| 
 
 
 
 _32.png) | 
        
          | SEGUNDO DIA DE INUNDACIONES Y CAOS EN LA CDMX  |  
          | 
               CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 29 de junio de  2017.- Por segundo día consecutivo, la capital del país sufrió graves  inundaciones, precisamente en “las horas pico”, desquiciando el traslado de  miles de trabajadores, estudiantes y comerciantes que se dirigían a sus hogares  y que se vieron atrapados en medio de anegaciones que llegaron hasta los dos  metros en algunos tramos de la ciudad, de donde fueron evacuados en camionetas de Protección Civil o lanchas. 
 Hoy tocó al Metro Carrera la peor situación, al inundarse  colonias aledañas, provocando caos vial desde Reforma hasta Indios Verdes, creándose  “cuellos de botella” a la altura de la Basílica de Guadalupe, donde los vehículos  estuvieron atrapados en el agua hasta tres horas.
 
 Las inundaciones del miércoles se debieron a que más de  siete mil 500 millones de agua cayeron sobre la Ciudad de México, lo que rebasó  el sistema de drenaje y provocó inundaciones en diversos puntos de la capital,  dijo el director del Sistema de Aguas capitalino, Ramón Aguirre.
 
 Hoy, dijo, la lluvia fue similar, pero la única línea del  Metro afectada fue la de Martín Carrera.
 Ayer se paralizaron siete estaciones del Metro, por filtraciones de agua en escaleras, pasillos y andenes. |  
          |   |  
        
          | CORRUPCIÓN NACE EN LAS CAMPAÑAS POLITICIAS: SANTIAGO NIETO  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 29 de junio de  2017.- “La corrupción en México nace en las campañas políticas”, insistió hoy  Santiago Nieto Castillo, presidente la Federación para Delitos Electorales  Federales (FEPADE) al asegurar que esto afecta la democracia y la libertad de  expresión en México, por lo que, dijo, “es necesario que los tres niveles de  gobierno se comprometan y cumplan a respetar el derecho a la información, así  como a proteger a los periodistas”.
 Lo anterior lo dijo durante la ceremonia del 58 Aniversario  del Club Primera Plana, cuyo presidente, José Luis Uribe Ortega, exhortó a las  autoridades a detener el baño de sangre y la impunidad que afectan el desempeño  periodístico en México, exclamando un “¡YA BASTA!”
 
 Por su parte, Roberto Calleja, representante del presidente  Enrique Peña Nieto, aseguró que la semana pasada, el Mandatario aseguró que su  gobierno es el primer defensor del derecho a la libertad de expresión y giró  instrucciones para investigar los crímenes contra periodistas.
 |  
          |   |  
        
          | ERUVIEL AVILA PROPONDRA USO DE MARIHUANA CON FINES MEDICINAL |  
          | 
               TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 29 de junio del 2017..-El  gobernador Eruviel Ávila anunció que, como coordinador de la Comisión de Salud  de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propondrá a sus homólogos  respaldar el uso medicinal de la marihuana, para mejorar la calidad de vida de  pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.
 Además, reconoció la aprobación que el Congreso de la Unión  hizo sobre esta medida, y aseguró que apoyará la nueva normatividad, para  aprovechar los beneficios médicos del cannabis, cuya efectividad en  determinados padecimientos están comprobados clínicamente.
 
 Eruviel Ávila señaló que el Estado de México espera la  publicación del reglamento por parte de COFEPRIS para el uso medicinal de esta  planta, y celebró que el proceso para su aprobación se diera escuchando todas  las voces y pensando en el beneficio de personas con padecimientos como  migraña, cáncer, esclerosis o glaucoma.
 
 Por ello, instruyó al Instituto de Salud del Estado de  México (ISEM) y al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y  Municipios (ISSEMyM), para coordinarse con el sector salud federal en su  implementación en territorio mexiquense, lo cual permitirá a México ponerse a  la altura de naciones como Estados Unidos, Canadá, Argentina o Reino Unido, que  ya hacen uso del cannabis con fines médicos.
 |  
          |   |  
        
          | SOS  PRENSA. EN MEXICO NOS ESTAN MATANDO |  
          | 
 CIUDAD DE  MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 28 de junio de 2017- "#SOSPRENSA" escribieron  periodistas mexicanos frente al Palacio de Gobierno en la capital del país,  para alertar al mundo que en México hay una “cacería contra periodistas”. El  último fue Salvador Adame, el sexto comunicador asesinado en lo que va del año  en el país.
 Horas  después, trabajadores de limpieza de la alcaldía de la capital mexicana  borraron el mensaje, forzando a las autoridades de la ciudad a disculparse con  los manifestantes.
 
 "Ofrecemos disculpa a  periodistas que pintaron leyenda en plancha del Zócalo; se hizo limpieza de  rutina sin intención de censura", dijo la secretaría de Gobernación de la  ciudad en su cuenta oficial de Twitter.
 
 En la protesta en la capital del  país, los periodistas mostraron su indignación “por los homicidios de  comunicadores en México”.
 
 "El problema es que no se  tienen sentenciados, no se tienen detenidos y siguen matando y siguen  agrediendo a la prensa", dijo a la AFP Víctor Galindo, un fotógrafo  freelance.
 
 "Mientras no levantemos la voz  y no forcemos al jefe del Estado mexicano a que tome una posición contundente  en contra de la violencia, lo único seguro es que va a haber más periodistas  asesinados", señaló por su parte, el reportero del semanario Proceso,  Álvaro Delgado.
 
 Salvador Adame, de 44 años,  propietario de un canal de televisión local, es el último periodista asesinado.
 
 Fue  raptado por un comando el 18 de mayo en Nueva Italia, en el centro de  Michoacán, una de las regiones más golpeadas por la violencia ligada al crimen  organizado.
 
 En Morelia, la capital de ese  estado, los comunicadores escribieron frente al palacio de gobierno, un mensaje  similar al del Zócalo de la Ciudad de México.
 
 La indignación de los periodista  aumenta porque las autoridades confirmaron que la muerte de Salvador, el lunes,  se debió a  "problemas de tipo  personal" con un jefe del crimen organizado.
 
 Familiares  del periodista exigieron posteriormente que se investigue su trabajo como  periodista como posible móvil del crimen.
 
 En lo que  va del año han sido ultimados seis periodistas en México, uno de los países más  peligrosos para la prensa, según la organización Reporteros Sin Fronteras  (RSF).Desde el año 2000, más de 100 periodistas en el país han sido asesinados,  11 de ellos ultimados en 2016, una cifra récord.
 |  
          |   |  
        
          | DUARTE PODRIA SER EXTRADITADO A MEXICO LA PROXIMA SEMANA  |  
          | 
 CIUDAD DE MÉXICO, Estados Unidos Mexicanos, 28 de junio de  2017.- Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos  Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR) previó que el  ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, llegue a México la próxima semana,  siempre y cuando se allane en la siguiente audiencia.
 "Al allanarse a las dos órdenes de extradición,  llegaría a México en una semana o semana y media", explicó.
 
 Entrevistado en MVS por Luis Cárdenas, Beltrán señaló que el  ex gobernador afrontará hasta 30 años por los delitos de lavado de dinero y  delincuencia organizada, luego de que sea extraditado de Guatemala al país.
 
 Además, el funcionario dijo que Duarte será internado,  temporalmente, en el Reclusorio Norte.
 
 Sobre Karime Macías, la esposa de Duarte, el subprocurador  dijo que "estamos haciendo todas las investigaciones en su red, en sus  empresas, en sus prestanombres".
 
 Acepta extradición
 
 El marte, Javier Duarte de Ochoa dio un sorpresivo cambio a  su situación legal en Guatemala y aceptó ser extraditado a México, y lo hizo  sólo para someterse a la justicia del estado de Veracruz por seis presuntos  delitos. Así logró que su retorno quede sujeto a un fallo apelable de un  tribunal guatemalteco que el próximo martes decidirá si es o no repatriado en  contra de su voluntad para que enfrente cargos federales por delincuencia  organizada y lavado de dinero.
 
 En una audiencia realizada en el Tribunal Tercero de  Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, en la capital  guatemalteca, el ex gobernador de Veracruz aprobó ser extraditado por el uso de  un helicóptero de ese estado en octubre de 2016, tras dejar su puesto, y por un  movimiento de dinero en un negocio de aguas.
 |  
          |   |  
        
          | MEXICO EXHORTA A VENEZUELA A ERRADICAR LA VIOLENCIA EN SU  PAIS |  
          | 
 CIUDAD DE  MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 28 de junio de 2017.- México manifestó este  miércoles su "enérgico rechazo" a la violencia en Venezuela luego de  un confuso ataque contra la sede del Tribunal Supremo y una refriega entre  legisladores y militares en la Asamblea Nacional.
 "Estos acontecimientos son  absolutamente inaceptables, independientemente de su autoría y motivación.  México hace un firme llamado al gobierno y al pueblo hermano de Venezuela a  erradicar la violencia", señaló la cancillería mexicana en un comunicado.
 
 México ha manifestado desde meses  atrás su preocupación ante la crisis política en Venezuela y fue uno de los  principales impulsores de una fracasada resolución en la Organización de  Estados Americanos (OEA).
 
 La cancillería mexicana llamó a  "restablecer la vigencia de las instituciones democráticas de manera  pacífica y a través de la negociación política", y reiteró su voluntad de  contribuir por la vía diplomática a resolver la crisis "con pleno respeto  a la soberanía" de Venezuela.
 
 El martes, un helicóptero con las  siglas de la policía científica venezolana sobrevoló varios edificios de  Caracas y, según denunció el presidente Nicolás Maduro, lanzó granadas contra  la sede del Tribunal Supremo de Justicia y realizó 15 disparos hacia el  ministerio de Interior, sin dejar víctimas.
 
 En la Asamblea Nacional, dominada  por la oposición, se desató una refriega entre militares y legisladores,  mientras que seguidores del chavismo lanzaron fuegos artificiales en las  inmediaciones del edificio que hicieron que diputados, periodistas y empleados  no pudieran salir de la cámara hasta entrada la noche.
 
 En Venezuela se registran protestas  opositoras cotidianas desde el 1 de abril que dejan 77 muertos.
 |  
          |   |  
        
          | ESPOSA DE ERUVIEL, NUEVA PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL  |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 27 de junio de 2017.-  Como era de esperarse, el gobernador Eruviel Avila Villegas nombró hoy a su  esposa María Irene Dipp de Ávila como  presidenta del Sistema Estatal del DIF, en sustitución de su hija Isis Avila, a  quien agradeció su trabajo de cuatro años y deseo éxito a María Irene en su  desempeño. |  
          |   |  
        
          | PADIERNA LLAMA A INSURRECCIÓN CONTRA FRENTE AMPLIO OPOSITOR  DEL PRD  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 26 de junio de  2017.- Corrientes del PRD se rebelaron hoy contra el Frente Amplio Democrático  para contender en las elecciones de 2018 con el PAN, acordado este domingo por  el Consejo Nacional del partido, informó la senadora Dolores Padierna al llamar  a insurrección contra este acuerdo.
 Exhortó a los perredistas a unirse en torno a los fundadores  del PRD, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, para crear el Movimiento de  la Esperanza.
 
 El Comité Ejecutivo Nacional del PRD aprobó este domingo que  el PRD impulse la construcción de un frente amplio opositor, para derrotar al  PRI en las elecciones de 2018.
 
 Fueron 16 votos a favor, cinco en contra y una abstención.
 
 El Frente Amplio Opositor también exhorta a los partidos de  izquierda, incluyendo al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), cuyo  presidente Andrés Manuel López Obrador cierró la puerta a una alianza con el  PRD para 2018 y manifestó que solo iría con el PT
 
 En tanto, el PRD resiente otra baja, la del senador Armando  Ríos Piter, que anunció será independiente y antisistema
 
 En conferencia de prensa, Alejandra Barrales, dirigente  nacional perredista, explicó que en este momento no están aprobando una alianza  o coalición electoral, sino una ruta política que les permita extender las  manos a partidos opositores, incluyendo el PAN y Morena, con miras a tener  mesas de diálogo y poder construir un programa común, rumbo a la elección  presidencial.
 |  
          |   |  
        
          | PEÑA NIETO ORDENA A LA PGR  INVESTIGAR  INTERVENCION A PERIODISTAS |  
          | 
              
                | 
 |  LAGOS DE MORENO, Jalisco, 22 de junio de 2017.- El  Presidente Enrique Peña Nieto dio indicaciones a la Procuraduría General de la  República para que dé curso y seguimiento a las denuncias que se presentaron  sobre presuntas intervenciones que tuvieron algunas personas que han presentado  denuncia ante la Procuraduría”, y para que investigue “si hay quienes, fuera de  alguna entidad pública y de manera ilegal, están teniendo intervención sobre la  vida privada de alguna persona”.
 El Primer Mandatario reiteró: “somos un Gobierno que respeta  la libertad de expresión, respeta el sentir, la manera de pensar de cada  ciudadano, esté o no del lado del Gobierno, pero siempre hemos sido  respetuosos”.
 
 En el marco de la supervisión de las obras de la Línea 3 del  Tren Ligero de esta ciudad, el Presidente Peña Nieto subrayó su interés de  formular esta precisión tras recoger algunas notas que “distintos medios han  venido publicando a partir de las declaraciones que hice hace algún momento  allá, en Lagos de Moreno”.
 
 Peña Nieto había rechazado las acusaciones de que el  gobierno federal espía a periodistas, defensores de derechos humanos y a  activistas y pidió que se aplique la ley a quienes acusan al gobierno de  espionaje, ya que, dijo, el suyo “es un gobierno democrático, que respeta y  tolera las voces críticas”.
 
 Horas después, el presidente Peña Nieto aclaró que su que su  gobierno no actuará en contra de quienes denunciaron un presunto espionaje por  parte de su administración.
 |  
          |   |  
        
          | MEXICO NO ES EL SEGUNDO PAIS MAS VIOLENTO DEL MUNDO,  RESPONDE SRE A TRUMP |  
          | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 22 de junio de  2017.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en ocasión  del tuit publicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este  jueves en el que aseguró que México fue calificado como el segundo país “más mortal  en el mundo”, solo después de Siria por causa del narcotráfico, lo que fue negado por la Cancillería. El tuit en referencia es el siguiente: 
 Donald J. Trump ✔ @realDonaldTrump
 Mexico was just ranked the second deadliest country in the  world, after only Syria. Drug trade is largely the cause. We will BUILD THE  WALL!
 
 La Cancillería refirió que de acuerdo con cifras de la ONU  de 2014, el reporte internacional más reciente señaló que México está lejos de  ser uno de los países más violentos.
 
 La dependencia federal expresó lo siguiente:
 
 1.- Aunque México tiene un problema significativo de  violencia, México no es el segundo país más violento del mundo. De acuerdo con  cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2014, (el reporte  internacional más reciente), México está lejos de ser uno de los países más  violentos. Tan sólo en América Latina, países como Honduras, Venezuela, Belice,  Colombia y Brasil tienen una tasa de homicidio de 90.4, 53.7, 44.7, 30.8 y  25.2, respectivamente por cada cien mil habitantes, mientras que en México la  tasa es de 16.4, muy por debajo de varios países de la región.
 2.- El mercado ilícito de drogas es de hecho la causa más  importante de violencia en México, y el tráfico de drogas está costando  millones de vidas, tanto en México como en Estados unidos. Sin embargo, como ha  sido enfatizado repetidamente por el mismo gobierno de Estados Unidos, el  tráfico de drogas es un problema compartido que sólo terminará si se abordan  sus causas de raíz: La alta demanda de drogas en Estados Unidos y la oferta  desde México (y otros países). 3.- Para ser efectivos, debemos dejar de culparnos el uno al  otro. Esperamos seguir trabajando con el gobierno de Estados Unidos en el  combate a las drogas ilícitas, con base en los principios de responsabilidad  compartida, trabajo en equipo y confianza mutua. |  
          |   |  
        
          | INAUGURAN EN CHALCO CLINICA DE ATENCION EN DIABETES |  
          | 
              
                | 
 |  TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 22 de junio de 2017.- El  Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM)  inauguró la Clínica de Atención en Diabetes (CADI) Chalco, la quinta de este  tipo con la que cuenta esta institución de seguridad social, sumándose a las ya  existentes en las de Consulta Externa de Coacalco, Naucalpan, Toluca y Alfredo  de Mazo.
 Lino González, coordinador de Servicios de Salud del  ISSEMyM, comentó que esta es indicó que Chalco ocupa el tercer lugar en  atención a esta enfermedad dentro de toda la red de salud del ISSEMyM, por lo  que es importante brindar a los pacientes valoraciones y seguimiento  personalizado por un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en  medicina general, nutrición, educación para la salud, cardiología, medicina del  deporte, psicología, psiquiatría y optometría.
 
 Detalló que esta nueva clínica atenderá, inicialmente, a 15  pacientes recientemente diagnosticados, a quienes se les brindará un plan  personal, asesoría y guía durante 24 semanas, para que aprendan a identificar  factores de riesgo que favorecen el desarrollo de complicaciones; además se  incluirá en este plan a los integrantes de su familia, para que los apoyen en  la adopción de estilos de vida saludables, y se les monitoreará para alcanzar  las metas de control metabólico.
 |  
          |   |  
        
          | ASAMBLEA DE LA OEA CONCLUYE SIN ACUERDOS SOBRE VENEZUELA |  
          | 
            
              | 
 |  CANCUN, QUINTANA ROO, 21 de junio de 2017.- La 47ª Asamblea  General de la OEA concluyó este miércoles en Cancún sin que los críticos del  gobierno de Nicolás Maduro consiguieran aprobar una resolución sobre la crisis  en Venezuela, lo que desató protestas de opositores venezolanos que  interrumpieron la sesión.La 58 Asamblea General se realizará en  Washington, sede de la OEA.
 Estados Unidos y otras delegaciones, incluida la del  anfitrión México, promovían la creación del denominado "grupo de  contacto" para mediar en una eventual negociación entre el gobierno y la  oposición en Venezuela, en momentos en que se recrudece la crisis en el país  sudamericano tras dos meses y medio de protestas que han dejado 74 muertos.
 
 La opción era incluir este "grupo de contacto" en  una resolución relativa a derechos humanos o presentarla de forma individual  ante la Asamblea, pero por cuestiones de procedimiento y falta de consenso tuvo  que ser retirada.
 
 El canciller mexicano Luis Videgaray, quien presidió la  Asamblea, rechazó en conferencia de prensa que se tratara de un fracaso pues 20  países del organismo reclamaron al gobierno de Venezuela "que considere la  ruta que ha tomado, que libere a los presos políticos, que respete el  calendario electoral, el equilibrio de poderes".
 
 Las protestas en Venezuela estallaron luego de que el  Tribunal Superior restó poderes a la Asamblea Nacional dominada por la  oposición y recrudecieron tras el llamado de Maduro a una Asamblea  Constituyente.
 
 "Tal vez no haya la formalidad de una resolución como  nos hubiera gustado ver, pero lo que hay es un mensaje muy claro, que debe ser  escuchado en las calles de Caracas (...) va dirigido a aquellos que están en la  calle arriesgando su vida", insistió Videgaray.
 
 El lunes, 20 países respaldaron en una denominada  "sesión de consulta" al margen de la Asamblea un proyecto de resolución  que contemplaba el "grupo de contacto", pero requería 23 votos de 34  naciones.
 
 Los votos no se consiguieron, reconoció Videgaray, porque  países del Caribe, que reciben petróleo venezolano en condiciones  preferenciales, cambiaron su voto de último momento.
 
 De haberse planteado en la Asamblea General en el resolutivo  de derechos humanos, hubieran bastado 18 votos pues las decisiones se toman por  mayoría simple pero tampoco hubo consenso.
 
 La opción para seguir abordando el caso Venezuela es la  "sesión de consulta" de cancilleres, dijo Videgaray, que se mantiene  abierta de manera indefinida, aunque no existe fecha ni lugar tentativo para  que se realice.
 
 - Despedida venezolana -
 
 Durante los trabajos, un puñado de opositores venezolanos,  entre ellos los diputados Luis Florido, Williams Dávila, Carlos Lozano, Franco  Casella y Winston Flores, se colocaron al frente de la mesa donde se moderaba  el debate mientras gritaban "¡asesinos, asesinos!" y enarbolaban una  bandera de su país.
 
 "Esta organización no ha dado respuesta a la profunda  crisis en Venezuela, mientras aquí discuten y cuentan los votos, en Venezuela  estamos contando muertos y balas", reclamó tras la protesta Carlos  Vecchio, opositor exiliado cercano a Leopoldo López.
 
 La representante venezolana Delcy Rodríguez calificó de  "espectáculo bochornoso" la protesta de los opositores, a los que  describió como "fanáticos intolerantes".
 
 Rodríguez habló como excanciller en la sesión final de la  Asamblea pues poco antes Maduro anunció que Samuel Moncada, representante  venezolano ante la OEA, es el nuevo ministro del Exterior.
 
 Maduro dijo en Caracas que designó a Moncada "para  mantener el combate por la verdad de nuestra patria" frente a lo que  denuncia como una campaña impulsada por Estados Unidos contra su gobierno en la  OEA.
 
 "Me aparto de mis responsabilidades de canciller y por  amor a Venezuela me incorporo a los trabajos de la Asamblea Nacional  Constituyente", dijo Rodríguez antes de retirarse del salón.
 
 Videgaray, quien moderó las sesiones y tuvo evidentes roces  con Rodríguez, se despidió de ella con tono irónico en plena Asamblea: "Gracias  canciller, que le vaya bien".
 
 Más adelante, en la rueda de prensa, resumió la  participación de la ahora excanciller como un conjunto de "insultos y  majaderías".
 
 Esta fue la última Asamblea General de Venezuela pues en  abril Maduro determinó, ante los intentos de los cancilleres de adoptar una  resolución, iniciar el proceso de salida de la OEA, que demanda dos años.
 |  
          |   |  
        
          | CLINICA DE FERTILIDAD DEL ISEM COMBATE ESTERILIDAD EN EL  HOMBRE |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO, 21 de junio de 2017.- La  Clínica de Fertilidad “Biología de la Reproducción” del Instituto de Salud del  Estado de México (ISEM) ha logrado vencer la infertilidad en los hombres, a  través de biopsias testiculares, que les  permite concebir un hijo y realizarse como padres.
 El director de la clínica, Carlos Fernández, informó que 7  de cada 10 hombres tiene alteraciones en calidad espermática, sin embargo hay a  quiénes no se les encuentran espermatozoides en la eyaculación, por lo que a  través de esta cirugía los especialistas buscan y extraen el líquido seminal  para después inyectarlos o bien tratarlos bajo procedimiento in vitro.
 
 El especialista indicó que ya son 23 las mujeres embarazadas  a través de fertilización en vitro y cinco nacimientos; además, en dos años  esta clínica suma 252 embarazos logrados, 185 de ellos con procedimientos de  baja complejidad, 44 inseminaciones artificiales y 23 de fertilización in  vitro.
 
 La Clínica de Fertilidad “Biología de la Reproducción” es  única en toda la República, brinda servicio gratuito de diagnóstico médico,  psicológico y emocional a parejas que tienen más de un año sin protección y sin  embarazo.
 
 Se estima que el 15 por ciento de la población sufre de  infertilidad; para mayores informes, directamente en la clínica, ubicada dentro  del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini” en Toluca, de  lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.
 |  
          |   |  
        
          | PEMEX SE RECUPERA. OBTIENE GANANCIAS MILLONARIAS |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 03 de mayo de 2017.- Petróleos  Mexicanos (Pemex)  informó que este  miércoles gracias al alza de los precios del crudo y la apreciación del peso obtuvo  una ganancia neta de 4.675 millones de dólares en el primer trimestre,  recuperándose de las pérdidas en el mismo período de 2016.
 "Por  segundo trimestre consecutivo, Pemex registró un resultado neto positivo, lo  cual no había ocurrido en casi seis años", dijo en teleconferencia Juan  Pablo Newman, director corporativo de finanzas.
 
 Explicó que la  empresa logró ganancias por 72.700 millones de pesos (unos 3.866 millones de  dólares) en el cuarto trimestre de 2016 y de 87.900 millones de pesos (4.675  millones de dólares) en los tres primeros meses de 2017.
 
 En contraste,  en el primer trimestre de 2016 perdió 3.295 millones de dólares.
 Según la  empresa, este resultado se originó principalmente por la recuperación de los  precios del petróleo y por rendimientos cambiarios, dada la apreciación del  peso frente al dólar.
 
 "El precio  del crudo ha mostrado una recuperación importante al pasar de 26 dólares por  barril en el primer trimestre de 2016 a 44 dólares por barril en el primer  trimestre de 2017", puntualizó Newman.
 
 El peso  mexicano, que cayó en los primeros días de enero a mínimos históricos alrededor  de 22 pesos por dólar, cerró el trimestre en 18,72 por billete verde, una  apreciación cercana al 15%.
 
 Por otro lado,  las ventas totales aumentaron 55% en el primer trimestre de 2017, en  comparación con las del mismo periodo del año anterior.
 
 Esto se debió a  un incremento del 42% en los ingresos por ventas en México, principalmente de  combustibles, así como un incremento del 85,8% en las exportaciones, indica el  reporte financiero de la empresa, al precisar que estas dos alzas se explican  en su mayoría por la recuperación de los precios de crudo.
 
 - Expectativas  de mejoramiento -
 
 Pemex, la  empresa más grande de México y que genera cerca de 20% del presupuesto  nacional, cayó hace años en una profunda crisis de producción hasta alcanzar  actualmente los dos millones de barriles diarios de petróleo.
 
 Así, el  presidente mexicano Enrique Peña Nieto impulsó una reforma que se aprobó en  2014, abriendo por primera vez en 70 años la empresa estatal a capitales  privados y extranjeros, y ahora tiene la expectativa de que el sector se  recupere en los próximos años gracias a sus licitaciones con gigantes como  British Petroleum, Total o Statoil.
 
 En los primeros  tres meses de 2017, los gastos de operación de Pemex disminuyeron por cuarto  trimestre consecutivo, esta vez en 14%, "en línea con las políticas de  austeridad implementadas", comentó Newman, al precisar que los costos de  pozos no exitosos disminuyeron 75% debido a una estrategia más eficiente de  perforación.
 
 Además, la  deuda financiera total disminuyó 6,4% para ubicarse en 98.600 millones de  dólares, principalmente por el efecto de la apreciación del peso frente al  dólar, indica el informe financiero.
 
 Pemex registró  una pérdida neta equivalente a 14.300 millones de dólares en 2016, muy inferior  a la del año anterior de unos 37.871 millones de dólares, gracias a sus  políticas de "austeridad" y "eficiencia" en el gasto.
 
 Para evitar una  catástrofe financiera, la compañía postergó a inicios del año pasado 3.600  millones de dólares en inversiones y aplicó un plan de recortes por 5.500  millones de dólares, mientras que en abril recibió del gobierno una inyección  de 4.200 millones de dólares.
 |  
          |   |  
        
          | EDOMEX PRIMER LUGAR NACIONAL EN INDICADOR DE LA SHCP |  
          | 
 TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 03 de mayo de 2017.- Por  desarrollar una administración eficiente, transparente y orientada a  resultados, el gobierno del Estado de México obtuvo el primer lugar a nivel  nacional, de acuerdo con el Informe de Implantación y Operación del Presupuesto  Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, que realiza la  Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al alcanzar 96.8 puntos de 100  posibles.
 
 La entidad pasó de 91.3 por ciento en el cumplimiento de  estos indicadores en 2016, a 96.8 por ciento en 2017, lo que la posiciona como  el primer lugar en el país. En varias categorías el estado logró 100 por ciento  de cumplimiento, como en programación presupuestaria, al contar con información  suficiente para determinar montos de recursos a ser presupuestados y cumplir  con las necesidades de la población beneficiaria. Además, en presupuestación  cuenta con la máxima calificación, así como en ejercicio y control  presupuestario; evaluación del gasto público y transparencia.
 
 Cabe señalar que, este estudio evalúa si los gobiernos  estatales y municipales cuentan con las bases normativas, estructuras  institucionales, condiciones técnicas y procedimientos basados en los  resultados, así como la existencia de los fundamentos para impulsar una gestión  eficiente, transparente y orientada a resultados.
 
 Con ello, se busca entregar mejores bienes y servicios a la  población, elevar la calidad de gasto público y promover una adecuada rendición  de cuentas para impulsar el desarrollo nacional. Mientras que, el Sistema de  Evaluación de Desempeño valora los programas gubernamentales bajo principios de  verificación de grado de cumplimiento de metas y objetivos; y el Presupuesto  Basado en Resultados es un modelo que genera capacidad en las organizaciones  públicas para que logren resultados establecidos.
 |  
          |   |  
        
          | DEL MAZO OFRECE MEJORAR Y AMPLIAR CARRETERAS DEL SUR DE EDOMEX |  
          | 
 TEJUPILCO,  Estado de México, 03 de mayo de 2017.- Alfredo Del Mazo, candidato  de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, señaló que  mejorará y ampliará carreteras y vialidades de la región para  impulsar su desarrollo y comunicar más esta zona con la capital del estado  y con otros importantes centros de consumo de productos  agrícolas.  Al  comprometerse a fortalecer las actividades del campo en el sur de la  entidad y fomentar la comercialización de sus  productos, les dijo a los campesinos: "quiero que sean  ustedes quienes se queden con los beneficios de trabajar sus  tierras y de criar a sus ganados”.  En un  encuentro con más de 10 mil habitantes de los municipios  de Tlatlaya, Luvianos, Amatepec y de esta  demarcación, Del Mazo subrayó que será el principal aliado de los  campesinos y productores del campo mexiquense.  Para ello,  adelantó que fomentará la comercialización, para evitar  el intermediarismo, apoyará con semilla mejorada y  fertilizantes, además de que estimulará la producción de café e  impulsará el desarrollo ganadero con la entrega de forraje.  El candidato de la coalición anunció que para  apoyar a los jóvenes creará un programa para  acercar empleos a esta región y también  promover el autoempleo a través de la capacitación y  financiamiento de proyectos productivos.  Asimismo, se  comprometió a ampliar el servicio de las clínicas de salud los 7 días  de la semana, además de garantizar los medicamentos y tener más  médicos, para que las familias de la zona tengan una mejor atención y  para reconocer a las amas de casa por la labor que hacen todos los  días, les habló de la creación del Salario rosa.  En voz de Sandra Martínez Solís, estudiante universitaria, los  habitantes de la región sur del Estado de México se sumaron al proyecto  político de Alfredo Del Mazo, para ir fuerte y con todo por un mejor  futuro de los niños, jóvenes, mujeres y hombres mexiquenses.
 |  
          |   |  
        
          | "LOS PROGRAMAS SOCIALES SE QUEDAN": CASTELL |  
          | 
 ATIZAPAN DE ZARAGOZA, Estado de México, 03 de mayo de 2017.-  “Todos los programas sociales se quedan, ningún programa se va, al contrario,  se van a destinar a donde deben de llegar. Hoy no están llegando, se están  almacenando o se usan para programas electorales, por lo que ahora tendrán que  otorgarse a la gente que realmente lo necesita y, al mismo tiempo, desarrollaremos  programas sociales productivos”, aseguró la candidata independiente a la  gubernatura del Estado de México, María Teresa Castell de Oro Palacios.
 Al reunirse con comerciantes de la Central de Abasto de este  municipio, la candidata independiente señaló que la entrega de programas  sociales con el paso de los años, solo ha generado una “fábrica de pobres”, en  la que la gente no ha mejorado su calidad de vida ni ha abandonado su condición  de pobreza, por lo que ahora debe verse al desarrollo social con una  perspectiva de productividad, en donde los beneficiarios aprendan a generar sus  propios ingresos.
 
 “El desarrollo social debe verse con una mirada de  productividad, para que la gente comience a tener mejores condiciones de vida,  no que esté esperanzada a que le des mil, dos mil, tres mil pesos cada dos  meses, para que salga adelante, eso no va a mejorar su vida, hay que hacer que  la gente emprenda”, explicó.
 
 Castell de Oro recordó que, antes de manifestar su intención  de convertirse en candidata independiente a la gubernatura mexiquense,  desarrolló una campaña de emprendedurismo por el territorio estatal, en donde  constató que los jóvenes, las mujeres y los hombres no desean depender de los  apoyos sociales que les entregan cada mes, sino que quieren generar sus propias  fuentes de empleo e ingresos propios.
 
 “Los partidos políticos han utilizado el desarrollo social  con fines electorales, han hecho una gran fábrica de pobres, no tienen  vergüenza. No podemos seguir teniendo a la gente como rehenes cada vez que hay  elecciones, el dinero es para mejorar las condiciones de vida de todos nosotros  y ellos están utilizando nuestro dinero para salir a pedir votos y eso es un  delito”, sostuvo.
 |  
          |   |  
        
          | IMPUNES Y EN AUMENTO CRIMENES DE PERIODISTAS EN MEXICO: CPJ |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 03 de mayo de 2017.- El gobierno mexicano no ha resuelto los  asesinatos de reporteros, lo que sumió al país en una espiral de impunidad y  aumentó los riesgos que sufren los comunicadores, denunció este martes el  Comité para la Protección de los Periodistas.
 La organización (CPJ, por sus siglas en inglés) deploró en su  informe "Sin Excusa: México debe quebrar el ciclo de impunidad en  asesinatos de periodistas" que el sistema judicial "es disfuncional y  está abrumado", lo que permite que los crímenes queden sin castigo.
 
 Cuatro periodistas han sido asesinados en lo que va de año,  después de que 2016 batiera todos los récords, con 11 reporteros muertos.
 Marzo fue un mes particularmente oscuro, con tres profesionales  muertos y otro herido de gravedad. El diario Norte, basado en Ciudad Juárez,  cerró además por falta de seguridad.
 
 Los asesinatos de periodistas se dispararon a partir de 2006,  coincidiendo con la ola de violencia desencadenada tras la militarización de la  lucha contra el narcotráfico, con promedio de entre tres y diez homicidios al  año, según datos de la ONG Artículo 19.
 
 Los "intentos" del gobierno mexicano "por  enfrentar la problemática han sido insuficientes y la lucha por lograr justicia  ha fracasado rotundamente", aseguró la organización, basada en Nueva York.
 
 A pesar de que el presidente Enrique Peña Nieto y sus  antecesores han reconocido el problema, "la ausencia de condenas (...)  impide a la ciudadanía, entre ellos los periodistas, el pleno ejercicio de la  libertad de expresión, garantizado en los artículos 6 y 7 de la  Constitución".
 "Romper el ciclo de impunidad en los delitos contra la  prensa es el principal desafío que enfrenta el gobierno federal", apuntó.
 
 "Pero cualquier cambio será imposible sin la plena voluntad  del actual gobierno", subrayó la organización.
 
 En la última década se han puesto en marcha la Fiscalía Especial  para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y un  mecanismo de protección federal para reporteros y activistas de los derechos  humanos que son amenazados.
 
 El CJP advierte sin embargo que estas medidas son insuficientes.
 
 -  Veracruz, foco negro -
 
 Las condiciones periodísticas son particularmente crudas en el  estado de Veracruz (este).
 
 Según el CPJ, al menos seis reporteros fallecieron "en  represalia directa por su labor informativa" entre 2010 y 2016, periodo  durante el que gobernó Javier Duarte, capturado recientemente en Guatemala tras  huir acusado de corrupción y vínculos con el crimen organizado.
 
 Durante su mandato se disparó la criminalidad en Veracruz, en un  contexto de sangrientas luchas de poder entre los cárteles narcotraficantes del  Golfo y Los Zetas, su antiguo brazo armado.
 
 Entre los muertos están los periodistas Moisés Sánchez y Gregorio  Jiménez de la Cruz, cuyos casos no han sido resueltos porque los autores  intelectuales siguen libres, denunció la organización.
 
 "Las condenas en los casos de asesinato de periodistas son  inusuales y cuando se dictan (...) con frecuencia se limitan al autor material,  y las autoridades no logran determinar el motivo del crimen", recalcó el  CPJ.
 
 Uno de los cuatro reporteros asesinados este año también era de  Veracruz.
 
 Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló en febrero que este estado  es la zona más peligrosa de Latinoamérica para los comunicadores, con 19  muertos entre 2000 y 2016.
 
 El CPJ pidió a Peña Nieto "comprometerse públicamente a abordar  la impunidad", así como "ordenar a los funcionarios federales  investigar estos casos exhaustivamente, enjuiciar a los autores y hacer que  recaiga sobre ellos todo el peso de la ley".
 
 Asimismo, reclamó a la Organización de Estados Americanos (OEA)  implicarse para garantizar que el gobierno mexicano asuma su responsabilidad.
 |  
          |   |  
        
          | MILLONES PROTESTAN EN EL DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO |  
          | 
 En México celebran la marcha del EncabronamientoDisturbios en Venezuela, Francia, Moscú, Grecia
 Em Estados Unidos miles protestan contra Trump
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 01 de mayo de  2017.- En México y varios países del mundo se celebró el Día Internacional del  Trabajo con marchas y protestas de inconformidad sindical contra los gobiernos,  que oprimen a la clase trabajadora, que reclama aumentos salariares, seguridad  laboral en atención médica, seguros de vida, créditos hipotecarios y otras  prestaciones sociales. 
 En México, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que la Tasa  de desocupación ha bajado, de 5.0% en noviembre de 2012, a 3.2% en marzo de  2017; que es la tasa más baja en 9 años.
 
 Refirió que en lo que va de la administración, el salario  promedio de cotización de los trabajadores asegurados en el IMSS, ha crecido  3.6% en términos reales.
 
 El Salario Mínimo, dijo, ha tenido una recuperación en su  poder de compra del 12.2%; lo que es relevante considerando que, en los dos  sexenios anteriores juntos, la recuperación del Salario Mínimo fue de sólo  2.5%.
 
 Sin embargo, en varios estados hubo marchas de  inconformidad.
 
 En Guadalajara, los sindicatos independientes realizaron La  Marcha del Encabronamiento, en la que exigieron aumentos salariales y  protección social.
 
 En la Ciudad de México se registraron varias marchas de  distintas agrupaciones indignadas por los bajos sueldos que se pagan en el  país.
 
 En el Estado de México, el SUTEYM celebró una reunión con el  gobernador Eruviel Avila Villegas, en la que confirmaron su apoyo a las políticas  laborales del Primer Mandatario Estatal, al que le cantaron las mañanitas en  ocasión de su cumpleaños.
 
 En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, anunció un  aumento de 60% a los salarios, pero no pudo evitar que la violencia siguiera en  ese país de América Latina, donde la crisis político-económica se agrava, lo  mismo que las marchas populares contra el Mandatario Nacional al que la oposición  exige que renuncie al cargo.
 
 Hasta el momento van más de 28 muertos en las marchas contra  Maduro.
 CUBA 
 En Cuba millones de  cubanos marcharon este 1 de mayo, el último con Raúl Castro al frente del  gobierno, para proclamar lealtad al socialismo y en apoyo al presidente Nicolás  Maduro, acorralado por violentas protestas en Venezuela.
 
 De 85 años y  con poco más de una década en el poder, Castro presidió el tradicional desfile  de los trabajadores en La Habana en su uniforme de general, aunque no habló a  la multitud.
 
 El  mandatario cederá el mando en febrero de 2018, tras impulsar una cauta y lenta  apertura al mercado y restablecer relaciones con Estados Unidos, el enemigo  histórico de la Guerra Fría.
 
 Aun cuando  seguirá al frente del Partido Comunista de Cuba - el único legal en este país  de 11,2 millones de habitantes -, su relevo significará, en teoría, el fin de  un ciclo de casi seis décadas en que los cubanos solo conocieron dos  gobernantes: Fidel y Raúl Castro, los hermanos que triunfaron con la Revolución  de 1959.
 
 "No  creo que los cubanos estén preparados para aceptar otro presidente (...) La  gente lo aceptará aunque con recelo al principio hasta que demuestre  capacidad", señaló a la AFP Mariana González, una economista de 28 años  que participó en la marcha.
 
 En todo el país se recordó a Fidel,  fallecido en noviembre de 2016, con gigantografías, pancartas y lemas alusivos  a la lealtad con su legado.
 
 Durante la  movilización en La Habana, un hombre joven fue llevado a la fuerza por agentes  de seguridad de civil, tras ondear una bandera de Estados Unidos, según vio un  equipo de la AFP.
 
 Las  autoridades no suelen pronunciarse sobre este tipo de incidentes.
 
 FRANCIA
 
 A seis días de la segunda vuelta de las elecciones  presidenciales en Francia, el centrista Emmanuel Macron y su rival de extrema  derecha, Marine Le Pen, libraron un áspero duelo sobre sus visiones de Francia,  rechazadas por manifestantes que desfilaron en la calle con motivo del 1 de  Mayo.
 
 El centrista, de 39 años, que aventaja a su rival  según los sondeos, se irguió como el defensor de la democracia mientras que Le  Pen pidió a sus partidarios rechazar a quien encarna el mundo de las  "finanzas".
 
 Los dos aspirantes a suceder al socialista François  Hollande se enfrentarán el miércoles en un debate por televisión.
 
 Las manifestaciones del 1 de Mayo en Francia se celebraron  bajo el signo de la división. Mientras que unos llamaban a frenar a la jefa del  Frente Nacional, otros pedían votar por Macron. Otro sector, desconforme con  los dos candidatos, convocaba a combatirlos.
 
 Según el Ministerio del Interior francés, unas  142.000 personas manifestaron en todo el país. El sindicato CGT estimó la  participación en 280.000. En la capital, se registraron disturbios entre  encapuchados y las fuerzas de seguridad. Seis policías resultaron heridos.
 
 ESTADOS UNIDOS
 
 Miles de personas marcharon el lunes por las calles de  Chicago y Nueva York, en manifestaciones del 1 de Mayo contra las políticas del  gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que un acto  terminó con violencia en Portland.
 
 Hubo coloridas protestas antes y después de la marcha, de  más de tres kilómetros, en la que los participantes llevaban banderas de  Estados Unidos y México, la bandera gay y carteles con leyendas como  "Detener la Agenda Trump".
 
 "La elección de Donald Trump es un desafío para todos  nosotros", dijo el senador demócrata Dick Durbin ante la multitud.
 
 Grupos representantes de obreros, trabajadores  hospitalarios, de atención clínica domiciliaria, del sector de la alimentación,  maestros y otros expresaron su reclamo por un salario mínimo más alto.
 
 Además, partidarios del derecho al aborto exhibieron  pancartas de apoyo a Planned Parenthood, una organización sanitaria a la que el  gobierno y los republicanos han querido cortarle los fondos.
 
 En Nueva York marcharon más de 3.500 personas, según  estimaciones no oficiales de la policía. Al grito de "¡Resistan!" y  portando carteles con la leyenda "Nueva York es para todos"  protestaron contra Trump y manifestaron a favor de los trabajadores inmigrantes  en Foley Square, una plaza del sur de Manhattan.
 
 El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, también asistió  brevemente a la manifestación y habló en el estrado en defensa de los  inmigrantes.
 
 "Nueva York es la ciudad de los inmigrantes. Debemos  proteger a nuestros vecinos", dijo Ginger Albertson, de 47 años, una  trabajadora de derechos humanos con una flor tatuada en la nuca que exhibía un  cartel en el que se leía "Bienvenidos" en varios idiomas.
 
 BRASIL
 
 Los sindicatos brasileños volvieron a protestar  este lunes contra las medidas de austeridad del gobierno de Michel Temer en  varias ciudades del país durante la celebración del Día Internacional del  Trabajo, y anunciaron que convocarán nuevas movilizaciones tras la huelga  general del viernes.
 
 Los eventos más multitudinarios tuvieron lugar en  Sao Paulo, capital económica del país, donde las principales centrales  celebraron actos independientes, pero con sus principales reivindicaciones en  común: el rechazo a los proyectos de reforma del sistema de jubilaciones y de  flexibilización de los contratos de trabajo.
 
 Esos fueron los grandes ejes de la huelga general  del viernes, que según sus principales organizadores, como la Central Única de  Trabajadores (CUT), vinculada a la izquierda, o Força Sindical (FS) fue un  éxito ya que logró la adhesión de entre 35 y 40 millones de trabajadores  brasileños.
 
 La jornada de paro, que culminó con violentos  choques entre manifestantes y policías, especialmente en Sao Paulo y en Rio de  Janeiro, debe ser la primera de una serie de actividades nacionales contra la  cartera de ajustes de la administración.
 PARIS 
 Dos policías resultaron heridos en enfrentamientos  con encapuchados al margen de los desfiles por el 1 de mayo en París y a seis  días de las segunda vuelta de la elección presidencial en Francia, informaron  las autoridades.
 
 "Individuos enmascarados y encapuchados  lanzaron proyectiles y cócteles Molotov contra las fuerzas del orden", que  respondieron "utilizando granadas lacrimógenas", indicó la Policía.  Dos miembros de las fuerzas del orden resultaron heridos, añadió.
 
 El desfile, encabezado por cuatro sindicatos detrás  de una pancarta con el lema "Contra los retrocesos sociales, caldo de  cultivo de la extrema derecha", tuvo que detenerse en varias ocasiones.  Varios individuos, situados delante de la manifestación, se enfrentaron a los  cordones policiales con proyectiles, a veces encontrados de manera improvisada  en el lugar, y con cócteles Molotov.
 
 Igualmente, varios destrozos han empañado la  manifestación.
 
 Los sindicatos no lograron este año repetir la  unión sindical detrás de la que se encaminaron en 2002 para evitar que  Jean-Marie Le Pen, entonces candidato calificado en la segunda vuelta de la  presidencial frente al conservador Jacques Chirac, llegara a la presidencia.
 GRECIA Los sindicatos en Grecia marcaron este lunes 1 de  mayo con desfiles y una huelga nacional de 24 horas contra las nuevas medidas  de austeridad, impuestas a cambio de seguir recibiendo préstamos  internacionales.
 Unas 10.000 personas se manifestaron en Atenas y  3.500 en Tesalónica, según la policía.
 
 Con la huelga, que coincide con un día feriado en  el país, la mayoría de las tiendas estaban cerradas, como los servicios  públicos, mientras que el tráfico de barcos y de trenes fue interrumpido.
 
 "Debemos recuperar todo lo que nos han robado  durante la crisis", declaró el jefe del partido comunista, Dimitis  Kutsumbas. "Tenemos que anular todas las leyes contra los trabajadores  (...) y eliminar unilateralmente la deuda" pública del país, añadió.
 
 Los sindicatos han convocado una huelga general  para el 17 de mayo para protestar contra las nuevas medidas de austeridad.
 
 "El gobierno y los acreedores han asfixiado al  pueblo y los trabajadores desde hace siete años", escribió por su parte el  poderoso sindicato de empleados públicos Adedy.
 
 Bajo la presión de sus acreedores (Unión Europea,  Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional), el gobierno aceptó en  abril 3.600 millones de euros de ahorro recortando las pensiones en 2019 y  aumentando los impuestos en 2020.
 
 Estas medidas deberían ser aprobadas a mediados de  mayo por el Parlamento. El Gobierno espera alcanzar un acuerdo global el 22 de  mayo durante una reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro.
 RUSIA Unos 18 militantes por los derechos de la comunidad  LGTB fueron detenidos este lunes en San Petersburgo, en el noroeste de Rusia,  cuando manifestaban contra la persecución de homosexuales en Chechenia, según  un sitio de información local.
 Tumbados en el suelo, con la cara manchada de  sangre falsa y el cuerpo cubierto con la bandera con los colores del arcoíris,  símbolo del orgullo homosexual, una veintena de personas protestaron contra las  detenciones de gais en Chechenia que suscitaron una ola de indignación en todo  el mundo.
 
 Al menos 18 de las militantes de la comunidad LGTB  (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) fueron detenidas por la policía  antidisturbios, afirmó el sitio de información Fontanka, mientras que la  organización OVD-Info, especializada en el seguimiento de las manifestaciones,  estimó que fueron 17 detenidos.
 
 "Varias personas que provocaron desórdenes  públicos durante el desfile (del 1 de Mayo) fueron detenidas", confirmó a  la AFP una fuente policial.
 
 A finales de marzo, una investigación del diario  independiente Novaia Gazeta reveló que los homosexuales están en la mira de las  autoridades de Chechenia, país conservador donde la homosexualidad, considerada  como tabú, es un crimen pasible de muerte en la mayoría de las familias.
 |  
          |   |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
          Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |