Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
          
            - Golpe bajo a su adversario, perdón para  embajador
 ladrón y Ley de Amnistía para la delincuencia
CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 11 de diciembre  de 2019.- Justo después del arresto en Estados Unidos del ex secretario de  Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el sexenio del panista Felipe  Calderón, creador de la guerra contra el narcotráfico, que dejo miles de  muertes como daños colaterales, el Congrego aprobó hoy la Ley de Amnistía,  iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para liberar a más de  300 mil delincuentes, que se reintegrarán a la sociedad, colapsando la crisis  de violencia e impunidad en el país, pero que le garantiza votos duros para las  elecciones de 2021 y para la consulta de revocación de mandato ese mismo año. 
          
            El 4 de diciembre de 2019, la fracción parlamentaria del PAN,  encabezada por la presidenta de la Comisión de Justicia, adelantó que votarían contra  la Ley de Amnistía, porque liberaría a más de 300 mil delincuentes agravando la  inseguridad en México, que está fuera de control en el gobierno de AMLO, quien  se niega a ejercer la ley contra el crimen organizado, proponiendo una  estrategia de “abrazos y no balazos”, incluso al bélico e intervencionista Estados  Unidos.
          
            El 6 de diciembre de 2019, el presidente Donald Trump, informa  la decisión de designar a los narcotraficantes mexicanos como terroristas, pero  anunció que aplazará la medida en atención a López Obrador “un hombre que me  agrada y respeto, y que ha trabajado tan bien con nosotros, se retrasará  temporalmente esta designación y se intensificarán nuestros esfuerzos conjuntos  para tratar decisivamente con estas organizaciones viciosas y en constante crecimiento”,  dijo el gringo.
          
            El 7 de diciembre de 2019, Evo Morales deja México intempestivamente.  Viaja a Cuba y Argentina.  Se especuló  que su salida del país fue moneda de cambio, para que Trump no atacará México y  aceptara que avanzara el T-MEC entre este país, Estados Unidos y Canadá, Pero  Morales dijo que regresaría  al país, así que el intercambio sería breve, pero finalmente se quedó en Argentina como refugiado..
          
            El 9 de diciembre de 2019, México vive una gran vergüenza:  su embajador en Argentina, el morenista Oscar Ricardo Valero Recio, es captado  en un video robando el libro Giacomo Casanova, de 189 pesos, en la librería más  famosa de Bueno Aires.
            López Obrador lo disculpó diciendo que “todos cometemos errores”,  confirmando una vez más su pasividad e inacción frente a situaciones que a los  ojos del mundo debe castigar y no hace.
          Hoy la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, asegura  que el embajador le dijo que “no tuve intenciones de robarlo”, pero lo robó.  Lo regresó porque lo regresaron para  obligarlo a sacárselo de entre la ropa. 
          
            Eso de que no tuve intenciones de hacerlo”, fue como aquello  que dijo López Obrador después de que mató a su hermano, cuando era un niño y  se le disparó un arma, con la que supuestamente jugaba. Finalmente lo mató. 
          
            Tras el episodio de robo del embajador que avergonzó al país,  Morena y AMLO fueron muy criticados por la opinión pública, y se  esperaba el cese fulminante del diplomático, pero López y Sánchez lo arropan y  disculpan su robo, que es muy grave, porque   representa a un país  en el extranjero, donde por su proceder los mexicanos, todos, quedamos como  rateros. 
            Pese a las burlas y críticas, AMLO permaneció impasible y su  risita seguía sin inmutarse, porque ya sabía, que, en cuestión de horas,  Estados Unidos entraría en acción.
                      El 10 de diciembre de 2019, mientras se firmaba el documento  aprobatorio de las modificaciones hechas al T-MEC, en la ciudad de México, en Dallas,  Texas, trascendía el arresto del panista Genaro García Luna, ex secretario de  Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, quien, tras ser despojado  de su pensión como ex presidente de México, se activó políticamente e impulso  la creación de un nuevo partido político. 
          
            Calderón, al igual que todos los panistas han sido los  únicos oponentes que han enfrentado a López Obrador, porque los priístas “están  alineados”.  
          
            Pactaron con el tabasqueño el supuesto giro de México a la  izquierda y su posible regreso a la Presidencia en 2024.
          
            Pero, el izquierdista uruguayo José Mujica, en pocas  palabras dijo la verdad:
          
            “México no se hizo de izquierda, sino que los mexicanos estaban  hartos”. 
          
            Mujica tiene razón, AMLO no es izquierdista, es priísta de  corazón, igual que Marcelo Ebrard, quien inicia en el PRI; Alfonso Durazo, secretario  de Seguridad y Protección Ciudadana de México, quien fuera secretario  particular de Luis Donaldo Colosio cuando era líder nacional del CEN del PRI; y  la propia Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, quien trabajo décadas  en gobiernos priísta y fue pensionada por uno de ellos.
          
            Por ello, en vez de entregarle a Trump a Enrique Peña Nieto  o alguno de los priistas que tanto llamó corruptos y ladrones, prefirió  entregarles a Genaro García Luna, a quien la revista Forbes incluyó en la lista  de los 10 hombres más corruptos de México.
          
            El expediente de Luna García, cuyo desempeño profesional y  personal fue escenificado en la serie Chapo, de Netflix, está plagado de  corrupción. Eso ya se sabía.
          
            El también fue moneda de cambio entre Trump y Amlo y el platillo  fuerte, parece que será un expresidente mexicano, podría ser Felipe Calderón.
          
            Casualmente, Netflix acaba de lanzar la serie PRESO 1, sobre  el arresto de un presidente de México. 
          
            La cinta es de ciencia ficción, dice Netflix, pero, es mucha  casualidad.
          
            Lo cierto, es que López Obrador hoy saboreó la venganza y  aunque dijo que el arresto de Genaro García Luna no es un asunto político, por  supuesto que lo es, y de nivel internacional. 
          
            López y Trump fraguaron todo.
          
            El primero presumió que los gobiernos anteriores son  altamente corruptos y que el neoliberalismo fracasó, y Trump muestra a Estados  Unidos que doblega a México cuando y como él quiera, con mira a la reelección  en su país. 
          
            Sin embargo, ambos están equivocados. 
          
            El mexicano ha desilusionado a sus seguidores.  La inseguridad y la narcoviolencia que prevalecen  en el país, así como el cero crecimiento económico, no se lo perdonarán y menos  ahora que los diputados federales aprobaron la Ley de Amnistía con la que  dejarán libres a miles de delincuentes que se sumarán a los Carteles mexicanos  que defiende el presidente a capa y espada, evidenciando su compromiso con el  crimen organizado. 
          
            Y, aún así, se presume de honesto. Millones de mexicanos  opinan lo contrario, y Trump también lo piensa, no es tonto, como cree AMLO.
          
            Pero, el gringo millonario juega sus ases, porque podría no  ser reelecto, por su proceso de destitución a raíz del escándalo de Ucrania y  las denuncias fundamentadas de los demócratas, que entre otras cosas lo acusan  de abuso de poder y obstrucción.
          
            Pero, por el momento, ambos viven sus cinco minutos de fama y  siguen cometiendo errores que pagarán en las urnas. 
eab_elya@yahoo.com.mx 
          reporrajesmetropolitanos@gmail.com
           
          
          ELVIA ANDRADE BARAJAS *
            
            Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septien García.
          Corresponsal del Estado de México y reportera de Asuntos Especiales del periodico El Universal
            
            Reportera de Asuntos Especiales y editora de la Sección Metropolitana del Periódico Excelsior.
            
            Escribió las columnas Pecera Política del Edomex y Distrito Federal en Excelsior
            
            Escribe la columna Por mis Plumas y es reportera de Asuntos Especiales en Reportajes Metropolitanos
          Miembro activo del Club Primera Plana, de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos A. C. (FAPERMEX) y de la Federación de Periodistas Latinoamericanos (FELAP)
          
             Primer lugar en REPORTAJE EDOMEX en 1991 
              
              Premio México 2007 en la categoría ENTREVISTA
              
Premio México 2014 en ARTICULO DE FONDO
              Fundadora y Directora General del sitio web
              http://reportajesmetropolitanos.com.mx
             eab_elya@yahoo.com.mx
              reportajesmetropolitanos@gmail.com