| 
 
 
 
 
 | 
        
          | SE CONSUMA EL PACTO. LOZOYA Y SU FAMILIA UNICOS CULPABLES.  |  
          |  |  
          | 
            
            . Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 14 de enero de  2022.- Ahora resulta que el único que recibió sobornos, en México, por poco más  de 10 millones de dólares de la constructora Odebrecht fue el exdirector de  Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y su familia, según las  investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), tras cinco años  de indagaciones que exoneran al ex presidente Enrique Peña Nieto y al  exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, con lo que se consuma el pacto de transición.
 Sin embargo, la Fiscalía dictará una orden de aprehensión  contra el panista Ricardo Anaya, ex precandidato presidencial y oponente del  vengativo presidente Andrés Manuel López Obrador, que indiscutiblemente mueve los  hilos de todas las instituciones de su administración.
 Anaya no se presentó hoy a una audiencia por el caso  Odebrecht en que lo implicó Lozoya, y de acuerdo a las propias declaraciones de  la FGR, el único que recibió sobornos de la constructora brasileña fue el ex  director de PEMEX, pero sigue persiguiendo a Anaya, quien en un video asegura  que no caerá en juego o en la trampa de su acérrimo enemigo.
 El 17 de julio de 2020, Emilio Lozoya, fue extraditado a  México y cerró un acuerdo con la Fiscalía para afrontar sus procesos judiciales  fuera de la cárcel a cambio de convertirse en testigo colaborador en el caso  Odebrecht.
 López Obrador lo informó en sus mañaneras como si fuera el  vocero de la FGR.
 Pero, era para saborearse el plato de la venganza.
 En su denuncia Lozoya implicó al expresidente Enrique Peña  Nieto y su secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso, así como algunos  legisladores entre ellos Ricardo Anaya, a quien dijo benefició con supuestos  pagos de la constructora Odebrecht recibidos entre 2013 y 2014.
 “En específico, Luis Videgaray Caso me instruyó a entregarle  6 millones 800 mil pesos a Ricardo Anaya, quien había estado insistiendo en  reunirse conmigo”, se lee en la denuncia de Lozoya.
 El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF),  Santiago Nieto, quien renunció tras su fastuosa boda en Guatemala,  informó que el excandidato presidencial era  investigado como parte de estas declaratorias.
 En otra de sus ‘  conferencias mañaneras’ López Obrador exhibió un video en el que  Ernesto Cordero y Javier Lozano, entonces  funcionarios en el sexenio del presidente Felipe Calderón, acusaron a Anaya de  enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
 En agosto de 2021 la Fiscalía General de la República lo acuso  de recibir sobornos cuando era diputado por al menos 6.8 millones de pesos, así  como por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, por los que le  podrían dar 30 años de cárcel.
 Al dar a conocer la versión pública y resumida de la  imputación formulada a Anaya Cortés, el fiscal general Alejandro Gertz Manero,  dijo que la entrega del dinero se hizo a través de gente cercana de Emilio  Lozoya, para que el entonces diputado votara a favor de las reformas  estructurales de Peña nieto en 2014.
 Anaya anunció su exilio del país el 23 de agosto de 2021,  acusando persecución política, sin embargo, el Instituto Nacional de Migración  informo que salió de México desde el 5 de julio por el Aeropuerto Internacional  de Reynosa, Tamaulipas, a través de un vuelo privado.
 Actualmente, Anaya sigue fuera de México.
 Hoy,  la Fiscalía informó  que Lozoya y su familia fueron lo únicos beneficiado con los sobornos de  Odebrecht y que con ese dinero  “se  compraron una casa en Ixtapa Zihuatanejo y otras propiedades”
 Los sobornos de Odebrecht la favorecieron con la  adjudicación del contrato para la realización de obras en la refinería de Tula.
 Lozoya, a quien se le engaño con un supuesto acuerdo de  testigo protegido, cayó en la trampa del gobierno de López Obrador, cuya  Fiscalía lo acuso hoy formalmente del delito de recibir dinero de Odebrecht  para sobornar a legisladores y agilizar la reforma energética.
 En su acusación la FGR no presenta ni valida ninguna de  estas hipótesis.
 Las 59 pruebas que  presenta están enfocadas en confirmar que Lozoya y sus familiares fueron los  beneficiarios de los sobornos, con lo exculpa al ex presidente Peña Nieto, a  quien Lozoya aseguró haber entregado parte del dinero para su campaña  presidencial.
 Durante las elecciones de 2018 en las que ganó el presidente  López Obrador corría el rumor de que había un pacto entre este y Peña Nieto, a  fin de que se entregara pacíficamente la Presidencia y el país, a cambio de  inmunidad, que hoy se concreta.
 La FGR lo declaró único culpable junto con su familia, y  solicitó en su contra una pena que supera los 46 años de prisión por los  delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho.
 Además, debe pagar una multa de 87 millones de pesos, un  monto por reparación de daño de seis millones de dólares, y perder cualquier  derecho sobre el departamento en Ixtapa.
 La pesadilla de Lozoya se extiende hasta su madre Gilda  Susana Austin, por quien piden una condenada de 23 años de prisión y pagar 262  mil pesos de multa.
 la Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que la  mujer, de 72 años, recibió depósitos de su hijo por más de 7.4 millones de  pesos desde una cuenta supuestamente relacionada con los sobornos de la  constructora brasileña Odebrecht.
 Una de las transacciones fue el 26 de noviembre de 2012,  cuando la empresa Tochos Holding Limited realizó un depósito a la cuenta de  Austin por 2.4 millones de pesos, bajo el concepto “pago de impuestos y  abogados”.
 Tres años antes, Gilda registró un movimiento a su cuenta  por 3.5 millones de pesos, los cuales no pudo comprobar, pues el monto no  corresponde a sus ingresos como maestra privada.
 El Caso Odebrecht es uno de los casos de corrupción más  grandes en la historia reciente de América Latina, abarcando más de 30 años.  Está basado en una investigación del Departamento de  Justicia de los Estados Unidos , junto con 10 países más de América Latina , a  la constructora brasileña Odebrecht .
 En esta investigación se detalla como Odebrecht habría  realizado coimas de dinero y sobornos, a presidentes, expresidentes y  funcionarios del gobierno de 12 países: Angola, Argentina, Brasil, Colombia,  Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República  Dominicana y Venezuela, durante los últimos 20 años, para obtener beneficios en  contrataciones públicas.
 Odebrecht fue creada en 1944, en el Estado de Bahía, y se  consolidó como la constructora que mayor crecimiento durante los años de la  dictadura militar.
 La empresa creó una «Caja B» a finales de 2010 con el nombre  de «Sector de Relaciones Estratégicas» para disimular la maraña de coimas.
 En México, entre 2010 y 2014, durante las administraciones  de los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, Odebrecht  estuvo vinculado a pagos por valor de US$10.5 millones para ganar contratos de  obras públicas mexicanas que le generaron beneficios por más de USD$39  millones.
 Odebrecht participó en la reconfiguración de tres  refinerías: Minatitlán, Veracruz; Tula, Hidalgo y Salamanca, Guanajuato; para  la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).
 En todas ellas hubo adjudicación directa, pagos con  sobreprecio o ampliaciones presupuestales irregulares, que evidentemente no  hizo un solo hombre con su familia, sin que el presidente de la República  estuviera enterado.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
 
        
          | PRIISTAS ARROPAN AL HEREDERO EN DEFENSA DEL EDOMEX |  
          |  |  
          | 
            
              
                
                  | 
                    
                     
 |  
              
                
                  Toman  protesta  a nuevos  dirigentes estatales del PRI  Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 08 de febrero de 2022.- Con  la renovación de su dirigencia estatal, hoy, en la Casa del Priísmo, durante la  CXXI Sesión Extraordinaria, encabezada por el heredero de un capital político  de siete décadas priistas, el tricolor pactó la unidad para defender la cuna  del poder de Atlacomulco, que en 2023 tendrá elecciones gubernamentales, poniendo  a prueba los resultados del trabajo de Alfredo del Mazo Maza, hijo del ex  gobernador Alfredo del Mazo González y nieto del primer ex gobernador priísta  del Estado de México, Alfredo del Mazo Vélez.
 El primero en darle el “espaldarazo” al heredero y  “marcar línea”, inyectándole confianza para llegar  a la recta final con victoria, fue el líder nacional del PRI, el campechano  Alejandro Moreno, quien antes de la toma de protesta de los nuevos dirigentes  estatales del PRI aseguró:
 “El trabajo de Alfredo Del Mazo Maza es ejemplo de  dirigencia. Ha mantenido altos niveles de desempeño durante cinco años de  gobierno en una de las entidades que constantemente enfrenta retos y desafíos.
 “El proceso electoral  para renovar el Gobierno del Estado de México será la batalla más importante  que el priismo mexiquense haya librado, por lo que se deben reforzar las  cualidades que han hecho del PRI la fuerza política más importante del estado.  Vamos   a encargarnos juntos todos de llevar a puerto seguro la gestión de  nuestro gobernador, con la firme convicción de que su sexto año de gobierno  culmine como un sexenio de resultados”.
 Y, frente a casi  todos los líderes y exlíderes priistas, Alejandro Moreno empeñó su palabra:
 “Es mi compromiso cerrar los acuerdos para que nuestra  coalición se haga presente en el Estado de México para el 2023 y aquí, en  presencia de nuestra militancia y de nuestro compañero Alfredo Del Mazo, le  decimos, el PRI será quien elija al candidato o candidata que habrá de  abanderarnos para la próxima elección en el 2023”.
 ¿Será?, ver para creer.
 La mayoría de los gobernadores mexiquenses han sido designados  por dedazo y desde el CEN del PRI, lo que ha provocado graves fracturas al  interior del partido, mismas que se visualizaron en 2018, cuando millones de  priístas le dieron la espalda y votaron por MORENA.
 Pero, ahora todos quieren que la herencia del heredero se  perpetue.
 Los priístas no están dispuestos a perder el Estado de  México, la cuna del priísmo.   Sería la extensión  del PRI.
 Todos coinciden en que urge modernizarse y cumplir a cabalidad  el objetivo que sus ancestros impulsaron en documentos y eventos públicos:  TRABAJAR por un PRI unido, cercano a la gente,  luchador de una vida digna para los mexicanos, con trabajo para todos bien remunerado,  tierra o casa propia, servicios gratuitos de salud, seguridad pública, obras  públicas, educación, transporte, transparencia y democracia.
 Ah, y sin corrupción, para que la receta priísta del padre,  el abuelo y del resto de ex gobernadores del Revolucionario Institucional, que  muchas veces no la aplicaron, sea un éxito en pleno siglo XXI.
 Todo eso lo han ofrecido desde 1945 a la fecha los 17 gobernadores  priísta que ha tenido el Estado de México, incluyendo el actual, el heredero, a  quien a partir de hoy todas las fuerzas priístas arroparán y ayudarán para que  su trabajo brille y convenza a la gente, para que en 2023 decida que el estado  más poblado de México siga siendo gobernado por el PRI.
 
 Eric Sevilla Montes de Oca y Monserrath Sobreyra Santos, nuevo  presidente del Comité Directivo estatal del PRI y Secretaria General del Comité  Directivo Estatal, respectivamente, son el dúo sobre cuyos hombros recaerá la  tarea de concretar el triunfo del tricolor en las elecciones gubernamentales de  2023, en la que librarán una dura batalla contra MORENA, el partido gobernante  creado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
 Montes de Oca representa la sensatez y experiencia de la  gente madura y Sobreyra Santos a la juventud innovadora, rebelde y demandante.
 Del Mazo, quien nació en una familia de políticos, y desde  pequeño acompañaba a su padre Alfredo del Mazo González a sus giras de trabajo,  trepado sobre sus hombros, o atravesándosele en el camino con su pelota o algún  juguete, siempre bajo la mirada de los guardaespaldas, ahora pinta canas y sabe  la gran responsabilidad que ha heredado.
 Pero también sabe que tiene muchas posibilidades de darle  continuidad al priismo y cerrarle la puerta a la oposición:
 “Venimos de sobreponernos a uno de los retos más grandes que  ha tenido el priismo mexiquense en toda su historia.  En 2018 el ánimo del partido tenía el reto de  remontar, lo cual se logró en 2021, gracias al trabajo de los candidatos y  candidatas, de los militantes y estructuras pero, sobre todo, por el liderazgo  de Alejandra Del Moral, quien supo levantar al partido al saber sumar, resolver  las diferencias y articular a todos”, aseguró del Mazo quien reconoció el  trabajo de quien hasta ayer fue la presidenta del tricolor, de quien dijo su  próximo reto, será su boda y construir un armonioso hogar .
 Añadió:
 “Además, se consiguieron cerca de un millón 800 mil votos,  casi 250 mil votos más que en 2018, lo que representa que el priismo mexiquense  fue el que más creció a nivel nacional, aportando uno de cada cinco votos de  los que tiene el Revolucionario Institucional en el país.
 
 
 “Después del año 2018, en las elecciones de 2021 logramos un  resultado histórico para el priismo mexiquense, pasamos de tener tres  diputaciones federales, a 13; de una diputación local a 22;  ganamos 48 Presidencias municipales, 77 si  sumamos la alianza, de 125 municipios”, aseguró del Mazo.
  Actualmente la oposición gobierna sólo 48 municipios en el  Estado de México, que en las elecciones de 2021 recuperó el corredor azul,  entre ellos Naucalpan y Tlalnepantla, los más fuertes económicamente.  Recuperó Toluca y Atlacomulco, la cuna del poder en el Estado  de México, donde nació el mítico grupo Atlacomulco, encabezado por el  gobernador Carlos Hank González, de quien asegura “palomeó” a sus sucesores  Jorge Jiménez Cantú, Alfredo del Mazo González, Alfredo Baranda García, Mario  Ramón Beteta, Ignacio Pichardo Pagaza, Emilio Chuayffet y César Camacho Quiroz.
 El profesor Hank González murió en 2001, pero su legado  beneficio a Arturo Montiel Rojas, Enrique Peña nieto, Eruviel Avila Villegas y  por supuesto a del Mazo Maza, que representa una tercera generación de  políticos, que ahora conoce el poder de la unidad, como la de los tres mosqueteros:
 Todos para uno y uno para todos.
 En las elecciones de 2021 el PRI recuperó Atlacomulco gobernado  por José Martín Roberto Téllez Monroy de MORENA, quien en señal de triunfo mando  hacer y colocar una estatua de López Obrador en ese municipio tan significativo  para el priísmo mexiquense.
 La estatua del tabasqueño fue burla de los opositores de  MORENA, porque escribieron el nombre del presidente sin acento: Andres.
 Tras el triunfo electoral del PRI en 2021, el 31 de  diciembre la estatua que costo 58 mil pesos, amaneció en el suelo.   Fue derribada por manos hasta hoy anónimas,  en claro mensaje de que los priistas no cederán su bastión político.
 La lucha por el Estado de México, empezó y el PRI lleva la  delantera.  
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
 
        
        | JESUSA RODRIGUEZ  ¡TAMPOCO!...  |  
        |  |  
        | 
          
            
              
                | 
                   
 |  
            
                              Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 02 de febrero de  2022.- Amiga entrañable de Chavela Vargas, admiradora de Frida Kahlo, activista  apasionada de la comunidad lésbico-gay, artista y productora de teatro de tendencia  izquierdista, seguidora de Cuauhtémoc Cárdenas e incondicional de Andrés Manuel  López Obrador, desde aquellos días en que el panista Vicente Fox Quezada le  inicio juicio de desafuero, Jesusa Rodríguez quizá no pensó pertenecer al  cuerpo diplomático de México, que la obligará a señirse a protocolos diplomáticos  que ignora o que su atrevida personalidad podría rechazar.
 
 ¿¡Jesusa Rodríguez senadora!?... No, ella no tiene el perfil  para representar a México en Panamá.  Es una posición  de política exterior prestigiosa”, exclamó el coordinador de la bancada del PAN  en el Senado, Julen Rentería, al oponerse a que la ex senadora tenga esa alta  representación.
 También increpó los nombramientos de Carlos Miguel Aysa en  República Dominicana; Quirino Ordaz en España y Claudia Pavlovich en el  consulado de Barcelona, amenazados por el PRI con ser  expulsados de ese partido si acepta el cargo, lo que evidentemente no les importa  desde que entraron en negociaciones con el adversario, que todos los días les  grita corruptos y ladrones desde el micrófono de sus mañaneras, pero hipocritamente los recibe con los brazos abiertos si se pasan a su cancha.
 Por su parte, Ernesto Pérez Balladares, expresidente de  Panamá durante 1994 y 1999, calificó de “infantil” la actitud del presidente  Andrés Manuel López Obrador para designar al próximo embajador de México en su  país, tras acusar a la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika  Mouynes, de ser de la “Santa Inquisición”, porque la funcionaria pidió a México  que no enviara “la solicitud de beneplácito” para Pedro Salmerón, denunciado de  acoso sexual, quien tras ser rechazado por los panameños optó por renunciar al  cargo.
 Salmerón, historiador especialista en la Revolución Mexicana,  asegura que aprovechara la experiencia para escribir sobre “nuevas  masculinidades”, para defender su dignidad atacada por colectivos de feministas  que se opusieron a que representara a México con un currículo manchado por  agresiones sexuales, minimizadas por López Obrador, distinguido por desarropar a las mexicanas y a los niños, salvo que sean sus cuates personales.
 Tras el rechazo de Panamá a Salmerón, López Obrador nombró en su sustición a  la ex senadora de Morena, Jesusa Rodríguez, activista feminista, artista y  directora de teatro.
 Pero, los panistas también rechazan a Jesusa Rodríguez,  quien es más reconocida como actriz que como política.
 
 En 1979, Jesus sólo pensaba en el arte y el amor. Fue entonces cuando conoció a su esposa, la cantante y actriz argentina  Liliana Felipe.
 Ambas montaron el cabaret "El Fracaso", en la  Plaza de la Conchita en Coyoacán.
 En 1980, alquilaron el antiguo Teatro de la Capilla, fundado  por el poeta y dramaturgo Salvador Novo, que remodelaron con las ganancias de su bar teatro, El Hábito, mismo que convirtieron en teatro  experimental y un espacio alternativo de performances,  referente de la escena  mexicana.
 Por 15 años fue un lugar muy exitoso que ayudaba a los artistas a reencontrarse o encontrarse.  Chavela Vargas, extraordinaria cantante costarricense quien  se decía ser mexicana, basada en su dicho “los mexicanos nacen donde quieren”,  regresó al canto en el bar El Halito de Jesusa Rodríguez, tras hundirse en el olvido  a causa del alcoholismo.
 En 1994 en la Convención Nacional Democrática convocada por  el movimiento zapatista al que apoyó en espectáculos de farsa política dirigidos  por ella en el Bar El Hábito, como "Los Supermachos".
 Apoyo la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, "padre virtual de la izquierda en México, a la  presidencia.
 Desde el desafuero contra Lopéz Obrador trabajó con él públicamente  en sus tres campañas presidenciales, siendo maestra de ceremonias.
 En el 2006, a partir de las elecciones presidenciales  mexicanas ―que incluyeron un escándalo por un presunto fraude―, Rodríguez y  Liliana Felipe impulsaron el Movimiento de Resistencia Civil Pacífica.
 Fue Jesusa Rodríguez fue quien tomó la protesta a López  Obrador y le puso la banda presidencial a López Obrador en una ceremonia alterna al  nombramiento del presidente Felipe Calderón, alegando que era el verdadero  presidente de México.
 Jesusa Rodríguez y su pareja la pianista Liliana Felipe, impulsaron el Movimiento de Resistencia  Civil Pacífica, a través del cual en 2006 los seguidores de López Obrador  tomaron Paseo de la Reforma, para protestar por lo que llamaron un fraude  electoral en las elecciones que le dieron el triunfo al panista Felipe Calderón.
 Tras la falsa toma de protesta  presidencial en 2006, miles de seguidores de López Obrador lo apoyaban económicamente,  para supuestamente pagar los sueldo del “presidente” y de su dizque gabinete, entre los que también estaba Jesusa.
 En ese tiempo, por muchos  meses, Paseo de la Reforma olía a orines, a comida, lavaban y colgaban la ropa  en plena avenida, la más bonita de México, y claro había representaciones  artísticas dirigidas por Jesusa Rodríguez..
 La ex senadora (2018-2021)  es  una apasionada defensora de la comunidad Lesbico gay, a la que pertenece.
 El senador panista Julen Rentería  quizá se quiso referir a todo esto cuando exclamo: “¿¡Jesusa embajadora ¡?”…
  Los nombramientos de los embajadores deben ser aprobados por  el Senado de la República, no son a capricho del presidente, aunque sean sus  cuates y les deba muchos favores.
 El prestigio de México debe imponerse, sostiene el líder panista, que al igual que otros senadores se escandalizó cuando Jesusa Rodríguez llevó marihuana al Senado y dijo: "si Sor Juana viviera apoyaría la regulación del cannabis".
 Jesusa esta contra las corridas de toros, la Navidad y entre sus muchas polemicas ocurrencias el 29 de marzo de 2021 subió a redes sociales un video acompañada de un burro y comenta: “Todos los humanos son  animales, tanto los pobres, los ricos y la clase media. “Sentirse  superior a las otras especies por ser humanos, es tan estúpido como sentirse  superior a otros humanos por ser blancos, por ser ricos o por ser hombres”,  ¿Tú qué piensas? , pregunta al burro.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |      |