| 
 
 
   
 
 
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 | 
      
        | CANADA REGRESA A LAS NEGOCIACIONES DEL TLCAN  |  
        | 
          
            | 
  
 |  WASHINGTON, D.C., 28 de agosto de 2018.- Luego del  acuerdo entre México y Estados Unidos concluido el lunes, la canciller  canadiense, Chrystia Freeland, llegó a Washington para reincorporarse a las  discusiones sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte  (TLCAN), con la advertencia de su primer ministro, Justin Trudeau, de que sólo  aceptará un nuevo acuerdo si le conviene a su país.
 "Nos comprometeremos de una manera positiva y  esperamos finalmente firmar un acuerdo siempre y cuando sea bueno para  Canadá", dijo Trudeau a periodistas en Quebec.
 
 Freeland, que interrumpió una gira por Europa para  abocarse al TLCAN, dijo a periodistas que conversará este mismo martes con sus  pares de México y el miércoles analizará "asuntos específicos" con  funcionarios estadounidenses.
 
 El acuerdo con México "despeja el camino para  que tengamos conversaciones importantes, sustanciales y, creo, productivas con  Estados Unidos esta semana", declaró tras encontrarse con el representante  comercial estadounidense, Robert Lighthizer.
 
 Estados Unidos y México iniciaron conversaciones  sobre asuntos bilaterales a finales de julio, luego de que la renegociación del  TLCAN se empantanara en mayo, en parte por las presidenciales mexicanas.
 
 El acuerdo de principio entre ambos anunciado el  lunes incluye una cláusula de vigencia del tratado de 16 años, con revisión  cada seis, así como nuevos porcentajes para el contenido regional y requisitos  de mano de obra para la industria automotriz, y mayores protecciones para los  trabajadores.
 
 Freeland destacó el hecho de que México haya tomado  "algunas decisiones difíciles" en relación a la industria automotriz,  tan crucial para su economía.
 
 Según lo acordado, entre el 40% y 45% de los  vehículos deberá ser fabricado por trabajadores que ganen por lo menos 16  dólares la hora. "Eso es algo significativo para Canadá", dijo.
 
 El TLCAN, vigente desde 1994, tiene el futuro  incierto luego de que Trump sugiriera que quizás es mejor negociar dos acuerdos  bilaterales, e incluso llamara a cambiarle el nombre.
 
 Tanto el presidente de México, Enrique Peña Nieto,  como el mandatario electo de ese país, Andrés López Obrador, que negociaron con  el gobierno de Trump como "un frente común", insistieron en que un  TLCAN 2.0 debería incluir a Canadá y sus representantes permanecen en  Washington confiando en que la negociación trilateral concluya esta misma  semana.
 
 "Siempre hemos buscado un tratado de  ganar-ganar-ganar" para los tres, declaró a la cadena mexicana Televisa el  canciller mexicano Luis Videgaray.
 
 "El brindis es el mero final", dijo por  su parte el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.
 - "L-E-C-H-E" y Capítulo 19 - Trudeau señaló "un progreso muy positivo"  en las disposiciones de comercio automotor. Pero rechazó rotundamente la  demanda estadounidense de abrir el acceso al mercado lácteo de Canadá en un  TLCAN 2.0.
 El gobierno canadiense establece desde los años  1970 las cuotas de producción y el precio de la leche, lo que termina costando  un poco más a los consumidores pero otorga a los agricultores un ingreso  estable. Defenderemos la gestión de la oferta", dijo Trudeau.
 
 Trump ya dijo que no aceptará los aranceles sobre  las exportaciones de productos lácteos canadienses, que pueden alcanzar hasta  un 300%.
 
 El asesor económico de la Casa Blanca, Larry  Kudlow, se refirió al tema el martes. "Hay una palabra con la que Canadá  tiene problemas: es L-E-C-H-E", dijo en Fox News.
 
 Trudeau enfrenta elecciones en un año y seguramente  no querrá ser visto capitulando ante Trump, especialmente en ese sector tan  sensible.
 
 Pero Estados Unidos también se dijo interesado en  sumar "rápidamente" a Canadá hacia un TLCAN 2.0.
 
 El mercado estadounidense y los mercados canadienses  están muy entrelazados, es importante que logren ese acuerdo y es importante  que obtengamos este acuerdo", dijo el secretario del Tesoro, Steven  Mnuchin, en CNBC.
 
 Mnuchin confió en que Canadá acepte los términos  negociados con México, pero, al igual que Trump, advirtió que de no prosperar  un trato con Ottawa, Washington podría optar por el camino bilateral.
 
 "Creo que tendremos éxito, pero nuevamente, si  no lo logramos, seguiremos adelante con México y luego llegaremos a un acuerdo  por separado con Canadá", apuntó.
 
 Lighthizer dijo que el gobierno de Trump  notificaría al Congreso el viernes sobre el acuerdo con México, lo cual  permitiría cumplir el plazo de 90 días requerido para que la firma sea antes  del 1 de diciembre, cuando Peña Nieto entrega el poder López Obrador, un  izquierdista escéptico del libre comercio satisfecho sin embargo con lo  negociado.
 
 Pero legisladores y exfuncionarios comerciales  estadounidenses afirmaron que la Casa Blanca no tiene autoridad para reemplazar  el TLCAN por un acuerdo comercial binacional, y que el texto de un TLCAN 2.0  debe estar listo para el 30 de septiembre si se pretende que Peña Nieto lo  firme.
 |  
        |  |  
        
          | LINGOTES DE ORO  PARA COMBATIR CRISIS ECONOMICA  EN VENEZUELA  |  
          | 
            
              |  
 
 |  CARACAS, Venezuela, 27 de agosto de 2018.- El presidente  Nicolás Maduro lanzó este lunes una oferta de bonos respaldados en pequeños  lingotes de oro, según dijo para promover el ahorro entre los venezolanos, que  ven cómo la moneda local se evapora con hiperinflación.
 “Nadie podrá decir que el oro pierde valor”, dijo Maduro en  cadena de radio y televisión, mientras mostraba dos tarjetas con el emblema del  Banco Central y unos rectángulos dorados que definió como “lingoticos”.
 
 La emisión, respaldada en trozos de 1,5 y 2,5 gramos de oro,  comenzará el próximo 11 de septiembre y está enmarcada en un plan para  “recuperar el sistema de ahorro nacional y que la gente pueda pensar a mediano  y largo plazo”, explicó el gobernante socialista.
 
 El valor de los lingotes de 1,5 gramos equivaldrá a 3.502  bolívares (unos 58 dólares según la tasa oficial) y los de 2,5 a 5.780 (96  dólares), informó el vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami,  quien acompañaba a Maduro.
 
 Quienes se unan al programa no recibirán las barras del  metal precioso, sino certificados electrónicos.
 
 El oro estará custodiado en “las bóvedas del Banco Central,  para que nadie se lo toque”, aseveró Maduro.
 Los certificados vencerán en un año, aunque se estudian  fórmulas para que sean redimibles cada tres meses.
 
 “La persona que invierta hoy, dentro de un año, cuando venza  el certificado, va a tener el valor de futuro, respaldado en oro”, comentó El  Aissami.
 
 Maduro celebró la puesta en marcha de su plan de ahorro, que  forma parte de reformas económicas que restaron cinco ceros al bolívar a la vez  que lo devaluaron 96% y que aumentaron en 3.400% el salario mínimo. También contemplan  alzas de impuestos y de los precios de la gasolina.
 
 “El regalo más notable, apetecible, en las próximos  Navidades va a ser el certificado de ahorro en oro (…) El oro vale siempre lo  mismo o vale más, nunca menos”, destacó el presidente.
 
 Los venezolanos se han quedado sin fuentes de ahorro ante  una inflación que el FMI proyecta en 1.000.000% para 2018.
 
 El “dólar negro”, que supera ampliamente la cotización  oficial, constituye el refugio más seguro para proteger el patrimonio de la  acelerada pérdida de valor del bolívar.
 |  
          |  |  
        
          | COHEN SE DECLARA CULPABLE E IMPLICA A TRUMP  |  
          | *También es "manchado" por su ex jefe de campaña al ser declarado culpable sobre la intromisión rusa en las elecciones de 2016
 NUEVA YORK, Albany, 21 de agosto de 2018.- Michael  Cohen, exabogado de Donald Trump, se declaró culpable el martes de ocho cargos  ante una corte de Nueva York, y dijo que a pedido del presidente estadounidense  hizo pagos para acallar a dos examantes con la meta "de influir en la  elección" de 2016. Trump también fue manchado con el caso de su  exjefe de campaña,  Paul Manafort, al ser declarado culpable  de fraude fiscal y bancario, en  el primer juicio derivado de la investigación sobre la intromisión rusa en las  elecciones presidenciales de 2016.               Tras una investigación de cuatro meses, Cohen,  abogado de Trump durante una década, se declaró culpable de cinco delitos de  evasión fiscal de 2012 a 2016, un delito de fraude bancario y dos delitos de  violación de la ley de financiación de las campañas electorales.
 Al detallar por qué es culpable de cada cargo, un  abatido Cohen dijo al juez William Pauley que hizo pagos por 130.000 y 150.000  dólares durante la campaña electoral de 2016 a dos mujeres que afirmaron haber  tenido aventuras con Trump a cambio de su silencio, "a solicitud del  candidato" y "con la intención de influir en la elección" que le  dio el triunfo.
 
 - "Trump le ordenó cometer un crimen" -
 
 Cohen, de 51 años, no identificó a las mujeres,  pero los montos corresponden a los desembolsos ya conocidos pagados a la actriz  porno Stormy Daniels, que asegura haber tenido una aventura con Trump en 2006  (130.000 dólares) y a la exconejita de Playboy Karen McDougal, que relata  amoríos con el mandatario en 2006 y 2007 (150.000 dólares).
 
 "¿Usted sabía que todo esto estaba mal y era  ilegal?", le preguntó el juez Pauley.
 
 "Sí su señoría", le respondió Cohen, la  voz temblorosa.
 
 Durante la audiencia, Cohen "se puso de pie y  testificó bajo juramento que Donald Trump le ordenó cometer un crimen al hacer  pagos a dos mujeres para influir en la elección", dijo tras la audiencia  el abogado de Cohen, Lanny Davis, en un comunicado.
 
 "Si esos pagos eran un crimen para Michael  Cohen, ¿entonces por qué no lo serían para Donald Trump?", preguntó.
 
 Cohen dijo una vez que era tan leal al presidente  Trump que "recibiría un balazo" por él.
 
 Pero eso cambió cuando las autoridades comenzaron  a cercarlo tras allanar su oficina y su habitación de hotel en abril, y en  julio aseguró que sus "lealtades principales" son hacia su esposa,  sus hijos y su país.
 
 - Una fianza de medio millón -
 
 Cohen fue liberado tras pagar una fianza de medio  millón de dólares. El juez Pauley fijó la sentencia para el 12 de diciembre.
 
 Las sentencias máximas son cinco años de cárcel  por cada uno de los cinco delitos de evasión fiscal, 30 años por el delito de  fraude bancario y cinco años por cada delito de violación de la ley de  financiación de las campañas, un total de 65 años de prisión si las penas  fuesen consecutivas.
 
 El fiscal federal de Manhattan Robert Khuzami  precisó que las acusaciones de fraude fiscal corresponden a ingresos no  declarados entre 2012 y 2016 por 4,1 millones de dólares que hubiesen aportado  al fisco 1,3 millones.
 
 En cuanto al cargo de fraude bancario, Cohen no  corrigió un formulario incorrecto redactado para pedir un préstamo bancario de  medio millón de dólares, omitiendo que tenía deudas por 14 millones de dólares.
 
 Los dos cargos de contribuciones ilegales a una  campaña electoral provienen de los pagos a las presuntas examantes de Trump.
 
 "Son acusaciones muy graves, que reflejan un  modo de funcionamiento hecho de mentiras y de deshonestidad, durante un largo  periodo", declaró Khuzami al salir de la corte.
 
 "¡Gracias!", gritó al fiscal una  neoyorquina que pasaba en ese momento frente a la corte.
 
 La declaración de culpabilidad de Cohen tuvo lugar el  mismo día en que el exjefe de campaña del presidente, Paul Manafort, fue  hallado culpable de cometer ocho delitos de fraude bancario y fiscal por un jurado  popular.
 
 Referente al exjefe de campaña de Donald  Trump, Paul Manafort, el veredicto de culpabilidad es visto como una victoria  para la pesquisa del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia de  las elecciones rusas y la posible colusión entre el equipo de campaña de Trump  y Moscú. Trump, que ha denostado repetidamente  la investigación de Mueller, a la que considera una mancha en su presidencia  que debe terminar, se dijo "muy triste" por la decisión del jurado. El consultor político fue hallado  culpable de ocho de los 18 cargos de los que estaba acusado: cinco por hacer  declaraciones falsas de impuestos, dos por fraude bancario y uno por omisión de  informar de cuentas bancarias extranjeras. En los restantes 10 el jurado no logró  consenso, lo cual provocó que el juez T.S. Ellis declarara una anulación  parcial del juicio. Aunque Manafort, de 69 años, podría  vivir teóricamente el resto de su vida tras las rejas como resultado de las  condenas, un experto legal dijo a la AFP que en realidad probablemente pase  menos de una década preso. Justo antes de abandonar la sala de la  corte, Manafort le guiñó un ojo a su esposa, presente en el tribunal de  Alexandria, cerca de Washington, para escuchar el veredicto. El abogado de Manafort, Kevin Downing,  dijo que su cliente estaba "evaluando todas sus opciones" y agradeció  al juez por un "juicio justo". "El señor Manafort está decepcionado  de no haber obtenido absoluciones en todo el proceso, o un jurado incapaz de  alcanzar un veredicto en todos los cargos", dijo Downing a los  periodistas. - "Buen hombre" - Al llegar al estado de Virginia  Occidental para un mitin, Trump describió a Manafort como un "buen  hombre", se dijo "muy triste" por el resultado del juicio y  alegó nuevamente que todo es parte de una "caza de brujas" después de  su triunfo electoral. Trump había sugerido antes que  Manafort, quien dirigió su campaña por un breve periodo, estaba siendo tratado  peor que el gángster estadounidense Al Capone. El mandatario, que ha seguido de cerca  el proceso, declinó pronunciarse sobre si indultaría a Manafort. A diferencia de otros acusados en el  marco de la investigación de Mueller, Manafort no se declaró culpable e  insistió en ir a juicio, una arriesgada estrategia que según muchos analistas  sugiere que espera obtener un indulto presidencial. El caso fue presentado al jurado el  jueves, después de 12 días de impactantes testimonios sobre cuentas bancarias  secretas, traiciones, infidelidades y gastos suntuosos de Manafort en  mansiones, automóviles, alfombras antiguas y ropa. Los fiscales presentaron evidencia del  derroche y describieron los diversos esquemas supuestamente utilizados por  Manafort para evitar pagar impuestos y ocultar cuentas bancarias en Chipre. Los abogados de Manafort, en tanto,  hicieron todo para arrojar dudas sobre la credibilidad del testigo estrella de  la fiscalía, Rick Gates, número dos de Manafort que aceptó colaborar con el  gobierno y se volvió contra su exjefe. La defensa, que no convocó a ningún  testigo propio, trató de presentar a Gates como un mentiroso y un ladrón,  señalando que había llegado a un acuerdo de culpabilidad con el gobierno con la  esperanza de recibir una sentencia menor por sus propios delitos. |  
          |  |  
        
          | TERREMOTO DE 7,3 SACUDE VENEZUELA Y TRINIDAD Y TOBAGO  |  
          | CARACAS, Venezuela, 21 de agosto de  2018.- Un prolongado sismo, de magnitud 7,3 según el Servicio Geológico de  Estados Unidos (USGS), sacudió la tarde del martes a Venezuela y Trinidad y  Tobago causando pánico, sin que hasta ahora se reporten víctimas, aunque sí  daños. El terremoto, reportado inicialmente  como de 6,3 por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas  (FUNVISIS) y rectificado a 6,9 en la noche, se sintió en la mayor parte de  Venezuela, en Trinidad y Tobago y algunas zonas de Colombia. "No hay pérdidas humanas, ni  lesionados (pero) hay algunas fallas estructurales en algunas  edificaciones", declaró el ministro del Interior y Justicia, general  Néstor Reverol. El temblor ocurrió a las 17H31 locales  de Venezuela (21H31 GMT), cuando miles de personas salían de sus trabajos y se  dirigían a sus viviendas. En Caracas el movimiento, que duró  varios segundos, muchos edificios de oficinas y residenciales fueron evacuados,  por temor a un incidente mayor y a las réplicas. La gente se apostó en las calles,  plazas y parques. "Los cuadros se bamboleaban, los  vidrios de las ventanas crujían. Bajé las escaleras y todos los apartamentos de  los diez pisos de mi edificio tenían las puertas abiertas. Nos agrupamos abajo.  Vi a una señora pelirroja, pálida del susto, llorando", relató José  Oviedo, vecino de Los Palos Grandes, este de Caracas. Casi todos intentaban hacer llamadas  desde sus teléfonos móviles, pero las líneas colapsaron durante unos minutos.  Las personas se apartaban todo lo que podían de los edificios y algunas se  abrazaban. En Trinidad y Tobago se sintió fuerte.  En videos difundidos en redes sociales se veían estantes repletos de productos  caer en un supermercado, así como el piso de un restaurante fracturado. Algunas  zonas de la isla se quedaron sin electricidad. - Torre inclinada - El temblor tuvo su epicentro 19 km al  sureste de Yaguaraparo (estado Sucre), unos 400 km al este de Caracas, y  ocurrió a una profundidad de 31,6 km, según datos revisados por FUNVISIS y  difundidos en la noche por Reverol. El USGS, que calculó una profundidad  muy diferente de 123 km, descartó alerta de tsunami. Imágenes captadas por la AFP muestran a  una emblemática torre abandonada del centro de Caracas con una inclinación en  la cima. Un albergue de niños ubicado en las proximidades fue desalojado. "En la Torre David, de 45 pisos,  se presentó una inclinación de 25%", precisó el ministro.Fotos difundidas por medios  de comunicación locales y en las redes sociales mostraron paredes agrietadas en  edificios en Puerto Ordaz (sur) y otras ciudades. |  
          |  |  
 
        
        | PAPA FRANCISCO CONDENA ABUSO SEXUAL DE SACERDOTES  |  
        | 
          
            |  
 
 |  EL VATICANO, Roma, 20 de agosto de 2018.- El papa  Francisco condenó el lunes "las atrocidades" cometidas en  Pennsylvania, Estados Unidos, contra más de 1.000 niños por sacerdotes, en una  carta dirigida al "Pueblo de Dios".
 "En los últimos días se dio a conocer un  informe donde se detalla lo vivido por al menos mil sobrevivientes, víctimas  del abuso sexual, de poder y de conciencia en manos de sacerdotes durante  aproximadamente setenta años", escribe el papa en la carta difundida por  el Vaticano.
 
 "Si bien se puede decir que la mayoría de los  casos corresponden al pasado, sin embargo, con el correr del tiempo hemos  conocido el dolor de muchas de las víctimas y constatamos que las heridas nunca  desaparecen y nos obligan a condenar con fuerza estas atrocidades, así como a  unir esfuerzos para erradicar esta cultura de muerte; las heridas nunca  prescriben", añade Francisco.
 
 Hace tres días, el Vaticano expresó su  "vergüenza y dolor" tras la revelación de abusos sexuales en  Pensilvania por parte de más de 300 de curas durante décadas.
 
 Pero este lunes el papa Francisco fue más lejos y  empleó palabras más duras para referirse al caso.
 
 "Pidamos perdón por los pecados propios y  ajenos. La conciencia de pecado nos ayuda a reconocer los errores, los delitos  y las heridas generadas en el pasado y nos permite abrirnos y comprometernos  más con el presente en un camino de renovada conversión", prosiguió.
 
 Continuando, señaló: "que el ayuno y la  oración despierten nuestros oídos ante el dolor silenciado en niños, jóvenes y  minusválidos. Ayuno que nos dé hambre y sed de justicia e impulse a caminar en  la verdad apoyando todas las mediaciones judiciales que sean necesarias".
 
 También hizo un llamado a la comunidad católica a  movilizarse para "denunciar todo aquello que pone en peligro la integridad  de cualquier persona".
 |  
        |  |  
        
          | PEREGRINACION A LA MECA 2018  |  
          | MONTE ARAFAT, Arabia Saudita, 20 de agosto de  2018.- Como si se tratara de una sola voz, más de dos millones de peregrinos  musulmanes pidieron el lunes clemencia ante Dios en el Monte Arafat, cerca de  la Meca, en Arabia Saudí, en uno de los momentos culminantes de esta  peregrinación.
 Con las manos levantadas, cada peregrino repitió  "Allahu Akbar" ("Dios es el más grande", en árabe) antes de  declarar solemnemente "el único Dios es Alá".
 
 "Se trata de un sentimiento  indescriptible", aseguró Oum Ahamd, un egipcio de 61 años que hizo el  "hach"("la gran peregrinación") tras haberse jubilado.
 
 "Es un lugar sagrado para todos los musulmanes  y provoca un sentimiento maravilloso", afirmó Jai Salim, quien presumió de  que la emoción invadió sus sentimientos mientras escalaba el Monte Arafat.
 
 También conocida como Montaña de la Misericordia,  esta famosa colina de granito, rodeada por otras montañas, acogió a decenas de  miles de peregrinos este lunes por la mañana, el día después de que empezara la  peregrinación en la Meca, en el oeste del país.
 
 Decenas de fieles, vestidos con túnicas blancas, empezaron  a caminar el domingo por la noche hacia el Monte Arafat. Algunos de ellos  acompañaban familiares en silla de ruedas, mientras que otros bebían agua para  hidratarse en el inicio de su largo camino.
 
 Al lado de un panel amarillo en el que aparecía escrito  en inglés "Arafat empieza aquí", algunos trabajadores recogían  botellas vacías del suelo.
 
 El domingo por la noche cayeron fuertes lluvias en  la región de La Meca, pero esto no afectó a la peregrinación, según las  autoridades saudíes.
 
 Varios peregrinos se protegían del sol con sus  paraguas este lunes por la mañana en el Monte Arafat.
 
 Los fieles eran conscientes de la dificultad de  esta etapa esencial de la peregrinación, que consiste en estar un día con  temperaturas de más de 40°C en el Monte Arafat.
 
 "Sabía que era difícil. Por este motivo, me  preparé antes haciendo deporte. Y me preparé realmente para esta prueba. Si  Dios quiere, resistiremos", declaró Saidu Bureima, un peregrino nigeriano.
 
 Tras su paso por el Monte Arafat, los peregrinos  irán a Mozdalifa para recoger piedras que servirán para "lapidar"  estelas que representan a Satanás.
 
 Rl hach terminará oficialmente el martes con la  fiesta del sacrificio (Aid Al Adha).
 
 Los peregrinos sacrificarán un animal para  conmemorar el sacrificio de Abraham que en el último momento renunció a  sacrificar a su hijo y lo reemplazó por un cordero, según la tradición  musulmana.
 
 El hach es uno de los cinco pilares del islam de  obligado cumplimiento para todos los musulmanes, al menos una vez en la vida  siempre que dispongan de medios para hacerlo.
 
 Desde 1987, cientos de personas han muerto en  estampidas o en enfrentamientos entre policías saudíes y peregrinos iraníes que  se manifestaban contra Estados Unidos e Israel.
 
 Las autoridades saudíes prohíben cualquier  manifestación de carácter político durante la peregrinación.
 
 En 2015, el hach tuvo un desenlace trágico por una  gigantesca estampida en la que murieron unas 2.300 personas, entre ellas  cientos de iraníes.
 
 Tras un año de boicot, los peregrinos iraníes  regresaron a La Meca en 2017. Este año se espera que asistan a la peregrinación  unos 86.000 iraníes, según el gobernador de La Meca, el príncipe Khaled Al  Faisal.
 
 Las autoridades saudíes informaron el lunes de que  unos 2,4 millones de personas participan en la peregrinación.
 |  
          |  |  
        
        | DESDE EL EXILIO TSJV CONDENA A 18  AÑOS DE CARCEL A MADURO POR CASO ODEBRECHT  |  
        | 
          
            |  
 
 |  BOGOTA, Colombia, 15 de agosto de  2018.- El tribunal supremo de justicia venezolano paralelo, nombrado por la  mayoría opositora del Parlamento en el exilio, condenó este miércoles a 18 años  y tres meses de prisión al presidente Nicolás Maduro por corrupción en el caso  de la brasileña Odebrecht.
 
 La corte  halló "comprobada la comisión de los delitos de corrupción propia y  legitimación de capitales" y ordenó que el mandatario cumpla la pena en el  centro de detención de Ramo Verde, en el estado venezolano de Miranda, dijo el  magistrado Rafael Rommel-Gil en Bogotá.
 
 Además, el  tribunal paralelo, cuyas decisiones desconoce el gobierno venezolano, le impuso  una multa de 25 millones de dólares por corrupción propia y de 35.000 millones  por legitimación de capitales, así como una inhabilitación política por el  tiempo de la pena. También solicitó una orden de captura internacional.
 
 La sala plena del tribunal paralelo  dictó la sentencia en un recinto del Congreso colombiano, donde desde la mañana  escuchó la acusación de la fiscal general destituida Luisa Ortega, quien huyó  de Venezuela en agosto de 2017 tras ser removida de su cargo por la Asamblea  Nacional Constituyente, controlada por el chavismo y con suprapoderes.
 
 "Odebrecht  resultó beneficiada con innumerables adjudicaciones de infraestructura que se  tenían proyectado hacer en Venezuela", se "pagaron y no  concluyeron", dijo Ortega durante el juicio.
 
 Desde  Caracas, el presidente de la Constituyente, Diosdado Cabello, desestimó la  decisión. "¿Están en Colombia diciendo que pueden condenar al presidente  de Venezuela y Nicolás sigue siendo el presidente? Dios mío", dijo desde  su programa de televisión semanal.
 
 En mayo  magistrados exiliados en Miami habían "suspendido" a Maduro de su  cargo por este caso.
 
 El abogado  de oficio del mandatario venezolano, Andrés Lindo, aseguró que no se debía  condenar a Maduro por unos contratos "que nunca firmó" y en los que  "el deber de vigilancia" competía a otras entidades.
 
 "Eventualmente  podría hablarse de algún tipo de responsabilidad administrativa, quizá. De  responsabilidad penal, no", afirmó.
 
 El 9 de  abril los 13 magistrados principales y 20 suplentes de la corte paralela  -exiliados en Colombia, Chile, Estados Unidos y Panamá- solicitaron al  parlamento venezolano que autorizara el enjuiciamiento de Maduro por presunta  corrupción relacionada con la trama internacional de sobornos de Odebrecht.
 
 El  legislativo avaló el juicio, aunque todas sus decisiones son consideradas  "nulas" por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano en  ejercicio, que es señalado de servir a Maduro.
 
 El TSJ  declaró al Legislativo en desacato desde que en 2016 la coalición opositora  Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asumiera 112 de los 167 curules,  invalidando todas sus resoluciones.
 
 Los  magistrados ahora en exilio fueron nombrados por la oposición para corregir  supuestas irregularidades en la designación de los jueces que ocupan esos  cargos en el TSJ.
 |  
        |  |  
        
          | MARIO ABDO ASUME PRESIDENCIA DE  PARAGUAY  |  
          | * Arremete contra gobiernos opresores de  Venezuela y Nicaragua  PARAGUAY, Asunción, 15 de agosto de  2018.- Mario Abdo Benítez, del derechista partido Colorado, lanzó fuertes  críticas a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, a los que acusó de  "abusos de poder", al asumir este miércoles como nuevo presidente de  Paraguay." Nuestras voces libertarias no callarán. Paraguay no va a  mantenerse indiferente ante el sufrimiento de estos pueblos hermanos.Es hora de  dejar a un lado la hipocresía y levantar la voz ante las injusticias",  remarcó."Y  es peor, en un ambiente terrible de corrupción", observó
 El nuevo  canciller, Luis Castiglioni, se expresó en el mismo sentido. "Nos preocupa  muchísimo la situación en los dos países. Realmente es crítica la situación. En  Nicaragua, ya llegó a 400 la cantidad de nicaragüenses muertos. Eso es  inadmisible", puntualizó.
 
 A la  ceremonia de toma de mando asistieron los presidentes Mauricio Macri, de  Argentina; Michel Temer, de Brasil; Tabaré Vázquez, de Uruguay; Evo Morales, de  Bolivia; Iván Duque, de Colombia; Jimmy Morales, de Guatemala; y Tsia Ing Wen  de Taiwán.
 Abdo tiene  el desafío de llegar a acuerdos con la oposición, pues carece de mayoría plena  en el Congreso.
 
 "Su  partido se encuentra profundamente dividido y la oposición lo podrá acompañar  si sus proyectos son genuinos, democráticos y si demuestra que su gobierno es  aperturista", dijo a la AFP el líder opositor Miguel Abdón Saguier, del  partido Liberal.
 
 El partido  Colorado cuenta con 17 de 45 senadores y 41 de los 80 diputados.
 
 Las  diferencias entre colorados son tan hondas que el saliente mandatario Horacio  Cartes, de su mismo partido, no estuvo en la ceremonia, ni tampoco siete  senadores y 20 diputados de su corriente política.
 
 También se ausentaron los  parlamentarios del izquierdista Frente Amplio encabezados por su líder, el  exobispo católico y expresidente Fernando Lugo.
 
 Saguier  sostuvo que los opositores serán intransigentes como lo fueron con Cartes  "cuando decidió quebrar las reglas de la institucionalidad para promover  su reelección", en 2017.
 
 En marzo de  ese año, manifestantes opositores incendiaron una parte del edificio del  Congreso, airados por una maniobra de senadores 'cartistas' en connivencia con  un sector minoritario de la oposición.
 
 Las protestas  dejaron como saldo un muerto y numerosos heridos. Cartes retiró su proyecto de  enmienda constitucional, pero se postuló a senador activo de la nación, cargo  que finalmente no pudo asumir.
 
 Abdo Benítez  tuvo una activa participación en las manifestaciones contra Cartes.
 
 Abdo Benítez  debe resolver un aumento de impuestos para reducir la desigualdad -la pobreza  se estima en un 26,4%, según cifras oficiales- así como corregir la alta tasa  de informalidad de su economía, calculada en 40%, una de las más altas de la  región.
 
 En Paraguay  la inflación no superó el 8% anual los últimos 10 años y el FMI prevé un  crecimiento del PIB de 4,5% para 2018 y 2019, panorama privilegiado en función  de la situación de los países de la región, según Peña.
 
 La energía  hidroeléctrica que Paraguay comparte con los gigantes Brasil y Argentina es su  credencial para producir el despegue.
 La asunción  de Abdo coincide con el próximo finiquito de las deudas por la construcción de  las represas Itaipú (con Brasil) y Yacyretá (con Argentina).
 
 La coyuntura  le da pie para planificar nuevos endeudamientos.
 
 Pero al  respecto, Mateo Balmelli, analista político alineado en la oposición, acritica  a Venezuela y Nicaragua, al asumir presiddvirtió que "la deuda externa es  dinero para hoy, hambre para mañana".
 |  
          |  |  
        
          | INSCRIBEN LA CANDIDATURA DEL PRESO  LULA A LA PRESIDENCIA DE BRASIL |  
          | 
            
              | 
  
 |   BRASILIA, Brasil, 15 de agosto de  2018.- El Partido de los Trabajadores (PT) inscribió el miércoles en Brasilia  la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, su líder  encarcelado, jugándose su futuro en un desafío que pone también a prueba la  solidez institucional de Brasil.
 "¡Lula  está registrado y es candidato a presidente de Brasil!", exclamó la  presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, al anunciar el cumplimiento de la gestión  ante miles de partidarios reunidos frente al Tribunal Superior Electoral (TSE).
 
 El exalcalde  de Sao Paulo y compañero de fórmula de Lula, Fernando Haddad, visto por muchos  como su potencial reemplazo, leyó una carta en la que el exmandatairio  (2003-2010), de 72 años, reiteró su inocencia y prometió sacar a Brasil de la  crisis económica.
 
 "Cada  uno de ustedes tendrá que ser Lula haciendo campaña por Brasil, recordando al  pueblo brasileño que con los gobiernos del PT el pueblo trabajador tuvo más  empleo, mejores salarios y mejores condiciones de vida", escribió el líder  de la izquierda, que desde abril purga en Curitiba (sur) una pena de 12 años y  un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.
 
 La  expresidenta Dilma Rousseff, heredera política de Lula, destituida en 2016 por  el Congreso, denunció a los "golpistas" que al derrocarla pusieron  fin a un ciclo de 13 años de gobiernos de izquierda en la mayor economía  latinoamericana.
 
 "Ellos  creían que no íbamos a resistir, pero permanecimos de pie, hemos enfrentado a  esos golpistas. Lula es candidato y representa a la democracia en nuestro  país", declaró.
 
 "Lula  fue víctima de una ilegalidad. Si no puede ser candidato, sería un atentado  contra la democracia brasileña. La elección sin Lula es un fraude",  sostuvo Joao Martins, un funcionario público de 53 años que llegó a la capital  desde Campinas, en el estado de Sao Paulo.
 
 Al final del día, once de los trece  candidatos ya se habían registrado, entre ellos el ultraderechista Jair  Bolsonaro (PSL), líder en las encuestas sin Lula; el exgobernador de Sao Paulo  Geraldo Alckmin (PSDB, centroderecha); la ecologista Marina Silva (Rede) y el  exbanquero Henrique Meirelles (MDB, centroderecha), candidato del impopular  presidente Michel Temer.
 
 Lula es el  favorito en los sondeos, con casi un tercio de las intenciones de voto, casi el  doble que cualquiera de los otros candidatos.
 
 Pero su  postulación será con toda probabilidad invalidada, según juristas, dado que la  Ley de Ficha Limpia, promulgada bajo su gobierno, excluye de la carrera  electoral a quienes hayan sido condenados en segunda instancia, como en su  caso.
 
 Este mismo  miércoles los fiscales de la operación Lava Jato en Paraná pidieron vedar las  visitas de Gleisi Hoffmann al ilustre prisionero, a fin de impedir que este  transforme su celda en un "comité de campaña".
 
 "Las  visitas no tienen por objetivo la defensa judicial del condenado, sino permitir  a Luiz Inácio Lula da Silva la conducción y la intervención en el proceso  electoral para el cual está materialmente inelegible, transformando el lugar  donde cumple la pena -la sede de la Policía federal- en su comité de  campaña", alegó el MPF.
 
 El TSE, que  tiene como máximo hasta el 17 de septiembre para decidir el futuro de Lula,  tardará unos días, sino semanas, en dar su veredicto.
 
 La nueva  presidenta del TSE, Rosa Weber, había recordado que cualquier candidatura puede  ser invalidada "de oficio", aunque no sea cuestionada por el  Ministerio Público o por algún partido o candidato.
 
 Sin embargo,  la fiscal general, Raquel Dodge, pidió esta misma noche al TSE la imupgnación  basándose en la Ley de Ficha Limpia.
 
 El PT  insiste en que Lula puede disputar las elecciones aunque sea rechazado por el  TSE, "presentando recursos plausibles" ante la corte suprema, y  recuerda que, en las municipales de 2016, 145 candidatos a alcalde hicieron  campaña con sus registros invalidados.
 
 Si la  candidatura de Lula es invalidada, el PT tendría poco tiempo para hacer campaña  por Haddad con la incógnita de si logrará transferirle los votos del  carismático exmandatario.
 |  
          |  |  
        
        | ORTEGA SOMETE CON BALAS A NICARAGUA  |  
        | NICARAGUA, Managua, 02 de agosto de  2018.- El presidente Daniel Ortega afirma que devolvió la paz a Nicaragua y  derrotó a los “terroristas” que protestan contra su gobierno, pero el futuro  del país es incierto: el diálogo con la oposición está estancado, activistas  denuncian persecución y muchos jóvenes huyen del país temerosos de más  represión. Ortega, un exguerrillero de 72 años,  puso en marcha la llamada “operación limpieza” para desalojar a los  manifestantes de las barricadas y las ciudades bajo su control. “Se impuso con las balas, no con el  consenso”, dijo a la AFP el político y exdiplomático Mauricio Díaz. “Un país no  se construye así”. Según el Centro Nicaragüense de  Derechos Humanos (Cenidh), la represión contra las protestas dejan más 300  muertos, cientos de desaparecidos y más de 400 detenidos ilegales desde que  comenzaron el 18 de abril. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  precisó este jueves que son 317 el total de fallecidos. En los operativos de represión  participaron paramilitares fuertemente armados, que Ortega admitió en una  entrevista que son “policías voluntarios”. “Hay pruebas explícitas de que esos  grupos fueron actores de la producción de la violencia” en Nicaragua, dijo la  semana pasada en Washington el secretario ejecutivo de la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao. En medio de su ofensiva, el mandatario  acusó de “golpistas” a los obispos que median desde mayo un diálogo entre el  gobierno y la oposición, por proponer que se adelantaran a 2019 las elecciones  de 2021 como vía de salida a la crisis. Mientras que los empresarios, antes aliados  del gobierno, denunciaron la invasión de tierras por paramilitares como  represalia por su apoyo a las protestas. Tiempo de recapacitarDesafiando las presiones, Ortega  descartó anticipar su salida del gobierno que preside desde hace 11 años, tras  dos reelecciones sucesivas.
 El secretario general de la OEA, Luis  Almagro, declaró el martes a CNN que “es importante que el presidente Ortega  vuelva a retomar esa posibilidad” de adelantar los comicios, porque no conviene  “imponerse por la fuerza”. “El esquema represivo genera  condiciones que llevan al país a una caída libre, como es el caso de Venezuela”,  indicó Almagro. Estados Unidos, por su parte,  responsabilizo a Ortega y a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo por la  violencia desatada por “grupos parapoliciales favorables al gobierno” y abogó  por elecciones transparentes. Washington señaló que las medidas  aplicadas hasta ahora al gobierno de Nicaragua, como restricciones de visas,  son el inicio “de potenciales sanciones”. Para Juan Felipe Celia, director  asistente del Centro para América Latina del Atlantic Council, con sede en  Washington, la crisis en Nicaragua “no se va a solucionar solo con sanciones de  la Casa Blanca”. “La comunidad internacional tiene que  llevar a cabo una estrategia concertada” de sanciones y acciones más  contundentes, dijo Celia. Consideró que para que Ortega acceda a  adelantar las elecciones, se necesita “presión popular en las calles, presión  económica de parte del sector privado”, y que la OEA responsabilice al gobierno  por la crisis. “El problema es que Ortega marca el  calendario de su salida en vidas humanas y no en días”, advirtió el abogado y  disidente sandinista Enrique Sáenz. Cacería y criminalizaciónAhora la oposición encara el reto de  mantener vivas las protestas y reanudar el diálogo a pesar de la persecución  que enfrenta.
 “Han logrado que la gente se disperse”,  pero “las protestas fuertes van a resurgir” en respuesta a la represión, dijo a  la AFP el académico y exdiputado opositor Eliseo Núñez. Ortega va a tomar represalias  económicas contra sus detractores y castigará a todos los opositores con el  apoyo del poder judicial, vaticinó Núñez. Se vislumbra un futuro de  “ingobernabilidad, exilio, cárcel y muerte”, advirtio. En esta fase, “la represión empieza a  traducirse en un proceso intenso de criminalización de los manifestantes”,  apuntó Abrao. Un centenar de opositores han sido  acusados por terrorismo y otros delitos, con base en una ley aprobada en julio  que castiga hasta con 20 años de prisión “la alteración del orden  constitucional”, dijo el Cenidh. Ortega alega que sus opositores son  financiados por “organismos de Estados Unidos que desvían fondos para promover  el terrorismo”. Ante el agravamiento de la crisis,  miles de nicaragüenses han pedido asilo en Costa Rica y otros países, informó  el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR). Diálogo, única salidaLa opositora Alianza Cívica por la  Justicia y la Democracia, que integra la sociedad civil, propone retomar las  negociaciones, estancadas desde junio, para discutir el adelanto de las  elecciones, las detenciones arbitrarias y el desarme de paramilitares.
 “Estamos apostando por salir de esta  crisis de una manera pacífica”, dijo a la AFP el líder estudiantil en el  diálogo, Jean Carlos López. El presidente también ha dicho que la  crisis se solucionará con diálogo, pero con nuevas reglas y el acompañamiento  de la ONU para reforzar el trabajo mediador de los obispos. Ortega también dice estar dispuesto a  trabajar con la OEA en reformas electorales de cara a los comicios de 2021. |  
        |  |  
        
          | CONFLICTO ARMADO DE COLOMBIA DEJA MÁS  DE 262 MIL MUERTOS  |  
          | BOGOTA, Colombia, 02 de agosto de  2018.- El conflicto armado en Colombia deja 262.197 muertos en seis décadas, el  82% de ellos civiles, según un informe oficial actualizado divulgado este  jueves. "La gran mayoría de víctimas  fatales que dejó la guerra eran miembros de la población civil: 215.005 civiles  frente a 46.813 combatientes", indicó el estatal Centro Nacional de  Memoria Histórica (CNMH). Entre 1996 y 2004, periodo en el que se  presentó la expansión paramilitar, ocurrieron más de 200.000 muertes, explicó a  medios radiales el sociólogo Andrés Suárez, que lideró la investigación. Los paramilitares de extrema derecha,  con 94.754 homicidios, fueron los mayores presuntos responsables, mientras que  a las guerrillas izquierdistas se les achacan 36.683 y a los agentes estatales,  9.804, apuntó el informe. Los demás asesinatos corresponden a  grupos surgidos de la desmovilización en 2006 de las milicias de extrema  derecha, actores no identificados y desconocidos. "Es importante reconocer las  responsabilidades de todos para reclamar justicia y verdad", agregó  Suárez. El CNMH publicó hace seis años el primer  informe oficial sobre la conflagración interna, llamado "Basta ya",  en el que daba cuenta de 220.000 muertos entre 1958 y 2012. El reporte divulgado este jueves amplía  el rango de 1958, cuando finalizó la violencia entre liberales y conservadores  que dejó cientos de miles de muertos, a 2018, e integró nuevas fuentes, por lo  que el número de asesinatos aumentó. Las guerrillas FARC y ELN se alzaron en  armas contra el Estado en 1964. - Secuestros y violaciones - El organismo, además, reveló nuevas  cifras de secuestros, uno de los crímenes más repudiados por los colombianos.  Este delito pasó de tener 27.023 a las 37.094 víctimas, la gran mayoría a manos  de las FARC y el ELN. Y también se incrementaron los  afectados por violencia sexual: 15.687 entre 1958 y 2018, frente a 1.754  reportados en el informe de hace seis años. En este apartado el documento no ahonda  en los presuntos responsables. Asimismo, el estudio da cuenta de los  menores de 18 años reclutados por diversos grupos armados, que suman 17.804. En  el documento anterior había datos de 5.156 niños y adolescentes reclutados  entre 1988 y 2012. La entidad también documentó los casos  de los llamados "falsos positivos", un eufemismo condenado  internacionalmente para referirse a las ejecuciones de civiles cometidas por la  fuerza pública entre 2002 y 2008, en medio de la feroz lucha antiguerrillera  liderada por el expresidente Álvaro Uribe: 2.292 casos, precisó Suárez. Pero el centro mantuvo en 80.514 los  desaparecidos durante los enfrentamientos, una cifra que casi triplica la de  dictaduras como la de Argentina, Brasil y Chile en el siglo XX (unas 32.300  según datos oficiales en esos países). El informe será entregado a la  Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el sistema de justicia surgido del  acuerdo que el año pasado desarmó y transformó en partido a las FARC para  juzgar a guerrilleros y militares por delitos cometidos durante los enfrentamientos. También a la Comisión de la Verdad y la  Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, dos entidades creadas  en el pacto suscrito a finales de 2016 por el gobierno de Juan Manuel Santos  con la otrora guerrilla comunista. El fin del que fue el grupo rebelde más  poderoso de América alivió la conflagración colombiana al evitar el año pasado  3.000 muertes, desarmar a 7.000 combatientes y reducir los secuestros a cifras  históricas. No obstante, en el territorio de la  cuarta economía latinoamericana aún opera el Ejército de Liberación Nacional,  reconocido como la última guerrilla y que negocia la paz con el gobierno en  Cuba. También hay bandas criminales de origen  paramilitar y narcotraficantes, que se disputan las rentas del tráfico de droga  y de economías ilegales. |  
          |  |  
        
        | TRUMP AMENAZA CERRAR OTRA VEZ EL GOBIERNO SI NO HAY MURO  FRONTERIZO  |  
        | 
          
            | 
  
 
 |  *
Republicanos lo desaprueban.   Temen perder el control del Senado y del Congreso. 
 WASHINGTON, D.C., 30 de julio de 2018.- El presidente Donald  Trump volvió a amenazar este lunes con cerrar el gobierno federal si el  Congreso no cumple con las demandas republicanas de tomar medidas enérgicas  contra la inmigración, para construir su prometido muro en la frontera con  México, ya que dijo a falta de cumplir esa promesa de campaña "Somos el  hazmerreír del mundo", aseguró mientras los republicanos temen que una  acción como esta hará que pierda el control del Senado y del Congreso en las  elecciones de noviembre próximo.
 
 Lo anterior lo dijo en una conferencia de prensa con  Giuseppe Conte, el primer ministro italiano. ministro.
 
 "Tenemos las peores leyes de inmigración en cualquier  parte del mundo", agregó Trump. Además de servir como un vehículo para que  dos líderes populistas expresen sus inquietudes sobre inmigración”.
 
 Sus comentarios sobre inmigración no encontraron una  bienvenida recepción en Capitol Hill, donde los republicanos que miraban hacia  las elecciones de noviembre se distanciaron rápidamente.
 
 El partido se arriesga a perder el control de una o ambas  cámaras, y sus líderes han dejado muy claro que no ven ninguna ventaja en un  desordenado cierre del gobierno en las semanas previas a que los votantes  emitan sus votos.
 
 "Obviamente aquí, queremos mantener al gobierno en  funcionamiento", dijo el senador John Thune de Dakota del Sur, el  republicano número 3 del Senado. "No estoy seguro de dónde viene el  presidente".
 
 El senador Orrin G. Hatch de Utah, el republicano de mayor  antigüedad en el Senado, atribuyó los comentarios a una técnica de negociación,  aunque tal vez sea desacertada.
 
 "Conoce el juego", dijo Hatch. "Pero no  queremos hacer eso de nuevo. Nadie quiere eso ".
 |  
        |  |  
        
        | MAS DE 700 NIÑOS MIGRANTES SIGUEN  SEPARADOS DE SUS FAMILIAS EN EEUU |  
        | 
          
            |  
 
 
 |  LOS ANGELES, California, 26 de julio de  2018.- Más de 700 niños migrantes siguen en custodia de las autoridades de  Estados Unidos y no fueron reunidos con familiares antes de este jueves, como  lo ordenó un juez federal. Los menores forman parte de un segundo grupo de  2.551 niños y adolescentes de entre cinco y 18 años, de los que 1.820 salieron  de los albergues de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) para ser  entregados a sus padres o representantes.
 El juez Dana Sabraw dispuso hace un mes  un plazo para que entre 2.500 y 3.000 niños fueran entregados a sus padres:  primero los menores de 5 años, y luego los de 5 a 18.
 
 El Departamento de Justicia (DOJ) indicó  el jueves, en un balance entregado a la corte, que esperaba que todos los niños  "considerados elegibles para reunificación" serían entregados a sus  familias antes de que terminara el plazo legal, a la medianoche en Los Ángeles  (07H00 GMT).
 
 De los 1.820, 1.420 fueron reunidos con  sus padres en instalaciones de la policía migratoria ICE y 378 liberados en  "otras circunstancias", como los entregados al padre u otro pariente  en libertad.
 
 "El gobierno no va a reunir a todas  las familias que separó", dijo Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense  por las Libertades Civiles (ACLU), que introdujo la demanda en San Diego que  llevó a Sabraw a fijar el plazo.
 
 En ese informe legal, ACLU fijó posición.  Destacó que "según los propios datos de la defensa, docenas de niños  separados aún no han sido emparejados con un padre y cerca de 1.000 padres  permanecen separados de sus hijos. Esto incluye a casi 500 padres que fueron  expulsados del país, muy probablemente sin sus hijos".
 
 Esos indocumentados deportados (431)  forman parte del grupo con el que no se pudieron reunir 711 niños "no  elegibles", que implica también que los vínculos familiares no pudieron  ser confirmados, o que los padres tienen antecedentes criminales, padecen una  enfermedad contagiosa o bien no han sido localizados.
 
 Según el DOJ, los padres de 120 niños  decidieron la no reunificación.
 
 Este balance será discutido en una  audiencia el viernes en San Diego y si Sabraw considera que el gobierno no  cumplió con el plazo, podría declararlo en "desacato" y sancionarlo.
 
 Las polémicas separaciones comenzaron en  mayo, en el marco de la política de "cero tolerancia" de Donald  Trump, cuando los migrantes que entraban al país por la frontera sur,  ilegalmente o pidiendo asilo, eran detenidos y procesados en masa. En  consecuencia, miles de niños fueron separados de sus padres o tutores y  enviados a albergues en todo el país.
 
 Esa política levantó una ola de condenas  dentro y fuera de Estados Unidos, especialmente tras la difusión de un audio  -presuntamente obtenido en un albergue- en el que se escucha a niños pequeños  llorando y llamando a sus padres, que en su mayoría migraron para huir de la  violencia de las pandillas en América Central.
 
 El gobierno de Trump anunció el fin de  esa política tras aplicarla por seis semanas, permitiendo la reunión de cientos  de familias.
 
 - "Secuestro y abuso infantil" –
 
 Entre las peticiones de ACLU, destaca la  exigencia de un plazo de siete días desde la reunificación para que las  familias puedan discutir su siguiente paso: si luchan por el asilo, si el  adulto sale y el niño se queda, o si ambos aceptan ser deportados.
 
 "El plan del gobierno es  reunificarlos y removerlos, creemos incluso que el mismo día sin tiempo para  ninguna discusión", indicó el abogado, que denunció que muchos migrantes  firmaron, sin entenderlo, un confuso permiso para renunciar a la custodia de  sus hijos y ser deportados solos.
 
 De hecho, en su informe, el DOJ acepta  "la evidencia" de ACLU de que "muchos padres no entendieron que  estaban firmando su derecho para reunirse con sus niños. De hecho, muchos  desean ser reunificados".
 
 "La parte acusadora está buscando  asegurarse que todos los padres que supuestamente renunciaron a la  reunificación puedan hablar con abogados".
 
 La Asociación de abogados migratorios de  Estados Unidos (AILA) exhortó por su parte al gobierno a que disponga lo  necesario "para el regreso de los más de 400 padres deportados sin sus  niños".
 
 a secretaria de Seguridad Nacional,  Kirstjen Nielsen, dijo en una entrevista con Fox News que tenía "la  intención de reunir a todas las familias que podamos".
 Pero ubicar a los padres que fueron  deportados a México o América Central será una tarea larga y complicada.  Gelernt dijo que ya comenzó un trabajo "detectivesco".
 Parlamentarios demócratas, que visitaron  recientemente centros de detención cerca de la frontera, acusaron al gobierno  de continuar separando familias.
 
 "Creo que Estados Unidos está  involucrado en secuestro y abuso infantil, y que alguien debe rendir cuentas  por estos crímenes", zanjó el congresista Jan Schakowsky.
 
 Hasta la fecha, el Departamento de Salud  y Servicios Humanos tenía bajo custodia, en refugios por todo el país, a 11.500  niños clasificados como Menores Extranjeros No Acompañados (UACs, en inglés).
 
 Esa cifra incluye niños y adolescentes  que entraron ilegalmente a Estados Unidos sin compañía de un adulto. Pero también  contabiliza a menores que entraron con sus familias, fueron separados y luego  reclasificados como UACs al llegar a los albergues.
 
 Hasta el 16 de julio, 44.210 migrantes  adultos estaban bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos.
 |  
        |  |  
        
        | FRANCIA CAMPEON MUNDIAL DE FUTBOL |  
        | *  Franceses lo celebran con festejos y disturbios PARIS, Francia, 15 de julio de 2018.- "¡En el  techo del mundo!" Francia se transformó este domingo en una fiesta tras la  victoria de los Bleus en la final de la Copa del Mundo, sobre todo en París,  donde cientos de miles de seguidores sobrexcitados invadieron los Campos  Elíseos. Por la noche hubo incidentes en varias ciudades de Francia, entre ellas  París, Lyon y Marsella. En la capital, un hombre fue hospitalizado en estado  grave tras recibir un golpe de casco durante una pelea cerca de los Campos  Elíseos
 De la "fan zone" de la Torre Eiffel hasta  los centros de las ciudades de Lille, Lyon, Estrasburgo o Marsella pasando por  el estadio de Burdeos y las plazas de los pueblos, millones de aficionados  saltaron de alegría al oír el pitido del final que les daba la victoria contra  Croacia (4-2).
 
 "¡Ganamos, ganamos!", gritaba la multitud  en la "fan zone" parisina. "Es maravilloso, maravillo", se  emocionaba Martine, de 58 años, que acudió con su hija a este espacio donde  90.000 personas vieron la retransmisión del partido en un ambiente de euforia.
 
 Pasados unos minutos, los Campos Elíseos se  llenaron de gente dispuesta a festejar la segunda estrella de los Bleus.  Durante horas, cientos de miles de aficionados mostraron su alegría en la  famosa avenida, hasta que unos incidentes dispersaron poco a poco a la  multitud.
 
 Por su parte, unos treinta jóvenes saquearon el  domingo por la noche el Drugstore Publicis, un establecimiento comercial en la  avenida de los Campos Elíseos en París.
 
 Estos jóvenes, algunos encapuchados, irrumpieron en  la tienda de la famosa avenida parisina por una entrada situada no en los  Campos Elíseos sino en la avenida Marceau.
 
 Salieron de la tienda con botellas de vino y de  champán bajo el brazo, grabándose con teléfonos celulares, mientras las fuerzas  de seguridad lanzaban proyectiles con gas lacrimógeno, según la misma fuente.
 
 Al cabo de 15 o 20 minutos, fueron dispersados por  las fuertes dosis de gas lacrimógeno lanzadas por la policía.
 
 Poco después, sin embargo, una veintena de jóvenes  entraron al café Drugstore esta vez por el lado de los Campos Elíseos,  suscitando una nueva salva de gases lacrimógenos.
 
 Muy cerca, un aficionado de los Bleus con la  camiseta tricolor repetía: "La fiesta no es esto, la fiesta no es  esto", entre lágrimas.
 Unos 4.000 policías y gendarmes fueron movilizados  en París, Francia, un país bajo amenaza terrorista.
 
 Después de años de dificultades y de angustia, con  atentados que se han saldado con 246 muertos desde 2015 y una recurrente crisis  de identidad, Francia vivió esta Copa del Mundo como un paréntesis.
 
 En el Carillon, uno de los bares de París que  fueron blanco de los atentados yihadistas de noviembre de 2015, las cervezas  volaban por los aires y los clientes saltaban de alegría.
 
 "Ser campeones del mundo aquí, es  simbólico", explicó Benoît Bardet, un joven consultor en informática  "no especialmente fan de fútbol". "Venir aquí con mis amigos,  era una forma de recordarlo y de demostrar que París nunca muere".
 
 Bardet tenía la intención de encaminarse a los  Campos Elíseos. En 1998, "mis padres me acostaron a las 23H00 para ir a  beber a los Campos Elíseos. ¡Esta vez me toca a mí!"
 
 - "Una locura" -
 
 Como él, muchos jóvenes quieren vivir la locura de  1998. "¡Es el verano más bello de mi vida!", exclamaba Myriam, de 17  años, llorando al pie de la Torre Eiffel.
 
 En términos de popularidad, para el equipo de  Francia es una especie de renacimiento después de múltiples escándalos y del  fiasco de la Copa del Mundo de Sudáfrica en 2010, donde los jugadores hicieron  huelga y acabaron eliminados.
 
 Esta vez el fervor fue en aumento a medida que  avanzaba el Mundial. Primero reinó el escepticismo pero la temperatura subió  progresivamente hasta convertirse en fiebre tras la victoria contra Bélgica el  martes en las semifinales.
 
 "Sois el orgullo de vuestro país, bravo",  reaccionó el domingo el primer ministro Edouard Philippe. "GRACIAS",  tuiteó el presidente Emmanuel Macron dirigiéndose a los Bleus.
 
 Desde Rusia los jugadores siguieron el alborozo que  se apoderó del país y enarbolaron la bandera nacional con orgullo.
 |  
        |  |  
        
          | SUBEN A 380 LOS MUERTOS POR MANIFESTACIONES CONTRA ORTEGA  |  
          | 
            
              |  |  MANAGUA, Nicaragua, 15 de julio de 2018.- Una ofensiva de  fuerzas del gobierno en poblados del sur de Nicaragua dejó este domingo al  menos 10 muertos y 20 heridos, en un recrudecimiento de la violencia que deja  unas 280 víctimas fatales en tres meses, según organismo de derechos humanos.
 Seis de los muertos son civiles, entre ellos dos menores de  edad, y cuatro policías antimotines, según un informe preliminar de La Asociación  Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).
 
 "Este es un informe preliminar, aún está en proceso de  investigación de los nombres y edades de los fallecidos", dijo a  periodistas el presidente de la ANPDH, Álvaro Leiva.
 
 Fuerzas combinadas de la policía y paramilitares realizaron  un operativo para quitar las barricadas que pobladores han levantado en Masaya  y municipios vecinos de Diriá, Diriomo, Niquinohomo, Catarina y el barrio de  Monimbó.
 
 "Nos están atacando la policía y parapolicías  encapuchados y armados con AK y ametralladoras a nuestro barrio indígena de  Monimbó", denunció en horas de la mañana Álvaro Gómez, un poblador del  lugar.
 
 "La situación es grave, necesitamos abrir un corredor  para evacuar heridos, se nos está muriendo la gente", advirtió desesperado  Leiva.
 
 En tanto, el obispo de Estelí, Abelardo Mata, uno de los  cinco jerarcas católicos que median en el diálogo entre el gobierno y la  oposición, "fue interceptado por paramilitares que rafaguearon su carro,  le quebraron los vidrios y quisieron quemarlo", indicó su asistente,  Roberto Petray.
 
 El religioso un fuerte critico del gobierno de Daniel  Ortega, resultó ileso en el incidente según confirmó el obispo auxiliar de  Managua, Silvio Báez.
 
 - Iglesia atacada -
 
 El cardenal Leopoldo Brenes denunció que las fuerzas  gubernamentales entraron y robaron en la casa cural de Catarina y pidió al  gobierno "respetar los templos" y detener los ataques contra la  población.
 
 Las protestas opositoras iniciaron el 18 de abril contra una  reforma al sistema de pensiones, pero derivaron a una demanda generalizada para  la salida del poder del presidente Ortega, de 72 años, que gobierna desde 2007  por tercer período consecutivo.
 
 Sus opositores lo acusan de instaurar un régimen dictatorial  que controla todos los poderes del estado de la mano de su esposa y  vicepresidenta, Rosario Murillo.
 
 El secretario de la CIDH, Paulo Abrao, dijo en Twitter estar  en conocimiento de "la represión violenta a las poblaciones de Masaya. El  estado parece ignorar el diálogo" con la oposición.
 
 Ante el asedio, organizaciones de la sociedad civil se  dirigieron a Masaya desde Managua en una caravana de solidaridad, pero  retornaron al punto de partida 10 kilómetros antes de llegar debido a la  presencia de paramilitares, según el líder estudiantil Lesther Alemán.
 
 Por su parte, el sitio oficialista El 19 Digital, anuncio  como "territorios liberados de tranques (bloqueos)" las ciudades  donde las fuerzas gubernamentales realizaron la llamada "operación  limpieza".
 
 La incursión a estas comunidades se produjo en medio de la  ofensiva que el gobierno emprendió a inicios de julio para "limpiar"  las barricadas que los manifestantes levantaron en las principales carreteras y  ciudades del país, en el marco de las protestas, que dejan unos 280 muertos  desde el 18 de abril.
 
 Entre viernes y sábado, fuerzas gubernamentales lanzaron un  feroz ataque a los estudiantes atrincherados en la Universidad Nacional  Autónoma de Nicaragua (UNAN), sureste de Managua, una acción que se saldó con  dos alumnos muertos.
 
 - Diálogo en la picota -
 
 "Hemos sido testigos de la falta de voluntad política  del gobierno para dialogar sinceramente y buscar procesos reales que nos  encaminen hacia una verdadera democracia, negándose reiteradamente a abordar  (...) la agenda de democratización", dijeron los obispos católicos en un  comunicado la noche del sábado.
 
 Los religiosos de la Conferencia Episcopal son mediadores y  testigos en el diálogo entre el gobierno y la opositora Alianza Cívica, en  busca de una salida a la crisis que vive el país tras la ola de protestas en  demanda de salida del poder de Ortega.
 
 Los obispos plantearon en la mesa de diálogo adelantar las  elecciones de 2021 a 2019, pero el mandatario rechazó esa posibilidad.
 |  
          |  |  
        
        | HOLLYWOOD HARA UNA PELICULA DEL RESCATE DE NIÑOS TAILANDESES |  
        | HOLLYWOOD, Estados Unidos, 11 de julio de 2018.-  La misión para rescatar 12 niños y su  entrenador de fútbol en una cueva en Tailandia será llevada al cine por una  productora de base religiosa. El socio-gerente de Pure Flix Michael Scott, que vive en  Tailandia y presenció las operaciones de rescate en Chiang Rai, hizo el anuncio  en Twitter. "No podía estar más emocionado, esta historia significa  mucho para mí pues la he seguido", indicó en un video grabado cerca de la  cueva inundada en el norte del país asiático. "Mi esposa creció con el tailandés del comando de  operaciones que murió en la cueva. Tener toda esa valentía en la cueva y  sacarlos buceando es un evento muy conmovedor y tan personal para mí". Imágenes impresionantes del rescate de los chicos del equipo  "Wild Boars", de entre 11 y 16 años, y de su entrenador fueron distribuidas  este miércoles, tras tres días de operaciones en la cueva Tham Luang. Algunos salieron en camillas, pero en general están en buen  estado físico y mental de salud, indicaron doctores. Estuvieron atrapados 18 días dentro de esta cueva húmeda y oscura,  y la operación para sacarlos fue tan riesgosa que muchos la pusieron a la  altura de las ficticias de "Misión Imposible". "Creemos que esta película puede inspirar a millones en  todo el mundo", señaló Scott. "Y estamos aquí siendo testigos de los eventos,  recolectando algunos contactos y todo lo demás, para poder contar la historia  de este esfuerzo internacional, con el mundo entero trabajando junto para  rescatar a estos niños atrapados en esta cueva". El cofundador de Pure Flix David A.R. White dijo al Wall  Street Journal que iniciaron contactos con actores, guionistas y potenciales  inversionistas. |  
        |  |  
        
        | ATENTADO EN ACTO ELECTORAL EN PAKISTAN DEJA 20 MUERTOS |  
        | 
          
            |  |  PESHAWAR, Pakistan, 10 de julio de 2018.- Al menos 20  personas, incluido un influyente político local, murieron y más de 60  resultaron heridas el martes en un atentado suicida en un mitin electoral en  Peshawar, en el noroeste de Pakistán, anunció la policía.
 El atentado fue perpetrado durante una reunión del Awami  National Party (ANP), una formación que ya fue blanco de represalias de  militantes islamistas por haberse opuesto a grupos como los talibanes.
 
 Haroon Bilour era uno de los candidatos del ANP en estas  elecciones. Pertenecía a una influyente familia política de la provincia de  Khyber-Pakhtunkhwa, cuya capital es Peshawar. Su padre, Bashir Bilour, también  una destacada figura política, murió en un atentado suicida en 2012.
 
 "Según los primeros elementos de la investigación, fue  un ataque suicida,del que Haroon Bilour era el objetivo", indicó   Shafqat Malik, un responsable de la policía.
 
 Según la policía, la explosión se produjo cuando el político  se disponía a hablar ante unos 200 partidarios.
 
 El kamikaze autor del atentado tenía 16 años y llevaba  consigo ocho kilos de explosivos y 3 kilos de plomo y balines, afirmó Shafqat  Malik.
 
 Las televisiones locales mostraban imágenes de ambulancias  llegando al lugar del ataque para socorrer a los heridos.
 
 "Perdí el conocimiento tras la explosión. Lo último que  vi fue una gran bola de fuego", declaró Sartaj Khan, un partidario del ANP  que resultó herido en las piernas.
 
 Mohammad Khorasani, un portavoz del grupo Tehreek-e-Taliban  Pakistan (TTP, Movimiento de los Talibanes Paquistaníes), reivindicó el ataque,  diciendo que habían "declarado la guerra" al ANP.
 
 Peshawar, puerta de entrada a las turbulentas regiones  tribales de Pakistán, fue escenario en los últimos años de varios atentados  contra políticos, reuniones religiosas, fuerzas de seguridad e incluso  escuelas.
 |  
        |  |  
        
          | 179 MUERTOS POR INUNDACIONES EN JAPON   |  
          | TOKIO, Japón, Las inundaciones y  los corrimientos de tierra tras las intensas lluvias caídas en el oeste de  Japón mataron al menos a 179 personas, anunció este miércoles el portavoz del  gobierno.
 Todavía hay  varias personas desaparecidas por esta catástrofe, la peor por un fenómeno  meteorológico en el archipiélago desde 1982.
 
 Las operaciones de búsqueda  continúan y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, visitará este miércoles la  zona siniestrada, después de haber cancelado una gira prevista por cuatro  países.
 
 Abe tenía previsto sobrevolar la  zona de Mabi, en Kurashiki, para comprobar los daños, y encontrarse con  evacuados y responsables locales.
 
 Más de 10.000 personas se  encuentran aún alojadas en albergues improvisados en el centro y el oeste de  Japón.
 |  
          |  |  
        
        | PROTESTA CONTRA POLITICA MIGRATORIA DE EEUU EN LA  ESTATUA DE LA LIBERTAD  |  
        | 
          
            |  |  NUEVA YORK, Manhattan, 04 de julio  de 2018.- Justo en el Día de la Independencia de Estados Unidos, una mujer fue  arrestada el miércoles en Nueva York después de subir a la base de la Estatua  de la Libertad en protesta por la política del presidente Donald Trump de  separar a las familias de migrantes, lo que forzó la evacuación del monumento  en el Día de la Independencia estadounidense.
 Vestida con  una camiseta de "Levántate y Resiste", la mujer le dijo a las  autoridades que sólo bajaría cuando los padres se reúnan con todos los niños  migrantes separados en la frontera de México por la administración Trump.
 
 Después de  desobedecer las ordenes de bajar de la policía, las autoridades detuvieron a la  mujer, aún sin identificar, que se enfrenta a varios cargos federales, como  invasión de la propiedad y conducta desordenada, dijo  el portavoz del  Servicio de Parque Nacionales.
 
 "Suponemos  que estaba protestando", explicó Willis, en base a la declaración que la  mujer hizo a la policía.
 
 Después de  haber estado casi cuatro horas subida a la base de la estatua, símbolo de la  libertad estadounidense, finalmente la mujer fue bajada del lugar por la  policía.
 
 Medios  locales informaron de que la mujer pertenecía a un grupo de manifestantes que  protestaban contra la política de Trump contra los inmigrantes ilegales.
 
 El  presidente ha convertido la lucha contra la inmigración ilegal en la piedra  angular de la política de su administración, y su ya abandonada práctica de  "tolerancia cero" de separar a los niños de sus padres cuando tratan  de entrar ilegalmente en el país por la frontera de México desató una condena  internacional.
 
 Pero Rise  and Resist NYC, que organizó la protesta, aseguró que la mujer no estaba  afiliada al grupo.
 
 Al menos  seis personas fueron arrestadas antes por colgar una pancarta alrededor de la  base de la estatua en la que se leía "Abolir ICE", en referencia al  Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, la agencia al frente del  debate sobre inmigración.
 
 Según  Willis, éstos también se enfrentan a cargos menores federales.
 La empresa  Statue Cruises, que llevan en barco a los visitantes desde Manhattan hasta la  estatua, dijo que más de 2.000 personas se quedaron sin poder visitar el famoso  monumento.
 |  
        |  |  
        
          | CADENA  HUMANA EXIGE RENUNCIA DE ORTEGA EN NICARAGUA  |  
          |  NICARAGUA, Managua, 04 de julio de 2018.- Miles de  nicaragüenses formaron este miércoles una cadena humana sobre una concurrida  avenida de Managua, para exigir la salida del poder del presidente Daniel  Ortega y el cese de la violencia que deja más de 220 muertos en 75 días de  protestas.
 Con banderas de Nicaragua -blanca y azul-, los manifestantes  se apostaron en la vía entre las rotondas Rubén Darío y la Jean Paul Genie,  separadas por 3,5 km. Muchos eran empleados de negocios situados a lo largo de  la carretera que conduce a la ciudad de Masaya (sur).
 “El pueblo se ha levantado y le decimos a Ortega que se  vaya, que renuncie, el pueblo no le tiene miedo”, dijo un joven de 27 años, con  una bandera en su mano. Los manifestantes acusan a Ortega y a su esposa y  vicepresidenta Rosario Murillo de desatar una feroz represión contra las  protestas y de instaurar el nepotismo y una dictadura en Nicaragua. En una carta pública, el hermano del presidente y exjefe del  ejército de Nicaragua, general retirado Humberto Ortega, le pidió aceptar un  adelanto de las elecciones de 2021 a 2019, y desactivar a los grupos armados  ilegales. “Adelantar constitucionalmente las elecciones para el año  entrante dice sí a la paz”, subrayó Huberto Ortega en la misiva, que envió a la  mesa de diálogo que, bajo mediación de la Iglesia católica, siguen el gobierno  y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. El diálogo está estancado porque Ortega, cuyo tercer periodo  consecutivo concluye en enero de 2022, aún no responde a esa propuesta que le  hizo la Iglesia hace un mes sobre el adelanto de comicios. En otro punto de la capital, cientos de simpatizantes del  gobierno, en su mayoría empleados púbicos, realizaron una caminata “roja y  negra”, colores del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN),  que terminó con un concierto en la Avenida Bolívar. “Ni un paso atrás”, “se queda, el comandante (Ortega) se  queda”, coreaban los sandinistas a manera de respuesta al llamado de los  opositores. |  
          |  |  
        
        | ORDENAN EXTRADICCION Y ARRESTO DE RAFAEL CORRREA |  
        | 
          
            |  |  ECUADOR, Quito, 03 de julio de 2017.- El  expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien vive en Bélgica tras dejar el  poder en 2017, está en camino de ir a prisión por orden de un juez, a raíz de  su presunta vinculación en el secuestro de un opositor en Colombia en 2012.
 La jueza Daniela Camacho aceptó este martes un  pedido de la Fiscalía y ordenó "prisión preventiva" contra el popular  exmandatario de 55 años, según una decisión difundida por la Corte Nacional de  Justicia (CNJ).
 
 Al mismo tiempo activó una circular roja para que  la Interpol ubique a Correa con fines de extradición.
 
 Correa, quien gobernó Ecuador durante una década,  es acusado de los delitos de asociación ilícita y secuestro del exdiputado  Fernando Balda, según la Fiscalía. La investigación todavía está en curso y el  dirigente podría ser sobreseído antes de que la suprema CNJ lo llame a juicio.
 
 El exgobernante, que alega tener un fuero especial  que niega la justicia, reaccionó por Twitter: "Balda ya anunciaba en  noviembre que se venían procesos judiciales que me pondrían orden de captura de  Interpol. ¿Adivino o parte de un complot? Hagan sus apuestas".
 
 Además, cuestionó las motivaciones de la justicia  en este caso que podría llevarlo a prisión, como ya ocurrió con el expopular  Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil por acusaciones de corrupción.
 
 "Fiscal puesto a dedo, vinculación sin ninguna  prueba, jueza que se allana al desacato de la Asamblea Nacional, medida  cautelar imposible de cumplir, etc. ¿Saben cuánto éxito va a tener esta farsa a  nivel internacional? No se preocupen, todo es cuestión de tiempo", agregó.
 
 Correa ya había anticipado que podría solicitar  asilo en Bélgica, de donde es oriunda su esposa. "Buscarán humillarnos y  hacernos pasar un mal rato, pero una monstruosidad así JAMÁS prosperará en un  Estado de Derecho como Bélgica", señaló.
 
 - "Venganza" -
 
 En medio de su enconada lucha con su sucesor y  exaliado Lenín Moreno, Correa quedó en la mira de la justicia debido a una  demanda de Balda, quien lo acusa de ordenar su secuestro cuando estaba  refugiado en Bogotá en 2012.
 
 Aunque cinco personas alcanzaron a subirlo a la  fuerza en un automóvil, la policía colombiana interceptó el vehículo y logró la  inmediata liberación del parlamentario.
 
 Poco después, Balda fue expulsado de Colombia por  pedido de Quito para que respondiera por varios delitos. El adversario del  exmandatario estuvo en la cárcel más de dos años por injurias y atentar contra  la seguridad del Estado.
 
 Por el caso del secuestro ya están detenidos tres  agentes de inteligencia y un excomandante de la Policía, mientras que pesa una  orden de prisión sobre un exjefe de la Secretaría (ministerio) Nacional de  Inteligencia que está en España y cuya extradición fue pedida por Ecuador.
 
 En una audiencia de este martes, el fiscal general  Paúl Pérez había solicitado la prisión para el exmandatario socialista  "por incumplimiento de medida cautelar de presentación periódica"  ante la CNJ en Quito.
 
 El lunes Correa acudió ante el consulado  ecuatoriano en Bruselas, donde vive con su familia, para "cumplir la  medida cautelar impuesta por la ilegal e ilegítima vinculación al llamado 'Caso  Balda'", según indicó por Twitter.
 
 Según el exgobernante, de esa forma acató la orden  judicial apoyado en convenciones internacionales y leyes nacionales que le  permiten ejercer sus derechos como ecuatoriano residente en el exterior.
 
 Al término de la audiencia, Caupolicán Ochoa,  abogado de Correa, señaló a la prensa que "se ha violentado el trámite, se  ha violado el debido proceso, se ha hecho gala otra vez de arbitrariedad. Aquí  no se trata de hacer justicia, se trata de hacer venganza".
 
 Correa, quien se ha visto salpicado en hechos de  supuesta corrupción, afronta cargos por primera vez en Ecuador.
 
 Sin embargo, para ser procesado, deberá estar en el  país por tratarse de un delito por el que la ley nacional impide el juzgamiento  en ausencia, según explicó el constitucionalista Rafael Oyarte.
 
 "Si no se presenta o no es detenido, se  suspenderá el juicio en su contra y el caso prescribirá en seis años",  indicó.
 |  
        |  |  
        
        | PALESTINAS PROTESTAN CONTRA BLOQUEO ISRAELI |  
        | 
          
            |  |  FRANJA DE GAZA, Palestina, 03 de julio de 2018.- Miles  de palestinas realizaron el martes a lo largo de la barrera que separa Gaza del  territorio israelí, la primera marcha de mujeres desde el inicio de la  movilización en el enclave hace tres meses contra el bloqueo israelí y por el  derecho al retorno de los palestinos a las tierras de donde fueron expulsados o  de donde tuvieron que huir cuando se creó Israel, en 1948.
 Las manifestantes vinieron en bus desde todo el  enclave, a veces acompañadas por sus hijos y se dirigieron por grupos a unos  cincuenta metros de la barrera que separa a la franja de Gaza del territorio  israelí.
 
 Unas cuantas llegaron a la barrera con banderas  palestinas en las manos y el manto que oculta su rostro, antes de regresar.
 
 Diecisiete personas resultaron heridas por disparos  israelíes, indicó a la AFP el portavoz del ministerio de Salud del enclave,  Ashraf al-Qodra.
 
 Desde el inicio de las manifestaciones el 30 de  marzo, al menos 138 palestinos murieron por disparos israelíes. Ningún israelí  murió.
 
 Las manifestaciones llegaron a su máximo el 14 de  mayo, día del traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén,  cuando al menos 62 palestinos murieron.
 
 Israel, acusado de uso excesivo de la fuerza,  afirmó que tuvo que disparar para proteger a sus fronteras, sus soldados y a la  población. Acusa al movimiento islamista Hamas, que dirige el enclave  palestino, de aprovecharse de la protesta para cubrir ataques contra los  soldados y de tentativas de infiltración a Israel.
 
 Israel y Hamas han mantenido tres guerras desde  2008 y desde 2014 está en vigor un tenso cese del fuego.
 |  
        |  |  
        
          | MEXICO ELIMINADO DEL MUNDIAL RUSIA 2018 |  
          | 
            
              |  |  MOSCU, Rusia, 02 de julio de 2018.- Neymar se iluminó,  Brasil cumplió con la historia y avanzó este lunes a cuartos de final de  Rusia-2018 sometiendo por 2-0 a un México atormentado por el maleficio del  quinto partido en un Mundial, que en esta jornada no dio lugar a las sorpresas  con el triunfo 3-2 de Bélgica a Japón.
 Esta vez no hubo milagro en el Mundial de las sorpresas. El  Tri acumula ahora siete eliminaciones consecutivas en octavos de final, un  karma que no pudo superar pese a que este lunes dio batalla ante la poderosa  pentacampeona mundial.
 
 El portero mexicano Guillermo Ochoa admitió que Brasil  "fue un equipo con mayor calidad, con mayor talento, con mucho talento  delante" y calificó de "muy merecido" el triunfo del conjunto  sudamericano.
 
 Pero Brasil tiene entre ceja y ceja la conquista de su sexta  corona mundial, más aún aprovechando que ya no están su bestia negra, el  campeón vigente Alemania, y su archirrival Argentina, el subcampeón.
 
 Desde que asumió en 2016, el entrenador Tite miró las fotos  de las grandes selecciones brasileñas para recuperar la identidad del jogo  bonito con Neymar como estandarte.
 
 El menino fue decisivo y contundente con un tanto y una  asistencia, exhibiendo su sello de calidad (esta vez sí) en función del equipo.
 
 "Tenemos que aprender a sufrir. Fue sufrido, un partido  muy difícil. Sabíamos de la calidad del rival", comentó el delantero del  París Saint-Germain apenas finalizado el choque.
 
 No siempre esa marca de origen brasileña se puede aplicar a  pleno, como este lunes ante México, pero los destellos alcanzaron a los  sudamericanos para avanzar con justicia y autoridad hacia cuartos.
 
 Si el pentacampeón mundial sigue mejorando y se acerca al  nivel arrollador que exhibió en la eliminatoria sudamericana, tendrá motivos  para armar un carnaval en la Plaza Roja el 15 de julio.
 |  
          |  |  
        
        | ATACAN DIARIO DE EEUU. CINCO MUERTOS |  
        | 
          
            |  |  ANAPOLIS, Estados Unidos, 28 de junio de 2018.- Un  hombre con una escopeta y granadas de humo irrumpió el jueves en la redacción  de un diario en la ciudad estadounidense de Annapolis, a una hora de  Washington, matando al menos a cinco personas en lo que la policía describió  como un "ataque dirigido".
 Las autoridades dijeron que el autor del tiroteo en  el periódico Capital Gazette es un "adulto blanco" residente en el  estado de Maryland, que fue detenido.
 
 Según medios estadounidenses, el sospechoso se  llama Jarrod Ramos, tiene 38 años y demandó al periódico años atrás por una  historia sobre un caso de acoso criminal en su contra.
 
 Un artículo en el Capital Gazette, publicado en su  sitio web el 22 de septiembre de 2015 y consultado el jueves por AFP, menciona  una decisión favorable al diario en una demanda por difamación presentada en  2011 por Jarrod Ramos, residente de Laurel (Maryland).
 
 En un escalofriante relato, un reportero del  histórico diario, que se remonta al período colonial, contó como el atacante  "disparó hacia la puerta de vidrio de la oficina y abrió fuego contra  varios empleados".
 
 "No hay nada más terrorífico que escuchar  disparos contra varias personas mientras tú estás bajo un escritorio y escuchas  recargar al tirador", tuiteó Phil Davis, periodista de la sección  policial.
 
 "Este fue un ataque dirigido contra el Capital  Gazette", dijo en rueda de prensa el jefe de policía interino del condado  de Anne Arundel, Bill Krampf, que dio cuenta de cinco muertos y dos heridos  leves.
 
 Añadió que la policía investiga "amenazas al  Capital Gazette en las redes sociales".
 
 "Estamos tratando de confirmar de qué cuenta  eran y quién las envió", explicó Krampf, señalando que parecían destinadas  a los medios de comunicación en general e "indicaban violencia".
 
 Un editor Rob Hiaasen, conocido por ser mentor de  varios periodistas, está entre las víctimas, según el diario The Baltimore Sun,  propietario del Capital Gazette.
 
 - Habrá edición impresa-
 
 El editor del diario, Jimmy DeButts, se dijo  "devastado y con el corazón roto. Entumecido".
 
 "Los periodistas y editores de @capgaznews dan  todo de sí todos los días. No hay semanas de 40 horas ni grandes pagos, solo  pasión por contar historias de nuestra comunidad", escribió en Twitter.
 
 Chase Cook, un periodista del diario, dijo que el  tiroteo no impediría que The Capital, la edición impresa local, saliera a la  calle. "Mañana vamos a sacar un maldito periódico", tuiteó.
 
 Gracie Rustin, una asistente dental que estaba en  medio de un procedimiento en el segundo piso del edificio cuando ocurrió el  ataque, escuchó "ruidos fuertes" pero al principio no se dio cuenta  de que era un tiroteo.
 
 Entonces la policía entró y dijo: "Váyanse,  váyanse, váyanse", contó Rustin a la AFP.
 
 El tiroteo revivió el recuerdo de un incidente de  2015 en Roanoke, Virginia, en el que dos periodistas fueron baleados durante  una transmisión en vivo en la televisión local.
 
 "Cada tiroteo como este es horrible, pero uno  que ocurre en un lugar donde se hace periodismo es particularmente inquietante  y me devuelve la avalancha de recuerdos de ese día trágico", dijo Andy  Parker, cuya hija Alison fue una de las víctimas de Roanoke
 .
 - "Un ataque contra todos" -
 
 El presidente Donald Trump, que ha estado  enfrentado con gran parte de los medios desde que asumió el cargo, tuiteó un  mensaje de apoyo. "Mis pensamientos y oraciones están con las víctimas y  sus familias. Gracias a los primeros socorristas que están ahora en el  lugar", escribió.
 
 "Un ataque violento contra periodistas  inocentes haciendo su trabajo es un ataque contra todos los  estadounidenses", escribió en Twitter la portavoz de la Casa Blanca, Sarah  Sanders.
 
 Varios legisladores llamaron a poner fin a la  violencia armada.
 
 "Debemos unirnos para poner fin a la  violencia", dijo el demócrata Chris Van Hollen, senador del estado desde  2017.
 
 "El ataque sin sentido en un periódico de  Maryland hoy es enfermante. Dios bendiga a estos periodistas", tuiteó el presidente  de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan.
 
 Según un estudio reciente, los estadounidenses  poseen el 40% de las armas de fuego del mundo a pesar de representar solo el  25% de la población mundial.
 
 De los 857 millones de pistolas propiedad de  civiles, 393 millones están en Estados Unidos, más que todas las armas de fuego  en poder de ciudadanos comunes en otros 25 grandes países combinados, según el  reporte de Small Arms Survey.
 
 Quienes abogan por un mayor control de las armas en  Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos en los últimos meses luego de  varios tiroteos escolares este año, entre ellos el de una escuela secundaria en  Florida en febrero, que dejó 17 muertos, y el de otra escuela secundaria de  Texas en mayo, que dejó 10 fallecidos.
 
 Pero hasta ahora, no hubo grandes cambios. Florida  subió la edad legal para comprar armas de fuego de 18 a 21 años, mientras que  el gobernador de Texas, Greg Abbott, hizo énfasis en hacer verificaciones sobre  salud mental y seguridad escolar.
 |  
        |  |  
        
        | TRIBUNAL ORDENA QUE SE REUNAN FAMILIAS DE INMIGRANTES  SEPARADAS |  
        | 
          
            |  |   SAN DIEGO CALIFORNIA, Estados Unidos, 25 de junio de 2018.- Un  tribunal de San Diego, suroeste de Estados Unidos, ordenó la noche del martes  la reunificación de las familias de inmigrantes separadas por la policía  migratoria, denunciando la política de "tolerancia cero" impuesta por  el gobierno de Donald Trump.
 A no ser que representen un peligro para sus niños, los  padres deben de ser reunidos con ellos en un plazo de dos semanas para los  menores de cinco años y en menos de 30 días para los otros niños, según  dictamina la sentencia judicial.
 
 El fallo demanda además al gobierno federal que "haga  frente a las caóticas circunstancias que ha creado".
 
 La demanda había sido presentada por la asociación de  derechos cívicos ACLU en nombre de migrantes anónimos contra la policía de  inmigración (ICE), a la cual el juez Dana Sabraw le exige asimismo "hacer  todo para facilitar la comunicación" entre las familias separadas.
 
 La ACLU celebró en un comunicado y en Twitter la decisión  judicial a la que calificó como una "enorme victoria para los padres y los  niños que pensaban que nunca iban a volver a verse", añadiendo que  "va a haber lágrimas (de alegría) en los centros de detención en varias  partes del país".
 
 Desde mayo pasado, los procesamientos sistemáticos iniciados  contra los padres que cruzan la frontera con sus hijos condujeron a la  separación de más de 2.300 menores, generando críticas en Estados Unidos y en  el exterior.
 - Condiciones "inhumanas" - Otras demandas presentadas a nombre de inmigrantes  cuestionan el "traumatismo" que provoca a los niños ser separados de  sus padres y denuncian las condiciones "inhumanas" de detención en  los centros del ICE.
 El martes, cerca de 20 Estados progresistas estadounidenses  presentaron demandas contra la política de "tolerancia cero" llevada  a cabo por el presidente Donald Trump ante la inmigración clandestina,  añadiendo un nuevo embrollo judicial para la administración del magnate  republicano.
 
 En la víspera, el gobierno de Trump había obtenido una gran  victoria tras meses de litigio judicial cuando la Corte Suprema concedió  validez a su decreto migratorio que imponía obstáculos para el ingreso al país  a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.
 
 Sin embargo, su política de "tolerancia cero" se  encuentra bajo fuerte presión desde hace varios días.
 
 La semana pasada, frente al clamor en filas de su propio  partido y de la ONU, Trump firmó un decreto suspendiendo la separación de  padres e hijos que ingresaron juntos ilegalmente a Estados Unidos, gran parte  de ellos en demanda de asilo huyendo de la violencia y la pobreza en países de  América Central.
 
 Este martes, la administración Trump suspendió de facto las  demandas contra las familias arrestadas en la frontera mexicana por falta de  espacio en los centros de detención.
 
 Este nuevo revés a la política contra la inmigración del  gobierno federal provino una vez más del estado de California, un bastión  demócrata.
 
 El secretario de Justicia Jeff Sessions llegó el martes a  Los Ángeles para pronunciar un discurso ante la Fundación por la justicia  penal, y reiteró la posición del gobierno afirmando que las fuerzas del orden  "se ven obligadas muy a menudo a liberar a criminales extranjeros en  nuestra comunidad", ya sean "pedófilos, violadores, asesinos, traficantes  de drogas, pirómanos".
 
 Recordó que el presidente había propuesto en vano a los  demócratas en el Congreso de otorgar un estatuto a los jóvenes indocumentados  que llegaron a territorio estadounidense con sus padres cuando eran niños, a  cambio de que se concedieran los medios necesarios para construir un muro en la  frontera sur, una de sus promesas de campaña.
 
 Unos 200 manifestantes, entre ellos miembros del clero  católico y militantes por los derechos de los inmigrantes, protestaron por la  presencia de Session en Los Ángeles. Una veintena de ellos fueron arrestados  por no acatar las órdenes de dispersarse dadas por la policía.
 |  
        |  |  
 
        
          | ALCALDES DEMANDAN A TRUMP DE EJERCER  POLITICA CRUEL E INCONSTITUCIONAL |  
          | 
            
              |   |   Casi una docena de estados presentaron este jueves una  demanda ante una corte federal estadounidense contra la política del presidente  Donald Trump de separar a familias indocumentadas en la frontera. Bob Ferguson,  fiscal general del estado de Washington, presentó el recurso al que se  adhirieron Massachusetts, California, Illinois, Maryland, Oregon, Nuevo México,  Pensilvania, Iowa, Nueva Jersey y Minnesota.
 "Esta es una política deshonesta, cruel e  inconstitucional y vamos a ponerle un parado", dijo Ferguson en un  comunicado.
 
 Al mismo tiempo, la publicación Time publicó en su portada  en  la edición de Junio a un Donald Trump  intimidante ante un niño, que lo mira lloroso y desolado, emulando a los más de  2,300 menores que ordenó enjaular en áreas que él llamo  “de verano”, hecho por el que fue vituperado  mundialmente y que lo pone en tela de juicio frente a las elecciones de  noviembre próximo.
 
 Trump firmó el miércoles un decreto para revertir su postura  de "tolerancia cero" que generó desprecio nacional e internacional, y  que había propiciado que más de 2.300 niños hayan sido separados de sus padres  migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica.
 
 Pero hasta el momento no ha quedado claro cómo se aplicará  esa decisión y cuándo se permitirá la reunificación de las familias ahora  separadas.
 
 La demanda alega que el gobierno federal viola el debido  proceso establecido en la Constitución y exhorta a corregir las  "fallas" de la orden ejecutiva del miércoles, que "no hace nada  para reunificar a las familias ya desgarradas por la política".
 
 Exigió además a "detener inmediatamente la práctica de  negarse a aceptar solicitudes de asilo".
 
 "Los estados pedirán al presidente que cumpla con la  ley y la Constitución".
 
 Según la oficina de Ferguson, 200 inmigrantes están en  cárceles de Washington, 174 de ellos mujeres.
 
 "Y más de un tercio de esas mujeres son madres obligadas  a separarse de sus hijos, que van de niños de un año a adolescentes",  señaló el texto. "La mayoría no ha hablado con sus niños en semanas y el  gobierno federal no ha ofrecido a las madres ninguna información sobre el  paradero de sus hijos".
 
 El presidente Trump -que llegó al poder con un severo  discurso anti-inmigrantes- ha sido demandando en la justicia por otras  polémicas decisiones, como eliminar el programa DACA, que protege de la  deportación a indocumentados llegados al país de niños, y el decreto que  prohibía la entrada de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.
 
 Las ciudades santuarios, que no cooperan con las autoridades  federales en la captura de indocumentados, también han sido blanco de batallas  judiciales.
 |  
          |  |  
        
          | CAOS PARA REUNIFICAR FAMILIAS SEPARADAS: ABOGADOS |  
          | 
            
              |  |   LOS ANGELES, California, 21 de junio de 2018.- "Un  proceso caótico", "una locura": sobrecargados de trabajo por la  separación de más de 2.300 niños inmigrantes de sus padres en la frontera con  México, abogados migratorios trabajan como "detectives privados" para  reunirlos y denuncian la falta de planes del gobierno Trump al respecto.
 Varias organizaciones que defienden en las cortes  gratuitamente a menores que ingresan solos a Estados Unidos, sin papeles por la  frontera sur, se confiesan desbordados por la política de separación familiar  implementada por el gobierno estadounidense, y cuyo fin decretó el jueves el  presidente Donald Trump.
 
 "Estamos luchando muy duro para atender las  necesidades de estos niños y ahora tenemos 2.300 niños", además de los  menores que llegan realmente solos a Estados Unidos "con necesidades  tremendamente complejas", denunció Wendy Young, presidenta de KIND, una  organización que otorga ayuda legal gratuita a menores inmigrantes.
 
 Los miles de menores de edad que llegan a Estados  Unidos sin papeles cada año no tienen derecho a un defensor público. Si no  encuentran ayuda legal gratuita o no pueden pagarla, deben representarse a sí  mismos en los tribunales.
 
 La situación de los niños separados de sus padres  "está poniendo presión en un sistema ya presionado, y esto fue hecho de  manera intencional por el gobierno", dijo Young en una teleconferencia.
 
 Y aseguró que el gobierno no tiene un plan para  asegurarse de que las familias separadas puedan comunicarse o reunirse luego.
 
 "Sigue siendo un sistema caótico",  afirmó.
 
 "Siento que mis servicios legales se han  convertido en detectives privados, tratando de conectar los puntos con la poca  información que tenemos, puede ser los nombres de los niños, la fecha de  nacimiento (...) pero a veces los datos están incorrectos".
 
 Michelle Brané, directora de derechos de los  inmigrantes en la Comisión de Mujeres Refugiadas, calificó la falta de planes  de reunificación como una "locura" y relató las dificultades para  conectar padres e hijos cuando éstos son pequeños.
 
 A veces no saben su nombre completo, y solo son  registrados con su apodo, contó, y relató el caso de una niña registrada como  una menor de dos años, que usaba pañales. Hablabla quiché, una lengua maya, y  nadie le comprendía.
 
 Tras mucho trabajo, Brané halló que tenía en  realidad cuatro años, no dos, su nombre era otro y su tía estaba detenida  "en el mismo centro, encerrada en otra jaula".
 
 Alan Shapiro, médico de la Academia Estadounidense  de Pediatría, dijo que ha visto en centros de detención niños con atrasos de  desarrollo, que hablaban y ya no hablan, que controlaban esfínteres y ya no  controlan, que están ansiosos y retraídos.
 
 Dijo que el peor caso que vio fue el de un niño  "mordiéndose el brazo, con una conducta de automutilación", y  describió las condiciones "realmente duras" con niños en jaulas, que  pasan frío y con comida de pobre calidad y atención médica casi inexistente.
 
 Trump advirtió que la "tolerancia cero"  contra la inmigración ilegal continúa.
 |  
          |  |  
        
        | TRUMP YA NO SEPARARA FAMILIAS. AHORA LOS DETENDRA A TODOS |  
        | * Insiste en tratarlos como criminales por entrar ilegalmente a EEUU * Nueva York lo demandará por violar los Derechos Humanos
 * Persiste el repudio internacional a su política migratoria
 WASHINGTON, DC., 20 de junio de 2018.- El presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, firmó el miércoles un decreto para poner fin a la separación de las  familias de inmigrantes en la frontera con México, revirtiendo una práctica que  generó desprecio nacional e internacional, pero aseguró que, aunque se reunifiquen  padres e hijos, los primeros serán procesados como criminales por entrar  ilegalmente a su país e insistió que se construirá el muro fronterizo.  La orden ejecutiva especifica que Estados Unidos seguirá procesando y  persiguiendo a quienes intenten entrar por la frontera de Estados Unidos sin  documentos hasta que el Congreso. La Secretaria de Seguridad Interna deberá mantener juntas a las familias  durante la detención, a menos que esto implique un riesgo para el menor.  Ahora la Secretaría de Defensa deberá entregar  a la Seguridad, centros de detención para ingresar a las familias completas.  Otras dependencias deberán prestar sus instalaciones para este fin.  Trump recibió una avalancha de críticas por su política de  "tolerancia cero" hacia la inmigración ilegal lanzada a principios de  mayo, que propició que más de 2.300 niños hayan sido separados de sus padres  migrantes, en su mayoría de Centroamérica. Fotografías desgarradoras de niños y audios en los que se escucha el  llanto desesperado de pequeños retenidos en instalaciones fronterizas generaron  una oleada de indignación y acusaciones de violación de los derechos humanos. "No me gustaba ver a las familias separadas", dijo Trump al  firmar el decreto en la Oficina Oval, luego de insistir durante semanas en que  estaba obligado por ley a apartar a los menores de sus padres indocumentados. "Creo que cualquiera con un corazón podría actuar de la misma  manera", agregó, y señaló que su hija Ivanka y su esposa Melania tenían  sentimientos "muy fuertes" sobre el tema. Sin embargo, subrayó que la lucha contra la inmigración ilegal en la  frontera será "igualmente dura, si no más dura". "Debemos mantener nuestras fronteras fuertes. O seremos invadidos  por el crimen y por personas que no deberían estar en nuestro país", dijo  Trump durante una reunión con legisladores republicanos en la Casa Blanca. El decreto sugiere que el gobierno buscará retener a las familias  indefinidamente, al cuestionar el llamado Acuerdo de Flores de 1997, que marca  un límite de 20 días para que los niños puedan permanecer detenidos. Esta medida podría llevar a batallas legales. Nueva York, que este miércoles se escandalizó al conocer que más de 70  niños separados de sus padres en la frontera estaban en albergues federales en  ese estado, ya anunció una demanda estatal contra la administración Trump  "por violar los derechos constitucionales de niños inmigrantes y sus  familias". - Una medida "temporal" - De marzo a mayo, más de 50.000 personas por mes, la mayoría de  Guatemala, El Salvador y Honduras, pero también de México, fueron detenidas por  cruzar ilegalmente la frontera, una cifra en alza desde octubre. Un 15% llega  en grupos familiares, 8% son menores no acompañados. Casi todas las familias, y muchos otros, solicitaron asilo por la  violencia en sus países de origen. La política de separación obligatoria de niños y adultos fue anunciada  el 7 de mayo buscando disuadir a los migrantes, y provocó controversia al  conocerse estremecedores relatos de niños en instalaciones preparadas para  ellos. Los menores son retenidos por patrulleros fronterizos en espacios  cercados que parecen jaulas, donde los pequeños "lloran y gritan llamando  a sus mamás", contó a AFP en El Paso la pediatra Marsha Griffin, que  visita centros de detención temporal en Texas, entre ellos los de bebés y niños  pequeños. El gobierno de Trump no explicó hasta ahora como se reencontrarán con  sus familias los miles de niños separados hasta ahora. Gene Hamilton, un alto funcionario del Departamento de Justicia, dijo  que el decreto era una medida "temporal" y que el Congreso necesita  dar "una solución permanente". El miércoles había al menos dos proyectos de ley sobre inmigración, pero  no se sabía si alguno tenía el apoyo para ser aprobado. Los republicanos  controlan la Cámara, pero en el Senado la mayoría oficialista es muy frágil  (51-49). El presidente de la Cámara baja, el republicano Paul Ryan, anunció que  el jueves sometería a votación una iniciativa, que además de contemplar las  separaciones familiares busca resolver la situación de los  "dreamers", inmigrantes indocumentados traídos al país cuando eran  niños. "Encerrar a familias enteras no es una solución en absoluto",  dijo el senador demócrata Dick Durbin tras conocerse el decreto. "La  administración Trump debe revertir su política de perseguir a las personas  vulnerables que huyen de tres de los países más peligrosos del mundo". - Desde Obama al papa - Varias voces se alzaron contra esta política de Trump el miércoles, al  celebrarse del Día Mundial de los Refugiados: desde el expresidente Barack  Obama, a la ministra británica Theresa May y su par canadiense Justin Trudeau. "La dignidad de una persona no depende de que sea ciudadano, migrante  o refugiado. Salvar la vida de quien escapa de la guerra y de la miseria es un  acto de humanidad", recordó en un tuit el papa Francisco. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió por su parte  "el más pronto cambio de esta legislación retrógada", y dijo que  "sería oportuna" una visita a la frontera de la Comisión  Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Durante la sesión del consejo permanente de la OEA, varios países, entre  ellos México, Guatemala y El Salvador, rechazaron la política migratoria  estadounidense, en medio de llamados a respetar la Convención de Derechos del  Niño, un tratado internacional que Washington firmó pero no ratificó. |  
        |  |  
        
        | TRUMP PIDE A LEGISLADORES SOLUCION A SEPARACIÓN DE  FAMILIAS  |  
        | 
          
            |  |  WASHINGTON, D.C., 19 de junio de 2018.- El  presidente de Estados Unidos Donald Trump expresó a legisladores de su partido  Republicano que apoya los esfuerzos por encontrar una solución a la  políticamente tóxica práctica de separar familias en la frontera con México; sólo  unas horas después de haber defendido la legalidad de su cuestionada política  que provoca que los hijos de inmigrantes clandestinos sean separados de sus  padres, Trump hizo frente a indignados republicanos que le reclaman una rápida  solución de la crisis.
 Altos funcionarios de la Casa Blanca respaldaron la  "tolerancia cero" a la inmigración ilegal e insistieron en que los  niños son retenidos en condiciones humanitarias pero las críticas llegaron de  todas partes.
 
 Grupos defensores de los derechos humanos,  cristianos evangélicos, ex Primeras Damas y el propio presidente del partido  Republicano expresaron su repudio a esa separación de los niños.
 
 Demócratas que visitaron centros de detención de  Texas en donde se encuentran los menores, dijeron que están retenidos en  "jaulas", están cercados por vallas y temen no volver a ver a sus  padres.
 
 Un audio en el que se escucha el llanto de niños  centroamericanos encrespó aún más la indignación.
 
 En ese clima, congresistas demócratas cargaron  contra Trump en una inédita protesta en los augustos corredores del Capitolio  donde el mandatario se reunió con legisladores afines.
 
 "Señor presidente, ¿no tiene acaso hijos? ¿No  tiene acaso hijos, señor presidente", le gritó en la cara el demócrata  Juan Vargas, cuando Trump salía de una reunión con sus aliados republicanos.
 
 "¿Le gustaría que lo separaran de sus  hijos?", agregó.
 
 Trump se limitó a darse la vuelta y saludar  sonriente a las cámaras, ubicadas detrás de la media docena de legisladores  demócratas que levantaban fotos de menores en llanto y pancartas con el eslogan  "Las familias deben permanecer unidas".
 
 Tras la reunión con Trump los republicanos  indicaron que el presidente respaldó proyectos de ley que líderes de ambas  Cámaras esperan votar esta semana.
 
 Las iniciativas incluyen varias prioridades de Trump,  incluido el muro en la frontera con México, la protección de los llamados  "dreamers", inmigrantes que ingresaron ilegalmente siendo niños, y  modificaciones a programas de inmigración tales como el fin de las loterías de  visas.
 
 El representante republicano Mario Díaz Balart dijo  que la prioridad de terminar con la separación de padres e hijos está incluida.
 Trump "no solo apoya el texto acordado sino  que lo respalda", dijo Diaz Balart
 
 Un portavoz de la Casa Blanca Raj Shah dijo que  Trump "apoyó los proyectos de ambas Cámaras" durante la reunión.  Agregó que esos textos "resuelven la crisis en la frontera y la cuestión  de las separaciones al permitir la detención y traslado de las familias"
 .
 "Estoy con ustedes en un 100%", les dijo  Trump a sus legisladores, según Shah.
 
 La noche del martes la secretaria de Seguridad  Kirstjen Nielsen, consideraba la cara visible de la política migratoria, fue  hostigada por activistas mientras cenaba en un restaurante de comida mexicana  de Washington.
 
 "¿Cómo puede disfrutar una cena mexicana  cuando está deportando, encarcelando, a decenas de miles de personas que  llegaron en busca de asilo a los Estados Unidos?", le gritó un hombre,  segun video difundido por los activistas.
 
 Más temprano, Trump se había mostrado impávido ante  la andanada de protestas.
 
 "Yo no quiero niños siendo retirados de sus  padres. Pero cuando buscamos procesar a los padres por venir aquí ilegalmente,  algo que se debe hacer, hay que separar a los niños", había dicho en un  discurso ante pequeños empresarios.
 
 Trump acusó a los demócratas de provocar la crisis  al bloquear la aprobación de nuevas leyes contra la inmigración ilegal.
 
 Líderes demócratas replicaron que Trump "sigue  intentando usar como rehenes del proceso legislativo a estas familias  separadas", según el senador Chuck Schumer.
 
 El senador demócrata agregó: "el presidente  puede terminar esta crisis con su lapicera y necesita hacerlo ahora"
 
 - Rechazo mayoritario -
 
 Diversos sondeos ya muestran el rechazo mayoritario  de los ciudadanos estadounidenses a esta situación, en un cuadro que podría  claramente tener efectos en las elecciones legislativas de medio término.
 
 "¡Los Demócratas son el problema!", dijo  Trump en Twitter.
 
 Según el presidente, a los demócratas "no les  importa la criminalidad y quieren inmigrantes ilegales, no importa cuán malos  puedan ser, para inundar e infectar nuestro país, como el MS-13", en  referencia a la Mara Salvatrucha.
 
 Los republicanos controlan las dos Cámaras del  Congreso, pero Trump responsabiliza a los demócratas porque en el Senado  precisa de 10 de sus votos para que una ley resulte aprobada.
 
 - Críticas de aliados -
 
 El Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff  Sessions, dijo que las comparaciones con acciones de los nazis en Alemania son  "una real exageración".
 
 De acuerdo con datos oficiales, apenas entre el 5  de mayo y el 9 de junio las autoridades fronterizas separaron a 2.432 niños  cuyas familias están arrestadas en espera de proceso criminal por ingresar  clandestinamente al país.
 
 En la actualidad, el departamento de Salud y  Servicios Humanos tiene bajo su cuidado 11.700 niños y menores de edad  extranjeros en unos 100 albergues de 17 estados del país.
 
 En este escenario, las reacciones se tornan más  duras, inclusive por parte de aliados tradicionales que suelen tener cuidado de  no irritar a Washington.
 
 El ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Luis  Videgaray, dijo que la división de las familias es "cruel e  inhumana".
 
 Sandra Jovel, canciller de Guatemala, por su parte,  dijo que la separación de familias es "un tema de preocupación para el  gobierno".
 
 El Salvador dijo que separar familias "implica  violación de derechos humanos".
 |  
        |  |  
        
        | TRUMP INCURRE EN ABUSO INFANTIL CONTRA MIGRANTES |  
        | 
          
            |  |  *
Debe detener esas crueles prácticas: ONU; Causará daños  irreversibles a los niños: Médicos* 2,342 menores han sido separados de sus padres y encerrados  como si fueran delincuentes
 * "Podrían ser asesinos y ladrones y mucho más",  dijo Trump
 
 WASHINGTON, DC., 18 de junio de 2018.- La administración de  Donald Trump es golpeada por una ola de críticas bipartidistas y una protesta  internacional sobre sus prácticas de inmigración, que en sólo seis semanas, separó  de sus familias a 2,342 niños hasta el 9 de junio y los mandó a refugios  improvisados, según datos  del  Departamento de Seguridad Nacional, por lo que la Organización  de Naciones Unidas (ONU), pediatras y psiquiatras  califican la política de "abuso infantil sancionado por el gobierno".
 
 Zeid Ra'ad al-Hussein, alto comisionado de las Naciones  Unidas para los derechos humanos, pidió el cese inmediato de una práctica que  condenó como abuso. Apuntó que la medida es "inadmisible" y  "cruel".
 
 Citó una observación del presidente de la Asociación  Estadounidense de Pediatría (American Association of Pediatrics) de que  encerrar a los niños por separado de sus padres constituía un " abuso  infantil sancionado por el gobierno ", que puede causarles un daño  irreparable con consecuencias para toda la vida.
 
 Sin embargo, el presidente Trump y dos miembros de su gabinete  defendieron ferozmente el lunes su política de separar a los niños de sus  padres en la frontera en respuesta a la creciente protesta de los miembros de  ambos partidos.
 
 "Podrían ser asesinos y ladrones y mucho más",  dijo Trump al referirse a los migrantes que cruzan la frontera. "Queremos  un país seguro, y comienza con las fronteras, y así son las cosas".
 
 "Estados Unidos no será un campo de inmigrantes, y no  será un complejo para mantener refugiados. No lo será", dijo el  mandatario, quien llegó a mencionar la crisis migratoria en Europa para  justificar sus criticadas medidas internas.
 
 De acuerdo con datos oficiales repasados al Senado, entre el  5 de mayo y el 9 de junio 2.342 niños fueron separados de sus familias al  ingresar clandestinamente al país, en una medida que desató una ola de  indignación generalizada en el país.
 
 La controversia es de tal magnitud que Trump se refirió al  tema durante una ceremonia en la Casa Blanca dedicada al programa espacial  estadounidense.
 
 En su discurso, Trump dijo: "Si uno mira lo que ocurre  en Europa, lo que ocurre en otros lugares... no podemos permitir que eso ocurra  en Estados Unidos. No bajo mi mando".
 
 Poco antes, en una serie de mensajes en Twitter, el  mandatario se había referido al "gran error" de Europa de permitir la  entrada a su territorio de "millones de personas que han cambiado su  cultura de forma tan fuerte y violenta".
 
 El Fiscal General Jeff Sessions también defendió la práctica  e insistió en que "no queremos separar a los padres de sus hijos", y  luego, en una tumultuosa sesión informativa de la Casa Blanca, Kirstjen  Nielsen, el secretario de seguridad nacional, dio una enérgica explicación de  las acciones de la administración, argumentando que no tenía otra opción, e  insistiendo en que la única forma en que la práctica podría terminar sería a  través de la acción del Congreso.
 
 ABUSO INFANTIL
 
 La niña golpeó los puños en la alfombra de juego,  sollozando, sin padres que la consolaran.
 
 La Dra. Colleen Kraft observó desde el otro lado de la  habitación, sacudida por lo que vio.
 
 "Ella estaba inconsolable ... Todos sabíamos por qué  estaba llorando", dice Kraft, presidente de la Academia Estadounidense de  Pediatría. "Ella estaba llorando porque quería a su madre, y no había nada  que pudiéramos hacer".
 
 Kraft fue invitada por pediatras locales a visitar un  refugio gubernamental para niños inmigrantes en Combes, Texas. La mayoría de  los niños allí dice, habían sido separados de sus padres.
 
 La desgarradora escena no se parecía a nada de lo que había  presenciado en sus décadas como pediatra.
 
 Cómo es dentro de la ex supertienda en Texas, donde Estados  Unidos tiene 1.400 niños inmigrantes
 
 "Nunca he estado en esta situación en la que me he  sentido tan innecesariamente impotente", le dijo a CNN. "Esto es algo  que el gobierno infligió a este niño y realmente es nada menos que abuso  infantil sancionado por el gobierno".
 
 Kraft visitó el refugio, uno de más de 100 en el país, esta  primavera, poco antes de que los funcionarios del gobierno anunciaran que toda  persona atrapada ilegalmente cruzando la frontera sería remitida para su  enjuiciamiento, convirtiéndola en una política oficial separar a los niños de  sus padres .
 
 Los funcionarios de la administración han defendido el  enfoque, argumentando que están protegiendo a niños bajo custodia y que las  separaciones de familias inmigrantes en la frontera no son diferentes de lo que  sucede cuando se arresta a cualquier persona acusada de un crimen .
 
 Sesiones cita la Biblia para defender las políticas de  inmigración que resulta en separaciones familiares
 
 Pero desde su visita, Kraft ha estado tratando de  convencerlos de lo contrario.
 
 Ella publicó declaraciones condenando la práctica de separar  a las familias, advirtiendo que los niños separados de sus padres experimentan  serias consecuencias a corto y largo plazo .
 
 La asociación que dirige, que representa a más de 65,000  miembros en todo Estados Unidos, ha enviado varias cartas al Departamento de  Seguridad Nacional, solicitando un cambio de rumbo.
 
 El grupo de pediatras no es el único que toma una posición.  También lo han hecho el Colegio Americano de Médicos y la Asociación Americana  de Psiquiatría . Juntas, las tres organizaciones representan a más de 250,000  doctores en los Estados Unidos.
 
 "El efecto de este tipo de evento seguirá a estos niños  hasta la edad adulta y en sus vidas enteras", dijo el jueves la Dra. Ana  María López, presidenta del Colegio Estadounidense de Médicos. "Nuestro  gobierno federal está causando una situación que está creando una serie de  posibles consecuencias para la salud de toda una categoría de personas".
 ENTRE SOLLOZOS  Entre sollozos, varios niños claman por sus padres:  "¡mami!", "¡quiero ir con papá!", repiten, mientras se  cuela en un llanto que apenas les permite respirar. El sitio de noticias independiente ProPublica publicó una  grabación en audio del interior de una instalación de la Patrulla Fronteriza en  el que se escucha a niños llorar mientras un agente bromea: "Tenemos una  orquesta". "Faltaba el maestro". "Yo no quiero que paren a mi papá, no quiero que lo  deporten", susurra una niña. "Yo no me quiero separar de mi  papi", dice otra. El agente fronterizo pregunta en español: "¿De dónde  son ustedes?" El Salvador, Guatemala, respondían los niños, parte de los  2.342 menores que entre el 5 de mayo y el 9 de junio fueron separados de sus  familias al ingresar clandestinamente al país, de acuerdo con datos oficiales  repasados al Senado. La medida desató una ola de indignación generalizada en  Estados Unidos. Una de las voces que más destaca es de una angustiada niña  salvadoreña de seis años que suplica que llamen a su tía. "Me puedo ir con mi tía por lo menos", dice la  pequeña. "Tengo el número de ella", agrega, explicando que lo había  memorizado. "Y mi mami después que me venga a traer mi tía va a venir lo  más pronto posible para irme con ella". Según Pro Publica, el audio fue grabado la semana pasada por  una persona que pidió no ser identificada. La tía de la niña, contactada por el sitio de noticias, dijo  que fue el "momento más difícil" de su vida. "Imagínese recibir una llamada de su sobrina de seis  años. Está llorando y me ruega que vaya a buscarla. Ella dice: 'prometo que me  comportaré, pero por favor sácame de aquí. Estoy completamente sola'". La madre de la niña fue trasladada a un centro de detención  en Port Isabel, Texas, y según la tía, no ha podido hablar con su hija. |  
        |  |  
        
          | MEXICANOS FESTEJAN HISTORICA VICTORIA DEL TRI SOBRE  EL CAMPEON |  
          | VER MAS |  
          | * Gol de Lozano al minuto 35 reivindica a la selección  Mexicana tras escandalo de fiesta sexual* Mas de 20 mil personas se congregaron en el Zócalo capitalino y en el Angel de  la Independencia
 * La policía capitalina reportó saldo blanco. Sólo lesionados leves por pisotones  y empujones
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 17 de  junio de 2018- Las sorpresas invaden Rusia-2018: solo este domingo el campeón  mundial Alemania cayó 1-0 ante México y Brasil apenas igualó 1-1 con Suiza.
México logró este domingo uno de los más resonantes  triunfos en su historia ante la poderosa Alemania, y ahora puede pensar en  serio en llegar al objetivo de clasificar a cuartos de final, tras quedarse en  octavos en los últimos seis Mundiales
 
 |  
          |  |  
        
        | MELANIE INTERCEDE POR NIÑOS MIGRANTES SEPARADOS DE SUS PADRES |  
        | 
          
            |  |  WASHINGTON, DC., 17 de junio de  2018.- La primera dama de Estados Unidos Melania Trump dijo el domingo como su  marido "detesta" ver a los niños separados de sus padres sin  documentos, e instó, a un acuerdo bipartidista para reformar las leyes  migratorias.
 El gobierno de Estados Unidos  reveló el viernes que la nueva política de tolerancia cero en la frontera con  México condujo desde mediados de abril a que 2.000 niños fueran separados de  sus padres, arrestados por estar ilegalmente en Estados Unidos.
 
 Esta política ha sido denunciada de  manera virulenta por la oposición demócrata, pero causa molestia igual en las  filas republicanas.
 
 "La señora Trump detesta ver a  los niños separados de sus familias y espera que los dos lados des Congreso  puedan por fin acordar una reforma migratoria exitosa", afirmó a CNN la  directora de comunicación de la primera dama, Stephanie Grisham.
 
 "Piensa que el país debe  respetar la ley pero también debe gobernar con el corazón", añadió.
 
 La Casa Blanca reivindica  abiertamente esta política sin negar ese aspecto perturbador.
 
 "La gente no quiere ver a los  bebés arrancados de las manos de sus madres", dijo también el domingo al  canal NBC, Kellyanne Conway, cercana asesora del presidente Donald Trump.
 
 Frente a la protesta, el presidente  Trump acusó a los demócratas de ser responsables de esa situación, una  acusación que ellos rechazaron en bloque, y reclamó una vasta reforma  migratoria para poner fin al problema.
 
 "Por una vez, los demócratas  podrían aportan una solución a la separación forzada de las familias en la  frontera trabajando con los republicanos para una nueva ley", dijo el  sábado en un Twitter.
 
 El ritmo de las separaciones se  aceleró desde principios de mayo, cuando el ministro de Justicia Jeff Sessions  anunció que todos los migrantes que pasaran ilegalmente la frontera serían  arrestados, aunque estén acompañados de menores. Los niños no pueden ser  enviados a prisión donde estén detenidos sus familiares, lo que conduce a la  separación.
 
 Divididos, los republicanos parecen  estar listos esta semana para presentar dos propuestas de ley: una que  satisfaga a su ala dura y la otra que intente reconciliar a moderados y  conservadores pero que incluye las demandas de Trump, especialmente el desembolso  de 25.000 millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera  con México.
 
 Ese texto incluiría una enmienda  que asegure que "los menores acompañados aprehendidos en la frontera no  serían separados de sus padres", según una fuente republicana.
 |  
        |  |  
        
        | TRUMP Y KIM INICIAN ACUERDO DE PAZ Y DESNUCLEARIZACION |  
        | ISLA DE SENTOSA, Singapur, Asia, 12 de junio de 2018.- El  presidente estadunidense Donald Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, sostuvieron  un encuentro histórico este martes en Singapur, donde hablaron a solas unos 50  minutos, algo inimaginable, tras décadas de tensiones provocadas por las  ambiciones nucleares de Pyongyang.
 Los dos hombres, de recorrido y estilos radicalmente  distintos y con más de 30 años de diferencia, se estrecharon la mano durante  varios segundos y se dijeron unas palabras, con el semblante serio, ante una  fila de banderas de sus países respectivos, en un hotel de lujo de la isla de  Sentosa, en Singapur.
 
 Tras esa escena observada por millones de personas en todo  el mundo, ambos líderes mantuvieron un encuentro a solas con sus intérpretes  durante unos 50 minutos.
 "Tendremos una relación fantástica, no tengo ninguna  duda", dijo Trump, sonriendo junto a Kim, antes de esa reunión. Por su parte  el líder norcoreano reconoció que "no había sido fácil" llegar hasta  aquí. "Los viejos prejuicios y prácticas fueron obstáculos en nuestro  camino hacia adelante pero los superamos todos y hoy estamos aquí",  aseguró.
 Después de su cara a cara, Trump y Kim iniciaron un  encuentro con sus equipos respectivos, antes de una comida de trabajo, en una  cumbre seguida por cerca de 5.000 periodistas, según el gobierno  estadounidense.
 
 A pesar del espectacular acercamiento diplomático de los  últimos meses, persisten numerosas incógnitas respecto a la cumbre entre los  dos dirigentes.
 
 Trump, que lleva poco más de 500 días en la Casa Blanca,  afronta uno de los momentos más importantes de su presidencia en el escenario  internacional, donde ha disgustado a numerosos mandatarios, incluidos algunos  de los aliados de Estados Unidos.
 
 En una serie de tuits publicados el martes por la mañana  desde Singapur, Trump indicó que los preparativos de la reunión "iban  bien".
 
 "Pronto sabremos todos si puede haber o no un acuerdo  real, a diferencia de los del pasado", tuiteó, antes de atacar en otro  mensaje a los "haters y perdedores" que consideran la cumbre como una  concesión arriesgada a Kim, con el que el presidente estadounidense intercambió  amenazas e insultos durante meses.
 
 El lunes por la noche, el líder norcoreano, que dirige uno  de los países más herméticos del mundo, disfrutó de una salida por Singapur,  cuyos lugares turísticos más emblemáticos visitó, visiblemente encantado.
 
 - "Desde el primer minuto " -
 
 El arsenal nuclear norcoreano, que provocó una serie de  sanciones de la ONU a lo largo de los últimos años, será la cuestión central de  las conversaciones Trump-Kim.
 
 Corea del Norte, que multiplicó desde 2006 los ensayos  nucleares y balísticos, se ha declarado a favor de la desnuclearización aunque  nunca ha entrado en detalles sobre la forma de llevarla a cabo.
 
 Trump, que suele jactarse de su sentido de la negociación y  de su instinto, aseguró que sabría "desde el primer minuto" de su  encuentro con el líder norcoreano si este está dispuesto a avanzar.
 
 La incógnita ahora es saber si, a pesar de los preparativos  caóticos y de las señales a veces contradictorias enviadas por la  administración Trump, el atípico presidente estadounidense logrará lo que  ninguno de sus predecesores consiguió.
 
 Analistas e historiadores creen que existe una posibilidad  pero recuerdan que el régimen de Pyongyang tiene un historial de promesas  incumplidas. En 1994 y en 2005 se cerraron acuerdos que nunca se aplicaron.
 "Trump cantará probablemente victoria sea cual sea el  resultado de la cumbre, pero la desnuclearización de la península coreana es un  proceso que llevará años", considera Kelsey Davenport, de la Arms Control  Association. La "verdadera prueba" será "la adopción o no por  Corea del Norte de medidas concretas para reducir la amenaza que representan  sus armas nucleares".
 El jefe de la diplomacia estadounidense asegura, sin  embargo, que la situación es totalmente distinta esta vez y que el encuentro  dará sus frutos.
 
 "Sólo hay dos hombres que pueden tomar decisiones de  semejante importancia. Esos dos hombres estarán sentados en la misma  habitación", afirmó Pompeo en la víspera de la cumbre.
 |  
        |  |  
        
        | TRUMP Y KIM LLEGAN A SINGAPUR PARA EL HISTORICO ENCUENTRO  |  
        | 
          
            |  |  SINGAPUR, Ciudad de Singapur, Asia, 10 de junio de 2018.- El  líder norcoreano Kim Jong Un y Donald Trump están en la bella y moderna Singapur  para reunirse en una cumbre sin precedentes, con el arsenal nuclear de  Pyongyang en el centro de la agenda de la cita, que el presidente  estadounidense dijo que es una única oportunidad para la paz.
 "¡Es genial estar en Singapur, el entusiasmo está en el  aire", dijo en un tuít matinal el presidente estadounidense, que desde el  domingo, está por primera vez en la misma ciudad que el dirigente norcoreano.
 
 Este lunes Trump tiene prevista una reunión con el primer  ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, que en la víspera recibió a Kim.
 
 Los equipos diplomáticos de ambos países, enemigos  históricos, tienen prevista una reunión a las 10H00 (02H00 GMT) para arreglar  los últimos preparativos.
 
 El cara a cara sin precedentes tendrá lugar el martes en la  mañana en un hotel de lujo de esta ciudad Estado asiática.
 
 Las miradas de todo el mundo están enfocadas en Singapur  para responder a la pregunta de si acaso el presidente estadounidense, que  aceptó para sorpresa generalizada reunirse con el heredero de la dinastía Kim,  va a tener éxito ahí donde todos los demás han fracasado.
 
 "Hace 25 años que Corea del Norte intenta lograr un  encuentro con un presidente estadounidense en ejercicio", explicó Boris Toucas, investigador invitado del Centro de Estudios Estratégicos e  Internacionales, con sede en Washington.
 
 Esta cumbre que ofrece una visibilidad internacional al  líder de un régimen muy cerrado cuyos desplazamientos al extranjero se pueden  contar con los dedos de una mano, ya es considerada por muchos como una  concesión mayor por parte de Estados Unidos.
 - "Comprometidos con una desnuclearización" - "Seguimos comprometidos con una desnuclearización completa,  verificable e irreversible de la península coreana", dijo este lunes en  Twitter el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que acompañó la  publicación con una foto de la reunión de trabajo de su delegación.
 En un despacho sobre el desplazamiento del hombre fuerte de  Pyongyang, la agencia norcoreana KCNA evocó la llegada de una "nueva  era", confirmando que en la agenda de la cita está la desnuclearización  pero también "un mecanismo de mantención de la paz permanente y duradera  en la península coreana"
 
 Pero las exigencias de Estados Unidos han topado durante  años con la obstinada oposición de Corea del Norte.
 
 En 1994 y después en 2005, se concluyeron acuerdos pero  ninguno de estos compromisos llegó a ser aplicado en realidad y desde 2006 Corea  del Norte multiplicó sus pruebas nucleares y lanzamientos de misiles  balísticos, hasta cruzar un peligroso punto de inflexión el año pasado.
 
 En esta nueva dinámica, todos los protagonistas son nuevos,  incluyendo al presidente surcoreano Moon Jae-in, que está muy comprometido con  un acercamiento con el Norte.
 
 Pero los ingredientes de un eventual acuerdo son, en varios  sentidos, los mismos que en el pasado: una desnuclearización progresiva a  cambio de ayuda económica, garantías de seguridad para el aislado régimen y un  tratado de paz que ponga un final formal a la Guerra de Corea 1950-53).
 
 "Trump ofreció simplemente estos encuentros a los  norcoreanos sin obtener ningún avance", deploró el experto Jeffrey Lewis  en la revista Foreign Policy.
 
 "Parece evidente desde el inicio que Corea del Norte no  tiene la intención de abandonar su arsenal nuclear", indicó.
 
 En contraste con el presidente estadounidense que ha  afirmado que no pensaba prepararse mucho para la cumbre, su equipo proyecta una  imagen de concentración y estudio en el día -1 del encuentro.
 
 En tanto, en Twitter, Trump consagró su salva de  publicaciones matinales a comentar las fuertes tensiones con Europa y Canadá en  la reunión del G7 que terminó en un fiasco, en un contexto de guerra comercial  entre Washington y sus aliados
 |  
        |  |  
 
        
        | ANTE UN  G7  DIVIDIDO, CHINA Y RUSIA SE UNEN |  
        | 
          
            |  |  QINGDAO, China, 10 de junio de 2018.- Los  presidentes ruso y chino, Vladimir Putin y Xi Jinping, exhibieron el domingo su  unidad y elogiaron la expansión de su bloque asiático, la Organización de  Cooperación de Shanghái (OCS), frente a un G7 socavado por las divisiones.
 En la cumbre de la OCS, celebrada durante dos días  en la ciudad portuaria de Qingdao (este de China), Xi Jinping deseó la  "bienvenida" a dos recién llegados, India y Pakistán, en el seno de  este bloque creado en 2001.
 
 La OCS tiene como objetivo incrementar la  cooperación económica y de seguridad entre sus miembros e incluye a cuatro  exrepúblicas soviéticas de Asia Central (Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán,  Kirguistán).
 
 El presidente iraní, Hasan Rohani, cuyo país es  observador en la OCS, también estuvo presente para obtener el apoyo de Pekín y  Moscú al acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que fuera  denunciado por Washington.
 
 Con la integración de India y Pakistán, la OCS  "es aún más fuerte" se congratuló Putin.
 
 Por su lado el líder chino consideró que la  "cooperación" es más que nunca necesaria "cuando el  unilateralismo, el proteccionismo y las reacciones opuestas a la globalización  adquieren nuevas formas".
 
 "Debemos rechazar la mentalidad de guerra fría  y de enfrentamiento entre bloques, y oponernos a la búsqueda desenfrenada de  seguridad para uno mismo en detrimento de los demás", afirmó Xi Jinping,  sin citar nunca a Estados Unidos.
 
 Las normas de la Organización Mundial del Comercio  (OMC) y el sistema multilateral deben ser respetados, agregó Xi Jinping, cuyo  país mantiene difíciles negociaciones con Estados Unidos para evitar una guerra  comercial.
 
 La demostración de unidad de la OCS pretender ser  el espejo invertido de las divisiones que socavaron el G7, saboteado tras su  conclusión por el presidente estadounidense, que retiró su apoyo al comunicado  final, pese a haberlo avalado previamente.
 
 Putin criticó con sorna el "parloteo  creativo" de los países del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón Alemania,  Francia, Gran Bretaña e Italia) al tiempo que los llamaba a "una verdadera  cooperación".
 
 Sin embargo, sí hay divisiones en el seno de la  OCS, aunque son silenciadas. Por ejemplo, India se preocupa por proyectos  chinos de infraestructura en territorio de su rival, Pakistán, y sigue  manteniendo un diferendo territorial con Pekín en el Himalaya
 .
 - Créditos millonarios -
 
 En Qingdao, Xi Jinping anunció que China iba a  abrir una línea de crédito de 30.000 millones de yuanes (4.700 millones de  euros) a los miembros de la OCS a través de un consorcio bancario.
 
 Con Rusia, China también quiere proponer una  asociación económica a los demás miembros, en un contexto de fuerte aumento del  comercio y las inversiones entre ellos.
 
 En presencia de Hasan Rohani, cuyo país espera  integrar la OCS, Putin dijo que su país mantenía su apoyo al acuerdo nuclear de  2015, que impide que Teherán obtenga el arma nuclear a cambio del levantamiento  de sanciones internacionales contra el país.
 
 La retirada norteamericana del acuerdo "puede  desestabilizar más la situación", opinó Putin, que es favorable a "la  aplicación incondicional" del texto.
 
 Por su lado, China, gran consumidora de petróleo  iraní, apeló a salvar el acuerdo, pese a la retirada de Estados Unidos.
 
 "Los esfuerzos de Estados Unidos para imponer  su política a los demás representan un creciente peligro", afirmó el presidente  iraní.
 En fin, el presidente ruso aportó su apoyo a la  cumbre entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un, el martes en Singapur.
 |  
        |  |  
        
          | EEUU ACUSA A CANADA DE TRAICION TRAS EL FIASCO DEL G7 |  
          | 
            
              |  |  MALBAIE, Quebec, 10 de junio de 2018.- Estados Unidos acusó  el domingo a Canadá de "traición" durante la cumbre del G7, que  terminó en un fiasco tras el giro de Donald Trump contra sus aliados a los que  amenazó con nuevos gravámenes comerciales.Francia denunció la "incoherencia" de Estados  Unidos, mientras Alemania acusó a Trump de "destruir" la confianza de  los aliados a punta de tuits, aunque la canciller Angela Merkel dijo la  televisión que "no es el final" del G7.
 
 El primer ministro de Canadá Justin Trudeau no contesto  personalmente a Trump quien lo tildó de "sumiso" y  "deshonesto" pero su ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia  Freeland, censuró en la prensa los "ataques ad hominem" que no son ni  "útiles" ni "productivos".
 
 Desde el avión que lo llevaba a Singapur para reunirse con  el líder norcoreano, Trump retiró bruscamente su apoyo al comunicado final de  la cumbre del G7 en La Malbaie, Canadá, pese al compromiso que se había  alcanzado luego de arduas discusiones sobre temas comerciales.
 
 Trump criticó desde Twitter a Trudeau por insistir en que  los aranceles estadounidenses a los metales son "insultantes" para  Canadá y confirmó que desde julio aplicará represalias comerciales contra su  vecino.
 
 Poco antes había alabado el consenso reflejado en el  comunicado final, un texto que no resolvía el conflicto en curso pero que fue  visto por todos como un paso para aliviar la tensión y avanzar en un diálogo.
 "Es una traición, nos engañó, no sólo Trudeau sino los  otros miembros del G7", comentó el domingo en CNN Larry Kudlow, el  principal asesor económico de Trump.
 "Hay un lugar reservado en el infierno para todo  dirigente extranjero que se embarque en una diplomacia de mala fe contra Donald  Trump y que intente apuñalarlo por la espalda cuando se retira", dijo a su  vez en Fox News el asesor del presidente en temas comerciales Peter Navarro.
 
 Trump había sin embargo avalado el comunicado final, un  documento de 28 puntos duramente negociado en el Grupo de los Siete (Estados  Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón).
 - "Incoherencia e inconsistencia" En especial, Trump renovó su amenaza de imponer un alza de  aranceles a los vehículos europeos y extranjeros importados a Estados Unidos,  un sector que pesa mucho más que el del aluminio y el acero afectado hasta el  momento. Según Kudlow, Trump reaccionó enérgicamente porque no quiere  "dar signos de debilidad" antes de su cumbre con el lider norcoreano  Kim Jong Un sobre la desnuclearización de ese país. El jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maas, acusó por su  lado a Trump de "destruir muy rápidamente una increíble cantidad de  confianza en un solo tuit", mientras Berlín manifestó su respaldo al  comunicado final. El presidente ruso Vladimir Putin ironizó sobre el  "parloteo creativo" de los países del G7 y los invitó a "centrarse  en los temas concretos propios de una verdadera cooperación". En La Malbaie, el G7 rechazó una propuesta de Trump de  reintegrar a Rusia, excluida del grupo tras su anexión de Crimea en 2014. - Automóviles alemanes - Estados Unidos es el primer mercado exterior para las marcas  europeas de automóviles. Los automóviles representan en valor la cuarta parte de lo  que Alemania exporta hacia Estados Unidos. La parte de mercado de las marcas  alemanas para el segmento de automóviles de alta gama supera el 40%, según la  federación del automóvil alemana (VDA). Los actuales derechos de aduana son efectivamente diferentes  entre la Unión Europea y Estados Unidos. Europa grava las importaciones de  vehículos procedentes de fuera de la UE, incluyendo los estadounidenses, con un  10%. En Estados Unidos, los Audi, Volkswagen y otros automóviles  de origen extranjero tienen una tasa aduanera de 2,5%. "No sorprende entonces que los alemanes nos vendan tres  vehículos por cada automóvil estadounidense exportado hacia Alemania",  escribió Peter Navarro en una columna reciente en el New York Times. Trump se ha quejado a menudo, en privado, de ver muchos  Mercedes en Nueva York...pero pocos automóviles estadounidenses en las calles  europeas. Para evaluar la equidad de los intercambios comerciales con  sus socios, Trump se concentra en una sola pregunta: ¿Tal país tiene un  superávit o un déficit comercial con Estados Unidos? En el caso de Alemania, se trata de un superávit. El presidente francés Emmanuel Macron hizo alusión a esa  forma de pensar del mandatario norteamericano, al afirmar, durante las  negociaciones en La Malbaie, que su país practicaba el libre comercio con  Alemania y que pese a ello tenía un déficit comercial con Berlín. |  
          |  |  
        
        | CANADA APRUEBA EL USO DE LA MARIHUANA CON FINES RECREATIVOS |  
        | 
          
            |  |  OTAWA, Canadá, 07 de junio de 2018.- Los senadores  canadienses aprobaron el jueves la norma que legaliza el consumo de cannabis  con fines recreativos en el país, y está cerca de ser el primer miembro del G7  en legalizar la producción, venta y consumo de la droga.
 La ley C-45, o legislación sobre cannabis, fue  aprobada con 52 votos a favor, 30 en contra y una abstención, tras meses de  debate sobre las ramificaciones de la legalización.
 
 El texto de la ley, modificado por los senadores,  pasará ahora a consideración de la Cámara de Representantes, dominada por los  liberales del primer ministro Justin Trudeau, quien había hecho de la  legalización de esta droga una promesa de campaña.
 
 Trudeau ha admitido que ha fumado marihuana con  amigos "cinco o seis veces".
 
 La fecha inicial para la venta legal de la  marihuana era el 1 de julio, el día nacional de Canadá, pero esto por ahora no  parece probable.
 
 Dependerá de las provincias y territorios la forma  de ejecutar la norma y establecer las redes de distribución. La venta medicinal  de marihuana ha sido legal desde 2001.
 
 La ley C-45 permitiría a las personas mayores de 18  años portar hasta 30 gramos de marihuana para uso personal.
 
 Estadísticas de Canadá han estimado que el mercado  será de un valor de USD 4.500 millones, basándose en cifras de consumo del año  pasado.
 
 Hace cinco años Uruguay aprobó el uso de marihuana  con fines recreativos y nueve estados de Estados Unidos lo han hecho, pero  Canadá será el primer país del G7 que tendrá esta legislación.
 
 - "Canadá está siendo audaz" -
 
 En una entrevista con la AFP el mes pasado, Trudeau  dijo que el mundo está siguiendo de cerca los planes de Canadá y predijo que  varias naciones harán lo mismo.
 
 "Hay mucho interés de nuestros aliados en lo  que estamos haciendo", dijo.
 
 "Reconocen que Canadá está siendo audaz...y  reconocen que el régimen actual (de prohibición) no funciona", no previene  que la gente joven tenga fácil acceso al cannabis.
 
 "En muchos países especialmente en Canadá, es  fácil (como menor) comprar un cigarro o una cerveza", dijo Trudeu.  "El crimen organizado esta haciendo grandes sumas de dinero con la venta  ilícita de marihuana".
 
 Insistió en que creando un mercado regulado se  puede combatir al crimen organizado y "proteger mejor a la comunidad y a  los niños".
 
 También permitirá al gobierno federal y a las provincias  recaudar impuestos con la venta legal de las plantas.
 
 La venta sería a través de tiendas autorizadas a  minoristas, como sucede actualmente con la regulación de la venta de alcohol en  Quebec y Ontario.
 
 Poco después de la votación, el ministro de  Justicia, Jody Wilson-Raybould, celebró la aprobación de la norma por parte de  los senadores.
 |  
        |  |  
        
        | AUMENTAN A 99 LOS MUERTOS POR ERUPCION VOLCAN EN  GUATEMALA |  
        | 
  * Hay más d3e 200 desaparecidos}* 12,089 personas evacuados
 * Siguen labores de rescate
 DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ, Guatemala, 06 de  junio de 2018.- Al menos 99 personas murieron desde el domingo en Guatemala a  causa de una potente erupción del volcán de Fuego que sepultó varias  comunidades con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, informó el Instituto  Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en un documento en el que asienta que hasta  el momento solo 28 personas han podido ser identificadas, mientras que 200 siguen  desaparecidas, por lo que el número de víctimas puede aumentar.
 El volcán, de 3.763 metros de altura y situado a 35  km al suroeste de la capital, registró el domingo su erupción más fuerte en las  últimas cuatro décadas.
 
 Datos de la estatal Coordinadora para la Reducción  de Desastres (Conred) indican que la furia del coloso también dejó además 44  personas heridas y 12.089 evacuadas, de las cuales 3.319 fueron llevadas a  albergues, según un balance divulgado este miércoles por ese ente estatal.
 
 El volcán se mantiene activo tras la erupción del  domingo y el martes registró una fuerte explosión que volvió a estremecer las  zonas ya devastadas.
 
 Los socorristas mantienen la tarea para rescatar víctimas  mortales entre toneladas de ceniza que sepultaron varias comunidades en medio  de condiciones adversas, mientras el coloso no da tregua al registrar  explosiones que lanzan columnas de ceniza.
 
 A ello se suma el peligro que representan las lluvias, que  amenazan con provocar avalanchas debido a la gran cantidad de material que  emanó durante la erupción, advirtió el Instituto de Vulcanología (Insivumeh).
 
 A pesar de las malas condiciones del clima, cientos de  rescatistas, policías y militares ingresaron a la llamada "zona 0"  para reanudar las tareas de búsqueda de desaparecidos.
 
 Un grupo de agentes de policía fue designado para marcar con  tinta roja las viviendas que ya fueron revisadas en búsqueda de desaparecidos.
 
 En la aldea El Rodeo, donde la mayoría de pobladores  abandonó sus casas, decenas de vehículos en caravana circulan de un lado a otro  repartiendo alimentos, agua, papel higiénico, pañales y otros objetos, observó  un periodista de la AFP.
 
 Ante la inseguridad que golpea al país, varios pobladores se  han organizado para evitar los saqueos que, según sus denuncias, ocurrieron a  mayor escala la primera noche de la emergencia.
 
 El general Walter Sánchez, a cargo de las operaciones de  rescate en la zona cero, dijo que continuaban haciendo "barridos"  para ubicar a las víctimas, aunque el fuerte calor de la ceniza y arena  volcánicas dificulta las tareas.
 
 - Ayuda internacional en impase -
 
 Varios países como Estados Unidos, Chile, México, Venezuela  y el grupo de países donantes conocido como G13, han ofrecido ayuda humanitaria  ante la tragedia, pero la asistencia permanece en el limbo porque las  autoridades guatemaltecas no la han pedido formalmente.
 El G13 está integrado por Alemania, Canadá, España, Estados  Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como  el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario  Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en  Guatemala.
 "Estamos en apresto y listos para cuando Conred, como  ente rector del manejo de emergencias, nos autorice a realizar el llamamiento  internacional" por la ayuda, indicó la cancillería en una nota.
 
 En redes sociales, algunos guatemaltecos criticaron la  pasividad del gobierno del presidente Jimmy Morales a la hora de activar el  apoyo de la comunidad internacional.
 |  
        |  |  
        
        | ESPAÑA Y EGIPTO TIENEN NUEVO PRESIDENTE; ITALIA, PRIMER  MINISTRO |  
        |  
 España, Egipto e Italia tuvieron cambio de Mandatario este  fin de semana. En Madrid, el socialista Pedro Sánchez asume como nuevo  presidente en sustitución de Rajoy; Abdel Fatah Al Sisi es elegido para un  segundo mandato de cuatro años en la tierra de Cleopatla; y Giuseppe Conte, un  abogado sin experiencia política ha prometido luchar contra la austeridad en el  país europeo donde se ubica el Vaticano. 
 Como presidente del ejecutivo más minoritario en la historia  de la España democrática, el socialista Pedro Sánchez lo tendrá difícil para  gobernar ante los reclamos que previsiblemente le harán la izquierda radical de  Podemos, los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos.
 
 Estos son los principales desafíos políticos a los que se  expone.
 
 Gustarle a Bruselas y a Podemos
 
 Con sus 84 diputados, el Partido Socialista de Sánchez no  solo está muy lejos de la mayoría absoluta (176 escaños), sino que además será  minoritario dentro de la coalición de ocho fuerzas políticas que lo ha llevado  al poder, integrada en total por 180 legisladores.
 
 “Gobernar (…) con un apoyo tan exiguo sin duda generará  inestabilidad”, escribió este viernes el diario El País en su editorial.
 La legislatura termina a mediados de 2020, pero varios  analistas pronostican elecciones anticipadas de aquí a un año, aproximadamente.
 
 Hasta entonces las iniciativas exitosas de Pedro Sánchez  serán aquellas en “las que tiene posibilidad de conseguir una mayoría fácil”,  por ejemplo la reforma de la ley de seguridad, tachada de “liberticida” por la  izquierda, vaticina Fernando Vallespín, politólogo en la Universidad Autónoma  de Madrid.
 
 El líder socialista ha prometido por otro lado que tendrá  “como principal prioridad cumplir con los compromisos europeos”, en particular  la reducción del déficit, y “ejecutar los presupuestos generales del Estado  para 2018”, confeccionados por el gobierno conservador saliente de Mariano  Rajoy.
 
 El presidente de Egipto Abdel Fatah Al Sisi prestó juramento  este sábado ante el Parlamento para un segundo mandato de cuatro años.
 
 Durante una sesión especial retransmitida en directo por la  televisión estatal, la toma de posesión de Al Sisi ante los miembros del  parlamento y del gobierno fue saludada por una salva de 21 cañonazos.
 
 Aviones de caza dibujaron la bandera egipcia en el cielo de  El Cairo mientras helicópteros militares sobrevolaron el centro de la capital  en el transcurso de la mañana, cuando el presidente Al Sisi se dirigía al  Parlamento.
 El presidente egipcio fue elegido por primera vez en 2014  con el 97% de los votos, después de que el ejército del que era el máximo  responsable, derrocara al presidente islamista Mohamed Mursi tras un movimiento  de protestas en su contra.
 En estas últimas elecciones no tuvo ningún rival de peso. Su  único adversario, Musa Mustafá Musa, un político desconocido para el  electorado, había sido uno de sus defensores más fervientes.
 
 Siete años después de la revuelta de enero de 2011 que  provocó la caída del régimen de Hosni Mubarak, los mayores desafíos para el  segundo mandato de Al Sisi son la estabilidad en seguridad y la recuperación  económica.
 
 En  tanto, en Roma,  Italia, los ministros del primer gobierno populista de la historia de ese país  prestaron juramento este viernes en Roma,  encabezados por Giuseppe Conte, que juró el cargo de primer ministro en el  curso de una ceremonia oficial celebrada en la sede de la presidencia, el  palacio del Quirinal.
 
 Junto al jurista Conte asumieron como vice primeros  ministros Luigi Di Maio, líder del antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S), y  Matteo Salvini, jefe de la ultraderechista Liga, los dos ganadores de las  elecciones del 4 de marzo.
 
 Salvini, de 45 años, conocido por sus posiciones contra la  inmigración, que había prometido la expulsión de 500.000 inmigrantes ilegales,  tiene a cargo también el ministerio del Interior.
 
 Mientras que Di Maio, de 31 años, manejará la nueva cartera  que engloba los ministerios de Trabajo y Desarrollo Económico, reflejo de sus  promesas de carácter social, como el salario de ciudadanía.
 
 La bolsa de Milán recibió positivamente la formación del  gobierno con una subida de más del 2%, mientras que el diferencial, es decir la  brecha entre las tasas de la deuda a diez años de Alemania e Italia cayó a 225  puntos, después de haberse disparado al inicio de la semana frente a la incertidumbre  política.
 
 Si bien los inversores consideran que el programa de los dos  aliados puede disparar la deuda pública, temen más la inestabilidad que generan  unas elecciones anticipadas.
 Junio 4, 2018 |  
        |  |  |