| 
 
 
 
 _32.png) | 
      
        | ACTIVISTAS ANTIMURO QUEMAN MUÑECO DE TRUMP EN TIJUANA |  
        | 
 TIJUANA, Estados Unidos Mexicanos, 29 de octubre de 2017.- Activistas  que apoyan a migrantes en el noroeste de México quemaron este sábado una piñata  representando la figura del presidente estadounidense, Donald Trump, en  protesta por los prototipos para el muro fronterizo que el mandatario planea  construir en la frontera entre ambos países. La quema del muñeco alude en el simbolismo mexicano a que “si te  portas mal, te vas a ir al infierno”, explicó el activista Sergio Tamai. Los ocho prototipos para la gigantesca muralla que Trump prometió  construir a lo largo de más de 3.000 kilómetros de frontera fueron presentados  el jueves pasado en San Diego por la autoridad migratoria. Los prototipos, construidos por seis empresas, superan en altura  al muro fronterizo que existe actualmente y la Oficina de Aduanas y Protección  Fronteriza de Estados Unidos informó que los evaluará por sus capacidades para  evitar que sean escalados, penetrados o atravesados por un túnel en tierra. Tamai, dirigente de la organización de apoyo a migrantes Ángeles  Sin Fronteras, arribó en compañía de otros activistas al polvoriento barrio  Nido de Las Águilas, ubicado en el sector Mesa de Otay al este de Tijuana. Justo frente al lugar donde se construyeron los muros, que del  lado mexicano son custodiados por agentes de la policía federal, quemaron el  muñeco de cabello amarillo que con el fuego se hizo negro y acabó convertido en  cenizas. “Es un rechazo, un repudio simbólico, de que rechazamos este tipo  de muros”, expresó con molestia Tamai. Otra activista de la misma organización, Lourdes Lizardi, lamentó  que se crea que con uno de estos muros se va a detener la migración. “Por el contrario, nos preocupa porque ahora van a orillar a  nuestros hermanos migrantes a irse por zonas más peligrosas, van a generar más  muertes”, declaró mientras uno de los protestantes ondeaba una bandera de  México frente a los prototipos de hormigón y metal. Los manifestantes intentaron colocar unos letreros de lona con el  mensaje “Trump no pagaremos tu muro”, pero los policías federales lo impidieron  argumentando que no tenían permisos. “Fueron unos 4 millones de dólares (invertidos) en los prototipos,  ese dinero bien pudo utilizarlo en buenas cosas”, declaró Tamai. Algunos migrantes que participaron de la protesta cortaron  cartulinas que tenían impreso el rostro de Trump. “Quienes vivimos en la frontera tenemos buena armonía con nuestros  vecinos, pero con ese tipo de acciones el presidente de los Estados Unidos solo  levanta un odio en contra de los Estados Unidos y queremos que rectifique”,  concluyó Tamai durante la protesta. |  
        |   |  
      
        | POSPONEN RESOLUCION DEL CASO DE SANTIAGO NIETO |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 26 de octubre de  2017.- Por segundo día consecutivo el Senado de la República pospuso para la  próxima semana la decisión legislativa sobre la confirmación de destitución del  ex fiscal electoral Santiago Nieto Castigo, o la restitución en el cargo, como este  lo ha demandado a la Cámara Alta, alegando que hubo irregularidades e  inconsistencias en su despido, principalmente fue no incurrió en el delito que  se inculpa y que fue apartado del cargo, por un encargado de la Procuraduría  General de la República, sin personalidad jurídica para tal atribución.  |  
        |   |  
      
        | POSPONEN RESOLUCION DEL CASO DE SANTIAGO NIETO |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 26 de octubre de  2017.- Por segundo día consecutivo el Senado de la República pospuso para la  próxima semana la decisión legislativa sobre la confirmación de destitución del  ex fiscal electoral Santiago Nieto Castigo, o la restitución en el cargo, como este  lo ha demandado a la Cámara Alta, alegando que hubo irregularidades e  inconsistencias en su despido, principalmente fue no incurrió en el delito que  se inculpa y que fue apartado del cargo, por un encargado de la Procuraduría  General de la República, sin personalidad jurídica para tal atribución.  |  
        |   |  
      
        | DE TEXCOCO, DOS ASPIRANTES DE MORENA AL SENADO POR EDOMEX  |  
        | 
 CIUDAD DE MÉXICO. Con la designación de Higinio Martínez  Miranda, alcalde de Texcoco, como Coordinador de Organización de Morena en el  Estado de México, los dos posibles candidatos al Senado de ese partido durante  las elecciones del 2018, serían del mismo municipio.El pasado 9 de julio, el Consejo Nacional designó a Delfina  Gómez, ex candidata al Gobierno del Estado de México y ex alcaldesa de Texcoco,  también como Coordinadora de Organización Estatal, puesto que es un preámbulo  para que pueda acceder a la candidatura.
 Con 140 votos a favor, Higinio Martínez encabeza la terna  que fue elegida por los consejeros estatales mexiquenses de Morena durante la  sesión que realizaron el día de ayer en un salón de la colonia Roma, en la  Ciudad de México.
 El segundo lugar fue para Daniel Serrano, ex representante  de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quién obtuvo  84 votos de 400 posibles.
 El tercer sitio fue para el ex perredista y ex Convergencia,  oriundo de Netzahualcóyotl, Emilio Ulloa Pérez, con tan sólo 37 sufragios.
 De concretarse las candidaturas de los texcocanos, sería la  primera vez en la historia política del Estado de México, que los dos  candidatos al Senado de un partido serían habitantes del mismo municipio.
 |  
        |   |  
      
        | HOY SE DECIDE SI RESTITUYEN O NO A EX FISCAL ELECTORAL  |  
        | 
 CIUDAD DE MÉXICO, Estados Unidos Mexicanos, 25 de octubre de  2017.- Mientras Santiago Nieto Castillo sostiene que “no mentí ni violé el  código de ética de la Procuraduría General de la República”, el ex senador  panista Diego Cervantes de Cevallos, aseguró que “sí lo hizo y que hay  elementos suficientes para su remoción”, pero cuestionó ¿porque sólo a él lo  despiden, cuando otros también han incurrido en lo mismo?
 En tanto, Javier Coello Trejo, defensa del ex director de  Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, informó que integrará una  denuncia ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos  Federales (SEIDF) de la PGR, contra Nieto Catillo por violación a una  suspensión provisional otorgada el 10 de octubre pasado por la juez Octava de  Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México para que fuera  citado en la Fepade para aclarar las supuestas aportaciones de la constructora  brasileña Odebrecht a la campaña del PRI en 2012.
 
 Agregó que también lo demandará por uso indebido del  servicio público al dar a conocer el contenido de una carpeta de investigación,  por lo que acudirá a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos  Cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de la República  (PGR).
 
 Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que  el futuro del ex fiscal electoral “está en la cancha del Senado de la  República”.
 La confirmación de la destitución o la restitución de su cargo  será acordada este jueves en el Senado de la República, ya que hoy por falta de  quórum, el presidente del Senado, Ernesto Cordero, canceló la sesión en la que  se preveía discutir sobre el método para definir si objetan o no la restitución  del ex titular de la Fepade, Santiago Nieto.
 
 A la sesión sólo se registraron 45 legisladores; por lo cual  el presidente de la Cámara Alta convocó a una nueva reunión al mediodía de este  jueves.
 La PGR señaló que había impugnado la suspensión provisional  concedida a Lozoya Austin; sin embargo, debido a que la Fepade no remitió el  informe correspondiente en tiempo y forma, la juez de amparo rechazó la medida  de manera definitiva, por lo que la impugnación de la que conocía un Tribunal  Colegiado, quedó sin materia.
 
 De la comparecencia del ex director de Petróleos Mexicanos,  programada para este jueves al mediodía, Coello Trejo comentó que su cliente  asistirá para conocer el contenido de la carpeta de investigación número C.I.  FED/FEPADE/UNAI-CDMX/1139/2017, abierta de oficio por Nieto Castillo en agosto  pasado.
 
 En esa ocasión, el ex fiscal señaló que la indagatoria se  inició por el posible delito de financiamiento ilícito a las campañas  electorales.
 
 "Actuaremos con absoluta responsabilidad y como lo  hemos dicho en todos los casos: sin filias ni fobias y ejerciendo la acción  penal contra todas las personas que resulten responsables", dijo el ex  funcionario de la PGR.
 
 Coello Trejo reveló que el 10 octubre Lozoya Austin acudió a  las instalaciones de la Fepade, ubicadas en Periférico Sur, a declarar luego de  obtener la suspensión provisional; pero, "no nos dejaron entrar",  aseguró el defensor.
 
 "Nos dieron la suspensión provisional y la juez ordenó  a la Fepade que en 24 horas nos citara y la respuesta [del ex fiscal] fue que  mi cliente lo estaba presionando con base en eso y como no nos dejaron  ingresar, y no nos mostraron la carpeta de investigación, se lo comuniqué a la  juez y el viernes se nos concedió la suspensión definitiva, incluso en la misma  resolución se habla de una sanción", indicó.
 |  
        |   |  
      
        | EX FISCAL ELECTORAL IMPUGAN REMOCION |  
        | 
 * Destituido por un encargado de la PGR * Debe ser restituido: PAN y PRD
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 24 de octubre de  2017.- El ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos  Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, solicitó, a través de una carta,  la intervención del Senado de la República para revisar su despido como fiscal  electoral y ser restituido en el cargo.   Alega que en su remoción hubo graves irregularidades, entre las que  destaca que su dimisión la firmó el subprocurador, Alberto Elías Beltrán, quien  no está legalmente facultado para decidir tales atribuciones, así como varios  “problemas jurídicos”,  tales como el que  no tuvo derecho a una audiencia para presentar pruebas a su favor y  la falta de información sobre los motivos de  su destitución.
 Por ello, el Senado de la República acordó citar al ex fiscal  electoral y a Alberto Elías Beltrán, para que den sus argumentos sobre la  remoción referida, informó el presidente de la Cámara Alta, Ernesto Cordero, al  explicar que ambos expondrán ante el pleno su versión de los hechos, y “después  tomaremos la decisión los 128 senadores en el Pleno. Esto se va a discutir y a  resolver en el Pleno del Senado esta semana”, explicó.
 
 Nieto Castillo fue removido por la Procuraduría General de  la República (PGR) a la que depende FEPADE, por violar presuntamente el Código  de Conducta de la institución, informó la institución en un comunicado.
 
 La PGR  no detalló  cuáles fueron las conductas que cometió el ex fiscal electoral, por las que el encargado  de la PGR, Alberto Elías Beltrán, ordenó su destitución.
 
 “No podemos permitir que por dar información reservada a  medios pueda poner en riesgo que presuntos responsables queden en libertad”,  dijo Beltrán en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.
 
 La destitución del titular de Fepade se dio un día después  de que éste señalara al diario Reforma que el exdirector de Pemex, Emilio  Lozoya, le envió una carta en la que le pedía que no lo inculpara en el caso de  desvío de recursos a favor del PRI durante la campaña presidencial de 2012.
 
 De acuerdo con el diario, la Fepade abrió una carpeta de  investigación para indagar si parte de los supuestos sobornos por 10 millones  de dólares que habría dado la empresa Odebrecht a Lozoya habrían financiado la  campaña del ahora presidente Enrique Peña Nieto.
 
 “Me envió una carta diciendo que quiere que yo haga un  pronunciamiento público sobre su inocencia y me envía un currículum diciéndome  quién es su papá, quién es su mamá, en dónde estudió. Nunca entendí esta  parte”, dijo el exfiscal.
 
 Emilio Lozoya, extitular de Pemex, negó que haya amenazado a  Santiago Nieto, pues solo le envió una carta – que es pública – pidiéndole que  lo citara a declarar por el caso Odebrecht.
 
 “Es un documento que estrictamente lo que pide es que se me  cite si hay una investigación en mi contra, y dice como cualquier escrito  legal, pues quién soy, dónde vivo, quiénes son mis padres. Todo eso no entiendo  cómo ha sido interpretado como una petición de impunidad, como una amenaza”,  dijo Lozoya en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.
 
 Lozoya dijo que tras conocer que la Fiscalía lo investigaba,  envió la carta y que esa fue la única comunicación que tuvo con Nieto.
 
 Sin embago, este lunes el procurador interino dijoque la  destitución de Nieto fue porque hizo declaraciones públicas sobre hechos y  datos de investigaciones a su cargo que están en curso
 
 Dijo que esto va contra el debido proceso y la presunción de  inocencia, errores por los que presuntos responsables de delitos podrían quedar  libres.e que pido impunidad, que pido una disculpa pública.  Me parece un comportamiento pusilánime y además difunde datos del contenido de  la carta que es una violación al debido proceso”.
 
 El procurador aseguró que la decisión no es solo por el caso  de Lozoya, sino de otros en los que ha dado nombres, montos y fuentes de  financiamiento de partidos, incluso de algunos candidatos independientes.
 
 Descartó que la orden de remover a Nieto haya venido de Los  Pinos, debido a la investigación que se le sigue a Emilio Lozoya, extitular de  Pemex y parte del equipo de campaña del ahora presidente Enrique Peña Nieto.
 
 El PAN y el PRD y Morena dijeron que buscarán invalidar la  decisión de la PGR y que respaldan al exfiscal electoral.
 
 El PAN señaló que se trata de una represalia por las  investigaciones que estaba llevando a cabo.
 
 Javier Lozano, senador por el PAN, señaló que objetarán  “esta ridícula remoción”, en términos del 102 constitucional, el cual señala  que el Senado tiene la facultad de objetar nombramientos y remociones delos  fiscales especializados.
 
 El senador Luis Sánchez Jiménez dijo que el PRD en el Senado  rechazará la remoción; en tanto, Miguel Barbosa, de la fracción del PT-Morena,  manifestó que esta decisión demuestra que no habrá consecuencias contra Lozoya  por el caso Odebrecht.
 
 Los senadores de oposición llevarán a la sesión de este  martes 24 el tema de la restitución del fiscal.
 
 El senador Luis Sánchez dijo que solicitarán que el tema se  incluya en el orden del día para votarlo, y que si se une la oposición y los senadores  independientes suman 66 votos contra 62 del PRI-PVEM, Nieto Castillo debe ser  restituido en el cargo.
 Al respecto, 
            Alberto Elías Beltrán, dijo que reespetará la decisión del  Senado de la República.  |  
        |   |  
      
        | DESFILE DE CALAVERAS  PREVIO AL DIA DE DIFUNTOS  |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 22 de octubre de  2017.- Vistiendo coloridos atuendos como el traje de mariachi, vestidos  indígenas y hasta de novia, miles de personas disfrazadas de calavera  desfilaron la noche del domingo por las calles de Ciudad de México, en una de  las celebraciones que preceden el tradicional Día de Muertos en México, donde se esperan ceremonias especiales a los fallecidos en los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado. .
 Entre nubes multicolor de incienso, arrancó el desfile a lo  largo del Paseo de la Reforma, una de las avenidas más emblemáticas de la  capital mexicana y cuyas jardineras rebosaban de cempasúchil, una flor de  pétalos anaranjados que adorna las fiestas tradicionales en honor a los muertos  de México.
 
 Bailando alegres canciones rancheras, miles de familias  acudieron con sus niños disfrazados para participar -como protagonistas o  espectadores- de este desfile en honor a “La Catrina”, una figura creada por el  ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), que con  su imagen de calaca vestida de forma muy elegante representa a la muerte.
 
 “Los mexicanos celebramos la muerte en vez de temerle. ¿Para  qué? Para alargar la vida y la fiesta hasta el más allá. Es nuestra forma de  alcanzar la eternidad, la inmortalidad”, contó a la AFP Rodolfo Arteaga, un  profesor de Geografía que acudió disfrazado de calavera roquera junto a su  esposa, sus dos hijos y su perro.
 
 Este desfile y otras celebraciones previstas en los próximos  días sirven de antesala para el tradicional Día de Muertos, el 1 y 2 de  noviembre.
 |  
        |   |  
      
        | 50 LECHERIAS MAS EN ZONAS AFECTAS POR SISMOS EN OAXACA:  LICONSA |  
        | 
 JUCHITAN, Oaxaca, 22  de octubre de 2017.- Por primera vez en su historia, la Agencia Municipal  Chicapa de Castro, pueblo zapoteco de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, enclavado  en el corazón del Istmo de Tehuantepec, cuenta con una lechería Liconsa. Con  ella, 300 personas tendrán acceso a leche fortificada de excelente calidad  nutricional.  La  noche del jueves, el Director General de la paraestatal, Héctor Pablo Ramírez  Puga Leyva, y el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, inauguraron  esta nuevo centro de distribución ubicado en una de las comunidades istmeñas  más afectada por los sismos del 7 y 23 de septiembre.  Durante  el acto de inauguración, el Director de Liconsa anunció que por instrucciones  del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del Secretario de  Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, ya se realizan los trabajos  previos para instalar otras 50 lecherías en comunidades del Istmo de  Tehuantepec, con el objetivo de ampliar el Programa de Abasto Social de Leche  del Gobierno de la República en esta zona de Oaxaca.  En  Chicapa de Castro, donde la paraestatal coordina un albergue para más de 500  personas damnificadas por los sismos, principalmente quienes perdieron su  vivienda, la lechería Liconsa fue instalada en un tiempo récord, pues hace no  más de 15 días que se inició con el levantamiento del padrón y ahora ya cuentan  con un centro de distribución que mensualmente les proveerá cuatro mil 800  litros de leche fortificada en beneficio de la población que padece carencias  económica o alimentaria.  |  
        |   |  
      
        | PRI EDOMEX APROBO METODO DE CONVENCION DE DELEGADOS PARA EL  2018  |  
        | 
             TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 23 de octubre de 2017.-El  Consejo Político Estatal del PRI en el Estado de México ratificó el  procedimiento aprobado la víspera por el Consejo Político Nacional que  establece la postulación del candidato a la Presidencia de la República a  través de una Convención de Delegados,  las modificaciones estatutarias donde se  establece que a los candidatos a Senadores y Diputados Federales propietarios  por el principio de mayoría relativa que contenderán en el proceso electoral  del próximo año serán propuestos por medio de una Convención de Delegados y una  Comisión para la Postulación de Candidatos.
 Al presidir la CIX Sesión Extraordinaria del Consejo  Político Estatal en la que se avalaron dichos mecanismos, el Presidente del  Comité Directivo Estatal, Ernesto Nemer Alvarez, aseguró que para el PRI no  existe otro camino para el triunfo en las próximas elecciones, que postular  perfiles personales y profesionales impecables.
 
 Autorizó al Presidente del CDE solicitar al CEN apruebe el  acuerdo para iniciar los trabajos de concertación con uno o más partidos  políticos para concretar coaliciones y/o candidaturas comunes en el caso de  candidatos a diputados locales y miembros de ayuntamientos.
 
 El líder del PRI en la entidad enfatizó que se tendrá el  proceso de selección de candidatos más riguroso en la historia del Estado de  México y adelantó que se cumplirá cabalmente con la equidad de género y la  participación de los jóvenes, ya que éstos, dijo, son parte fundamental del  partido.
 
 Durante esta sesión del Consejo Político Estatal, el  Presidente del PRI mexiquense tomó protesta a los nuevos integrantes del  Consejo Político Estatal, de la Comisión Política Permanente, de Ética  Partidaria, de la Defensoría de los Derechos de los Militantes y de la Comisión  Estatal de Justicia Partidaria, así como a quienes fueron ratificados en la  Comisión Estatal de Procesos Internos.
 |  
        |   |  
      
        | INGRESAN NUEVOS SOCIOS AL CLUB PRIMERA PLANA  |  
        |  
 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 22 de octubre de  2017.- El Club Primera Plana aceptó y tomo protesta a nuevos socios a ese  organismo de periodistas mexicanos, que se distingue por ser integrado por  directores, editores  y jefes de  redacción de prensa escrita, radio y televisión, que en esta edición se  extendió a varios estados de la República Mexicana. En la gráfica, algunos de  los nuevos integrantes del CPP.  |  
        |   |  
      
        | DAMNIFICADOS DEL S19 EXIGEN HONESTIDAD  |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO,  Estados Unidos Mexicanos, 19 de octubre de 2017.- Al cumplirse un mes del sismo  que sacudió la capital del país, Puebla, Morelos y Oaxaca, cientos de personas  exigieron este jueves a las autoridades mexicanas transparencia en el uso de  recursos destinados a los damnificados del S19, durante un emotivo homenaje en  honor a las víctimas. 
 “Demandamos  transparencia en el uso de sus recursos y reiteramos nuestro rechazo a ser  reubicados”, expusieron en un comunicado los habitantes del Multifamiliar  Tlalpan, situado al sur de Ciudad de México, en donde el derrumbe de un  edificio conocido como 1-C dejó nueve fallecidos, entre ellos cuatro niños.
 
 El desplome de esa  estructura fue uno de los más dramáticos porque rescatistas mexicanos,  japoneses, israelíes y estadounidenses buscaron durante días a posibles  sobrevivientes.
 
 En ese lugar 18  personas fueron rescatadas con vida y el resto de los habitantes vive ahora en  las canchas de básquetbol del conjunto habitacional.
 
 Con playeras  blancas que decían “Multifamiliar en pie de lucha” y al grito de “¡México  unido, será reconstruido!”, cientos de personas colocaron ofrendas al  pie del edificio derrumbado, donde todavía se aprecian algunas varillas  retorcidas y pedazos de concreto destrozado.
 
 El sismo de 7,1  grados ocurrido hace exactamente un mes dejó 369 fallecidos, la mayoría en la  Ciudad de México.
 
 Junto a fotografías  de las víctimas, entonaron el himno nacional acompañados de la Banda de Guerra  de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital mexicana y guardaron un  minuto de silencio alzando el puño, el símbolo de los rescatistas para pedir  silencio cuando buscan sobrevivientes.
 
 Hombres, ancianos,  niños rompieron en un llanto inconsolable y gritaron “¡fuerza México!”.
 
 Uno de ellos era  Saúl Hinojosa, un chofer de 34 años, hermano de Miguel Ángel Hinojosa, un  albañil que estaba trabajando cuando murió enterrado por toneladas de cemento.
 
 “Todavía no puedo  creerlo, espero que Dios le dé pronto resignación a mi familia. Espero que al  menos su muerte haya sido rápida, sin dolor”, dijo.
 
 Una de los vecinos  leyó el comunicado en un templete montado para el homenaje en el que pidieron a  la sociedad civil y al gobierno recordar que “la tragedia no terminó  con el sismo” y que cientos siguen sin poder volver a sus casas.
 
 Afuera del Colegio  Rébsamen, donde fallecieron al menos 19 niños y siete adultos, los vecinos  colocaron flores y velas y soltaron globos blancos cuando el reloj marcó las  13H14, hora en la que se desató el violento movimiento telúrico.
 
 En la colonia Roma  del centro de la Ciudad de México, uno de los más afectados, también se efectuó  otro breve homenaje a las 49 personas que fallecieron en el edificio de Álvaro  Obregón número 286.
 
 Rescatistas y  sobrevivientes también levantaron el puño y guardaron silencio durante un  minuto, para luego compartir sus crudos recuerdos.
 
 “El movimiento  tan fuerte ya no nos permitió (salir). Yo recuerdo que llegué hasta un pequeño  espacio ya para llegar a las escaleras. Cuando bajo dos escalones es cuando  escucho el primer desplome. Hasta allí puedo platicar porque no recuerdo cómo  salí”, comentó aún sorprendida Norma Vázquez, que trabajaba en el primer  piso de ese edificio.
 
 Medio centenar de  edificios se derrumbaron en Ciudad de México y unos 8.000 sufrieron daños.  Hasta el momento, el gobierno no ha dado cifras sobre el número total de  personas que se quedaron sin hogar.
 |  
        |   |  
      
        | EL S19 "GOLPEO" A RICOS Y POBRES  |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 18 de octubre de  2017.- (AFP) Más de 8.000 casas y edificios quedaron rasgados o reducidos a polvo  tras el terremoto que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre,  dejando sin techo a ricos y pobres: los primeros, presos de una burbuja  inmobiliaria y los segundos, víctimas del “olvido” gubernamental.
 El sismo de magnitud 7,1 repartió desgracias por igual entre  barrios adinerados y precarios de la capital, pero las marcas en unos y otros  son distintas.
 
 “Mi casa se  ha ido colapsando hacia adentro, las paredes tienen cicatrices diagonales”, describe  Gerardo Álvarez, quien junto con su esposa embarazada ha tenido que refugiarse  donde amigos.
 
 “Piensas que  nunca te va a tocar a ti”, dice este periodista de 31 años, al reconocer  que es “incómodo” pedir  asilo en casas ajenas.
 
 La vivienda de Álvarez estaba en la céntrica Zona Rosa, que como las vecinas  Condesa y Roma forma parte de la zona chic más devastada por el terremoto.
 
 Su búsqueda de un nuevo departamento  se complicó por “una  burbuja interesante” del mercado inmobiliario, que ha  disparado los precios de los alquileres y ventas en esta zona, aún cuando  muchos de sus paisajes “hipster”se  volvieron apocalípticos.
 
 “Desplazamiento de las  búsquedas”
 “Los precios  están impagables”, coincide Paola Navarrete, una consultora de 31 años que debió  abandonar su edificio en Condesa, de donde solo pudo sacar tres mudas de ropa y  documentos esenciales.
 Ahora espera que los precios bajen en la zona pues algunos  vecinos han preferido moverse a otras áreas tras el sismo que dejó 369 muertos  en México, 228 de ellos en la capital.
 
 “Tenemos la  esperanza de que bajen los precios un poco en la colonia porque mucha gente se  está yendo”, agregó al explicar que las rentas mensuales no están en menos  de 30.000 pesos (unos 1.600 dólares).
 
 No  hay cifras oficiales de cuántos se quedaron sin vivienda. La mayoría recurrió a  familiares y amigos para albergarse y solo unas 600 personas -de las más de 20  millones con que cuenta la megaurbe- pernoctan en refugios.
 
 Pero  al menos 8.405 edificaciones resultaron dañadas tras el sismo, según el  gobierno capitalino, y la búsqueda de vivienda se complica también fuera de las  zonas céntricas.
 
 “Hubo un desplazamiento  de las búsquedas (hacia otras zonas) que se puede justificar por los daños en  los edificios y quizá también el interés de los consumidores de estar en zonas  más seguras”, dijo a la AFP Karim Goudiaby, titular del sitio de búsquedas  Vivanuncios.
 
 Muchas  empresas también buscan reubicarse. Según cifras de Coldwell Banker México,  citadas por el diario El Financiero, la demanda de oficinas con las últimas  normas antisísmicas habría aumentado entre 30% y 40% frente al mismo período  del año pasado.
 “Casa de hierbitas” 
           Lejos  del lujo y frenesí inmobiliario, numerosas casas humildes quedaron en ruinas o  a punto de desplomarse en Xochimilco, una zona semirural del extremo sur de la  capital catalogada por la Unesco como patrimonio de la humanidad por sus  canales acuáticos bordeados de floreadas chinampas.
 La tragedia unió a los vecinos, que en sus calles sin pavimentar  lo mismo instalaron mesas para comer juntos que sembraron cruces con flores en  nombre de sus muertos. También se turnan en las noches en rondas de vigilancia,  para evitar que ladrones saqueen sus enclenques casas.
 
 Pero  la solidaridad no resuelve todas sus carencias.
 
 “Seguimos  sin agua y la luz apenas llegó”, dice Hortensia Fernández, una  mujer de 50 años en el predio donde estaba su casa.
 
 Tras  vaciar el lugar de escombros, solo le quedan un manzano, unas sillas rotas, un  escritorio y algunas cajas con pertenencias que intenta proteger de la lluvia  bajo un plástico.
 
 “Todos aquí  estamos en espera de cuándo vienen a reconstruir las casas, cuándo van a  empezar, aunque sea una casa de hierbitas”, dice, argumentando que el  gobierno no pone atención a esta zona por ser “de casitas y no de grandes edificios”.
 
 Enfrente  está la vivienda de la familia López. Los muros cuarteados están a punto de  caerse, las ventanas quebradas, las plantas del patio enterradas entre los  escombros.
 
 “Las  autoridades dijeron que se tiene que demoler, pero nada que vienen, ya nos  olvidaron”, asegura Lorena López, entristecida por todo lo que perdió: “mi cocinita, mi estufa, mis trastes, mi  licuadora”.
 
 Esta  mujer, junto con los seis integrantes de su familia, se tuvo que mudar con su  cuñada, unas calles abajo, cuya casa también quedó agrietada.
 
 “Es muy  difícil, ahora vivimos nueve donde antes vivían tres, dormimos en el piso, todos  apretados”, lamenta.
 
 Su madre, una anciana que rechaza  hablar con la prensa, rompe en llanto frente a su casa rota y suspira: “Lo peor es perder los recuerdos”.
 |  
        |   |  
      
        | INCERTIDUMBRE SOBRE EL TLCAN AFECTA EL  PESO MEXICANO: MEADE  |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 16 de octubre de 2017.- La caída que ha tenido el peso frente al  dólar es reflejo de las preocupaciones por la renegociación del Tratado de  Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, dijo  este lunes el Secretario de Hacienda,  José Antonio Meade, a quien la revista Capital Markets reconoció  como el Ministro de Finanzas del Año de Latinoamérica, por su  gestión en un periodo de incertidumbre para la economía tanto mexicana cómo  mundial.
 "Lo que los mercados consideran es que en la ausencia del  Tratado, tendría que haber un ajuste real en el tipo de cambio y en  consecuencia se nos ha venido presionando", dijo Meade en un foro  organizado en Ciudad de México.
 
 El peso mexicano se ha venido depreciando en los últimos días y  este lunes cerró por encima de las 19 unidades por dólar, un nivel que no se  había visto desde el 10 de mayo de este año.
 
 La reacción de la moneda obedece a preocupaciones sobre el  futuro del TLCAN, en aumento desde la semana pasada, cuando inició la cuarta  ronda de negociaciones en los Estados Unidos para revisar el tratado.
 
 Durante esos días se reportó que la administración Trump  presentó una iniciativa para incluir una cláusula de vencimiento, que  implicaría ratificar la permanencia del tratado cada cinco años además de otros  temas polémicos como las reglas de origen, esto es, el contenido que deben  tener los productos para no pagar aranceles.
 
 Pese a ello, Meade mencionó que el escenario central para el  gobierno mexicano es "que tengamos una buena negociación del Tratado de  Libre Comercio".
 
 El responsable dijo que es "natural que conforme avance un  proceso de negociación vayamos teniendo más espacios de tensión que vayan  aflorando y se vayan cristalizando las diferencias".
 
 Los inversionistas están atentos a la rueda de prensa del martes  en la que los tres países darán detalles del proceso de renegociación.
 México renegocia el TLCAN a iniciativa del gobierno de Donald  Trump, quien lo considera como el peor acuerdo jamás firmado por su país, y al  que culpa por la pérdida de empleos en Estados Unidos.
 
 Trump ha insistido en que de no alcanzar un acuerdo benéfico,  abandonará el TLCAN, vigente desde 1994.
 |  
        |   |  
      
        | TRUDEAU  Y PEÑA NIETO COINCIDEN EN DEFENDER EL TLCAN |  
        | 
   CIUDAD DE MEXICO,  Estados Unidos Mexicanos, 12 de octubre de 2017.- Luego de dialogar en  Washington con el presidente Donald Trump, que amenaza cancelar el Tratado de  Libre Comercio de América del Norte,  el Primer  Ministro canadiense, Justin Trudeau, inició en México una visita de dos  días.  En su primer mensaje, ante los  medios de comunicación, dijo que no ab abandonará la mesa de negociación,  debatirán las propuestas. Presentarán contrapropuestas y “tomaremos muy en  serio las negociaciones”.
 Coincidió con Peña  Nieto y resaltó los beneficios que el acuerdo comercial trilateral ha  significado en materia de empleo para los países de Norteamérica, por lo que es  vital intentar mantenerlo como en los últimos 25 años.
 
 “Sabemos que nos  encontramos en un contexto impredecible y el presidente Peña Nieto como yo,  estamos de acuerdo en trabajar de manera conjunta para crear oportunidades que  beneficien a nuestros ciudadanos, pese a la posibilidad de que el acuerdo no  sea perfecto”, aseguró Trudeau.
 
 Destacó a las  inversiones como la mejor vía para mejorar las condiciones de vida de la clase  media, lo que considera su principal tarea como mandatario nacional de Canadá y  aseguró que las condiciones y fuentes laborales fueron un tema que se tocó en  la reunión de este jueves con su homólogo mexicano.
 
 “Obviamente hemos  hablado acerca de crear oportunidades para la clase media. (Peña Nieto y yo)  estamos de acuerdo en que es necesario invertir para crear oportunidades de  éxito y la inversión es la mejor manera de crear una mejor situación  económica”, declaró el primer ministro.
 
 Por su parte, el  presidente Enrique Peña Nieto aseguró que en los casi dos años del gobierno de  Justin Trudeau en Canadá, la relación se ha reforzado durante su mensaje a  medios emitido desde el Palacio Nacional.
 
 Resaltó que más de  96,000 mexicanos viven en Canadá y más de 60,000 canadienses viven en  territorio mexicano, y recalcó que las empresas canadienses representan la  cuarta fuerza de inversión extranjera en México.
 
 Peña Nieto aseguró  que Canadá y México seguirán trabajando en conjunto con Estados Unidos para  alcanzar una modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte  (TLCAN).
 
 “Su presencia  ratifica el momento clave que vivimos en la historia de nuestra relación  bilateral entre Canadá y México. Agradezco su compromiso para fortalecerla aún  más”, dijo Peña Nieto a Trudeau.
 
 Peña Nieto agregó:
 
 “Se busca alcanzar  un acuerdo que beneficie a los tres países (EU, México y Canadá), donde sea  para ganar-ganar-ganar (...) para lograr que América del Norte se convierta en  la región más competitiva del mundo”, dijo el mandatario mexicano.
 
 “México y Canadá  compartimos que el TLCAN es un buen mecanismo, no el único, pero un buen  mecanismo para potenciar el desarrollo de América del Norte”, dijo el  presidente.
 
 En la reunión que  sostuvo con Trudeua, Peña Nieto estuvo acompañado por Luis Videgaray,  secretario de Relaciones Exteriores e Ildefonso Guajardo, titular de la  Secretaría de Economía, quienes han representado al gobierno mexicano en las  mesas de negociación del TLCAN.
 
 En su primer día  de visita a México, el Primer Ministro canadiense rindió honores a la Niños  Héroes de Chapultepec, visita la Cruz Roja de Polanco, donde ayudo,  simbólicamente, a empaquetar despensas para los damnificados de los sismos del  7 y 9 de septiembre, a quienes su gobierno hizo una importante donación especie  y en efectivo para la reconstrucción de sus viviendas.
 
 Mantengamos  fuerte nuestra relación México-Canadá 
 "La relación  bilateral entre México y Canadá se basa en mecanismos para profundizar nuestro  diálogo al más alto nivel": EPN
 
 Texto publicado en  The Globe and Mail
 
 Por Enrique Peña  Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
 
 Canadá y México  pasan por uno de los mejores momentos de nuestra relación. Los lazos que nos  unen, así como los valores y principios que compartimos, la hacen más fuerte  cada día. Este año, celebramos 73 años de relaciones diplomáticas, y somos  testigos de un momento histórico caracterizado por la voluntad política de  ambos países de fortalecer aún más nuestros lazos y profundizar nuestro diálogo  estratégico bajo una renovada perspectiva. El actual contexto regional demanda  una revitalización de la cooperación que ya existe entre nuestros países.
 
 La primera visita  del Primer Ministro Justin Trudeau a México el 12 y 13 de octubre confirma la  estrecha amistad entre nuestros pueblos y gobiernos. En los últimos años, hemos  emprendido tres esfuerzos principales para consolidar nuestra relación  bilateral: capitalizar y continuar fortaleciendo nuestros valores compartidos y  mecanismos institucionales de cooperación; lograr una movilidad más articulada  entre nuestras sociedades; e incrementar el comercio bilateral.
 En primer lugar,  desde la elección del Primer Ministro Trudeau, he compartido con él mi  compromiso con la promoción de los valores comunes, como la democracia, el  libre comercio, los derechos humanos, la equidad de género y la protección del  medio ambiente. La relación  bilateral entre México y Canadá se basa en mecanismos para profundizar nuestro  diálogo al más alto nivel. El año pasado, en octubre, celebramos la primera  reunión del Diálogo Estratégico de Alto Nivel, que guía nuestros esfuerzos para  implementar una agenda común. También hemos reforzado la cooperación en  relación con el empoderamiento económico de las mujeres en ambos países. Hasta ahora, nos  hemos apoyado en los momentos más apremiantes. Después de los incendios que  devastaron la Columbia Británica, 360 técnicos en incendios forestales y  bomberos mexicanos fueron enviados a la provincia, mientras que Canadá brindó  ayuda en las secuelas de los recientes terremotos en México, de la cual estamos  agradecidos. En segundo lugar,  a medida que nos hemos acercado económicamente, nuestros lazos culturales y  sociales también se han intensificado. Más de 96,000 personas de origen  mexicano viven en Canadá, y más de 60,000 canadienses viven en México,  contribuyendo a la economía, la sociedad y la cultura de ambos países. México y Canadá  celebran los resultados positivos de la remoción de visas del pasado diciembre  para los visitantes mexicanos. El número de mexicanos que viajan a Canadá ha  aumentado significativamente. En 2016, más de 250,000 mexicanos visitaron  Canadá; y en apenas los primeros siete meses de 2017, este número ya es más de  228,000, alcanzando niveles récord en julio. Otro ejemplo del  aumento de la movilidad bilateral es el Programa de Trabajadores Agrícolas Estacionales.  Desde su inicio en 1974, se ha convertido en un símbolo de nuestra relación  bilateral y un modelo de cooperación internacional para mantener los flujos  migratorios de manera ordenada, legal y segura entre nuestros países. El año  pasado, cerca de 24,000 trabajadores mexicanos participaron en el programa. En cuanto a los  intercambios académicos, México se ha comprometido a seguir invirtiendo más en  educación, innovación e investigación para fomentar la competitividad y la  prosperidad en Norteamérica. A través del Foro Bilateral sobre Educación  Superior, Innovación e Investigación con Canadá (FOBESIIC) y Proyecta 10,000,  la Secretaría de Educación Pública de México otorgó 460 becas para que los  estudiantes tomen un curso intensivo de inglés en cuatro semanas en Canadá. Tercero, nuestros  gobiernos apoyan la promoción de la prosperidad compartida y una mayor  competitividad regional. A través del Tratado de Libre Comercio de América del  Norte, nuestra región se ha vuelto cada vez más integrada y más competitiva.  Hoy, los lazos sociales, económicos y comerciales dentro la región son más  fuertes que nunca.  Después de más de  20 años, ambos países han gozado de significativos beneficios económicos y  sociales gracias al TLCAN. Las importaciones mexicanas de Canadá aumentaron de  1,200 millones de dólares a 9,600 millones de dólares entre 1993 y 2016.  Además, Canadá es nuestro cuarto socio comercial y la cuarta fuente de  inversión extranjera directa en nuestro país.  El gobierno de  México seguirá trabajando constructivamente con Canadá para fortalecer nuestras  relaciones, alcanzar beneficios mutuos y contribuir a alcanzar nuestra meta  compartida: hacer a Norteamérica la región más prospera y competitiva del  mundo. Estoy seguro de  que el diálogo continuo con el Primer Ministro Trudeau mejorará sin duda  nuestra colaboración con el Gobierno canadiense para avanzar en nuestros  objetivos compartidos, al tiempo que garantizamos que nuestra relación  bilateral continúe en su mejor momento con una agenda más amplia que nunca.  Estoy convencido de que esta encrucijada vital para las relaciones entre Canadá  y México se traducirá en más y mejores oportunidades para nuestros países. Por último, en  nombre del pueblo mexicano, extiendo nuestras más cálidas y sinceras felicitaciones  por el 150 aniversario de la Confederación de Canadá. |  
        |   |  
      
        | EX PRIMERA DAMA DE MEXICO LANZA CANDIDATURA INDEPENDIENTE POR LA PRESIDENCIA  |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO,  Estados Unidos Mexicanos, 12 de octubre de 2017.- Margarita Zavala, esposa del  expresidente de México Felipe Calderón (2006-2012), presentó este jueves su  registro como candidata independiente para la elección presidencial de 2018,  tras renunciar a 33 años de militancia en el conservador Partido Acción  Nacional (PAN).
 Zavala, de 50 años  y quien ha sido diputada local y federal, se presentó ante el Instituto  Nacional Electoral (INE) para solicitar su candidatura presidencial  independiente, figura que se estrenará en la elección de julio de 2018.
 
 “Iniciamos un  nuevo camino con la ciudadanía (…) es un acto de libertad y una decisión  ética”, dijo Zavala, quien la semana pasada renunció al PAN tras acusar a su  líder, Ricardo Anaya, de utilizar su cargo para proyectarse como candidato y de  cerrar la puerta a un proceso democrático interno.
 
 El PAN es la  segunda fuerza política del país. En 2000, con Vicente Fox, consiguió terminar  con siete décadas de presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI,  actualmente en el poder) y en 2006 volvió a ganar con Calderón, cuyo gobierno  estuvo marcado por el polémico operativo militar antidrogas que se ha  acompañado de una ola de violencia.
 
 Suman casi 40 los  que han presentado su candidatura independiente y el lunes cierra el registro.
 Para que sea  admitida su candidatura y reciban recursos públicos de campaña, Zavala y los  otros aspirantes deberán reunir en tres meses al menos 866.000 firmas de  electores en 17 de los 32 distritos mexicanos.
 Zavala es la  segunda en las encuestas anticipadas que encabeza el izquierdista López  Obrador, que será por tercera vez candidato, ahora con su Movimiento de  Regeneración Nacional (Morena).
 
 La inconformidad  de Zavala y sus partidarios se agudizó tras la firma de un Frente Ciudadano  entre el PAN y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que  en elecciones estatales han conseguido en alianza ganar en estados  históricamente gobernados por el PRI.
 
 Pero según  analistas, Zavala vería disminuidas sus oportunidades como independiente.
 |  
        |   |  
      
        | EN MEDIO DE CRISIS DIPLOMATICA INICIA IV RONDA DEL TLCAN |  
        | 
 * Trump y Trudeau se reúnen en Washington * “Acordamos seguir adelante, pero estamos alerta”: JT
 * Justin T. llega a México este jueves. Dialogará con EPN
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos,  11 de octubre de 2017.-  Mientras aquí, empresarios estadunidenses y  mexicanos expresaron su preocupación por las propuestas más polémicas de la  administración de Donald Trump para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América  del Norte,  que pueden cancelarlo, en  Arlington, Estados Unidos, se inició la cuarta ronda de conversaciones sobre el  TLCAN, cerca de Washington, donde se reunieron los presidentes norteamericano y  el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau, quien mañana llegará a México  para reunirse con su homólogo Enrique Peña Nieto. 
 Trudeau llegó a Estados Unidos en medio de fuertes tensiones  entre Washington y Ottawa por la reciente decisión estadounidense de imponer un  arancel de 220% a los aviones CSeries de la canadiense Bombardier, alegando que  se benefician de subsidios en detrimento de la estadounidense Boeing.
 
 Como respuesta, Ottawa amenazó con cancelar una  multimillonaria orden de 18 aviones de combate Super Hornet de Boeing.
 
 “Señalé que era inaceptable lo que el Departamento de  Comercio y Boeing han decidido en relación a Bombardier, y que era inconcebible  hacer compras militares a Boeing si actúa de esta manera”, dijo el primer  ministro canadiense a la prensa americana tras reunirse con Trump.
 
 “Los intentos de Boeing de dejar desempleados a decenas de  miles de trabajadores aeronáuticos en Canadá no son algo que consideremos  positivo”, agregó.
 
 Estados Unidos es el destino de tres cuartas partes de las  exportaciones de Canadá, y del 80% de las de México, pero las relaciones  trilaterales han estado empañadas por el discurso proteccionista de Trump,  origen de la renegociación del TLCAN.
 
 La cuarta ronda de conversaciones sobre el TLCAN abrió este  miércoles en Arlington, un suburbio de Washington, con miras a cubrir “más de  dos docenas de temas”, dijo Robert Lighthizer, representante de Comercio de  Estados Unidos (USTR) y jefe negociador estadounidense.
 
 Mientras aquí, empresarios de Estados Unidos y México  expresaron su preocupación por las propuestas más polémicas de la  administración Trump para el TLCAN, que pueden “condenar” al acuerdo.
 
 Trudeau visitará México este 12 y 13 de octubre, en su  primera visita dentro de las negociaciones del TLCAN.
 
 Está previsto que llegue a las 10:45 de la mañana en el  Hangar presidencial.
 
 A las 17 horas será la ceremonia de bienvenida a él y su  esposa Sophie Grégoire-Trudeau, en Palacio Nacional; a las 19:45 horas dará un  mensaje a los medios conjuntamente con Peña Nieto, a las 20:50 horas iniciará  una cena en su honor, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
 
 El 13 de octubre dará un discurso en el Senado de la  República y más tarde se reunirá con representantes de la Cruz Roja.
 
 El Primer Ministro canadiense dijo que en su encuentro con  Trump acordaron seguir con las negociaciones de modernización del TLCAN. Que ha  beneficiados a millones de personas y puede hacerlo a muchos más.
 
 “Los canadienses estas conscientes que el presidente Trump y  su administración toman decisiones que sorprenden a la gente de vez en cuando y  ciertamente es algo para lo que estamos muy atentos”.
 
 Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  consideró “dura” la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del  Norte (TLCAN), reanudada este miércoles, y volvió a sugerir que podría  abandonarlo, al reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá,  Justin Trudeau.
 
 “Veremos si podemos hacer los cambios que necesitamos”, dijo  Trump al recibir a Trudeau en la Casa Blanca, el mismo día en que retomaron las  conversaciones lanzadas en agosto para modernizar el acuerdo vigente entre  Estados Unidos, México y Canadá desde hace 23 años.
 
 “Tenemos que proteger a nuestros trabajadores”, agregó el  presidente, que culpa al pacto de la pérdida de empleos y el millonario déficit  comercial del país.
 
 Y como ha hecho desde la campaña electoral, reiteró la posibilidad  de que Estados Unidos se retire del TLCAN. “Quizás no sea necesario, pero tiene  que ser justo para ambos países”, subrayó ante el dirigente, con quien dijo  tiene “una relación increíblemente cercana”.
 
 Según el último informe del Fondo Monetario Internacional  (FMI), “un cambio hacia el proteccionismo reduciría el comercio y los flujos de  inversión transfronterizos, dañando el crecimiento global”.
 
 Todos los países del TLCAN enfrentarían “disrupciones” en  sus economías si el TLCAN llegara a terminarse, advirtió el martes el  economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld.
 
 “El TLCAN funciona  para EEUU”
 
 Entre las iniciativas que encienden las alarmas están el  endurecimiento de las reglas de origen, la inclusión de una cláusula de  revisión quinquenal obligatoria y la eliminación del mecanismo de solución de  controversias, alertó el martes el presidente de la poderosa Cámara de Comercio  de Estados Unidos, Tom Donohue.
 
 “Hay varias propuestas que son píldoras venenosas puestas  todavía sobre la mesa que podrían condenar todo el tratado”, dijo, y anunció  que enviará una carta a la Casa Blanca firmada por más de 300 cámaras de  comercio estatales y locales resaltando los beneficios del TLCAN.
 El influyente lobby empresarial de Estados Unidos se declaró  dispuesto a luchar “como nunca” para proteger el TLCAN de las propuestas  “innecesarias e inaceptables” de Trump.
 Grupos empresariales de los tres países señalaron que  ninguna de estas propuestas alteraría las condiciones que hicieron posible la  integración comercial, pero agregarían incertidumbres que harían menos  atractiva la inversión, dijo este miércoles el diario The Wall Street Journal.
 
 “El TLCAN funciona para Estados Unidos”, asegura la Cámara  de Comercio en su sitio web, en el que rechaza “mitos” de que el acuerdo  impulsó el desempleo, incrementó el déficit comercial y propició la fuga de  fábricas.
 |  
        |   |  
      
        | CRECEN HAMBRE Y POBREZA EN AMERICA LATINA   |  
        | 
               CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 10 de octubre de  2017.- El incremento del hambre en América Latina “se relaciona principalmente  con la desaceleración económica, las crecientes tasas de desempleo, la  disminución del salario mínimo y el deterioro de las redes de protección  social”, explicó el director general de la agencia de Naciones Unidas para la  Alimentación y la Agricultura, FAO, José Graziano.
 En cuanto a países, la peor situación en términos de  prevalencia la presenta Haití, donde casi el 47% de su población sufre de  hambre (equivalente a unos 5 millones de personas).
 Venezuela, en tanto, -sumida en una profunda crisis política  y económica- es el país que registró el mayor aumento en el número de  subnutridos, pasando de 2,8 millones de personas en 2015 a 4,1 millones, con  una prevalencia del 13% de su población.
 Argentina y Perú registraron un aumento de 0,1 millones de  personas, mientras Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay mantuvieron sus cifras.  Colombia redujo el número de personas de 3,7 a 3,4 millones en el mismo  periodo.
 
 Brasil, Cuba y Uruguay presentan, en tanto, una proporción  de personas subalimentadas inferior al 2,5%.
 
 Con estas cifras, que revierten décadas de progreso, es muy  difícil que la región alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de hambre  cero, que compromete poner fin al hambre, lograr a seguridad alimentaria y la  mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible al año 2030.
 – Obesidad desbocada- Pero no sólo se incrementó el número de subalimentados en la  región. En América Latina la obesidad está “desbocada”, convirtiéndose en un  problema de salud pública en todos los países de la región, alertaron los  expertos de la FAO.
 “Tenemos un problema desbocado de obesidad en América  Latina”, luego de que en 24 de los 33 países latinoamericanos la obesidad en  adultos se ubica por sobre el 20% de su población, alertó Berdegué.
 
 El problema es tal que el número de muertos asociados a  enfermedades producidas por la obesidad supera a las del narcotráfico y la  criminalidad.
 
 Chile, con un 30% de su población adulta obesa, tiene una de  las tasas más altas de la región, afectando especialmente a las mujeres  (32,8%), que lideran el índice de obesidad en América del Sur. También lo hacen  los niños, con una tasa de sobrepeso que alcanza al 9,3%, por arriba del  promedio de América Latina (7% de la población de niños menores de 5 años).
 
 En Sudamérica, el 7,4% de los niños menores de cinco años  sufre sobrepeso y obesidad, al igual que el 6% de los niños en América Central  y el 6,9% de los niños del Caribe.
 
 En este sentido, la FAO llamó a los gobiernos de la región a  establecer políticas públicas para favorecer al consumo de alimentos  saludables, que en general presentan precios más caros que los más calóricos.
 |  
        |   |  
      
        | MEXICO EL MAS CORRUPTO DE AMERICA LATINA |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO,   Estados Unidos Mexicanos, 10 de octubre de 2017.- La corrupción va en  aumento en América Latina y El Caribe, de acuerdo con un nuevo informe de  Transparencia Internacional que indica que el país con un mayor índice de  percepción de corrupción fue México, pues el 51 por ciento de los encuestados  dijo haber pagado un soborno en el último año; le siguen República Dominicana  (46 por ciento) en segundo y Perú (39 por ciento) en tercer lugar, mientras que  Brasil y Trinidad y Tobago tuvieron los menores índices de pago de sobornos,  con 11 y 8 por ciento, respectivamente.
 El análisis de Transparencia internacional agrega que el 62  por ciento de los latinoamericanos y caribeños que participaron en su sondeo  opina que la situación respecto a la corrupción e impunidad ha empeorado  durante los últimos doce meses.
 
 Una tercera parte de los encuestados también dijo que había  tenido que pagar un soborno para recibir algún servicio público.
 
 La policía y los funcionarios electos empataron, con 47 por  ciento, como los organismos públicos más corruptos en todos los países que son  parte del estudio.
 |  
        |   |  
      
        | MUSICA Y ORACIONES PARA DAMNIFICADOS DEL S7 Y S9 |  
        | 
 * Famosos aristas cantan en el Zócalo. Piden apoyo para la  reconstrucción de casas* En Coyoacán oran por el eterno descanso de empleadas de  intendencia del Rébsamen
 * Otorgan amparo a directora del plantel. “Ella y la delegada  son culpables”: Nayeli Castrejón
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 08 de octubre. –  Mientras en el Zócalo capitalino miles de mexicanos se estremecían con el  concierto artístico "Estamos Unidos Mexicanos”, para exhortar a la unidad para  la reconstrucción de zonas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre, que  dejaron más de 400 muertos y pérdidas materiales millonarias, en Coyoacán, se  celebró una misa en honor de Jessica, Yolanda y Reyna, empleadas de Intendencia  del colegio Enrique Rébsamen, a cuya propietaria, Mónica García, un juez  concedió hoy un amparo contra la acción de las autoridades capitalinas que la  buscan por los cargos de negligencia y homicidio de 21 niños y siete adultos,  que murieron al derrumbarse el plantel educativo. 
 “La maestra Mónica es culpable y debe pagar, igual que la  delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum”, afirmó Nayeli Castrejón Hernández, hermana  de Jesica, una de las empleadas de Intendencia que murió bajo los escombros de  ese colegio particular.
 
 Explicó que Jesica Castrejón Hernández, de 33 años, trabajo  por más de 12 años en el colegio Rébsamen.  En 2016 se casó y la dueña del plantel  educativo, Mónica García, fue una de sus testigos, “pero eso no le impidió  obligarla a que junto con las otras chicas de Intendencia sacaran a los niños  en el momento del temblor, para poner a salvo a los maestros.  A ellos les ordenó que salieran, que se  pusieran a salvo”.
 
 Agregó:
 
 “La maestra no quiere dar la cara.  No sabemos que vaya a pasar. Ella quiere  sobornar a los familiares de las personas que fallecieron en el temblor, es lo  que he visto en lo que he andado con mi papá en la Procuraduría, el DIF, donde  le dan apoyo a él y a mi sobrina, para saber quién será apto para cuidar a la  niña, porque mi sobrina no tiene papá.
 
 “Mi Papá, Filomeno Castrejón Navarrete, está pidiendo la  patria potestad de la niña. El jueves lo buscaron los agentes, al igual que a  los familiares de todos los fallecidos en la escuela, para que declarara lo que  supieran sobre la directora, para lograr su captura para que pague su  responsabilidad.
 
 “Yo conocí la Escuela Enrique Rébsamen cuando era el  edificio al que sólo se le cayeron unos cuantos plafones, pero la directora  construyó el que se derrumbó, de cuatro pisos, y arriba su departamento.  Abajo hizo el estacionamiento, así que la  escuela estaba “volando”, no tenía buenos cimientos y echo una losa enorme,  como de 50 centímetros de gruesa, y según dijeron los arquitectos, las columnas  estaban huecas.
 
 “Ella sabía muy bien que no tenía que laborar.  Dos veces le clausuraron el plantel y no hizo  caso. La Miss sobornó a la delegada de Tlalpan, Claudia no sé qué ( Sheinbaum )  y presentó papeles falsos para seguir trabajando y cuando le preguntaron en la  televisión sobre eso a la delegada hasta temblaba, porque sabe que es culpable”,  dijo Nayeli Castrejón al detallar: 
 “Mis hermanas Sandra y Rosa Castrejón Hernández fueron a  hacer limpieza antes del temblor a la casa de la delegada, y dicen que la  maestra Mónica las amenazaba con correr a Jesica si no la dejaban reluciente.
 
 “Ellas iban a hacer limpieza a la casa de la delegada por  encargo de la directora, pero mis hermanas no la conocieron. Ellas trataban con  su muchacha de limpieza, que les daba las órdenes. Dicen que en esa casa hay un  salón de fiestas.
 
 “Las otras muchachas no quieren decir nada contra la maestra  Mónica, porque dicen que era muy buena con ellas, pero yo no me explicó, Rosalba  y Lulú, son hermanas de María de la Luz, otra de las chicas de Intendencia que  murieron en el colegio, pero no quieren decir nada contra la directora, y no entiendo  por qué, su hermana murió por su culpa y también muchos niños, dicen que fueron  21, pero no es cierto, fueron muchos más, quizá 40 o 50, sus padres siguen  reclamando, pero los dan como desaparecidos”.
 
 Rosalba, agrega, me dijo que mi hermana quedó hincada. Sacó  a dos niños y al regresar por otros dos, ya no pudo salir.  Aventó a los niños y quedó atrapada.  Le cayó una loza encima, que al parecer la  mató inmediatamente.
 
 “Rosalba cayó muy cerca de mi hermana, junto con otros  cuatro niños, de tres años, que quedaron a su alrededor, pero ellos sí se  salvaron y fueron de los primeros que rescataron.
 
 “La maestra Mónica fue la primera en escapar del lugar, pero  luego regreso a sacar sus cosas. Ahora ya no se sabe nada de ella.  Dicen que puede estar en la casa de la  delegada.
 
 “Todo esto ha indignado mucho, igual que el hecho de que el cárdenas  Norberto Rivera es propietario de la escuela.
 
 “Mi papá esta como ido. Con la impresión como que ya no  escucha. Por eso, pedimos que lo apoyen con aparatos, porque él se hará cargo  de la niña, que cuidaba mi tía Juana Ponce García, pero tiene 80 años.  A su esposo no se le puede quedar mi sobrina,  porque es un hombre de 25 años, no es su padre y sería como llevarle la carne  al perro”, afirma Nayeli antes de que iniciar una misa para Yesica, Reyna y  Yolanda en la capilla de la calle Díaz Ordaz, colonia Juan José de la Rosa,  delegación Coyoacán.
 
 Hasta el momento no les han dicho quién los indemnizará por  la muerte de Jesica, cuyo servicio funerario lo pagó la PGR, luego que despidieron  al encargado de la funeraria El Guadalupano, porque cobró cuando no debía  hacerlo.
 
             Relata que en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) hubo mucha  confusión en la entrega de  cuerpos.  
 “A mi hermana la habían entregado a la hija de Yolanda.  Se la llevó creyendo que era su mamá. Le  pusieron su ropa y la llevó a escuchar misa de cuerpo presente.
 
 “La recuperamos después de que le mostramos su foto al MP y  acepto su error, por lo que informó que a quien la había entregado.  Había muchos muertos en la SEMEFO y  entregaban los cuerpos sin identificar bien, como ocurrió como Jesica, a quien ya  se llevaban a Michoacán, pero logramos rescatarla en la iglesia, de donde se la  llevaron al SEMEFO para identificar el cuerpo, y ahí Brenda, la hija de  Yolanda, acepto que no era su mamá y entregó el anillo de bodas de Jesica,  inscrito con el nombre de su esposo Carlos”.
 
 El relato de Nayeli es una de los muchos  testimonio de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre, que dejó más de  365 muertos en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Oaxaca, por  cuyos damnificados varios artistas de renombre entre ellos Camila, Miguel Bosé,  Juanes, Julieta Venegas, Enrique Bunbury, Pepe Aguilar, Chayanne, Jarabe de Palo  y otros como  el legendario músico  británico Roger Waters y la banda Coldplay.
 
 Hasta uno de los dos escenarios montados en el Zócalo,  también llegó Frida, la perra rescatista que conquistó a México tras el sismo  del 19 de septiembre, acompañada por un grupo de brigadistas para honrar la  memoria de quienes perdieron la vida en el terremoto.
 
 "Estamos Unidos Mexicanos" reunió a cerca de  300.000 personas, promovió el apoyo a cualquier forma de ayuda o donativo, sin  estar relacionado a una fundación específica, aunque algunos organismos no  lucrativos presentes fueron Hábitat para la humanidad, Love Army México, Save  The Children México, Unicef México y Brigada de rescate topos Tlatelolco.
 
 Curiosamente al atardecer, un gran arcoíris se dibujó en la  Ciudad de México e irónicamente enmarcó el concierto musical en el Zócalo y la  misa de las empleadas de intendencia en Coyoacán, donde los vecinos claman  justicia y un castigo ejemplar para la directora del colegio Enrique Rébsamen,  a quien hoy un juez otorgo la protección de la justicia, pese a que se le responsabiliza  de la muerte de 21 niños y siete adultos.
 eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  
        |   |  
      
        | MATAN A ALCALDE DE PARACHO. CON EL VAN 20 EN SEXENIO DE EPN |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 08 de octubre de  2017.- El viernes pasado fue asesinado el alcalde de Paracho, Michoacán, Stalin  Sánchez González, afuera de su casa en esa localidad, cuya muerte aumenta a 20  el número de presidentes municipales ejecutados en lo que va de la  administración del priísta Enrique Peña Nieto.   En  el sexenio del panista Felipe  Calderón fueron 38.
 En 2013 fueron asesinados ocho alcaldes:
 
 El 8 de febrero de 2013, fue hallado decapitado el cuerpo  del Edil del municipio de Urique, Chihuahua, Leobardo Díaz Estrada.
 
 El 24 de marzo de 2013, Feliciano Martínez Bautista, Edil de  San Juan Mixtepec, Oaxaca, fue emboscado y asesinado mientras transitaba por  las inmediaciones del municipio de Juxtlahuaca.
 
 El 20 de abril de 2013, José René Garrido Rocha, presidente  municipal de San Salvador el Verde, Puebla, murió a balazos luego de que  supuestos delincuentes ingresaran a su domicilio para robar.
 
 El 5 de junio de 2013, el primer Edil de San Miguel  Tilquiápam, Oaxaca, Celestino Félix Vásquez Luis, fue asesinado a unos pasos de  la puerta de su casa a un costado del mercado municipal.
 
 El 22 de julio de 2013, Gerónimo Manuel García Rosas,  Alcalde del municipio de Aquila, Veracruz, fue asesinado por el segundo  comandante de la Policía Preventiva de la entidad.
 
 En septiembre de 2013, Everardo Hugo Hernández Guzmán, Edil  electo de San Andrés Cabecera Nueva, Oaxaca, fue asesinado en inmediaciones del  municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
 
 El 7 de noviembre de 2013, Ygnacio López Mendoza, Presidente  Municipal de Santa Ana Maya, Michoacán, fue secuestrado, torturado y asesinado  por el crimen organizado, de acuerdo con información de la AALMAC.
 
 El 5 de diciembre de 2013, el presidente municipal electo de  San Pedro Totolapan, Epigmenio Rafael Aragón Luis, fue asesinado a menos de un  mes de la fecha prevista para su toma de posesión.
             En 2014 mataron dos ediles:
 El 22 de marzo, el alcalde de Tanhuato, Michoacán, Gustavo  Garibay García fue asesinado mientras salía de su domicilio. Durante meses, contó  con protección federal que le otorgó el gobierno de Felipe Calderón por lo que  era custodiado permanentemente por agentes de la Policía Federal, sin embargo,  al inicio del mandato de Enrique Peña Nieto, al igual que a otros alcaldes de  la región del Bajío se les retiro la vigilancia.
 
 El 4 de agosto, el alcalde del municipio de Ayutla, Jalisco,  Manuel Gómez Torres fue asesinado a balazos en su rancho por un grupo del  crimen organizado.
 
 En 2015 dos alcaldes fueron asesinados:
 
 El 23 de junio, el presidente municipal electo por el PVEM  en el municipio de Jerécuaro, Rogelio Sánchez Galán, fue ejecutado por un  comando de sicarios que viajaban en una camioneta.
 
 Ese mismo mes, junio, José Alfredo Jiménez, Alcalde de Santa  María Chimalapa, Oaxaca, fue asesinado el día de las elecciones federales  intermedias.
 
 2016 ejecutan a seis:
 
 El 2 de enero, la alcaldesa perredista de Temixco, Morelos,  Gisela Mota Ocampo fue asesinada de cuatro balazos en la cabeza por un grupo  armado, un día después de tomar protesta como presidenta municipal.
 
 El 22 de abril, Juan Antonio Mayen, alcalde de Jilotzingo,  Estado de México, fue junto a dos de sus escoltas. Iba por una carretera del  municipio de Naucalpan.
 
 El 23 de julio,  el  Alcalde de San Juan Chamula, Chiapas, Domingo López González fue ejecutado en  la plaza central del municipio, junto a dos de sus colaboradores y dos civiles.
 
 El mismo sábado 23 de julio murió en una emboscada en primer  edil de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, a pesar de ir  supuestamente escoltado por dos policías federales, ya que en diversas  ocasiones había denunciado amenazas por parte del crimen organizado.
 
 El 1 de agosto, el presidente municipal de Huehuetlán El  Grande, en Puebla, José Santa María Zavala, del partido Movimiento Ciudadano,  fue emboscado y acribillado por noche de ese lunes cuando volvía a su casa.
 
 El 17 de diciembre, el alcalde de Ocotlán de Morelos,  Oaxaca, José Villanueva Rodríguez, fue asesinado cuando cenaba con su hermano  en un comedor familiar del municipio. El edil era emanado del Partido de la  Revolución Democrática y estaba a 14 días de finalizar su mandato.
 
 En lo que va de 2017 han matado a dos:
 
 El 24 de enero, Antolín Vital Martínez, presidente municipal  de Tepexco, zona de la mixteca poblana, fue asesinado a tiros por la noche cuando  circulaba sobre la carretera federal Atlixco-Izúcar.
 
 El 6 de octubre, Stalin Sánchez González, alcalde de  Paracho, Michoacán, fue ejecutado la mañana del viernes afuera de su casa en  esa localidad.
 El edil fue despedido con música de banda, un enorme globo  de cantoya y una guardia de honor, así como una misa en la Iglesia de San  Pedro, a la que asistieron familiares,  amigos, que le rindieron un homenaje de cuerpo presente en las inmediaciones de  la Casa de la Cultura de Paracho, al que asistieron 30 presidentes municipales  y funcionarios estatales.
 Su esposa, Marisol Castro, lamentó la violencia que hay en  el estado y confió que el crimen de su esposo no quedará impune.
 
 El gobernador del estado, Silvano Aureoles, fuertemente  cuestionado por la violencia que se ha recrudecido en Michoacán desde su  administración, se comprometió a esclarecer el crimen y señaló que el  procurador, José Martín Godoy Castro será quien encabece las investigaciones.
 Paracho, Michoacán, es una comunidad  indígena de la meseta purépecha rica en tradiciones, entre ellas podemos  mencionar la producción artesanal de guitarras y artículos de madera, cuenta  también con una amplia y variada gastronomía. Es un pueblo famoso por  la manufactura de guitarras acústicas, pues tiene talleres donde  tradicionalmente se han hecho guitarras de calidad con distintas maderas,  aunque los “lauderos” (nombre con el que se denomina a los artesanos que  fabrican instrumentos) también construyen otro tipo de instrumentos, tales como  violines, contrabajos, mandolinas, charangos, laudes, guitarrones, tricordios,  requintos y una amplia varidedad de otros instrumentos musicales de alta  calidad fabricados con madera de diferentes partes del mundo. En Paracho también hay  una gran cantidad de artesanos que fabrican a mano y en madera otros artículos  diferentes a instrumentos musicales, tales como juguetes, comedores, libreros,  salas, cucharas, y una gran cantidad de muebles y utensilios de cocina. |  
        |   |  
      
        | DON GOYO REGISTRA  EXPLOSION Y EMANA LODO VOLCANICO |  
        | 
  CIUDAD DE MEXICO,  Estados Unidos Mexicanos, 05 de octubre de 2017.- Esta madrugada, alrededor de  las 2:26 horas, el volcán Popocatépetl registró una explosión de material  incandescente que fue lanzado a 600 metros del cráter, provocando una columna  de humo con una longitud aproximada de 2 kilómetros, así como la emanación de  lodo volcánico. 
 El Centro Nacional  de Prevención de Desastres, CENAPRED, alertó a la población que continúa la  fase Amarillo II, por lo que se debe evitar estar cerca del cráter del coloso.
 
 También, anunciaron  que poblados cercanos podrían registrar caída de cenizas, por lo que  recomendaron utilizar cubrebocas o que cubran nariz y boca con un pañuelo  húmedo.
 |  
        |   |  
      
        | DON GOYO REGISTRA  EXPLOSION Y EMANA LODO VOLCANICO |  
        | 
  CIUDAD DE MEXICO,  Estados Unidos Mexicanos, 05 de octubre de 2017.- Esta madrugada, alrededor de  las 2:26 horas, el volcán Popocatépetl registró una explosión de material  incandescente que fue lanzado a 600 metros del cráter, provocando una columna  de humo con una longitud aproximada de 2 kilómetros, así como la emanación de  lodo volcánico. 
 El Centro Nacional  de Prevención de Desastres, CENAPRED, alertó a la población que continúa la  fase Amarillo II, por lo que se debe evitar estar cerca del cráter del coloso.
 
 También, anunciaron  que poblados cercanos podrían registrar caída de cenizas, por lo que  recomendaron utilizar cubrebocas o que cubran nariz y boca con un pañuelo  húmedo.
 |  
        |   |  
        
          | LA BELLEZA DE  OCTUBRE EN FOTOS |  
          | 
 
 
               CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 05 de  octubre de 2017.- Fiel a su tiempo, Octubre llegó con  una hermosa luna llena, amaneceres  con sol cálido, cielos aborregados, nubes que parecen de algodón,  arcoíris y  filos de luces de muchos colores, que tranquilizaron a los habitantes de la  Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Chiapas, Guerrero  y Baja California, que en Septiembre padecieron la embestida de huracanes, inundaciones y temblores, que dejaron cientos de  muertos, lesionados y pérdidas materiales millonarias. 
 En esta galería con imágenes de webcamsdemexico se  aprecia la maravilla de la naturaleza, que ofrece espectáculos extraordinarios  en esos castigados estados mexicanos.
 |  
          |   |  
      
        | ¿Y LAS DONACIONES?... |  
        | 
 * Peña Nieto anuncia créditos  para los damnificados capitalinos * Concluyen labores de rescate.  Vienen demoliciones y la reconstrucción
 * CDMX tuvo más víctimas: 238  del total de 369; En Oaxaca Aún llueve y tiembla
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados  Unidos Mexicanos, 04 de octubre de 2017.- Sin hacer referencia a las  millonarias donaciones que hicieron varios países, miles de mexicanos y  extranjeros,  empresas privadas,  artistas, organismos descentralizados, partidos políticos e incluso El  Vaticano,  para la reconstrucción de las  ciudades afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado, el  Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció hoy “el otorgamiento  inmediato de créditos para la construcción de viviendas, por las que sólo  tendrán que pagar los (imparables) intereses”, así como otros a largo plazo  para la reconstrucción de edificios colapsados.
 
 Peña Nieto hizo tal anunció  justo a los 15 días de que la capital del país, Puebla, Morelos y Estado de  México, fueran sacudidos por un temblor de 7.1, que dejó una cifra oficial de  369 fallecidos, de los cuales 228 quedaron bajos los escombros de viviendas,  edificios y oficinas cuyas construcciones estaban hechas con materiales de  pésima calidad; 74 en Morelos, 45 en Puebla, 15 en el Estado de México, 6 en  Guerrero y 1 en Oaxaca, donde no ha dejado de temblar ni llover, por lo que la  gente está muy asustada, e incluso hoy es afectado, junto con Chiapas y las  costa de Guerrero, por la tormenta tropical Ramón.
 
 En la reunión en el salón  Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, con su gabinete y  Miguel Angel Mancera, jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Peña Nieto  informó que “La tarea de búsqueda y rescate ha concluido. Se ha agotado la  tarea debajo de las edificaciones que resultaron siniestradas”.
 
 Ahora sigue la demolición o  reparación de los que resultaron dañados, así como la reconstrucción en CDMX,  Estado de México, Puebla y Morelos, afectados por el sismo del 19 de septiembre  (S19), así como de Chiapas y Oaxaca por el sismo del 7 de septiembre (S7) y del  S19.
 
 Luis Felipe Puente Espinosa,  Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación,  informó que rescataron 69 personas con vida y, lamentablemente, hasta ahora 228  fallecieron en la capital del país. Esta madrugada, indicó, en el edificio de  oficinas de Álvaro Obregón fue recuperado el cuerpo de la última persona que se  buscaba, y ya fue entregado a sus familiares.
 
 Entre las víctimas de Alvaro  Obregón 286 se encuentran los estudiantes de la Escuela Superior de Comercio y  Administración (ESCA) unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional (IPN),  Denish Janeth Ronquillo Santos, Julio César Molina Flores y Esteban Sandoval  Ortiz.
 
 Puente Espinosa dijo que ya  no se tiene reporte de personas extraviadas a raíz del sismo del 19S y que de  los más de 18 mil reportes de solicitud de verificación de edificios que la  ciudadanía hizo a Locatel y al 911, se han atendido un número muy importante de  los mismos para ser catalogados en Verde: habitable; Amarillo: con  requerimiento de reparaciones, y Rojo: no habitable.
 
 “Ma...teriales para  construcción suben de precio hasta 50%. La reconstrucción será, sin duda, el  #Sismo que viene”, asegura una ciudadana en Twitter, donde los mexicanos, a  través de infinidad de mensajes electrónicos se han inconformado por el manejo  discrecional de las donaciones que se han hecho a favor de los damnificados, a  los que ahora el gobierno federal anuncia créditos disponibles para la  reconstrucción de sus casas o para comprar.
 
 Sin embargo, muchos de los  damnificados aún están hospitalizados, sin empleo, sin dinero, ni que ponerse,  salvo lo que les regalen, por lo que no están en condiciones de endeudarse,  principalmente cuando se les han donado fortunas para la reconstrucción de sus  viviendas.
 
 Entre las donaciones que se  hicieron para ese fin destacan las de varias empresas importantes tales como:
 
 Bancomer que donó 10, 000.000  de dólares, Coca Cola 3,000,000 dólares; Walmart, 2,234,000 dólares; Samsung, 2,200,000 dólares.
 
 Geoogle, Facebook, Apple,  AT&T, Home Depot, y el gobierno de la República Popular de China, cada uno  envió 1,000,000 de dólares.
 
 Unicef aportó 4,600,000 dólares; , el  Vaticano, 150,000 euros; el PRI, 258 millones de pesos; Fundación Azteca  informó que construiría 330 casas, además de donaciones que hicieron artistas como Mana, Ricky,  Lady Gaga, y el futbolista Ronaldino, entre muchos otros personajes e  instituciones, y aportaciones voluntarias de miles de mexicanos, a  través de diferentes cuentas y Centros de Acopio.
 
 Empero, Peña Nieto no hizo  referencia a estas aportaciones, mismas que tampoco aparecen reportadas en el  portal http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/fuerzamexico# en el  que supuestamente transparentan los recursos destinados a la reconstrucción de  las zonas afectadas.
 
 En la reunión de hoy, Peña  Nieto destacó que “En el caso de la Ciudad de México, lo que estamos haciendo  es poner a disposición de las familias afectadas mecanismos de acceso a un  financiamiento preferencial, con un apoyo igual al que estamos dando en otras  entidades, enriquecido por el Gobierno de la Ciudad”.
 
 En este “mecanismo de apoyo a  las familias”, el Gobierno de la Ciudad de México pondrá tres pesos por cada  uno que aporte el Gobierno de la República. Este monto, en un fondo de  adquisición de viviendas se invierte en un bono cupón cero que lo multiplica  por cinco.
 
 El nuevo monto resultante se  pone a disposición de las familias que tuvieron afectación. Cuando adquiera su  crédito, sólo paga los intereses, y este fondo de adquisición de viviendas paga  el capital por las familias.
 
 Asimismo, refirió que en la  reconstrucción de la vivienda en la capital del país también habrán de  considerarse los recursos que aportarán las aseguradoras. “Mucha de la vivienda  estaba asegurada, y la Asociación de Aseguradores tiene el recurso y el fondo  de reserva suficiente para responder a los siniestros e indemnizar a las  familias afectadas”, expresó.
 
 El Instituto del Fondo  Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y el Fondo de la  Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores  del Estado (FOVISSSTE), dijo, “también realizan esfuerzos para contar con  mecanismos ágiles de acceso al crédito para la población derechohabiente que  resultó afectada, con un segundo crédito a tasas preferenciales”.
 
 Explicó que los Consejos de  ambas instituciones autorizaron “agilizar y dar de manera inmediata este  segundo crédito a las familias afectadas”, además de pago de seguro de daños, y  apoyo para pago de renta hasta por seis meses.
 ASEGURADORAS TIENEN UN BILLON DE PESOS PARA ASEGURADOS 
 Por su parte, Manuel Escobedo  Conover, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros  (AMIS), dijo que “hasta ayer se han atendido 10 mil 658 solicitudes de  indemnizaciones por los sismos, de las cuales, 8 mil 617 se deben al sismo del  día 19 de septiembre.
 
 Aseguró que la industria de  seguros cuenta con reservas de más de un millón de millones de pesos, es decir  un billón de pesos, que garantizan el cumplimiento de todas sus obligaciones.
 
 El Secretario de Salud, José  Narro Robles, citó que se han desarrollado acciones de prevención y de  protección de riesgos sanitarios en las 16 delegaciones y que hasta el momento  no se han presentado brotes epidémicos como es frecuente en casos y en eventos  de esta naturaleza.
 
 Afirmó que se rehabilitarán  las Unidades de Atención Médica afectadas, y las Brigadas de Atención  Psicológica, y el propio Instituto Nacional de Psiquiatría seguirán prestando  sus servicios a la población que lo requiera.
 
 Miguel Ángel Mancera  Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y Presidente de la CONAGO,  agradeció el  apoyo del Gobierno de la  República a la capital y a los otros estados afectados por los sismos e hizo un  reconocimiento a la Marina y al Ejército por su incansable trabajo, para salvar  vidas y rescatar a las víctimas.
 
 Informó que en la Ciudad de  México se afectó el 1% de su infraestructura inmobiliaria y que se han liberado  cheques por 3 mil pesos a los afectados para que paguen renta de una casa o  departamento en lo que se les edifica una nueva vivienda.
 
 Peña Nieto indicó que para  las distintas entidades afectadas por los sismos del 7 y el 19 de septiembre  pasado “hemos querido establecer un mecanismo abierto y transparente, y también  de participación de las familias afectadas, porque eso es empoderarlas en el proceso  de reconstrucción. Que sean ellas quienes, con los apoyos económicos que estén  recibiendo y con el acceso preferencial a distintas líneas de crédito, puedan  ser parte de la reconstrucción y definir la forma, cómo y de qué manera aplican  estos apoyos de los que hoy están siendo beneficiarios”.
 
 Puntualizó que el Gobierno de  la República, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la  Coordinación de Estrategia Digital, ha establecido una página de internet para  transparentar plenamente la entrega de los recursos del Fondo de Desastres  (FONDEN) en las distintas entidades afectadas, y dar a conocer los diversos  mecanismos de apoyo a las familias damnificadas.
 
 1.3 MILLONES DE ESTUDIANTES REGRESAN A CLASES
             Al referirse al tema de  educación, Aurelio Nuño Mayer, informó que han regresado a clases 1.3 millones  de estudiantes desde preescolar hasta educación superior de 4,675 escuelas ya  revisadas y con dictamen de seguridad estructural, lo que equivale al 48 por  ciento de todas las escuelas o planteles educativos.
 Detalló que en educación  básica, 830 mil niños ya han regresado a clases, lo que representa el 49 por  ciento de las escuelas y el 51 por ciento de la matrícula.
 En educación media superior,  52 por ciento de las escuelas y el 42 por ciento de la matrícula, lo que  equivale a 200 mil jóvenes. En cuanto a educación superior, es el 42 por ciento  de las escuelas y el 55 por ciento de la matrícula, equivalente a 260 mil  estudiantes.
 Nuño Mayer refirió que 978  escuelas tienen algún tipo de daño, esto equivale al 10 por ciento del total de  las escuelas de la Ciudad de México de todos los grados, es decir, un poco más  de nueve mil 500 escuelas.
 
 Agregó que 342 escuelas  requieren una reconstrucción parcial, y la mayoría, 629, tienen daños menores.  “El costo aproximado es de alrededor de los mil 500 millones de pesos sobre  estimaciones promedio de lo que costaría la reconstrucción total de siete  escuelas, la parcial de 342 y el apoyo a 629 escuelas que, si bien no van a  requerir una intervención, ni de reconstrucción parcial ni total, sí requieren  un apoyo importante para que pueda volver a estar en un perfecto estado para  operar”.
 El Secretario de Hacienda y  Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que ayer se autorizaron  apoyos parciales inmediatos y se dio techo de gasto a las dependencias hasta  por 670 millones de pesos; de éstos un poco más de 200 corresponden a la Ciudad  de México y 460 corresponden a la federación. Explicó que “junto con la Ciudad,  BANOBRAS y la Sociedad Hipotecaria Federal diseñarán un crédito hipotecario  para que, hasta por cierto monto, en principio dos millones de pesos, quien fue  afectado en su vivienda pueda solicitarlo sin tener que pagar el capital y  honrando solamente los intereses”.
 Entre la Ciudad y Sociedad  Hipotecaria Federal diseñan un crédito para aquellos edificios que requieran  una reparación estructural. “Edificios que puedan mantenerse en pie, pero que  necesitan de algún reforzamiento en su reestructura. Para ellos, se diseñará  también un mecanismo de crédito, en principio hasta de 20 millones de pesos y  por hasta 20 años”.
 
 “Para los edificios que cayeron el sismo, se  está diseñando con la Hipotecaria Federal, un mecanismo de crédito de largo  plazo en condiciones preferenciales, que permitirá apoyar este esfuerzo de  reconstrucción.
 
 Esta primera etapa permitirá  desplazar en créditos poco más de seis mil millones de pesos, apalancado en un  apoyo del Gobierno de la Ciudad de México cercano a los 900 millones de pesos,  dijo el secretario de Hacienda, el presidenciable Meade.
 
 Pero, en ningún momento,  ninguno de esto funcionarios mencionó quién recibió las donaciones, dónde  están, a quién se entregarán y cómo, sólo hablaron de créditos a corto y largo  plazo para endeudar a los desafortunados damnificados del S19, que quizá aún no  comprenden como en minutos se quedaron sin nada, pero con una deuda millonaria  que no tenían contemplada y que técnicamente no deben tener, porque se les  donaron fortunas, para ayudarlos a reconstruir sus casas y sus vidas.
 eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  
        |   |  
      
        | MEXICO SE PREPARA PARA  MEGA TERREMOTO |  
        | 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 02 de octubre de  2017.- Mientras el número de víctimas por el sismo del 19 de septiembre pasado,  aumentó a 366, de los cuales el mayor número,  222,  corresponden a esta ciudad, se conocen graves  irregularidades en la construcción de viejos y nuevos edificios, se sigue en  las labores de rescate de más cuerpos, se realizan dictámenes en escuelas e  instituciones públicas, y aún no se terminan de levantar los escombros que dejaron  en cuatro entidades los temblores del mes pasado, para iniciar la  reconstrucción, expertos en sismología, ciencia y tecnología temen un mega  terremoto en las costas de Guerrero. 
 Por ello, el Instituto de Geofísica de la UNAM, el Consejo  Nacional de Ciencia y Tecnología, el Centro Nacional de Prevención de  Desastres, la Universidad de Kyoto y las agencias japonesas de Cooperación  Internacional y de Ciencia y Tecnología, han puesto en marcha un proyecto dentro  de la Alianza para la Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo  Sostenible (SATREPS, por sus siglas en inglés) de Japón, para estudiar los  peligros de sismos y tsunamis en la costa de Guerrero.
 
 En noviembre próximo instalaran instrumentos de medición en  el fondo del mar y en la tierra para medir la sismicidad de la región, así como  sus desplazamientos, mediante técnicas de GPS (Sistema de Posicionamiento  Global) muy avanzadas y de alta precisión, así como técnicas avanzadas de  medición del movimiento entre las placas de Cocos y Norteamericana y  sismógrafos de banda ancha de frecuencia.
 
 “Este proyecto se enfocará al estudio del peligro sísmico  debido a los deslizamientos asísmicos y sismos en zonas cercanas de la brecha  de Guerrero”, informó Raúl Valenzuela, investigador del Instituto de Geofísica  (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
 Explica que “desde hace algunos años, los científicos esperan  la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, originado en la “brecha de  Guerrero”, ubicada entre Acapulco y Zihuatanejo.
 
 “El último reporte que se tiene sobre un gran sismo en esa  región es de 1911, que no fue registrado con un sismógrafo porque no se tenía  este instrumento en la región, sino con reportes históricos. Tampoco hay una  garantía absoluta de que el epicentro fuera ahí”.
 Tomando en cuenta que ese gran sismo habría ocurrido hace  106 años, el científico explica que sería un periodo “lo suficientemente largo,  como para hacernos temer que un sismo importante se generará en la región”.
 
 No obstante, añade,  antes de 1911 se desconoce cuándo ocurrió uno anterior, por lo que no se puede  predecir si el intervalo de recurrencia de un gran sismo en la brecha de  Guerrero es de cada 100, 400 años o más.
 
 “Con las mediciones que se harán a partir de noviembre,  sabremos si se acumula energía de deformación  en la zona de la brecha y de ser así, a su vez si hay la suficiente energía  acumulada para producir un gran terremoto o no: quizá ese deslizamiento  asísmico relaja todo el esfuerzo y ese mismo ocurrirá hasta dentro de mil años,  aunque no lo sabemos”.
 
 Los científicos no cuentan con datos estadísticos  suficientes para determinar si existen tales intervalos de recurrencia. Sin  embargo, de existir y si se acumula energía en esa brecha temporal, hay una  forma de medirla que se está implementando mediante una investigación conjunta  entre México y Japón, que determinaría con un poco más de certidumbre si ese  gran sismo ocurriría o no.
 
 Miguel Ángel Santoyo, sismólogo del IGf, Unidad Michoacán de  la UNAM, señala que existe la posibilidad de que en esa zona específica de  subducción se acumule energía suficiente como para producir un sismo grande,  pero podría no suceder.
 
 Estudios recientes  han descubierto la ocurrencia de deslizamientos “asísmicos” en la brecha de  Guerrero, es decir, un deslizamiento entre las placas de Cocos y Norteamericana  que ocurre tan lentamente que no produce sismos, pero sí relaja esfuerzos  tectónicos.
 
 “Un sismo se produce cuando ese deslizamiento ocurre en  algunos pocos segundos; por otra parte, un deslizamiento asísmico se generaría  a lo largo de dos o tres meses, liberando la misma cantidad de energía  gradualmente. Ahora investigaremos si ese deslizamiento asísmico realmente está  relajando los esfuerzos en la brecha de Guerrero, o si efectivamente se  incrementa”, explica el especialista.
 
 Raúl Valenzuela enfatiza que los recientes sismos del 7 y 19  de septiembre no tienen relación alguna con la brecha de Guerrero, puesto que  son regiones muy alejadas.
 
 Incluso si hubiera algún vínculo, dice, la diferencia entre  un gran sismo -magnitud 8- libera 30 veces más energía que uno de 7, entonces  se necesitarían muchos sismos como el que tuvo origen en Morelos para liberar  uno como el que se esperaría en la brecha de Guerrero, por citar un ejemplo.  “Eso no solo es improbable, sino que además no sería nada agradable”,  reconoció.
 
 Sin embargo, la Dirección Nacional de Protección Civil ha  empezado a difundir folletos didácticos a la población, a fin de que sepa qué  hacer en caso de temblores, entre lo que destaca alejarse de ventanas, muebles  y edificios que puedan caer.
 
 Asimismo, recomienda medidas de construcción específicas,  haciendo hincapié en la importancia de no ahorrar en la cimentación, castillos,  viguetas y materiales de calidad, ya que en la mayoría de los edificios  colapsados se ha comprobado que tenían graves deficiencias en esos puntos, por  lo que la Procuraduría General de la República investiga varias constructoras,  que vendieron inmuebles, que no terminaron de pagarse y que muchos de sus  propietarios murieron, resultaron heridos o se quedaron sin la propiedad,  porque se derrumbó.
 
 Ante el riesgo de nuevos temblores e incluso un mega terremoto,  PC difunde trípticos de una mochila de emergencia que deben tener preparada  todos los habitantes de México, considerado un país de alta sismicidad.
 Dicha maleta debe contener:
 
 |  
        |   |  
        
          | ENCIENDEN MOÑO HUMANO DE CAMPAÑA CONTRA CANCER DE MAMA  |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 02 de octubre de  2017.- Unos 15 mil empleados de las delegaciones del IMSS y del cuerpo de  trabajo del ISSSTE, así como enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del  Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los  Trabajadores del Estado, y del DIF Nacional formaron el Lazo México, que  consiste en un gran moño humano con el que arranca la campaña contra el cáncer  de mama por parte del Sector Salud.
 El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,  acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, encabezó hoy la ceremonia en  la que se encendió el lazo rosa humano realizado en el Campo Marte, donde  destacó que  “es expresión de solidaridad  de México con esta causa de lucha contra el cáncer de mama”.
 
 En el evento, la niña Fernanda Guerra Rojas entregó a Peña  Nieto la luz con la que fue encendido el Lazo México.
 
 A su vez, el Primer Mandatario la entregó a la enfermera  Julia Echeverría Martínez, titular de la División de Programas de Enfermería  del IMSS, quien encendió el contorno del Lazo por México, que conmemora a las  víctimas del pasado 19 de septiembre.
 
 Por su parte, el Director General del IMSS, Mikel Arriola  Peñalosa, refirió que el año pasado participaron 11 mil 200 personas en la  conformación del Lazo, con lo que se logró imponer un récord mundial  relacionado con un acto de conciencia social. Ahora, dijo, “estamos presentes  alrededor de 15 mil personas unidas con México, con nuestro Sector Salud”.
 
 Aseguró que en el IMSS, la detección de cáncer de mama  registró un crecimiento del 20 por ciento, y que gracias a ello se ha podido  reducir en 19 por ciento la mortalidad por este mal.
 |  
          |   |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
          Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |