| 
        
          | 
            
              | 
                Axel Amaury Romero Lozano |  
              |  |  
              | 
                  Estudiante de Comunicación y Periodismo de la FES  Aragón, UNAM. Agradece a Reportajes Metropolitanos la oportunidad de poner en  práctica su trayectoria universitaria.  
 Analiza  estrenos cinematográficos del séptimo arte.
 |  
 
 
 
   
 
 
 
 |    | 
      
        | 
            
              | 
                  
                    | Alejandro González Iñárritu |  
                    | 23 de febrero de 2015 |  |  
              | 
 Amaury Romerocine.amaury@gmail.com
 El día  de ayer se llevó acabo la premiación de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas,  mejor conocida como ‘Los Premios Óscar’. Había mucha incertidumbre acerca de  quiénes se llevarían a casa los galardones, pues la competencia era feroz por  la calidad de las películas, así como el desempeño de actores, directores y  todos aquellos implicados en las producciones de las mismas.
 Alejandro González Iñárritu había  conseguido nada más y nada menos que nueve nominaciones por su ambiciosa y genial  película ‘Birdman’. Fue una noche exitosa para el filme del mexicano,  llevándose los reconocimientos como ‘Mejor fotografía’, obtenido 2 veces  consecutivamente por el también talentoso mexicano Emmanuel ‘El Chivo’ Lubezki;  ‘Mejor guión original’, debido a la grandiosa trama plasmada en Birdman,  escrita por los argentinos Armando Bo, Nicolás Giacobone, además de Alexander  Dinelaris,  y Alejandro González  Iñárritu, quien también recibió el galardón como ‘Mejor Director’ y que fue  finalmente condecorado recibiendo el Óscar de ‘Mejor Película’ para Birdman.
 
 Ya van dos veces al hilo que un mexicano es  premiado y reconocido como el mejor director. Gravedad de Alfonso Cuarón arrasó  la premiación en 2014 llevándose 7 de 10 nominaciones; este año Iñárritu se  llevó 4 de 9 nominaciones.
 
 González Iñárritu es uno de los hombres  más reconocidos en la actualidad.  El  aclamado director y escritor mexicano, conocido por películas como ‘Amores  Perros’, ‘Babel’, ‘Biutiful’ y por su reciente entrega: ‘Birdman’, una cinta  pretenciosa, repleta de complejidad, elaborada con talento actoral, fotográfico  y musical dando como resultado una película grandiosa.
 
 Sabemos de él por sus películas y los premios que ha recibido, pero ¿qué  era de Iñárritu cuando no era famoso? Les presento una semblanza del director,  guionista y productor mexicano del momento para que conozcan un poco más de él  y su arte.
 Una  vida, muchas historias que contar     En el Puerto de Veracruz acosado por un  amor frustrado con una mujer mayor y lleno de entusiasmo por descubrir nuevos  mundos, a los 17 años Alejandro González Iñárritu, “El Negro” para los amigos,  decidió embarcarse y descubrir otros horizontes.
 Atravesó el océano Atlántico en un barco  carguero “El Toluca” de Transportes Marítimos Mexicanos (TMM), donde  trabajó  limpiando pisos y engrasando  máquinas por comida y alojamiento; ya en Europa y en África, principalmente en  Marruecos, por dos años desempeñó diferentes oficios para sobrevivir, por lo  que muchas veces  durmió cobijado por la  noche de Madrid en el parque del Retiro.
 
 El cineasta atribuye a esas experiencias la  mayor influencia en su formación como director de cine, además de las historias  que pudo presenciar y recibir de la gente que le rodeaba en aquellos años de  búsqueda interior y de aventura.
 
 “Ser cineasta es como ser torero, es muy  duro, una forma de vida, una actitud. Se requiere de una fortaleza muy  especial, emocional, intelectual, física. El cine, para mí, es la vida.  Considero que mis películas son un testimonio de mi experiencia vital, con mis  infinitas limitaciones y mis pocas virtudes. El cine que yo hago es una  extensión de mí mismo. No es un proceso científico o intelectual, nace de lo  que me quema en el estómago. Yo hago cine de pedazos de vida. Es una necesidad  vital y no un proyecto calculado, racional, científico, metodológico”.  (Alejandro González Iñárritu en inspiradoras frases y reflexiones. Dolores  Mateos masaryk.tv 10 enero, 2015)
 
 “Cualquiera puede hacer una película, pero  lograr una buena es abrir una guerra a muerte, principalmente contigo mismo.  Por eso me da miedo cada vez que voy a empezar una, porque no la suelto”.  (Fórmula Iñárritu: Jan Martínez  Ahrens ,  El País, España.- 15 de febrero de 2015)
 Juventud,  un sendero que recorrer
 Alejandro  González Iñárritu nació el 15 de agosto de 1963, en la Ciudad de México. Fue el  más chico de una familia de siete hermanos, que habitaban una casa en la  Narvarte; una colonia de clase media, donde junto con su familia tuvo que  superar varios obstáculos, pues su padre, quien había sido un banquero  adinerado, perdió todo cuando tenía seis   años, al decidir por la década de los ochentas el presidente José López  Portillo la nacionalización de los bancos.
 
 Por esa  época la literatura para González Iñárritu era una de sus actividades  predilectas, junto con la música, lo que le impedía concentrarse en la escuela.    En su adolescencia fue expulsado de la  escuela.
 
 Una de las etapas de su formación fue en la  Universidad Iberoamericana, donde estudió Comunicación; sin embargo, no  encontró motivación para dedicarse de lleno a sus estudios. Dispuesto a  explorar su amor por la música profesionalmente, trabajó como DJ para la  estación WFM en la década de los 80, obteniendo el título de la estación  radiofónica número uno por cinco años, donde transmitían rock y música  ecléctica, teniendo como principal objetivo el captar la atención de los  jóvenes.
 
 La pasión que González Iñárritu ha sentido  por la música lo ha llevado a calificarse como un “músico frustrado”, pues  la  considera  como un vehículo poderoso a través del cual  se pueden transmitir mensajes emotivos a la gente con un alto impacto; algo a  lo que le brinda bastante importancia en sus producciones cinematográficas.  Incluso, de 1987 a 1989, incursionó en la industria cinematográfica,  musicalizando seis películas mexicanas.
 
 Decidió introducirse al trabajo visual,  laboró como productor televisivo y dirigiendo spots promocionales. En 1991,  fundó su propia compañía productora, Zeta Films, a través de la cual, creó  comerciales y cortometrajes de alto perfil. Posteriormente y después de un  arduo trabajo, Zeta Films se convertiría en una empresa reconocida en el país.
 
 En 1992 viajó a Estados Unidos para  estudiar dirección de cine. Estudió cinematografía en Maine bajo la supervisión  del prestigioso director Ludwik Margules, y en Los Ángeles con  Judith Weston. En 1995 realizó un piloto para  Televisa llamado ‘Detrás del dinero’, con el cantante español Miguel Bosé como actor  principal.
 “Amores  Perros”, el comienzo del reconocimiento     González Iñárritu eligió a los  largometrajes como su vehículo al estrellato, comenzando con la creación de  partituras musicales para varias películas mexicanas en los 80.  Estudió el arte de hacer cine y vivió por un  tiempo en Estados Unidos, antes de trabajar con el novelista Guillermo Arriaga  en un proyecto propio. Con Arriaga como guionista, González Iñárritu dirigió en  el año 2000 su ópera prima: Amores Perros, un drama desgarrador acerca de vidas  interconectadas de seres que poseen historias llenas de pena y dolor, siendo la  Ciudad de México el lugar en donde la trama se desarrolla. Esta película no  sólo catapultó a González Iñárritu hacia el éxito, también se impulsó  notablemente la carrera del actor Gael García Bernal. ‘Amores Perros’ fue  aclamada mundialmente e incluso fue nominada en el Oscar en la categoría de  ‘Mejor película en lengua extranjera’.
 La  trilogía de interconexiones
 
 González Iñárritu continuó su colaboración  con Arriaga en sus dos siguientes filmes ‘21 Gramos’ (2003) y ‘Babel’ (2006),  en los que continuaron usando la fórmula de ‘Amores Perros’, mezclar historias  deprimentes para construir historias llenas de dramatismo y tragedia, la primera  de ellas fue  21 Gramos, una película  estelarizada por Naomi Watts, Benicio del Toro y Sean Penn.
 
 En Babel se entrecruzan los caminos de  varias personas a nivel a internacional para transmitir historias complejas,  que se desenvuelven en circunstancias desesperadas. Entre los actores que  figuran en esta cinta se encuentran Cate Blanchett, Brad Pitt, Adriana Barraza  y Rinko Kikuchi. Babel reafirmó el talento de González Iñárritu, recibiendo  siete nominaciones al óscar, incluyendo las categorías de ‘Mejor Película’ y  ‘Mejor Director’.
 
 Birdman,
 
 Después,  dirigió y coescribió ‘Biutiful’, en la que se cuenta la historia de un padre  soltero que se dedica al negocio de las drogas y descubre que está muriendo,  papel interpretado por Javier Bardem.
 
 Transcurrieron cuatro años para que saliera  a la luz otra película producida y dirigida por González  Iñárritu con la que daría de qué hablar  ‘Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia’. Michael Keaton contribuyó de  gran manera para que esta película fuese aclamada por las críticas, pues  interpretó a Riggan Thomson, el personaje principal, una estrella hollywoodense  que ahora busca el reconocimiento en Broadway después de haber sido reconocido  por su trabajo en una saga de películas acerca de un súper héroe reconocido por  todos.
 
 Con la participación de Edward Norton, Emma  Stone y Naomi Watts, Birdman se ha convertido en una gran oportunidad para  Michael Keaton para realizar una fuerte autocrítica acerca de su carrera  actoral, que con su interpretación brinda un toque muy personal y especial a la  trama.
 
 Birdman se ha convertido en la joya de la  corona de González Iñárritu, pues ha sido considerada como  una de las más fascinantes e imaginativas  películas de este año, especialmente por su rodaje especial de escenas largas  (de 10 a 12 minutos), que después se unieron en el proceso de edición para dar  la sensación de que eran planos secuenciales, lo cual implicó un esfuerzo y  presión extra para todos los implicados en el rodaje, pues el error de uno  retrasaba todo el trabajo.
 
 The  Revenant, un futuro “Negro”
 
 En  octubre de 2014, González Iñárritu inició el rodaje de su nueva película, The  Revenant . Basada en la novela con el mismo título del escritor Michael Punke,  la cinta está protagonizada por Leonardo DiCaprio y Tom Hardy. DiCaprio  interpreta a Hugh Glass , un cazador de animales del siglo XIX que después de  ser atacado por un oso grizzli , es auxiliado por unos hombres que lo abandonan  en el bosque, robándole todas sus pertenencias. Glass decide buscar venganza  para confrontar a los hombres que lo traicionaron.
 
 La producción de The Revenant terminará en  abril, pues en el lugar dónde se está filmando (Calgary, Canadá) cuentan con  pocas horas de luz natural y las temperaturas bajan hasta los -9º C en las  noches. La película se lanzará en diciembre de 2015 por parte de la 20th  Century Fox y quién sabe, puede ser que esta sea la película por la que  DiCaprio obtenga finalmente su tan ansiado Óscar como Mejor Actor e Iñárritu  reciba aún más reconocimientos por su talento en el arte cinematográfico.
 
 Premios
 
 Óscar
 
 2010 —  Mejor película extranjera — Biutiful — Candidato
 2006 —  Mejor película — Babel — Candidato
 2006 —  Mejor director — Babel — Candidato
 2001 —  Mejor película extranjera — Amores perros — Candidato
 
 Globos  de Oro
 
 2015 —  Mejor película - Comedy or Musical — Birdman — Candidato
 2015 —  Mejor director — Birdman — Candidato
 2015 —  Mejor Guion — Birdman — Ganador
 2006 —  Mejor director — Babel — Candidato
 
 BAFTA
 
 2010 —  Mejor película de habla no inglesa — Biutiful — Candidato
 2006 —  Mejor película — Babel — Candidato
 2006 —  Mejor director — Babel — Candidato
 2001 —  Mejor película de habla no inglesa — Amores perros — Ganador
 
 Festival  de Cannes
 
 2006 —  Mejor director — Babel — Ganador
 
 
 Filmografía
 
 2015 One  Percent
 2015 The  Revenant
 2014  Birdman
 2012  Naran Ja
 2010  Biutiful
 2006  Babel
 2003 21  Gramos
 2002  September 11
 2001  Powder Keg
 2000  Amores Perros
 |  
 
            
              | 
                  
                    | MEJOR PELICULA Y MEJOR DIRECTOR HONRAN A MEXICO |  
                    | 22 de febrero de 2015 |  |  
              | LOS  ANGELES CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS, 22 de febrero de 2015 (efe).- El mexicano  Alejandro González Iñárritu brindó hoy con tequila por "Birdman"  sobre la alfombra roja de los Óscar, un gala donde está llamado a ser  protagonista por las nueve nominaciones que acaparó su filme, incluidas mejor  película y mejor director. El  cineasta departió de buen humor y animado con la prensa y alzó su copa por la  victoria de "Birdman" a la entrada del teatro Dolby por donde también  pasaron antes otros talentos como la actriz de raíces dominicanas Zoe Saldaña,  quien ejercerá como una de las presentadoras del evento. "Ojalá  sea una gran noche. Hay muchos (latinos nominados) y les quiero mandar todo mi  apoyo", dijo Saldaña a Efe. Michael  Keaton, candidato a mejor actor por "Birdman", confesó a su llegada a  la alfombra roja que vivía el momento como "el último set de un  partido", aunque admitió que odiaba que el desenlace estuviera fuera de su  control. La  retransmisión de tres horas de la entrega de premios empezará a las 17.30 hora  local (1.30 GMT del lunes). El  actor Neil Patrick Harris será el encargado de conducir la ceremonia en la que  se espera un duelo entre "Birdman"y "Boyhood" por el premio  de mejor película del año. El presidente Enrique Peña Nieto se congratuló por la obtención del Oscar de Alejandro González Iñárritu como mejor director por su trabajo en la película Birdman. El Ejecutivo federal escribió en su cuenta de Twitter “Alejandro González Iñárritu, qué merecido reconocimiento a tu trabajo, entrega y talento. ¡Felicidades! México lo celebra junto contigo”. Esta noche González Iñárritu suma dos galardones, ya que también se llevó la estatuilla a mejor guión original. |  
 
            
              | 
                  
                    | Whiplash |  
                    | 16 de febrero de 2015 |  |  
              |                     Amaury Romerocine.amaury@gmail.com
 A lo largo  del tiempo, las historias de diversos personajes destacados en el mundo del  arte los ha mostrado como seres que han sufrido los fracasos más rotundos, sin  embargo, lo que los hace diferentes, lo que los vuelve leyendas en las  actividades que desarrollaron, es su fortaleza para sobreponerse ante la  adversidad y en Whiplash se ilustra el duro camino por el que muchos tienen que  atravezar para colocar sus nombres en el pilar de los grandes artistas.
 En el  Conservatorio Shaffer, en Nueva York, nos encontramos con Andrew Neiman (Miles  Teller), un estudiante de 19 años que sueña con volverse el mejor baterista de  música jazz del mundo; el sucesor del legado de Buddy Rich y otros grandes. Se  encontraba practicando en un aula, tocando en solitario, cuando el maestro  Terence Fletcher (J.K. Simmons) lo encontró; una gran oportunidad para el joven  aprendíz, pues formar parte de la banda de Fletcher era su primer paso hacia la  grandeza.
 
 Una serie de duras pruebas le complican a  Neiman el poder obtener la tan deseada aprobación de Fletcher. Poniendo en duda  su talento musical, el joven baterista deberá soportar una dura travesía para  probarse a si mismo y a Fletcher de lo que es capaz.
 
    Tal como se ha visto en otras películas,  como El Cisne Negro, hay ocasiones en que los artistas se encuentran en un  estado de estrés y depresión causados por la lucha que implica el llegar al  estrellato, suelen renunciar a todo: las relaciones se complican; la salud es  sacrificada para llevar su cuerpo al límite de su capacidad; el tiempo y  dedicación son enfocados a practicar, hasta casi alcanzar la perfección del  acto artístico.
 La interpretación de Simmons fue de gran importancia  para este filme, incluso le trajo un premio BAFTA al actor de 60 años,  reconociéndolo como el mejor actor de reparto. Teller también hizo un buen  trabajo, pues la caracterización de su personaje tuvo una dificultad adicional  al requerir tener habilidad para tocar la batería. Los personajes son llevados  al límite (sobretodo Neiman) debido a su deseo por hacer la diferencia en el  mundo artístico; no conformarse con un "bien hecho", sino trabajar,  sudando, sangrando y haciendo todo lo que implique el poder crear el arte hasta  la perfección, presionándose hasta el final.
 
 Con excelente música, grandioso reparto y  una buena fotografía, Whiplash es un filme que hace apreciar al espectador una  catarsis con el artista. Se puede sentir la frustración cuando las cosas no  salen bien; la desesperación de buscar la grandeza y no poder obtenerla; la  frialdad que otorga el fracaso; la soledad, que en ocasiones se requiere para  enfocarnos en el objetivo a alcanzar.
 
 Whiplash es un claro ejemplo de que no  basta nacer con talento, hay que trabajar para pulirlo todos los días, buscando  la excelsitud; hay que renunciar a ciertas cosas para obtener otras. Las metas  pueden convertirse en sueños suicidas.
 
 Una película bastante recomendada, aunque  ya tiene bastante tiempo en cartelera, cuando tenga la oportunidad de verla, no  se arrepentirá si lo hace.
 
 cine.amaury@gmail.com
 
 Título original: Whiplash
 Actores: Melissa Benoist,
 Paul Reiser,
 Austin Stowell,
 Nate Lang,
 J.K. Simmons,
 Miles Teller,
 Max Kasch,
 Damon Gupton
 Directores: Damien Chazelle
 Edición: Tom Cross
 Fotografía: Sharone Meir
 Guión: Damien Chazelle
 Música: Justin Hurwitz
 Productores: David Lancaster,
 Jason Blum,
 Helen Estabrook,
 Michel Litvak
 La puedes ver en:Cinépolis: http://www.cinepolis.com/pelicula/whiplash-musica-y-obsesion
 Cinemex:  http://cinemex.com/proximamente/307/whiplash-musica-y-obsesion
 |  
 
            
              | 
                  
                    | Búsqueda  implacable 3 |  
                    | 10 de febrero de 2015 |  |  
              |  Amaury Romerocine.amaury@gmail.comamaury
 Liam Neeson vuelve a encarnar a Bryan Mills, ex  agente de la CIA que ha tenido que enfrentar cara a cara a la gente más  peligrosa del mundo. El ex agente Mills ha estado ganándose el odio de varios,  por lo que han raptado a su hija, a su ex esposa, o a él, incluso. En esta  nueva entrega, el personaje de Neeson cae en una trampa, con la que es  considerado como principal sospechoso del asesinato de uno de sus seres más  queridos. Con la policía en su contra y una asociación de asesinos al acecho,  Mills deberá investigar la escena del crimen para encontrar al titiritero que  se oculta entre las sombras. 
     La  tercera parte de la saga de Búsqueda Implacable contiene prácticamente la misma  fórmula de las 2 anteriores entregas: autos que explotan, persecuciones, peleas;  situaciones a las que el protagonista se sobrepone, a pesar de su considerable  edad.  Liam Neeson interpreta a un  personaje norteamericano  que es capaz de  encontrar y eliminar a cuantos enemigos se le aparezcan en su camino, siempre  con la intención de salvar a su familia. 
     Todos  sabemos muy bien que en todo filme norteamericano debe haber una nacionalidad  enemiga, teniendo a Rusia como una de las predilectas, y en esta película no es  la excepción. Sólo que, en este caso, habrán unas variantes en la trama que  modificaran la balanza. Todo apunta a que llegará a los cines una cuarta parte  en la que el ex agente Bryan Mills encuentre a su enemigo para encargarse de él  y seguramente, será igual de predecible y bastante similar a las demás, sin  nada innovador. cine.amaury@gail.com Taken 3Director: Oliver Megaton
 Producción: Luc Besson
 Actores: Liam Neeson
 Maggie Grace
 Forest Whitaker
 Duración: 109 minutos
 La puedes ver en:Cinépolis: http://www.cinepolis.com/pelicula/busqueda-implacable-3
 Cinemex: http://cinemex.com/proximamente/373/busqueda-implacable-3 //cinemex.com/pelicula/2920/la-teoria-del-todo |  |  |