder cumplir con nuestro  compromiso de analizar y proponer nuevos intercambios en beneficio del  periodismo, siguiendo las propuestas del presidente Xi Jinping relativas a “La  Franja y la Ruta”.
 El Foro 2018 de periodistas dejó en claro, porqué múltiples  países consideran a la Franja y la Ruta una plataforma importante de  cooperación e intercambio, a fin de unir esfuerzos para enfrentar problemas de  la actualidad y de esa manera lograr un mundo mejor.
 
 Sin lugar a dudas, el foro se realizó en momentos que pueden  ser calificados difíciles en el entorno mundial, por lo que podemos ponderarlo  como  histórica ocasión, para que los  comunicadores, en un afán mutuo nos comprometamos a difundir los beneficios que  pueden dar al mundo las propuestas de China.
 
 Por lo que corresponde al Club Primera Plana, sirva este  escenario para ratificar nuestro compromiso de establecer el mecanismo  cooperativo de la Franja y la Ruta entre organizaciones de periodistas, para  integrar esa plataforma de amplia y profunda cooperación entre las estructuras  de informadores, medios de comunicación y reporteros.
 
 Asimismo, en el Club, seguiremos apoyando la difusión de actividades  de organismos como el Consejo Internacional de Empresarios COINE, que preside  Martín Rodríguez Sánchez, ente vinculador empresarial de la Conferencia  Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe COPPPAL, puesto  que representa el vínculo estratégico para América Latina para elevar la  comunicación empresarial, así como el rumbo y viabilidad de los negocios.
 
 Lo anterior, toda vez que la COINE ha trabajado la relación  China-América Latina desde 2015, en tópicos relacionados con “La Ruta de la  Seda”, derivados de alianzas de China con países como Republica Dominicana y  Panamá, los periodistas difundiremos las políticas económicas reciprocas entre  China y Latinoamérica, cuya fuerza se concentra en el comercio, inversiones y  sectores estratégicos como el Energético y el Manufacturero.
 Tras días de intensa convivencia, el consenso generalizado  entre todos los participantes, sin lugar a duda, es de ayuda mutua y firme  intención de consolidar un mecanismo integrador de todos los países que tuvimos  la suerte de estar en este magnífico evento.
 
 Coincido con el sentir de mis colegas de reconocimiento al  gran esfuerzo realizado para movilizar a más de 110 comunicadores procedentes  de 50 países; coordinar a los diferentes idiomas, no es nada fácil, sin  embargo, como ya se dijo aquí, tenemos diferente forma de comunicarnos por la  diferencia del lenguaje, pero lograron como siempre, nos entendamos con el  corazón.
 
 Asimismo, agradecemos la solidaridad mostrada hacia el  periodismo mexicano, cuya labor de informar veraz y oportuna, de manera indigna  ha hecho que seamos, en la actualidad, un sector sumamente vulnerable ya que  estamos asediados por la delincuencia organizada y en muchas ocasiones  agredidos por los tres niveles de gobierno. Lo anterior queda claro, con las  frías estadísticas que arrojan: que del año 2000 a la fecha hayan sido  asesinados 227 comunicadores. Ocho de ellos sólo en lo que va de este 2018.
 
 Muchas gracias por su apoyo y les ratificó que no vamos a  bajar la guardia y nos mantendremos como intransigentes defensores de las  Libertades de Prensa y de Expresión, sin dejar de defender la integridad de  nuestros colegas.
 Muchas gracias * José Luis Uribe Ortega, es presidente del Club Primera Plana, que agremía a más de 100 periodistas de los principales medios de comunicación periodística de México.  |  
        |  |  
        
          | PONENCIA DEL PRESIDENTE DEL CLUB PRIMERA  PLANA |  
          | 
            
              |  |  Muchas graciasLIC. JOSÉ LUIS URIBE  ORTEGA
 
 El Club Primera Plana, con más de 59 años de existencia y  ser el organismo de mayor trascendencia y arraigo entre los comunicadores  mexicanos, asiste a este trascendental foro, con el aval de que por 40 años ha  sostenido un fructífero convenio con la Asociación Nacional de Periodistas de  China ( ACJA ), por sus siglas en inglés, que indiscutiblemente ha redundado en  la ampliación del conocimiento histórico, cultural, tecnológico, comercial,  ambiental y otros aspectos de interés, tanto para  comunicadores chinos como de mexicanos,  puesto que ha logrado que en cada visita a los respectivos países, se  incremente el conocimiento fidedigno sobre el pasado y los avances logrados por  ambas naciones.
 
 Estamos seguros que el periodismo mexicano cuenta con las  herramientas adecuadas, para informar verazmente a nuestro pueblo, tal y como  lo están realizando en China para comunicase con más de mil 300 millones de  habitantes, puesto que de la importante y trascendental forma de informar a la  opinión pública, se está coadyuvando a conocer   más ampliamente al resto del mundo.
 
 Por lo tanto, en un mundo  globalizado, nuestro periodismo sigue esa ruta, y además de su presencia en  diferentes partes, utiliza las nuevas tecnologías, para cumplir con su función  social fundamental, la de informar y   defender el derecho a la información, es decir consumar los lineamientos  principales del 
                Club Primera Plana: “Por las Libertades de Prensa y  Expresión”.
 Los mexicanos reconocemos que la intensificación de  lazos periodísticos entre diferentes  organizaciones de informadores, a lo largo y más allá de la Franja y la Ruta,  impulsará la comunicación y el aprendizaje mutuo entre los medios de  comunicación y reporteros, así como los intercambios amistosos y el desarrollo  común de todos los pueblos.
 
 Pero para lograrlo, las organizaciones líderes de  periodistas, debemos asumir el compromiso de intercambiar y colaborar con  nuestros colegas de otras naciones, de acuerdo a lo que conocemos del espíritu  de la Ruta de la Seda:  defender la paz y  la cooperación a través de las vías de comunicación, estimular a nuestros  colegas y medios informativos, de nuestros respectivos países, a participar  ampliamente como lo marcan las reglas del periodismo moderno, es decir  profesionalmente y de manera objetiva e imparcial.
 
 Debemos ser firmes defensores y colaborar definitivamente  en pro de  las ideas que marcan el  espíritu de la Franja y la Ruta, como el tema relacionado a la apertura e  inclusión, que aboga por el principio voluntario y el respeto hacia distintas  ideologías, sistemas
 
 Por las  Libertades de Prensa y Expresión
 sociales, etnias y creencias religiosas, dando la  bienvenida a más organizaciones de periodistas de distintos países y regiones,  a fin de lograr un desarrollo compartido.
 
 Asimismo establecer la prioridad de aprendizaje recíproco,  es decir aprender el uno del otro, y compartir entre sí las oportunidades de  formación profesional, para mejorar las habilidades de los periodistas, para lo  cual será necesario organizar actividades de intercambios y seminarios, para  que más informadores puedan tener acceso al aprendizaje y al progreso; con lo  anterior estaremos en condiciones de lograr el beneficio mutuo y ganancia  común, tomando en cuenta el principio de lograr el crecimiento compartido a  través de la discusión y la colaboración.
 
 Por lo anterior, debemos convocar a nuestros pares a  promover el espíritu de la Ruta de la Seda, donde será de suma importancia  ampliar los ámbitos de cooperación, diversificar los niveles de cooperación,  innovar los modelos de cooperación y compartir   oportunidades de desarrollo, con el objetivo de establecer un nuevo  mecanismo cooperativo de beneficio recíproco.
 
 Es fácil de entender que al establecer el mecanismo  cooperativo de la Franja y la Ruta entre organizaciones de periodistas, servirá  como plataforma importante para futuras cooperaciones amplias y profundas entre  las estructuras de informadores, medios de comunicación y reporteros de  diversos países. Queda claro también que el Foro de la Franja y la Ruta para  las Organizaciones de Periodistas, busca profundizar aún más los intercambios y  la cooperación entre dichas entidades.
 
 Acogemos las ideas de firmar un Acuerdo de intercambios y  cooperación periodísticos de la Franja y la Ruta, para promover los  intercambios de personal, las entrevistas conjuntas, y el compartimiento de  información;  Organizar seminarios para  periodistas de países miembros del citado acuerdo, en los que los dedicados a  la prensa, pueden intercambiar su experiencia y la tecnología más avanzada  aplicada a los medios. Asimismo que se asiente la base de seminario en la  Universidad de Comunicación de China.
 
 No podemos perder de  vista que China y América Latina, buscan elevar sus niveles de crecimiento por  lo que comparten intereses de desarrollo y cuentan con una alta  complementariedad en la cooperación. Ambas partes pueden aprovechar la  plataforma de la Franja y la Ruta para estrechar su coordinación de políticas,  acoplar sus estrategias de desarrollo y profundizar la cooperación pragmática,  con miras a generar más resultados y dividendos de desarrollo para sí mismos y  sus pueblos, en lo que China es un ejemplo a seguir.
 
 Nuestro compromiso con la opinión pública es difundir las  actividades de organismos como el Consejo Internacional de Empresarios (COINE)  que preside el C.P. Martín Rodríguez Sánchez, ente vinculador empresarial de la  Conferencia Permanente de Partidos Políticos
 
 Por las  Libertades de Prensa y Expresión
 de América Latina y el Caribe (COPPPAL), presidida a su vez  por Manolo Pichardo, con quienes el Club Primera Plana guarda estrechas líneas  de acción, al representar el vínculo estratégico en América Latina para elevar  la comunicación empresarial, así como el rumbo y viabilidad de los negocios en  ambas regiones.
 
 Hemos sido testigos de la forma en que COINE ha trabajado  la relación China-América Latina desde 2015 en una visita que realizó Martín  Rodríguez a Shanghái para dar cauce a tópicos relacionados con “La Ruta de la  Seda” y recientemente lo hizo Manolo Pichardo en Shenzen derivado de las  alianzas que ha venido construyendo China con países como República Dominicana  y Panamá.
 
 Una vez más queda claro que la globalización nos lleva a la  apertura y, ésta a su vez,  conduce a  reformas que se hacen imprescindibles para adaptarnos a los cambios que nos  permitirán sobrevivir, resultando imperante la comunicación y llegar de forma  inmediata a través de la actual era de los medios.
 
 Indudablemente que los comunicadores abonaremos a las  políticas económicas reciprocas entre China y Latinoamérica, cuya fuerza se  concentra en el comercio, las inversiones, así como sectores estratégicos entre  los que se encuentran el energético y el manufacturero; además, recordemos que  hasta 2017, tan solo la inversión acumulada de China en América Latina asciende  a los 217.150 millones de dólares, que representan 15.3% de su inversión total  hacía el exterior.
 
 Asimismo, como señaló el embajador de China en  México, Qiu Xiaoqi “quienes participan  equitativamente, contribuyen y se benefician de la construcción de la Franja y  la Ruta”. “China da la bienvenida a la participación de todos los países  latinoamericanos en la cooperación internacional en torno a la Franja y la  Ruta, para que esta iniciativa beneficie a más países y regiones”.
 
 Queda claro que el  anterior Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional  realizado aquí en Beijíng no sólo trazo la ruta para la construcción de la  misma, también de nuevas oportunidades para la cooperación entre China y  América Latina. El presidente Xi Jinping señaló que es una plataforma de  cooperación abierta, inclusiva y de beneficio mutuo, que refuerza la  interconectividad de Eurasia y al mismo tiempo se mantiene abierta para África,  América Latina y otras regiones.
 
 Es evidente que la  cooperación bilateral tiene amplias perspectivas. China y América Latina se  encuentran en la misma etapa de desarrollo, comparten los intereses de progreso  y cuentan con alta complementariedad en la cooperación. Las dos partes pueden  aprovecharse de la plataforma de la Franja y la Ruta para estrechar su  coordinación de políticas, acoplar sus estrategias de desarrollo y profundizar  la cooperación pragmática,
 Por las  Libertades de Prensa y Expresión
 
 
 con miras a generar más  resultados y dividendos de desarrollo para sí mismos y sus pueblos.
 Señoras y señores,  colegas y amigos todos, estamos seguros que de esta importantísima reunión  saldremos fortalecidos los periodistas participantes, al obtener el consenso  para establecer un nuevo panorama de intercambios y  cooperación, con un novedoso canal de  comunicación que consolide la integración de medios informativos escritos y  electrónicos.
 
 |  
          |  |  
        
          | INICIATIVA “LA FRANJA Y LA RUTA”,  2018 |  
          | 
 
              Busca  Establecer nuevo panorama de   reciprocidad entre comunicadores de diversas naciones Ø Impulsará  la comunicación y el aprendizaje mutuo entre los medios de comunicación y  reporteros. El Club  Primera Plana, organismo con mayor arraigo entre periodistas mexicanos, estará  presente  José Luis Uribe Ortega
 Este junio de 2018, líderes y  representantes de varias decenas de organizaciones de periodistas  de diversos países, al cual el Club Primera  Plana (México)  ha sido invitado, se  reunirán en Beijing, China, para  participar  en el  Foro   la “Franja y la Ruta” que se enfocará fundamentalmente  sobre el “Establecimiento de un nuevo  panorama para intercambios y  cooperación  de los comunicadores bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta”; en este  sentido los organizadores anuncian que han desplegado una profunda deliberación  sobre la promoción de los intercambios y   colaboración entre las organizaciones de periodistas de diversos países  a lo largo y más allá de la Franja y la Ruta, con la finalidad de obtener un  amplio consenso.
 
 El Club Primera Plana, con más de  59 años de existencia y ser el organismo de mayor trascendencia y arraigo entre  el gremio,  asistirá a dicho evento, ya  que, como se recordará, a lo largo de 40 años, ha sostenido un fructífero  convenio con la Asociación Nacional de Periodistas de China ( ACJA ), por sus  siglas en inglés, que ha redundado en el conocimiento histórico, cultural,  tecnológico, comercial, ambiental y otros aspectos de interés, para  los comunicadores chinos y mexicanos, puesto  que han permitido que en cada visita a los respectivos países, se incremente el  conocimiento fidedigno sobre el pasado y los avances logrados por ambas  naciones.
 
 Se debe recordar que en los  setentas un grupo de periodistas mexicanos, integrantes del Club  Primera Plana, tuvieron la osadía y visión de  establecer intercambios profesionales con comunicadores de otros países, y  aunque a la fecha sólo existe el convenio con la Asociación Nacional de  Periodistas de China, a lo largo de más de 40 años, para los compatriotas que  han tenido la oportunidad de viajar hacia el lejano país asiático,  han   vivido en primera persona, el incremento de  conocimientos sobre la enigmática  nación,  pero fundamentalmente han sido  testigos y han difundido las acciones que se han aplicado para materializar la  gran revitalización de la nación china, lo que, en la actualidad,  la encamina a ser la primera potencia  económica del mundo.
 
 Asimismo, no se puede soslayar  que el desarrollo de China ha sido inseparable del progreso del mundo. Sus  máximos dirigentes aseguran que el adelanto de China seguirá  el camino   pacífico y  su política exterior  será independiente y de paz. De lo anterior, quienes hemos tenido la  oportunidad de convivir con ciudadanos y funcionarios chinos, queda claro que  el desarrollo de esa nación  conlleva el  robustecimiento de la fuerza mundial de la paz y constituye una energía  positiva que transmite amistad y lleva a Asia y al resto del mundo  oportunidades de crecimiento.
 
 Estamos conscientes que el periodismo  mexicano cuenta con las herramientas adecuadas, para informar verazmente a  nuestro pueblo, tal y como lo están realizando en China para comunicase con más  de mil 300 millones de habitantes, puesto que de esa manera se pueda conocer  más ampliamente al resto del mundo. Por lo tanto, en un mundo globalizado,  nuestro periodismo sigue esa ruta, y además de su presencia en diferentes  partes, utiliza las nuevas tecnologías, para cumplir con su función social  fundamental, la de informar y  defender  el derecho a la información, es decir consumar los lineamientos principales del  Club Primera Plana: “Por las Libertades de Prensa y Expresión”.
 
 Por, todo lo anterior y  considerar que la invitación a participar en el evento de junio, se trata de un  foro de gran importancia y su trascendencia entre el gremio periodístico  internacional, nos permitimos adelantar algunos conceptos del documento enviado  por la ACJA: “La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha dado una nueva  connotación a las antiguas rutas comerciales, ofreciendo nuevas plataformas e  inyectando nuevas dinámicas para los intercambios y la colaboración entre  distintos países. La intensificación de los lazos periodísticos entre  diferentes organizaciones de informadores de los países a lo largo y más allá  de la Franja y la Ruta, impulsará la comunicación y el aprendizaje mutuo entre  los medios de comunicación y reporteros, así como los intercambios amistosos y  el desarrollo común de todos los pueblos”.
 
 Destaca el comunicado que las  organizaciones de periodistas, deben intercambiar y colaborar, guiadas por el  espíritu de la Ruta de la Seda, que consiste en cuatro ideas principales. La  primera es la de paz y cooperación. Todas las organizaciones de periodistas  están sujetas de igual modo, a establecer conjuntamente una plataforma abierta  de comunicación y cooperación, y estimular a los medios y periodistas locales a  incorporarse activamente a ella de forma objetiva e imparcial.
 
 La segunda trata de apertura e  inclusión, que aboga por el principio voluntario y el respeto hacia distintos  ideologías, sistemas sociales, etnias y creencias religiosas, dando la bienvenida  a más organizaciones de periodistas de distintos países y regiones, a fin de  lograr un desarrollo compartido.
 
 La tercera idea radica en el  aprendizaje recíproco. Hay que aprender el uno del otro, y compartir entre sí  las oportunidades de formación profesional, para mejorar las habilidades de los  periodistas. Es necesario organizar actividades de intercambios y seminarios,  para que más periodistas puedan tener acceso al aprendizaje y al progreso.
 
 La cuarta trata de la idea de  beneficio mutuo y ganancia común, tomando en cuenta el principio de lograr el  crecimiento compartido a través de la discusión y la colaboración. Los miembros  se deben reunir para promover el espíritu de la Ruta de la Seda, dedicándose a  la ampliación de los ámbitos de cooperación, la diversificación de los niveles  de cooperación, la innovación de los modelos de cooperación y el compartimiento  de las oportunidades de desarrollo, con el objetivo de establecer un nuevo  mecanismo cooperativo de beneficio recíproco y ganarganar.
 
 Por lo anterior los colegas chinos  proponen promover el establecimiento del mecanismo cooperativo de la Franja y  la Ruta entre las organizaciones de periodistas, que servirá como una  plataforma importante para las futuras cooperaciones amplias y profundas entre  las organizaciones de periodistas, medios de comunicación y reporteros de  diversos países. A partir del presente Foro de la Franja y la Ruta para las  Organizaciones de Periodistas, aseguran, se busca profundizar aún más los  intercambios y la cooperación entre dichas entidades.
 
 Sugerimos impulsar la cooperación  pragmática mediante las siguientes medidas concretas, señalan los anfitriones:  Firmar el Acuerdo de intercambios y cooperación periodísticos de la Franja y la  Ruta, para promover los intercambios de personal, las entrevistas conjuntas, y  el compartimiento de información;   Organizar seminarios para los periodistas de los países miembros del  citado acuerdo, en los que los dedicados a la prensa, pueden intercambiar su  experiencia y la tecnología más avanzada aplicada a los medios. Para esto,  proponen asentar la base de seminario en la Universidad de Comunicación de  China.
 
 La tercera medida es llevar a la  práctica la selección de los Premios de Fotografía Periodística de la Franja y  la Ruta, lo cual consiste en organizar un jurado compuesto por representantes  de las organizaciones de periodistas relacionadas, que se encargue de  seleccionar las mejores fotos periodísticas bajo el tema de la Franja y la  Ruta, tomadas por los reporteros fotográficos sobresalientes, y se les premia  en el próximo Foro de la Franja y la Ruta para Organizaciones de Periodistas.  Además, se  exhibirán y se publicará una  colección de ellas.    La cuarta tiene  como objetivo profundizar el conocimiento mutuo entre los sectores de prensa de  distintos países, estimulando a las organizaciones de periodistas miembros a publicar  en dicho foro informes sobre el desarrollo del periodismo de su propio país,  para facilitar el entendimiento recíproco y los intercambios entre sí.
 
 Para mayor éxito y dar seguimiento a  dichas propuestas, agregan:  Acordamos  establecer la secretaría del Foro de la Franja y la Ruta para las  Organizaciones de Periodistas en la Asociación  Nacional de Periodistas de China, cuyo  departamento internacional estará a cargo de los asuntos concretos. A la vez, a  fin de impulsar la cooperación pragmática, convenimos en establecer la Alianza  de Organizaciones de Periodistas de la Franja y la Ruta, cuyo estatuto será  elaborado por laAsociación Nacional de  Periodistas de Chinay  deliberado en el Foro de la Franja y la Ruta para las Organizaciones de  Periodistas de 2019, basándose en las opiniones de todas las organizaciones de  periodistas presentes.
 
 Finalmente destacan su reconocimiento  y complacencia sobre los resultados positivos que se logren  en el foro a celebrarse en Beijing este mes  de junio. Y a la vez,  hacen patente su  agradecimiento de antemano a la amistosa y cálida recepción y sus aportaciones  para el desarrollo del foro por parte de la Asociación Nacional de  Periodistas de China, la Radio Internacional de China, el China  Daily, la oficina de prensa del Gobierno Municipal de Beijing, y la Universidad  de Comunicación de China.
 |  
          |  |  
        
        | ATACAN DIARIO DE EEUU. CINCO MUERTOS |  
        | 
          
            |  |  ANAPOLIS, Estados Unidos, 28 de junio de 2018.- Un  hombre con una escopeta y granadas de humo irrumpió el jueves en la redacción  de un diario en la ciudad estadounidense de Annapolis, a una hora de  Washington, matando al menos a cinco personas en lo que la policía describió  como un "ataque dirigido".
 Las autoridades dijeron que el autor del tiroteo en  el periódico Capital Gazette es un "adulto blanco" residente en el  estado de Maryland, que fue detenido.
 
 Según medios estadounidenses, el sospechoso se  llama Jarrod Ramos, tiene 38 años y demandó al periódico años atrás por una  historia sobre un caso de acoso criminal en su contra.
 
 Un artículo en el Capital Gazette, publicado en su  sitio web el 22 de septiembre de 2015 y consultado el jueves por AFP, menciona  una decisión favorable al diario en una demanda por difamación presentada en  2011 por Jarrod Ramos, residente de Laurel (Maryland).
 
 En un escalofriante relato, un reportero del  histórico diario, que se remonta al período colonial, contó como el atacante  "disparó hacia la puerta de vidrio de la oficina y abrió fuego contra  varios empleados".
 
 "No hay nada más terrorífico que escuchar  disparos contra varias personas mientras tú estás bajo un escritorio y escuchas  recargar al tirador", tuiteó Phil Davis, periodista de la sección  policial.
 
 "Este fue un ataque dirigido contra el Capital  Gazette", dijo en rueda de prensa el jefe de policía interino del condado  de Anne Arundel, Bill Krampf, que dio cuenta de cinco muertos y dos heridos  leves.
 
 Añadió que la policía investiga "amenazas al  Capital Gazette en las redes sociales".
 
 "Estamos tratando de confirmar de qué cuenta  eran y quién las envió", explicó Krampf, señalando que parecían destinadas  a los medios de comunicación en general e "indicaban violencia".
 
 Un editor Rob Hiaasen, conocido por ser mentor de  varios periodistas, está entre las víctimas, según el diario The Baltimore Sun,  propietario del Capital Gazette.
 
 - Habrá edición impresa-
 
 El editor del diario, Jimmy DeButts, se dijo  "devastado y con el corazón roto. Entumecido".
 
 "Los periodistas y editores de @capgaznews dan  todo de sí todos los días. No hay semanas de 40 horas ni grandes pagos, solo  pasión por contar historias de nuestra comunidad", escribió en Twitter.
 
 Chase Cook, un periodista del diario, dijo que el  tiroteo no impediría que The Capital, la edición impresa local, saliera a la  calle. "Mañana vamos a sacar un maldito periódico", tuiteó.
 
 Gracie Rustin, una asistente dental que estaba en  medio de un procedimiento en el segundo piso del edificio cuando ocurrió el  ataque, escuchó "ruidos fuertes" pero al principio no se dio cuenta  de que era un tiroteo.
 
 Entonces la policía entró y dijo: "Váyanse,  váyanse, váyanse", contó Rustin a la AFP.
 
 El tiroteo revivió el recuerdo de un incidente de  2015 en Roanoke, Virginia, en el que dos periodistas fueron baleados durante  una transmisión en vivo en la televisión local.
 
 "Cada tiroteo como este es horrible, pero uno  que ocurre en un lugar donde se hace periodismo es particularmente inquietante  y me devuelve la avalancha de recuerdos de ese día trágico", dijo Andy  Parker, cuya hija Alison fue una de las víctimas de Roanoke
 .
 - "Un ataque contra todos" -
 
 El presidente Donald Trump, que ha estado  enfrentado con gran parte de los medios desde que asumió el cargo, tuiteó un  mensaje de apoyo. "Mis pensamientos y oraciones están con las víctimas y  sus familias. Gracias a los primeros socorristas que están ahora en el  lugar", escribió.
 
 "Un ataque violento contra periodistas  inocentes haciendo su trabajo es un ataque contra todos los  estadounidenses", escribió en Twitter la portavoz de la Casa Blanca, Sarah  Sanders.
 
 Varios legisladores llamaron a poner fin a la  violencia armada.
 
 "Debemos unirnos para poner fin a la  violencia", dijo el demócrata Chris Van Hollen, senador del estado desde  2017.
 
 "El ataque sin sentido en un periódico de  Maryland hoy es enfermante. Dios bendiga a estos periodistas", tuiteó el presidente  de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan.
 
 Según un estudio reciente, los estadounidenses  poseen el 40% de las armas de fuego del mundo a pesar de representar solo el  25% de la población mundial.
 
 De los 857 millones de pistolas propiedad de  civiles, 393 millones están en Estados Unidos, más que todas las armas de fuego  en poder de ciudadanos comunes en otros 25 grandes países combinados, según el  reporte de Small Arms Survey.
 
 Quienes abogan por un mayor control de las armas en  Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos en los últimos meses luego de  varios tiroteos escolares este año, entre ellos el de una escuela secundaria en  Florida en febrero, que dejó 17 muertos, y el de otra escuela secundaria de  Texas en mayo, que dejó 10 fallecidos.
 
 Pero hasta ahora, no hubo grandes cambios. Florida  subió la edad legal para comprar armas de fuego de 18 a 21 años, mientras que  el gobernador de Texas, Greg Abbott, hizo énfasis en hacer verificaciones sobre  salud mental y seguridad escolar.
 |  
        |  |  
        
        | TRIBUNAL ORDENA QUE SE REUNAN FAMILIAS DE INMIGRANTES  SEPARADAS |  
        | 
          
            |  |   SAN DIEGO CALIFORNIA, Estados Unidos, 25 de junio de 2018.- Un  tribunal de San Diego, suroeste de Estados Unidos, ordenó la noche del martes  la reunificación de las familias de inmigrantes separadas por la policía  migratoria, denunciando la política de "tolerancia cero" impuesta por  el gobierno de Donald Trump.
 A no ser que representen un peligro para sus niños, los  padres deben de ser reunidos con ellos en un plazo de dos semanas para los  menores de cinco años y en menos de 30 días para los otros niños, según  dictamina la sentencia judicial.
 
 El fallo demanda además al gobierno federal que "haga  frente a las caóticas circunstancias que ha creado".
 
 La demanda había sido presentada por la asociación de  derechos cívicos ACLU en nombre de migrantes anónimos contra la policía de  inmigración (ICE), a la cual el juez Dana Sabraw le exige asimismo "hacer  todo para facilitar la comunicación" entre las familias separadas.
 
 La ACLU celebró en un comunicado y en Twitter la decisión  judicial a la que calificó como una "enorme victoria para los padres y los  niños que pensaban que nunca iban a volver a verse", añadiendo que  "va a haber lágrimas (de alegría) en los centros de detención en varias  partes del país".
 
 Desde mayo pasado, los procesamientos sistemáticos iniciados  contra los padres que cruzan la frontera con sus hijos condujeron a la  separación de más de 2.300 menores, generando críticas en Estados Unidos y en  el exterior.
 - Condiciones "inhumanas" - Otras demandas presentadas a nombre de inmigrantes  cuestionan el "traumatismo" que provoca a los niños ser separados de  sus padres y denuncian las condiciones "inhumanas" de detención en  los centros del ICE.
 El martes, cerca de 20 Estados progresistas estadounidenses  presentaron demandas contra la política de "tolerancia cero" llevada  a cabo por el presidente Donald Trump ante la inmigración clandestina,  añadiendo un nuevo embrollo judicial para la administración del magnate  republicano.
 
 En la víspera, el gobierno de Trump había obtenido una gran  victoria tras meses de litigio judicial cuando la Corte Suprema concedió  validez a su decreto migratorio que imponía obstáculos para el ingreso al país  a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.
 
 Sin embargo, su política de "tolerancia cero" se  encuentra bajo fuerte presión desde hace varios días.
 
 La semana pasada, frente al clamor en filas de su propio  partido y de la ONU, Trump firmó un decreto suspendiendo la separación de  padres e hijos que ingresaron juntos ilegalmente a Estados Unidos, gran parte  de ellos en demanda de asilo huyendo de la violencia y la pobreza en países de  América Central.
 
 Este martes, la administración Trump suspendió de facto las  demandas contra las familias arrestadas en la frontera mexicana por falta de  espacio en los centros de detención.
 
 Este nuevo revés a la política contra la inmigración del  gobierno federal provino una vez más del estado de California, un bastión  demócrata.
 
 El secretario de Justicia Jeff Sessions llegó el martes a  Los Ángeles para pronunciar un discurso ante la Fundación por la justicia  penal, y reiteró la posición del gobierno afirmando que las fuerzas del orden  "se ven obligadas muy a menudo a liberar a criminales extranjeros en  nuestra comunidad", ya sean "pedófilos, violadores, asesinos, traficantes  de drogas, pirómanos".
 
 Recordó que el presidente había propuesto en vano a los  demócratas en el Congreso de otorgar un estatuto a los jóvenes indocumentados  que llegaron a territorio estadounidense con sus padres cuando eran niños, a  cambio de que se concedieran los medios necesarios para construir un muro en la  frontera sur, una de sus promesas de campaña.
 
 Unos 200 manifestantes, entre ellos miembros del clero  católico y militantes por los derechos de los inmigrantes, protestaron por la  presencia de Session en Los Ángeles. Una veintena de ellos fueron arrestados  por no acatar las órdenes de dispersarse dadas por la policía.
 |  
        |  |  
 
        
          | ALCALDES DEMANDAN A TRUMP DE EJERCER  POLITICA CRUEL E INCONSTITUCIONAL |  
          | 
            
              |   |   Casi una docena de estados presentaron este jueves una  demanda ante una corte federal estadounidense contra la política del presidente  Donald Trump de separar a familias indocumentadas en la frontera. Bob Ferguson,  fiscal general del estado de Washington, presentó el recurso al que se  adhirieron Massachusetts, California, Illinois, Maryland, Oregon, Nuevo México,  Pensilvania, Iowa, Nueva Jersey y Minnesota.
 "Esta es una política deshonesta, cruel e  inconstitucional y vamos a ponerle un parado", dijo Ferguson en un  comunicado.
 
 Al mismo tiempo, la publicación Time publicó en su portada  en  la edición de Junio a un Donald Trump  intimidante ante un niño, que lo mira lloroso y desolado, emulando a los más de  2,300 menores que ordenó enjaular en áreas que él llamo  “de verano”, hecho por el que fue vituperado  mundialmente y que lo pone en tela de juicio frente a las elecciones de  noviembre próximo.
 
 Trump firmó el miércoles un decreto para revertir su postura  de "tolerancia cero" que generó desprecio nacional e internacional, y  que había propiciado que más de 2.300 niños hayan sido separados de sus padres  migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica.
 
 Pero hasta el momento no ha quedado claro cómo se aplicará  esa decisión y cuándo se permitirá la reunificación de las familias ahora  separadas.
 
 La demanda alega que el gobierno federal viola el debido  proceso establecido en la Constitución y exhorta a corregir las  "fallas" de la orden ejecutiva del miércoles, que "no hace nada  para reunificar a las familias ya desgarradas por la política".
 
 Exigió además a "detener inmediatamente la práctica de  negarse a aceptar solicitudes de asilo".
 
 "Los estados pedirán al presidente que cumpla con la  ley y la Constitución".
 
 Según la oficina de Ferguson, 200 inmigrantes están en  cárceles de Washington, 174 de ellos mujeres.
 
 "Y más de un tercio de esas mujeres son madres obligadas  a separarse de sus hijos, que van de niños de un año a adolescentes",  señaló el texto. "La mayoría no ha hablado con sus niños en semanas y el  gobierno federal no ha ofrecido a las madres ninguna información sobre el  paradero de sus hijos".
 
 El presidente Trump -que llegó al poder con un severo  discurso anti-inmigrantes- ha sido demandando en la justicia por otras  polémicas decisiones, como eliminar el programa DACA, que protege de la  deportación a indocumentados llegados al país de niños, y el decreto que  prohibía la entrada de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.
 
 Las ciudades santuarios, que no cooperan con las autoridades  federales en la captura de indocumentados, también han sido blanco de batallas  judiciales.
 |  
          |  |  
        
          | CAOS PARA REUNIFICAR FAMILIAS SEPARADAS: ABOGADOS |  
          | 
            
              |  |   LOS ANGELES, California, 21 de junio de 2018.- "Un  proceso caótico", "una locura": sobrecargados de trabajo por la  separación de más de 2.300 niños inmigrantes de sus padres en la frontera con  México, abogados migratorios trabajan como "detectives privados" para  reunirlos y denuncian la falta de planes del gobierno Trump al respecto.
 Varias organizaciones que defienden en las cortes  gratuitamente a menores que ingresan solos a Estados Unidos, sin papeles por la  frontera sur, se confiesan desbordados por la política de separación familiar  implementada por el gobierno estadounidense, y cuyo fin decretó el jueves el  presidente Donald Trump.
 
 "Estamos luchando muy duro para atender las  necesidades de estos niños y ahora tenemos 2.300 niños", además de los  menores que llegan realmente solos a Estados Unidos "con necesidades  tremendamente complejas", denunció Wendy Young, presidenta de KIND, una  organización que otorga ayuda legal gratuita a menores inmigrantes.
 
 Los miles de menores de edad que llegan a Estados  Unidos sin papeles cada año no tienen derecho a un defensor público. Si no  encuentran ayuda legal gratuita o no pueden pagarla, deben representarse a sí  mismos en los tribunales.
 
 La situación de los niños separados de sus padres  "está poniendo presión en un sistema ya presionado, y esto fue hecho de  manera intencional por el gobierno", dijo Young en una teleconferencia.
 
 Y aseguró que el gobierno no tiene un plan para  asegurarse de que las familias separadas puedan comunicarse o reunirse luego.
 
 "Sigue siendo un sistema caótico",  afirmó.
 
 "Siento que mis servicios legales se han  convertido en detectives privados, tratando de conectar los puntos con la poca  información que tenemos, puede ser los nombres de los niños, la fecha de  nacimiento (...) pero a veces los datos están incorrectos".
 
 Michelle Brané, directora de derechos de los  inmigrantes en la Comisión de Mujeres Refugiadas, calificó la falta de planes  de reunificación como una "locura" y relató las dificultades para  conectar padres e hijos cuando éstos son pequeños.
 
 A veces no saben su nombre completo, y solo son  registrados con su apodo, contó, y relató el caso de una niña registrada como  una menor de dos años, que usaba pañales. Hablabla quiché, una lengua maya, y  nadie le comprendía.
 
 Tras mucho trabajo, Brané halló que tenía en  realidad cuatro años, no dos, su nombre era otro y su tía estaba detenida  "en el mismo centro, encerrada en otra jaula".
 
 Alan Shapiro, médico de la Academia Estadounidense  de Pediatría, dijo que ha visto en centros de detención niños con atrasos de  desarrollo, que hablaban y ya no hablan, que controlaban esfínteres y ya no  controlan, que están ansiosos y retraídos.
 
 Dijo que el peor caso que vio fue el de un niño  "mordiéndose el brazo, con una conducta de automutilación", y  describió las condiciones "realmente duras" con niños en jaulas, que  pasan frío y con comida de pobre calidad y atención médica casi inexistente.
 
 Trump advirtió que la "tolerancia cero"  contra la inmigración ilegal continúa.
 |  
          |  |  
        
        | TRUMP YA NO SEPARARA FAMILIAS. AHORA LOS DETENDRA A TODOS |  
        | * Insiste en tratarlos como criminales por entrar ilegalmente a EEUU * Nueva York lo demandará por violar los Derechos Humanos
 * Persiste el repudio internacional a su política migratoria
 WASHINGTON, DC., 20 de junio de 2018.- El presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, firmó el miércoles un decreto para poner fin a la separación de las  familias de inmigrantes en la frontera con México, revirtiendo una práctica que  generó desprecio nacional e internacional, pero aseguró que, aunque se reunifiquen  padres e hijos, los primeros serán procesados como criminales por entrar  ilegalmente a su país e insistió que se construirá el muro fronterizo.  La orden ejecutiva especifica que Estados Unidos seguirá procesando y  persiguiendo a quienes intenten entrar por la frontera de Estados Unidos sin  documentos hasta que el Congreso. La Secretaria de Seguridad Interna deberá mantener juntas a las familias  durante la detención, a menos que esto implique un riesgo para el menor.  Ahora la Secretaría de Defensa deberá entregar  a la Seguridad, centros de detención para ingresar a las familias completas.  Otras dependencias deberán prestar sus instalaciones para este fin.  Trump recibió una avalancha de críticas por su política de  "tolerancia cero" hacia la inmigración ilegal lanzada a principios de  mayo, que propició que más de 2.300 niños hayan sido separados de sus padres  migrantes, en su mayoría de Centroamérica. Fotografías desgarradoras de niños y audios en los que se escucha el  llanto desesperado de pequeños retenidos en instalaciones fronterizas generaron  una oleada de indignación y acusaciones de violación de los derechos humanos. "No me gustaba ver a las familias separadas", dijo Trump al  firmar el decreto en la Oficina Oval, luego de insistir durante semanas en que  estaba obligado por ley a apartar a los menores de sus padres indocumentados. "Creo que cualquiera con un corazón podría actuar de la misma  manera", agregó, y señaló que su hija Ivanka y su esposa Melania tenían  sentimientos "muy fuertes" sobre el tema. Sin embargo, subrayó que la lucha contra la inmigración ilegal en la  frontera será "igualmente dura, si no más dura". "Debemos mantener nuestras fronteras fuertes. O seremos invadidos  por el crimen y por personas que no deberían estar en nuestro país", dijo  Trump durante una reunión con legisladores republicanos en la Casa Blanca. El decreto sugiere que el gobierno buscará retener a las familias  indefinidamente, al cuestionar el llamado Acuerdo de Flores de 1997, que marca  un límite de 20 días para que los niños puedan permanecer detenidos. Esta medida podría llevar a batallas legales. Nueva York, que este miércoles se escandalizó al conocer que más de 70  niños separados de sus padres en la frontera estaban en albergues federales en  ese estado, ya anunció una demanda estatal contra la administración Trump  "por violar los derechos constitucionales de niños inmigrantes y sus  familias". - Una medida "temporal" - De marzo a mayo, más de 50.000 personas por mes, la mayoría de  Guatemala, El Salvador y Honduras, pero también de México, fueron detenidas por  cruzar ilegalmente la frontera, una cifra en alza desde octubre. Un 15% llega  en grupos familiares, 8% son menores no acompañados. Casi todas las familias, y muchos otros, solicitaron asilo por la  violencia en sus países de origen. La política de separación obligatoria de niños y adultos fue anunciada  el 7 de mayo buscando disuadir a los migrantes, y provocó controversia al  conocerse estremecedores relatos de niños en instalaciones preparadas para  ellos. Los menores son retenidos por patrulleros fronterizos en espacios  cercados que parecen jaulas, donde los pequeños "lloran y gritan llamando  a sus mamás", contó a AFP en El Paso la pediatra Marsha Griffin, que  visita centros de detención temporal en Texas, entre ellos los de bebés y niños  pequeños. El gobierno de Trump no explicó hasta ahora como se reencontrarán con  sus familias los miles de niños separados hasta ahora. Gene Hamilton, un alto funcionario del Departamento de Justicia, dijo  que el decreto era una medida "temporal" y que el Congreso necesita  dar "una solución permanente". El miércoles había al menos dos proyectos de ley sobre inmigración, pero  no se sabía si alguno tenía el apoyo para ser aprobado. Los republicanos  controlan la Cámara, pero en el Senado la mayoría oficialista es muy frágil  (51-49). El presidente de la Cámara baja, el republicano Paul Ryan, anunció que  el jueves sometería a votación una iniciativa, que además de contemplar las  separaciones familiares busca resolver la situación de los  "dreamers", inmigrantes indocumentados traídos al país cuando eran  niños. "Encerrar a familias enteras no es una solución en absoluto",  dijo el senador demócrata Dick Durbin tras conocerse el decreto. "La  administración Trump debe revertir su política de perseguir a las personas  vulnerables que huyen de tres de los países más peligrosos del mundo". - Desde Obama al papa - Varias voces se alzaron contra esta política de Trump el miércoles, al  celebrarse del Día Mundial de los Refugiados: desde el expresidente Barack  Obama, a la ministra británica Theresa May y su par canadiense Justin Trudeau. "La dignidad de una persona no depende de que sea ciudadano, migrante  o refugiado. Salvar la vida de quien escapa de la guerra y de la miseria es un  acto de humanidad", recordó en un tuit el papa Francisco. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió por su parte  "el más pronto cambio de esta legislación retrógada", y dijo que  "sería oportuna" una visita a la frontera de la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Durante la sesión del consejo permanente de la OEA, varios países, entre  ellos México, Guatemala y El Salvador, rechazaron la política migratoria  estadounidense, en medio de llamados a respetar la Convención de Derechos del  Niño, un tratado internacional que Washington firmó pero no ratificó. |  
        |  |  
        
        | TRUMP PIDE A LEGISLADORES SOLUCION A SEPARACIÓN DE  FAMILIAS  |  
        | 
          
            |  |  WASHINGTON, D.C., 19 de junio de 2018.- El  presidente de Estados Unidos Donald Trump expresó a legisladores de su partido  Republicano que apoya los esfuerzos por encontrar una solución a la  políticamente tóxica práctica de separar familias en la frontera con México; sólo  unas horas después de haber defendido la legalidad de su cuestionada política  que provoca que los hijos de inmigrantes clandestinos sean separados de sus  padres, Trump hizo frente a indignados republicanos que le reclaman una rápida  solución de la crisis.
 Altos funcionarios de la Casa Blanca respaldaron la  "tolerancia cero" a la inmigración ilegal e insistieron en que los  niños son retenidos en condiciones humanitarias pero las críticas llegaron de  todas partes.
 
 Grupos defensores de los derechos humanos,  cristianos evangélicos, ex Primeras Damas y el propio presidente del partido  Republicano expresaron su repudio a esa separación de los niños.
 
 Demócratas que visitaron centros de detención de  Texas en donde se encuentran los menores, dijeron que están retenidos en  "jaulas", están cercados por vallas y temen no volver a ver a sus  padres.
 
 Un audio en el que se escucha el llanto de niños  centroamericanos encrespó aún más la indignación.
 
 En ese clima, congresistas demócratas cargaron  contra Trump en una inédita protesta en los augustos corredores del Capitolio  donde el mandatario se reunió con legisladores afines.
 
 "Señor presidente, ¿no tiene acaso hijos? ¿No  tiene acaso hijos, señor presidente", le gritó en la cara el demócrata  Juan Vargas, cuando Trump salía de una reunión con sus aliados republicanos.
 
 "¿Le gustaría que lo separaran de sus  hijos?", agregó.
 
 Trump se limitó a darse la vuelta y saludar  sonriente a las cámaras, ubicadas detrás de la media docena de legisladores  demócratas que levantaban fotos de menores en llanto y pancartas con el eslogan  "Las familias deben permanecer unidas".
 
 Tras la reunión con Trump los republicanos  indicaron que el presidente respaldó proyectos de ley que líderes de ambas  Cámaras esperan votar esta semana.
 
 Las iniciativas incluyen varias prioridades de Trump,  incluido el muro en la frontera con México, la protección de los llamados  "dreamers", inmigrantes que ingresaron ilegalmente siendo niños, y  modificaciones a programas de inmigración tales como el fin de las loterías de  visas.
 
 El representante republicano Mario Díaz Balart dijo  que la prioridad de terminar con la separación de padres e hijos está incluida.
 Trump "no solo apoya el texto acordado sino  que lo respalda", dijo Diaz Balart
 
 Un portavoz de la Casa Blanca Raj Shah dijo que  Trump "apoyó los proyectos de ambas Cámaras" durante la reunión.  Agregó que esos textos "resuelven la crisis en la frontera y la cuestión  de las separaciones al permitir la detención y traslado de las familias"
 .
 "Estoy con ustedes en un 100%", les dijo  Trump a sus legisladores, según Shah.
 
 La noche del martes la secretaria de Seguridad  Kirstjen Nielsen, consideraba la cara visible de la política migratoria, fue  hostigada por activistas mientras cenaba en un restaurante de comida mexicana  de Washington.
 
 "¿Cómo puede disfrutar una cena mexicana  cuando está deportando, encarcelando, a decenas de miles de personas que  llegaron en busca de asilo a los Estados Unidos?", le gritó un hombre,  segun video difundido por los activistas.
 
 Más temprano, Trump se había mostrado impávido ante  la andanada de protestas.
 
 "Yo no quiero niños siendo retirados de sus  padres. Pero cuando buscamos procesar a los padres por venir aquí ilegalmente,  algo que se debe hacer, hay que separar a los niños", había dicho en un  discurso ante pequeños empresarios.
 
 Trump acusó a los demócratas de provocar la crisis  al bloquear la aprobación de nuevas leyes contra la inmigración ilegal.
 
 Líderes demócratas replicaron que Trump "sigue  intentando usar como rehenes del proceso legislativo a estas familias  separadas", según el senador Chuck Schumer.
 
 El senador demócrata agregó: "el presidente  puede terminar esta crisis con su lapicera y necesita hacerlo ahora"
 
 - Rechazo mayoritario -
 
 Diversos sondeos ya muestran el rechazo mayoritario  de los ciudadanos estadounidenses a esta situación, en un cuadro que podría  claramente tener efectos en las elecciones legislativas de medio término.
 
 "¡Los Demócratas son el problema!", dijo  Trump en Twitter.
 
 Según el presidente, a los demócratas "no les  importa la criminalidad y quieren inmigrantes ilegales, no importa cuán malos  puedan ser, para inundar e infectar nuestro país, como el MS-13", en  referencia a la Mara Salvatrucha.
 
 Los republicanos controlan las dos Cámaras del  Congreso, pero Trump responsabiliza a los demócratas porque en el Senado  precisa de 10 de sus votos para que una ley resulte aprobada.
 
 - Críticas de aliados -
 
 El Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff  Sessions, dijo que las comparaciones con acciones de los nazis en Alemania son  "una real exageración".
 
 De acuerdo con datos oficiales, apenas entre el 5  de mayo y el 9 de junio las autoridades fronterizas separaron a 2.432 niños  cuyas familias están arrestadas en espera de proceso criminal por ingresar  clandestinamente al país.
 
 En la actualidad, el departamento de Salud y  Servicios Humanos tiene bajo su cuidado 11.700 niños y menores de edad  extranjeros en unos 100 albergues de 17 estados del país.
 
 En este escenario, las reacciones se tornan más  duras, inclusive por parte de aliados tradicionales que suelen tener cuidado de  no irritar a Washington.
 
 El ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Luis  Videgaray, dijo que la división de las familias es "cruel e  inhumana".
 
 Sandra Jovel, canciller de Guatemala, por su parte,  dijo que la separación de familias es "un tema de preocupación para el  gobierno".
 
 El Salvador dijo que separar familias "implica  violación de derechos humanos".
 |  
        |  |  
        
        | TRUMP INCURRE EN ABUSO INFANTIL CONTRA MIGRANTES |  
        | 
          
            |  |  *
Debe detener esas crueles prácticas: ONU; Causará daños  irreversibles a los niños: Médicos* 2,342 menores han sido separados de sus padres y encerrados  como si fueran delincuentes
 * "Podrían ser asesinos y ladrones y mucho más",  dijo Trump
 
 WASHINGTON, DC., 18 de junio de 2018.- La administración de  Donald Trump es golpeada por una ola de críticas bipartidistas y una protesta  internacional sobre sus prácticas de inmigración, que en sólo seis semanas, separó  de sus familias a 2,342 niños hasta el 9 de junio y los mandó a refugios  improvisados, según datos  del  Departamento de Seguridad Nacional, por lo que la Organización  de Naciones Unidas (ONU), pediatras y psiquiatras  califican la política de "abuso infantil sancionado por el gobierno".
 
 Zeid Ra'ad al-Hussein, alto comisionado de las Naciones  Unidas para los derechos humanos, pidió el cese inmediato de una práctica que  condenó como abuso. Apuntó que la medida es "inadmisible" y  "cruel".
 
 Citó una observación del presidente de la Asociación  Estadounidense de Pediatría (American Association of Pediatrics) de que  encerrar a los niños por separado de sus padres constituía un " abuso  infantil sancionado por el gobierno ", que puede causarles un daño  irreparable con consecuencias para toda la vida.
 
 Sin embargo, el presidente Trump y dos miembros de su gabinete  defendieron ferozmente el lunes su política de separar a los niños de sus  padres en la frontera en respuesta a la creciente protesta de los miembros de  ambos partidos.
 
 "Podrían ser asesinos y ladrones y mucho más",  dijo Trump al referirse a los migrantes que cruzan la frontera. "Queremos  un país seguro, y comienza con las fronteras, y así son las cosas".
 
 "Estados Unidos no será un campo de inmigrantes, y no  será un complejo para mantener refugiados. No lo será", dijo el  mandatario, quien llegó a mencionar la crisis migratoria en Europa para  justificar sus criticadas medidas internas.
 
 De acuerdo con datos oficiales repasados al Senado, entre el  5 de mayo y el 9 de junio 2.342 niños fueron separados de sus familias al  ingresar clandestinamente al país, en una medida que desató una ola de  indignación generalizada en el país.
 
 La controversia es de tal magnitud que Trump se refirió al  tema durante una ceremonia en la Casa Blanca dedicada al programa espacial  estadounidense.
 
 En su discurso, Trump dijo: "Si uno mira lo que ocurre  en Europa, lo que ocurre en otros lugares... no podemos permitir que eso ocurra  en Estados Unidos. No bajo mi mando".
 
 Poco antes, en una serie de mensajes en Twitter, el  mandatario se había referido al "gran error" de Europa de permitir la  entrada a su territorio de "millones de personas que han cambiado su  cultura de forma tan fuerte y violenta".
 
 El Fiscal General Jeff Sessions también defendió la práctica  e insistió en que "no queremos separar a los padres de sus hijos", y  luego, en una tumultuosa sesión informativa de la Casa Blanca, Kirstjen  Nielsen, el secretario de seguridad nacional, dio una enérgica explicación de  las acciones de la administración, argumentando que no tenía otra opción, e  insistiendo en que la única forma en que la práctica podría terminar sería a  través de la acción del Congreso.
 
 ABUSO INFANTIL
 
 La niña golpeó los puños en la alfombra de juego,  sollozando, sin padres que la consolaran.
 
 La Dra. Colleen Kraft observó desde el otro lado de la  habitación, sacudida por lo que vio.
 
 "Ella estaba inconsolable ... Todos sabíamos por qué  estaba llorando", dice Kraft, presidente de la Academia Estadounidense de  Pediatría. "Ella estaba llorando porque quería a su madre, y no había nada  que pudiéramos hacer".
 
 Kraft fue invitada por pediatras locales a visitar un  refugio gubernamental para niños inmigrantes en Combes, Texas. La mayoría de  los niños allí dice, habían sido separados de sus padres.
 
 La desgarradora escena no se parecía a nada de lo que había  presenciado en sus décadas como pediatra.
 
 Cómo es dentro de la ex supertienda en Texas, donde Estados  Unidos tiene 1.400 niños inmigrantes
 
 "Nunca he estado en esta situación en la que me he  sentido tan innecesariamente impotente", le dijo a CNN. "Esto es algo  que el gobierno infligió a este niño y realmente es nada menos que abuso  infantil sancionado por el gobierno".
 
 Kraft visitó el refugio, uno de más de 100 en el país, esta  primavera, poco antes de que los funcionarios del gobierno anunciaran que toda  persona atrapada ilegalmente cruzando la frontera sería remitida para su  enjuiciamiento, convirtiéndola en una política oficial separar a los niños de  sus padres .
 
 Los funcionarios de la administración han defendido el  enfoque, argumentando que están protegiendo a niños bajo custodia y que las  separaciones de familias inmigrantes en la frontera no son diferentes de lo que  sucede cuando se arresta a cualquier persona acusada de un crimen .
 
 Sesiones cita la Biblia para defender las políticas de  inmigración que resulta en separaciones familiares
 
 Pero desde su visita, Kraft ha estado tratando de  convencerlos de lo contrario.
 
 Ella publicó declaraciones condenando la práctica de separar  a las familias, advirtiendo que los niños separados de sus padres experimentan  serias consecuencias a corto y largo plazo .
 
 La asociación que dirige, que representa a más de 65,000  miembros en todo Estados Unidos, ha enviado varias cartas al Departamento de  Seguridad Nacional, solicitando un cambio de rumbo.
 
 El grupo de pediatras no es el único que toma una posición.  También lo han hecho el Colegio Americano de Médicos y la Asociación Americana  de Psiquiatría . Juntas, las tres organizaciones representan a más de 250,000  doctores en los Estados Unidos.
 
 "El efecto de este tipo de evento seguirá a estos niños  hasta la edad adulta y en sus vidas enteras", dijo el jueves la Dra. Ana  María López, presidenta del Colegio Estadounidense de Médicos. "Nuestro  gobierno federal está causando una situación que está creando una serie de  posibles consecuencias para la salud de toda una categoría de personas".
 ENTRE SOLLOZOS  Entre sollozos, varios niños claman por sus padres:  "¡mami!", "¡quiero ir con papá!", repiten, mientras se  cuela en un llanto que apenas les permite respirar. El sitio de noticias independiente ProPublica publicó una  grabación en audio del interior de una instalación de la Patrulla Fronteriza en  el que se escucha a niños llorar mientras un agente bromea: "Tenemos una  orquesta". "Faltaba el maestro". "Yo no quiero que paren a mi papá, no quiero que lo  deporten", susurra una niña. "Yo no me quiero separar de mi  papi", dice otra. El agente fronterizo pregunta en español: "¿De dónde  son ustedes?" El Salvador, Guatemala, respondían los niños, parte de los  2.342 menores que entre el 5 de mayo y el 9 de junio fueron separados de sus  familias al ingresar clandestinamente al país, de acuerdo con datos oficiales  repasados al Senado. La medida desató una ola de indignación generalizada en  Estados Unidos. Una de las voces que más destaca es de una angustiada niña  salvadoreña de seis años que suplica que llamen a su tía. "Me puedo ir con mi tía por lo menos", dice la  pequeña. "Tengo el número de ella", agrega, explicando que lo había  memorizado. "Y mi mami después que me venga a traer mi tía va a venir lo  más pronto posible para irme con ella". Según Pro Publica, el audio fue grabado la semana pasada por  una persona que pidió no ser identificada. La tía de la niña, contactada por el sitio de noticias, dijo  que fue el "momento más difícil" de su vida. "Imagínese recibir una llamada de su sobrina de seis  años. Está llorando y me ruega que vaya a buscarla. Ella dice: 'prometo que me  comportaré, pero por favor sácame de aquí. Estoy completamente sola'". La madre de la niña fue trasladada a un centro de detención  en Port Isabel, Texas, y según la tía, no ha podido hablar con su hija. |  
        |  |  
        
          | MEXICANOS FESTEJAN HISTORICA VICTORIA DEL TRI SOBRE  EL CAMPEON |  
          | VER MAS |  
          | * Gol de Lozano al minuto 35 reivindica a la selección  Mexicana tras escandalo de fiesta sexual* Mas de 20 mil personas se congregaron en el Zócalo capitalino y en el Angel de  la Independencia
 * La policía capitalina reportó saldo blanco. Sólo lesionados leves por pisotones  y empujones
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 17 de  junio de 2018- Las sorpresas invaden Rusia-2018: solo este domingo el campeón  mundial Alemania cayó 1-0 ante México y Brasil apenas igualó 1-1 con Suiza.
México logró este domingo uno de los más resonantes  triunfos en su historia ante la poderosa Alemania, y ahora puede pensar en  serio en llegar al objetivo de clasificar a cuartos de final, tras quedarse en  octavos en los últimos seis Mundiales
 
 |  
          |  |  
        
        | MELANIE INTERCEDE POR NIÑOS MIGRANTES SEPARADOS DE SUS PADRES |  
        | 
          
            |  |  WASHINGTON, DC., 17 de junio de  2018.- La primera dama de Estados Unidos Melania Trump dijo el domingo como su  marido "detesta" ver a los niños separados de sus padres sin  documentos, e instó, a un acuerdo bipartidista para reformar las leyes  migratorias.
 El gobierno de Estados Unidos  reveló el viernes que la nueva política de tolerancia cero en la frontera con  México condujo desde mediados de abril a que 2.000 niños fueran separados de  sus padres, arrestados por estar ilegalmente en Estados Unidos.
 
 Esta política ha sido denunciada de  manera virulenta por la oposición demócrata, pero causa molestia igual en las  filas republicanas.
 
 "La señora Trump detesta ver a  los niños separados de sus familias y espera que los dos lados des Congreso  puedan por fin acordar una reforma migratoria exitosa", afirmó a CNN la  directora de comunicación de la primera dama, Stephanie Grisham.
 
 "Piensa que el país debe  respetar la ley pero también debe gobernar con el corazón", añadió.
 
 La Casa Blanca reivindica  abiertamente esta política sin negar ese aspecto perturbador.
 
 "La gente no quiere ver a los  bebés arrancados de las manos de sus madres", dijo también el domingo al  canal NBC, Kellyanne Conway, cercana asesora del presidente Donald Trump.
 
 Frente a la protesta, el presidente  Trump acusó a los demócratas de ser responsables de esa situación, una  acusación que ellos rechazaron en bloque, y reclamó una vasta reforma  migratoria para poner fin al problema.
 
 "Por una vez, los demócratas  podrían aportan una solución a la separación forzada de las familias en la  frontera trabajando con los republicanos para una nueva ley", dijo el  sábado en un Twitter.
 
 El ritmo de las separaciones se  aceleró desde principios de mayo, cuando el ministro de Justicia Jeff Sessions  anunció que todos los migrantes que pasaran ilegalmente la frontera serían  arrestados, aunque estén acompañados de menores. Los niños no pueden ser  enviados a prisión donde estén detenidos sus familiares, lo que conduce a la  separación.
 
 Divididos, los republicanos parecen  estar listos esta semana para presentar dos propuestas de ley: una que  satisfaga a su ala dura y la otra que intente reconciliar a moderados y  conservadores pero que incluye las demandas de Trump, especialmente el desembolso  de 25.000 millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera  con México.
 
 Ese texto incluiría una enmienda  que asegure que "los menores acompañados aprehendidos en la frontera no  serían separados de sus padres", según una fuente republicana.
 |  
        |  |  
        
        | TRUMP Y KIM INICIAN ACUERDO DE PAZ Y DESNUCLEARIZACION |  
        | ISLA DE SENTOSA, Singapur, Asia, 12 de junio de 2018.- El  presidente estadunidense Donald Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, sostuvieron  un encuentro histórico este martes en Singapur, donde hablaron a solas unos 50  minutos, algo inimaginable, tras décadas de tensiones provocadas por las  ambiciones nucleares de Pyongyang.
 Los dos hombres, de recorrido y estilos radicalmente  distintos y con más de 30 años de diferencia, se estrecharon la mano durante  varios segundos y se dijeron unas palabras, con el semblante serio, ante una  fila de banderas de sus países respectivos, en un hotel de lujo de la isla de  Sentosa, en Singapur.
 
 Tras esa escena observada por millones de personas en todo  el mundo, ambos líderes mantuvieron un encuentro a solas con sus intérpretes  durante unos 50 minutos.
 "Tendremos una relación fantástica, no tengo ninguna  duda", dijo Trump, sonriendo junto a Kim, antes de esa reunión. Por su parte  el líder norcoreano reconoció que "no había sido fácil" llegar hasta  aquí. "Los viejos prejuicios y prácticas fueron obstáculos en nuestro  camino hacia adelante pero los superamos todos y hoy estamos aquí",  aseguró.
 Después de su cara a cara, Trump y Kim iniciaron un  encuentro con sus equipos respectivos, antes de una comida de trabajo, en una  cumbre seguida por cerca de 5.000 periodistas, según el gobierno  estadounidense.
 
 A pesar del espectacular acercamiento diplomático de los  últimos meses, persisten numerosas incógnitas respecto a la cumbre entre los  dos dirigentes.
 
 Trump, que lleva poco más de 500 días en la Casa Blanca,  afronta uno de los momentos más importantes de su presidencia en el escenario  internacional, donde ha disgustado a numerosos mandatarios, incluidos algunos  de los aliados de Estados Unidos.
 
 En una serie de tuits publicados el martes por la mañana  desde Singapur, Trump indicó que los preparativos de la reunión "iban  bien".
 
 "Pronto sabremos todos si puede haber o no un acuerdo  real, a diferencia de los del pasado", tuiteó, antes de atacar en otro  mensaje a los "haters y perdedores" que consideran la cumbre como una  concesión arriesgada a Kim, con el que el presidente estadounidense intercambió  amenazas e insultos durante meses.
 
 El lunes por la noche, el líder norcoreano, que dirige uno  de los países más herméticos del mundo, disfrutó de una salida por Singapur,  cuyos lugares turísticos más emblemáticos visitó, visiblemente encantado.
 
 - "Desde el primer minuto " -
 
 El arsenal nuclear norcoreano, que provocó una serie de  sanciones de la ONU a lo largo de los últimos años, será la cuestión central de  las conversaciones Trump-Kim.
 
 Corea del Norte, que multiplicó desde 2006 los ensayos  nucleares y balísticos, se ha declarado a favor de la desnuclearización aunque  nunca ha entrado en detalles sobre la forma de llevarla a cabo.
 
 Trump, que suele jactarse de su sentido de la negociación y  de su instinto, aseguró que sabría "desde el primer minuto" de su  encuentro con el líder norcoreano si este está dispuesto a avanzar.
 
 La incógnita ahora es saber si, a pesar de los preparativos  caóticos y de las señales a veces contradictorias enviadas por la  administración Trump, el atípico presidente estadounidense logrará lo que  ninguno de sus predecesores consiguió.
 
 Analistas e historiadores creen que existe una posibilidad  pero recuerdan que el régimen de Pyongyang tiene un historial de promesas  incumplidas. En 1994 y en 2005 se cerraron acuerdos que nunca se aplicaron.
 "Trump cantará probablemente victoria sea cual sea el  resultado de la cumbre, pero la desnuclearización de la península coreana es un  proceso que llevará años", considera Kelsey Davenport, de la Arms Control  Association. La "verdadera prueba" será "la adopción o no por  Corea del Norte de medidas concretas para reducir la amenaza que representan  sus armas nucleares".
 El jefe de la diplomacia estadounidense asegura, sin  embargo, que la situación es totalmente distinta esta vez y que el encuentro  dará sus frutos.
 
 "Sólo hay dos hombres que pueden tomar decisiones de  semejante importancia. Esos dos hombres estarán sentados en la misma  habitación", afirmó Pompeo en la víspera de la cumbre.
 |  
        |  |  
        
        | TRUMP Y KIM LLEGAN A SINGAPUR PARA EL HISTORICO ENCUENTRO  |  
        | 
          
            |  |  SINGAPUR, Ciudad de Singapur, Asia, 10 de junio de 2018.- El  líder norcoreano Kim Jong Un y Donald Trump están en la bella y moderna Singapur  para reunirse en una cumbre sin precedentes, con el arsenal nuclear de  Pyongyang en el centro de la agenda de la cita, que el presidente  estadounidense dijo que es una única oportunidad para la paz.
 "¡Es genial estar en Singapur, el entusiasmo está en el  aire", dijo en un tuít matinal el presidente estadounidense, que desde el  domingo, está por primera vez en la misma ciudad que el dirigente norcoreano.
 
 Este lunes Trump tiene prevista una reunión con el primer  ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, que en la víspera recibió a Kim.
 
 Los equipos diplomáticos de ambos países, enemigos  históricos, tienen prevista una reunión a las 10H00 (02H00 GMT) para arreglar  los últimos preparativos.
 
 El cara a cara sin precedentes tendrá lugar el martes en la  mañana en un hotel de lujo de esta ciudad Estado asiática.
 
 Las miradas de todo el mundo están enfocadas en Singapur  para responder a la pregunta de si acaso el presidente estadounidense, que  aceptó para sorpresa generalizada reunirse con el heredero de la dinastía Kim,  va a tener éxito ahí donde todos los demás han fracasado.
 
 "Hace 25 años que Corea del Norte intenta lograr un  encuentro con un presidente estadounidense en ejercicio", explicó Boris Toucas, investigador invitado del Centro de Estudios Estratégicos e  Internacionales, con sede en Washington.
 
 Esta cumbre que ofrece una visibilidad internacional al  líder de un régimen muy cerrado cuyos desplazamientos al extranjero se pueden  contar con los dedos de una mano, ya es considerada por muchos como una  concesión mayor por parte de Estados Unidos.
 - "Comprometidos con una desnuclearización" - "Seguimos comprometidos con una desnuclearización completa,  verificable e irreversible de la península coreana", dijo este lunes en  Twitter el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que acompañó la  publicación con una foto de la reunión de trabajo de su delegación.
 En un despacho sobre el desplazamiento del hombre fuerte de  Pyongyang, la agencia norcoreana KCNA evocó la llegada de una "nueva  era", confirmando que en la agenda de la cita está la desnuclearización  pero también "un mecanismo de mantención de la paz permanente y duradera  en la península coreana"
 
 Pero las exigencias de Estados Unidos han topado durante  años con la obstinada oposición de Corea del Norte.
 
 En 1994 y después en 2005, se concluyeron acuerdos pero  ninguno de estos compromisos llegó a ser aplicado en realidad y desde 2006 Corea  del Norte multiplicó sus pruebas nucleares y lanzamientos de misiles  balísticos, hasta cruzar un peligroso punto de inflexión el año pasado.
 
 En esta nueva dinámica, todos los protagonistas son nuevos,  incluyendo al presidente surcoreano Moon Jae-in, que está muy comprometido con  un acercamiento con el Norte.
 
 Pero los ingredientes de un eventual acuerdo son, en varios  sentidos, los mismos que en el pasado: una desnuclearización progresiva a  cambio de ayuda económica, garantías de seguridad para el aislado régimen y un  tratado de paz que ponga un final formal a la Guerra de Corea 1950-53).
 
 "Trump ofreció simplemente estos encuentros a los  norcoreanos sin obtener ningún avance", deploró el experto Jeffrey Lewis  en la revista Foreign Policy.
 
 "Parece evidente desde el inicio que Corea del Norte no  tiene la intención de abandonar su arsenal nuclear", indicó.
 
 En contraste con el presidente estadounidense que ha  afirmado que no pensaba prepararse mucho para la cumbre, su equipo proyecta una  imagen de concentración y estudio en el día -1 del encuentro.
 
 En tanto, en Twitter, Trump consagró su salva de  publicaciones matinales a comentar las fuertes tensiones con Europa y Canadá en  la reunión del G7 que terminó en un fiasco, en un contexto de guerra comercial  entre Washington y sus aliados
 |  
        |  |  
 
        
        | ANTE UN  G7  DIVIDIDO, CHINA Y RUSIA SE UNEN |  
        | 
          
            |  |  QINGDAO, China, 10 de junio de 2018.- Los  presidentes ruso y chino, Vladimir Putin y Xi Jinping, exhibieron el domingo su  unidad y elogiaron la expansión de su bloque asiático, la Organización de  Cooperación de Shanghái (OCS), frente a un G7 socavado por las divisiones.
 En la cumbre de la OCS, celebrada durante dos días  en la ciudad portuaria de Qingdao (este de China), Xi Jinping deseó la  "bienvenida" a dos recién llegados, India y Pakistán, en el seno de  este bloque creado en 2001.
 
 La OCS tiene como objetivo incrementar la  cooperación económica y de seguridad entre sus miembros e incluye a cuatro  exrepúblicas soviéticas de Asia Central (Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán,  Kirguistán).
 
 El presidente iraní, Hasan Rohani, cuyo país es  observador en la OCS, también estuvo presente para obtener el apoyo de Pekín y  Moscú al acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que fuera  denunciado por Washington.
 
 Con la integración de India y Pakistán, la OCS  "es aún más fuerte" se congratuló Putin.
 
 Por su lado el líder chino consideró que la  "cooperación" es más que nunca necesaria "cuando el  unilateralismo, el proteccionismo y las reacciones opuestas a la globalización  adquieren nuevas formas".
 
 "Debemos rechazar la mentalidad de guerra fría  y de enfrentamiento entre bloques, y oponernos a la búsqueda desenfrenada de  seguridad para uno mismo en detrimento de los demás", afirmó Xi Jinping,  sin citar nunca a Estados Unidos.
 
 Las normas de la Organización Mundial del Comercio  (OMC) y el sistema multilateral deben ser respetados, agregó Xi Jinping, cuyo  país mantiene difíciles negociaciones con Estados Unidos para evitar una guerra  comercial.
 
 La demostración de unidad de la OCS pretender ser  el espejo invertido de las divisiones que socavaron el G7, saboteado tras su  conclusión por el presidente estadounidense, que retiró su apoyo al comunicado  final, pese a haberlo avalado previamente.
 
 Putin criticó con sorna el "parloteo  creativo" de los países del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón Alemania,  Francia, Gran Bretaña e Italia) al tiempo que los llamaba a "una verdadera  cooperación".
 
 Sin embargo, sí hay divisiones en el seno de la  OCS, aunque son silenciadas. Por ejemplo, India se preocupa por proyectos  chinos de infraestructura en territorio de su rival, Pakistán, y sigue  manteniendo un diferendo territorial con Pekín en el Himalaya
 .
 - Créditos millonarios -
 
 En Qingdao, Xi Jinping anunció que China iba a  abrir una línea de crédito de 30.000 millones de yuanes (4.700 millones de  euros) a los miembros de la OCS a través de un consorcio bancario.
 
 Con Rusia, China también quiere proponer una  asociación económica a los demás miembros, en un contexto de fuerte aumento del  comercio y las inversiones entre ellos.
 
 En presencia de Hasan Rohani, cuyo país espera  integrar la OCS, Putin dijo que su país mantenía su apoyo al acuerdo nuclear de  2015, que impide que Teherán obtenga el arma nuclear a cambio del levantamiento  de sanciones internacionales contra el país.
 
 La retirada norteamericana del acuerdo "puede  desestabilizar más la situación", opinó Putin, que es favorable a "la  aplicación incondicional" del texto.
 
 Por su lado, China, gran consumidora de petróleo  iraní, apeló a salvar el acuerdo, pese a la retirada de Estados Unidos.
 
 "Los esfuerzos de Estados Unidos para imponer  su política a los demás representan un creciente peligro", afirmó el presidente  iraní.
 En fin, el presidente ruso aportó su apoyo a la  cumbre entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un, el martes en Singapur.
 |  
        |  |  
        
          | EEUU ACUSA A CANADA DE TRAICION TRAS EL FIASCO DEL G7 |  
          | 
            
              |  |  MALBAIE, Quebec, 10 de junio de 2018.- Estados Unidos acusó  el domingo a Canadá de "traición" durante la cumbre del G7, que  terminó en un fiasco tras el giro de Donald Trump contra sus aliados a los que  amenazó con nuevos gravámenes comerciales.Francia denunció la "incoherencia" de Estados  Unidos, mientras Alemania acusó a Trump de "destruir" la confianza de  los aliados a punta de tuits, aunque la canciller Angela Merkel dijo la  televisión que "no es el final" del G7.
 
 El primer ministro de Canadá Justin Trudeau no contesto  personalmente a Trump quien lo tildó de "sumiso" y  "deshonesto" pero su ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia  Freeland, censuró en la prensa los "ataques ad hominem" que no son ni  "útiles" ni "productivos".
 
 Desde el avión que lo llevaba a Singapur para reunirse con  el líder norcoreano, Trump retiró bruscamente su apoyo al comunicado final de  la cumbre del G7 en La Malbaie, Canadá, pese al compromiso que se había  alcanzado luego de arduas discusiones sobre temas comerciales.
 
 Trump criticó desde Twitter a Trudeau por insistir en que  los aranceles estadounidenses a los metales son "insultantes" para  Canadá y confirmó que desde julio aplicará represalias comerciales contra su  vecino.
 
 Poco antes había alabado el consenso reflejado en el  comunicado final, un texto que no resolvía el conflicto en curso pero que fue  visto por todos como un paso para aliviar la tensión y avanzar en un diálogo.
 "Es una traición, nos engañó, no sólo Trudeau sino los  otros miembros del G7", comentó el domingo en CNN Larry Kudlow, el  principal asesor económico de Trump.
 "Hay un lugar reservado en el infierno para todo  dirigente extranjero que se embarque en una diplomacia de mala fe contra Donald  Trump y que intente apuñalarlo por la espalda cuando se retira", dijo a su  vez en Fox News el asesor del presidente en temas comerciales Peter Navarro.
 
 Trump había sin embargo avalado el comunicado final, un  documento de 28 puntos duramente negociado en el Grupo de los Siete (Estados  Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón).
 - "Incoherencia e inconsistencia" En especial, Trump renovó su amenaza de imponer un alza de  aranceles a los vehículos europeos y extranjeros importados a Estados Unidos,  un sector que pesa mucho más que el del aluminio y el acero afectado hasta el  momento. Según Kudlow, Trump reaccionó enérgicamente porque no quiere  "dar signos de debilidad" antes de su cumbre con el lider norcoreano  Kim Jong Un sobre la desnuclearización de ese país. El jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maas, acusó por su  lado a Trump de "destruir muy rápidamente una increíble cantidad de  confianza en un solo tuit", mientras Berlín manifestó su respaldo al  comunicado final. El presidente ruso Vladimir Putin ironizó sobre el  "parloteo creativo" de los países del G7 y los invitó a "centrarse  en los temas concretos propios de una verdadera cooperación". En La Malbaie, el G7 rechazó una propuesta de Trump de  reintegrar a Rusia, excluida del grupo tras su anexión de Crimea en 2014. - Automóviles alemanes - Estados Unidos es el primer mercado exterior para las marcas  europeas de automóviles. Los automóviles representan en valor la cuarta parte de lo  que Alemania exporta hacia Estados Unidos. La parte de mercado de las marcas  alemanas para el segmento de automóviles de alta gama supera el 40%, según la  federación del automóvil alemana (VDA). Los actuales derechos de aduana son efectivamente diferentes  entre la Unión Europea y Estados Unidos. Europa grava las importaciones de  vehículos procedentes de fuera de la UE, incluyendo los estadounidenses, con un  10%. En Estados Unidos, los Audi, Volkswagen y otros automóviles  de origen extranjero tienen una tasa aduanera de 2,5%. "No sorprende entonces que los alemanes nos vendan tres  vehículos por cada automóvil estadounidense exportado hacia Alemania",  escribió Peter Navarro en una columna reciente en el New York Times. Trump se ha quejado a menudo, en privado, de ver muchos  Mercedes en Nueva York...pero pocos automóviles estadounidenses en las calles  europeas. Para evaluar la equidad de los intercambios comerciales con  sus socios, Trump se concentra en una sola pregunta: ¿Tal país tiene un  superávit o un déficit comercial con Estados Unidos? En el caso de Alemania, se trata de un superávit. El presidente francés Emmanuel Macron hizo alusión a esa  forma de pensar del mandatario norteamericano, al afirmar, durante las  negociaciones en La Malbaie, que su país practicaba el libre comercio con  Alemania y que pese a ello tenía un déficit comercial con Berlín. |  
          |  |  
        
        | CANADA APRUEBA EL USO DE LA MARIHUANA CON FINES RECREATIVOS |  
        | 
          
            |  |  OTAWA, Canadá, 07 de junio de 2018.- Los senadores  canadienses aprobaron el jueves la norma que legaliza el consumo de cannabis  con fines recreativos en el país, y está cerca de ser el primer miembro del G7  en legalizar la producción, venta y consumo de la droga.
 La ley C-45, o legislación sobre cannabis, fue  aprobada con 52 votos a favor, 30 en contra y una abstención, tras meses de  debate sobre las ramificaciones de la legalización.
 
 El texto de la ley, modificado por los senadores,  pasará ahora a consideración de la Cámara de Representantes, dominada por los  liberales del primer ministro Justin Trudeau, quien había hecho de la  legalización de esta droga una promesa de campaña.
 
 Trudeau ha admitido que ha fumado marihuana con  amigos "cinco o seis veces".
 
 La fecha inicial para la venta legal de la  marihuana era el 1 de julio, el día nacional de Canadá, pero esto por ahora no  parece probable.
 
 Dependerá de las provincias y territorios la forma  de ejecutar la norma y establecer las redes de distribución. La venta medicinal  de marihuana ha sido legal desde 2001.
 
 La ley C-45 permitiría a las personas mayores de 18  años portar hasta 30 gramos de marihuana para uso personal.
 
 Estadísticas de Canadá han estimado que el mercado  será de un valor de USD 4.500 millones, basándose en cifras de consumo del año  pasado.
 
 Hace cinco años Uruguay aprobó el uso de marihuana  con fines recreativos y nueve estados de Estados Unidos lo han hecho, pero  Canadá será el primer país del G7 que tendrá esta legislación.
 
 - "Canadá está siendo audaz" -
 
 En una entrevista con la AFP el mes pasado, Trudeau  dijo que el mundo está siguiendo de cerca los planes de Canadá y predijo que  varias naciones harán lo mismo.
 
 "Hay mucho interés de nuestros aliados en lo  que estamos haciendo", dijo.
 
 "Reconocen que Canadá está siendo audaz...y  reconocen que el régimen actual (de prohibición) no funciona", no previene  que la gente joven tenga fácil acceso al cannabis.
 
 "En muchos países especialmente en Canadá, es  fácil (como menor) comprar un cigarro o una cerveza", dijo Trudeu.  "El crimen organizado esta haciendo grandes sumas de dinero con la venta  ilícita de marihuana".
 
 Insistió en que creando un mercado regulado se  puede combatir al crimen organizado y "proteger mejor a la comunidad y a  los niños".
 
 También permitirá al gobierno federal y a las provincias  recaudar impuestos con la venta legal de las plantas.
 
 La venta sería a través de tiendas autorizadas a  minoristas, como sucede actualmente con la regulación de la venta de alcohol en  Quebec y Ontario.
 
 Poco después de la votación, el ministro de  Justicia, Jody Wilson-Raybould, celebró la aprobación de la norma por parte de  los senadores.
 |  
        |  |  
        
        | AUMENTAN A 99 LOS MUERTOS POR ERUPCION VOLCAN EN  GUATEMALA |  
        | 
  * Hay más d3e 200 desaparecidos}* 12,089 personas evacuados
 * Siguen labores de rescate
 DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ, Guatemala, 06 de  junio de 2018.- Al menos 99 personas murieron desde el domingo en Guatemala a  causa de una potente erupción del volcán de Fuego que sepultó varias  comunidades con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, informó el Instituto  Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en un documento en el que asienta que hasta  el momento solo 28 personas han podido ser identificadas, mientras que 200 siguen  desaparecidas, por lo que el número de víctimas puede aumentar.
 El volcán, de 3.763 metros de altura y situado a 35  km al suroeste de la capital, registró el domingo su erupción más fuerte en las  últimas cuatro décadas.
 
 Datos de la estatal Coordinadora para la Reducción  de Desastres (Conred) indican que la furia del coloso también dejó además 44  personas heridas y 12.089 evacuadas, de las cuales 3.319 fueron llevadas a  albergues, según un balance divulgado este miércoles por ese ente estatal.
 
 El volcán se mantiene activo tras la erupción del  domingo y el martes registró una fuerte explosión que volvió a estremecer las  zonas ya devastadas.
 
 Los socorristas mantienen la tarea para rescatar víctimas  mortales entre toneladas de ceniza que sepultaron varias comunidades en medio  de condiciones adversas, mientras el coloso no da tregua al registrar  explosiones que lanzan columnas de ceniza.
 
 A ello se suma el peligro que representan las lluvias, que  amenazan con provocar avalanchas debido a la gran cantidad de material que  emanó durante la erupción, advirtió el Instituto de Vulcanología (Insivumeh).
 
 A pesar de las malas condiciones del clima, cientos de  rescatistas, policías y militares ingresaron a la llamada "zona 0"  para reanudar las tareas de búsqueda de desaparecidos.
 
 Un grupo de agentes de policía fue designado para marcar con  tinta roja las viviendas que ya fueron revisadas en búsqueda de desaparecidos.
 
 En la aldea El Rodeo, donde la mayoría de pobladores  abandonó sus casas, decenas de vehículos en caravana circulan de un lado a otro  repartiendo alimentos, agua, papel higiénico, pañales y otros objetos, observó  un periodista de la AFP.
 
 Ante la inseguridad que golpea al país, varios pobladores se  han organizado para evitar los saqueos que, según sus denuncias, ocurrieron a  mayor escala la primera noche de la emergencia.
 
 El general Walter Sánchez, a cargo de las operaciones de  rescate en la zona cero, dijo que continuaban haciendo "barridos"  para ubicar a las víctimas, aunque el fuerte calor de la ceniza y arena  volcánicas dificulta las tareas.
 
 - Ayuda internacional en impase -
 
 Varios países como Estados Unidos, Chile, México, Venezuela  y el grupo de países donantes conocido como G13, han ofrecido ayuda humanitaria  ante la tragedia, pero la asistencia permanece en el limbo porque las  autoridades guatemaltecas no la han pedido formalmente.
 El G13 está integrado por Alemania, Canadá, España, Estados  Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como  el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario  Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en  Guatemala.
 "Estamos en apresto y listos para cuando Conred, como  ente rector del manejo de emergencias, nos autorice a realizar el llamamiento  internacional" por la ayuda, indicó la cancillería en una nota.
 
 En redes sociales, algunos guatemaltecos criticaron la  pasividad del gobierno del presidente Jimmy Morales a la hora de activar el  apoyo de la comunidad internacional.
 |  
        |  |  
        
        | ESPAÑA Y EGIPTO TIENEN NUEVO PRESIDENTE; ITALIA, PRIMER  MINISTRO |  
        |  
 España, Egipto e Italia tuvieron cambio de Mandatario este  fin de semana. En Madrid, el socialista Pedro Sánchez asume como nuevo  presidente en sustitución de Rajoy; Abdel Fatah Al Sisi es elegido para un  segundo mandato de cuatro años en la tierra de Cleopatla; y Giuseppe Conte, un  abogado sin experiencia política ha prometido luchar contra la austeridad en el  país europeo donde se ubica el Vaticano. 
 Como presidente del ejecutivo más minoritario en la historia  de la España democrática, el socialista Pedro Sánchez lo tendrá difícil para  gobernar ante los reclamos que previsiblemente le harán la izquierda radical de  Podemos, los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos.
 
 Estos son los principales desafíos políticos a los que se  expone.
 
 Gustarle a Bruselas y a Podemos
 
 Con sus 84 diputados, el Partido Socialista de Sánchez no  solo está muy lejos de la mayoría absoluta (176 escaños), sino que además será  minoritario dentro de la coalición de ocho fuerzas políticas que lo ha llevado  al poder, integrada en total por 180 legisladores.
 
 “Gobernar (…) con un apoyo tan exiguo sin duda generará  inestabilidad”, escribió este viernes el diario El País en su editorial.
 La legislatura termina a mediados de 2020, pero varios  analistas pronostican elecciones anticipadas de aquí a un año, aproximadamente.
 
 Hasta entonces las iniciativas exitosas de Pedro Sánchez  serán aquellas en “las que tiene posibilidad de conseguir una mayoría fácil”,  por ejemplo la reforma de la ley de seguridad, tachada de “liberticida” por la  izquierda, vaticina Fernando Vallespín, politólogo en la Universidad Autónoma  de Madrid.
 
 El líder socialista ha prometido por otro lado que tendrá  “como principal prioridad cumplir con los compromisos europeos”, en particular  la reducción del déficit, y “ejecutar los presupuestos generales del Estado  para 2018”, confeccionados por el gobierno conservador saliente de Mariano  Rajoy.
 
 El presidente de Egipto Abdel Fatah Al Sisi prestó juramento  este sábado ante el Parlamento para un segundo mandato de cuatro años.
 
 Durante una sesión especial retransmitida en directo por la  televisión estatal, la toma de posesión de Al Sisi ante los miembros del  parlamento y del gobierno fue saludada por una salva de 21 cañonazos.
 
 Aviones de caza dibujaron la bandera egipcia en el cielo de  El Cairo mientras helicópteros militares sobrevolaron el centro de la capital  en el transcurso de la mañana, cuando el presidente Al Sisi se dirigía al  Parlamento.
 El presidente egipcio fue elegido por primera vez en 2014  con el 97% de los votos, después de que el ejército del que era el máximo  responsable, derrocara al presidente islamista Mohamed Mursi tras un movimiento  de protestas en su contra.
 En estas últimas elecciones no tuvo ningún rival de peso. Su  único adversario, Musa Mustafá Musa, un político desconocido para el  electorado, había sido uno de sus defensores más fervientes.
 
 Siete años después de la revuelta de enero de 2011 que  provocó la caída del régimen de Hosni Mubarak, los mayores desafíos para el  segundo mandato de Al Sisi son la estabilidad en seguridad y la recuperación  económica.
 
 En  tanto, en Roma,  Italia, los ministros del primer gobierno populista de la historia de ese país  prestaron juramento este viernes en Roma,  encabezados por Giuseppe Conte, que juró el cargo de primer ministro en el  curso de una ceremonia oficial celebrada en la sede de la presidencia, el  palacio del Quirinal.
 
 Junto al jurista Conte asumieron como vice primeros  ministros Luigi Di Maio, líder del antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S), y  Matteo Salvini, jefe de la ultraderechista Liga, los dos ganadores de las  elecciones del 4 de marzo.
 
 Salvini, de 45 años, conocido por sus posiciones contra la  inmigración, que había prometido la expulsión de 500.000 inmigrantes ilegales,  tiene a cargo también el ministerio del Interior.
 
 Mientras que Di Maio, de 31 años, manejará la nueva cartera  que engloba los ministerios de Trabajo y Desarrollo Económico, reflejo de sus  promesas de carácter social, como el salario de ciudadanía.
 
 La bolsa de Milán recibió positivamente la formación del  gobierno con una subida de más del 2%, mientras que el diferencial, es decir la  brecha entre las tasas de la deuda a diez años de Alemania e Italia cayó a 225  puntos, después de haberse disparado al inicio de la semana frente a la incertidumbre  política.
 
 Si bien los inversores consideran que el programa de los dos  aliados puede disparar la deuda pública, temen más la inestabilidad que generan  unas elecciones anticipadas.
 Junio 4, 2018 |  
        |  |  |