| 
 
 
 
 _32.png) | 
        
          | MEXICO  BUSCA SOCIOS Y DEFENSORIA LEGAL: LGC |  
          | 
 * "No se aceptarán modificaciones al TLC que le afecten" CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 28 de  febrero de 2017.- Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores,  reconoció hoy ante el Senado de la República, que existen notorias diferencias  en diferentes temas con la administración del presidente estadounidense Donald  Trump, entre ellos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por lo  que adelantó que ante la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo, México  busca nuevos mercados internacionales en América del Sur, China, Japón y  Europa. Asimismo, adelantó que en caso de que Estados Unidos no respete los derechos humanos de los mexicanos que residen en su territorio, “no habremos de titubear ni dudar en acudir a la justicia estadunidense y también a los organismos internacionales”. Reveló que el gobierno mexicano inició ya pláticas en ese sentido con la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Resató: “aspiramos a que cualquier modificación al TLC,  preserve su naturaleza de Libre Comercio”. Explico que si las nuevas modificaciones afectan el  comercio de México, no aceptarán un nuevo acuerdo con Estados Unidos. Por lo que informó que ante este panorama, México esta  obligado a diversificar sus relaciones económicas con nuevos acuierdos comerciales,  prioritariamente en Latinoamerica.  Cito que con Brasil y Argentina, las principales  potencias económica del cono sur, la relación económica con México ha estado  por debajo de su potencial, debido a la falta de voluntad reciproca para  establecer acuerdos comerciales.  Sin embargo, dijo que esta situación a cambiado y que  ya hay platicas al respecto. Reveló que con China y Japón, México tiene una  inmejorable relación económica, que se busca fortalecer. 
 En su comparecencia ante el Senado, el funcionario  refirió que no se puede esperar una negociación rápida del convenio y que ésta  podría arrancar en la segunda mitad del 2017, e involucra a los tres países  firmantes del acuerdo, Estados Unidos, Canadá y México.
 Además, Videgaray señaló que México no aceptará  aranceles o cuotas cuando comience la renegociación del TLCAN, impulsada por  Trump. |  
          |   |  
        
          | CONAGO RECONOCE LABOR INTERNACIONAL DE ERUVIEL AVILA |  
          | 
 * Claudia Pavlovich lo releva en la Comisión de Asuntos  Internaciones CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,  28 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel  Ávila Villegas fue reconocido por la Conferencia Nacional de Gobernadores  (Conago), por la labor que realizó al frente de la Comisión de Asuntos  Internacionales, al lograr acercamiento, comunicación y acuerdos con  autoridades locales de otros países.
 “Tuvimos la oportunidad de acercarnos a gobernadores  locales de diferentes continentes, de nuestro país, a veces, en algunas  ocasiones viajando al exterior o recibiendo a comitivas de diferentes lugares;  especialmente, participamos en el primer encuentro de gobernantes locales de  América del Norte, México, Estados Unidos, Canadá, tuvimos una reunión muy  importante con la UNESCO allá en París, es decir hemos avanzado en diferentes  rubros y sobre todo vinculando a la Conago con gobiernos locales de otras  latitudes”, destacó el mandatario mexiquense.
 
 En el marco del relevo institucional de la Coordinación  de Asuntos Internacionales de la Conago, que asumió la gobernadora de Sonora  Claudia Pavlovich Arellano, quien consideró a Eruviel Ávila presidente emérito  de la Coordinación, el titular del organismo, el gobernador de Morelos, Graco  Ramírez Garrido, destacó su gestión, porque tendió puentes con sus homólogos de  Estados Unidos y Canadá ante las políticas migratorias estadounidenses.
 
 “Definitivamente la presencia del gobernador Eruviel  Ávila en el intercambio que tuvo con la Asociación de Gobernadores y con los  premieres de Canadá, que equivalen a la figura de gobernadores en ese país, ha  sido y fue de gran importancia, porque hoy me permitió encontrar un ambiente muy  importante, muy positivo, gracias a los antecedentes de la gestión y presencia  de Eruviel Ávila como gobernador y coordinador de esta comisión a nombre de la  Conago”, afirmó.
 
 El gobernador mexiquense sostuvo que continuará su  trabajo como integrante de la Comisión, velando siempre por la defensa y  asistencia legal de los migrantes, y respaldó la propuesta de Miguel Ángel  Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de crear una red de  asistencia a los connacionales a través de las 32 casas que diversas entidades  federativas tienen en la unión americana.
 
 Eruviel Ávila agradeció el apoyo de sus homólogos y el  trabajo en conjunto que se realizó, y destacó que es necesario continuar  consolidando la política exterior de México, para convertirlo en un referente  internacional.
 
 Al encuentro asistió también el ministro Jacob Prado  Gutiérrez, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la  Secretaría de Relaciones Exteriores, quien coincidió en que las acciones  emprendidas por el gobernador del Estado de México han dado frutos, al abordar  temas de actualidad y mantener una comunicación constante con sus homólogos y  la Cancillería mexicana para procurar la protección de los migrantes en EEUU.
 |  
          |   |  
        
          | MEXICO SALDRA DEL TLC SI EEUU IMPONE ARANCELES A SUS PRODUCTOS |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 27 de febrero de  2017.- El Secretario  de Economía, Ildefonso  Guajardo,  aseguró que México se retirará  de la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos si  Washington insiste en imponer aranceles a sus productos, en una entrevista con  la agencia Bloomberg difundida este lunes. "En el momento en que ellos digan 'vamos a poner una  tarifa del 20% sobre los carros' (producidos en México), yo me levanto de la  mesa", dijo Ildefonso Guajardo, según publicó Bloomberg en su página web.  "Adiós", agregó. Estas declaraciones no aparecen sin embargo en la entrevista  televisiva realizada por Bloomberg en inglés. Contactado por la AFP, el servicio de comunicación de la  agencia precisó que Guajardo las hizo fuera de cámara, una vez terminada la  grabación, sin precisar si habló en inglés o en español. Esta declaración del ministro de Economía eleva aún más el  tono que México ha mantenido ante Estados Unidos de cara a la renegociación del  Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que también incluye a  Canadá y está vigente desde 1994. El TLCAN ha sido blanco de feroces críticas del presidente  estadounidense, Donald Trump, que lo ha calificado como "una  catástrofe" para su país, además de señalar a México como el único  beneficiado con el tratado. Trump también ha amagado con aplicar impuestos a  importaciones mexicanas para financiar el muro fronterizo que se propone  construir en la frontera común y que insiste debe ser pagado por México. El  gobierno mexicano ha expresado su rotunda negativa. La semana pasada, tanto Guajardo como el ministro de  Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray, ya habían manifestado fuertes  posiciones contra la imposición de aranceles por Estados Unidos. México tiene que estar listo para "poder  responder" ante una negociación basada en la ley del talión, dijo Guajardo  el jueves, subrayando que la modernización del tratado "tiene que respetar  que no haya aranceles ni cuotas". De su lado, Videgaray estimó el viernes que si las amenazas  de Trump se concretizan "probablemente la respuesta no sería imponer un  impuesto generalizado a todas las importaciones que vengan de Estados Unidos,  porque eso lastimaría al consumidor mexicano". Pero sí se adoptarían  gravámenes "de manera selectiva", precisó. Las autoridades mexicanas estiman que las negociaciones del  TLCAN pueden empezar a mediados de este año y extenderse hasta finales del  mismo. |  
          |   |  
        
          | NI DEPORTACIONES MASIVAS NI USO DEL EJERCITO: KELLY |  
          | 
 * Que EEUU no deporte a México indocumentados de  otros países: Osorio* México ya no es exportador de inmigrantes, es zona de transito: Videgaray
 * Estadounidenses radicados aquí, se manifiestan contra Trump en la Embajada  Americana
 * Algunas personas declararon “personas Non Grata” a Tillerson y Kelly
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 23 de febrero de  2017.- Mientras el secretario estadounidense de Seguridad Interior, John Kelly,  afirmó aquí que no habrá "deportaciones masivas" ni "uso de la  fuerza militar" por las nuevas directrices migratorias de su país, en  Washington, el presidente Donald Trump, dijo: “espero un trato justo por México  y que las acciones para deportar migrantes constituyen una operación militar  contra los pandilleros ilegales” y critico nuevamente el Tratado de Libre  Comercio, citando que había provocado el cierre de miles de empresas en la  Unión americana.
 Durante una visita a México destinada a recomponer las  maltrechas relaciones bilaterales, en una comparecencia ante la prensa en la  capital mexicana junto al secretario de Estado, Rex Tillerson, y sus homólogos  mexicanos, el canciller Luis Videgaray y el ministro de Gobernación Miguel  Ángel Osorio Chong, Kelly se esforzó por mandar un mensaje tranquilizador.
 
 "Déjenme ser muy, muy claro: no habrá deportaciones  masivas". "No se hará uso de la fuerza militar en los operativos  migratorios", subrayó.
 
 Poco antes en Washington, el presidente estadounidense  Donald Trump había afirmado: "por primera vez estamos expulsando a  pandilleros, a capos de las drogas. Estamos echando a esos tipos malos, a un  ritmo nunca antes visto. Y es una operación militar".
 
 Aunque estas declaraciones parecían contradecir las de  Kelly, posteriormente el portavoz de Trump, Sean Spicer, explicó que el  presidente había utilizado el término "militar" simplemente  "como un adjetivo" sinónimo de "eficaz".
 
 Trump también calificó la visita de sus emisarios a México  como "un viaje duro". "Porque tenemos que ser tratados de manera  justa por México", apuntó.
 
 Las diplomacias de ambos países llevaban varios días  asegurando que se está construyendo una relación de diálogo respetuosa. Sin embargo,  en la comparecencia de los cuatro ministros, que como estaba previsto no  aceptaron preguntas, se respiró incomodidad.
 
 "Dos países fuertes y vibrantes, de vez en cuando, van  a tener desacuerdos", afirmó Tillerson.
 
 "Será un largo camino de construir acuerdos con Estados  Unidos pero hoy hemos dado un paso en la dirección correcta", consideró  Videgaray.
 
 - Rebajar las tensiones -
 
 Tillerson y Kelly viajaron a México en un esfuerzo por  acercar posiciones y tratar de bajar las tensiones bilaterales que estallaron  desde la llegada de Trump a la Casa Blanca hace un mes.
 
 Primero ordenó la construcción de un gran muro en la  frontera común y exigió que México corra con sus costos.
 
 Después, amenazó con imponer aranceles a las importaciones  mexicanas, bloquear las remesas y renegociar, o incluso derogar, el Tratado de  Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
 
 A esto se sumaron el martes las severas directrices para  detener y deportar a gran parte de los 11 millones de indocumentados que viven  en Estados Unidos.
 
 Son en su mayoría mexicanos, pero las nuevas disposiciones  prevén también que sean expulsados a México los indocumentados de cualquier  otra nacionalidad.
 
 Osorio expresó la "preocupación" de su gobierno  "ante un eventual aumento de las deportaciones y ante la posibilidad de  que los ciudadanos de otros países puedan ser retornados a nuestro  territorio".
 
 Durante su visita de poco más de un día, los funcionarios  estadounidenses se reunieron también con los responsables mexicanos de Defensa,  Marina y Finanzas, para dialogar de lucha contra el narcotráfico, seguridad en  la frontera y comercio.
 
 Y con el presidente de México, Enrique Peña Nieto quien,  ante la retórica desafiante de Trump, en enero había anulado una visita  prevista a Washington. Tras el encuentro privado con el mandatario mexicano,  Tillerson y Kelly volaron de regreso a Washington.
 
 - 'Patio trasero de EEUU' -
 
 "Construyamos puentes y no muros", podía leerse en  las pancartas de un pequeño grupo de manifestantes ante la embajada de Estados  Unidos en México.
 
 "Todo lo que el secretario Tillerson dijo hoy quedará  completamente anulado por la siguiente cosa que el presidente Trump tuitee  acerca de sucios mexicanos que roban empleos o de migrantes ilegales",  afirmó Douglas Keyler, un estadounidense de unos 30 años residente en México.
 
 A su alrededor familias con niños ondeaban banderas  mexicanas y estadounidenses.
 
 Adolfo Laborde, experto en la relación México-Estados Unidos  en el Instituto Tecnológico de Monterrey, es de la misma opinión. "No  puede haber un abismo tan grande" entre las declaraciones de los  secretarios estadounidenses y la retórica de Trump, dijo a la AFP.
 
 Sin embargo, "por encima está lo que dice Trump",  consideró. "Va a haber deportaciones masivas y en eso deberán enfocarse  las autoridades mexicanas".
 
 Para definir y limitar la negociación del gobierno de Peña  Nieto con Estados Unidos, el Senado mexicano está elaborando un decreto que  incluirá las cinco cuestiones clave de esta crisis: migración, derechos  humanos, comercio y economía, seguridad en la frontera y la construcción del  muro.
 
 "No aceptamos ser el patio trasero de Estados Unidos,  al que quiere deportar a todo aquél que él quiera", declaró a la AFP el  senador mexicano Fernando Herrera, presidente de la Junta de Coordinación  Política del Senado.
 |  
          |   |  
        
          | ALCALDESA DE EDOMEX PAGARA 1 MDP MENSUALES POR RECOLECCION  DE DESECHOS |  
          | 
 NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MEXICO,  22 de febrero 2017.- La alcaldesa Angelina  Carreño Mijares comprometió 38 millones de pesos de las Participaciones  Federales del Ramo 28 para pagar arrendamiento de unidades para la recolección,  limpia y disposición final de los desechos sólidos. De acuerdo al contrato de arrendamiento No. DA-AD-01-08-2016  firmado el pasado 28 de enero de 2016 por Carreño Mijares y una empresa  privada, fueron arrendados “bienes muebles” por lo que el erario municipal  tendrá que pagar de manera mensual más de un millón de pesos. La vigencia del contrato fue comprometida desde el pasado 1  de febrero de 2016 y hasta el último día del gobierno actual, el 31 de  diciembre de 2018, con un importe mensual de un millón 106 mil 514 pesos con 63  centavos. Dejando de lado la posibilidad de incrementar el patrimonio  municipal de bienes muebles del ayuntamiento, Angelina Carreño prefirió  arrendar la flotilla de vehículos, los cuales deberán ser regresados a la  empresa al termino del contrato, y en caso de que no haya devolución de los  vehículos, el gobierno municipal se verá obligado a pagar por día el  equivalente a un mes de renta. El paquete de unidades rentadas se componen por cinco  camiones compactadores de basura, una grúa de arrastre, plataforma de carga,  grúa hidráulica de canastilla, seis motocicletas, diez vehículos pick up  estacas redilas, dos retroexcavadoras, un tractor agrícola y dos montacargas. Es de destacar que de acuerdo a la Cláusula Octava del  referido contrato, el gobierno municipal es el responsable de cualquier pérdida  o menoscabo que sufran los bienes; igualmente la Cláusula Novena marca que el  gobierno local hará los gastos relacionados con el mantenimiento, seguridad,  conservación, funcionalidad y las reparaciones correctivas o preventivas de los  vehículos. De igual forma el gobierno de Nicolás Romero es el  responsable de pagar los permisos licencias requeridas para la operación de los  referidos bienes arrendados, según lo marca la Cláusula Doceava del referido  contrato, obtenido por esta casa editorial. |  
          |   |  
        
          | REX LLEGA A MEXICO. KELLY A GUATEMALA |  
          | 
 * En medio de la tensión por las políticas migratorias de Trump * "No habrá deposrtaciones masivas": asegura el secretario de Seguridad
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 22 de  febrero de 2017.- El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, llegó  este miércoles a México para una visita de dos días durante la cual se reunirá  con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y varios de sus ministros en un  intento de bajar la tensión entre los dos países, mientras el secretario de  Seguridad Interior de Estados Unidos, John Kelly, descartó en Guatemala que  hayan deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en su país, pero  ratificó la construcción de un muro para reforzar la vigilancia en la frontera  con México.
 Kelly aseguró en Guatemala:
 
 "No estamos haciendo deportaciones masivas,  pero tenemos leyes que tenemos que respetar, entonces vamos a enfocarnos  primero en quienes han cometido delitos" en Estados Unidos para  expulsarlos, dijo en rueda de prensa por medio de una traductora, antes de  partir hacia México.
 
 "No va a haber recolectas masivas, pero cuando  se haga la aprehensión de alguna persona, va a enfrentar el sistema  estadounidense y se van a poner a disposición de los tribunales", aclaró.
 
 Kelly visitó Guatemala un día después de que el  departamento a su cargo publicó dos circulares internas que refuerzan la  captura y deportación de inmigrantes indocumentados.
 
 Resaltó que la orden del presidente Donald Trump le  da a su departamento más recursos para reforzar la frontera con México.
 
 "Eso significa más oficiales de control  fronterizo, también más recursos para detenciones en la frontera y también la  construcción de una barrera física" en la frontera, agregó.
 
 Kelly arremetió contra los traficantes de ilegales  conocidos como 'coyotes', de quienes dijo "son mentirosos, no les interesa  la vida humana, simplemente son depredadores que buscan tomar el dinero de las  personas".
 
 "Muchas víctimas sufren torturas, violación y  otros vejámenes, el terreno es brutal, peligroso y no perdona, muchos hombres,  mujeres y niños han perdido la vida al intentar cruzar este trayecto" a  Estados Unidos, lamentó.
 
 Kelly presenció la llegada a Ciudad de Guatemala de  un vuelo de migrantes indocumentados repatriados desde Estados Unidos.
 
 Kelly viajará a México, donde realizará una visita  junto al secretario de Estado, Rex Tillerson.
 
 El avión de Tillerson aterrizó hacia las 16H30  (22H30 GMT) en la sección militar del aeropuerto de Ciudad de México, según un  periodista de la AFP que viajaba con él. El secretario de Seguridad Interior,  John Kelly, debía sumarse a Tillerson en la capital mexicana procedente de  Guatemala, donde se encontraba de visita.
 
 Tillerson y Kelly viajan a México en un momento de  fuerte tensión entre los dos países, provocada por algunas de las decisiones  tomadas por el presidente estadounidense Donald Trump desde su llegada a la  Casa Blanca hace un mes.
 |  
          |   |  
        
          | AMLO ES UN CORRUPTO. RECIBIA 2.5 MDP DE DUARTE: YUNES |  
          |   VERACRUZ, XALAPA, 23 de febrero de 2017.- El gobernador  panista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, circulo hoy un video, en el que acusa  al presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel  López Obrador, de extorsionar con 2.5 millones de pesos al ex gobernador priista,  Javier Duarte, prófugo de la justicia, para no dejar sin agua Coatzacoalcos, cerrándoles  las válvulas de la presa Yuribia.
 Yunes aseguró, dirigiéndose al izquierdista López Obrador,  que “mañana (jueves) le hará llegar y mostrará el contrato, suscrito con su  antecesor Javier Duarte, a través del cual le pagaba 2.5 millones de pesos mensuales  por no atacar a la población.
 
 Increpó desde las  redes sociales a AMLO, llamándolo corrupto, desquiciado, bocón, corrupto y  vividor de la política, exigiéndole que renuncie a ésta, como se lo ofreció si  le demostraba que recibía dinero de Javier Duarte.
 
 El panista, antes priista, refirió que AMLO tenía negocios  con Duarte desde 2016 “por eso se quedó calladito” cuando se abrió la bodega  repleta de artículos del ex gobernador priista, entre las que había fotografías  del ex Mandatario y su esposa, tipo Maximiliano y Carlota, así como varios  diarios de la ex primera dama veracruzana, en la que puntualizaba los negocios e  ilícitos de su marido.
 
 Yunes refiere que en 2016 AMLO se puso de acuerdo con  Duarte, para recibir dinero a través de Gabriel Deantes, ex operador financiero  de Duarte, también prófugo de la justicia, y sentencia: “ahí esta una grabación  que vamos a subir al rato”.
 
 Explica que en ese acuerdo con Duarte, nombraron a su  cuñada, esposa de su hermano, Carol Yesica Moreno Torres, como oficial mayor de  la Secretaría de Educación de Veracruz, la que recibe más recursos en la  entidad.
 
 “¡Ese eres tú AMLO, un vividor de la política, que no  construye nada!”, le dijo Yunes al dos veces candidato a la Presidencia de  México.
 
 Por su parte, Andrés Manuel López Obrador respondió que si  le prueban que recibió dinero del ex gobernador Javier Duarte, al que dijo no  conocer.
 
 Asimismo, advirtió que si Yunes no le demuestra nada, “que  sea el quien renuncie a la gubernatura de Veracruz”.
 En su video denuncia, Yunes asegura que AMLO no sólo insultó a los miembros de la Marina, sino también a los periodistas veracruzanos, a los que llamó "maiceados"  |  
          |   |  
        
          | SEGOB RECONOCE APOYO DEL GOBIERNO DE EDOMEX A LAS MUJERES |  
          | 
 TULTITLAN, ESTADO DE MEXICO, 22 de febrero de  2017.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció al  gobernador Eruviel Ávila Villegas por las acciones que la administración  estatal ha realizado para proteger a las mujeres y sus familias, entre ellas la  puesta en marcha de tres Centros de Justicia Especializados, que colocan al  Estado de México entre las dos entidades del país con más instalaciones de este  tipo, refugios temporales, así como un sistema de videovigilancia integrado por  10 mil cámaras para coordinar acciones de seguridad, a través de dos C5.
 “Esta ingeniería que permite vigilar carreteras,  calles, colonias, comunidades, ahí donde están ustedes, ahí donde pasan sus  hijas y ustedes caminando, en un vehículo, en un transporte, es inversión que  no tiene precedente en el Estado de México, es la mayor inversión en la  historia del Estado de México y todo y solo habla de seguridad para proteger la  vida de las habitantes, de las familias del Estado de México”, expresó.
 
 Lo anterior en Tultitlán, durante la firma de un  Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y  Atención de la Violencia Contra las Mujeres, en el marco del inicio del  Programa Vocales por la Igualdad, en donde el secretario de Gobernación también  destacó la construcción de carreteras, hospitales y universidades, que colocan  al Estado de México como una de las entidades que mayor infraestructura ha  llevado a cabo en favor de sus habitantes.
 
 Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas  reiteró que en el Edoméx se castiga a quienes maltratan a las mujeres, además  de llevar a cabo acciones preventivas, entre las que se encuentran 28 Unidades  de Atención; cinco refugios temporales para brindar apoyo a quienes sean  víctimas de violencia; dos brigadas de seguimiento integradas por especialistas  en derecho, psicología y trabajo social, y dos Centros de Atención y de  Educación para personas que ejercen violencia de género, los cuales se ubican en  los municipios de Naucalpan y Toluca.
 
 “Que cobarde, que sinvergüenza, aquel que se atreve  a tocar a una mujer, cuando todos sabemos que venimos de una mujer, que nos  trajo a la vida una mujer, por eso hoy reiteramos, nuestro compromiso de seguir  previniendo, primero, después sancionar severamente aquellos que se pasen con  una mujer.
 
 “Que sepan que quien se mete con una mujer va ser  sancionado severamente, porque las jueces, los jueces son muy enérgicos, ya han  dictado más de 80 sentencias, de más de 80 años a personas que abusan de las  mujeres”, manifestó.
 
 El Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad  de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres,  permitirá la puesta en marcha del Programa Vocales por la Igualdad, con el cual  más de 65 mil mujeres encargadas de Prospera a nivel nacional, recibirán  capacitación para prevenir y detectar casos de violencia de género.
 |  
          |   |  
        
          | MEXICO ES MULTILINGUE |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 21 de febrero de  2017.-  México es  un país multilingüe, con más de 60  agrupaciones lingüísticas y 368 lenguas maternas vivas, y para celebrarlas en  su día hay que hablarlas y poner atención a los fenómenos culturales que  generan, señaló José del Val Blanco, director del Programa Universitario de  Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM.
 En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna  (instituido por la Unesco con el propósito de promover la diversidad  lingüística y cultural, y el plurilingüismo), que se conmemora hoy, 21 de  febrero, José del Val consideró que el problema radica en que una ley de esta  naturaleza debería tener como objetivo que la estructura del Estado, en todas  sus áreas, reconociera esta realidad, es decir, que México es plurilingüe.
 
 La coyuntura es favorable para hacer efectivo este  planteamiento, sobre todo ahora que se nombró en la dirección del Instituto  Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) a Juan Gregorio Regino, poeta mazateco  con preparación suficiente para concretar este planteamiento, remarcó.
 
 Un punto a atender, ejemplificó, es que si se reconocen 368  lenguas, nuestra Constitución debe ser traducida a esas mismas. En ese sentido,  el propio INALI y las instituciones relacionadas con este tema deberían  analizar cuál es el proyecto social del desarrollo lingüístico en México y de  las lenguas maternas, para determinar los espacios para su desarrollo y  florecimiento.
 
 El etnólogo subrayó que en nuestro país se advierte una  especie de ofensiva contra el multilingüismo. “El proyecto actual es hablar  español e inglés, lo cual significa que desde la óptica neoliberal se debe  achicar la posición mexicana, situación que contradice la riqueza lingüística  nacional”.
 
 Asimismo, recordó que un porcentaje importante de los  habitantes del Valle de México utiliza el náhuatl sin saberlo. “¿No sería  elemental que en las primarias hubiera cartillas de lenguas indígenas para  conocer el significado de las palabras que utilizan cotidianamente? Eso  permitiría que la lengua floreciera”.
 Lenguas discriminadas En el país no existe visión para preservar la cultura como  un medio de identidad. “No es un asunto de sobrevivencia o de identidad, y los  nativohablantes cometemos un error, porque creemos que la lengua nativa no nos  sirve para comunicarnos porque nos discriminan, y no la hablamos”, expresó  Eugenio Camarillo, joven triki nacido en la comunidad de San Miguel Copala,  Oaxaca, y egresado de la Facultad de Ingeniería. En la celebración del Día Internacional de la Lengua  Materna, organizado por el Seminario de Investigación sobre Sociedad del  Conocimiento y Diversidad Cultural (SCYDC) de la UNAM, resaltó que las lenguas  maternas son toda una estructura, pues tienen filosofía y construcción  matemática, toda vez que se constituyen de números, métrica y ritmo. “Es poca la investigación respecto a ello, hemos sido objeto  de estudio, pero siempre se saquean esos datos, nunca se devuelve ese  conocimiento a las comunidades, es un despojo paulatino”. Martín Puchet, subdirector del SCYDC, comentó que muchas  lenguas han sido acorraladas, desplazadas, puestas fuera del mundo de los  hablantes dominantes. La lengua forma las rutinas, reglas con las que nos  comportamos todos los días. Uno de los grandes temas del conocimiento es que  éste se adquiere a través de la lengua materna y, en particular, por medio de  la práctica. “Para nosotros el tema de la lengua materna es la  construcción institucional desde el hogar, pasando por la comunidad, hasta  llegar a la nación, al conjunto de lenguas, culturas y comunidades que integran  una nación pluricultural como México”, abundó. En su oportunidad, Juan Gregorio Regino, director del INALI,  puntualizó que pese a la Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos  indígenas, aún prevalece el modelo de sociedad hegemónica, que hace que las  lenguas maternas permanezcan en la clandestinidad. Las lenguas indígenas “siempre han estado aquí”, aunque  siempre en el anonimato. A pesar de dicho estatuto, el panorama es el mismo, y  revertirlo requerirá de muchos recursos. En la Casa de las Humanidades, Juan Gregorio recalcó que la  sociedad mexicana está bombardeada por un sistema y una ideología donde las  lenguas han sido descalificadas y consideradas dialectos como una forma de  discriminación. Las nuevas generaciones no las aprenden, los padres no las  transmiten y éstas se degradan y pierden. “Estamos ante un fenómeno  sociolingüístico complejo y delicado, gran parte de las lenguas indígenas que  existen en el país están en riesgo de desaparecer. Hay que definir acciones y  actuar ante este fenómeno, y aquí es fundamental el papel de las autoridades  tradicionales y de los propios hablantes”, concluyó.es fundamental el papel de  las autoridades tradicionales y de los propios hablantes”, concluyó. |  
          |   |  
        
          | CARSTENS ESTARÁ HASTA NOVIEMBRE EN EL BANCO DE MEXICO |  
          | 
               CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 21 de febrero de  2017.- Agustín Carstens, presidente del Banco Central de México, aplazó dos  meses su ingreso como jefe del Banco de Pagos Internacionales (BPI), en  Basilea, Suiza, ante la solicitud del presidente Enrique Peña Nieto, a fin de  controlar la volatidad económica que enfrenta México.
 El consejo de administración de esta institución considerada  como "el banco central de los bancos centrales", accedió a su  petición para aplazar su entrada en funciones, indicó la BPI en un comunicado,  y precisó que se posesionará el 1 de diciembre.
 
 El español Jaime Caruana, su actual dirigente, seguirá en el  puesto hasta esa fecha.
 
 Ex ministro de finanzas (2006-2009), Agustín Carstens  encabezaba el banco central de México desde 2010, pero había anunciado su  renuncia a inicios de diciembre para tomar la dirección del BPI.
 
 Carstens debía dejar Banxico a inicios de julio para  ingresar a la BPI en octubre.
 
 Ese aplazamiento ocurre cuando el peso mexicano vive  turbulencias desde la elección en noviembre del republicano Donald Trump.
 |  
          |   |  
        
          | MAS DE 900 MIL COMPUTADORAS ENTREGA ERUVIEL AVILA A  ESTUDIANTES |  
          | 
               TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MEXICO, 21 de febrero de  2017.- El gobernador Eruviel Ávila informó que en la presente administración  estatal se entregaron más de 900 mil computadoras de diversas características,  entre las que destacan las tiflotécnicas que se dan a alumnos con ceguera,  ubicando así al Estado de México como la entidad que más apoya a la educación.
 Lo anterior durante la entrega de apoyos del programa  Acciones por la Educación y ante alumnos, profesores y padres de familia de  Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, el gobernador destacó que la  entrega es para estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad que han  demostrado esfuerzo y dedicación.
 
 Por lo que en este evento dio 13 mil laptops a los de  tercero de secundaria, 5 mil 300 a los de educación media superior y mil 300 a  los de educación superior. Con ello, suman ya más de 900 mil equipos entregados  en los últimos cinco años.
 
 También otorgó becas a alumnos que integran las escoltas  escolares y a estudiantes universitarios que viajarán al extranjero a tomar  diplomados en diferentes especialidades, y otorgó apoyos a planteles de  educación especial, a comedores escolares y para la aplicación de vacunas  contra el Virus del Papiloma Humano a alumnas de primaria, entre otros.
 |  
          |   |  
        
          | MIGRACION DE MEXICANOS A USA SE HA FRENADO: UNAM |  
          | 
 * SON MAS LOS  QUE REGRESAN  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 20 de febrero de  2017.- México se encuentra en una transición demográfica: la fecundidad  desciende y hay más adultos mayores; además, la migración se ha detenido, sobre  todo la que se dirige a Estados Unidos, que tiene una tasa muy baja. Aunado a  ello, ha aumentado la migración de retorno, expuso Verónica Montes de Oca, del  Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. La universitaria, que asumió recientemente la presidencia de  la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP, para el periodo del 1 de  enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018), dijo que es importante vincular los  estudios en la materia que se hacen en la región, con el desarrollo. Este  último, acotó, no puede existir si no disminuyen las condiciones de desigualdad  y pobreza. Nuestro norte es el sur Al parafrasear al pintor uruguayo Joaquín Torres García:  “Nuestro norte es el sur”, indicó que es pertinente en estos tiempos no sólo  pensar en Norteamérica o Europa, sino en Latinoamérica, en nuestros países, con  los que tenemos coincidencias: “en la fuerza que tiene Brasil, Argentina, pero  también es nuestro deber apoyar a los de Centroamérica y de la zona andina”. En el sur hay ejemplos de desarrollo social y económico, de  compromiso de las políticas públicas y de la riqueza de una nación para su  gente, como Costa Rica y Uruguay. “Sin embargo, siempre pensamos cómo podemos ganar con los  vínculos, pero también tenemos que ver qué es lo que podemos aportar, y la UNAM  ha sido un ejemplo. Tenemos que generar pensamiento crítico, porque hay  tendencias regresivas en la región, en Europa y en nuestro continente; debemos  ser críticos ante eso, porque no podemos dar marcha atrás”, resaltó. ALAP La ALAP es una organización científica que aglutina a más de  500 investigadores, estudiantes y otros profesionales de 29 países, interesados  en análisis de población de América Latina y el Caribe. Cuenta con un programa de formación de recursos humanos en  demografía, e incentiva la investigación desde la perspectiva comparativa entre  naciones. “Las políticas públicas deben ir de la mano con los  especialistas, porque pueden orientar las decisiones. La población es el  recurso más importante que tiene un país, es el motor del desarrollo y tiene  que vivir los frutos de éste; no es solamente fuerza de trabajo, son seres  vivos que tienen derechos”, subrayó. En México tenemos mucho por hacer. No  consideramos que sea la población o la dinámica demográfica el problema del  desarrollo; hoy se habla de la “explosión gris”, de más personas mayores como  si fuera un inconveniente del desarrollo, pero el problema real es la  corrupción, la desigualdad, la pobreza que se genera por la concentración de la  riqueza y las formas precarias del mercado de trabajo, concluyó |  
          |   |  
        
          | DECRECEN HOMICIDIOS DOLOSOS EN EDOMEX: ERUVIEL AVILA |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO,  19 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel  Ávila Villegas señaló que se ha logrado reducir los índices de homicidios  dolosos en cinco de los ocho municipios mexiquenses que, de acuerdo con el  Consejo Nacional de Seguridad Pública, se encuentran entre los 50 con más casos  de este tipo en el país, lo cual es resultado del trabajo conjunto entre  fuerzas federales, estatales y municipales, entre las que destacó la  participación del Ejército Mexicano. "Quiero informales algo que es muy grato para el Estado  de México, si bien falta por hacer, si bien no podemos ser triunfalistas ni  echar las campanas al vuelo, quiero informales que cinco de los ocho municipios  mexiquenses que estaban considerados dentro de los 50 ya referidos, con  homicidios dolosos, han disminuido en este rubro, cinco de ocho gracias al  trabajo en equipo”, expresó. En el marco del Día del Ejército Mexicano, el mandatario  estatal destacó que en localidades como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tecámac y  Valle de Chalco, está rindiendo frutos el trabajo en equipo para tener  mexiquenses mejor protegidos. En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila  afirmó que la participación del Ejército Mexicano para reducir los índices  delictivos se llevó a cabo luego de que el presidente Enrique Peña Nieto, en el  seno de la 40 sesión del Consejo de Seguridad, anunciara los 50 municipios con  mayor incidencia delictiva del país, de los cuales ocho eran del Edoméx, y por  ello se aplicó una estrategia de seguridad con apoyo de las fuerzas federales y  locales. En presencia del jefe del Estado Mayor de la Defensa  Nacional, Roble Arturo Granados Gallardo; el comandante de la Primera Región  Militar, Uribe Toledo Sibaja; el comandante de la 22 Zona Militar, Enrique Dena  Salgado, y el comandante de la 37 Zona Militar, Rogelio Terán Contreras, el  gobernador mexiquense destacó la participación de casi mil 600 elementos del  Ejército Mexicano, quienes han demostrado valor y entrega en el cuidado de la  gente del Estado de México. Afirmó que el Ejército Mexicano sirve al país con valentía,  honor, lealtad, solidaridad, disciplina y dignidad, lo que ha valido para ser  una de las instituciones con mayor reconocimiento entre los mexicanos. Por ello lamentó que haya voces que señalan injustamente a  las Fuerzas Armadas cuando intervienen en apoyo a las autoridades civiles en el  combate a la delincuencia organizada. “No se vale que hagan política haciendo uso de esta noble  institución que es el Ejército o la Marina Armada de México, por el contrario  debemos honrarlos, debemos celebrarlos, debemos reconocerlos los 365 días del  año”, dijo. En este sentido, refrendó el compromiso del Estado de México  con esta institución y en nombre de los tres Poderes Públicos de la entidad,  entregó reconocimientos a 15 soldados por su labor destacada, quienes además  recibieron un cheque por 30 mil pesos cada uno. |  
          |   |  
        
          | PESE A TRUMP, FORD ABRIRA DOS PLANTAS EN MEXICO |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 17 de febrero de  2017.- La automotriz estadounidense Ford informó que  mantiene sus planes de abrir este año dos  plantas de producción de autopartes en México, anunciadas en 2015, pese a la  sorpresiva cancelación en enero de una inversión de 1.600 millones de dólares  para una nueva fábrica. La decisión sobre la planta, que se iba a edificar en el  estado de San Luis Potosí (este), ocurrió justo cuando el entonces presidente  electo de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó su presión sobre las  fabricantes de vehículos de su país para que lleven de vuelta sus plantas de  producción y ensamblaje y ayuden a crear empleos. Sin embargo, directivos de la firma han insistido desde  entonces en que la decisión respondió a razones de negocios y no a motivos  políticos. "La verdad es que no nos fuimos de México. Los negocios  tienen que tomar las decisiones correctas en el momento correcto y eso fue lo  que nosotros hicimos. Desafortunadamente la noticia no es buena", dijo a  periodistas, Gabriel López, director general de Ford México, la noche del  miércoles. El ejecutivo recordó que la empresa está construyendo dos  plantas de fabricación de transmisiones y motores en los estados de Guanajuato  (centro) y Chihuahua (norte) que proveerán desde mediados de este año a sus ensambladoras  de vehículos en Estados Unidos, India, China, Europa y Sudamérica. "La inversión total de esas dos plantas son 2.500  millones de dólares y cuando estén operativas a ritmo de producción van a  emplear 3.800 personas", precisó López. Ford, con más de 90 años de operaciones en México, posee  cuatro complejos de fabricación de vehículos y autopartes y emplea a unas 9.000  personas, además de comprar unos 12.000 millones de dólares anuales en insumos  a fabricantes locales, según datos de la compañía. Alrededor de un 70% de la producción de sus plantas en los  estados de México y Sonora se dirige al mercado estadounidense. |  
          |   |  
        
          | ALEJANDRA DEL MORAL NUEVA PRESIDENTA DEL PRI EDOMEX |  
          | 
 *  Carlos Iriarte Mercado toma protesta como  coordinador de los diputados federales priístas.
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO,  17 de febrero de 2017.- Al tomar la protesta a  Alejandra Del Moral Vela y Raymundo Martínez Carbajal, como presidenta  provisional por prelación y como secretario general del Comité Directivo  Estatal, respectivamente, el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza,  anunció que las campañas electorales de su partido en Estado, Nayarit y  Veracruz serán austeras, limpias y propositivas.
 
               En esta sesión también se tomó protesta a Carlos  Iriarte Mercado como coordinador de los diputados federales priistas del Estado  de México en la Legislatura Federal; se realizaron las sustituciones y la toma  de protesta de nuevos consejeros políticos, y se aprobó declarar la Plaza de la  Unidad de la sede estatal del PRI como el recinto para realizar el Consejo  Político Estatal de toma de protesta de quien será postulado como candidato a  gobernador por la coalición conformada por el PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES. Ochoa Reza afirmó que en el Estado de México, “el  partido está listo para refrendar una victoria más con Alfredo del Mazo Maza, precandidato  único del PRI que representa unidad y la inclusión del priismo de la entidad,  además de que garantiza la continuidad y el avance de las políticas,  económicas, sociales y culturales en beneficio de las y los mexiquenses”. Alfredo Del Mazo Maza, sostuvo, encabezará un  gobierno sensible, capaz de mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses,  y ganará con la mejor plataforma electoral, con las mejores propuestas, con el  mejor equipo de trabajo.Por su parte, Alejandra del Moral Vela, presidenta  del PRI mexiquense, aseguró que éste no es momento de flaquezas ni de  vacilaciones, por el contrario, las condiciones actuales retan al priismo a dar  lo mejor de sí, a sacar la casta y el honor para luchar por lo que siempre han  creído. |  
          |   |  
        
          | ARTESANOS DE ECATEPEC TRASPASAN FRONTERAS CON PIEZAS  EXCLUSIVAS |  
          | 
   ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, 17 de febrero de 2017.- En el  municipio hay 299 artesanos que trabajan distintos materiales como madera,  alfarería, talabartería, orfebrería, joyería, fibras vegetales y cerámica.
 Soñador como El Quijote de Cervantes, Fermín Zárate Trujillo  es creativo nato, convierte la cerámica y el azulejo en obras de arte; es un  artesano de Ecatepec, cuyos trabajos han cruzado fronteras y llegado hasta El  Vaticano y La India, entre otros lugares.
 
 Mediante trazos a mano alzada Fermín dibuja de manera exacta  y casi perfecta formas que simulan las plumas del pavo real, patrón que  caracteriza la técnica italiana Mayólica.
 
 “Pochote” es una especie de árbol del sureste mexicano y es  el nombre de la empresa que el artesano fundó hace 14 años, desde entonces es  la fuente de trabajo de 22 personas. Tiene cerca de 100 piezas diferentes como  vasijas, tibores, platos, figuras, floreros, macetas, entre otras.
 
 Fermín es diseñador de profesión, y recuerda que su primer  trabajo en esta técnica fue un Quijote en azulejo que le pidió un amigo; poco a  poco se ha ido posicionando en mercados exclusivos de la Ciudad de México.
 
 “No es una producción en serie, ya que cada pieza pasa por  un proceso de varios días; desde que colocamos la cerámica o el barro en los  moldes, el horneado, vidriado, trazado y pintado a mano, por eso este oficio me  apasiona”, comparte Fermín.
 
               El Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías  (IIFAEM) tiene registrados 299 artesanos de Ecatepec, quienes trabajan  distintos materiales como madera, alfarería, talabartería, orfebrería, joyería,  fibras vegetales y cerámica, entre otros.
 Para impulsar a estos artistas, el Gobierno de Ecatepec  inició en 2016 un censo para actualizar el padrón artesanal; en espacios como  Expo Oaxaca-Ecatepec en Armonía Cultural que se realizó en la Explanada de este  municipio, los manufactureros tienen la oportunidad de dar a conocer y ofertar  sus productos.
 
 Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, explicó que  impulsar a los artesanos ecatepequenses tiene el objetivo de que sus  trabajos  sean reconocidos y ofertados en  otros municipios y estados de la República Mexicana; hasta el momento algunos  de ellos están invitados a los festivales en San Juan Teotihuacán y Atizapán de  Zaragoza.
 
 “Tenemos el compromiso con nuestros artesanos de difundir su  trabajo, no sólo en el corredor Artesanal, Cultural y Gastronómico de La  Cañada, sino en municipios vecinos, ya que participarán en el festival  Luminaria de Atizapán y el de la Obsidiana en san Juan Teotihuacán”, dijo el  edil.
 
 Refirió que el gobierno local continúa impulsando a los  artistas de Ecatepec a través de la Dirección de Desarrollo Económico, ubicada  en la planta baja del Palacio Municipal. Para mayores informes, los interesados  pueden comunicarse al 5836-1500 extensión 1654.
 |  
          |   |  
        
          | LATINOAMERICA Y EL CARIBE LIBRES DE ARMAS NUCLEARES  |  
          | 
 * Refrendan Tratado de Tlatelolco y la paz * Paises latinos se solidalizan con  México
 * Peñan Nieto agradece "el espaldarazo"
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 14 de febrero de  2017.- “Los países de América Latina y el Caribe se reafirman como una región  propositiva y comprometida con la paz mundial”, confirmó hoy el presidente  Enrique Peña Nieto al agradecer “el apoyo y solidaridad de los pueblos de  América Latina y el Caribe en momentos de adversidad. Gracias en nombre de  todos los mexicanos”.América Latina y el Caribe continúen siendo una  zona de paz y desarrollo, una zona libre de armas nucleares, pero también, una  zona libre de violencia; que continúe fortaleciéndose a través del diálogo, el  derecho y la cooperación internacionales
 Lo anterior lo dijo en la inauguración del encuentro del  Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el  Caribe (Opanal), luego de que ayer declaró que en México no hay crisis, sino  incertidumbre ante el futuro.
 
 Mientras, Peña Nieto agradecía el apoyo latinoamericano, en  Argentina un grupo de jóvenes,  en su  mayoría de Bolivia, Perú y Paraguay, protestaron el martes en Buenos Aires  contra las nuevas medidas en Argentina que endurecen el control migratorio y alzaban  las consignas "Todos somos migrantes" y "Abajo el muro de  México".
 
 Las medidas  migratorias del presidente Donald Trump no sólo afectan a los mexicanos y otros  pueblos latinos, sino también a africanos, que han empezado a huir hacia Canadá,  c atravesando llanuras nevadas y expuesto a ráfagas de un viento glacial,  como lo hicieron el somalí Farhan Ahmed que  consiguió franquear la frontera estadounidense  para encontrar refugio en el país del norte, huyendo, como decenas de  clandestinos, de las amenazas del presidente Donald Trump, quien ayer se reunió  con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau, quien al contrario del  magnate americano es cálido y humanitario con los necesitados, entre ellos los  migrantes, recibiendo a más de 40 mil, en su mayoría sirios.
 
 “Los buenos amigos destacan en los momentos de dificultades”,  resaltó Peña Nieto.
 
 Afirmó que “para los mexicanos ha sido muy emotivo recibir el  respaldo de los pueblos Latinos. Es un gesto que valoramos enormemente”,  añadió.
 
 Peña Nieto hizo esta afirmación en el acto conmemorativo del  50 aniversario del Tratado de Tlatelolco, suscrito en Ciudad de México y por el  que América Latina y el Caribe se convirtió en la primera región del mundo  densamente poblada en prohibir la fabricación y uso de arsenales nucleares.
 
 México es la sede de esta Conferencia, en el 50º Aniversario  de la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América  Latina y el Caribe, mejor conocido como el Tratado de Tlatelolco.
 
 "Este emblemático acuerdo es una hazaña del espíritu de  paz que une a los países de América Latina y el Caribe”, afirmó al citar que los  países de América Latina y el Caribe están comprometidos a contribuir  sustantivamente en las negociaciones de un Tratado Mundial de Prohibición de  las Armas Nucleares, conforme al mandato de la Asamblea General de las Naciones  Unidas.
 
 El Tratado de Tlatelolco es una prueba patente de la  eficacia y vigencia de los acuerdos multilaterales. Su esencia es clara:
 |  
          |   |  
        
          | CONVOCA ERUVIEL ÁVILA A CRUZADA EN DEFENSA DE   MIGRANTES EN EEUU |  
          | 
 * Pasos a seguir en riesgo de deportación TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO, 14 de febrero de 2017.-  El gobernador Eruviel Ávila Villegas convocó a emprender una cruzada para hacer  valer y divulgar los derechos que tienen los migrantes mexicanos en Estados  Unidos, pues aseguró que, ante la postura del actual gobierno estadounidense,  existen leyes, derechos y tratados internacionales que deben respetarse.
 Los pasos que deben seguir los connacionales en caso de que  la autoridad llegue al domicilio son:
 
 ·         Mantener la  calma; no huir y no revelar situación migratoria.
 ·         No abrir  hasta pedir orden judicial de arresto y revisar que tenga su nombre, domicilio  y firma de un juez.
 ·         Si la  autoridad entra al domicilio sin orden de arresto o registro, de manera cortes,  pedir nombres y número de placa y argumentar que no dan consentimiento para el  registro.
 
 Si son  detenidos:
 ·         Guardar silencio y no revelar  situación migratoria.
 ·         No mentir y  no entregar documentos falsos.
 ·         Pedir hablar  con el Consulado más cercano.
 ·         No firmar  nada y comunicarse con un abogado.
 ·         Solicitar un  intérprete y derecho a fianza.
 
 Entre  estas medidas se encuentran el estar informados sobre qué documentos se deben  tener a la mano, tanto en original como copia; acercarse a alguno de los 50  consulados de México en Estados Unidos para obtener información y asesoría  jurídica, además de conocer los derechos, en la casa, en el lugar de trabajo o  en la calle.
 
 Eruviel Avila explicó lo anterior al convocar a hacer una  gran cruzada desde las escuelas, desde las calles, desde las iglesias para  informarle a nuestros paisanos que tienen derechos básicos, que no nada más es  un tema de deportar por deportar.
 
 “Hay  leyes, hay tratados internacionales que deben respetarse. Por eso la  cancillería ha elaborado un plan de emergencia para este tema y estar  informando a nuestros conciudadanos qué documentos es importante que tengan a  la mano”, expresó.
 
 Por ello,  reconoció al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, quien  por instrucciones del presidente Enrique Peña diseñó un programa de orientación  para los connacionales que viven en ese país, mediante el cual se informan los  derechos que tienen al estar en su domicilio, en el trabajo o en la vía  pública, así como en caso de ser detenidos o al ser afectados por una  deportación injustificada.
 
 Eruviel  Ávila explicó que la orientación que recibirán los paisanos a través de este  programa estará centrada en defender sus derechos.
 |  
          |   |  
        
          | NO AL MURO. RESPETO A LA SOBERANIA, CLAMAN MEXICANOS  |  
          | 
 * Marchas simultaneas en la capital del país y varios estados *  “Es un dictador, muy peligroso para el mundo”: universitario
 * Insultan a Wallace y abandona el evento
 " ¡Miembros de bandas, traficantes de drogas y otros son expulsados!":  Trump
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 12 de febrero de  2017.- Al grito unísono de “¡Viva México!” que se escuchó en la  capital y varios estados del país, miles de mexicanos ondearon banderas  tricolores, algunos vestidos de blanco, en símbolo de paz y unidad, para  protestar pacífica y simultáneamente contra las políticas migratorias e intervencionistas del  presidente Donald Trump y  su proyecto del  muro fronterizo, que provocarán crisis humanitarias en Latinoamérica y el Medio  Oriente. "
 ¡A México se le respeta, Mr.  Trump!", 
  “¡Stop Trump!” y “Thanks Trump por unir a México”,  fueron otras de las consignas que más se  leyeron y escucharon en la protesta pública, organizada bajo el ala del movimiento “Vibra  México” , convocado en redes sociales, y “México Unido”, para exigir al  presidente estadounidense un trato digno para los mexicanos, a quienes ha tildado  de delincuentes, narcotraficantes y asesinos, así como que respete la soberanía  nacional de México.
 
 “No todos somos así.   No es justo que por algunos se nos califique a todos como de lo  peor.  México tiene gente muy trabajadora  y honesta, por eso exigimos un trato digno.
 
 “Los mexicanos somos gente muy cálida, alegre, amigable, siempre  recibimos con los brazos abiertos a todos los extranjeros.  No tenemos miedo de hacer negocios con  ellos.  Aquí hay muchos comercios de  Estados Unidos y otros países y no los molestamos”, afirmó Jorge Lazcano,  estudiante de Sociología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), uno de  los más de miles de inconformes que marcharon hacia el Angel de la Independencia  en Paseo de la Reforma, la principal avenida de la ciudad capital de México.
 
 Aquí, unos tres mil policías capitalinos, flanquearon la masiva  manifestación, a la que acudieron familias con niños, asociaciones  empresariales, de universidades privadas y públicas, así como representantes de  decenas de organizaciones civiles, entre ellas la de Isabel Miranda Wallance,  presidenta de la asociación civil "Alto al Secuestro", quien fue  expulsada del movimiento por los ciudadanos, que tras gritarle improperios, le  exigieron no utilizar una marcha civil “para llevar agua a su molino”.
 
 Alejandro Martí, presidente del Sistema de Observación para  la Seguridad Ciudadana (SOS), asociación civil contra la inseguridad, y Wallace  fueron algunos de los convocantes de organizaciones civiles para la marcha “México  Unido”.
 
 Miranda de Wallace abandonó el evento luego de que un  par de personas comenzaron a gritarle "Asesina", a lo que ella más  tarde declaró a Radio Formula:
 
 "Es una estupidez que digan eso, yo no soy Estado, a mí  no me tienen por qué gritar una cosa así".
 
 Explicó que mientras entonaban el Himno, un hombre comenzó a  lanzarle insultos, y fue la actriz Laura Zapata quien impidió que las  agresiones por parte de este hombre continuarán, "Laura Zapata le dio un  manazo en la boca porque empezó a insultarme, e incluso a ella la aventó".
 
 El hombre armado, dijo, estaba vestido como mujer y, hasta  el momento, desconoce si fue aprendido, "yo tenía que obedecer las  instrucciones de la autoridad, porque indudablemente no iba a poner en riesgo  mi integridad, máxime después de las amenazas que yo había sufrido ayer y hoy  en la movilización".
 
 Miranda de Wallace citó que la marcha tenía como finalidad,  que la ciudadanía le enviara el mensaje a Trump de que debe mantenerse al margen  de los temas de seguridad interna del país.
 
 La idea fue muy clara para todos los manifestantes.
 
 Algunos llevaban pañoletas en la cabeza con los colores de  la bandera, verde, blanco y rojo, mientras otros se pintaron el escudo nacional  en el rostro.
 
 Otros más portaban pancartas o carteles reclamando el  respeto de Trump a México, y muchos más cargaban orgullosos la bandera mexicana,  que ondearon lo más alto que podían al cantar el Himno Nacional:
 “Mexicanos, al grito de guerra
 
 El acero aprestad y el bridón,
 Y retiemble en sus centros la tierra
 Al sonoro rugir del cañón”.
 
 Ese fue el momento más emotivo de la  conglomeración ciudadana en la Ciudad de México, Monterrey, Nuevo León; Guadalajara,  Jalisco; Cuernavaca, Morelos, Puebla, Morelia, Estado de México y Querétaro,  entre otras ciudades.
 
  “Nosotros lo vemos  como un dictador.  Un hombre muy  peligroso, no sólo para México, sino para el mundo.  Es violento, gobierna con las vísceras.  No razona ni calcula que sus decretos  dictatoriales provocarán crisis humanitarias, que finalmente opacaran su estrella, porque él sueña con que el mundo vea a Estados Unidos y a él como un ejemplo, y eso no ocurrirá, porque a sólo unas semanas de gobierno ya ha puesto de cabeza al planeta. y eso no es bueno ”, afirmó Jesús Serrano, catedrático  de  la UNAM. 
 "Es momento de que los ciudadanos sumemos esfuerzos y  unamos voces para manifestar nuestro rechazo e indignación ante las  pretensiones del presidente Trump, a la vez de contribuir a la búsqueda de  soluciones concretas", indica el movimiento Vibra México en su sitio web.
 
 Trump, quien calificó a los inmigrantes indocumentados  mexicanos de "criminales", firmó dos decretos que autorizan la  construcción de un nuevo muro fronterizo -que asegura será pagado por México-,  vetan la liberación de inmigrantes ilegales detenidos y eliminan recursos  federales para las "ciudades santuario", que dan abrigo a  indocumentados.
 
 La insistencia de Trump sobre el muro a lo largo de los más  de 3.000 km de frontera desató la peor crisis diplomática entre México y  Estados Unidos en décadas.
 
 El presidente Enrique Peña Nieto canceló una visita de  Estado a Washington prevista para el 31 de enero pasado, luego de que Trump le  dijera que, si no estaba dispuesto a pagar el muro, era mejor suspender la  reunión, por lo que el presidente mexicano opto por cancelarla oficialmente.
 
 Ambos presidentes hablaron por teléfono el 27 de enero y  acordaron que sus equipos de trabajo siguieran reuniéndose para superar el  impasse.
 Después se dijo que supuestamente Trump había amenazado con mandar tropas estadounidense a México para detener a los hombre malos.
 La amenaza de Trump sobre México despertó un fervor  patriótico con iniciativas en redes sociales para boicotear productos  estadounidenses y enarbolar banderas mexicanas como fotos de perfil.
 
 Donald J. Trump dijo en su campaña electoral que deportaría  a más de 11 millones de indocumentados, de los cuales 5.3 millones son  mexicanos, 1.7 millones son centroamericanos, 650 mil de Sudamérica, 425 del  Caribe, y dos 2.4 millones de otros países, incluso China
 
 El Migration Policy Institute (MPI), un centro de análisis  sobre migración, indica que hay unos 820.000 inmigrantes indocumentados con  condenas criminales, que incluye delitos menores, y un millón que podrían ser  deportados por sus antecedentes.
 
 Los estados americanos con mayor número de ilegales son:
 
 Washington, California, Arizona, Texas, Chicago, Georgia,  Florida, Carolina del Norte y Nueva York.
 
               Las Ciudades Santuario de inmigrantes en Estados Unidos se  encuentran en Seattle, San Francisco, Los Angeles, Washington, D.C., Filadelfia,  Nueva York, Chicago y Boston, cuyos alcaldes se han opuesto a la política  migratoria de Donald Trump, pese al Decreto de Trump de retirarles apoyos  económicos si apoyan a “los de no papeles”,  por lo que podría abrirse un juicio en la  Corte.
 Los consulados mexicanos en suelo americano han redoblado su  trabajo, para defender a los inmigrantes de una deportación injusta o en fast  track, o sea que después de una redada y sea deportados inmediatamente, sin que  se cumpla con un juicio previo.
 
 Autoridades mexicanas y líderes de todos los partidos  políticos han empezado a visitar las Ciudades Santuarios en Estados Unidos,  para orientar a los inmigrantes sobre sus derechos ante una inminente  deportación.
 
 De acuerdo a las leyes americanas, las deportaciones de los  inmigrantes que estaban en libertad y pierden su juicio deben dejar el país.  Pueden hacerlo voluntariamente y tiene el beneficio de que no recibe una  prohibición de retorno al país.
 
 Por el contrario, quienes estaban detenidos al tener  antecedentes negativos con la justicia serán enviados de regreso a sus países  de origen, pero no por ello el proceso es rápido.
 
 Hay indocumentados que pueden pasar meses, en casos  excepcionales años, en un centro de detención a la espera de que su juicio de  inmigración y apelaciones concluyan y se dé su salida del país.
 
 Hay casos de inmigrantes que viajan de un centro de  detención a otro a lo largo de EE.UU. hasta llegar a uno en el que se concentran  otros de su país y son reenviados en conjunto.
 
 Las autoridades estadounidenses detuvieron y expulsaron esta  semana a varios cientos de personas sin papeles.
 
 Estas operaciones, las primeras de la era Trump, despertaron  pánico en las comunidades de inmigrantes.
 
 El gobierno mexicano anunció que, en consecuencia, sus  consulados en Estados Unidos habían intensificado el trabajo para proteger a  los connacionales.
 
 Horas antes de la marcha de los mexicanos, Donald Trump  tuiteo:
 
 "La represión contra los clandestinos criminales no es más que la aplicación  de mi promesa de campaña".
 
 "¡Los miembros de bandas, los traficantes de drogas y  otros están siendo expulsados!", agregó.
 
 El primer bloque de inmigrantes repatriados a México, fue el  19 de enero de 2017, con 135 mexicanos, que fueron recibidos personalmente en  el Aeropuerto de la Ciudad de México, por el presidente Enrique Peña Nieto.
 
 También tuiteo:
 
 “72% de los refugiados admitidos en Estados Unidos (2/3-2/1)  durante interrupción de corte son de 7 países: Siria, Irak, SOMALIA, Irán,  Sudán, Libia y YEMEN”
 
 Más tarde, la Casa Blanca envió el domingo un mensaje desafiante  sobre el decreto antiinmigración suspendido por la justicia, dando a entender  que Trump podría firmar en los próximos días una versión modificada de la  medida inicial que resista esta vez al examen de los tribunales.
 
 La corte de apelaciones federal de San Francisco estimó el  jueves que el gobierno no tiene una autoridad absoluta en el tema migratorio y  que los derechos de los extranjeros con visas deben ser respetados, refiriéndose  a los nativos de los países del Medio Oriente, a quienes Trump extendió un veto  migratorio, suspendido por tres jueces de la Corte.
 
 En la frontera de México y Estados Unidos ya se empiezan a  vivir dramas de familias que son divididas por la política antimigrante de  Donald Trump, a quien hoy los mexicanos exigen respeto a la soberanía y No a un  muro fronterizo.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  
          |   |  
        
          | EJERCITO MEXICANO REFRENDA LEALTAD AL PRESIDENTE PEÑA NIETO  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 09 de febrero de  2017.- El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa  Nacional, llamó hoy a la nación “a la unidad y cerrar filas en torno al  presidente de México, Enrique Peña Nieto, en estos momentos en que hay amenazas  y retos que debemos enfrentar como nación”.
 Durante la ceremonia de la conmemoración del 104 Aniversario  de la Marcha de la Lealtad, el General Cienfuegos refrendo el respaldo del  Ejército al presidente de la República.
 
 Peña Nieto encabezó hoy la ceremonia protagonizada por los  cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes recrearon los momentos en que el  Presidente Francisco I. Madero fue escoltado  en su traslado del Castillo de Chapultepec al  Palacio Nacional, el 9 de febrero de 1913.
 
 Cienfuegos Zepeda subrayó:
 
 "Ante escenarios complejos, las Fuerzas Armadas  seguiremos siendo, y dando prueba, de que somos sólido soporte para la  viabilidad del país”.
 
 Invitó a los mexicanos a reflexionar sobre cinco puntos:
 
 UNO: “Que los retos internos y externos que hoy enfrentamos  requieren de la unión de todos bajo una visión constructiva y participativa”.
 DOS: “Debemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos y ser  creyentes de la grandeza de México”.
 
 TRES: “Que podemos contribuir con la unidad nacional desde  la institución familiar, célula que da forma y sentido a la sociedad al educar  en valores a nuestros hijos para que sean mejores ciudadanos”.
 
 CUATRO: “Que sean nuestras acciones, y no solamente nuestras  palabras, las que hablen bien de México”.
 
 CINCO: “Que cerremos filas en torno de nuestro Presidente,  respondiendo al llamado que nos hizo el pasado 30 de enero al señalar que la  unidad nacional debe ser la piedra angular de nuestra estrategia y acciones  hacia dentro del país y hacia el exterior, y nos debe dar aliento para trabajar  con más energía”.
 |  
          |   |  
        
          | MARCHA EN MEXICO VS DONALD TRUMP |  
          | 
               Por Alberto Estévez Arreola
 Increíble! Muchísima gente en México y en USA, está  reculando y bajando de tono su crítica a Donald Trump. Sucede que la Marcha vs  Trump, despertó inquietudes y molestia en grande, al anunciarse por parte de  varias personas que les encanta ser oportunistas siempre y verle la cara de  peregrinos -otra vez-  el pueblo  mexicano. ¿Por qué digo esto? Porque México, su Gobierno, es incapaz de dar  trabajo a sus ciudadanos, pero sus políticos sí son capaces de robar miles y  miles de millones desde arriba hasta abajo y esto, ha creado, pobreza extrema.  Por ejemplo, "El Presidente del empleo” Felipe Calderón, le quitó el  trabajo a los miles y miles de empleados de Luz y Fuerza, con pretextos poco  realistas. Hizo una Reforma Laboral perjudicial. Nadie puede cobrar su Afore  los bancos transnacionales que roban a trabajadores y se burlan de la  Constitución Política, luego de esfuerzo y eso ante las narices de legisladores  que, en buen número faltan a trabajar constantemente o sólo van a dormir a su  Curul. Por otra parte, la falta de empleos les importa poco pero esto obliga a  trabajadores (as) a buscar en USA otra vida mejor, así los Presidentes de  México, se desentendieron de su responsabilidad y se dedicaron a hacer fortunas  inmensas, robando, vendiendo las playas, todo el Patrimonio de la Nación.  Donald Trump entonces, nos da una oportunidad de darnos cuenta del cuento de la  Marcha. Aunque Trump, insultó a mexicanos, cosa que es mala idea, pero  finalmente tiene todo el derecho de imponer reglas de inmigración. Esto, de  alguna forma, nos conviene porque nos daremos cuenta de cuanto nos roban los  políticos de nuestros impuestos para hacerse ricos y además, tendrán que crear  empleos a fuerza. Tendrán que dejar de robarse el dinero. La Marcha contra  Donald Trump, podría ser utilizada por los rateros políticos mexicanos,  cínicos, que abusan, que se imponen a su gusto, salarios groseros, de insulto a  la pobreza, son cínicos, eso es robar con traje y corbata. Porque, nos suben la  gasolina y ellos si tienen vales de gasolina, vales de despensa, les pagan  "dietas" dinero extra, les pagan el teléfono, les pagan  "asesores", hasta 10 de ellos, cosa de locura. Y, se compran autos  nuevos bajo el erario. Y, sólo pocos son decentes, pues egresaron dineros de  aguinaldos de 750 mil pesos –que robo tan descarado- como los diputados de  Morena, eso es aplaudible. Bueno entonces la marcha será de verdad la  oportunidad de que ustedes toman una postura realista. Tratarán de vernos la  cara de mensos nuestros políticos que cobran algo así como 4 700 pesos  diarios…¿Qué? Pues sí. Entonces reflexionemos, sirve de algo esta marcha de  apoyo al Gobierno que cada día nos hunde más y más?. Porque, el peligro es que  sea aprovechada por los vivales de siempre. Pues les informo: fíjense que  vienen más gasolinazos dedicados a los despistados y respeto a todos los que  asistan, hasta yo voy a ir. Pero hay que ver el fondo, sí, pero el fondo, a  donde nos lleva este peligroso escenario social …albertoestevez88@hotmail.com
 |  
          |   |  
        
          | EDOMEX INICIA EXPORTACION DE  AGUACATE HASS A CANADA Y ESPAÑA |  
          | 
 COATEPEC, HARINAS, 09 de febrero de 2017.- Con dos embarques  de 20 toneladas cada uno, inició la exportación de aguacate Hass producido en  el Estado de México hacia España y Canadá, lo que representa la diversificación  del mercado de este fruto, en el que la entidad se ubica entre los tres  primeros lugares en producción a nivel nacional. En el banderazo de salida del primer embarque, el secretario  de Desarrollo Agropecuario, Heriberto Ortega Ramírez, destacó que el Estado de  México produce 115 mil 400 toneladas, el tercer mayor volumen del país,  principalmente en los municipios de Coatepec Harinas, Temascaltepec,  Tenancingo, Donato Guerra, Villa de Allende y Almoloya de Alquisiras.
 En las instalaciones de la empresa Frutos con Sabor a  México, en Coatepec Harinas, Heriberto Ortega precisó que los municipios de  Temascaltepec, Donato Guerra, Villa de Allende y parte de  Coatepec Harinas, cuentan con la  certificación de huertas libres de gusano barrenador, lo que permite cumplir  con los máximos estándares de calidad que se exigen en la exportación de  aguacate a otras naciones.
 
 Asimismo, destacó que este logro es producto del trabajo  coordinado entre el gobierno del estado, los productores y los municipios, pues  a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) se ha brindado a  los productores capacitación, asistencia técnica,  establecimiento de huertos demostrativos y un  plan integral de manejo que incluye uso de fertilizantes naturales y campañas  fitosanitarias.
 
 El titular de la Sedagro informó que, a nivel mundial,  México se ha consolidado como el primer lugar en exportación de aguacate,  además de ser el país líder en la producción, con un volumen superior a  un millón 878 mil toneladas.
 
 Y destacó que, en el año 2015, las exportaciones del sector  agroalimentario del país generaron 26 mil 700 millones de dólares, mientras que  en 2016 la cifra aumentó a 29 mil millones de dólares, superando los recursos  obtenidos por concepto de remesas o los ingresos derivados del turismo a nivel  nacional.
 
 A su vez, Álvaro Besaí Arizmendi, propietario de la empresa  Frutas con Sabor a México, a cargo de este primera exportación de aguacate  Hass, indicó que esto es resultado del trabajo en equipo de 250 productores de  la entidad, quienes destinan sus cosechas a esta compañía, desde donde se  exporta guayaba, chile manzano, calabaza y aguacate, tanto a otras entidades  del país como al extranjero.
 |  
          |   |  
        
          | EL MURO FONTERIZO TAMBIEN AFECTARA A LA MARIPOSA MONARCA |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 09 de febrero de 2017.- La migración y supervivencia de la mariposa monarca podría  resultar afectada por la construcción de un muro en la frontera con Estados  Unidos, decretada por el presidente de ese país Donald Trump, pues alteraría la  disposición de sus provisiones y eventuales refugios.
 "Sin duda, el fragmentar los hábitats y el poder ocasionar  quizás que haya una modificación en los afluentes del agua, en los ríos que  compartimos con los Estados Unidos, pues pudiera tener un impacto", afirmó  Alejandro del Mazo, comisionado nacional de áreas naturales protegidas de  México.
 
 "Este insecto también necesita a lo largo de su ruta, a lo  largo de su travesía, justamente identificar estas provisiones de refugio, de  eventos climatológicos y del agua que, si se altera, pudiera tener algún  impacto, pero es muy pronto para poderlo decir".
 
 Lo anterior lo dijo al cita que la superficie ocupada por las  mariposas monarca para hibernar en México cayó en la temporada 2016-2017 frente  al periodo anterior afectada por un clima extremo, mientras que la construcción  de un muro en la frontera con Estados Unidos podría tener impacto en su  migración.
 
 Explico que las colonias de mariposas ocuparon 2, 91 hectáreas  de bosque en el actual periodo, una reducción del 27, 4% frente a las 4, 01 de  la temporada 2015-2016, de acuerdo con una medición elaborada por  organizaciones públicas y privadas durante la segunda mitad de diciembre de  2016.
 
 "Las  causas por la cuales se da esta disminución son principalmente los eventos  climatológicos extremos", dijo a periodistas
 
 El  funcionario precisó que la llegada de frentes fríos y fuertes nevadas el año  pasado afectó al menos a 100 hectáreas de bosques, que constituyen el hábitat  de dichos insectos durante su periodo de hibernación, en un fenómeno que, dijo,  podría estar relacionado con el cambio climático.
 
 "Hubo  una mortandad de mariposas monarca en la temporada pasada y esto, sin duda, es  una de las principales causas por las cuales tenemos una disminución",  agregó Del Mazo.
 
 La  medición se efectuó en 13 colonias de mariposas, siete de ellas ubicadas en el  estado de Michoacán (oeste) y seis en el estado de México (centro).
 
 Del Mazo advirtió también que las mariposas monarca, de colores  negro y ocre, llegan hasta los bosques mexicanos después de volar más de 4.000  kilómetros desde el sur de Canadá.
 
 Otros factores que afectan a la supervivencia de esta especie  son el uso de pesticidas y cultivos transgénicos que eliminan el algodoncillo,  el principal alimento de esta especie de mariposa.
 
 Asimismo, la deforestación generada por el cambio en el uso de  suelos, que se destinan a la agricultura o la minería, junto con la tala  ilegal, amenazan su hábitat, explicó Del Mazo.
 |  
          |   |  
 
        
          | "¡BIENVENIDOS A CASA!": PEÑA NIETO A REPATRIADOS |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 07 de febrero de  2017.- El presidente Enrique Peña Nieto recibió hoy en el Aeropuerto de la  Ciudad de México (AICM)  a un grupo de  135 connacionales que fueron repatriados de los Estados Unidos, cuyo presidente  Donald Trump inició un decreto contra los inmigrantes y una lucha contra  México, por el muro fronterizo, que indebidamente exige  pagué el país  azteca, siendo que la gran pared está en territorio estadounidense y que no es una deuda acreditable ni que acepten los mexicanos.
 Vestido con ropa informal, el presidente Peña Nieto saludo  de mano a la mayoría de los repatriados y les dijo en forma muy intensa. “esta  es su casa. No están solos”.
 
 Peña Nieto les ofreció apoyo del gobierno federal, “hasta  que se establezcan en sus tierras natales”.
 
 Aseguró que su apoyo no sólo es moral, sino que habrá bolsas  de trabajo, facilidades para abrir negocios y validar sus estudios para que  puedan continuarlos en cualquier plantel educativo del país.
 
 El proceso de repatriación de connacionales provenientes de  los Estados Unidos se ha modernizado, lo que permite que sea seguro, humano y  ordenado.
 
 En 2013 se establecieron los Procedimientos de Repatriación  al Interior de México y en 2014 se estableció el Programa Somos mexicanos, que  permiten proporcionarles atención integral a los mexicanos en su retorno.
 
 El presidente estadounidense Donald Trump afirmó en su  campaña electoral que deportaría a 11 millones de latinos, de los cuales 6.8 millones son  mexicanos, el resto son indocumentados de El Salvador, Hondura, Guatemala, India, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam. Cuba, Ecuador y otros países.
 
 Trump aseguró que realizará deportaciones masivas, “porque los mexicanos  le quitan el trabajo a lo americanos”, pero aseguró que los primeros en salir  serían los que delinquen o tienen antecedentes penales.
 
 Durante los ocho años de mandato de su antecesor. Barack  Obama, fueron deportados más de tres millones de mexicanos, pero su relación con  México siempre fue cordial y de comunicación constante.
 
 Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) citan que en  2016 casi 220 mil mexicanos fueron repatriados de Estados Unidos. De hecho.
 
 Entre los recibidos hoy por Peña Nieto había quienes pasaron  hasta seis meses en los centros de concentración migratoria de la Unión  Americana.
 |  
          |   |  
        
          | QUE EEUU PRIMERO FRENE EL TRAFICO DE ARMAS: ERUVIEL AVILA |  
          | 
 ZINACANTEPEC, ESTADO DE MEXICO, 07 de febrero de 2017.- “Estados  Unidos debe primero resolver sus problemas de tráfico de armas y drogas, antes  de voltear a otros lugares para ofrecer un supuesto apoyo, y en el caso de  México, el Ejército y la Marina son instituciones sólidas, bien preparadas y  leales a la patria, que garantizan la soberanía y seguridad del país”, afirmó  hoy el gobernador Eruviel Ávila Villegas.
 “Nos sentimos muy  orgullosos del Ejército Mexicano, de la Marina Armada de México que garantizan  la soberanía y la seguridad de nuestro país. Que tenemos un Ejército sólido,  bien preparado, leal a la patria y que no necesitamos que nadie nos venga a  ofrecer apoyo, entre comillas. Que mejor resuelvan sus problemas en donde debe  de ser. Que primero resuelvan el tráfico de armas, el tráfico de droga y  después volteen a otros lugares”, expresó.
 
 Esto ante las  versiones del nuevo gobierno estadounidense, en el sentido de ofrecer el envío  de tropas para el combate de traficantes en el país.
 
 En el municipio de  Zinacantepec, donde el gobernador Eruviel Ávila acompañó al secretario de  Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y al líder del Sindicato Nacional de los  Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, en la inauguración  del Encuentro Internacional por la Educación y la Escuela Pública.
 
 Ahí, el mandatario  mexiquense expresó a los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador  Cienfuegos Zepeda, y de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, el respeto y  el reconocimiento de la sociedad mexiquense al trabajo de las fuerzas armadas.
 |  
          |   |  
        
          | INAUGURAN EL CORRUPTOUR DE MEXICO |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 06 de febrero de  2017.- Justo en el peor momento de la historia moderna de México, y cuando el  presidente Enrique Peña Nieto clama a la nación y a todas las fuerzas políticas  unirse, para enfrentar los retos externos e internos, a consecuencia de las  embestidas del nuevo presidente del vecino país, Donald Trump, contra México,  un grupo de activistas nacionales y  extranjeros (violan el artículo 33) inauguraron el “Corruptour”, un viaje en  parodia turístico, para dar a conocer 27 lugares involucrados en corrupción  mexicana. 
 El tour sale del Bosque de Chapultepec, es gratuito y surgió  en Monterrey, para hacer exhibir  la  corrupción del gobierno e instituciones mexicanas, empezando por la desaparición  de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuyos familiares siguen en plantón frente  a la Procuraduría General de la República (PGR), en Paseo de la Reforma.
 
 Durante el recorrido de casi dos horas, los entusiastas  viajeros arengaban a los peatones a clamar "¡No más corrupción!".
 
 El caso de la "Casa Blanca" de la esposa del  presidente Peña Nieto, Angélica Rivera, es otro de los puntos a visitar.
 
 La "Casa Blanca", que el Corruptour describe con  "múltiples habitaciones, espacios abiertos, jardines, y una gran  piscina", fue comprada por la actriz Angélica Rivera, esposa del  presidente de México.
 En el recorrido se destaca que  en el último informe de Transparencia  Internacional divulgado días atrás, México ocupa el lugar 123 de 176 países  analizados en materia de corrupción.
 Existen procesos abiertos por corrupción contra tres  exgobernadores, uno de ellos prófugo.
 
 La alcaldía de la capital también es exhibida en una visita  a una línea de metro construida a un costo multimillonario pero que estuvo  temporalmente cerrada por cuestiones de seguridad, mientras que el Poder  Legislativo es puesto en evidencia por la fastuosa sede del Senado estrenada en  2011.
 
 La firma española OHL, contratista del gobierno y acusada de  presuntas prácticas fraudulentas, también figura en el recorrido, lo mismo que  la cadena Televisa, la mayor de habla hispana en el mundo y que ilustra, según  el "Corruptour", la "corrupción que practican los medios de  comunicación".
 
 El  ex presidente panista Felipe Calderón,  también está presente con la polémica "Estela de Luz", torre que  emite juegos de luces y cuyo costo se infló a golpe de poco transparentes  contratos.
 El izquierdista jefe del Gobierno capitalino  Andrés Manuel López Obrador, presidente del Movimiento de Regeneracion Nacional (MORENA) y aspirante a la Presidencia de México, en las elecciones d 2018, también tiene su espacio con una visita a la  fiscalía de la ciudad para evocar las "trácalas, tranzas y  triquiñuelas" que involucraron a algunos de sus colaboradores, entre ellos el empreario Carlos Ahumada y René Bejarano, entre otros. . |  
          |   |  
        
          | EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL EN ACTIVIDAD INDUSTRIAL:  ERUVIEL ÁVILA |  
          | 
               TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO, 06 de febrero de 2017.-  El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que, de acuerdo con el Indicador  Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativas del INEGI, el Estado  de México se encuentra en primer lugar en el sector industrial del país, al  registrar un crecimiento de 5.1 por ciento.
 Destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad  Económica, que también lleva a cabo el Instituto Nacional de Geografía y  Estadística, en el tercer trimestre de 2016, el Estado de México creció en su  actividad económica un 3.8 por ciento, cifra que representa el aumento más  significativo que ha tenido en los últimos cinco años y que es superior a la  media nacional, que registra 2.2 por ciento.
 
 “En el caso del Estado de México crecimos positivamente 5.1  por ciento, lo que nos permite posicionarnos como el primer lugar nacional en  la contribución de la actividad industrial del país, principalmente por su  capacidad manufactura y de construcción. Primer lugar, lo dice el INEGI. ¿Esto  qué nos dice?, que vamos por el camino correcto, que estamos trabajando en  equipo que estamos tomando las medidas, que falta por hacer, claro que falta  por hacer”, resaltó.
 
 En el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca,  durante la toma protesta al Consejo Directivo de la Confederación Patronal de  la República Mexicana (Coparmex) del Estado de México, Eruviel Ávila expuso  otros avances que ha tenido el Estado de México en el último año, como:
 ·         Primer lugar  en procesos de manufactura, con una participación del 11.66 por ciento a nivel  nacional, al mes de diciembre de 2016. ·         Primer lugar  en la industria alimentaria, con una participación del 13.67 por ciento en el  país. ·         Primer lugar  nacional de 21 ramas de la industria manufacturera, como la textil, la  químico-farmacéutica, la automotriz y metalmecánica.  En presencia de del presidente nacional de Coparmex, Gustavo  de Hoyos Walther, el gobernador reiteró el apoyo de la administración estatal  al sector empresarial, para que juntos trabajen en la generación de nuevos  empleos, así como cerrar filas para fortalecer la economía del país y el  desarrollo de las empresas. Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de  Hoyos Walther y el nuevo representante de esta organización en el Valle de  Toluca, Gilberto  Javier  Sauza Martínez, reconocieron al gobierno  estatal por impulsar diferentes acciones en favor del sector empresarial, como  subir a rango constitucional la Mejora Regulatoria, la cual facilita la  apertura de nuevas empresas. |  
          |   |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
          Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |