| 
 
 
 
 _32.png) | 
      
        | EEUU INICIA GUERRA COMERCIAL CON MEXICO, CANADA Y UE |  
        | 
 *Aumenta aranceles a acero (25%) y a aluminio (10)* Es ilegal, conforme al Derecho Internacional: Macron
 * Peña Nieto y Trudeau acuerdan defender el comercio  internacional
 * México y Canadá subirán impuestos a sus exportaciones a  EEUU
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 31 de mayo de  2018.- Los presidentes de México, Canadá y Francia, Enrique Peña Nieto, Justin  Trudea y Emanuelle Macron, respectivamente, se inconformaron por los aranceles  que impuso Estados Unidos al acero y el aluminio de 25% y 10% a partir de este  viernes, por lo que informaron que responderán de la misma forma: subirán los  impuestos a los productos y materias primas que vendan al país gringo. 
 El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que  "Esta decisión no es conforme al derecho  comercial internacional (...) así que es ilegal. Pienso que esta decisión es un  error desde varios puntos de vista, porque responde a los desequilibrios  internacionales que existen de la peor manera, es decir (...) haciendo  nacionalismo económico".
 
 Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo esta  mañana una conversación vía telefónica con el Primer Ministro de Canadá, Justin  Trudeau, y ambos titulares reiteraron su compromiso de continuar en estrecha  comunicación, trabajando coordinadamente para defender un comercio  internacional libre y basado en reglas, incluyendo la exitosa modernización del  TLCAN..
 
 Lamentaron y expresaron su rechazo a la reciente decisión de  los Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio  provenientes de Canadá, México y la Unión Europea (UE), a partir del 1 de  junio, bajo el criterio de seguridad nacional.
 
 En respuesta a la arremetida de Estados Unidos, México  pondrá en marcha medidas compensatorias por un monto equiparable al nivel de la  afectación, y que estarán vigentes en tanto el gobierno estadounidense no  elimine los aranceles impuestos.
 
 El Primer Ministro Trudeau confirmó que Canadá igualmente  establecerá medidas compensatorias proporcionales.
 
 México ha indicado en reiteradas ocasiones que este tipo de  medidas bajo el criterio de seguridad nacional no son adecuadas ni  justificadas.
 
 El acero y el aluminio son insumos que contribuyen a la  competitividad de varios sectores estratégicos y altamente integrados en  América del Norte, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico,  entre otros.
 
 México es el principal comprador de aluminio y el segundo de  acero de Estados Unidos.
 
 Ante los aranceles impuestos   por EE.UU., México impondrá medidas equivalentes a diversos productos  como aceros planos (lamina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos  diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones  alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros, hasta  por un monto equiparable al nivel de la afectación.
 
 Esta medida estará vigente hasta en tanto el gobierno  estadounidense no elimine los aranceles impuestos.
  “México impondrá  medidas equivalentes a diversos productos como aceros planos (lámina caliente y  fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de  puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos,  diversos quesos, entre otros”, dijo en un comunicado la Secretaría de Economía.
 La dependencia agregó que “esta medida estará vigente hasta  en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos”.
 El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, dijo  que su país aplicará a partir del viernes aranceles al acero y el aluminio  importados de México, la Unión Europea y Canadá.
 
 De esa forma, Washington no prolongó la exención temporal a  sus socios comerciales hasta la medianoche del jueves y les impondrá aranceles  del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio.
 
 La Secretaría de Economía lamentó la decisión y dijo que el  acero y el aluminio “son insumos que contribuyen a la competitividad de varios  sectores estratégicos y altamente integrados en América del Norte como el  automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico”.
 
 Agregó que en reiteradas ocasiones México ha dicho que esas  medidas no son adecuadas ni justificadas y se pronunció contra “medidas  proteccionistas que afectan y distorsionan el mercado internacional de  mercancías”.
 
 México renegocia actualmente con Estados Unidos y Canadá el  Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que el presidente  estadounidense, Donald Trump, califica como el “peor acuerdo jamás firmado por  su país”.
 
 Estados Unidos es el mayor socio comercial de México, a  donde envía cerca del 80% de sus exportaciones totales.
 Ante este panorama, la industria automotriz de Estados Unidos calificó de nefasta y contra producente esta medida anuncia por el presidente Trump, ya que a los primeros que afectará será a los consumidores de vehículos de ese país.  |  
        |   |  
        
        | DECLARATORIA DE  EMERGENCIA POR ONDA CALIDA EN 12 ESTADOS  |  
        | 
 CIUDAD DE  MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 30 de mayo de 2018.- A consecuencia de la  onda cálida que se siente en México, desde el pasado 28 de mayo, la  Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación  emitió esta noche declaratorias de emergencia extraordinarias para municipios  de 12 estados de la República. 
 Por su parte,  Protección Civil de la Ciudad de México, informó  que el índice de radiación de rayos ultravioletas (UV) se encuentra en el nivel  11, señalado como un nivel extremo que podría generar quemaduras y daño severo  a la piel de quien se exponga.
 
 Recomienda evitar  salir a la calle ya que el nivel de radiación se encuentra en su etapa más  extrema.
 
 De acuerdo con el  índice de radiación, los niveles 1 y 2 son bajos y no representa mayor riesgo,  por lo que basta con protegerse con una gorra y gafas de sol, mientras que los  niveles 3, 4 y 5 son moderados, por lo que la recomendación es resguardarse  bajo la sombra durante las horas del mediodía cuando la radiación es más  intensa.
 
 De acuerdo con las  indicaciones de la Organización Mundial de la Salud, para quienes no pueden  evitar salir a la calle, al llegar al nivel 11 es recomendable limitar la  exposición al sol de 8 a18 minutos.
 
 Además, es  imperativo aplicar el factor de protección de la piel (SPF) 30+, usar ropa  protectora (sombrero y gafas de sol UV-A y B) y en el mejor de los casos,  evitar estar al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
 
 Las altas  temperaturas registradas en estos momentos en el país, se deben a una onda de  calor que favorecerá temperaturas que podrían llegar hasta los 50 grados  Celsius en Chihuahua, Guerrero, Coahuila y Oaxaca, según información del  Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
 
 Las autoridades de  salud recomiendan mantenerse hidratados, procurar alimentos frescos y beber  agua suficiente, de preferencia sin azúcar, para ayudar al cuerpo a evitar la  deshidratación, problema que afecta principalmente a infantes y personas de la  tercera edad.
 
 Las  declaratorias de emergencia dictadas por la SEGOB activan recursos del Fondo  para la Atención de Emergencias.
 
 Las declaratorias de emergencias son para 5 municipios de Baja  California y 5 de Baja California Sur.
 
 Asimismo, para 64 ayuntamientos de Sonora, 20 de Coahuila, 11 de  Nuevo León, seis de Tamaulipas, 19 de San Luis Potosí y 51 de Veracruz.
 
 Igualmente, para 18 alcaldías de Guerrero, 15 de Tabasco, nueve  de Campeche y 8 de Quintana Roo.
 |  
        |   |  
        
          | DISIDENTES DE LA CNTE PARALIZAN CENTRO DE OAXACA |  
          | 
 OAXACA DE BENITO DE JUAREZ, Oaxaca, 30 de mayo de 2018.- Maestros  de la Sección 22 de Oaxaca, que iniciaron un paro indefinido de labores el  lunes pasado para exigir a los Gobiernos estatal y federal la instalación de  mesas de trabajo, paralizaron hoy el centro de la ciudad al bloquear  carreteras, la central de autobuses y el aeropuerto internacional, por lo que el  Secretario de Educación Pública, Otto Granados, advirtió que  se aplicarán descuentos y despidos a los mentores  que falten en las escuelas ante la convocatoria de paro de la Sección 22 de la  CNTE.
 Pese al caos que ha vivido Oaxcaca esta semana, Otto Granados  informó que 93 por ciento de las escuelas operan en la entidad.
 Los maestros inconformes con la reforma educativa también vandalizaron  en centros comerciales, por lo que pueden enfrentar demandas por robo y disturbio  en comercios.
 |  
          |   |  
        
          | ASESINAN A OTRO PERIODISTA. ES EL QUINTO EN 2018 |  
          | Periodistas asesinados en 2018 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 29 de mayo de 2018.-  El corresponsal de Excelsior en Tamaulipas, Héctor González Antonio, fue  asesinado a golpes  tras ser desaparecido  este lunes, junto con su vehículo, y encontrado la mañana de este martes  en una calle de la colonia Estrella, en Ciudad  Victoria, capital de Tamaulipas, una de las zonas más violentas del país por la  pugna entre narcotraficantes. Con este crimen son cinco los que se comenten  contra periodistas de México.   |  
          |   |    
      
        | ASESINAN A OTRO PERIODISTA. ES EL QUINTO EN 2018 |  
        | Periodistas asesinados en 2018 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 29 de mayo de 2018.-  El corresponsal de Excelsior en Tamaulipas, Héctor González Antonio, fue  asesinado a golpes  tras ser desaparecido  este lunes, junto con su vehículo, y encontrado la mañana de este martes  en una calle de la colonia Estrella, en Ciudad  Victoria, capital de Tamaulipas, una de las zonas más violentas del país por la  pugna entre narcotraficantes. Con este crimen son cinco los que se comenten  contra periodistas de México.   |  
        |   |  
        
          | SEGURIDAD PUBLICA DE LA CDMX E INE VIGILARAN COMICIOS EN LA CAPITAL |  
          | 
  
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 29 de mayo de  2018.- A 32 días de las elecciones del 1 de julio, la Secretaría de Seguridad  Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y el Instituto Nacional Electoral  (INE) firmaron un convenio para intercambiar tecnológicas e información para  garantizar seguridad en los comicios, a fin de que se desarrollen en un  ambiente democrático y de libertad, informó Hiram Almeida Estrada, titular de  la SSP-CDMX.
 La firma del convenio la suscribieron Almeida Estrada y el titular  del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo de Córdoba, con la asistencia del  jefe del Gobernó capitalino, José Ramón Amieva, quien recientemente ocupo el  cargo en sustitución de Miguel Angel Mancera, que renunció al cargo para ser coordinador  del gobierno de Coalición, y que aspira a un cargo en el Senado de la  República.
 
 “El Instituto  Nacional Electoral y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México  establecerán todas las estrategias que den certeza a la ciudadanía como una  garantía plena de ello”.
 
 El Consejero Presidente del INE, agradeció al titular de la  SSP-CDMX, por el profesionalismo, la eficacia y la discreción que han realizado  en el desempeño de estas funciones en los casi nueve meses que han transcurrido  desde que arrancó el proceso electoral.
 |  
          |   |  
        
          | APICULTOR MEXIQUENSE PRODUCE MAS DE SEIS MIL ABEJAS REINA POR AÑO |  
          |  
 
 •             Crían  entre 6 mil y 7 mil abejas mexiquenses cada año.•             Las  consumen apicultores de Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Campeche y Yucatán.
 OCUILAN, Estado de México, 29 de mayo de 2018.- Con la  producción de entre 6 mil y 7 mil abejas reina por año, Alfonso González  Malagón, apicultor de Ocuilan, en el Estado de México, logra llevar su  producción a los estados de Sonora y Tamaulipas en el norte del país, así como  Chiapas, Campeche y Yucatán, en el sur de la República mexicana.
 Con 38 años dedicado a la apicultura, Alfonso González  aseguró que una de las actividades inmediatas que los apicultores realizan, es  la producción de miel, sin embargo, dijo que también existe una actividad que  para los productores es muy difícil pero no imposible: la producción de abejas  reina, a lo que describió como la máxima actividad que puede haber
              .
 
 “Para nosotros sí ha sido rentable porque no producimos  únicamente miel, producimos núcleos de abejas, producimos abejas reina,  producimos polen, jalea real, todo lo que es derivado de la abeja”, comentó.
 
 Poniendo manos a la obra, Alfonso González realizó el  proceso de producir abejas reina; él produce la abeja reina italiana con  carneola con un pie de cría de forma instrumental.
 
 “La técnica pues yo creo que es la más rustica, a lo mejor,  pero nos ha dado muy buen resultado; en la actualidad producimos entre 6 mil  500 y 7 mil abejas reinas al año. Si la demanda es mayor, por supuesto que  podemos producir más”, indicó.
 
 Para la creación de abejas reina, el apicultor extrae de  cada panal larvas de abeja que, de no haber sido manipuladas, se convertirían  en abejas obreras; en un bastidor con diminutas copitas de cera de abeja que  fabrica el mismo productor, traslada a las larvas y las deposita en cada  espacio que previamente ha sido llenado con jalea real y que desde ese momento  se convierte en el alimento de las larvas.
 
 Estos bastidores con las larvas son depositadas en un panal  que el productor denomina incubadora, en donde las larvas son cuidadas por  abejas obreras y todas las larvas son potencialmente abejas reina, esto obliga  al productor a mantenerse muy atento del   nacimiento de ellas, lo cual ocurre en aproximadamente 11 días.
 
 “Si una abeja reina nace antes que las demás debemos sacarla  de inmediato y llevarla a un panal “huérfano”, si una abeja nos gana, lo más  seguro es que mate a las demás antes de nacer, porque la naturaleza dice que en  un panal no debe haber más que una abeja reina”, explicó Alfonso.
 
 Una vez que las abejas reina han nacido, el productor tiene  que trasladar a cada abeja a un núcleo de fecundación, en donde la deposita y  sale para ser fecundada por las abejas conocidas como zánganos.
 “Cada abeja reina es fecundada en el aire por alrededor de  18 zánganos, cada vez que la abeja reina se aparea con un zángano, regresa al  núcleo en donde las obreras la “limpian” y vuelve a salir para ser fecundada  nuevamente por otro zángano, una vez que ha completado el proceso de  fecundación, la abeja reina no vuelve a salir jamás del panal y en sus cinco  años de vida y gracias a su espermateca, logra depositar millones de larvas en  cada panal que domina”, especificó.
 Para su traslado a otros estados de la República, las abejas  reina son depositadas en una pequeña jaula de madera con rejillas diminutas y  es acompañada de seis abejas obreras quienes se encargarán de darle de comer  durante el viaje.
 
 El apicultor agregó que su trabajo es interminable porque el  cuidado de cada panal es muy importante, dijo que la alimentación de las abejas  debe realizarse cada tercer día y cuando son periodos de floración se deben  trasladar todos los panales a donde haya flores para dejar que las abejas  salgan a la naturaleza, coman directamente de las flores y también hagan su  trabajo de polinización.
 
 “El propósito de la abeja reina pues es producir más miel,  recordemos que cada abeja reina entre más joven va a producir más huevecillos,  por lo tanto van a ser más abejas en cada uno de los cajones”, agregó.
 
 Explicó que la apicultura es uno de los trabajos más nobles  porque no sólo te ayuda a entender la importancia de las abejas en el medio  ambiente, sino que la buena organización y que cada uno haga su trabajo de  forma precisa, ayuda al buen funcionamiento de la sociedad, tal y como lo hacen  las abejas, finalizó.
 |  
          |   |    
      
        | ARRANCAN CAMPAÑAS ELECTORALES DE ALCALDES  |  
        | 
  
 
 ECATEPEC DE MORELOS, Estado de México, 24 de mayo de 2018.-  En medio de un ambiente político muy violento, por el asesinato de candidatos a  diputados y presidentes municipales, hoy arrancaron las campañas locales para  alcaldes en municipios de 31 estados del país, en los que además de votar por Presidente  de la República, diputados locales, federales y senadores, elegirán a los  integrantes de los Ayuntamientos, entre ellos al de Ecatepec, el más poblado de  México, que en su historia ha sido gobernado por el PRI, el PAN y el PRD.
 Actualmente es gobernado por Indalecio Ríos, del PRI, cuyo  candidato Isidro  Moreno, estuvo acompañado  en su arranque por el candidato a senador por el Estado de México, el ex  gobernador César Camacho Quiroz, que desde hace semana esta en gira electoral  por las entidades mexiquenses.
 
 Por su parte,  la  Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEMDE), de la  Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que está  lista para recibir las denuncias por posibles conductas que puedan afectar el  desarrollo de la campaña y la jornada electoral.
 
 A partir del primer minuto de este jueves 24 de mayo, que  arrancaron de manera formal las campañas para ocupar el cargo de presidente  municipal en los 125 municipios de la entidad y 45 diputados al Congreso del  Estado que serán electos por mayoría relativa, se podrán recibir denuncias en  los 45 Centros de Justicia, en las 77 Agencias del MP, así como los módulos de  denuncia exprés, las unidades móviles y la aplicación FGJEdomex.
  Las denuncias  recibidas serán canalizadas a la FEMDE, que cuenta con Ministerios Públicos y  Policías de Investigación especializados en la materia, con experiencia para  recabar información e integrar las carpetas de investigación correspondientes.
 El Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales  del Edoméx, Víctor Manuel Ávila Ceniceros, recordó la importancia de la  denuncia para dar seguimiento al posible delito electoral a través de diversos  medios como el correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número  telefónico 01 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la  cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes  de los sistemas iOS y Android.
 
 En tanto, el titular del Instituto Nacional Electoral (INE),  Lorenzo de Córdoba, hizo un llamado a  la  paz y la concordia para que las campañas locales se desarrollen sin problemas.
 |  
        |   |  
 
        
          | CLAUSURAN INFOSECURYTY |  
          |  
 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 24 de mayo de  2018.- Hoy fue clausurada Infosecurity México, evento en el que se analizó la  Ciberseguridad en el mundo y Latinoamérica, con la participación de varios expositores  y ponentes nacionales y extranjeros, entre ellos Kevin Mintnick, el hacker más  famoso del mundo, que en su ponencia realizó hackeos en vivo y hablo sobre la  ingeniería social, dando recomendaciones de que hacer y que no para proteger la  infomación industrial, gubernamental y personal de un ataque cibernético.Reportaje próximo lunes
 Entre los ponentes también estuvo Rhett Nieto, jefe de  Ciberseguridad de FEMSA, que explicó cómo ir a la cacería de piratas del ciber  espacio; y el director de Ciberseguridad de la Policía Federal, Arturo Gómez.
 |  
          |   |  
 
        
        | “NO ME RETRACTARE NI ME DISCULPARE”:  MEADE  |  
        | 
  
 
 *Nestora Salgado anuncia demanda  como JAMK por difamación*”No ha sido exonerada de secuestro.  Su juicio esta abierto”: Walllace
 *Le fabricaron esos delitos.  Un juez la dejo libre”: AMLO
 TLAXCALA, Tlaxcala, 23 de mayo de  2018.- “No me retractaré ni me disculparé con quienes violen la ley”, dijo hoy  aquí ante miles de simpatizantes priístas, el candidato de la coalición Todos  por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, luego de que Nestora  Salgado García, candidata de Morena al Senado de la República, anunció que  interpondrá una denuncia en su contra por difamación y le exigió una disculpa  pública por señalarla como secuestradora en el segundo debate presidencial del  domingo 20 de mayo. “No me retracto. Y yo hoy digo con  toda claridad: si se trata de darle voz a las víctimas, ni me retracto ni me  disculpo, ¡faltaba más!”, advirtió Meade, ante más de 10 mil personas, reunidas  en el centro ferial de la capital del estado, Meade advirtió que en materia de  seguridad hay dos visiones en juego en la boleta. Explicó que su propuesta  ofrece cuerpos profesionales de policías y que los delincuentes enfrenten todo  el peso de la ley. En cambio, advirtió, hay posturas  que quieren concederle fuero a quienes infringen las normas. En este sentido,  el candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde  Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza dijo que México quiere fuera a aquellos que  pactan con los criminales y les ofrecen amnistía.  Por su parte, el tres veces  candidato a la Presidencia de la República, el izquierdista Andrés Manuel López  Obrador, afirmó que las acusaciones que le hace Meade a su correligionaria  Nestora Salgado “son inventos de la mafia del poder.  Ellos fabricaron esas acusaciones.  Además un juez ya la exonero de esos supuestos  delitos”.  Sin embargo, Isabel Miranda de Wallace,  titular de la organización Alto al Secuestro indicó que la ex líder de la  Policía Comunitaria de Olinalá y su hija no fueron exoneradas, pues su juicio  permanece abierto, debido a que no se les ha podido notificar, porque  supuestamente su empleada doméstica, esta en el extranjero, “y ahora aparece como  candidata a senadora apoyada por López Obrador”. Esto no puede ser, advirtió Miranda  de Wallace, al exigir al Instituto Nacional Electoral (INE) que ponga cartas en  el asunto e impida que una persona con antecedentes penales por los delitos de  secuestro llegue impunemente al Senado de la República.  Nestora Salgado al igual que  Napoleón Gómez Urrutia son apoyados por el puntero Andrés Manuel López Obrador,  que los apoya a lograr una plurinominal en el Senado de la República, pese a  que han enfrentado problemas con la justicia y su honorabilidad es cuestionada.    |  
        |   |  
 
      
        | TORMENTA EN LA ZMVM PARALIZA EL AICM Y  HOSPITALES DE EDOMEX  |  
        |  
 
   Galería
 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 22 de mayo de  2018.- Un fuerte torrencial acompañado de granizo y fuerteS vientos en la  capital de México y su zona metropolitana, provocó encharcamientos, caos vial,  la suspensión por varias horas de vuelos en el Aeropuerto Internacional Benito  Juárez, así como afectaciones en los Hospitales Materno Infantil de Chimalhuacán  y José María Rodríguez, de Ecatepec, y en el Tecnológico de Estudios Superiores de este último municipio mexiquense.
 En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de México  informó que el agua afectó al Hospital Materno Infantil de Chimalhuacán en sus  áreas de Tococirugía, Urgencias, Central de Equipos y Esterilización, y en la  Unidad de Cuidados Intensivos Nenonatales, por  lo que  traslado a cinco pacientes al Hospital General  La Perla, en Nezahualcóyotl, así como al Hospital General Guadalupe Victoria,  en Texcoco, y al Hospital General Las Américas, en Ecatepec.
 
 La Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) envió  equipos de presión-succión para realizar maniobras de desazolve en las líneas  primarias de drenaje de la zona cercana al Hospital.
 
 
 La Coordinación General de Protección Civil de la entidad  mexiquense reporto encharcamientos de 25 a 30 en vías primarias en los  municipios de Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
 
 En el Valle de Toluca también hubo lluvias que provocaron  encharcamientos de 25 a 30 cm en vías primarias de los municipios de  Zinacantepec, Toluca y Metepec.
 
 En la Ciudad de México también se registraron encharcamientos  en varias delegaciones y las pistas del AICM, por lo que los vuelos se  suspendieron por más de tres horas y se restablecieron al bajar las lluvias y  el nivel del agua.
 
 De acuerdo con información de Protección Civil, la lluvia  fuerte se encuentra en las delegaciones de Venustiano Carranza, Tlalpan, Gustavo  A. Madero, Azcapotzalco e Iztapalapa.
 
 En un video que circula en redes sociales, las  salas de espera que se encuentran a un lado de las pista de despegue y  aterrizaje se est    án inundando, por lo que personal ya se encuentra en acción  del área.
 Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad  de México SSP-CDMX, pusieron en marcha un dispositivo de movilidad para apoyar  a la ciudadanía, ante las precipitaciones pluviales registradas la noche del  martes  en la Ciudad de México.
 Coadyuvaron con el personal del Heroico Cuerpo de bomberos,  del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), y de la Secretaría de  Protección Civil (SPC), en el retiro de árboles caídos y estructuras que  impidieron el libre tránsito vehicular, así como encharcamientos que se  registraron en vialidades primarias, con el fin de brindar movilidad.
 
 En total se registraron en las cinco zonas de la Ciudad: 25  encharcamientos; una caída de antena en las calles Basalto y Cantera, colonia  Pedregal de Santo Domingo, Delegación Coyoacán; en el mismo punto, se registró  además una caída de cables y de 25  árboles.
 
 En la Delegación Iztapalapa, colonia Sinatel, en el Eje 1  Oriente y Circuito Interior, se registró   una acumulación de aguas negras.
 
 Las principales afectaciones por  encharcamientos, se registraron en: El oriente  de la Ciudad, en la Delegación Xochimilco, en el cruce de las calles Maíz y 16  de Septiembre, en la colonia Santiago Tepalcatlalpan;  Delegación Iztacalco, en calles de la colonia  Agrícola Oriental, en los entronques de General Ignacio Zaragoza y Río  Churubusco; Oriente 237 y Zaragoza; Agua Caliente y Zaragoza; calle Norte y  Calle 6.
 Se reportó un socavón, a la altura de las calles Oriente 102  y Sur 123, sin que se reportaran personas lesionadas.
 |  
        |   |  
        
        | EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA POLICIA DE LA SSP-CDMX VIGILARAN  EL SUR CAPITALINO |  
        | 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 21 de mayo de  2018.- Para dar mayor seguridad a los capitalinos, hoy fueron integrados nuevos  policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México  (SSP-CDMX) a la vigilancia y prevención del delito de la Subsecretaría de  Operación Policial Zona Sur, que comprende las Delegaciones Xochimilco,  Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Iztapalapa y Tláhuac.
 Este grupo de policías, que forma parte de los recién  egresados de la Universidad de la Policía capitalina, fue presentado en el  Embarcadero de Cuemanco, en Periférico Sur y Canal de Cuemanco, de la colonia  Unidad Habitacional Aztlán, Delegación Xochimilco, por el Subsecretario de  Desarrollo Institucional, acompañado de la Subsecretaria de Participación  Ciudadana y Prevención del Delito, así como del Subsecretario de Operación  Policial de la Zona Sur, todos adscritos a la SSP-CDMX.
 
 El Subsecretario de Desarrollo Institucional puntualizó que  “estos nuevos elementos cuentan con una capacitación integral adquirida en la  Universidad de la Policía y poseen conocimientos actualizados en el nuevo  Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Derechos Humanos, Protocolos de Actuación  Policial y Cadena de Custodia, entre otros”.
 
 Los nuevos policías cumplen con una serie de requisitos y  exámenes, los cuales comprenden el medio superior, médicos, toxicológicos, así  como una condición física, que se llevan a cabo durante aproximadamente siete  meses, en que los policías se encuentran al interior de la institución  educativa de la policía, afirmó.
 
 Además, dentro de su preparación previa, destaca una  sensibilidad y responsabilidad social que permitirá un mayor acercamiento con  la ciudadanía
 
 En el evento estuvieron como invitados, diferentes comités  cuidados y  asociaciones de comerciantes  del embarcadero.
 |  
        |   |  
        
          | TLATOC LISTO EN 18 MUNICIPIOS DE EDOMEX PARA ATENDER  CONTIGENCIAS POR LLUVIA |  
          | 
 
 METEPEC, Estado de México, 21 de mayo de 2018. La Secretaría  de Obra Pública informó que se instalaron 26 campamentos del Grupo Tláloc, que  servirán de base para que operen 40 motociclistas, con el apoyo de más de mil  especialistas en sistemas de drenaje y atención a la población, en caso de  contingencias durante esta temporada de lluvia.
 
 Los campamentos a cargo de la Comisión del Agua del Estado  de México (CAEM), están ubicados estratégicamente en 18 municipios, 12 del  Valle de México y seis en el Valle de Toluca, en los puntos geográficos de  mayor riesgo, registrados en el Atlas de Inundaciones, documento que también  fue entregado a los ayuntamientos de la entidad.
 
 Cuentan con radiocomunicación, equipos hidroneumáticos de  presión succión, camiones tipo cisterna y de volteo, bombas hidráulicas,  retroexcavadoras y bombas de achique, entre otros.
 
 La prioridad del Gobierno del Estado de México es disminuir  el riesgo de inundación y las afectaciones a los mexiquenses y a sus bienes,  por lo que instala estos campamentos, los cuales durante una contingencia se  convierten en centro de operaciones de auxilio inmediato, con la participación  de los municipios y de la Secretaría de Seguridad.
 
 La CAEM recuerda los teléfonos de contacto para reportar  emergencias relacionadas con las lluvias, las 24 horas del día: 01800-201-2489  para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, del Centro de  Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI).
 |  
          |   |  
        
        | INSTALAN CONSEJO CONSULTIVO PARA  LA RECONSTRUCCIÓN DE LA  CDMX |  
        | 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 20 de mayo de 2018.- Para transparentar el proceso de reconstrucción  de las zonas e inmuebles afectados en el sismo del 19 de septiembre de 2017,  este viernes fue instalado el Consejo Consultivo que coadyuvará en la toma de  decisiones de la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación  de la CDMX, en la que participarán varias dependencias, entre ellas la  Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX). En el evento  se dio un informe sobre el dinero que se ha gasto en la reconstrucción de la  ciudad y el avance de la misma.  En el patio del Antiguo Palacio  del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, que encabeza el Consejo  Consultivo, presentó a los 14 ciudadanos que forman parte de este, 5 afectados  por el sismo del pasado 19 de septiembre; 6 presidentes de cámaras, colegios y  asociaciones; así como 3 autoridades de instituciones académicas. El presidente del Tribunal  Superior de Justicia de la capital del país; el presidente de la Comisión de  Gobierno de la Asamblea Legislativa, y el comisionado para la Reconstrucción,  son otras autoridades que integran el Consejo Consultivo para la Reconstrucción  de la CDMX. Ante los titulares de las  distintas dependencias involucradas, entre ellas la SSP-CDMX, en el proceso  para la reconstrucción, el mandatario capitalino reconoció la participación y apoyo  de quienes van a contribuir con opiniones técnicas y jurídicas, monitoreo y  seguimiento de las acciones realizadas, para hacer más efectiva la toma de  decisiones.  “La característica de este Consejo es de  naturaleza consultiva; es decir, acudimos a su conocimiento, a su experiencia y  a la visión que todas y todos ustedes tienen para cada vez ir mejorando el  funcionamiento del Gobierno”, indicó.  Para ello, señaló, será necesario  considerar y analizar el diagnóstico elaborado después del 19S, la Ley de  Reconstrucción, el Programa de Reconstrucción, así como las acciones  instrumentadas a corto, mediano y largo plazo.
  “El conocimiento de la norma es,  precisamente, el conocimiento de la vía jurídica que nos permite ordenar los  esfuerzos administrativos para llegar a ellos”, abundó.
  “La transparencia, la honestidad y  la información oportuna de cómo se ejercerán estos fondos da certeza y da  confianza a quienes los ejercemos, pero sobre todo, a quienes los reciben”,  puntualizó.
 “Hay temas de los que no se puede  generar ningún tipo de duda, y aquí no podemos permitir que haya duda sobre la  administración de los recursos y sobre el alcance de las acciones que vamos a  realizar, aquí no se permite la duda”, puntualizó.  Hizo un llamado a las  dependencias, instituciones e integrantes involucrados en los procesos para la  reconstrucción a generar certificación, certeza y trascendencia al voluntariado  y reiteró la disposición para las acciones en la recuperación de la capital del  país.
 El titular de la Contraloría  General, presentó un informe sobre el ejercicio de gastos transparente, para  dar constancia de la revisión financiera que se instruyó respecto a los  recursos asignados por un total de 8 mil 772 millones de pesos. Se han aprobado 38 acciones, de  las cuales el Instituto de Vivienda (INVI) ha ejercido 3 mil 001 millones 500  mil pesos y la Secretaría de Educación (SEDU) 19 millones 992 mil. Las delegaciones suman un  aproximado de 422 millones 792 mil 671 mil pesos, correspondientes a: * Álvaro Obregón, 18 millones 591  mil 552 * Coyoacán,  12 millones 715 mil * Cuajimalpa, 100 millones 145 mil  595 * Gustavo A. Madero, 127 millones  250 mil * Magdalena Contreras, 38 millones  988 mil 904 * Tláhuac, 12 millones 485 mil * Venustiano Carranza, 112  millones 606 mil  En órganos de gobierno y  autónomos, destacó, al Instituto Electoral local con ejercicio de 2 millones  785 mil 772 pesos y al Tribunal Electoral capitalino con 8 millones de pesos.
 Además, informó que como parte de  las acciones se puso en marcha la Plataforma CDMX que tiene una sección  específica para la revisión de los recursos asignados de 2017 y de 2018, que  contempla el FONDEN, donativos y todos aquellos considerados en el artículo 14  del Presupuesto de Egresos, así como los recursos propios. La titular de la Secretaría de  Finanzas detalló que para el periodo de análisis que va del 19 de septiembre de  2017 y la parte del ejercicio fiscal 2018, los oficios han sido recepcionados  en tiempo y forma y han sido contestados con información robusta y amplia.  El director general del Sistema de Aguas  informó sobre los avances en dos fases: reparación de la infraestructura hidráulica  con más de 2 mil 680 fugas; y la segunda etapa que es la reconstrucción de 149  kilómetros de tuberías en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa,  Gustavo A. Madero, Coyoacán y Tlalpan, con 92 frentes de obra y un avance  físico al momento de 53 km.  El secretario de Cultura informó  que para la etapa de reconstrucción hay un diagnóstico que cubre un monto de  219 millones de pesos, los cuales del FONDEN son poco más de 109 millones de  pesos y otros 109 millones que aportará la Ciudad de México.
  Indicó que en la reconstrucción de  inmuebles en distintas delegaciones se han ejercido 19 millones 94 mil pesos. Y  para los monumentos históricos se aplican fondos por 14 millones de pesos.
  La Agencia de Gestión Urbana informó  que de los trabajos de demolición se han recolectado 323 mil 490 toneladas de  cascajo en diversas delegaciones. Además, en escuelas públicas han atendido  diversas obras de reparación principalmente en bardas, pisos y marquesinas. Se  han concluido trabajos en 150 y se encuentran en proceso 243.
 Respecto a demoliciones de casas  en Xochimilco, 292 ya están concluidos y 183 en proceso; mientras que en  Tláhuac 123 inmuebles están concluidos y 55 en proceso.  Se han autorizado 807 millones de pesos para  el reencarpetado en vialidades primarias y secundarias de las delegaciones más  afectadas por el sismo. Desarrollo Urbano y Vivienda dijo  que 110 Directores Responsables de Obra (DRO), han revisado 3 mil 267  inmuebles, de los cuales 62 ya cuentan con certificados de derechos de  reconstrucción, a 11 se les ha expedido el CEDRAS, 13 están en proceso de  evaluación y en 17 hay avance con los grupos de afectados. En Certificados de Reconstrucción  de Vivienda (CURVI) se ha expedido el de Prosperidad 4, en la colonia Escandón  y se da seguimiento a inmuebles históricos o artísticos con las instituciones  federales del INAH y el INBA.  El titular de Educación informó  que las mil 400 escuelas que resultaron afectadas con el sismo fueron atendidas  por el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y programa de “Escuelas  al Cien”; en coordinación con la AGU la ciudad atendió otras 393.
  Indicó que autoridades federales  solicitaron apoyo para atender otras 85 escuelas, motivo por el cual la  Comisión para la Reconstrucción autorizó, mediante convenio con AGU y la  Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) las realicen.
  Protección Civil afirmó que se han  dictaminado 1,006 inmuebles por el Instituto para la Seguridad de las  Construcciones (ISC), de los cuales se han desprendido diferentes niveles de  riesgo de colapso.
  Los de alto riesgo de colapso se  han turnado a la SOBSE para llevar trabajos de demolición a 71 inmuebles, de  los cuales han concluido 47 y se han entregado 20.
 EL CONSEJO lo integran: * Jefe de Gobierno de la Ciudad de  México * Comisionado para la  Reconstrucción * presidente de la Comisión de  Gobierno de la Asamblea Legislativa * Presidente del Tribunal Superior  de Justicia de la Ciudad de México Afectados * Jacqueline Carmona * Nuri Aguilera Fernández * Carolina Brangdon Floriano * Amanda Sucar Warrener * Miguel Ángel Solares Chávez Organizaciones * Ing. Carlos Guillermo Medina  Rodríguez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y  Promoción de Vivienda * Ing. Alejandro Vázquez López,  Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) * Ing. Ascensión Medina Nieves,  Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México * Arq. Félix Villaseñor Jiménez,  Presidente del Colegio de Arquitectos * Mtro. en Ingeniería Francisco  García Álvarez, Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural * Ing. Salvador Daniel Kabbaz  Zaga, Presidente de Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) * Dr. Eduardo Abel Peñalosa  Castro, Rector General de la UAM * Dr. Carlos Agustín Escalante  Sandoval, Director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM * Ing. Luis Ignacio Espino  Márquez, Director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN. |  
        |   |  
 
 
        
          | MEXICO SE INDIGNA PORQUE TRUMP LLAMA ANIMALES A MIGRANTES |  
          | 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 17 de mayo de 2018.-  “Se refirió a algunos migrantes (…) como animales, no como personas. En opinión  del gobierno mexicano eso es absolutamente inaceptable y así lo vamos a  comunicar formalmente hoy al Departamento de Estado” a través de la embajada  mexicana en Washington, dijo el canciller mexicano Luis Videgaray.
 Durante una discusión sobre las llamadas ciudades santuario  para migrantes y pandillas realizada el miércoles, Trump dijo que hay gente  “mala” que está siendo expulsada de Estados Unidos “Estas no son personas, son  animales”, dijo.
 “Comparar a cualquier persona, independientemente de que  tenga un historial criminal o cual sea su estatus migratorio, con un animal (…)  es una invitación a la violación de los derechos humanos, al odio, al discurso  xenofóbico y eso es algo que no se puede aceptar”, añadió.
 Sobre la acusación de Trump de que México no ayuda los  suficiente a Estados Unidos, Videgaray señaló que el no valorar la colaboración  del gobierno mexicano es problema exclusivo del presidente estadounidense.
 
 “Cooperamos con Estados Unidos, es una cooperación real, muy  amplia, porque así conviene a México, no para darle gusto a alguien en  particular”, añadió.
 
 Desde la llegada de Trump a la presidencia, la relación  entre México y Estados Unidos está en su nivel más bajo en décadas. Trump  insiste en construir un muro fronterizo pagado por los mexicanos y exige  renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde  1994 y que considera desastroso para la economía estadounidense.
 
 Videgaray recordó que desde hace unas semanas, por  instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, México evalúa los programas de  cooperación con Estados Unidos tras un duro desencuentro entre ambos gobiernos  en temas migratorios.
 
 Por su parte, el candidato presidencial Ricardo Anaya dijo  que Trump debe disculparse públicamente por ofender a los migrantes, que  emigran en busca de una mejor vida.
 
 Trump insistió hoy en llamarlos animales, e hizo hincapié en  que se refiere a los pandilleros del Mara Salvatrucha que comete crímenes  atroces.
 |  
          |   |    
        
        | A un año del crimen de Valdez, matan a otro periodista  en México |  
        | 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 15 de mayo de 2018.- Juan Carlos Huerta fue ultimado a balazos este  martes en Tabasco, en momentos en que el país conmemoraba el asesinato hace un  año de otro reconocido periodista especializado en narcotráfico Javier Valdez. De  confirmarse que Huerta fue ejecutado por su trabajo periodístico, sería el  cuarto caso en lo que va de 2018, según las organizaciones Reporteros sin  Fronteras y Artículo 19. 
 |  
        |   |  
 
        
          | EPN EXHORTA A DEFENDER LA REFORMA EDUCATIVA |  
          | 
 
              No es punitiva, es correctiva de vicios educativos. AfirmaAMLO promete anularla, pese a retraso educativo que generará“No creemos en candidatos presidenciales”: Juan Melchor  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 15 de mayo de 2018.- Al celebrarse hoy el día del Maestro, se  registraron celebraciones, marchas, mítines de protesta contra la Reforma  Educativa, misma que pidió defender el presidente Enrique Peña Nieto, ante la  advertencia del candidato puntero en las elecciones presidenciales, Andrés  Manuel López Obrador, de anularla, en caso de lograr el triunfo en  las elecciones del próximo 1 de julio. 
 Las protestas ocurrieron a lo largo  de todo el país, principalmente en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero,  Chiapas, Morelos y Ciudad de México, donde mentores de varios estados de la República,  no pudieron entrar a la Secretaría de Gobernación, debido a que se instaló una valla  en sus inmediaciones, que no pudo ser derribada por los maestros que se oponen  a la Reforma Educativa, que les exige prepararse académicamente para poder titularse  y dar clases.
 
 Mientras los maestros inconformes zarandeaban  sin éxito  la valla para poder penetrar a  la SEGOB, en la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Peña Nieto  encabezaba la ceremonia conmemorativa del Día del Maestro.
 
 En un amplio mensaje, Peña Nieto  explicó:
 
 “En los últimos cinco años se  hicieron amplias reformas y se materializaron, pero la más transcendental es la  reforma educativa…es evidente que el sistema educativo estaba colonizado por  intereses ajenos, era un sistema que no hacía honor a los maestros de México”.
 
 Tras destacar que esta será la  última reunión con los maestros de México, el Primer Mandatario aseguró que su  administración puso fin a la práctica que beneficiaba a una minoría y, señaló,  que se negaron a hacer cómplices de quienes habían usurpado las funciones de  las autoridades educativas. “Lo primero que hicimos fue recuperar la rectoría  sobre la educación y eso lo recuperamos con las fuerzas políticas y con los  acuerdos que benefician al país”.
 
 Reconoció el compromiso de  responsabilidad que tienen los integrantes del Sindicato Nacional de  Trabajadores de la Educación (SNTE), en especial a su líder Juan Díaz de la  Torre. Destacó que la Reforma Educativa no es punitiva en ningún sentido  como se ha mal informado.
 
 “Creo que las maestras y maestros  lo han ido percibiendo, lo han ido asimilando, y saben que se trata, después de  varias oportunidades que tienen en su formación y preparación, de asegurar que  estén debidamente formados, capacitados para asegurar una educación de calidad  para la niñez y juventud mexicanas; y que, además, tienen la oportunidad de  mejorar sus ingresos y sus posiciones dentro de la carrera magisterial a partir  de su méritos, y repito, no a partir del favor de alguien, sino auténticamente  a través del mérito”.
 
 Aseguró que la Reforma Educativa  tenía una fórmula para ser exitosa y garantizar una mejor educación: formar  mejores maestros, desarrollar mejores contenidos y ofrecer mejores escuelas en  todo el país.
 
 Sin embargo, los docentes  disidentes del CENTE exigen la derogación de la Reforma Educativa y la creación  de una acorde a su situación magisterial, ya que esta ha provocado el despido  de miles de maestros que no han pasado las pruebas de evaluación, por su bajo  nivel académico, y además rechazan la injerencia de candidatos presidenciales oportunistas  que les ofrecen el oro y el moro.
 
 “No creemos ya en los políticos”,  aseguraron varios maestros en protesta, que amenazan con estallar una huelga en  junio próximo si Peña Nieto no da marcha atrás “a su reforma”.
 
 Por su parte, el izquierdista Andrés  Manuel López Obrador aprovechó el Día del Maestro y las inconformidades de la  disidencia para prometer que él cancelará la Reforma Educativa, que les exige prepararse  académicamente, para dar clases de acuerdo con su nivel educativo, con lo que  provocará un retroceso académico en detrimento del nivel de aprendizaje del estudiantado  mexicano.
 Al respecto Juan Melchor, representante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Michoacán, afirmó que en el Cuarto Congreso de la CENTE se acordó no aproyar a ningún candidato presidencial, y que todo lo que presume López Obrador de que 7 de cada 10 maestros están con él, es falso, "y eso quedó muy claro en nuestro Congreso".  |  
          |   |  
        
        | GRUPO DE LIMA PIDE A MADURO A  SUSPENDER SUS ELECCIONES |  
        |  |  
        | 
 
            Son ilegitimas. No compiten todos los actores políticos  venezolanosResultados serán desconocidos y aplicaran sanciones a Venezuela Tiene sumergida en crisis económica y política al país  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 14 de mayo de  2018.- Los países del Grupo de Lima hicieron "un último llamado al  gobierno venezolano a suspender las elecciones generales previstas para el  próximo 20 de mayo, en las que Maduro aspira a la reelección sin la  participación de todos los actores políticos venezolanos, sin observación  internacional independiente y sin las garantías necesarias para un proceso  libre, transparente y democrático", afirmó el canciller mexicano Luis  Videgaray al resaltar que analizan medidas de carácter diplomático, económico,  financiero y humanitario en el vecino país gobernado por el sucesor de Hugo  Chávez.
 Durante un mensaje a medios tras celebrar un encuentro con  representantes del Grupo de Lima para abordar la crisis, Videgaray explico que  el Grupo Lima surgió  en agosto de 2017  para abordar la crisis venezolana, creado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile,  Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.
 
 En la reunión de este lunes, también participaron España y,  por videoconferencia, Estados Unidos.
 
 En la video conferencia, el secretario del Departamento de  Estado, Mike Pompeo, se pronunció por el derecho de los venezolanos a tener  "una voz en su gobierno" y a tener "elecciones libres y  justas".
 
 El Grupo de Lima, el bloque de países que cuestiona al  gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, exigió este lunes suspender las  elecciones generales que se celebrarán en ese país el próximo domingo, en medio  de una crisis política y económica.
 
 El rechazo a las elecciones provocó también una airada  reacción del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien llamó  "imbécil" a Juan Manuel Santos, mandatario de Colombia, uno de los  países fundadores del Grupo de Lima, después de que dijo que no reconocerá los  resultados de los comicios.
 
 - "Arresto proporcional" -
 
 En tanto, en Caracas, la presidenta del Consejo Nacional  Electoral (CNE), Tibisay Lucena, recordó que "está prohibido por ley  desestimular el voto".
 
 No solo los activistas pro abstención se exponen a  sanciones. "También son responsables los medios de comunicación" si  difunden los llamados a no sufragar, añadió Lucena, de línea oficialista.
 
 La ley electoral prevé multas y "arresto  proporcional" a esas sanciones para "quienes obstaculicen la  realización de los procesos electorales".
 
 Las advertencias de Lucena se producen a dos días de que  integrantes del Frente Amplio -plataforma que agrupa a la oposición y a  organizaciones civiles- realicen una marcha hacia la sede de la Organización de  Estados Americanos (OEA) en Caracas para rechazar las votaciones.
 
 - "Imbécil", llama Maduro a Santos -
 
 El tema de las elecciones provocó además otra tensión entre  Venezuela y Colombia.
 
 El presidente venezolano Nicolás Maduro arremetió una vez  más contra su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a quien llamó  "imbécil" por advertir que no reconocerá los resultados de los  comicios.
 
 "Es una falta de respeto a ustedes. Ellos ya saben que  a Maduro no le gana nadie el domingo", dijo el mandatario venezolano  durante un mitin de campaña en La Fría, en el estado de Táchira (frontera oeste  con Colombia).
 
 De visita en Madrid, Santos reiteró este lunes que su país  no reconocerá el resultado porque son "unas elecciones amañadas que ya  tienen el resultado previsto", y auguró que el gobierno de Maduro "no  va a perdurar", cercado por la grave crisis económica.
 
 "Nos importa un carajo, Juan Manuel Santos. Vete pal'  carajo, viejo Juan Manuel Santos, tú y tu oligarquía", añadió Maduro desde  una gran tarima donde llovieron papelillos de colores y se presentaron músicos  que interpretan los temas de campaña.
 
 Electo en 2013 tras la muerte del mandatario Hugo Chávez,  Maduro aspira a un nuevo mandato de seis años.
 
 Los comicios, considerados ilegítimos por el Grupo de Lima,  Estados Unidos y la Unión Europea, se realizarán a pesar del boicot de una  parte importante de la oposición y en medio de una aguda recesión e  hiperinflación que han generado la salida del país de cientos de miles de  personas.
 
 En recesión desde 2014, Venezuela culminará este año con una  inflación del 13.800% y una caída del PIB de 15%, según el Fondo Monetario  Internacional (FMI).
 
 Maduro afirma que la situación deriva de una "guerra  económica" para derrocarlo, mientras algunos expertos alegan que proviene  de los férreos controles de cambio y de precios vigentes en Venezuela desde  hace más de una década.
 
 La crisis económica en Venezuela ha provocado que miles de habitantes  emigren a otras naciones, entre ellas México, donde ya hay miles de venezolanos  trabajando y reuniendo dinero para traerse a sus familiares que padecen desempleo  y hambre en su país de origen.
 |  
        |   |  
        
          | DOS TRANSGENERO SUSTITUYEN A CANDIDATAS A DIPUTACION EN OAXACA  |  
          |  |  
          | OAXACA, Oaxaca, 15 de mayo de 2018.- La candidatura de dos  mujeres a una diputación en Oaxaca, fue anulada este lunes y dos personas  transgénero tomaron su lugar, informó el Partido de la Revolución Democrática  (PRD), al confirmar que las nuevas candidatas son "muxes" -indígenas  gay travestidos y reconocidos como el "tercer género" en Oaxaca.
 Donají López Chevez y Yolanda Sosa Rafael, candidatas a  diputadas locales, fueron sustituidas por  Felina Santiago Valdivieso y Mística Sánchez  Gómez, dos mujeres transgénero, informó el líder estatal del PRD, Raymundo  Carmona Laredo, durante una conferencia de prensa en Oaxaca capital.
 
 Santiago y Sánchez son candidatas -titular y suplente  respectivamente- para un curul de diputación para el Distrito XX, con sede en  la ciudad de Juchitán.
 
 La semana pasada, organizaciones civiles denunciaron que 17  de 19 mujeres transgénero que se registraron como candidatas a presidentas  municipales en Oaxaca en realidad son hombres, en una supuesta estrategia para  cumplir con la cuota de paridad de género.
 
 El Instituto Estatal Electoral canceló esos registros, por  lo que los partidos políticos deberán sustituir a sus candidatos.
 
 Felina Santiago, una reconocida defensora de los derechos  humanos de muxes en Juchitán, dijo en conferencia de prensa: "vamos a  tocar puerta por puerta por esta oportunidad que se nos brinda, como personas  diferentes que somos, como trabajadoras que la gente conoce".
 
 Santiago, estilista, y Sánchez, comerciante, son abanderadas  de la Coalición por Oaxaca al Frente, conformada por el PRD, el conservador  Partido Acción Nacional (PAN) y el Movimiento Ciudadano, de centro
 |  
          |   |  
 
        
        | MADRES MEXICANAS EXIGEN LOCALIZACIÓN DE SUS HIJOS DESAPARECIDOS  |  
        | 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 10 de mayo de 2018.-  Familiares y madres de los desaparecidos en México marcharon hoy  para exigir al gobierno respuestas sobre sus  seres queridos, como parte de las conmemoraciones por el día de la Madre.
 Con  fotografías de  cientos de personas desaparecidas en México, impresas en carteles, circularon por  Paseo de la Reforma, dónde realizaron  un  mitin  para  exigir a las autoridades que los encuentren.
 
 “¡¿Dónde están, ¡¿dónde están nuestros hijos, dónde están?!”,  gritaban las madres, algunas vestidas de blanco, durante la marcha del  Monumento a la Madre al del emblemático Ángel de la Independencia, donde se  concentraron.
 
 “Estos rostros hablan de una enorme tragedia humana, es su  voz la que debe escucharse para tocar los corazones más duros”, dijo Jan Jarab,  representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, en las  escalinatas del Ángel revestidas con las fotografías de los desaparecidos.
 
 La cifra oficial de asesinatos en México supera las 200.000  desde que a finales del 2006 el gobierno lanzó una polémica ofensiva militar  para combatir al narcotráfico.
 
             María Elena Medina, de 52 años, marchó por su esposo y uno  de sus hijos, secuestrados por hombres armados en 2008 y 2009, respectivamente.
 Con la voz cortada, esta mujer dice que su pequeño cuerpo  “nunca” dejará de exigir al gobierno que los encuentre.
 
 “Nos mueve el inmenso dolor, el coraje y la impotencia, y  eso no se nos va a acabar”, comenta sin dejar de ver sus propios pasos.
 
 Hilario García y su esposa, ambos mayores de 70 años, se  sumaron a las manifestaciones desde principios del año pasado cuando su hija  desapareció en la peligrosa ciudad de Ecatepec, vecina de la capital mexicana y  con los índices más altos de feminicidios.
 
 “Lo que me provoca más impotencia es que no hay una base de  datos confiable de desaparecidos, ni otra sobre los miles de cadáveres que van  a dar a las fosas comunes…”, dice García al borde del llanto.
 Desde 2006, se han registrado unas 35.000 personas  desaparecidas, según cifras oficiales, aunque investigadores y activistas  sostienen que la cifra podría ser mayor.
 En muchos casos, se trata de personas víctimas de  desapariciones forzadas, confusiones de sicarios, o ajuste de cuentas entre  narcotraficantes. A menudo, sus familiares y autoridades descubren fosas  clandestinas.
 |  
        |   |  
        
          | INAUGURAN SEPTIMA EXPO  DE LOS PUEBLOS INDIGENAS |  
          | 
 
 * “NO AL REGATEO” de  sus productos promueve SEDESOL* Manos Indígenas, Paraísos  Indígenas, danzas, artesanía, comida
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 10 de mayo de 2018.- Con la  representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la Secretaría  de Desarrollo Social (SEDESOL), Eviel Pérez Magaña, puso en marcha la Séptima  Expo de los Pueblos Indígenas,  en la que  participan 309 artesanos de 68 pueblos originarios de México, que expondrán  parte de su riqueza cultural a través de sus tradiciones, artesanía y gastronomía,  en busca de mostrar la gran calidad de sus productos, para combatir el regateo  que los deprecia y afecta económicamente en su propio país. 
 Pérez Magaña aseguró que el gobierno federal avala la calidad de los productos  indígenas y apoya su lucha de “no al regateo”, ya que la grandeza de esos  pueblos y de sus productos han rebasado las fronteras al ser reconocidos en  todo el mundo estableciéndose como un nicho de oportunidades.
 
 Sin embargo, son los mexicanos los que están acostumbrados a regatearles  el precio de sus esplendidos productos, y esa cultura debe terminar.  Se les debe pagar lo que vale su trabajo, así  como se paga sin chistar en los grandes centros comerciales nacionales y  extranjeros, afirmó el secretario de SEDESOL.
 
 En un amplio recorrido por los stands, los expositores explicaron a  Pérez Magaña los procesos de producción de cestería, joyería, adornos, flores,  textiles, talla en madera, zapatos, productos para el cuidado personal, e  incluso detallaron actividades y servicios como la gastronomía, centros  ecoturísticos, la comercialización de miel de abeja, café, conservas, mezcal,  dulces, muebles y hasta medicina tradicional.
  Al respecto, Serrano Altamirano  comentó que la Expo busca promover y valorar la riqueza cultural de los pueblos  originarios, así como acercar a microempresarios indígenas con clientes  potenciales, a fin de apoyar la comercialización de sus productos en mercados  nacionales e internacionales.
 Informó que se lanzará una campaña de “No al Regateo”, que pretende  hacer conciencia entre los compradores para que paguen el precio justo de los  artículos artesanales, cuya elaboración en la mayoría de las veces es laboriosa  y tardada.
 
 Por su parte, y en nombre de los expositores, María del Pilar García  Hernández, de la marca “Manos Indígenas”, expresó que esta es la oportunidad  que estaban esperando los representantes de 68 pueblos originarios del país e  hizo un llamado a los habitantes de la Ciudad de México a que apoyen comprando  productos de calidad.
 
 Cabe destacar que asistirán también representantes de 15 Paraísos  Indígenas de los 105 que hay en el país.
 
 El programa artístico y cultural incluye conferencias y una muestra de  danzas, entre las que destacan: “Parachicos”, de Chiapas, “Chinelos”, del  estado de Morelos, “Xitas”, del Estado de México, y danzas Purépechas de  Michoacán. También se realizarán ponencias sobre el café, la medicina  tradicional, el mezcal, entre otras.
 
 Asistieron a la inauguración de la Séptima Expo de los Pueblos Indígenas  el diputado Cándido Coheto Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos  Indígenas de la Cámara de Diputados y Marcela Eternod Arámburu, secretaria  ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres.
 
 Aseguró que las políticas públicas han dotado de elementos necesarios a  la mujer indígena para la construcción de sus propias historias de éxito.
 
 Acompañado por Roberto Serrano Altamirano, director general de la  Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el responsable  de la política social del país cortó el cordón inaugural del evento, en el que  serán expuestos artículos con el sello “Manos Indígenas”.
 |  
          |   |  
        
          | SEDESOL ALERTA POR TEMPORADA DE LLUVIAS Y FRENTES FRIOS EN  MEXICO  |  
          | 
 
 * Aplica acciones para evitar desabasto de  productos de la canasta básica en zonas marginadas  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 09 de mayo de  2018.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que para garantizar  el derecho de acceso a la alimentación de los mexicanos en la presente  temporada de lluvias y frentes fríos, reforzará y mantendrá un monitoreo  permanente de la distribución y entrega de los 23 productos de la canasta  básica.
 En un comunicado de Prensa la dependencia explica que el  Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa incluye a 30 mil 840 localidades de  alta y muy alta marginación, donde se ofrecen a la venta productos entre 20 y  30 por ciento por debajo del precio del mercado convencional.
 
 La Sedesol, añade, se mantiene en comunicación directa con  sus 300 almacenes centrales y rurales, para atender cualquier imprevisto  ocasionado por las precipitaciones pluviales, sobre todo en 4 mil 500  localidades ubicadas en lugares de difícil acceso.
 
 Con más de 27 mil puntos de venta en toda la República,  Diconsa es la red de abasto más grande de América Latina, por lo que podrá  adoptar medidas y ejercer acciones para atender a la población.
 
 La distribución de alimentos no se interrumpirá y se  reforzarán las vías de suministro, incluyendo la entrega a través de lancha y,  si fuera necesario, en mulas.
 
 Diconsa contribuye al cumplimiento del Objetivo 2.1 del Plan  Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el que se establece como prioridad el  garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la  población.
 
 El Programa, de cobertura nacional, atiende a la población  que se encuentre en localidades con al menos alguna de las siguientes  características: ser de alta o muy alta marginación, con un rango de población  de entre 200 y 14 mil 999 habitantes, que no cuenten con un servicio medio,  bajo o muy bajo grado de abasto local suficiente y adecuado.
 El Índice Compuesto de Abasto Local, Suficiente y Adecuado  es una variable latente que mide en una localidad, el grado de acceso físico y  económico de los 23 productos de la canasta básica en cinco categorías: muy  bajo (localidades que requieren de atención prioritaria), bajo (indicador de un  abasto insuficiente e inadecuado), medio (nivel aceptable de abasto suficiente  y adecuado), alto (abasto suficiente y adecuado en términos relativos) y muy  alto (con potencial para cubrir el abasto de poblaciones cercanas).
 De acuerdo con las Reglas de Operación de Diconsa, la  canasta básica está constituida por los siguientes productos:  maíz, frijol, arroz, azúcar, harina de maíz,  aceite vegetal comestible, atún, sardina, leche en polvo, chiles enlatados,  café soluble, sal de mesa, avena, pasta para sopa.
 
 Complementan este listado: harina de trigo, chocolate en  polvo, galletas marías y de animalitos, lentejas, jabón de lavandería, jabón de  tocador, papel higiénico, detergente en polvo y crema dental.
 |  
          |   |  
        
        | MEXICO YA ES UNA POTENCIA MUNDIAL AGROALIMENTRIA: EPN |  
        |  
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 08 de mayo de  2018.- Al clausurar la 34ª Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional  Agropecuario (CNA), el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “México ya es  una potencia agroalimentaria, ya que es más lo que se exporta que lo que se importa.  Hoy vendemos 20 por ciento más de alimentos de los que les compramos al mundo.  Y desde 2016 somos -y no habíamos alcanzado nunca esta posición-, el primer  proveedor de alimentos de los Estados Unidos, uno de los mercados consumidores  más grandes del mundo": Pero,  reconoció que  en la zona sur del país aún hay pobreza en el campo, que debe atenderse.
 “El sector agropecuario vive, hay que decirlo, su mejor  momento, y deseo que hacia el futuro alcance mayores logros, siga esta senda de  mayor desarrollo, de transformación y de crecimiento, y que todo ello sea una  importante contribución a la grandeza de México y al bienestar de las familias  mexicanas":
 
 "En los primeros cinco años de este Gobierno, en  comparación con el mismo periodo del sexenio anterior, el sector agropecuario  registró un crecimiento real acumulado de 13.6 por ciento. Y tan sólo en los  últimos tres años este sector ha crecido al doble que el resto de la economía;  es decir, puestos los cimientos, los últimos tres años han tenido un mayor  dinamismo y un mayor crecimiento", aseguró Péña Nieto
 
 La conquista de mercados externos ha sido un factor  determinante detrás de estos números.
 
 Entre 2012 y 2017, las exportaciones agroalimentarias  crecieron casi 60 por ciento, superando los 138 mil millones de dólares.
 
 México es ya el décimo segundo país que más alimentos  produce en todo el mundo y el décimo octavo país que más alimentos exporta a  nivel global.
 
 Es el primer exportador de cerveza, así como el primer  productor y exportador de aguacate, y de hecho México está en los primeros 10  lugares de una docena de productos agrícolas y ganaderos.
 
             Además, entre 2012 y 2017 la producción acuícola creció más  de 50 por ciento, lo que ahora nos coloca entre los principales productores de  atún, camarón y pulpo.
 Se avanzó en tres frentes:
 
 Primero. “Ampliamos como nunca antes la superficie de riego  tecnificado y la mecanización del campo. Al inicio de esta Administración, nos  propusimos tecnificar con riego 450 mil hectáreas, y hoy hemos superado por  mucho esta meta. Estimamos, al ritmo que hoy vamos, que estaremos dejando a lo  largo de esta Administración una superficie de riego tecnificado de 650 mil  hectáreas, y en cuanto a la mecanización, en los últimos cinco años 170 mil  productores han sido beneficiados con tractores, motocultores o aspersores”.
 
 Segundo. “Hemos impulsado mayor acceso al crédito y mayores  servicios financieros para los productores, y aquí se inscribe la  transformación de la Financiera Rural en la nueva Financiera Rural de  Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Al final de cuentas  Financiera Rural no sólo cambió de nombre, cambió de diseño, cambió de  estrategia y cambió las políticas para asegurar una mayor financiación al  sector agropecuario. Con una visión integral y con un balance financiero  sólido, la nueva institución ha tenido la capacidad de dar crédito a menores  tasas y ampliar su cartera de productos, en especial para mujeres y pequeños  productores. En los primeros cinco años de la presente Administración, el  crédito destinado al campo es una cifra verdaderamente relevante, sumó casi 1.7  billones de pesos, 57 por ciento más en términos reales que el mismo periodo de  la Administración anterior”.
 Tercer factor para elevar la productividad. “Ha sido lograr  que los alimentos producidos en México lleguen a la mesa de más consumidores en  todo el mundo. Esto le permite a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores  aprovechar ventajas competitivas y llegar a aquellos mercados que más ganancias  les dejan. La realidad es que hoy ningún país produce todo lo que consume, y  este es un mito que hay que romper; aspirar a lo que me parece ha sido casi un  mito, un hito por alcanzar, que en un mundo globalizado francamente no hace  sentido ni razón, aspirar a la autosuficiencia auténticamente ha sido una  política del pasado equivocado”. |  
        |   |  
        
          | OBRADOR A FAVOR DE LEGALIZAR LA MARIGUANA |  
          |  
   
 Sólo con fines medicinales: Meade y Anaya CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 08 de mayo de  2018.- El candidato izquierdista hacia los comicios presidenciales en México,  Andrés Manuel López Obrador, propuso el martes debatir la legalización de las  drogas en el país latinoamericano, donde el combate al crimen organizado  vinculado al narcotráfico ha cobrado miles de víctimas.
 ¿Por qué no tratarlo, y aprobarlo si eso es lo que conviene?,  preguntó el candidato puntero en las encuestas presidenciales, en un foro sobre  Seguridad, en el que también participaron los candidatos presidenciales José  Antonio Meade y Ricardo Anaya, quienes coincidieron en que de legalizarse sólo  se legalice la marihuana con fines medicinales.
 |  
          |   |    
      
        | GOBIERNOS POPULISTAS AHUYENTAN INVERSION EXTRANJERA: HANEINE |  
        |  
 
 * Candidatos presidenciales deben ser claros en propuestas  económicas * México es la única economía emergente de América. Corrupción  tiro a Brasil
 * Inversionistas extranjeros demandan continuad, claridad de  reglas, sino se van
 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 03 de mayo de  2018.- La plataforma política de los candidatos presidenciales determinará la  inversión extranjera directa en México, que actualmente se ubica como el país  más atractivo de América para hacerlo, tras el derrumbe de Brasil, a  consecuencia de la corrupción y el mal gobierno de aquel país, afirmó ayer  Ricardo Haneine Haua, socio y director general de la consultoría A.T. Kearney  Hispanoamérica.
 
 Lo anterior lo dijo en  exclusiva para RM al finalizar la conferencia de prensa en la que presentó el  Indice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (Foreign Direct Investment  Confidence Index), cuyos resultados de enero de 2017 a la fecha reportan que  Estados Unidos mantiene la primera posición en las intenciones de inversión,  mientras que Canadá sube a la segunda posición, Alemania cae a la tercera; el  Reino Unido se mantiene en la cuarta y China en la quinta.
 
 Al referirse a México y a las elecciones presidenciales,  citó que los inversionistas están atentos a lo que ofrecen en materia de  inversión extranjera.
 
 “Dentro de los factores que consideran los inversionistas  son relevantes la transparencia en las reglas que va a poner el futuro gobierno.  Son determinantes para que decidan si siguen invirtiendo en México o se van,  por lo que es muy importante que los candidatos digan claramente cuál será su  política ante los inversionistas extranjeros”.
 
 Sin mencionar el nombre del candidato de Juntos Haremos  Historia, Andrés Manuel López Obrador, puntero en las preferencias electorales,  Haneine explicó “si nos vamos a un extremo y sí se brinda seguridad, México  puede seguir siendo un destino de inversión de economía, de lo contrario se irán.
 
 “A los inversionistas lo que les interesa es que haya una  continuad, claridad de reglas, que se diga qué y cómo se va a hacer y si es  atractivo para ellos invertirán, o de lo contrario se irán, como lo hicieron en  Brasil, país que llegó a ser de los más importantes en economía en  Latinoamérica, pero por los escándalos de corrupción e inseguridad cayó al  último lugar”.
 
 
 ¿Los gobiernos de izquierda ahuyentan la inversión extranjera  directa a sus países, provocado desempleo y pobreza?
 --“Yo no los llamaría de izquierda, sino gobiernos  populistas, que no siguen políticas económicas claras para lograr la mejor  asignación de recursos y participar en la economía global para generar valor  para sus empresas, empleados y consumidores, creando caos en su país, como  ocurrió en Brasil y ahora en Venezuela”, aseguró Ricardo Haneine.
 
 ¿México puede llegar a ser una potencia económica mundial como  lo plantea el candidato del partido oficialista José Antonio Meade?
 
 --“Sí, México ha demostrado que puede ser una potencia  mundial. Por ejemplo, en el sector automotriz, de aeronáutica, aeroespacial,  dispositivos médicos y electrónicos ha atraído importantes inversiones  globales, pero para sostener el ritmo de estabilidad actual, es necesario que  el siguiente gobierno dé continuidad a su política económica, al desarrollo de  su gente a nivel académico y de capacitación con las nuevas tecnologías que  cambian el entorno global.
 
 “México es la única economía de América que está dentro de  los primeros 20 lugares del Índice de Confianza del IED, ocupando la posición 17,  que da una perspectiva de estabilidad, es la señal que envía a los  inversionistas extranjeros.
 
 “En 2003 estuvimos en el lugar 3 cuando sólo se hablaba de  las reformas estructurales, pero al llegar éstas la economía de México subió y se  ha mantenido en una perspectiva estable dentro del contexto global.
 
 “En América, México es la primera economía emergente (en vías  de desarrollo, que comienza a crecer con su propio nivel de producción  industrial y sus ventas al exterior. De esta manera, aparece como competidor de  otras economías más desarrolladas)
 
 “En tanto, Brasil cayó a la posición 25, a consecuencia de la  corrupción y falta de transparencia del gobierno que ahuyento la inversión  extranjera directa, con el consecuente resultado de mayor desempleo y pobreza  en el país”.
 
 En la conferencia de prensa, en el Salón Colonial del Hotel  María Isabel Sheraton, mostró una serie de graficas de los resultados del Indice  de Confianza de IED, en el que México está sobre Corea del Sur (posición 18), Irlanda  (19), Dinamarca (20) , Bélgica (21), Portugal (22), Noruega (23), Austria (24) y  Brasil (25) el último escaño.
 
 Sobre México están Estados Unidos (1), Canadá (2) , Alemania  (3), Reino Unido (4), China (5), Japón (6), Francia (7), Australia (8), Suiza  (9), Italia (10), India (11), Singapur (12), Países Bajos (13), Suecia (14),  España (15) y Nueva Zelanda (16).
 
 A.T. Kearney es una firma líder de consultoría con presencia  global y oficinas en más de 40 países .
 
 Desde 1926 son asesores de confianza para las empresas más destacadas  del mundo.
 
 El Indice de Confianza de Inversión Extranjera Directa es  una encuesta anual realizada a los principales líderes empresariales de mindo,  que clasifica a los principales países de acuerdo a su potencial de atracción  de inversión extranjera en los siguientes tres años.
 Es un análisis que proporciona una visión a futuro sobre los  mercados.
 |  
        |   |  
        
        | ESI Y ESM  SE CONSOLIDAN COMO LOS MEJORES EVENTOS DE LATINOAMERICA  |  
        |  
 
 
 Galería  
 CIUDAD DE MEXICO, Estados  Unidos Mexicanos, 30 de abril de 2018.- Con gran éxito finalizó Expo Seguridad  México 2018 (ESM) y Expo Seguridad Industrial (ESI), que se realizaron del 24  al 26 de abril en el Centro Citibanamex de la ciudad de México, donde anualmente  se reúne el sector público y privado para encontrar soluciones eficientes y  vanguardistas para mejorar la seguridad en distintos ámbitos.
 Expo Seguridad México (ESM) fue  inaugarada por Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad (CNS);  Mtro. Manelich Castilla, Comisionado General de la Policía Federal (PF); Álvaro  Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  (SESNSP); Patricia Bugarin Gutiérrez, Comisionada Nacional Antisecuestro; Alfonso  Ramón Bagur, Comisionado General del Servicio de Protección Federal (SPF);  Andrea Ferrando, Directora y fundadora de Expo Seguridad México (ESM); así como  Adrián López, Vicepresidente de Reed Exhibitions México.
 
 Expo Seguridad México congregó  a más 400 empresas nacionales e internacionales y recibió a más de 16 mil  visitantes durante los tres días que duró el evento, siendo la plataforma de  negocios y profesionalización más importante de América Latina.
 
 Dentro de las novedades que se  presentaron en Expo Seguridad México se encontró el salón 4.0, espacio dedicado  a la Ciberseguridad, que reunió a expositores expertos con el fin de participar  en un ciclo de conferencias enfocado en el tema.
 
 El área de drones fue punta de  lanza para vehículos no tripulados, de los cuales se espera que en 2010 ocupen  uno de los primeros lugares como auxiliares en labores de seguridad.
 Los programas de conferencias  fueron uno de los principales atractivos del evento, estuvieron orientados a la  profesionalización, capacitación y actualización tanto de los profesionales del  sector privado como de los integrantes de las fuerzas del orden.
 La realización de ESM cumple 16  años. Se realiza simultáneamente con Expo Seguridad Industrial (ESI) que  celebra su Décima Primera Edición, ambos eventos son realizados por Reed  Exhibitions, que ubica a México a la vanguardia en tecnología, procesos y  equipamiento para seguridad, generación de nuevos procesos que el país oferta a  Latinoamericana.
 
 Expo  Seguridad Industrial
 
 Asimismo, con gran éxito finalizó la Onceava  Edición de Expo Seguridad Industrial (ESI), entre las novedades que se  presentaron se encuentra una pasarela en la que se observaron nuevos  productos y se realizaron ponencias que contribuyeron a actualizar a los  asistentes en las nuevas normas, tecnologías y aplicaciones.
 
 La inauguración de este evento estuvo presidida  por el Secretario de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México  (CDMX), Fausto Lugo García, quien señaló que eventos de este tipo fomentan la  cultura de la seguridad en todos niveles.
 
 Antonio Macías, Director para Latinoamérica de la NFPA, destacó  que este evento se ha consolidado como uno de los más importantes en su género  presentando las últimas tecnologías en equipos contra incendio, que anualmente  salvan miles de vidas.
 
 ESI, contó de forma paralela con la realización  del VII Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), donde los tres días que  duró el evento, expertos en Administración de Riesgos, Salud Ocupacional,  Cambios Normativos, Protección Civil y Gestión de Riesgos, realizaron  más de 40 conferencias, actualizando a los  profesionales de la seguridad industrial, entre los participantes a este  Congreso, se contó con el Dr. Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional  contra las Adicciones, quien presentó la ponencia: Violencia y Drogas en el  Lugar de Trabajo.
 
 El Congreso fue una excelente plataforma para obtener  conocimientos en planeación y desarrollo de estrategias para los centros de  trabajo. Es un foro de intercambio de conocimientos y experiencias entre  expertos y participantes, fomentando la Cultura de Seguridad en el trabajo.
 
 Asimismo, Expo Seguridad Industrial  es la mayor exhibición de productos y soluciones de seguridad, y seguridad  industrial en América Latina. Con más de 3 mil visitantes anuales, el evento  reúne a fabricantes, distribuidores, integradores y usuarios nacionales e  internacionales en búsqueda de la realización de negocios alrededor de la  industria de seguridad.
 |  
        |   |    
      
        | MIGRANTES CENTROAMERICANOS PIDEN ASILO A EEUU  |  
        | 
 
 TIJUANA, Baja California, Al menos 150 centroamericanos  llegaron al muro que divide México en la ciudad fronteriza de Tijuana, desde  planean pedir asilo a Washington, Unos 30 migrantes escalaron la valla, mientras  policías migrantes del lado estadounidense los observaron. 
 “No somo delincuentes, somos madres e hijos. Les suplicamos  nos escuchen”, dijo una mujer en representación de los migrantes.
 
 El viacrucis migrante empezó en Semana Santa con más de mil  personas, dispersándose tras la arremetida de Donald Trump a través de Twitter,  exigiendo al gobierno mexicano detuviera la caravana y ha pretendido ligar el  tema migratorio con el TLC.
 
 Trump arremetió desde un principio contra la caravana y ordenó  el despliegue de la guardia nacional.
 
 México se limitó a extenderles permisos de 30 días, para que  decidieran si pedían refugio en el país, pedían asilo en Estados Unidos o  regresaban a Centroamérica.
 
 Los migrantes tienen como objetivo solicitar asilo  humanitario en Estados Unidos ante la violencia que existe en sus países de  origen, provocada principalmente por la presencia de pandillas.
 
 Dos contingentes se manifestaron en el área de Playas de  Tijuana, donde el cerco fronterizo se interna en las aguas del Pacífico.
 Los grupos, separados por unos 30 metros, estuvieron  integrados por unas 100 personas del lado estadounidense y por unas 500 en el  mexicano, unidas todas a través de arengas y mensajes en cartulinas que  apoyaban el paso de los migrantes. |  
        |   |  
        
          | CLAUSURAN EXPO SEGURIDAD MEXICO |  
          | 
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 27 de abril de  2018.- Con el lanzamiento de productos de seguridad industrial, de vigilancia pública, privada y  militar hechos en México, tales como Yagu, y una amplia muestra de lo mejor y  más innovador de la ciber tecnología mundial para lograr ciudades de  inteligencia artificial, que eleven el nivel de vida, den protección y  comodidad a la población, fue clausurada ayer  la VIII Expo Seguridad México en el Centro Citibanamex, donde se realizaron foros  sobre Seguridad Pública, ambiental, industrial, militar y cibernética. (próximo lunes inicia reportaje )
 |  
          |   |  
        
        | JALISCO ES UN ESTADO FALLIDO. SANDOVAL DEBE RENUNCIAR: INSISTEN ESTUDIANTES |  
        | 
 
 GUADALAJARA, Jalisco, 25 de abril de 2018.- Estudiantes universitarios  de Guadalajara exigen que el gobernador Aristóteles Sandoval renuncie al cargo,  porque su gobierno es un Estado fallido, debido a que Jalisco está sumido  en  la ingobernabilidad, que ha provocado  un alto índice de violencia e inseguridad, misma que ha cobrado la desaparición  de miles de personas de las que no se sabe nada, como fue el caso de los jóvenes  cineastas que fueron asesinados . 
 El martes, la Fiscalía General de Jalisco informó que los  tres jóvenes habían sido privados de la libertad y la vida por un grupo  delictivo; además, infirió, que los cuerpos habrían sido disueltos en ácido.
 
 Ante este panorama fuerzas federales reforzarán el operativo  Escudo Titán en Jalisco, luego de la desaparición y asesinato de tres  estudiantes en esa entidad, informó el titular de la Comisión Nacional de  Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia.
 
 En un mensaje a medios, el funcionario sostuvo que la  División Científica de la Policía Federal puso a disposición de las autoridades  de la entidad todas las capacidades con las que cuenta, a fin de esclarecer los  hechos.
 
 Para ello, estableció un plan de trabajo basado en  protocolos nacionales e internacionales, que incluye la obtención de muestras  genéticas que serán analizadas en los laboratorios de la Policía Federal y en  laboratorios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
 |  
        |   |  
        
        | MEXICO AMPLIA RELACIONES EN EUROPA |  
        |  
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 25 de abril de  2018.- Al cohcluir la gira de trabajo que el Presidente Enrique Peña Nieto,  realizó en Europa del 22 al 25 de abril, el Mandatario  agradeció a sus homólogos de Alemania, Países  Bajos y España el apoyo brindado en la negociación del Tratado de Libre  Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).Alemania (22-23 de abril)
 El Presidente Peña Nieto, junto con la Canciller Federal  Angela Merkel, encabezó la ceremonia de inauguración de la Feria Industrial de  Hannover, la más importante del mundo en su tipo y en la que México participa  como país socio. Es la primera ocasión en la que una nación latinoamericana  es invitada a la Feria como país socio.Ambos mandatarios inauguraron el Pabellón de México, en el  que participaron alrededor de 100 empresas nacionales, así como la Cumbre de Negocios  México-Alemania.
 Sostuvieron una reunión para evaluar el estado que guarda la  relación bilateral, y revisaron temas de la agenda regional y multilateral de  interés para ambos países.
 Mandatario mexicano acudió a la sede mundial de Volkswagen,  en la ciudad de Wolfsburg, en donde se reunió con el Presidente del Consejo de  Supervisión de esa firma alemana.
 Reino de los Países Bajos
 En el marco del 190 aniversario del establecimiento de  relaciones diplomáticas entre México y el Reino de los Países Bajos (el 5º  inversionista en México a nivel mundial), el  Presidente sostuvo un encuentro con el Rey Willem-Alexander y se reunió con el  Primer Ministro Mark Rutte (24 abril), con quienes revisó el trabajo realizado  durante los últimos años para fortalecer el diálogo político, incrementar los  intercambios comerciales y de inversión, además de identificar nuevas  oportunidades de colaboración en ámbitos como el manejo de recursos hídricos,  la cooperación energética, la agricultura y la infraestructura. El Mandatario mexicano participó en un foro con la  Confederación Patronal Neerlandesa, la organización más grande de su tipo en  aquel país y que representa a 115 mil empresas.
 Se reunió con el CEO de Shell, una de las cinco petroleras  con mayor presencia en el Golfo de México.
 En el marco de la visita a los Países Bajos, se firmaron  seis instrumentos de cooperación bilateral en materia de interconectividad  aérea, promoción de inversiones e intercambios científicos, tecnológicos y  académicos.
 España
 En Madrid (25 de abril), el Presidente Peña Nieto sostuvo  reuniones con el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con Sus  Majestades el Rey Felipe VI y la Reina Letizia. El Primer Mandatario reiteró su compromiso con el  fortalecimiento de la Alianza Estratégica entre ambos países, la cual ha  consolidado nuestros vínculos en los ámbitos bilateral, iberoamericano,  birregional y multilateral con nuestro 7o socio comercial en el mundo.
 El Presidente visitó las instalaciones que albergarán la  Casa de México en España, la cual será una extensión de la Embajada de México  en ese país y fungirá como un espacio para la promoción económica, cultural,  turística, gastronómica, educativa y empresarial de México.
 |  
        |   |  
        
        |  |  
        |   
 En México 625 municipios no tienen policías: Vizcaino  ZamoraDirectivas policíacas coinciden en que existe  una grave descomposición social
 Paradójico  que en la era digital no se perciba más seguridad:
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 25 de abril de  2018.- Al inaugurar ayer la Expo de Seguridad 2018, el comisionado nacional de  Seguridad, Renato Sales Heredia, reconoció que la violencia y los homicidios  dolosos han aumentado significativamente de 2017 a la fecha, principalmente en  municipios fronterizos, debido a multifactores que han provocado una “tormenta perfecta”,  entre ellos el cambio de 27 gubernaturas y un sin número de elecciones en  presidencias municipales, así como a la falta de fortalecimiento y  profesionalización de las policías, principalmente municipales.Por su parte, Alvaro Vizcaíno  Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,  afirmó que a 35 años de la  incorporación  a la Constitución  del concepto de  Seguridad, sólo 1,833 municipios han logrado crear corporaciones policiales,  mientras 625  no cuentan con un solo policía,  y de los que los tienen  87%  tienen menos de 100 uniformados, por lo que su  operatividad policiaca es  limitada, lo  que implica la colaboración entre los gobiernos estatal, municipal y federal.
 Previo a la inauguración de la Expo, que concluirá mañana,  se realizaron varios paneles, entre ellos el de Retos y Acciones en Seguridad  Pública, en el que participaron Maribel Cervantes Guerrero, secretaria de Seguridad  del Estado de México; Patricia Trujillo García, jefa de la División Científica  de la Policía Federal; Teresa Incháustegui Romero, directora de Inmujeres de la  CDMX, y  Patricia Bugarin Gutiérrez, Coordinación  Nacional Antisecuestro (CONASE), quienes coincidieron en que la sociedad  mexicana sufre una grave descomposición social que es urgente atender y  prevenir desde el hogar para lograr decrecer los índices delictivos. 
 Al concluir sus ponencias, las directivas policiacas y la  feminista Inchaustegui, quien alertó que la mujer es más violentada en su  propio hogar y por su pareja, acompañaron a Renato Sales a inaugurar la Expo  Seguridad, junto con el comisionado nacional de la Policía Federal, Manelich  Castilla Craviotto.
 
 Mario Arrollo Juárez, vocero de la Expo 2018, informó que participan  más de 400 expositores, visitantes nacionales y extranjeros de 25 países, entre  ellos el Ministerio de Comercio Internacional del gobierno de Ontario, Canadá.
 
 Resalto que la finalidad de la Expo, en la que se exhibe lo mejor  y más novedoso en tecnologías para combatir la inseguridad y mejorar la  protección civil a la ciudadanía, además de realizar paneles de Ciberseguridad,  drones, innovación y soluciones, administración y fuerza del orden, entre otros  temas, es conocer el rumbo de las sociedades en torno a la seguridad y qué  pasos seguir para hacer frente a estos desafíos apoyados en la tecnología científica,  cibernética y de inteligencia artificial.
 
 Citó que la concentración de personas de bajos recursos en  grandes ciudades genera pocas oportunidades,  altas tasas de criminalidad y miedo al delito,  por lo que los fabricantes de tecnología deben responder a las necesidades de  la población, promover los derechos de las personas, para lograr que los ciudadanos  tengan una vida segura y digna.
 Por su parte, el comisionado Renato Sales destacó que la  tecnología es un completo para dar seguridad a la población, pero que lo importante  es la integridad de las personas que las usan para dar el servicio esperado a  la ciudadanía.
 Aseguro que “En México hemos pasado de máximos históricos en  homicidios dolosos en 2011 a reducciones significativas entre 2013 y 2014 y  2015; pero en este último año y de 2016 observamos una reversión de las  tendencias, los indicadores delictivos registraron aumentos muy importantes que  hay que reconocer, en 2017 y 2018.
 
 Sales Heredia insistió que el incremento de la incidencia se  debe a cuestiones multifactoriales. Detalló que entre los factores internos se  encuentra la falta de continuidad en las políticas públicas de seguridad en  estados y municipios, ya que se realizaron 27 cambios en gubernaturas y un sin  número de elecciones en presidencias municipales, así como a la falta de  fortalecimiento y profesionalización de las policías, principalmente de las  municipales.
 
 El titular de la CNS destacó que otro factor que abona a lo  que calificó como la “tormenta perfecta” es el cambio en las políticas de salud  de Estados Unidos, lo que propició que los grupos delictivos se disputen los  estados fronterizos.
 
 “Y otro más, para abonar a esta tormenta perfecta, es el  cambio en el consumo de opioides y en las políticas de salud de Estados Unidos  y resulta que México es productor de amapola y goma de opio de donde se obtiene  morfina, heroína y los opioides. Y la violencia que ha crecido en nuestro país,  en algunas zonas, es en los estados de con cruces fronterizos y la disputa de  los grupos delincuenciales es por estos puntos de cruce; una caja de zapatos  llena de fentanilo, cruzando la frontera, se traduce en medio millón de  dólares”.
 
 Resaltó que otro factor, tanto interno como externo, es la  presencia de armas de fuego en el país, delito que no amerita prisión  preventiva. Agregó que México recibe un número mayor de armas provenientes de  Estados Unidos y detalló que 7 de cada 10 homicidios se cometen con armas de  fuego.
 
 En la ceremonia de inauguración se entregaron los Premios  Excelencia 2018 al mejor proyecto privado Sistema de Alarma para incendios, que  recibió Marco Villanueva, y para el mejor proyecto público para Sistemas de  Seguridad de Durango, que recibió Juan Carlos Juárez Castellanos.
 
 Patricia Bugarin Gutiérrez, Coordinación Nacional  Antisecuestro (CONASE)  afirmó que la  seguridad es un reto global, pero debe atenderse en lo local con estrategias  nacionales.
 
 Cada día se avanza en tecnología de inteligencia para combatir  el crimen organizado, por lo que es interesante lo que se exhibe en esta Expo  Seguridad.
 
 Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional  de Seguridad Pública, refirió que la seguridad es un derecho humano universal  como un medio para lograr bienestar, por lo que es conceptuado como seguridad  nacional o pública, y esta como la defensa interior y exterior de la nación, incorporada  en el artículo 115 constitucional, apenas, en 1983, definiéndose como un  servicio público de los municipios.
 
 Hasta 1994 en el artículo 21 constitucional se estableció  como una función del Estado mexicano.
 
 El concepto de seguridad interior es antiguo, data desde la  constitución de Cádiz de 1812, que no fue promulda.
 
 En las últimas décadas han surgido nuevos conceptos de  seguridad, tales como la gobernanza que se vincula para resolver problemas de pobreza  y es empoderamiento de los ciudadanos.
 
 Seguridad y vigilancia líquida, agregó, se refiere a la  tecnología de la información y las comunicaciones generando un Big Brother como  la describe Bauman, el famoso sociólogo polaco fallecido hace un año, quien sostenía  que era paradójico el hecho de que esta generación tiene a su alcance  tecnología que nunca se hubiera imaginado, pero esto no se ha reflejado en una  sensación de seguridad a pesar de todas estas herramientas.
 
 “Esto se debe a que detrás de cada cámara de vigilancia hay  una persona, arriba de una patrulla hay una persona, al igual que atrás de un  equipo de comunicación, por lo que la persona es el centro de las políticas  públicas como las que se exponen en esta Expo”, dijo.
 
 Por ello, los policías deben ser preparados, capacitados  permanentemente, tener sueldos justos, prestaciones y vocación.
 
 Por su parte, el comisionado general de la Policía Federal, Manelich  Castilla Craviotto, concluyó que  en  seguridad tenemos muchos no problemas, como la Expo de Seguridad que es un  evento consolidado para que la iniciativa privada y sector público caminen en  una sola dirección para dar la seguridad necesaria a la sociedad.
 
 “En seguridad estamos en el punto de no retorno como en la  aviación, se despega o se despega, como lo hace un avión al iniciar el vuelo”.
 
 El vocero de la expo, Mario Arrollo, concluyó: “Por ello, esta  expo servirá, no para imaginar el futuro, sino para forjarlo”.
 eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos.com.mx
 |  
        |   |  
        
          | SECREATARIO DE SEDESOL DA POSESION A NUEVO DIRECTOR DE INAPAM |  
          |   CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 22 de abril de  2018.- Por instrucciones del Presidente de la República, el secretario de  Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, dio posesión a Carlos Roberto Alonzo  Zetina, como director general del Instituto Nacional de las Personas Adultas  Mayores (Inapam).
 El responsable de la política social del país instruyó al  nuevo funcionario a redoblar el esfuerzo en favor de las personas adultas  mayores, a fin de mejorar sus niveles de bienestar y calidad de vida bajo  valores de ética, alta mística de servicio, equidad y consolidación de la  política pública, que son características propias del Instituto.
 
 Carlos Roberto Alonzo Zetina es abogado por la Universidad  Autónoma de Campeche, institución en la que también ha impartido cátedra en  materia de Derecho Fiscal y Derecho Procesal.
 
 Se ha desempeñado en diferentes cargos de la Administración  Pública. Ha fungido como asesor externo para la Atención a las Auditorías  Superiores del Congreso, en los estados de Campeche y Yucatán.
 
 Ha sido asesor jurídico de diversas empresas nacionales y  transaccionales, como representante legal y consultor de las mismas en  territorio nacional. Sustituye en el cargo a Aracely Escalante Jasso.
 |  
          |   |  
        
        | JOSE RAMON  AMIEVA SUSTIUYE A MANCERA EN LA CDMX |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO,  Estados Unidos Mexicanos, 17 de abril de 2018.- A 18 días sin jefe de Gobierno  de la Ciudad de México, luego que Miguel Ángel Mancera pidiera licencia el 29  de marzo, hoy fue elegido como sucesor José Ramón Amieva, por quien los  asambleístas emitieron 52 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra.
 Luego de que la  Asamblea Legislativa de Ciudad de México avaló a José Ramón Amieva como el  sustituto de Miguel Ángel Mancera como Jefe de Gobierno de la capital, el  Congreso local tomó protesta del exsecretario de Gobierno en su nuevo cargo.
 
 José Ramón  Amieva concluirá el periodo por el que fue electo Mancera, quien renunció a la  jefatura de la CDMX para aceptar el cargo de Coordinador Nacional del Proyecto  de Gobierno de Coalición, que encabeza el candidato presidencial Ricardo Anaya.
 
 José Ramón  Amieva Gálvez nació el 30 de agosto de 1972, en Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo,  es un abogado y político mexicano.
 La Ciudad de  México, anteriormente conocida como el Distrito Federal,  es una de las 32  entidades federativas de México,181920 así como la capital de los Estados  Unidos Mexicanos.  Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de  2,240 msnm. 
 Tiene una  superficie de 1,495 km2, y se divide administrativamente en 16 delegaciones. Su  población es de 8.9 millones de habitantes aproximadamente. Sin embargo, cuando  se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México,  suma entonces  una población total de más de 21 millones de habitantes, lo que la coloca en el  noveno puesto de las aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del  mundo, y con ello la más grande del continente americano y del mundo  hispanohablante.
 
 Es el núcleo  urbano más grande de la república mexicana y también su principal centro  político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico,  artístico, cultural, de comunicaciones, de entretenimiento y de moda. Ha sido  el escenario de varios de los acontecimientos históricos y mediáticos más  importantes de dicha nación.
 
 La Ciudad de  México tuvo un PIB, en 2017, de 568,445 millones de dólares,11 con un crecimiento  medio en ese año de 3.2 % (por encima de la media nacional); dichas cifras  representaron el 17 por ciento del total del PIB nacional, siendo la principal  economía de México, además de significar una aportación del 25% al crecimiento  económico del país ese año.
 
 Catalogada como  ciudad global, es uno de los centros financieros y culturales más importantes  del mundo, con una de las economías más dinámicas a nivel internacional; siendo  la número quince a nivel mundial por el tamaño de su PIB.252627
 El 29 de enero  de 2016, durante el mandato de Mancera, se promulgó y publicó el decreto de  reforma constitucional por la que el Distrito Federal dejaba de existir para  convertirse, a partir del día siguiente, en una entidad con plena autonomía  dentro de la federación bajo el nombre de Ciudad de México; continuará  conservando el carácter de capital de la República y seguirá albergando los  poderes de la unión.Este cambio a  ciudad-estado es similar a la existente organización territorial de las  capitales de otros países, tales como Alemania o Austria.
 
 Algunos de los  cambios más relevantes de esta nueva designación son:
 
 La Ciudad de  México será la entidad (no estado) federal número 32 y se mantendrá como la  capital del país.
 Podrá contar con  su propia Constitución Política, la cuál deberá ser promulgada a más tardar el  31 de enero de 2017. Para ello necesita una Asamblea Constituyente que será  votada el primer domingo de junio de 2016 y se instalará el 15 de septiembre  del mismo año.
 Las delegaciones  políticas desparecen y se crean las demarcaciones territoriales, mismas que  serán encabezadas por un alcalde y un cabildo integrado por 10 concejales  elegidos democráticamente.
 
 La Asamblea  Legislativa dejará de existir para convertirse en un Congreso local, mismo que  podrá aprobar o rechazar reformas constitucionales. Anteriormente, la Asamblea  Legislativa estaba excluida de votar los cambios a la Constitución Federal.
 
 La Ciudad de  México tendrá acceso a fondos federales para estados y municipios, se encargará  de vigilar que se administren en las demarcaciones territoriales. De igual  forma, tendrá plena autonomía en materia presupuestal y de endeudamiento.
 A diferencia de  los estados, el gobierno federal mantendrá la responsabilidad del  financiamiento a la educación y servicios de salud de la Ciudad de México.
 
 El Ministerio  Público de la Federación se organizará en una Fiscalía General de la República  como órgano público y autónomo. Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia del  Distrito Federal se convertirá en el Poder Judicial de la Ciudad de México.
 
 El Procurador de  Justicia y el Jefe de la Policía serán designados por el Jefe de Gobierno y ya  no por el presidente de la república.
 La Ciudad de  México tendrá con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y  sus datos serán considerados oficiales.
 Los salarios no  podrán ser inferiores al mínimo para los trabajadores del resto de las  entidades federativas.
 |  
        |   |  
        
        | EN  CUMBRE DE LAS  AMERICAS, MEXICO PIDE RESPETO A EEUU:EPN |  
        | 
  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 15 de abril de 2018.- El presidente Enrique Peña Nieto informó hoy el  balance de su viaje a Lima, Perú, donde asistió a la Cumbre de las Américas,  donde se entrevistó con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence,y el Primer  Ministro de Canadá, Justin Trudea.
 Con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, se  revisaron diferentes temas de la agenda bilateral, y el avance en las  negociaciones y modernización del Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica.
 
 "Las negociaciones avanzan a buen ritmo y seguiremos  trabajando para alcanzar un acuerdo benéfico para los tres países; que lo que  alcancemos en este acuerdo signifique un ganar-ganar-ganar ha sido la premisa  la central, y a la que los tres equipos negociadores se han abocado en esta  renegociación", informó Peña Nieto en conferencia de prensa.
 
 Los equipos negociadores seguirán trabajando con base en el  respeto mutuo para lograr un acuerdo benéfico para los tres países.
 
 En otra reunión con el premier canadiense y otros tres  presidentes que integran la Alianza del Pacífico: Colombia, Chile y Perú,  revisaron las condiciones y los avances para que en un futuro muy próximo  Canadá se integre a esta Alianza del Pacífico como país asociado.
 
 En la reunión con el Vicepresidente de los Estados Unidos,  Mike Pence, dijo:
 
 "En línea con el mensaje que di a la Nación la semana  pasada, reiteré que a México sólo le interesa una relación con Estados Unidos  que esté basada, o que tenga bajo premisa, los siguientes aspectos: el respeto  a la soberanía y a la dignidad de los mexicanos; la cooperación constructiva  para lograr acuerdos, superar diferencias y enfrentar retos comunes, y las  medidas acordes a una buena vecindad”.
 
 Ambos coincidieron en la importancia de impulsar una agenda  común en temas de interés compartido como migración, seguridad y desarrollo  regional.
 Esa misma postura la expresó durante el encuentro que  sostuvo con integrantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, a  quienes agradeció su respaldo a las negociaciones para la modernización del  Acuerdo de Libre Comercio.
 México, puntualizó, "busca mantener las condiciones que  han hecho de América del Norte una de las regiones más competitivas e incluir  nuevas disposiciones que reflejen los cambios ocurridos en nuestra  economía".
 
 En la reunión con un grupo de Legisladores de los Estados  Unidos, tanto republicanos como demócratas, refrendó:
 
 "La importancia que tiene la buena vecindad, la buena  relación que debe haber y prevalecer entre México y los Estados Unidos, y la  gran oportunidad que tenemos por delante a partir de renegociar el Acuerdo de  Libre Comercio, en una visión que, repito, sea benéfica para los tres países  que estamos llevando a cabo este proceso renegociador".
 
 Declaración Venezuela
 
 Los países del Grupo de Lima emitieron una declaración sobre  el caso particular de Venezuela, y se pronunciaron por impulsar una solución  pacífica e institucional que provenga de los propios venezolanos.
 
 "Compartimos la preocupación por la falta de garantías  en la próxima elección presidencial, y expresamos el respaldo a una  convocatoria a comicios libres, transparentes y creíbles".
 |  
        |   |  
        
          | MIGRANTES REPUDIAN POLITICIA DE MIEDO DE TRUMP EN EMBAJADA  DE EEUU |  
          | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 12 de abril de 2018.-  Unos 300 migrantes centroamericanos, principalmente hondureños, realizaron hoy  un mitin frente a la Embajada de Estados Unidos, para repudiar la política de  miedo del presidente estadounidense Donald Trump, a quien advirtieron que la  caravana sigue, “porque es la lucha de los migrantes”. 
 La caravana inició con más de 1,500 migrantes, pero fue  disuelta por el gobierno mexicanos, tras las presiones de Estados Unidos para  que frenara la marcha de los indocumentados centroamericanos.
 
 Los manifestantes aseguraron que en  pequeños grupos continuarán hacia Estados  Unidos, pese a que el presidente Donald Trump desplego a la Guardia Nacional en  la frontera común con México.
 |  
          |   |    
      
        | MIGRANTES REPUDIAN POLITICIA DE MIEDO DE TRUMP EN EMBAJADA  DE EEUU |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 12 de abril de 2018.-  Unos 300 migrantes centroamericanos, principalmente hondureños, realizaron hoy  un mitin frente a la Embajada de Estados Unidos, para repudiar la política de  miedo del presidente estadounidense Donald Trump, a quien advirtieron que la  caravana sigue, “porque es la lucha de los migrantes”. 
 La caravana inició con más de 1,500 migrantes, pero fue  disuelta por el gobierno mexicanos, tras las presiones de Estados Unidos para  que frenara la marcha de los indocumentados centroamericanos.
 
 Los manifestantes aseguraron que en  pequeños grupos continuarán hacia Estados  Unidos, pese a que el presidente Donald Trump desplego a la Guardia Nacional en  la frontera común con México.
 |  
        |   |  
        
        | VIOLENCIA POLITICA EN MEXICO  |  
        | 
 
            En precampañas e intercampañas fueron ejecutados  78 aspirantes políticos: RSV Entre ellos siete alcaldes en funciones, un ex  alcaldes y 20 precandidatosEn Guerrero, Puebla, Veracruz e Hidalgo el  crimen organizado impone candidatosHay condiciones para elecciones seguras.  Violencia, sólo en 2% del país: Fepade  Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 10 de abril de  2018.- Las elecciones federales de 2018 son las más violentas en la historia moderna  de México, ya que en precampañas e intercampañas se registraron 203 agresiones a  aspirantes políticos a cargos municipales y diputados locales, siendo  ejecutados 78, entre ellos siete alcaldes y un ex alcalde, por el crimen organizado  que los ejecutó antes de que se registraran como candidatos a algún cargo  público, a fin de imponer a los que defiendan a sus intereses, principalmente  en Guerrero, Puebla y Veracruz, que hasta el momento son los estados con más  violencia electoral en el país. 
 Rubén Salazar Vázquez, director general de Etellekt, empresa  consultora especializada en riesgos en política y políticas públicas, dijo lo  anterior en el Área de Posgrados de la Universidad de las Américas Puebla,  UDLAP Jenkis Graduate School, sede Paseo de la Reforma, que lanzó el Diplomado  de Liderazgo y Gerencia integral de la Seguridad, al citar que los partidos más afectados por estos atentados son el PRI,  con 29 militantes asesinados, seguido del PRD.
 
 En la conferencia Los Retos y Amenazas a la seguridad durante las elecciones,  Rodrigo Monroy, director de Marketing de la Expo  Seguridad Industrial México, anunció la Expo Seguridad México 2018,  del 24 al 26 de abril en el Centro CitiBanamex  de la Ciudad de México, con la participación de 350 expositores, conferencias,  talleres y encuentros de negocios.
 
 Previo a la Expo, la Universidad de las Américas realizó el  panel Violencia Electoral en México, en la que participaron cuatro ponentes,  entre ellos Jorge Lumbrera Castro, representante de la Fiscalía Especializada  para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), quien destacó que la violencia  electoral no ocurre en todo el país, sino sólo en el 2% de las ciudades donde habrá  elecciones.
 
 Aseguró que pese al panorama hay condiciones de seguridad  para que se den las elecciones en un ambiente de paz y tranquilidad.
 
 Al respecto, Salazar Vázquez, adelantó un balance del tercer  Informe de Violencia Política en México, que publicará este miércoles en su  página web, que incluye los dos primeros Informes de los siete meses que van del  proceso electoral de 2018, “el más grande en la historia del país con más de  3,400 puestos políticos en juego, mucho más que en 2012”.
 
 Refirió que las zonas más violentas son Guerrero, donde se  realizaron 18 asesinatos políticos de los 78 registrados; Puebla con 9; Veracruz,  con 8.
 
 Todos son personajes del ámbito político que aspiraban a  presidencias municipales, exalcaldes, regidores, salvo dos a diputaciones  locales
 
 El modus operandi de sus asesinatos fueron similares.
 
 Todos fueron rafageados con armas de grueso calibre por comandos  armados, lo que hace suponer que, al menos en el 80% de los casos,  sus victimarios pertenecen al crimen  organizado o con alguna relación muy estrecha  a éste.
 
 El 10 % de las víctimas fueron objeto de violencia extrema,  al ser decapitados, desmembrados, incinerados en Guerrero, Puebla y Veracruz.
 
 “El crimen organizado ya hizo lo que tenía que hacer, se  enfocó más en este proceso ya que genera más impacto mediático asesinar a un  candidato registrado, que a uno que aún no se registra, por ello eliminados a  los que no respondían a su interés, para imponer a sus candidatos”, aseguró al  afirmar:
 
 “Es necesario que se impongan controles de confianza en los  partidos políticos para evitar que ocurra como en Iguala, donde por los nexos  del alcalde,  derivo en ataques a la  población , porque no les interesa protegerla”.
 
 ¿De las ciudades donde fueron ejecutados los aspirantes a presidentes  municipales y diputaciones locales, es posible que sean gobernados por  narcotraficantes?, se le preguntó al término de su participación.
 
 “Es muy probable o al menos de personas muy  ligadas al crimen organizado.”, dijo.
 “En la actualidad ser político o familiar de uno de ellos es  un alto riesgo”, comento Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, moderador del panel,  profesor investigador y coordinador del Centro de Estudios sobre Impunidad y  Justicia de la Universidad de las Américas Puebla,  co autor del Índice Global de Impunidad en  México, profesor de Seguridad Nacional, Terrorismo y Manejo de Crisis en  instituciones civiles y miliares, entre otros cargos. 
 Salazar Vázquez coincidió con Sánchez Lara al exhortar a las  autoridades a modificar las leyes para dar seguridad a todos los aspirantes políticos.
 
 “Esto es un desafió para las autoridades. Brindar seguridad  a los actores políticos, pero las autoridades municipales y estatales reconocen  que es muy difícil hacerlo, al menos en 11 estados del país, donde el crimen organizado  aprovechó  el periodo de precampaña e  intercampaña para realizar agresiones y atentados”.
 
 Explicó que al reformarse la ley electoral,  a nivel local aumentaron los puestos políticos  en el país,  y esta lectura fue leída por  grupos delictivos y políticos locales, que utilizan la violencia para imponer a  sus candidatos.
 
 Refirió que al no estar homologados los tiempos electorales muchos  estados no han iniciado sus campañas políticas, entre ellos uno de los más  violentos como es puebla, que lo a finales de abril;  en Estado de México iniciaran  en mayo, lo que genera un panorama de incertidumbre  y violencia.
 
 En el Tercer informe de Etellekt se documentan 203  agresiones, de las cuales 173 son directas contra político y 30 contra sus  familiares.
 Es la primera vez en estas mediciones que se analiza el  ataque contra familiares de políticos, dice el consultor.
 
 En comparación con el corte de marzo, agrega, tan sólo en un  mas se han registrado   más de 60 agresiones y 11 asesinatos más; se  incrementaron las amenazas de muerte a candidatos para obligarlos a desistir de  sus aspiraciones a cambio de no atentar contra sus familiares.
 
 Estos ataques ocurren en 7% de los municipios del país, que  representan 29 de las entidades federativas y 160 municipios, en los periodos  de precampaña e intercampaña, en los que ocurrieron 66% de los asesinatos.
 
 Por ello, el INE deben solicitar reforzar la seguridad para  los candidatos.
 
 Hasta el momento han sido atacados 20 precandidatos. Ningún  candidato,
 
 Sin embargo, el crimen organizado tomo la lectura y ataco a aspirantes  que no tenían un registro oficial.
 
 Las regiones de alto riesgo para las elecciones son  Guerrero, donde todos los fenómenos de violencia están ligados al cultivo y  trasiego de amapola, por lo que el crimen organizado busca el control político.
 Puebla, Veracruz e Hidalgo, también son muy peligrosos, pero  por el robo de combustible y mercancía en camiones o trenes, delitos por los que  buscan someter a los políticos, para que sus delitos queden impunes.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  
        |   |  
        
          | BLOQUEAN REFORMA CONTRA VEDA ELECTORAL  |  
          | 
 Por Luis Miguel Palomares 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 10 de abril de  2018.- Cientos de habitantes de Colima, Nayarit, Durango, Estado de México y  otros estados de la República Mexicana bloquearon por varias horas Paseo de la  Reforma en sus dos sentidos, para protestar contra la veda electoral, a causa  de la cual se ha suspendido la entrega de apoyos económicos al campo, programas  de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), de Educación y otros que  reclaman la gente les sea entregados.
 
 El caos vial duro más de tres, durante las que los quejosos  marcharon por Reforma e hicieron una manifestación frente al Senado de la  República, para exigir se les reintegren los programas sociales, pese a que existe  veda electoral, para evitar manipulación  y desvío de los recursos federales.
 |  
          |   |  
        
          | ARIZONA, NUEVO MEXICO Y TEXAS ENVIAN TROPAS A LA FRONTERA EEUU-MEX |  
          | 
 *Peña Nieto ordena revisar convenios con Estados Unidos frente al avance de las tropas americanas  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos,  09 de abril de 2018.- Mientras los  gobernadores republicanos de Arizona, Nuevo México y Texas anunciaron el lunes el  envió de unos 1,600 miembros de la Guardia Nacional a la frontera entre Estados  Unidos y México, en respuesta al plan del presidente Donald Trump de utilizar  el ejército para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, el  presidente de México, Enrique Peña Nieto, instruyo a revisar los convenios con  Estados Unidos. 
 "(El presidente) instruyó para que cada dependencia de  la Administración Pública Federal practique junto con la Cancillería, una  evaluación de los mecanismos de cooperación que cada entidad tenga vigentes con  el gobierno federal de los Estados Unidos de América", indicó la  presidencia en un comunicado de prensa publicado este lunes.
 
 El canciller Luis Videgaray dijo más tarde que el presidente  de México será quien decida sobre los convenios de cooperación vigentes con  Estados Unidos tras las amenazas de su par estadounidense, Donald Trump, de  movilizar tropas a la frontera entre los dos países.
 
 "En este momento no se ha tomado ninguna decisión ni de  suspender, o posponer o reducir un mecanismo de coordinación. Entramos en una  etapa de evaluación (...) y, a partir de esa evaluación, el Presidente de la  República, en uso de sus facultades, habrá de tomar decisiones  correspondientes", dijo el canciller en entrevista con Grupo Fórmula.
 Dijo además que el martes está prevista una reunión entre  funcionarios mexicanos y representantes diplomáticos de Washington en México  para hablar sobre las amenazas de Trump.
 En tanto, California, dirigido por el gobernador demócrata  Jerry Brown, no se ha comprometido públicamente a enviar tropas desde la  Guardia Nacional de su estado, del que tiene el mando y control sobre los  miembros de esta.
 
 Empero, el gobernador de Texas Greg Abbott dijo que  agregaría unos 300 soldados a la semana a los 250 miembros de la Guardia  Nacional cuyo despliegue se anunció el viernes hasta que el número total  alcance al menos mil soldados.
 
 Funcionarios de Arizona anunciaron que enviarían 225  miembros de la Guardia Nacional a la frontera el lunes y desplegarían otros 113  el martes.
 
 La oficina de la gobernadora de Nuevo México, Susana  Martínez, dijo que más de 80 soldados se desplegarán a fines de esta semana.  Serán los primeros de los 250 miembros de la Guardia de Nuevo México que se  espera que sirvan en la frontera.
 
 Trump dijo la semana pasada que quiere enviar de dos mil a  cuatro mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera sudoeste.
 
 El gobernador de Arizona Doug Ducey le dijo a un grupo de  soldados que se preparaban para desplegar desde una base militar de Phoenix que  su "misión es proporcionar mano de obra y recursos para apoyar a las  agencias federales, estatales, tribales y locales para detener el flujo de  delincuentes y narcóticos. , armas y municiones que están siendo traficadas a  nuestro estado".
 
 Agencias de Texas publicaron imágenes durante el fin de  semana de los miembros de la Guardia llegando a la frontera. El lunes, Abbott  le dijo a la estación de radio de San Antonio, KTSA, que Texas aumentará  significativamente su compromiso con la llamada de Trump durante las próximas  semanas.
 
 Algunos miembros de la Guardia estarán armados si corren  peligro potencial, dijo Abbott. Agregó que quería "minimizar cualquier  noción" de que "nuestra Guardia Nacional está apareciendo con  bayonetas militares tratando de enfrentarse a cualquiera que cruce la frontera,  porque ese no es su papel".
 
 Asimismo, se informó que a los participantes de la Caravana  Viacrucis del Migrante que salió de Guatemala con rumbo a Estados Unidos, México  les extendió una visa de 30 días para que puedan regresar a sus países de origen.
 |  
          |   |  
        
        | 80% DE POSIBILIDADES DE RENEGOCIAR EL TLCAN: GUAJARDO |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 09 de abril de  2018.- Existe una “altísima probabilidad” de que México, Estados Unidos y  Canadá alcancen en la primera semana de mayo un acuerdo preparatorio para la  firma final de la renegociación del TLCAN, dijo este lunes el ministro de  Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.
 “Te diría que hay una altísima probabilidad, un 80%. Va a  depender mucho de la flexibilidad”, dijo Guajardo, líder del equipo negociador mexicano,  a la cadena local Televisa tras ser consultado sobre la probabilidad de lograr  un consenso.
 Guajardo precisó que para esa fecha los socios alcanzarían  un “acuerdo en principio” el cual “dispararía 30 días para firmar” la  renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que los  tres países negocian desde agosto del año pasado.
 El ministro, quien se reunió la semana pasada en Washington  con los otros dos jefes negociadores, explicó que si Estados Unidos no logra un  acuerdo del TLCAN “a más tardar” en la primera semana del mes próximo, ya no  podría llevarlo a voto con el actual Congreso, debido a los plazos que se le  han otorgado para tal fin.
 
 Estados Unidos celebrará el 6 de noviembre elecciones de  medio mandato, en las que se renovarán los 435 asientos de la cámara de  Representantes por dos años y un tercio (de un total de 100) del Senado por  seis, lo que podría cambiar las opciones de la actual administración para pasar  sus iniciativas.
 
 “Se le iría hasta el siguiente Congreso… Y entonces ya la  naturaleza de lo que vas a negociar cambia radicalmente”, apuntó Guajardo, al  explicar la urgencia de Estados Unidos para alcanzar el consenso pronto.
 
 “Y cuando hay urgencia también tiene que haber  flexibilidad”, subrayó el ministro.
 
 En México, que también celebrará elecciones presidenciales y  legislativas en julio, el candidato que encabeza la mayoría de encuestas,  Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que preferiría que un acuerdo del TLCAN  se aplace hasta después de conocerse el resultado de los comicios.
 
 “Ronda permanente”
 
 En tanto, Guajardo explicó que dado que los tres líderes  negociadores, que incluyen a la canciller canadiense Chrystia Freeland y al  representante comercial estadounidense Robert Lighthizer, se hallan en  coordinación permanente, la existencia de una octava ronda de negociaciones es  “realmente irrelevante”.
 
 “No tiene sentido la siguiente (ronda) porque literalmente  nos fuimos los tres ministros a Washington hicimos bilaterales, trilaterales,  establecimos lineamientos para avance, los equipos involucrados en esos temas  están en Washington”, explicó.
 Detalló que los equipos técnicos están enfocados en  destrabar los temas más complejos como las reglas de origen automotriz – esto  es, la porción de componentes originarios de cada país en los automóviles  fabricados en América del Norte para no pagar aranceles-, barreras técnicas al  comercio y algunos temas ambientales. “Es una ronda permanente”, agregó Guajardo. La canadiense Freeland dijo la semana pasada que las  conversaciones en Washington habían sido “constructivas y productivas” y  aseguró que el diálogo trilateral ha entrado en una fase de “compromiso más  intenso”. La renegociación del TLCAN, vigente desde 1994, se lleva a  cabo a exigencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha tachado  al acuerdo comercial de desastroso para la economía estadounidense, culpándolo  de la pérdida de empleos e inversiones en su país. |  
        |   |  
        
        | MIGRANTES LLEGAN A LA CDMX Y SOLDADOS A LA FRONTERA CON  MEXICO |  
        | 
 *El primer estado en desplegar a la Guardia Nacional fue  Texas 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 08 de abril de  abril de 2018.- Mientras en la capital mexicana, concluyó la caravana del Viacrucis  del Migrantes, que se salió de Guatemala con rumbo a la frontera con Estados  Unidos, en Texas, eran movilizados 250 guardias nacionales con aviones y equipo  de vigilancia, para reforzar el patrullaje en los límites con México, a fin de  evitar la entrada de indocumentados centroamericanos al país gringo.
 
 El organizador de la caravana, Irineo Mujica, dijo en el Monumento  a la Independencia de la Ciudad de México, que el resto de los integrantes de  la caravana fueron ayer a la Basílica de Guadalupe, en espera de  reunirse con representantes de Naciones Unidas  y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
 
 En  tanto, en Arizona,  unos 150 miembros de la Guardia Nacional serán enviados a la frontera la  próxima semana, dijo el gobernador Doug Ducey en un tuit el viernes.
 
 Los detalles exactos de la misión, incluida la cantidad  total de tropas que se desplegarán y el costo, aún no se han determinado, dijo el  brigadier general Tracy Norris, comandante de la Guardia Nacional del Ejército  de Texas, en una conferencia de prensa.
 
 La Guardia Nacional ha operado a lo largo de la frontera  durante décadas. Cerca de 100 miembros del Departamento Militar de Texas están  asignados actualmente en un rol de "observar e informar", señaló  Norris.
 
 El despliegue, anunciado el viernes por funcionarios  locales, se produce luego de que Trump le ordenó al secretario de Defensa James  Mattis que solicite el uso de personal de la Guardia Nacional para ayudar al  Departamento de Seguridad Interior a asegurar la frontera en cuatro estados del  sur del país, incluido Texas.
 
 Mattis autorizó el viernes la financiación de hasta 4.000  efectivos de la Guardia Nacional para la operación hasta el 30 de septiembre,  según un memorando del Departamento de Defensa. Las tropas estarán bajo el  "comando y control" de sus respectivos gobernadores, indica el  documento.
 
 Hasta el momento, Trump no ha logrado convencer ni al  gobierno mexicano ni al Congreso de Estados Unidos para que financien  completamente un muro que el mandatario prometió construir a lo largo de la  frontera durante su campaña a la presidencia en 2016.
 El presidente de México, Enrique Peña Nieto, cuestionó duramente  a Trump por el plan el jueves, siendo apoyado por todos los candidatos a la  Presidencia de la República.
 |  
        |   |  
        
        | MEXICO PIDE RESPETO Y CESE A LAS AMENAZAS DE TRUMP: PEÑA NIETO |  
        | 
 
            DT anuncia que enviará entre dos mil ycuatro mil soldados a la frontera con  México
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 05 de abril de 2018.-  Las amenazas y faltas de respeto nunca se justificarán en la relación con  Estados Unidos, afirmó este jueves el presidente de México, Enrique Peña Nieto,  en respuesta a una nueva escalada de tensiones sobre migración y seguridad  fronteriza con la administración de Donald Trump.
 "Se trata de una relación intensa y dinámica (con  Estados Unidos), que naturalmente también nos presenta retos. Pero estos  desafíos nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre  nuestros países", dijo Peña Nieto en un mensaje en video difundido por sus  redes sociales.
 
 En el mensaje, Peña Nieto también instó a Trump a no  descargar sobre los mexicanos su frustración por asuntos relativos a la  política interna estadounidense.
 
 "Si sus recientes declaraciones derivan de una  frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso,  diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica  negativa defina nuestras acciones", agregó.
 
 Trump anunció este jueves que movilizará entre 2.000 y 4.000  integrantes de la Guardia Nacional a la frontera con México para frenar la  entrada de inmigrantes ilegales, luego de una escalada de enfurecidos mensajes  en los que acusó al país latinoamericano de no tomar medidas para frenar el  flujo de indocumentados.
 
 Además, amenazó con retirar a su país del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN) -un acuerdo lapidado por Trump pero que  es clave para la economía mexicana-, si el gobierno de Peña Nieto no detiene a  los migrantes.
 
 Las relaciones entre México y Estados Unidos se han tensado  desde que Trump alcanzó la presidencia, impulsado por una campaña con una  fuerte retórica antimexicana.
 
 Peña Nieto ha cancelado en dos ocasiones planes para visitar  Washington luego de agrias comunicaciones telefónicas con Trump, en las que  éste rechazó desistir de su exigencia de que México pague por la construcción  de un polémico muro en la frontera común de más de 3.000 kilómetros.
 
 - "Propaganda" de Trump -
 
 Los más recientes ataques de Trump fueron detonados por  noticias de que una caravana de migrantes centroamericanos, conocida como el  "Vicacrucis migrante", viajaba a través de México con destino a la  frontera binacional.
 
 
 La caravana, integrada por poco más de 1.000 hondureños,  salvadoreños y nicaragüenses, empezó a dispersarse este jueves, luego de que  sus organizadores dijeron que abandonaron su objetivo de llegar a la frontera y  que culminarían su protesta con una manifestación en la capital mexicana.
 La tensión ocurre también en medio de la delicada  renegociación del TLCAN, un acuerdo vigente desde 1994 e integrado también por  Canadá, al que Trump describió esta semana como "la gallina de los huevos  de oro" de México.
 "Estamos convencidos de que, poniéndonos de acuerdo,  como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos países nos va a ir mucho mejor  que confrontándonos. Estamos listos para negociar, sí, pero siempre partiendo  de la base del respeto mutuo", afirmó Peña Nieto.
 
 Los mensajes de Trump han coincidido también con el inicio  de la campaña electoral para los comicios de julio, en los que México elegirá a  un nuevo presidente y legisladores.
 
 El candidato que lidera las encuestas, Andrés Manuel López  Obrador, afirmó este jueves que Trump utiliza una campaña contra México como  "propaganda" pensando en una probable reelección en 2020.
 
 "Todo esto, pues lleva a asegurar que o está mal  informado (...) o está utilizando esta campaña para posicionarse políticamente  en Estados Unidos, es decir, es pura propaganda", dijo López Obrador.
 |  
        |   |    
      
        | TRUMP ENVIARA TROPAS A LA FRONTERA CON MEXICO  |  
        | 
  *Caravana migrante desiste de ir a frontera con EEUU. sólo llegará a la CDMX * Militarización agravará tensión entre MEX-EEUU: Videgaray
 * Es necesario para frenar ingreso de centroamericanos: Nielsen
 
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 04 de  abril de 2018.- Tras el desistimiento de la Caravana de Migrantes de continuar  su viaje a la frontera de México con Estados Unidos, y darla por concluida en  la capital del país azteca, el presidente estadounidense Donald Trump, decidió  este miércoles movilizar a la Guardia Nacional a la frontera con México para  frenar la entrada ilegal de inmigrantes.
 
 La medida fue anunciada tras el rechazo de Trump a  una caravana de migrantes centroamericanos en territorio mexicano que se  proponía llegar a la frontera con Estados Unidos, objetivo que el grupo  abandonó este miércoles.
 
 En la Casa Blanca, la Secretaria de Seguridad  Interna, Kirstjen Nielsen, dijo que Trump "ha ordenado que el personal de  la Guardia Nacional sea desplegado en la frontera sur", y que el  mandatario "firmará la Proclamación en esta misma jornada".
 
 "Esperamos que la movilización comience de  inmediato", dijo Nielsen, aunque aún se torne necesario firmar  "memorandos de acuerdo" con los gobernadores de los Estados de la  Unión que hacen frontera con México.
 
 Este miércoles Nielsen dijo que había estado  "en contacto con mis contrapartes en México" y aseguró que esos  interlocutores "entienden el deseo de nuestra administración, así como la  de ellos, para controlar el ingreso ilegal al país".
 
 Por su parte, el canciller mexicano, Luis  Videgaray, aseguró que esta medida agravaría las tensas relaciones entre México  y Estados Unidos.
 
 Para el   Consejo Editorial de The New York Times “el presidente Trump intensificó  su ataque verbal contra los inmigrantes esta semana al anunciar un plan tonto  para desplegar tropas a lo largo de la frontera con México. Tal movimiento tiene,  en el mejor de los casos, una tenue base en la ley y ninguna en la lógica, y se  consumirá a través de fondos federales mejor gastados en otros lugares”.
 
 En su editorial TNY agrega:
 
 “El Sr. Trump ha despertado durante mucho tiempo un  temor xenófobo a los recién llegados entre su base política. Antes de las  elecciones de mitad de período de 2018, parece estar cada vez más desesperado  por encontrar formas de compensar su incumplimiento de su promesa de construir  un muro fronterizo "grande y hermoso" en la moneda de diez centavos  de México.
 
 “El domingo, el Sr. Trump comenzó una nueva ronda  de tweets confusos y reclamos engañosos sobre los inmigrantes indocumentados.  El presidente tuiteó acerca de "la gran caravana de personas de Honduras,  que ahora cruza México y se dirige a nuestra frontera 'Leyes débiles',  sugiriendo que las hordas centroamericanas estaban convergiendo en los Estados  Unidos para aprovechar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la  Infancia, o DACA. "Debe aprobar leyes estrictas y construir el MURO",  otro tweet decía . "¡Los demócratas permiten fronteras abiertas, drogas y  crimen!"
 
 El martes, fue más allá, declarando una necesidad  urgente de fuerzas militares en la frontera para enfrentar esta creciente  amenaza. Se esperaba que emitiera el pedido el miércoles”
 
 Nielsen dijo que el ingreso ilegal de un millar de  indocumentados por día --300.000- al año-- es un nivel "inaceptable"  para Estados Unidos.
 
 En la víspera, durante una conferencia de prensa Trump   había llegado a mencionar la posibilidad  de utilizar el Ejército en la frontera para impedirlo.
 
 - "Nuestro trabajo termina" -
 
 Sin embargo, el anuncio sobre la Guardia Nacional  se formuló después que los responsables por la caravana "Viacrucis  Migrante" anunciaran que el grupo terminaría su marcha en la Ciudad de  México, desistiendo de llegar a la frontera.
 
 "Nuestro trabajo termina en Ciudad de México y  si otras personas necesitan acompañamiento, tenemos equipo de apoyo en la  frontera, pero ellos tendrán que viajar por su cuenta", dijo a la AFP  Irineo Mujica, director de Pueblo sin Fronteras, que desde 2010 realiza este  simbólico viacrucis para visibilizar el drama de los migrantes a su paso por  México.
 
 Decenas de migrantes centroamericanos que viajan en  la caravana, detenida desde el fin de semana en la comunidad de Matías Romero  del sureño estado de Oaxaca, se preparaban para seguir por su cuenta el  recorrido, algunos de ellos con visas para transitar por México durante 30  días.
 
 La caravana, que arrancó el 25 de marzo, provocó  iracundas reacciones de Trump, que advirtió que "la gallina de los huevos  de oro del TLCAN", actualmente bajo tensa renegociación, estaba en juego y  que militarizaría la frontera con México de más de 3.000 km.
 
 - México, destino final de la mayoría -
 
 Trump aseguró que sus amenazas provocaron que el  gobierno mexicano dispersara la caravana, que inició en Tapachula, frontera con  Guatemala. Sin embargo, la cancillería mexicana aseguró que fue por  "decisión de sus participantes".
 
 Los líderes del "Viacrucis" aseguraron  que el gobierno mexicano no arremetió contra sus integrantes ni antes ni  después de las acaloradas declaraciones de Trump.
 
 La decisión de no llegar hasta la frontera con  Estados Unidos se debe al alto número de migrantes que participan, alrededor de  1.500, adujo Mujica.
 
 "Viajan demasiados niños, 450 (...) y subirnos  al tren, como hacíamos antes, sería una locura", añade Mujica.
 
 El 80% por ciento de los que integran la caravana  son hondureños y el resto salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos.
 "Lo que quieren es un lugar donde vivir en  paz, donde puedan trabajar sin ser apuntados con una pistola, sin ser  reclutados por las maras", expuso.
 
 
  "Yo creo que 80% de los migrantes van a  quedarse en México, que se ha convertido ya en un país de destino",  añadió.
 
 Hasta ahora, el Instituto Nacional de Migración  (INM) ha entregado 230 visas de tránsito --un plazo de 20 días para salir del  país-- y se espera que este miércoles otorgue 200 más. A los que quieren buscar  refugio en México les dan un plazo de 30 días para iniciar el trámite.
 
 Humberto Velázquez, un joven hondureño de 25 años,  espera que le den la visa. Piensa ir Monterrey, en el norte de México. "Un  amigo me ha prometido trabajo", comenta.
 
 Pero si no consigue los documentos, se arriesgaría  a seguir ilegalmente.
 
 - "Reacción histérica" -
 
 La caravana instaló un campamento en unas canchas  de fútbol de Matías Romero, muy cerca de la vía por donde pasa el tren que va  al norte.
 
 Por las noches, los centroamericanos duermen  abrazados a sus escasas pertenencias, las usan como almohadas.
 
 Esperan salir el jueves a la ciudad de Puebla, en  el centro del país, a más de 550 km y donde los esperan abogados para  asesorarlos sobre si son candidatos a recibir refugio en México o Estados  Unidos. Después partirán a la capital del país.
 
 Para el excanciller, Jorge G. Castañeda, la  reacción de Trump frente a la caravana ha sido "un poco histérica"  ante la posibilidad de que los republicanos pierdan la mayoría en la Cámara  Baja en las elecciones de noviembre próximo.
 
 Es "una maniobra que apela a los peores  sentimientos de la sociedad norteamericana", añadió, tras recordar que al  menos dos de sus antecesores enviaron a la Guardia Nacional a la frontera con  México en momentos que ellos consideraron críticos para frenar los flujos  migratorios ilegales
 
 La Guardia Nacional de los Estados Unidos (en inglés: United  States National Guard) es una Fuerza de Reserva estadounidense constituida por  voluntarios. Actualmente cuenta entre tropas activas y reservas con 467.587  miembros.
 
 En tiempos de guerra u otra crisis nacional grave el  Presidente de los Estados Unidos puede poner bajo su control a una parte o a la  totalidad de las guardias nacionales de los estados; para ello convoca o  "federaliza" a las unidades que necesita, las cuales pasan a ser  temporalmente batallones, brigadas, etc. del Ejército y la Fuerza Aérea - no  hay unidades de la Marina de Guerra en la Guardia Nacional-. Guardias  nacionales de diferentes estados han combatido en Irak y otros conflictos en el  extranjero, formando parte de manera temporal del ejército estadounidense
 |  
        |   |  
        
          | PRI IMPUGNA ANTE EL INE CANDIDATURAS DE GOMEZ URRUTIA Y  MANCERA  |  
          | 
 CIUDAD DE MÉXICO, Estados Unidos Mexicanos, 04 de abril de  2018.- El PRI impugnó las candidaturas al Senado de la República del líder  minero, Napoleón Gómez Urrutia, registrado por Morena, y de Miguel Ángel  Mancera, postulado por Acción Nacional, así como la revisión de la candidatura  de Antonio Francisco Astiazarán, registrado por la coalición 'Por México al  Frente'.
 Claudia Pastor Badilla, representante del tricolor ante el  Instituto Nacional Electoral (INE), presentó el recurso de apelación, “para  controvertir el acuerdo emitido por el Consejo General del INE en la sesión  especial de 29 de marzo de 2018, que concluyó el 30 de marzo de 2018, el  registró de tales candidaturas”.
 
 Pastor Badilla entregó la impugnación ante la Oficialía de  Partes del INE y solicitó darle trámite y remitirlo a la Sala Superior del  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
 
 Al aprobar la candidatura de Gómez Urrutia, el INE consideró  que es ciudadano mexicano por nacimiento y originario de una entidad federativa  que comprende la circunscripción plurinominal nacional en la que se realizará  la elección.
 
 Sin embargo, reside en Vancouver, Canadá.
 
 En el caso de Mancera, el Consejo General determinó que su  candidatura es por representación proporcional nacional, por lo que representa  a todo el territorio de la República, sin que se asocie sólo a una entidad  federativa, de modo que estimó que no existe una prohibición constitucional.
 |  
          |   |  
        
        | TRUMP QUIERE MILITARIZAR LA FRONTERA CON MEXICO  |  
        | 
 * Cancillería mexicana solicita a EEUU aclarar esto    CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 03 de abril de  2018.- En su tercer día de ataques contra México, el presidente estadounidense  Donald Trump dijo el martes que quiere militarizar la frontera con su vecino  del sur para impedir la entrada ilegal de inmigrantes a Estados Unidos, por lo  que el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, dijo  en Twitter que México solicitó a Estados  Unidos "por los canales oficiales, que clarifique el anuncio sobre el uso  del ejército en la frontera".
 "El gobierno de México definirá postura en función de  dicha clarificación, siempre en defensa de nuestra soberanía e interés  nacional", agregó el canciller Videgaray.
 
 Trump dijo el martes que México, al que suele acusar de no  hacer lo suficiente para detener el flujo de inmigración ilegal, había actuado  para detener la caravana de migrantes a pedido suyo. Pero deploró la laxitud de  las leyes estadounidenses para enfrentar el problema.
 
 "La caravana me pone muy triste porque esto podría  pasarle a Estados Unidos, donde hay miles de personas que simplemente deciden  entrar a nuestro país y no tenemos leyes que puedan protegerlo", dijo.
 
 Trump arremetió contra la caravana luego de que medios  conservadores estadounidenses destacaran el tema en su cobertura el fin de  semana pasado.
 
 "Hasta que podamos tener un muro y una seguridad  adecuada, vamos a proteger nuestra frontera con el ejército. Es un gran  paso", dijo el mandatario a periodistas. "No podemos permitir que la  gente ingrese ilegalmente a nuestro país", añadió.
 
 La iniciativa, que según dijo conversará "en  breve" con el secretario de Defensa, James Mattis, es la última en la  cruzada antiinmigración de Trump, cuya propuesta insigne de construir un muro  en la frontera sur del país no recibió los fondos presupuestales que pedía.
 
 Trump ya sugirió que los militares ayuden en la financiación  y construcción del muro fronterizo, pero es la primera vez que propone que  tropas estadounidenses patrullen la línea limítrofe de 3.200 kilómetros.
 
 "Creo que es algo que tenemos que hacer", enfatizó  luego en una rueda de prensa con los líderes de los países Bálticos.
 - México defenderá sus intereses - Los predecesores de Trump, Barack Obama en 2010 y George W.  Bush entre 2006 y 2008, enviaron a la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva  del ejército, para patrullaje y control fronterizo. Una ley norteamericana del siglo XIX prohíbe el despliegue  de soldados en su propio territorio para fines civiles pero la Guardia Nacional  sólo requiere el consentimiento del Estado donde será desplegada para  asistencia y apoyo en la frontera. - "La caravana sigue" - "Si llega a nuestra frontera, nuestras leyes son tan  débiles y patéticas... es como si no tuviéramos frontera", agregó el  presidente, quien atacó a Obama por debilitar la seguridad fronteriza.
 La caravana se realiza anualmente desde hace una década para  visibilizar el calvario que sufren los migrantes en su paso por México.
 Organizado por la ONG Pueblos Sin Fronteras, el  "Viacrucis Migrante 2018" partió el 25 de marzo del estado mexicano  de Chiapas, fronterizo con Guatemala.
 
 El 80% de sus integrantes son hondureños, el resto  guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses que huyen de la violencia y la  pobreza en sus países.
 
 "La caravana sigue", dijo  un miembro de la  coordinación, bajo condición de anonimato.
 
 "Hemos estado durmiendo en los parques... Solo tendemos  algo ahí para sentirnos un poco cómodos y a dormir", contó Nixon Gómez, un  migrante hondureño.
 
 - Honduras y TLCAN amenazados -
 
 Más temprano este martes, Trump escribió en Twitter que la  ayuda de Estados Unidos a Honduras está "en juego" si la caravana no  detiene su marcha.
 
 "La gran Caravana de Personas de Honduras, que ahora  cruza México y se dirige a nuestra frontera de 'Leyes débiles', mejor que se  detenga antes de llegar allí. La gallina de los huevos de oro del TLCAN está en  juego, al igual que la ayuda extranjera a Honduras y los países que permiten  que esto suceda. ¡El Congreso DEBE ACTUAR AHORA!", dijo.
 
 El ministro de la presidencia de Honduras, Ebal Díaz,  lamentó este martes las amenazas y consideró que Trump está usando a Honduras  "para presionar al Congreso para que apruebe las reformas a las leyes  migratorias".
 
 "Nos sorprende ingratamente esa alusión de nuestro  país, la rechazamos completamente porque no es cierto que hay caravana de  hondureños", afirmó Díaz en unas declaraciones enviadas a la AFP por la  Casa Presidencial en un correo electrónico.
 
 En su serie de tuits anti-inmigración en los últimos tres  días, Trump ya había amenazado con abandonar el TLCAN -el acuerdo de libre  comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, actualmente en revisión a  pedido suyo- y había exigido al Congreso estadounidense leyes migratorias más  estrictas.
 
 En el presupuesto aprobado en marzo, Trump solo consiguió  1.600 millones de dólares para el proyecto del muro, mucho menos de los 25.000  millones que había pedido
 |  
        |   |  
 
        
          | FAMILIARES DE ITALIANOS DESAPARECIDOS EN JALISCO OFRENCEN  RECOMPENSA  |  
          | 
 GUADALAJARA, Jalisco, 03 de abril de 2018.- Los familiares  de tres italianos desaparecidos en el occidental estado mexicano de Jalisco  hace 60 días ofrecieron este martes 3 de abril del 2018 una recompensa de unos  USD 109 000  por información que permita  encontrarlos. 
 “El gobierno mexicano no ha dado ninguna recompensa para  poder comprar información sobre mi familia”, dijo Francesco Russo, un familiar,  que agregó que no tiene certeza de que las autoridades mexicanas estén buscando  a sus familiares.
 
 “No le puedo poner la mano en el fuego diciéndole sí lo  están haciendo.... Espero que sí y confío en la justicia en que lo están  haciendo, pero esa certeza no la tengo”.
 
 El familiar también estimó que la recompensa no interferirá  con las investigaciones que lleva a cabo la fiscalía de Jalisco y agregó que  hasta el momento las autoridades no les han llamado para darles información  sobre el avance de las indagatorias.
 
 A finales de enero, los tres italianos fueron privados de la  libertad por policías municipales de Tecalitlán y entregados a un grupo  delictivo de la región sur del estado. El 24 de febrero cuatro policías de esa  localidad fueron detenidos y enviados ante un juez para ser procesados  penalmente.
 
 Los familiares de los italianos, de 60, 25 y 29 años,  aseguraron previamente que estaban en México como turistas, pero las  autoridades determinaron que se dedican a vender equipos de energía, de  soldadura y herramientas.
 
 Según las investigaciones, presentaban las piezas como de  una marca alemana cuando al parecer eran alteradas y fabricadas en China. En  Jalisco actúa el cartel Nueva Generación, que ha cobrado gran fuerza en años  recientes hasta ser uno de los más poderosos y se le han atribuido distintos  hechos violentos.
 
 Los casos de desaparición se multiplicaron en México desde  2006, cuando en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico el  gobierno federal lanzó una ofensiva militar antidrogas.
 
 El Registro Nacional de Personas de Desaparecidas indica que  hasta 2017 en Jalisco se contabilizaban 2 917 personas en paradero desconocido,  cifra que lo ubica en cuarto lugar nacional. En todo México sumaban a esa fecha  33 513 personas no localizadas, de ellas 197 extranjeras.
 |  
          |   |  
        
        | NO CONDICIONAR TLCAN A MIGRANTES  CENTROAMERICANOS: EPN  |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 02 de abril de  2018.- El presidente Enrique Peña Nieto exigió este lunes a Estados Unidos respeto  y seriedad en la renegociación del TLCAN y la relación bilateral, luego de que  el mandatario estadounidense Donald Trump amagó por segundo día consecutivo con  salir del acuerdo comercial si México no frena la migración ilegal.
 “Nosotros con toda seriedad nos hemos venido conduciendo en  una mesa de acuerdo, de negociación y espero que siga, que se mantenga ese  espíritu propositivo, de respeto mutuo, de cordialidad”, dijo Peña Nieto en una  breve declaración a periodistas que lo interrogaron sobre la última arremetida  de Trump contra México.
 
 Luego de que medios estadounidenses difundieron imágenes de  una caravana de más de 1.000 migrantes centroamericanos que recorre México  hacia la frontera con Estados Unidos, Trump fustigó al gobierno mexicano vía  Twitter acusándolo de no hacer lo suficiente para detener la migración ilegal.
 
 Y amagó, una vez más, con salirse del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte. “Deben detener la gran droga y el flujo de  gente, o voy a detener a su ganado vacuno, TLCAN. ¡NECESITO MURO!”.
 
 Sin referirse de manera directa a Trump ni a temas  migratorios, Peña Nieto subrayó que la negociación entre México, Estados Unidos  y Canadá debe centrarse en “buscar puntos que realmente favorezcan el  desarrollo de los tres países”.
 
 Una de las mayores diferencias entre ambos gobiernos es la  insistencia de Trump de que México pague el muro, lo que ha rechazado  reiteradamente Peña Nieto, quien incluso ha cancelado dos visitas oficiales a  Washington.
 
 Este lunes Trump insistió nuevamente que “México tiene poder  absoluto para no dejar que esa enorme ‘caravana’ de personas ingrese a nuestro  país” y exigió que sea detenida.
 
 La caravana, denominada “Viacrucis Migrante 2018”, se  encontraba este lunes en el sureño estado de Oaxaca, desde donde espera  dirigirse a Puebla, donde un equipo de asesores legales mexicanos y  estadounidenses analizará las posibilidades de que los migrantes, algunos  viajando con toda su familia, obtengan refugio en México o Estados Unidos pues  escapan de la violencia en sus países.
 
 Se estima que más de 500.000 personas cruzan irregularmente  territorio mexicano cada año con intención de llegar a Estados Unidos, según  datos de Naciones Unidas.
 
 La furia de Trump es contra el partido Demócrata  en el Congreso de Estados Unidos, que bloquea  de recursos en el presupuesto federal para  construir el controvertido muro que desea ver erguido en la frontera con México.
 Durante meses, los legisladores demócratas exigieron que a  cambio de ese voto los legisladores republicanos adopten alguna medida para  resolver la situación de los casi 700.000 migrantes que llegaron al país en la  infancia y que normalizaron su situación de forma temporal mediante el programa  DACA, pero Trump anuncia  a fines del año   pasado la suspensión de ese programa.
 En México, Rodrigo Abeja, uno de los organizadores de la  caravana, que avanza por el sureño estado mexicano de Oaxaca y se dirige al  estado central de Puebla, dijo que Trump estaba utilizando la marcha "como  pretexto" para justificar el fin de DACA.
 
 Un acuerdo alcanzado el 23 de marzo sobre el presupuesto  federal destina 1.600 millones de dólares a proyectos relacionados con la construcción  del muro, un plan cuyo costo la propia Casa Blanca estima en unos 25.000 millones.
 
 En ese contexto, la noticia sobre la caravana  "Viacrucis Migratoria 2018" aproximándose  a la frontera cayó  como una bomba sobre el humor de Trump.
 |  
        |   |  
      
        | ARRANCAN CAMPAÑAS PRESIDENCIALES CON AMENAZAS DE TRUMP |  
        | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 01 de abril de  2018.- Las campañas presidenciales de México arrancaron  en  medio de una fuerte tensión política internacional, que se agrió más este domingo  con la insistente acusación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en  el sentido de que México hace “muy poco” para detener el flujo de personas a  través de la frontera común, por lo que volvió a amenazar con suspender el  Tratado de Libre Comercio.
 La reacción de Trump se dio luego de que cientos de  centroamericanos que permanecen en México realizaron la caravana “Viacrucis  Migrante 2018” que partió días atrás rumbo a la frontera con Estados Unidos.
 
 Al respecto el veterano izquierdista Andrés Manuel López  Obrador, quien encabeza los sondeos rumbo a la elección del primero de julio,  dijo que se va a exigir respeto a los mexicanos.
 
 “Ni México ni su pueblo va a ser piñata de ningún gobierno  extranjero”, dijo el candidato de 64 años en su arranque de campaña en la  fronteriza Ciudad Juárez.
 
 Agregó que no se descarta la posibilidad de “convencer a  Donald Trump de su equivocada política exterior, y en particular, de su  despectiva actitud contra los mexicanos”.
 
 Por su parte, Ricardo Anaya, quien es impulsado por una  coalición de izquierdas y derechas, exigió firmeza y dignidad frente al  gobierno de Trump.
 
 “Necesitamos una nueva relación de responsabilidad  compartida y de respeto mutuo”, dijo Anaya en la localidad de San Juan de los  Lagos, en el occidental estado de Jalisco.
 
 El aspirante de 39 años agregó que así como a Washington le  preocupa la migración, a México le inquieta el tráfico de armas desde Estados  Unidos con las que “se asesina gente en nuestro país”.
 
             Más temprano, Donald Trump dijo que “México está haciendo  muy poco si no NADA, para impedir que las personas lleguen a México a través de  su frontera sur”, y amagó con cancelar el vital Tratado de Libre Comercio de  América del Norte (TLCAN), actualmente bajo revisión.
 Las autoridades “deben detener la gran droga y el flujo de  gente, o voy a detener a su ganado vacuno, TLCAN. ¡NECESITO MURO!”, dijo Trump  refiriéndose al polémico muro que busca construir en la frontera con México.
 
 Por su parte, el oficialista José Antonio Meade, tercero en  las encuestas, arrancó su campaña en Mérida, en el sureño estado de Yucatán,  sin responder directamente al mensaje de Trump.
 
 Meade se dedicó más bien a hablar del combate a la  corrupción, que ha manchado a su partido, el PRI.
 
 “Los mexicanos estamos hartos de la corrupción, seré  implacable para combatirla”, dijo.
 
 La relación entre México y Estados Unidos se ha tensado con  Trump en la Casa Blanca y sus reiteradas amenazas contra el TLCAN y su  propuesta de construir un muro en la frontera pagado por los propios mexicanos.
 
             El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a  México el domingo de hacer “muy poco” para detener el flujo de personas a  través de la frontera con Estados Unidos, y amenazó con atacar en represalia el  Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), actualmente en  renegociación.
 Sus comentarios del domingo de Pascua en la red Twitter  vinieron en aparente respuesta al movimiento de cientos de centroamericanos en  todo México en una caravana llamada “Viacrucis Migrante 2018” que partió días  atrás rumbo a la frontera con Estados Unidos.
 
 “México está haciendo muy poco, si no NADA, para impedir que  las personas lleguen a México a través de su Frontera Sur, y luego a los  Estados Unidos. Se ríen de nuestras tontas leyes de inmigración”, sentenció el  mandatario.
 
 Según Trump, las autoridades mexicanas “Deben detener la  gran droga y el flujo de gente, o voy a detener a su ganado vacuno, TLCAN.  ¡NECESITO MURO!”
 
 El movimiento fue organizado por el grupo Pueblo sin  Frontera con el lema de “Todos Somos Americanos de Nacimiento”. Migrantes  mujeres, hombres y niños de Guatemala, El Salvador y Honduras iniciaron su  “Viacrucis Migrante 2018” el 26 de marzo con el objetivo de exponer el calvario  que sufren los viajeros en su paso por México.
 
 Se estima que más de 500.000 personas cruzan irregularmente  territorio mexicano cada año con intención de llegar a Estados Unidos, según  datos de Naciones Unidas. Los migrantes son víctimas de traficantes de  personas, de abusos de autoridades y blanco del crimen organizado.
 
 “Estos grandes flujos de personas están tratando de sacar  provecho del DACA. ¡Lo quieren con la acción!” dijo Trump, refiriéndose a la  reglamentación denominada la Acción Diferida para Llegadas en la Infancia  (DACA).
 
 Trump derogó el programa DACA de la era de Obama, que  protege a los inmigrantes que llegaron al país sin documentos cuando eran  niños, pero que actualmente es objeto de disputa en los tribunales.
 
 Sus intentos por alcanzar un compromiso con los demócratas  sobre el DACA a cambio de fondos para un muro fronterizo a lo largo de la  frontera con México, hasta ahora han fracasado.
 
 Voy a gobernar con el ejemplo y con austeridad”, afirmó el  candidato presidencial de la coalición Juntos haremos historia, Andrés Manuel  López Obrador.
 
 En su primer spot publicado en sus redes sociales, el ex  mandatario capitalino reiteró en la disminución de su sueldo de ganar la  presidencia.
 
 Voy a tener la mitad del sueldo que recibe actual el  presidente de la República”, expresó.
 
 Asimismo, López Obrador manifestó que no vivirá en la  Residencia Oficial de Los Pinos, lugar que será destinado para las artes y la  cultura.
 
 Muere el exdictador guatemalteco Ríos Montt, acusado de  genocidiooy a seguir viviendo en mi domicilio, no voy a vivir en Los Pinos. Los  Pinos se van a convertir en un espacio abierto en el Bosque de Chapultepec para  las artes y la cultura”, dijo.
 
 López Obrador aseguró que no tendrá guardaespaldas.
 
 “No voy a utilizar los servicios del Estado Mayor  Presidencial, no voy a andar rodeado de guardaespaldas. El que lucha por la  justicia no tiene nada que temer”, aseveró.
 
 Ayer viernes, su coordinadora de campaña, Tatiana Clouthier  publicó en su cuenta de Twitter un video con el hashtag #todossomoslospinos,  donde explica a la ciudadanía las posibles opciones de transformar la actual  casa presidencial en un cine para niños, un espacio de diversidad, una colección  de patrimonio cultural vivo o una biblioteca.
 |  
        |   |  
        
          | BALACERAS EN VIACRUCIS DE ECATEPEC, REINOSA Y ACAPULCO |  
          |  
 ECATEPEC DE MORELOS, Estado de México, 01 de abril de 2018.-  Las representaciones “vivientes” del Viacrucis de Semana Santa estuvieron  plagadas de actos vandálicos en este municipio, Reinosa y Acapulco, donde hubo balazos y enfrentamientos a golpes entre los católicos  que participaron en las representaciones relifiosas. 
 En este municipio se registró un enfrentamiento en la  colonia San José Xalostoc, luego de que la Parroquia de San Miguel Xalostoc se  negó, por primera vez, a realizar la representación del Viacrucis, debido a que  en los ensayos los jóvenes actores tomaban, fumaban y adoptaron actitudes  agresivas y rebeldes, que no garantizaban seguridad a los asistentes al evento  religioso, no respresentaban con respeto los personajes biblicos, al grado de ofender al párroco de la Iglesia de San Miguel, que reportó los hechos violentos a la Diocésis de Ecatepec..
 
 Por ello, se decidió que la representación sería solo en la  colonia San José Xalostoc,  donde un grupo de jóvenes desconocidos se presentó y  aventó disparos al aire, dispersando el Viacrucis, y provocando un zafarrancho  entre los indignados feligreses.
 
 La trifulca fue controlada por la Policía Municipal, sin que  hubiera detenidos ni heridos. Por la noche se realizó en orden la Procesión del Silencio.
 
 En Reynosa, Tamaulipas, las  procesiones del viacrucis también fueron suspendidas por enfrentamientos con  arma de fuego, entre delincuentes y policías. Con saldo de un muerto.
 
 En la colonia Santa Cruz de Acapulco, luego que policías estatales  se enfrentaron con sujetos armados que presuntamente robaron un vehículo, hubo  una persecución en la zona que terminó con la muerte de dos personas y provocó la suspención del Viacrucis, de  acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.
 |  
          |   |  
 
        
            | SUSTITUTO DE MANCERA SERA NOMBRADO ESTA SEMANA |  
            | 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 01 de abril de  2018.- El pasado  jueves 29 de marzo,  Miguel Ángel Mancera, presentó su licencia definitiva al cargo de jefe del  Gobierno de la Ciudad de México, que ocupó desde 2012, y que concluyó el 30 de  marzo.
 El próximo martes, la Asamblea Legislativa de la CDMX  legislará para iniciar el proceso de sustitución del nuevo jefe de la capital  del país.
 Mancera fue nombrado coordinador nacional del Proyecto del  gobierno de la Coalición Por México al Frente, que integran el PRD y el PAN,  para participar en las elecciones presidenciales de 2018, con Ricardo Anaya  como su candidato común.
 “Que quede claro, separarme del cargo no implica desconocer  mi responsabilidad al frente de esta gran ciudad, por el contrario, muy por el  contrario, todas sus tareas de servicio, atención y del día a día están  programadas, definidas y cubiertas por los responsables directos para su  ejecución. En la siguiente etapa también me mantendré atento a buscar  opciones para seguir consolidando lo hecho en la Ciudad de México, sin  descartar ninguna trinchera de acción, siempre pensando en el bien común. Hoy,  mañana y siempre estaré del lado de las causas de la gente de mi México, de  esta mi querida ciudad capital”, indicó Mancera Espinosa.
 
 Mancera Espinosa, iniciará la próxima semana un recorrido  por todo el país para promover el cambio de régimen y acabar con lo que ha  denominado “Presidencialismo Monárquico”.
 Su lugar será ocupado por José Ramón Amieva, quien, en su  calidad de secretario de Gobierno de la CDMX, se quedará como encargado de  despacho, hasta que la Asamblea Legislativa lo ratifique en el cargo o nombre a  un nuevo jefe de gobierno quien terminaría sus funciones el próximo 4 de  diciembre un día antes de que el vencedor del proceso en la capitalina asuma la  jefatura de gobierno de la CDMX.  |  
            |   |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |