| 
        
          | 
            
              | 
                Axel Amaury Romero Lozano |  
              |  |  
              | 
                  Estudiante de Comunicación y Periodismo de la FES  Aragón, UNAM. Agradece a Reportajes Metropolitanos la oportunidad de poner en  práctica su trayectoria universitaria.  
 Analiza  estrenos cinematográficos del séptimo arte.
 |  
 
 
 
   
 
 
 
 |    | 
      
        | 
            
              | 
                  
                    | El  Hobbit: La batalla de los 5 ejércitos |  
                    | 22 de diciembre de 2014 |  |  
              | Amaury Romerocine.amaury@gmail.co
 Ha llegado una de las cintas más esperadas para  el 2014 y se trata de nada más y nada menos que el filme que culmina la  historia de ‘El Hobbit’. Basada en el libro del autor británico J. R. R.  Tolkien, Warner Bros. Estudios, con la dirección de Peter Jackson (también  responsable de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’), han producido el  último episodio que protagoniza Bilbo Bolsón (Martin Freeman), quien durante la  trilogía tuvo que dejar sus temores a un lado para aventurarse por primera vez  a un viaje lleno de peligros, con el fin de colaborar en la lucha de un grupo de  enanos, encabezados por Thorin, ‘Escudo de Roble’ y así poder recuperar el  castillo bajo la montaña, que pertenecía a los enanos, pero que les había sido  arrebatado por el temible y poderoso Smaug, un dragón despiadado que ha  dominado la Montaña Solitaria desde hace varios años, ya que contiene el más  grande tesoro de la Tierra Media; ahí se encuentran las joyas, oro y la piedra  del arca, el objeto más preciado para los enanos, pues simboliza el poderío y  autoridad de su rey.      Específicamente en ‘La Batalla de los 5 Ejércitos’, se direcciona la  trama hacia una confrontación que se desencadena cuando la Montaña Solitaria,  en las orillas de Érebor, es recuperada por los enanos; ahora varias facciones tienen  interés en las riquezas que se encuentran ahí: enanos, elfos, humanos, trasgos  y huargos, entre otras creaturas del universo descrito por Tolkien, se  enfrascarán en una batalla a muerte, resultando en alianzas entre ciertos  grupos con el fin de vencer y salir con vida del conflicto.     El  desarrollo de los personajes en esta última parte de la trilogía es evidente,  pues Bilbo ha dejado de ser el Hobbit inseguro, ahora es capaz de tomar  decisiones por si mismo y se muestra capaz de hacer lo que sea necesario para  defender a sus amigos. Sin embargo, no todos son cambios para bien: Thorin es  seducido por la codicia y el poder al que sucumbió su abuelo y ahora se muestra  indiferente ante los demás, olvidando su honor y las promesas que había hecho a  los demás y a él mismo.     La  última colaboración de Jackson en las obras de Tolkien desemboca en una  película llena de violencia, destrucción y muerte, originados por la codicia y  egoísmo que implican el poder y la riqueza. La historia muestra que hay casos  en las que una figura de autoridad establece el equilibrio entre los intereses  de los demás, pero cuando esa figura cae, es entonces cuando todos luchan por  ocupar la posición que dejó. Sin embargo, no todo recae a la ambición en este  filme, pues también se muestra el amor, esas relaciones hollywoodenses que le  gusta al público, en el que las diferencias no son nada a comparación de esta  emoción, que duele y es trágico, pero es la salvación ante la oscuridad; no  sólo el amor de pareja, sino también la relación de padre e hijo, así como el  amor a los amigos.       A  diferencia de otras entregas, esta parte de la historia es, como el título lo  señala, sobre la confrontación armada, por lo que ahora no hay travesías en  donde se muestra (salvo en una o dos escenas) la majestuosidad de los paisajes  neozelandeses que caracterizan a la saga de ‘El Señor de los Anillos’ y las  otras cintas previas del Hobbit. El desarrollo del filme se focaliza en la  Montaña Solitaria, lo cual se convierte en algo tedioso, mas es recompensado  por las escenas llenas de acción, unas impresionantes y otras risibles (la  escena en la que Légolas puede mantenerse suspendido en el aire, caminando por  rocas que caen, opacó la batalla) y la destrucción que transcurren en la guerra  decisiva.      Con  esta entrega se cierra la saga de ‘El Hobbit’, dándole continuidad con la  trilogía de ‘El Señor de los Anillos’, atando algunos cabos y soltando otros,  pues hay ciertos personajes que no se retomaron en la historia de Frodo y de  desconoce qué fue lo que les ocurrió. Título original: The  Hobbit: The Battle of the Five ArmiesReparto: Martin Freeman
 Ian McKellen
 Richard Armitage
 Luke Evans
 Director: Peter Jackson
 País: Estados Unidos
 Género: Aventuras-Acción
 Duración: 144 min.
     La  puedes ver en:Cinépolis: http://www.cinepolis.com/pelicula/el-hobbit-3
 Cinemex: http://cinemex.com/pelicula/2191/el-hobbit-3
 |  
            
              | 
                  
                    | Éxodo: Dioses y Reyes |  
                    | 08 de diciembre de 2014 |  |  
              | Amaury Romerocine.amaury@gmail.com
     Hace unos días se  estrenó en las salas la película  Éxodo: Dioses y Reyes, de Ridley Scott,  en la que de igual manera, el protagonista, Moisés (Christian Bale), se  encontrará  en un predicamento, pues  Ramsés (Joel Edgerton), su hermano adoptivo y el faraón de Egipto, explota  sobremanera a los hebreos, el pueblo de Moisés, de ahí es su ascendencia. El  personaje de Bale deberá elegir entre su familia o seguir las órdenes de Dios (representado  por un niño de 9 años con sed de venganza), para liberar a los esclavos que  posee el faraón. Moisés presume poseer una ideología de libertad de  pensamiento, sin embargo, termina siendo sumiso ante la figura divina.     Éxodo pone en duda los dogmas de fe que envuelven al personaje  bíblico, Moisés, pues incluso se le llega a mostrar como un anti-héroe, al  ocultarse mientras personas inocentes sufrían la pena de muerte por su culpa y,  a pesar de que continuamente se mostró opositor ante las medidas agresivas de  Dios, nunca dejó de ser su colaborador.     Aunque es un tanto  lenta, hay uno que otro fragmento en el guión que vale la pena rescatar. En  cuanto al aspecto fotográfico, debido a la complejidad que implica el  representar las plagas que recaen sobre Egipto, el uso del material visual  computarizado es un tanto excesivo y en muy pocas ocasiones impresionó. Hay que  señalar que si usted se considera amante de los caballos, sufrirá durante la  película; ningún caballo fue dañado durante el rodaje, obviamente todo lo  hicieron por medio de efectos especiales, sin embargo, es increíble las miles  de maneras que Scott representó los decesos de los equinos, pues mueren por  hambruna, atravesados por flechas o espadas, cayendo desde una montaña e  incluso (y la más increíble de todas) ahogados por el mar Rojo.     Hay ciertas  irregularidades en la trama, que podrían señalar a Moisés como un  esquizofrénico. Además, el papel del faraón fue rebajado a un ser dócil, que  incluso recibe los gritos y ofensas de su tía sin enfurecerse. En el caso del  verdadero origen de Moisés, se mostró como un episodio más de la peruana que ni  en su mismo país quieren, pero que Televisa ha cobijado; sólo faltó que la  señora hiciera un cameo y dijera “que pase la desgraciada”, para que la hermana  de Moisés fuese interrogada.  Hay un buen  reparto que no fue bien explotado, pues sus papeles eran sencillos e  incidentales.     La historia de Moisés  contiene bastantes elementos explotables para elaborar una adaptación  cinematográfica que sea todo un éxito, pero con Éxodo: Dioses y Reyes no se logra del todo. Título original: Exodus, Gods and KingsActores: Christian Bale,
 Joel  Edgerton,
 Aaron  Paul,
 Sigourney  Weaver
 Director: Ridley Scott
 Duración: 150 minutos
 Género: Drama-Épico
 La puedes ver en:Cinemex: http://cinemex.com/pelicula/2248/Exodo-dioses-y-reyes
 Cinépolis:  http://www.cinepolis.com/pelicula/exodo-dioses-y-reyes
 axe.rola@gmail.com |  
 
            
              | 
                  
                    | Grandes Héroes |  
                    | 01 de diciembre de 2014 |  |  
              | Amaury Romerocine.amaury@gmail.comine.amaury@gmail.com
 Disney combina a dos de las ciudades que encabezan el desarrollo  tecnológico en el mundo en San Fransokyo, en donde Hiro Hamada, un joven  prodigio de la robótica, quien con sus invenciones se dedica a obtener dinero  derrotando a otros robots en peleas callejeras. Su hermano mayor, Tadashi,  también es un genio de la robótica y con Baymax, su asistente médico personal,  quiere generar un cambio con el que pueda ayudar a miles de personas, así que  incentiva a Hiro a estudiar junto a él en la universidad más prestigiosa de San  Fransokyo y así deje a un lado las peleas ilegales.     Una serie de  acontecimientos desafortunados impulsa a Hiro a utilizar su ingenio para crear  trajes especiales para sus amigos: la adicta a la adrenalina Gogo Tamago, el  excesivamente cuidadoso Wasabi No-Ginger, la genia química Honey Lemon y el  fanático de cómics Fred. Con sus compañeros y Baymax, Hiro creará un equipo de  superhéroes para proteger a San Fransokyo de un enemigo que ha aparecido, un  sujeto misterioso con máscara de Kabuki que utiliza la tecnología desarrollada  por Hiro con fines malévolos. 
     Con esta nueva  producción, Disney demuestra ser cada vez más independiente  de Pixar en cuanto a la elaboración de filmes  en tercera dimensión. Con la experiencia obtenida con Ralph el demoledor,  Enredados y su más reciente éxito Frozen, ahora nos traen Grandes Héroes, una película llena de  acción y momentos trágicos que inyectan de emotividad a la trama, desarrollada  con una buena animación.     Hiro y Baymax son los protagonistas  de esta historia, con la que Disney intenta introducir a los más pequeños al  mundo de la ciencia y la tecnología. Llena de color y movimiento, Grandes  Héroes es una buena oportunidad para llevar a los más pequeños a pasar un buen  rato en el cine, pues además,  y como es  costumbre, este tipo de filmes trata temáticas para difundir ciertos mensajes  de reflexión y en este caso, es acerca del perdón y la difícil transición que  implica el duelo por los seres queridos. 
       La película es bastante  predecible, pero aún así no deja de ser entretenida. Hay que señalar que la  historia está basada en un cómic de Marvel titulado Big Hero 6, el cual es más  crudo que la película. En la película se manejan los clichés clásicos del mundo  de los superhéroes de forma divertida para desarrollar la historia. Como  sabrán, es característico en las películas de Marvel que haya una escena  “secreta” al finalizar los créditos y aunque Grandes Héroes no está producida  por Marvel Studios, hay algo al final de ellos que vale la pena esperar. Nombre original: Big Hero 6.Actores: Génesis Rodríguez,
 Alan  Prieto,
 Memo  Aponte,
 Alexis  Ortega,
 Noé  Velázquez Pedroza,
 Erika  Ugalde,
 Alan  Bravo,
 Humberto  Vélez,
 Idzi  Dutkiewicz,
 Patricia  Palestino
 Directores: Chris Williams, Don Hall
 Productores: Roy Conli
 Duración: 110 minutos.
 La puedes ver en:Cinépolis: http://www.cinepolis.com/pelicula/grandes-heroes
 Cinemex: http://cinemex.com/pelicula/1889/grandes-heroes
 |  |  |