*Exigen que se apegue a Derecho y deje 
    de gobernar México con ocurrencias 
          Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
          CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 05 de mayo  de 2019.- Los desaciertos del presidente izquierdista de México, Andrés Manuel  López Obrador, que han dejado sin empleo a miles de mexicanos, además de que han  desplomado la economía nacional, orilló hoy a ciudadanos antagonistas con su  políticas socialistas a salir a las calles en 12 estados del país, para exigir simultáneamente  su renuncia  o que se conduzca apegado a  la Constitución y respeto a las instituciones, que deje de gobernar con ocurrencias,  realizar encuestas ilegales, denostar a sus adversarios, respetar a la Prensa y  culpar de todos sus hierros a gobiernos pasados, entre otras inconformidades. 
          La Marcha del Silencio contra el presidente de México  fue organizada desde redes sociales por ciudadanos contra sus políticas  dictatoriales, bajo el lema “Justicia sin Ley es Corrupción, ¡aquí y ahora empezamos!
          La cita fue a través de Facebook, Instagram y WhatsApp por  mexicanos que se dijeron ajenos a cualquier partido y organización política. 
          A cinco meses de su administración, vestidos de blanco más  de 15 mil ciudadanos exigieron su renuncia al marchar con pancartas en Paseo de  la Reforma, la misma avenida en la que él realizó innumerables plantones para  denunciar supuestos fraudes a sus dos elecciones presidenciales fallidas.
          Los gritos de ¡Fuera AMLO! Cimbraron la bella y emblemática  Paseo de la Reforma, el histórico Angel de la Independencia y el Monumento a la  Revolución, en la Plaza de la República, donde ondean las banderas de todos los  países del mundo. 
          Pero las que hoy destacaron fueron las pancartas de diferentes  colores y reclamos contra el presidente izquierdista, no sólo en la capital del  país, sino también en Querétaro, Monterrey, Morelia, Hermosillo, León,  Guadalajara, Mérida y Puebla. 
          “No somos bots”, “no somos fifis, somos mexicanos”, “respeto  a la Prensa”, “Fuera el socialismo”, “Así no AMLO”, “¡RENUNCIA!, fueron algunos  de los reclamos y exigencias que hicieron los ciudadanos inconformes con el  gobierno de López Obrador, que tomó protesta del cargo en diciembre pasado, en  medio de una ceremonia chamánica impregnada de misticismo, incienso, sonidos de  caracol y penachos prehispánicos, para cerrar un ciclo y abrir uno nuevo, el de  él, supuestamente mejor.
          
          Sin embargo, para millones de mexicanos que no votaron  por él, el cambio ha sido en reversa, ya que ha dejado a miles de personas sin  trabajo, no ha cumplido con la promesa de decrecer la violencia en el país, que  se ha recrudecido en su gobierno, incrementándose los homicidios, secuestros, “pago  de piso” y feminicidios, entre otros crímenes. 
          Los ciudadanos que marcharon hoy lo responsabilizan del  incremento de la violencia en el país, al pactar amnistía con el crimen  organizado, así como desaparecer la cárcel Islas Mujeres, excarcelar a un  número no conocido de delincuentes e incorporarlos a la sociedad, así como permitir  que México sea tránsito libre para indocumentados que entran a México sin  ninguna restricción. 
          Recientemente el gobernador de Tamaulipas, Francisco  García de Baca, confirmó lo que ya se temía: 
          “El crimen organizado en México ha contratado como  sicarios a indocumentados hondureños, lo que provocado que las bandas de  criminales sean cada vez más sanguinarias, y de ello es responsable el gobierno  federal, porque les ha dado paso libre”.
          La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump,  de cerrar la frontera con México y cancelar el acuerdo de libre comercio de  América del Norte (T-MEC), freno la ola de inmigrantes que entran por Chiapas,  que está colapsado por indocumentados no sólo de Centroamérica, sino de Cuba y  Africa, que huyen de la violencia y pobreza de sus países para ir a Estados  Unidos. 
          México sólo es su camino.  Este país no les interesa.  Lo desprecian y sólo se quedan si les dan  casa y visa de trabajo o si son contratados por el crimen organizado, cuya  crueldad ha ensangrentado México de norte a sur y de este a oeste. 
          Los manifestantes insistieron en señalar que las políticas  socialistas de López Obrador afectan a México, ya que, al inicio de su Mandato,  la propia secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, recibió a los migrantes y  les dijo que México estaba con ellos y les ayudaría a llegar a Estados Unidos,  lo que atrajo a miles de indocumentados de varios países. 
          Les dieron comida caliente, ropa, casa, dinero e incluso  bailaron con ellos y los abrazaron, pero tras las amenazas de Donald Trump  ahora los detienen y los deportan.  Son  muchos los que han huido de migración en Chiapas. 
          Y, en los últimos meses se han registrado, en varios  estados, asaltos tipo Mara Salvatrucha, en los que participan grupos armados de  más de 20 hasta 100 personas, como ocurrió recientemente en Ecatepec en una  tienda departamental, donde más de 100 vándalos llegaron a asaltar un centro  comercial.
          En la marcha también se inconformaron por la decisión unilateral  de cerrar las guarderías, por las que el presidente López Obrador fue demandado  constitucionalmente.
          La lluvia de quejas es incontable, cada uno de los  manifestantes tienen su propia historia y advirtieron que este es el inicio de  su movilización hasta lograr la renuncia del presidente o bien que se dirija  con seriedad, profesionalismo y apegado a Derecho. 
          Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)  de la Ciudad de México dio a conocer que hubo saldo blanco en el operativo de  seguridad y vialidad que se implementó con motivo de la Marcha del Silencio, realizada  a partir de las 11:00 horas de éste domingo, en la confirmaron la asistencia de  unas 15 mil personas vestidas de blanco que se congregaron previamente en el  monumento al Ángel de la Independencia con destino al Monumento a la  Revolución.
           La marcha siguió  la ruta sobre la avenida Paseo de la Reforma para proseguir por la calle de  Ignacio Ramírez y dar vuelta en el circuito Plaza de la República, para concluir  sin incidentes a las 13:20 horas.
          
          ELVIA ANDRADE BARAJAS *
            
            Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septien García.
          Corresponsal del Estado de México y reportera de Asuntos Especiales del periodico El Universal
            
            Reportera de Asuntos Especiales y editora de la Sección Metropolitana del Periódico Excelsior.
            
            Escribió las columnas Pecera Política del Edomex y Distrito Federal en Excelsior
            
            Escribe la columna Por mis Plumas y es reportera de Asuntos Especiales en Reportajes Metropolitanos
          Miembro activo del Club Primera Plana, de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos A. C. (FAPERMEX) y de la Federación de Periodistas Latinoamericanos (FELAP)
          
             Primer lugar en REPORTAJE EDOMEX en 1991 
              
              Premio México 2007 en la categoría ENTREVISTA
              
Premio México 2014 en ARTICULO DE FONDO
              Fundadora y Diectora Gereral del sitio web
              http://reportajesmetropolitanos.com.mx
             eab_elya@yahoo.com.mx
              reportajesmetropolitanos@gmail.com