| 
 
 
 
 _32.png) | 
      
        | SENADO APRUEBA EXHORTO PARA AUMENTAR 100% SALARIO MINIMO |  
        | *En aeropuerto de Nueva York aumentaron a 19 dólares la hora* También aprueba punto de acuerdo contra Javier  Duarte
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 27 de septiembre  de 2018.- El Senado de la República aprobó un exhorto del Partido de la  Revolución Democrática (PRD) y de su coordinador, Miguel Ángel Mancera  Espinosa, al gobierno federal y a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para  incrementar en 100% el salario mínimo, que pasaría de 88.36 pesos actuales a  176.22 pesos diarios a nivel nacional, a partir de enero de 2019. Actualmente  es de 88.36 pesos por día
 Mancera Espinosa aseguró que se busca “garantizar una vida  digna para todos los trabajadores”, y rechazó que esta medida provoque una  inflación importante en el país, ya que de aprobarse ese incremento de 100% el  salario mínimo mensual sería de 5,301.60 pesos.
 En contraste al salario mínimo de México, en el vecino país, en Nueva York, Estados Unidos, hoy se dio a conocer que en el aeropuerto de esa ciudad los trabajadores ganarán 19 dólares por hora, equivalente a 357 pesos mexicanos, lo que en México serían dos días de trabajo, pero con el incremento del 100%. 
 En la sesión de hoy, el Senado también pidió que se castigue  al ex gobernador Javier Duarte por delitos de lesa humanidad y  aprobó un punto de acuerdo para que la  Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Relaciones  Exteriores (SRE) soliciten al gobierno de Guatemala la autorización para que la  Fiscalía estatal de Veracruz ejecute la orden de aprehensión contra el  exgobernador priista Javier Duarte de Ochoa por el delito de desaparición  forzada.
 
 Senadores del PAN, PRD y MC coincidieron con el gobernador  de Veracruz, Miguel Angel Yunes, en que la sentencia de nueve años de prisión  dictada a Javier Duarte es “insuficiente” y “ridícula” por los delitos de  lavado de dinero y asociación delictuosa, al tiempo que culparon al gobierno  federal por falta de rigor en el combate a la corrupción.
 
 Yunes emitió un extenso comunicado en el que aseguró que insistirán  en la extradición de Karime Macías, esposa de Javier Duarte, para que responsa  por los delitos de que la acusa el gobierno del estado de Veracruz.
 
 Respecto a los salarios mínimos en México, la Comisión  Económica para América Latina, cita que éste es el único país en Latinoamérica  en donde el salario real mantiene a los trabajadores en un estado permanente de  pobreza y no alcanza para cubrir las necesidades básicas de la persona.
 
 Un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM)  de la Facultad de Economía de la UNAM, revela que la pérdida acumulada del  poder adquisitivo del mínimo salarial de los trabajadores mexicanos en los  últimos 30 años, medida por la canasta básica, es de 80.08%.
 En los análisis hechos a lo largo de los años, se ha  detectado que hace tres décadas el salario mínimo alcanzaba para comer y un  poco más, pero ya no ha podido recuperar su poder adquisitivo.
 
 El estudio destaca que los aumentos salariales de los  últimos años nacieron muertos”, debido a que en 1987 se requería laborar cuatro  horas con 53 minutos para obtener esta canasta, mientras que para el 26 de  octubre de 2017 eran necesarias 24 horas con 31 minutos.
 
 El pasado 28 de enero el ex-presidente Felipe Calderón  publicó en su cuenta un twitter:   "Los aumentos al salario por decreto, sin cambios en productividad,  demanda u oferta laboral, solo repercuten en mayor inflación. Como ocurre  precisamente en Venezuela. Si como propone aquí @lopezobrador_ el salario más  que eso. Economía 1.
 
 Por su parte, López Obrador ha dicho en reiteradas ocasiones  que bajará los sueldos de los de arriba, para elevar los de los de abajo,  refiriéndose a la clase trabajadora, por lo que se prevé que la propuesta hecha  por la bancada del PRD será aprobada y que a partir del 1 de enero de 2019 el  sueldo mínimo será de 176.22 pesos diarios.
 
 Empero, de incrementarse el salario en 100% es de esperarse  que muchos patrones reducirán sus plantillas laborales, para poder pagar esos  sueldos, en caso de que sus empresas no generen los suficientes recursos para duplicar  la paga a sus trabajadores.
 |  
        |   |  
        
          | A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICION TIENEN ESPERANZAS DE ENCONTRARLOS VIVOS |  
          | * Rechazan la versión oficial de que fueron cremados por narcos* 
              Más de 100 personas detenidas en relación a su desaparición
 * López Obrador promete a sus familiares llegar a la verdad
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 26 de septiembre  de 2018.- Con marchas y misas en la Ciudad de México, Iguala y Chilpancingo,  Guerrero, se recordaron hoy los cuatro años de la desaparición de 43  estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, cuyos padres se reunión con el presidente  electo de México, Andrés Manuel López Obrador, quien les prometió que creará una  comisión para investigar la violenta desaparición de los jóvenes.
 López Obrador adelantó que “el primero de diciembre vamos a  emitir un decreto para crear la comisión investigadora y decidir el procedimiento  que vamos a llevar a cabo hasta llegar a la verdad y la justicia”.
 
 De acuerdo con el informe oficial los estudiantes estaban en  Iguala, apoderándose de autobuses para sus movimientos políticos cuando fueron  detenidos por policías que los detuvieron y entregaron a narcotraficantes del  grupo Guerreros Unidos, que luego quemaron sus cuerpos y esparcieron sus  cenizas en el río de Cocula, Guerrero.
 
 Sin embargo, esta hipótesis es rechazada por los padres de  las víctimas y cuestionada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y  Naciones Humanas, así como por expertos independientes, que se resisten a creer  en la versión oficial del presidente Enrique Peña Nieto, que sostiene fueron  desintegrados y quemados.
 
 Por este caso hasta el momento hay 69 personas procesadas por  secuestro y 50 por crimen organizado, entre ellas el entonces alcalde de Iguala,  José Luis Abarca, y su esposa María de los Angeles Pineda, acusado de los  hechos ocurridos la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando  ocurrió  una serie de episodios de  violencia en Iguala, que  dejó como saldo  seis muertos y 43 desaparecidos a manos de la policía municipal.
 
 Los desaparecidos eran estudiantes normalistas de la Escuela  Normal Rural de Ayotzinapa, quienes robaban autobuses en la central camionera  de Iguala.
 
 De acuerdo con reportes, en el momento en que los  estudiantes huían con los autobuses, al mismo tiempo el DIF ofrecía una fiesta  para celebrar los logros de la administración de María de los Ángeles Pineda  Villa.
 
 Informado del robo, Abarca creyó que los estudiantes se  dirigían a irrumpir y protestar en la fiesta, ordenando por radio a la policía  detener a toda costa el avance de los estudiantes.
 
 Durante los hechos, estuvo en la fiesta bailando y  festejando hasta las 9 de la noche.
 
 Investigaciones posteriores mostraron que tanto su teléfono  como el de su esposa hicieron múltiples llamadas hasta temprano en la mañana  del día 27 de septiembre.
 
 El 30 de septiembre de 2014, después de un discurso en el  ayuntamiento de Iguala, pidió licencia para dejar temporalmente el cargo de  alcalde y siguiendo consejo de su abogado desapareció de la ciudad a la espera  de un amparo judicial.
 
 De acuerdo con las posteriores declaraciones de Abarca, fue  conduciendo en coche con María de los Ángeles Pineda hasta Ciudad de México.
 
 Llegó a casa de su hija en Tlalpan, y ahí estuvo algunos  días.
 
 Posteriormente una amiga de su hija les consiguió  alojamiento en Iztapalapa, donde fue reconocido y denunciado por la propietaria  del lugar que alquilaban.
 
 Fue arrestado junto con su esposa el 5 de noviembre de 2014.
 
 Actualmente espera juicio por los homicidios de Justino  Carvajal y Arturo Hernández ocurridos en 2013, así como por los seis  estudiantes muertos en los sucesos del 26 al 27 de septiembre de 2014.
 
 En 2016 un tribunal federal confirmó el auto de formal  prisión contra José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, por delitos de  delincuencia organizada, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, los únicos  por los que se encuentra preso.
 
 Dos años después de los hechos de Iguala, la PGR pudo llevar  a proceso penal a Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, por  delitos graves, pero no por desaparición forzada.
 |  
          |   |  
 
        
          | DECLARACIONES DE ZEDILLO PONEN EN TELA DE JUICIO A EX PRESIDENTES |  
          | CIUDAD DE MÉXICO, Estados Unidos Mexicanos, 25 de septiembre  de 2018.-Las declaraciones del ex presidente Enrique Zedillo Ponce de  León, en el sentido de que se equivoco en la política prohibicionista de las  drogas, causó asombro entre los mexicanos, que a través de las redes sociales  exigieron a todos los ex presidentes de México admitir sus errores y ser  juzgados por los mismos.   El ex presidente priísta Ernesto Zedillo Ponce de León dijo: “Yo seguí una política equivocada”, declaró al reconocer que erró al  apostar por la prohibición de las drogas y no por la regulación.
 La inesperada revelación la hizo durante durante la presentación del  informe Regulación: El Control Responsable de las Drogas, de la Comisión Global  sobre Políticas de Drogas en la Ciudad de México, donde explicó que las  políticas proteccionistas de la represión y criminalización han tenido  resultados devastadores.
 
 Insistió en que: “Han fracasado rotundamente en prácticamente  todos los lugares en los que se han aplicado”.
 
 Aseguró que la represión y la criminalización han  incentivado más los problemas de salud pública y generado “terribles  violaciones de derechos humanos”.
 Las revelaciones de Zedillo dieron pauta para que internautas exigieran que los ex presidentes de México, especialmente el panista Felipe Calderón Hinojosa, recnozcan sus fracasos ante el crimen organizado que actualmente mantiene al país en un nivel de violencia nunca antes alcanzado, tras la guerra contra el narcotráfico iniciada por Calderón. 
 En el informe dado a conocer por la Comisión Global sobre  Política de Drogas, elaborado por unos 25 expertos de los cinco continentes, en  su mayoría exmandatarios, entre ellos el expresidente de México, Ernesto  Zedillo, se propone que se les dé prioridad a quienes están dedicados a  actividades ilegales que no sean violentas y que lo hicieron por pobreza,  marginación o falta de oportunidades.
 
 Por su parte, el ex presidente colombiano César Gaviria,  agregó:
 
 “Si México entra por el camino de la regulación, primero va  a tener mucha menos corrupción y segundo va a mejorar sus policías y su fuerza  pública, además de que acotara el poder de los narcotraficantes”.
 
 Enfatizó en que la política prohibitiva impulsada por  Estados Unidos ha llevado a muchas naciones a grandes “sacrificios” que, al  final, han resultado “fallidos”.
 
 Consideró que el documento presentado por la Comisión Global  sobre Políticas de Drogas puede ser muy útil a un México, cuyo presidente  electo, Andrés Manuel López Obrador, se ha mostrado receptivo ante la  posibilidad de regular ciertas drogas y amnistiar a jóvenes que portan pequeñas  cantidades.
 
 Ruth Dreifuss, expresidenta de Suiza y presidenta de la  Comisión Global sobre Políticas de Drogas, comentó que el documento presentado  no busca interferir en asuntos internos de los países, pero sostuvo que México  es uno de los países que paga un precio más alto por el control internacional  de estas.
 
 El informe 2018 sobre el control responsable de las drogas  emitió algunas recomendaciones sobre el proceso de regulación de estas a nivel  internacional, entre las que destacan desplegar mecanismos contra el lavado de  dinero, corrupción y delincuencia transnacional, así como prevenir el daño  moral y judicial contra personas que por pobreza incurren en delitos del  narcotráfico.
 |  
          |   |  
 
        
        | DECLARACIONES DE ZEDILLO PONEN EN TELA DE JUICIO A EX PRESIDENTES |  
        | CIUDAD DE MÉXICO, Estados Unidos Mexicanos, 25 de septiembre  de 2018.-Las declaraciones del ex presidente Enrique Zedillo Ponce de  León, en el sentido de que se equivoco en la política prohibicionista de las  drogas, causó asombro entre los mexicanos, que a través de las redes sociales  exigieron a todos los ex presidentes de México admitir sus errores y ser  juzgados por los mismos.   El ex presidente priísta Ernesto Zedillo Ponce de León dijo: “Yo seguí una política equivocada”, declaró al reconocer que erró al  apostar por la prohibición de las drogas y no por la regulación.
 La inesperada revelación la hizo durante durante la presentación del  informe Regulación: El Control Responsable de las Drogas, de la Comisión Global  sobre Políticas de Drogas en la Ciudad de México, donde explicó que las  políticas proteccionistas de la represión y criminalización han tenido  resultados devastadores.
 
 Insistió en que: “Han fracasado rotundamente en prácticamente  todos los lugares en los que se han aplicado”.
 
 Aseguró que la represión y la criminalización han  incentivado más los problemas de salud pública y generado “terribles  violaciones de derechos humanos”.
 Las revelaciones de Zedillo dieron pauta para que internautas exigieran que los ex presidentes de México, especialmente el panista Felipe Calderón Hinojosa, recnozcan sus fracasos ante el crimen organizado que actualmente mantiene al país en un nivel de violencia nunca antes alcanzado, tras la guerra contra el narcotráfico iniciada por Calderón. 
 En el informe dado a conocer por la Comisión Global sobre  Política de Drogas, elaborado por unos 25 expertos de los cinco continentes, en  su mayoría exmandatarios, entre ellos el expresidente de México, Ernesto  Zedillo, se propone que se les dé prioridad a quienes están dedicados a  actividades ilegales que no sean violentas y que lo hicieron por pobreza,  marginación o falta de oportunidades.
 
 Por su parte, el ex presidente colombiano César Gaviria,  agregó:
 
 “Si México entra por el camino de la regulación, primero va  a tener mucha menos corrupción y segundo va a mejorar sus policías y su fuerza  pública, además de que acotara el poder de los narcotraficantes”.
 
 Enfatizó en que la política prohibitiva impulsada por  Estados Unidos ha llevado a muchas naciones a grandes “sacrificios” que, al  final, han resultado “fallidos”.
 
 Consideró que el documento presentado por la Comisión Global  sobre Políticas de Drogas puede ser muy útil a un México, cuyo presidente  electo, Andrés Manuel López Obrador, se ha mostrado receptivo ante la  posibilidad de regular ciertas drogas y amnistiar a jóvenes que portan pequeñas  cantidades.
 
 Ruth Dreifuss, expresidenta de Suiza y presidenta de la  Comisión Global sobre Políticas de Drogas, comentó que el documento presentado  no busca interferir en asuntos internos de los países, pero sostuvo que México  es uno de los países que paga un precio más alto por el control internacional  de estas.
 
 El informe 2018 sobre el control responsable de las drogas  emitió algunas recomendaciones sobre el proceso de regulación de estas a nivel  internacional, entre las que destacan desplegar mecanismos contra el lavado de  dinero, corrupción y delincuencia transnacional, así como prevenir el daño  moral y judicial contra personas que por pobreza incurren en delitos del  narcotráfico.
 |  
        |   |  
 
        
          | LLUVIAS AZOTAN AL MUNDO  |  
          |  *Le “pegan” hasta a la cuna del narco en México  *Túnez, CDMX, China y  Africa también resultan afectadas
 AHOME, Sinaloa, 23 de septiembre de 201.- La temporada de  lluvias 2018 ha azotado varias poblaciones del mundo, dejando a su paso muerte  y destrucción, como es el caso de Sinaloa, la cuna del narcotráfico en México,  donde sus habitantes sufrieron pérdida total en sus hogares, empleos y en el  campo, donde también murieron cuatro personas y cientos de animales, por lo que  el gobierno federal puso en marcha programas de ayuda humanitaria para  restablecer la vida digna de los pobladores. 
 Las tormentas tropicales y ciclones han afectado Carolina  del Norte en Estados Unidos, Tunez, en el medio oriente; varias ciudades de  Africa;  Guangdong, en China, Filipinas y  otros países, donde la naturaleza ha dejado decenas de víctimas y daños  materiales.
 
 En Sinaloa el daño es grave. Afectó varios municipios  ganaderos, por lo que el gobernador Quirino Ordaz Coppel realizó este sábado un  nuevo recorrido por las comunidades Poblado 6 y Chihuahuita, del municipio de  Ahome, acompañado por los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de  Sedesol, Eviel Pérez Magaña; de Salud, José Narro Robles; y los directores de  la CFE, Jaime Hernández Martínez; de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra; y  del Infonavit, David Penchyna Grub.
 
 El director de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime  Hernández Martínez, informó que en general se ha restituido el servicio en un  98 por ciento en beneficio de más de 60 mil personas que habían resultado  afectadas con la interrupción de la energía eléctrica en sus hogares. Para  ello, dijo que se han dispuesto de un equipo de más de 50 trabajadores de campo  de la Comisión Federal de Electricidad, 50 vehículos, y 11 plantas de  emergencia.
 
 El secretario de Sedesol, Eviel Pérez Magaña, dio a conocer  que ya se empezaron a distribuir más de 25 mil litros de agua y leche a través  de Diconsa, así como 20 mil despensas alimenticias para esta zona. “Este es el  arranque, vamos a hacer una inversión inicial de 10 millones de pesos en empleo  temporal. Estamos tratando de sumarnos todos en las acciones que ha estado  haciendo el gobierno federal de manera coordinada con el señor gobernador”,  señaló.
 
 La Ciudad de México es una de las que recurrentemente resulta  afectada con las lluvias, y este sábado volvió a sufrió severas inundaciones,  por lo que policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de  México (SSP-CDMX), apoyaron a automovilistas y peatones que circulaban por  calles afectadas ante la fuerte precipitación pluvial que se registró en  distintas Alcaldías que conforman la capital.
 
 En la Alcaldía Venustiano Carranza fue donde se registraron  los niveles más altos de agua, principalmente en la colonia Moctezuma Primera  Sección, Norte 25, Oceanía y Circuito Interior, así como en las instalaciones  del Aeropuerto Internacional de la CDMX. Ante esta situación, policías metropolitanos, de proximidad,  Fuerza de Tarea y de Tránsito, apoyaron a las personas que se encontraban  atrapadas en sus vehículos, en el transporte público y que caminaba por la  zona. Para agilizar las acciones, la policía instaló un campamento  de hidroneumáticos Oriente, con la finalidad de absorber el exceso del agua del  drenaje y accesorios pluviales de los pasos vehiculares y peatonales; además  con la ayuda de lanchas trasladaron a las personas afectadas a un lugar  seguro.   Por su parte, personal de Tránsito de la SSP-CDMX cerró la  circulación en Circuito Interior con dirección a Pantitlán, a la altura de la  estación Oceanía del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), con el fin  de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas y se  proporcionó como alternativa vial el Eje 3 Oriente.  Cabe mencionar que en la avenida del Peñón, entre la avenida  Oceanía y Oriente 162, colonia Pensador Mexicano, a consecuencia de la  precipitación pluvial se registró un deslizamiento de tierra lo que provocó un  socavón. No se reportaron personas lesionadas.  Se prevé que la temporada de lluvias concluirá la primera  semana de octubre, lo que despeja el cielo, para disfrutar de las mejores lunas  del año.
 |  
          |   |  
        
          | UN MINUTO DE SILENCIO Y RECLAMOS POR ABUSO CONTRA DAMNIFICADOS  |  
          | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 19 de  septiembre de 2018.- Apenas salía el sol cuando militares izaron la bandera  mexicana, en un doloroso homenaje que se repite hace 33 años. Hoy lo encabezó el  presidente Enrique Peña Nieto. Simultáneamente, a las 7:19 horas se ofició una misa en Tlaltelolco, donde hace poco más de tres décadas, varios edificios se derrumbaron convirtiéndose en  tumba de sus habitantes.  
 Por doquier hubo  oraciones, lágrimas, un mega simulacro, un minuto de silencio por las víctimas y protestas  porque las donaciones  para los daminificados no se han entregado en su totalidad para reparar inmuebles devastados por los  sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, con 369 muertos, así como en recuerdo  a los más de 10 mil muertos del terremoto del 19 de septiembre de 1985.
 
 A las 7:19 horas también hubo rezos en la Catedral  de Ciudad de México, y decenas de iglesias de Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado  de México, para pedir por el eterno descanso de las víctimas de los terremotos que  han sacudido México, especialmente el del 19 de septiembre de 1985, de 8,1  grados que en instantes derrumbó  edificios  de Tlatelolco, hoteles en la Alameda Central, sobre Paseo de la Reforma, en  hospitales, escuelas, edificios públicos y miles de hogares mexicanos, cada uno  con una historia dolorosa.
 
 En el terremoto de 1985 los mexicanos se solidarizaron  con la tragedia de sus semejantes, surgiendo entonces el grupo de voluntarios Los  Topos, que a la fecha atiende emergencias en catástrofes naturales.
 
 En 1985 también surgió Protección Civil con simulacros  y la alerta sísmica para prevenir a la población contra una tragedia natural de  esas proporciones.
 
 En 2015 ya había más de ocho mil altavoces en la  capital que sonaban la alerta sísmica indicando que se desalojen edificios  públicos y privados al escuchar su aterrador sonido.
 
 Sin embargo, el 19 de septiembre de 2017 la alerta sísmica  y todos los simulacros fallaron. Ese día el simulacro empezó a las 11 de la mañana.  La alerta se escuchó a tiempo, y todo parecía bajo control.
 
 Pero más tarde, a las 13:14 horas un fuerte sismo  de 7.1 grados sorprendió a México, con epicentro a sólo 120 kilómetros de la  capital.
 
 No dio tiempo para que la gente desalojara.  Decenas de edificios colapsaron y centenares  más quedaron dañados.
  
 A la fecha son más de 38 edificios los que permanecen  como hace un año.  Están en ruinas, no se  ha hecho nada por repararlos, pese a que se recibieron millonarias donaciones  económicas y en especie de millones de mexicanos, instituciones bancarias,  privadas, extranjeras e incluso de gobiernos internacionales.
 
 Sin embargo, no se ha explicado satisfactoriamente  dónde esta el dinero de las donaciones y nadie se explica por qué a un año de  la última tragedia siguen sin repararse varios edificios en la Ciudad de  México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Juchitán y Estado de México, donde además no  se han demolido escuelas, iglesias, mercados e incluso presidencias  municipales, que representan un riesgo para la población.
 
 "No hay manera de entender qué pasó en Ciudad  de México si no es la corrupción", denuncia Daniel Lizárraga, de la  organización Mexicanos Contra la Corrupción.
 
 El colegio privado Enrique Rébsamen se convirtió en  epicentro de la tragedia y la corrupción. Ahí murieron 19 niños y siete  adultos.
 
 Una sección del colegio se desplomó como resultado,  según peritos, del peso de un departamento que la dueña de la escuela, prófuga  de la justicia, construyó sobre aulas de clase con permisos irregulares.
 
 En todos los edificios dañados se oficiaron misas,  hubo protestas, llantos, veladoras, arreglos flores, pintas de reclamo en la  paredes y fotografías de las víctimas.
 
 En el sur de la ciudad, los damnificados de la  unidad habitacional Tlalpan, que siguen a la espera de la reconstrucción de sus  viviendas, cientos de personas vive en un improvisado campamento en el que han improvisado  pequeños comercios para sobrevivir.
 
 Ellos marcharon hacia el Zócalo para reclamar que  se cumplan los compromisos de apoyo a los damnificados y que se apliquen las  donaciones que se dio para resolver su situación, que a la fecha no deja de ser  trágica.
   |  
          |   |  
        
        | ENTRA EN VIGOR LA NUEVA CONSTITUCION DE LA CDMX  |  
        | 
          
            |  
 |  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 17 de  septiembre de 2018.- A partir de este lunes entra en vigor la nueva  Constitución de la Ciudad de México que le dará autonomía. Sustituye las  delegaciones por alcaldías, y se instaló la Legislatura del Congreso  capitalino que reemplaza a la Asamblea Legislativa, conformada de 66  diputados: 33 de mayoría relativa y 33 de representación proporcional.
 El Congreso contará con una presidencia y una Junta  de Coordinación Política que rotará cada año y se reunirán en dos períodos  ordinarios de sesiones: del 1 de septiembre al 15 de diciembre del mismo año  -excepto cuando haya cambio de Jefe de Gobierno que podría extenderse hasta el  31 de diciembre- y del 1 de febrero al 31 de mayo del mismo año.
 
 También hoy entra en vigor la nueva Constitución de  la CDMX avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y  declarada constitucional el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la  Federación (DOF).
 
 El primer Congreso local, que se conforma con una  avasallante bancada de Morena y sus aliados políticos del PT, PVEM y PES, así  como de una desdibujada oposición del PRD, PAN y PRI.
 
 Alejandro Encinas, diputado local por Coyoacán quien  pronto dejará el cargo para ocupar la Subsecretaría de Gobernación entregó a  Jesús Martín del Campo, recién electo presidente de la Mesa Directiva del  Congreso de la Ciudad, el original de la Constitución de la CDMX.
 
 Encinas se convirtió hoy en el primer diputado que  como orador tomó la palabra desde la tribuna de este novel Congreso, y lo hizo  como ex presidente de la Asamblea Constituyente, pronunciando un discurso  cargado de simbolismos.
 
 “La verdad es que me da mucho gusto no solamente  recordar cuando se inscribió (en este recinto), en letras de oro estas palabras  ´A los mártires del Movimiento Estudiantil de 1968´, en 1998, durante el  gobierno del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. La Mesa Directiva la presidía en  aquel entonces Martí Batres, aquí donde se aplaudió de pie el 1 de septiembre  de 1969 a Gustavo Díaz Ordaz al haber asumido la responsabilidad de la brutal  represión de los estudiantes de 1968”, afirmó Encinas. V ER MAS..
 |  
        |   |  
        
          | ULTIMO GRITO DE PEÑA NIETO EN FIESTAS PATRIAS |  
          |  *Participaron  123  banderas, 18,736 uniformados y 177 aeronaves * Saldo blanco en desfile, pero noche sangrienta en Garibaldi
 *Decomisan dos mil kilos de material pirotécnico
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 16 de septiembre  de 2018.- Tras dar el último grito patrio de su administración,  en el Zócalo capitalino acompañado de su esposa  e hijos, el presidente Enrique Peña Nieto presidió esta mañana el Desfile  Militar Conmemorativo del 208 Aniversario del Inicio de la Independencia, desde  el balcón central del Palacio Nacional, donde vivirá su sucesor el izquierdista  Andrés Manuel López Obrador, quien hoy inició una gira por el interior del  país, para agradecer el apoyo de más de 30 millones de mexicanos a su  candidatura. 
 Este 16 de septiembre además de celebrar la consumación de  la Independencia, por el capitán de fragata Pedro Saenz de Baranda, se festejó el  195 Aniversario del Heroico Colegio Militar, el 80 Aniversario de la Escuela de  Enfermeras y el 70 Aniversario de la Escuela Militar
 En el despliegue militar estuvo acompañado de los  representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, los titulares de las  Secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina, así como por el  Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
 
 Al término del desfile, el General de División Diplomado de  Estado Mayor, Roble Arturo Granados Gallardo, Subsecretario de la Defensa  Nacional y Comandante de la Columna del Desfile Cívico Militar 2018, informó a  Peña Nieto que la parada militar concluyó sin novedad con la participación de 123  banderas, 18 mil 736 integrantes de las Fuerzas Armadas, Policía Federal,  CONAGUA y charros; 30 soldados y marinos honorarios, 10 rescatistas, 20 niñas y  niños; 401 vehículos, 177 aeronaves; 53 canes y 269 caballos.
 
 La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México  (SSP-CDMX) puso en marcha un dispositivo de vigilancia, seguridad y control de  tránsito, para salvaguardar la integridad y patrimonial de los 69 mil  asistentes al Desfile Cívico-Militar, que concluyó con saldo blanco.
 
 En la parada militar participaron policías de Proximidad,  Metropolitanos, Auxiliares, Bancaria e Industrial, de la Subsecretaría de  Control de Tránsito, de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores),  entre otros, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas  (ERUM).
  
 Desde temprana hora, los cinco mil 200 policías de la  SSP-CDMX se desplegaron en las zonas destinadas para el desfile, para evitar la  alteración al orden público, vandalismo y la comisión de ilícitos.
 
 La Subsecretaría de Control de Tránsito puso en marcha un  dispositivo de vialidad que garantizó la movilidad peatonal y vehicular en las  principales arterias de acceso e inmediaciones de la celebración del evento.
 
 Sin embargo, la noche del 15 de septiembre unos sicarios  disfrazados de mariachis mataron a cuatro personas en Garibaldi y dejaron heridas  a otras seis,  reportó la Secretaría de  Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector  Centro, e informaron que de ellas cuatro son hombres y dos mujeres.
 
 Una de las cámaras del C5 logró capturar la huida de los  delincuentes vestidos de mariachi, luego de que atacaron a balazos a varias  personas en la plaza de Garibaldi.
 
 En la grabación se puede ver que tres hombres en motocicleta  se encontraban esperando a los agresores, quienes vestidos de mariachi balearon  a personas que se encontraban en un local de comida.
 
 En el marco del operativo “Operativo Cometa 2018”, policías  de la SSP-CDMX a cargo del ingeniero Raymundo Collins Flores, decomisaron más  de 2 mil kilogramos de material pirotécnico en distintos puntos de la colonia  Merced Balbuena, delegación Venustiano Carranza.
 
 En el dispositivo participaron 63 policías de la SSP-CDMX  apoyados con ocho vehículos y dos binomios caninos.
 
 En el primer sitio, elementos de la SSP capitalina  decomisaron alrededor de mil 200 kilogramos de pirotecnia en puestos semifijos,  localizados en las calles de Ramón Corona y Santa Escuela, que se ubican en las  inmediaciones del Mercado de la Merced.
 
 El segundo hecho ocurrió en una propiedad ubicada en el  callejón San Nicolás, de la misma colonia, donde se lograron decomisar más de  mil kilogramos de dicha mercancía.
 
 Por último, en las inmediaciones de la estación Merced  fueron asegurados 100 kilogramos del material explosivo.
 |  
          |   |  
        
          | CADA 40 SEGUNDOS UNA PERSONA SE SUICIDA EN EL MUNDO  |  
          | * En México aumentó el índice en 2016* Son más los hombres los que se suicidan
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 10 de  septiembre de 2018.- El suicidio es una de las 20 principales causas de muerte  en el mundo y sus víctimas no tienen un rango de edad. Por cada suicidio que se  comete aproximadamente 135 personas se ven afectadas de algún modo (emocional o  físico), además, por cada suicidio registrado se presentan 25 personas  relacionadas a la víctima intentando suicidarse y muchas más con ideación  suicida, de acuerdo con la Asociación Internacional para la Prevención del  Suicidio.
 Desde el 2003, la Asociación Internacional para la  Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la  Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la  Prevención del Suicidio. El objetivo de este día es concienciar a nivel mundial  que el suicidio puede prevenirse.
 
 En México se registraron 6,291 suicidios durante el  2016, una razón de 5 por cada 100,000 habitantes, según información del Inegi  (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
 
 La tasa de suicidios es uno de los indicadores que  forman parte del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En  México, la tasa de suicidios era de 4 por cada 100,000 habitantes en el 2010 y  aumentó a 5 por cada 100,000 en el 2016.
 
 Es responsable de más de 800.000 muertes, lo que  equivale a un suicidio cada 40 segundos.
 
 Cada vida perdida representa al compañero, hijo,  padre, amigo o colega de alguien. Por cada suicidio, aproximadamente 135  personas sufren un dolor intenso o se ven afectadas de alguna manera. Esto  equivale a 108 millones de personas al año que están profundamente afectadas  por la conducta suicida. La conducta suicida incluye el suicidio, y también  incluye la ideación suicida y los intentos de suicidio. Por cada suicidio, 25  personas hacen unintento de suicidio y muchos más tienen ideación suicida.
 
 La conducta suicida es el resultado de una  convergencia defactores de riesgo tanto genéticos, psicológicos, sociales  yculturales, etc., a veces combinados con experiencias de trauma y pérdida. Las  personas que se quitan la vida representan un grupo heterogéneo, con  influencias causales únicas, complejas y multifacéticas que preceden a su acto  final. Tal heterogeneidad presenta desafíos para los expertos en prevención del  suicidio. Estos desafíos se pueden superar adoptando un enfoque multinivel y  cohesionado para su prevención.
 
 Mostrar compasión y cuidado a quienes se encuentran  en peligro en su familia y comunidad, cuestionar el estigma asociado con el  suicidio, la conducta suicida y los problemas de salud mental y compartiendo  sus propias experiencias, pueden ayudar a una persona en conflictos a desistir  de sus propósitos suicidas.
 
 Por entidad la tasa de suicidios varía  significativamente: Chihuahua encabeza la lista de muertes por suicidio con 11  por cada 100,000 habitantes; Yucatán y Aguascalientes (10 por cada 100,000  habitantes), Campeche y Colima (9 por cada 100,000); Guanajuato y Quintana Roo  (8 por cada 100,000); Jalisco, Baja California Sur y Sonora (7 por cada  100,000); San Luis Potosí, Durango, Tabasco y Nayarit (6 por cada 100,000);  Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Chiapas, Querétaro y Zacatecas (5 por cada  100,000); Baja California, Morelos, Ciudad de México, Tamaulipas, Tlaxcala,  Michoacán, Hidalgo y Puebla (4 por cada 100,000); Estado de México y Oaxaca (3  por cada 100,000) y Veracruz y Guerrero (2 por cada 100,00).
 
 En México, la población masculina fue la que  registró más casos de suicidio, de los 6,291 fallecidos por esta causa 5,116 eran  hombres, lo que representa alrededor del 80 por ciento. La tasa de suicidios en  México ha incrementado tanto para hombres como para mujeres a partir del 2010.
 
 De acuerdo con el Inegi, para el sexo masculino en  2010 la razón era de 7 por cada 100,000 habitantes y pasó a 9 por cada 100,000  en 2016. Para el sexo femenino se registraba 1 por cada 100,000 personas en  2010 y creció a 2 por cada 100,000 en el 2016. Las mujeres de entre 15 a 19  años son las que más presentaron casos de suicidio; los hombres registraron  tasas de suicidio de doble dígito desde los 20 hasta los 44 años.
 El 80% de los suicidios cometidos durante el 2016  se efectuaron mediante el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, un 8%  del total utilizó armas de fuego, 4% envenenó su cuerpo con plaguicidas, 3%  utilizó sustancias nocivas o químicos, 2% utilizó grandes dosis de drogas o  medicamentos. En el resto de los casos no se especificó el método.
 
 De acuerdo con información del Instituto Mexicano  del Seguro Social (IMSS) es normal que las personas sientan tristeza o ansiedad  algunas veces, sin embargo, los sentimientos o emociones que lleven a las  personas a pensar en la muerte no son normales y representan un riesgo de  suicidio.
 
 El primer paso es eliminar los mitos acerca del  suicidio en la población. La máxima institución de salud del México puntea  algunas ideas que surgen cuando se habla de las conductas suicidas:
 
 Las personas que hablan de suicidarse sólo quieren  llamar la atención
 
 Esta idea es falsa, cuando alguien dice que quiere  acabar con su vida debe tomarse en serio. Acudir con especialistas, acercarse a  la persona, conocer lo que acontece en su vida y estar atento a su  comportamiento y sus acciones.
 
 La información oportuna acerca de las causas, las  señales y las realidades del suicidio puede prevenir que en el mundo sigan  muriendo miles de personas por esta causa.
 |  
          |   |  
        
          | A 28 AÑOS DE FUNDADO, INDUSTRIALES OLVIDAN COMPROMISO CON TESE |  
          | 
            
              |  
 |  ECATEPEC DE MORELOS, Estado de México, 10 de  septiembre de 2018.- El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) surgió  tras la demanda de empresarios de las zonas industriales de Ecatepec, que  exigían al gobierno técnicos especializados en ingenierías acordes a las  necesidades de sus empresas.   Inicialmente se pactó que el Club de Rotarios de Ecatepec daría empleo a  los estudiantes egresados del TESE, mismo que fueron preparados de acuerdo a su  diseño industrial, pero al pasar los años, ese compromiso quedó en el olvido y  ahora los jóvenes egresados buscan emplearse en otras compañías.
 Los primeros egresados del TESE fueron empleados por  compañías como La Costeña, La Jumex, La Corona, La Fud, Camas y Tubos, la extinta  Sosa Texcoco, Cubiertos Cufín y otras.
 
 El TESE es una universidad Pública enfocada a la educación  tecnológica. Depende del Gobierno del Estado de México, con presupuesto y  personalidad Jurídica propias.
 
 A nivel Estado es una de las escuelas más  prestigiosas (Solo por detrás de las Facultades de Estudios Superiores UNAM),  con la mayor demanda en matrícula, antigüedad y campus con mayor extensión  territorial.
 |  
          |   |  
 
        
          | CONTROLAN TRAGEDIA POR DESBORDAMIENTO DEL RIO LERMA  |  
          | *
              DIF Estatal apoya a damnificados como Jacky y su mamá SAN MATEO ATENCO, Estado de México, 09 de  septiembre de 2018.- El desbordamiento del Río Lerma les quitó sus muebles y la  salud. Hace tres años a Jacky, como le llama su familia, le diagnosticaron  Leucemia Mieloide, enfermedad que la llevó a permanecer por muchos días en el  hospital, perder su cabello y cursar la escuela en cama, conectada al suero  junto a otros pacientes. Gloria, de 34 años, madre de Jacky, debe medicarse  insulina. Padece diabetes.
 A causa de la inundación del 1 de septiembre  pasado, provocada por las fuertes lluvias y el desbordamiento del Río Lerma, no  pudieron seguir con sus tratamientos, ya que su medicamento debe estar  refrigerado y Jackeline debe seguir en sus consultas en la Ciudad de México.
 
 Para Gloria han sido días difíciles. Ha faltado al  trabajo y, no tiene dinero.
 
 En sus recorridos por la comunidad, tras la  inundación de hace ocho días en esta población, que afectó la zona urbana, la  rural y más de ocho escuelas,  el DIF  Estado de México, conoció la tragedia de Jacky y su mamá.
 
 La respuesta del DIF estatal no tardó en  llegar.
 
 Fernanda Castillo de Del Mazo, presidenta honoraria del DIFEM, les envió un refrigerador para almacenar el medicamento de ambas, una  tarjeta como parte del programa Familias fuertes: Salario Rosa, para que accedan  a un ingreso de 2 mil 400 pesos bimestrales.
 
 Para Gloria y su hija el apoyo oficial en el  momento más dramático de sus vidas fue muy oportuno, por lo que agradecieron el  apoyo, que han recibió otras familias en situaciones similares, pero para ellas  fue en el momento preciso.
 
 En tanto, unos 300 servidores del DIF Estado de  México, miembros del Grupo Tláloc y personal del Ayuntamiento de San Mateo  Atenco, continúan con las labores de limpieza y sanitización en los hogares  afectados por el desbordamiento del río Lerma, ocurrido la semana pasada  provocando graves afectaciones en esta ciudad, cuyos habitantes viven de la  fabricación y venta de calzado, bolsos, cinturones, chamaras y chalecos de  piel.
 
 “Calculamos que se vertieron dentro de San Mateo  Atenco cerca de 3 millones de metros cúbicos de agua es lo que le cabe al  Estadio Azteca tres veces”, señaló el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz  Leal Barrueta, quien junto con el Director General del DIFEM, Miguel Torres  Cabello, y el Director General de la Comisión de Agua del Estado de México  (CAEM) Alfredo Pérez Guzmán, realizaron este fin de semana un recorrido por las  zonas afectadas para verificar el avance de los trabajos para abatir las  afectaciones provocadas por el desborde del cauce.
 
 Tras intensas jornadas de trabajo, en las que han  participado mil 336 personas en campo, de las cuales 996 son servidores  públicos federales, estatales y municipales, y 340 efectivos de la Secretaría  de la Defensa Nacional (Sedena), las actividades prácticamente han retornado a  la normalidad en los barrios de San Pedro, San Juan, San Nicolás, Santiago y  San Lucas, trabajan en la limpieza y desinfección del Barrio de Guadalupe, el  más afectado.
  
 “Estamos bombeando cerca de 13 mil litros de agua por  segundo desde hace dos días río abajo para desaguar las casas afectadas, indicó  Díaz Leal Barrueta, al citar que este lunes San Mateo Atenco regresará a la  normalidad.
 
 El Director del DIFEM, Miguel Torres Cabello agregó  que “más de 600 viviendas ya están limpias”, y que sólo falta unas cuantas por  atender.
 
 Acerca de las instalaciones escolares afectadas,  Torres Cabello indicó que “tres ya tenemos prácticamente limpias, una más está  haciendo la limpieza el día de hoy y el EDAYO, que fue uno de los más  afectados, se estará realizando entre el día lunes y martes, de tal modo que  nos permita que los estudiantes regresen a la normalidad el día jueves y  viernes”.
 
 Ambos funcionarios destacaron que la acción  oportuna de las autoridades fue determinante para controlar las filtraciones  del Río Lerma, colocando, en las primeras 60 horas, cerca de 25 mil costales  con arena, a los cuales se fueron sumando hasta llegar a 50 mil colocados en el  bordo.
 
 Lo anterior con apoyo de personal de la Sedena, de  las Secretarías de Seguridad del Estado de México, Obra Pública, la CAEM y la Comisión  Nacional del Agua (Conagua).
 
 A nueve días de esta contingencia se han brindado,  6 mil 164 visitas a viviendas, evacuado a mil 604 personas, beneficiado a 14  mil 611 personas, apoyo a ocho escuelas, mil 585 consultas médicas otorgadas,  702 por parte del DIFEM, que se suman a las 883 brindadas por personal del  Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
 |  
          |   |  
        
        | CONTROLAN TRAGEDIA POR DESBORDAMIENTO DEL RIO LERMA  |  
        | *
DIF Estatal apoya a damnificados como Jacky y su mamá SAN MATEO ATENCO, Estado de México, 09 de  septiembre de 2018.- El desbordamiento del Río Lerma les quitó sus muebles y la  salud. Hace tres años a Jacky, como le llama su familia, le diagnosticaron  Leucemia Mieloide, enfermedad que la llevó a permanecer por muchos días en el  hospital, perder su cabello y cursar la escuela en cama, conectada al suero  junto a otros pacientes. Gloria, de 34 años, madre de Jacky, debe medicarse  insulina. Padece diabetes.
 A causa de la inundación del 1 de septiembre  pasado, provocada por las fuertes lluvias y el desbordamiento del Río Lerma, no  pudieron seguir con sus tratamientos, ya que su medicamento debe estar  refrigerado y Jackeline debe seguir en sus consultas en la Ciudad de México.
 
 Para Gloria han sido días difíciles. Ha faltado al  trabajo y, no tiene dinero.
 
 En sus recorridos por la comunidad, tras la  inundación de hace ocho días en esta población, que afectó la zona urbana, la  rural y más de ocho escuelas,  el DIF  Estado de México, conoció la tragedia de Jacky y su mamá.
 
 La respuesta del DIF estatal no tardó en  llegar.
 
 Fernanda Castillo de Del Mazo, presidenta honoraria del DIFEM, les envió un refrigerador para almacenar el medicamento de ambas, una  tarjeta como parte del programa Familias fuertes: Salario Rosa, para que accedan  a un ingreso de 2 mil 400 pesos bimestrales.
 
 Para Gloria y su hija el apoyo oficial en el  momento más dramático de sus vidas fue muy oportuno, por lo que agradecieron el  apoyo, que han recibió otras familias en situaciones similares, pero para ellas  fue en el momento preciso.
 
 En tanto, unos 300 servidores del DIF Estado de  México, miembros del Grupo Tláloc y personal del Ayuntamiento de San Mateo  Atenco, continúan con las labores de limpieza y sanitización en los hogares  afectados por el desbordamiento del río Lerma, ocurrido la semana pasada  provocando graves afectaciones en esta ciudad, cuyos habitantes viven de la  fabricación y venta de calzado, bolsos, cinturones, chamaras y chalecos de  piel.
 
 “Calculamos que se vertieron dentro de San Mateo  Atenco cerca de 3 millones de metros cúbicos de agua es lo que le cabe al  Estadio Azteca tres veces”, señaló el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz  Leal Barrueta, quien junto con el Director General del DIFEM, Miguel Torres  Cabello, y el Director General de la Comisión de Agua del Estado de México  (CAEM) Alfredo Pérez Guzmán, realizaron este fin de semana un recorrido por las  zonas afectadas para verificar el avance de los trabajos para abatir las  afectaciones provocadas por el desborde del cauce.
 
 Tras intensas jornadas de trabajo, en las que han  participado mil 336 personas en campo, de las cuales 996 son servidores  públicos federales, estatales y municipales, y 340 efectivos de la Secretaría  de la Defensa Nacional (Sedena), las actividades prácticamente han retornado a  la normalidad en los barrios de San Pedro, San Juan, San Nicolás, Santiago y  San Lucas, trabajan en la limpieza y desinfección del Barrio de Guadalupe, el  más afectado.
  
 “Estamos bombeando cerca de 13 mil litros de agua por  segundo desde hace dos días río abajo para desaguar las casas afectadas, indicó  Díaz Leal Barrueta, al citar que este lunes San Mateo Atenco regresará a la  normalidad.
 
 El Director del DIFEM, Miguel Torres Cabello agregó  que “más de 600 viviendas ya están limpias”, y que sólo falta unas cuantas por  atender.
 
 Acerca de las instalaciones escolares afectadas,  Torres Cabello indicó que “tres ya tenemos prácticamente limpias, una más está  haciendo la limpieza el día de hoy y el EDAYO, que fue uno de los más  afectados, se estará realizando entre el día lunes y martes, de tal modo que  nos permita que los estudiantes regresen a la normalidad el día jueves y  viernes”.
 
 Ambos funcionarios destacaron que la acción  oportuna de las autoridades fue determinante para controlar las filtraciones  del Río Lerma, colocando, en las primeras 60 horas, cerca de 25 mil costales  con arena, a los cuales se fueron sumando hasta llegar a 50 mil colocados en el  bordo.
 
 Lo anterior con apoyo de personal de la Sedena, de  las Secretarías de Seguridad del Estado de México, Obra Pública, la CAEM y la Comisión  Nacional del Agua (Conagua).
 
 A nueve días de esta contingencia se han brindado,  6 mil 164 visitas a viviendas, evacuado a mil 604 personas, beneficiado a 14  mil 611 personas, apoyo a ocho escuelas, mil 585 consultas médicas otorgadas,  702 por parte del DIFEM, que se suman a las 883 brindadas por personal del  Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
 |  
        |   |    
      
        | ¡FUERA PORROS DE LA UNAM!, EXIGEN MILES DE ESTUDIANTES    |  
        | 
          
            |  
 |  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 05 de  septiembre de 2018.- Unos 30 mil estudiantes de unos 40 planteles de la Universidad  Autónoma de México marcharon en ciudad universitaria para exigir que pare la  violencia, se expulse a los porros de la máxima casa de estudios, que se castigue  a los que agredieron a dos estudiantes el lunes pasado en Rectoría, que continúan  hospitalizados. En solidaridad a los de la UNAM también protestaron alumnos del  Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la  Universidad Metropolitana. 
 Desde temprano salieron de la Facultad de Ciencias  Sociales hasta la Torre de Rectoría de la UNAM.
 
 A grito de ¡Goya, universidad! Exigieron el cese a  la violencia.
 
 Tras el conteo de 1, 2, 3,…30, 38, 40, 41, 42, 43 a  una sola voz, los universitarios gritaban: ¡Justicia!
 
 La marcha se realizó pacíficamente, aunque hubo  algunos incidentes, como pinta de murales.
 
 La marcha duró dos horas y fue convocada en redes  sociales, así como a través de Charge.org que ha reunido más de 60 mil firmas  electrónicas para exigir la desaparición de grupos porriles de la UNAM.
 
 Este lunes, estudiantes del Colegio de Ciencias y  Humanidades (CCH) Azcapotzalco se manifestaban de manera pacífica cuando fueron  agredidos por supuestos 'grupos porriles' en las inmediaciones de la Rectoría  de la UNAM.
 Las movilizaciones se realizaron para exigir cese a la violencia estudiantil,que se  complete la plantilla docente, así como entablar un diálogo con autoridades por  los señalamientos de cobros indebidos en la escuela, malos tratos, prepotencia,  financiamiento a grupos de choque y cierre de espacios de libertad de  expresión, como murales. Hasta el momento hay 18  personas en proceso de expulsión definitiva de la UNAM, acusados de estar  involucrados en las agresiones. Sin embargo, los estudiantes de la Facultad de  Filosofía y Letras y Ciencias Políticas llamaron a un paro de labores luego de  que el rector, Enrique Graue, cancelara el mensaje de medios al que había  convocado
 
   En Charge,org los estudiantes publicaron la siguiente carta: 
 Al Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la  Universidad Nacional Autónoma de México
 A la comunidad universitaria
 A la opinión pública
 
 PRESENTE.-
 
 Ante el ataque a la comunidad estudiantil ocurrido  en las instalaciones de Ciudad Universitaria el día de ayer, 3 de septiembre de  2018, integrantes del Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles  (SENAMEST) y los abajo firmantes, académicos, estudiantes, profesores,  trabajadores de la UNAM y ciudadanos que se suman a la indignación, manifiestan  lo siguiente:
 
 Las y los estudiantes del CCH Azcapotzalco  acudieron el día de hoy a Ciudad Universitaria, en su legítimo derecho a la  libertad de expresión y organización, a manifestar su inconformidad con el  funcionamiento de la administración de su plantel, y a denunciar las constantes  agresiones por parte de los grupos porriles. También manifestaban su  solidaridad con la familia de la estudiante Miranda Mendoza, del CCH Oriente,  asesinada el pasado fin de semana.
 
 Los testimonios, fotografías y videos tomados por  estudiantes, académicos y trabajadores de la UNAM, así como de los periodistas  que se encontraban en el lugar de los hechos, no dejan lugar a dudas de que la  manifestación estudiantil de la comunidad del CCH Azcapotzalco, que se  realizaba de manera pacífica, fue agredida por grupos porriles de forma  organizada y alevosa, por lo cual rechazamos que se haya tratado de una  confrontación o trifulca entre dos grupos antagónicos.
 
 Miembros de Auxilio UNAM y personal de seguridad de  la universidad aparecen en diversas imágenes, tomadas por los testigos de los  hechos, en diálogo con los agresores y sin tomar medidas para impedir la  violencia contra los estudiantes, lo cual debe ser esclarecido con puntualidad  por las autoridades de la Universidad.
 
 Es de conocimiento público que las agrupaciones  porriles han existido en Nuestra Casa de Estudios, y en otras instituciones de  educación superior, desde los años 40 del siglo XX, con la anuencia y el  financiamiento de funcionarios, para quienes prestan servicios como grupos de  choque, provocadores e incluso como asaltantes y extorsionadores.
 
 Como lo ha denunciado la comunidad estudiantil, en  los últimos años los Colegios de Ciencias y Humanidades han sido constantemente  violentados por grupos porriles, sin que hasta la fecha se hayan tomado medidas  contundentes para evitarlo.
 
 Por lo anterior, exigimos:
 
 Que se realice una investigación seria para  deslindar responsabilidades y castigar a los culpables de esta agresión. No  bastan las declaraciones de indignación ni la remoción de los funcionarios;  tanto los autores intelectuales como los agresores deben ser juzgados y  castigados conforme a la ley.
 
 Que se utilicen los videos de las cámaras de  vigilancia de Ciudad Universitaria para identificar a los agresores y a los  cómplices de este ataque; es necesario que en la investigación de los hechos se  recuperen las imágenes captadas por el sistema de seguridad de la UNAM. Recordemos  que anteriormente dicho sistema se había utilizado para vigilar a los  estudiantes en espacios de la propia institución, es hora de ocuparlos para que  se haga justicia.
 
 Que los manifestantes heridos sean indemnizados y  que se abra un espacio de diálogo con las y los estudiantes del Colegio de  Ciencias y Humanidades Azcapotzalco para que sus demandas sean escuchadas.
 
 Que se emprendan las acciones necesarias, con  carácter contundente y urgente, para erradicar los grupos porriles dentro de  nuestra universidad. La violencia no es ni será jamás aceptada dentro de  nuestras instalaciones. El deber de nuestra comunidad universitaria y de las  autoridades de la UNAM es respaldar a las y los jóvenes agredidos el día de  hoy, prestando atención a sus demandas y ofreciendo soluciones que no violenten  sus derechos.
 
 Este año que conmemoramos el 50 aniversario del  movimiento estudiantil de 1968 con la exigencia de que no desaparezca la  memoria de los crímenes cometidos por el Estado mexicano y que los hechos de  represión sean esclarecidos para que NUNCA MÁS vuelvan a suceder, como  comunidad universitaria no podemos permitir que existan grupos que actúen al  margen de la ley dentro de nuestra Casa de Estudios ni que se repitan las  indignantes y repudiables agresiones ocurridas el día de ayer contra las y los  estudiantes organizados.
 Atentamente,
 
 Ciudad Universitaria, a 4 de septiembre de 2018
 
 Por el Seminario Nacional de Movimientos  Estudiantiles:
 
 Emilio Aguilar Rodríguez, Mónica Alcántara Navarro,  Diana Ávila Hernández, Areli Adriana Castañeda Díaz, Alberto del Castillo  Troncoso, Ángel González Granados, Paola González Letechipía, Víctor Manuel  Guerra García, Sara Musotti, Anuar Israel Ortega Galindo, María Magdalena Pérez  Alfaro, Miguel Ángel Ramírez Jahuey, José René Rivas Ontiveros, Miguel Sánchez  Mayén, Ana María Sánchez Sáenz, Gloria A. Tirado Villegas, Susana Torres Ortíz,  Rosa María Valles Ruiz.
 Por la comunidad universitaria, los abajo firmantes.
 |  
        |   |  
      
        | NUEVOS SENADORES VIOLAN LA CONSTITUCION  |  
        | *
Ignoran artículos 125 y 126 al aprobar licencia a  Manuel Velasco * Aprueban por unanimidad reducir gasto hasta 30% en el Senado
 * GFN increpa en el Congreso a Muñoz Ledo por asistir al Informe
 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 04 de  septiembre de 2018.- En su primer día de labores legislativas, el Senado de la  República tuvo un día atropellado, en el que se evidenció la inexperiencia y  desconocimiento de las leyes de los nuevos legisladores, ya que inicialmente  negaron una licencia para separarse a su cargo a Manuel Velasco, para regresar  a concluir su mandato como gobernador de Chiapas, pero tras la defensa apasionada  del senador morenista Ricardo Monreal, recularon y le concedieron la licencia,  pese a que se viola el artículo 125 y el 116 Constitucional.  |  
        |   |  
        
        | NO SE LOGRO LA PAZ, RECONOCE PEÑA NIETO |  
        |  * Pero destaca que deja el país con estabilidad  política, social y económica* En Seguridad Pública informó que fueron detenidos  110 de los 122 objetivos
 *Fernández Noroña insulta a Muñoz y Batres por  asistir al VI y último Informe
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 03 de  septiembre de 2018.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, reconoció que  su administración deja grandes rezagos y desafíos, así como que no se logró alcanzar  la paz, pero resaltó que las reformas aprobadas al inicio de su gestión fueron  “el logro más trascendental” de su gobierno, al presentar su sexto y último  informe, que será analizado por la nueva Cámara de Diputados, de mayoría  morenista, que entró en funciones el pasado 1 de septiembre, y que el próximo 1  de diciembre tomará protesta al izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
 |  
        |   |  
        
        | NUEVO CONGRESO RECIBE VI INFORME DE PEÑA NIETO  |  
        | 
          
            |  
 |  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 02 de  septiembre de 2018.- Los 500 diputados y los 127 senadores de las nuevas Cámaras  baja y alta, respectivamente, recibieron el paquete que contiene el Sexto y último  informe del presidente priista Enrique Peña Nieto, que provocó acalorados debates  entre partidarios del gobierno saliente y el del izquierdista Andrés Manuel López  Obrador, que pese a haber ganado las elecciones, aún se comportan como  oposición y en más de una ocasión fueron llamados al orden, especialmente  cuando la líder del PRI, Claudia Ruíz Massieu, hizo uso de la tribuna.
 Los partidarios de AMLO gozan de una amplia mayoría  y no obstante a que López Obrador ha reiterado en varias ocasiones que respetarán  a las minorías, el viernes pasado sus correligionarios ignoraron el compromiso  del presidente electo e interrumpieron en varias ocasiones a la líder priísta increpándola  ofensivamente.
 
 En este Congreso el PRI paso de primera a tercera  fuerza parlamentaria, tras perder las elecciones en las pasadas elecciones de  julio de 2018.
 
 Peña Nieto dará un mensaje público sobre su VI Informe  de gobierno este lunes en Palacio Nacional, y desde la semana pasada ha dado  varias entrevistas sobre su desempeño presidencial en el que ha hablado sobre  todos los ataques que ha recibido de la población, así como de los errores que  ha cometido en su administración, entre ellos el de permitir que su esposa Angelica  Rivera explicará el caso de la casa Blanca.
 
 Igualmente acepto la responsabilidad del gasolinazo  y resaltó que México no vive una crisis de violencia generalizada, ya que es en  zonas especificas donde el crimen organizado genera conflictos.
 
 En una de las entrevistas por televisión, Peña  Nieto aseguró que no quiere continuar en política y que posiblemente se dedique  a escribir análisis políticos, como lo ha hecho siendo presidente de México,  cuando en varias ocasiones se publicó en el portal de la Presidencia varios  artículos firmados por Peña Nieto.
 
 https://www.gob.mx/informe/
 |  
        |   |  
        
        | HOY INICIA CICLO ESCOLAR 2018-2019  |  
        | 
          
            |  
 |  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos,  19 de agosto de 2018.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este  lunes iniciará el ciclo escolar 2018-2019, al que asistirán  cerca de 26 millones de estudiantes de  educación básica, que se regirán por la primera fase del Nuevo Modelo  Educativo, uno de los puntos principales de la reforma educativa, que contempla  Formación académica, que consiste en las asignaturas de observancia nacional;  Desarrollo Personal y Social, entre las que se incluyen las habilidades  socioemocionales; y Autonomía Curricular, que da a las comunidades escolares la  oportunidad de definir una parte del currículo, según sus intereses y  necesidades.
 Para la implementación exitosa del plan y programas de estudio del  Nuevo Modelo Educativo, se han capacitado un millón 19 mil 90 docentes, en el  marco de la Estrategia de Formación Continua.
 
 Son 25.4 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes quienes  culminan sus vacaciones de verano para acudir a las 226.2 mil escuelas públicas  y privadas de educación básica.
 
 Asimismo, se incorporan 1.9 millones de jóvenes que cursarán  estudios de capacitación para el trabajo y 88.4 mil alumnos de educación  normal.
 
 Los estudiantes de educación básica, capacitación para el trabajo y  educación normal se suman a los 9.2 millones de estudiantes de educación media  superior y superior que iniciaron sus cursos la primera semana de agosto.
 
 Por ello, la matrícula total del Sistema Educativo Nacional en el ciclo  escolar 2018-2019, será de 36.6 millones de alumnos, atendidos en 258.5 mil  escuelas, con el apoyo de 2.1 millones de profesores.
 
 La SEP destacó que para la implementación del Nuevo Modelo  Educativo y complementar la capacitación a docentes se realizaron sesiones  periódicas de los Consejos Técnicos Escolares, a lo largo del ciclo 2017-2018.
 
 Adicionalmente, se llevó a cabo el Taller Nacional de Supervisión  Escolar, en el que se capacitó a mil supervisores de las 32 entidades y,  finalmente, la Semana Nacional de Actualización 2018, dirigida a todos los  docentes del nivel básico.
 |  
        |   |  
      
        | ALTO AL ASESINATO DE PERIODISTAS EN  MEXICO, CLAMA JLUO |  
        | * Al conmemorar el 59 Aniversario del  Club Primera Plana* Clama por la profesionalización periodística y el trabajo objetivo
 * METRO emitirá boleto conmemorativo de los 59 años del CPP
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 16 de agosto de 2018.- A lo largo de 59 años el Club Primera Plana ha  denunciado las condiciones de inseguridad que enfrenta el gremio periodístico  en México, mismas que se han recrudecido en las dos últimas décadas, no sólo en  violencia y agresiones que en muchos casos llegan a la muerte, sino a las  graves condiciones laborales y económicas que viven la mayoría de los comunicadores,  afirmó hoy José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana (CPP) al  encabezar la ceremonia del 59 aniversario de la organización periodística.  Tras entregar el “Reconocimiento Federico  Barrera Fuentes” a representantes de varias dependencias gubernamentales por el  desempeño que realizan en beneficio de la sociedad, entre ellas la Secretaría  de Marina, el líder del periodista del CPP agregó: “Nuevamente ratificamos que el CPP es  una organización que nació con el objetivo irrenunciable de luchar por las  libertades de prensa y de expresión, el derecho a la información, impulsar el  desarrollo profesional del gremio periodístico, vigilar y exigir que sus  derechos no sean violados impunemente. Objetivos que no han variado, se han enriquecido. “Estas acciones reafirman los  indeclinables principios de lucha contra las amenazas, secuestro y asesinato de  periodistas por ejercer esta digna profesión.  “El compromiso de la mesa directiva de  este organismo periodístico, dijo, el más antiguo y arraigado de México, es dar  continuidad a los logros obtenidos, pero a la vez dignificar y fortalece al gremio  a nivel nacional e internacional”- Mencionó que se fortalecen vínculos con  instituciones universitarias y con la Asociación Internacional de Periodistas  de China, que permitirán enriquecer los contenidos periodísticos, a través de la  colaboración de beneficios mutuos. Destacó que recientemente el CPP tuvo  una participación destacada en el Foro la Franja y la Ruta, organizado por la  Asociación de Periodistas de China en Beijing, con la asistencia de 50 países,  entre ellos México, representado por el CPP.  Refirió que en su participación en  China el CPP resaltó la importancia de que todo el gremio periodístico se  profesionalice y sea objetivo en el desempeño de su trabajo. “En México, destacó, los periodistas  utilizan todas las herramientas de la tecnología para cumplir con su función social  de informar y defender el derecho de la información.  “El CPP seguirá en su clamor de justicia  ante las autoridades correspondientes hasta lograr que se erradique la  impunidad existente contra los comunicadores de todo el país.  “Mantendremos nuestras exigencias ante  las autoridades para poner un hasta aquí a los asesinatos de comunicadores y agresiones  contra las libertades de prensa y expresión”.  Agradeció al secretario de Marina,  almirante Vidal Francisco Soberón Sáenz, por la deferencia para autorizar a la  Banda de Guerra y al grupo Coral de esa dependencia, participar en la ceremonia  de Aniversario del Club Primera Plana, realizada en el auditorio Valentín Campa  de la delegación Cuauhtémoc. Por su parte, Arnulfo Domínguez,  director de Medios Nacionales de la Presidencia de la de República, que asistió  con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, felicitó a los  periodistas en nombre del Mandatario y resaltó que durante toda su  administración fue respetuoso de la libertad de prensa, ya que “el presiente no  entiende la existencia de un gobierno sin Prensa ni libertad de expresión.  En la ceremonia, se confirmó que el  Sistema de Transporte Colectivo Metro emitirá un boleto conmemorativo de los 59  años del CPP. |  
        |   |    
        
          | ALTO AL ASESINATO DE PERIODISTAS EN  MEXICO, CLAMA JLUO |  
          | * Al conmemorar el 59 Aniversario del  Club Primera Plana* Clama por la profesionalización periodística y el trabajo objetivo
 * METRO emitirá boleto conmemorativo de los 59 años del CPP
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 16 de agosto de 2018.- A lo largo de 59 años el Club Primera Plana ha  denunciado las condiciones de inseguridad que enfrenta el gremio periodístico  en México, mismas que se han recrudecido en las dos últimas décadas, no sólo en  violencia y agresiones que en muchos casos llegan a la muerte, sino a las  graves condiciones laborales y económicas que viven la mayoría de los comunicadores,  afirmó hoy José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana (CPP) al  encabezar la ceremonia del 59 aniversario de la organización periodística.  Tras entregar el “Reconocimiento Federico  Barrera Fuentes” a representantes de varias dependencias gubernamentales por el  desempeño que realizan en beneficio de la sociedad, entre ellas la Secretaría  de Marina, el líder del periodista del CPP agregó: “Nuevamente ratificamos que el CPP es  una organización que nació con el objetivo irrenunciable de luchar por las  libertades de prensa y de expresión, el derecho a la información, impulsar el  desarrollo profesional del gremio periodístico, vigilar y exigir que sus  derechos no sean violados impunemente. Objetivos que no han variado, se han enriquecido. “Estas acciones reafirman los  indeclinables principios de lucha contra las amenazas, secuestro y asesinato de  periodistas por ejercer esta digna profesión.  “El compromiso de la mesa directiva de  este organismo periodístico, dijo, el más antiguo y arraigado de México, es dar  continuidad a los logros obtenidos, pero a la vez dignificar y fortalece al gremio  a nivel nacional e internacional”- Mencionó que se fortalecen vínculos con  instituciones universitarias y con la Asociación Internacional de Periodistas  de China, que permitirán enriquecer los contenidos periodísticos, a través de la  colaboración de beneficios mutuos. Destacó que recientemente el CPP tuvo  una participación destacada en el Foro la Franja y la Ruta, organizado por la  Asociación de Periodistas de China en Beijing, con la asistencia de 50 países,  entre ellos México, representado por el CPP.  Refirió que en su participación en  China el CPP resaltó la importancia de que todo el gremio periodístico se  profesionalice y sea objetivo en el desempeño de su trabajo. “En México, destacó, los periodistas  utilizan todas las herramientas de la tecnología para cumplir con su función social  de informar y defender el derecho de la información.  “El CPP seguirá en su clamor de justicia  ante las autoridades correspondientes hasta lograr que se erradique la  impunidad existente contra los comunicadores de todo el país.  “Mantendremos nuestras exigencias ante  las autoridades para poner un hasta aquí a los asesinatos de comunicadores y agresiones  contra las libertades de prensa y expresión”.  Agradeció al secretario de Marina,  almirante Vidal Francisco Soberón Sáenz, por la deferencia para autorizar a la  Banda de Guerra y al grupo Coral de esa dependencia, participar en la ceremonia  de Aniversario del Club Primera Plana, realizada en el auditorio Valentín Campa  de la delegación Cuauhtémoc. Por su parte, Arnulfo Domínguez,  director de Medios Nacionales de la Presidencia de la de República, que asistió  con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, felicitó a los  periodistas en nombre del Mandatario y resaltó que durante toda su  administración fue respetuoso de la libertad de prensa, ya que “el presiente no  entiende la existencia de un gobierno sin Prensa ni libertad de expresión.  En la ceremonia, se confirmó que el  Sistema de Transporte Colectivo Metro emitirá un boleto conmemorativo de los 59  años del CPP. |  
          |   |  
        
          | DOS MUERTOS Y DAÑOS EN 135 CASAS DEJO  LA LLUVIA EN EDOMEX  |  
          | 
            
              |  
 |  CHIMALHUACAN, Estado de México, 16 de  agosto de 2018. Tras las fuertes lluvias de ayer, la Fiscalía General de  Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó el deceso de dos adultos y un  menor lesionado a causa del fenómeno meteorológico.
 De acuerdo con las primeras  investigaciones, elementos de la Policía municipal de Chimalhuacán informaron  que en la calle Aldama, de la colonia Cabecera Municipal, encontraron el cuerpo  sin vida de una mujer de 31 años de edad.
 
 Testigos refieren que la víctima  caminaba en compañía de su hijo de 10 años de edad, sobre la calle La Paz, en  esta misma colonia, cuando ambos fueron arrastrados por la corriente formada  por el torrencial de lluvia.
 
 Pese a que ambos fueron auxiliados por  un hombre de identidad desconocida, la madre del menor perdió la vida.
 
 El hombre y el niño quedaron varados en  avenida Nezahualcóyotl esquina con calle Plaza Zaragoza, de la misma colonia y  municipio, donde fueron auxiliados por una ambulancia de rescate municipal y  trasladados al Hospital General de Chimalhuacán, donde el menor se reporta  estable.
 
 El adulto, quien permanece en calidad  de desconocido, perdió la vida previo a su ingreso al nosocomio; la Fiscalía  inició la carpeta de investigación.
 
 Por su parte, la Comisión del Agua del  Estado de México (CAEM) informó que trabaja para atender las afectaciones en  vialidades y viviendas que dejaron las intensas precipitaciones pluviales  registradas la noche de ayer en el Estado de México.
 El Grupo Tláloc activó sus protocolos  de atención inmediata, para apoyar en el abatimiento de los niveles de  encharcamiento y la limpieza de las casas. La Comisión reportó que la  intensidad pluvial dejó como saldo 135 casas con daños en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán,  las cuales ya son atendidas. En Nezahualcóyotl, el equipo de “Agua  limpia” trabaja en la limpieza de 50 casas, con dos equipos de presión succión  y dos camiones cisterna para lavar patios y desinfectar cisternas. En Chicoloapan, personal de la CAEM  apoyó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la atención al  desbordamiento del Río Manzano, en el retiro de la basura y ramas que formaron  un cuello de botella en el puente que cruza la avenida Río Manzano, lo que  socavó la vialidad. Debido a las bajadas de la parte alta  del cerro Chimalhuache, las calles de Canoas, Compuerta y La Paz del  fraccionamiento El Molino de Chimalhuacán, arrastró ramas, lodos y basura,  afectando a su paso varios vehículos que se encontraban en el sitio.
 En ese municipio, trabajan  de forma conjunta todos los niveles de gobierno en las labores de limpieza de  85 casas de la calle 4. Junto con 100 elementos del Ejército Mexicano y  bomberos municipales, la CAEM trabaja con tres equipos de presión succión,  pipas de agua, dos camiones de volteo, dos camiones de Bomberos, dos  retroexcavadoras tipo mano de chango y 11 bombas de ½ Hp
 |  
          |   |  
        
        | LLUVIAS INUNDAN EDOMEX Y CDMX  |  
        | * Se desborda el río Manzano en Chimalhuacán* Varias colonias afectadas en la capital
 NAUCALPAN, Estado de México, 15 de  agosto de 2018. Las fuertes lluvias de esta tarde provocaron inundaciones en  los municipios de Chicoloapan, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, donde se desbordó  el Río Manzano, hubo daños estructurales en un puente vehicular y afectaciones  menores en siete casas, informó la Comisión del Agua del Estado de México  (CAEM) al asegurar que puso en marcha el Protocolo de Atención Inmediata a los  afectados. Mientras en la Ciudad de México varias colonias y el Metro se inundaron.  En Chicoloapan, donde desbordó el Río  Manzano a la altura de la colonia 2 de Marzo. Además, en coordinación con la  Junta de Caminos del Estado de México, personal de CAEM atiende el reporte de  daños en la estructura de un puente vehicular. En Nezahualcóyotl, once elementos del  Grupo Tláloc auxiliaron a las familias de siete viviendas que resultaron con  afectaciones menores y trabajan destapando coladeras y realizando sondeo en la  red del drenaje para bajar los tirantes de agua en tres carriles de la avenida  Vicente Villada. En Chimalhuacán, diez especialistas de  la CAEM supervisan la operación de los cárcamos, al tiempo que atiende con  elementos del Grupo Tláloc los encharcamientos viales. La Comisión pone a disposición de la  ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración  de Información (COMCI), 01800 201 24 89 para el Valle de México y 01800  201 24 90 en el Valle de Toluca, donde podrá  reportar o recibir orientación las 24 horas del día. En tanto, en la Ciudad de México, policías de las Secretaría  de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) ayudaron a la ciudadanía  que se vio afectada por los encharcamientos e inundaciones en la capital,  registrados a causa de la fuerte precipitación pluvial que cayó esta tarde.  Policías de la  SSP capitalina apoyaron en labores de desazolve, retiraron vehículos atrapados  y generaron trabajos de circulación vial, además de auxiliar a los  automovilistas y población que se dirigía a su destino. 
 La delegación  que tuvo mayor afectación fue Iztapalapa. En esa zona la operatividad por parte  de la SSP-CDMX estuvo a cargo de los policías adscritos a la policía auxiliar,  sectorial y de tránsito, quienes generaron acciones de movilidad ante los  encharcamientos de consideración e inundaciones, tales como:
 
 Las  Delegaciones donde también se registraron espejos de agua fueron:
 
 Venustiano  Carranza, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Milpa  Alta y Tláhuac.
 
 Personal  del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) atendió falla en sistema de  suministro eléctrico por un rayo que cayó en la red del transporte, lo cual  afectó el tramo de las estaciones Pantitlán a Guelatao, de la Línea A, y se  estableció servicio provisional en las estaciones Guelatao a La Paz por ambas  vías.
 
 Permanecieron  fuera de servicio momentáneamente las estaciones: Tepalcates, Canal de San  Juan, Agrícola Oriental y Pantitlán.
 
 La SSP-CDMX  refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la  línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para  teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de  Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para  atender denuncia
 |  
        |   |  
        
        | A CONSULTA POPULAR CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO:  AMLO  |  
        | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 13 de  agosto de 2018.- Al dar a conocer el proyecto ferroviario turístico que emprenderá  su gobierno, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador,  ratificó este lunes que someterá a consulta popular el destino del millonario  proyecto del polémico nuevo aeropuerto para Ciudad de México. "Se va a  someter a una consulta para que el pueblo, el soberano, sea el que decida sobre  este asunto y sobre todos los asuntos que tengan que ver con el interés  público", dijo en conferencia de prensa.
 López Obrador explicó que el “Tren Maya” cruzará selvas,  ríos subterráneos, ruinas de Quintana Roo hasta la Península de Yucatán. Tendrá  un costo de 65 mil millones y correrá por vías ferroviarias nacionales.
 La obra, que prevé se concluya en cuatro años, incluirá  ahora los estados de Campeche y Yucatán, que no estaban considerados en el  proyecto original del trazo que pasaría por Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
 La nueva terminal en el oriente de la capital,  diseñada entre otros por el célebre arquitecto británico Norman Foster y  valuada en unos 13.000 millones de dólares, ha sido criticada por López Obrador  como una obra "faraónica" y plagada de corrupción, por lo que  prometió cancelarla durante su campaña electoral.
 
 La propuesta generó duras críticas del  empresariado local, entre ellas la del hombre más rico de México, Carlos Slim,  quien tiene intereses en el proyecto.
 
 Tras una inusual conferencia de prensa en abril,  donde Slim dijo que "suspender el proyecto es suspender el crecimiento del  país", el futuro mandatario moderó su postura y dijo que consideraría  alternativas.
 
 La semana pasada, López Obrador adelantó que  sometería a la opinión de asociaciones de ingenieros mexicanos un informe de  viabilidad elaborado por su equipo para definir si continuaba con el proyecto,  lo entregaba en concesión a privados o lo cancelaba y optaba por ampliar la  capacidad de la envejecida terminal actual usando un antiguo aeropuerto  militar.
 |  
        |   |  
 
 
 
   
 
       
 
 
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |