| 
 
 
 
 _32.png) | 
      
        | AUSTERIDAD DE AMLO HUNDE A BUROCRATAS DE MEXICO |  
        | * 6,500 empleados despedidos inician demandas laborales  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 21 de diciembre  de 2018.- Tras los despidos masivos que se han dado en los últimos días en diferentes  dependencias federales, unos 6.500 funcionarios han decidido defenderse en  tribunales, ya que al quedarse sin empleo su estabilidad personal y familiar se  tambalea, y exigen al presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, cumpla  su promesa de no afectar a la base trabajadora.
 Los despidos injustificados provocaron mítines de protesta  en Tuxpán, Veracruz, Sonora, Baja California Sur y Oaxaca, donde cientos de  empleados despedidos injustificadamente protestaron ante López Obrador durante la  presentación del Programa Nacional de Pueblos Indígenas.
 
 “Somos del SAT, no nos deje sin trabajo”, le gritó una  empleada a la que el tabasqueño, en el aeropuesto de la Ciudad de México, mientras se tomaba fotos con varios ciudadanos.
 Sin darle importancia a la desesperación de la mujer, López Obrador  le dijo: “no pasa nada”…
 Ante la jornada intensa de manifestaciones por los recortes  laborales, el presidente izquierdista dijo que ordenará que se revisen los  despidos masivos de los de base y de los sindicalizados, sin mencionar a los de  confianza, a los que han quitado sus trabajos sin indemnización correspondiente,  por lo que se han presentado miles de demandas laborales en más de 10 estados del país.
 
 Impulsado por un discurso contra la corrupción y la  opulencia de funcionarios de alto nivel, López Obrador insiste en que ningún  funcionario gané más que él, incluso gobernadores y Ministros de la Suprema  Corte de la Justicia, contra quienes encabezado un encarnado linchamiento  social.
 
 "Es inconstitucional y violatorio de los derechos  humanos el que le bajes el salario a los servidores públicos y que les recortes  en suma sus remuneraciones", dice Rodolfo Martínez, abogado del despacho  Trusan & Roma, que patrocina a los demandantes.
 
 Su estrategia legal será ampararse contra el presupuesto  2019, la ley que ejecuta los recortes del gobierno y que el Senado de la República  aprobó y remitió al Ejecutivo para su publicación.
 
 La realidad de muchos burócratas es distinta a la opulencia  de los funcionarios que según López Obrador ganan 600.000 pesos mensuales (unos  29.500 dólares).
 
 Con 43 años y década y media como servidor público, un  trabajador que pidió identificarse como "X" por lo sensible de su  situación, lleva la vida de clase media que su salario de 2.120 dólares  mensuales le permite en Ciudad de México.
 
 Dicha suma no paga lujos. Debe solventar vivienda,  transporte y comida en la saturada metrópoli, además de la educación y cuidados  de sus hijos.
 
 La carga se alivia gracias a los seguros de vida y gastos  médicos que le provee la Secretaría de la Función Pública (SFP) donde trabaja,  además del seguro de despido que paga a medias con su empleador y que espera le  sirva para su retiro.
 
 En un país con 53 millones de pobres y enorme desigualdad,  puede parecer privilegiado, pero está lejos de serlo.
 
 "Creen que ahora todos somos 'fifís', que somos ricos o  que ganamos 600.000 pesos", dice, usando el término con que López Obrador  tacha a sus opositores de supuestos privilegios.
 
 "Ese es un mito, un discurso político", agrega,  disgustado.
 
 Los 600.000 pesos que cita López Obrador son una cifra  redondeada del sueldo bruto (sin contar impuestos) del presidente de la Suprema  Corte.
 El juez en realidad percibe 17.511 dólares mensuales netos,  cifra igualmente pasmosa comparada con los 133 dólares del salario mínimo  actual en México.
 Dos leyes, la de remuneraciones de servidores públicos y la  propuesta de "austeridad republicana" eliminan las prestaciones que  permiten a muchos trabajadores vivir con decoro.
 
 Esas normas proponen también que ningún funcionario de los  tres poderes del Estado gane más que López Obrador.
 
 La medida es popular e incluso los afectados la consideran  justa. Por ejemplo, X desaprueba el suntuoso estilo de vida de algunos colegas.
 
 En 2016, medios de información revelaron que una funcionaria  de la SFP decidió mimarse tras una jornada laboral cenando al estilo del  jet-set: caviar, champaña y salmón ahumado en el londinense Harrods, la tienda  a la que acude la realeza británica.
 
 Todo cubierto con 450 dólares diarios de viáticos pagados  por el gobierno.
 
 Los salarios de los altos funcionarios públicos
 
 "Estamos de acuerdo, eso ofende, pero ¿por qué generalizan  acusando como si todos ganáramos millonadas?", cuestiona este hombre.
 Las medidas han generado un acalorado debate, que inunda los  medios locales, y han enfrentado al Ejecutivo con el poder Judicial, cuyos  representantes advierten un intento de mermar su autonomía.
 
 Senadores opositores demandaron la inconstitucionalidad de la  Ley de Remuneraciones ante la Suprema Corte alegando que amenaza el derecho a  un salario digno y la calidad del servicio público.
 
 J, un experimentado funcionario del sector energético y  veterano de varias transiciones gubernamentales, alerta sobre "agresividad  y falta de respeto absoluto" a sus derechos en este cambio de mando.
 
 "Es un desmantelamiento del gobierno federal muy  peligroso que puede generar un impacto irreversible", dice el funcionario  de 65 años, temiendo una eventual desbandada de tecnócratas de carrera como él.
 - "Tabla rasa" – Noticias sobre la exigencia de renuncia de numerosos  trabajadores, sin indemnización, se multiplican en la prensa, mientras que la  búsqueda de nuevo empleo es la angustiosa tarea de muchos. Que esto ocurra a pocos días de Navidad empeora el trance.
 El Senado mexicano, cuyos nuevos miembros asumieron en  septiembre, ha sido un laboratorio de la austeridad en tiempos de López  Obrador.
 
 "Cortaron tabla rasa (las prestaciones), sin mecanismos  de negociación ni diálogo. Los equipos que han entrado con los senadores están  en absoluta indefensión", dice Emilio Álvarez Icaza, del partido  independiente Ahora.
 
 El legislador opositor, uno de los firmantes de la acción de  inconstitucionalidad, advierte que los afectados no son "burocracia  dorada" sino "gente que vive de su trabajo".
 |  
        |   |    
        
        | PRESUPUESTO 2019 ES POPULISTA, PRIVILEGIA CAPRICHOS DE AMLO |  
        | * Aumenta 942% presupuesto a Trabajo y Previsión Social; 116%  a Turismo* Tren maya será devastador para la selva lacandona: investigador  de la UNICH
 * Medio Ambiente y Recursos Naturales la más afectada con las  reducciones
 * Legisladores del PAN, PRI y PRD, así como UNAM se inconforman
 * Incumple reducción del IEPES en gasolinas y combustibles
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 16 de diciembre  de 2018.-El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este domingo la  construcción del tren Maya en el sureste del país, obra magna de su gobierno,  criticada por ser aprobada rápidamente sin estudios ambientales y apoyado en un  ritual indígena para solicitar permiso y bendiciones a la madre tierra para  atravesar la selva lacandona con su proyecto turístico, que beneficia en el  presupuesto 2019, entregado al Congreso de la Unión, y dilapidado por la  oposición al tildarlo de populista y al servicio de los caprichos del  tabasqueño.
 |  
        |   |  
 
        
          | CERCA DE 11 MILLONES DE CATOLICOS CELEBRARON A LA VIRGEN DE  GUADALUPE  |  
          |  Galería
  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 12 de diciembre de 2018.- Cerca de  11 millones de fieles católicos visitaron, desde el domingo hasta este miércoles,  la Basílica de Guadalupe, para celebrar el 487 aniversario de las apariciones  de la Virgen de Guadalupe, que terminaron en saldo blanco.  La  Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México (SSC-CDMX) a cargo de  Jesús Orta Martínez, reportó que se desplegaron un total de seis policías para  vigilar la jornada  religiosa que oficialmente registró un aforo total de 10 millones 603 mil  feligreses.
 De los  asistentes, 44 personas que se reportaron como extraviadas fueron localizadas  en su totalidad; se registraron dos mil 809 atenciones médicas menores, se  recolectaron 854 toneladas de basura y se repartieron 60 mil litros de agua.  Se atendieron  dos mil 240 atenciones médicas; cuatro traslados, hubo ocho detenciones por  diversas faltas administrativas y se recolectaron 497 toneladas de basura.  |  
          |   |  
        
          | AMLO INTERPONE RECURSO CONTRA LA SUSPENSIÓN DE LA LEY DE  REMUNERACIONES |  
          | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos,12 de diciembre  de 2018.- La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal interpuso, en  representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un  recurso de reclamación contra la suspensión de la Ley de Remuneraciones por  parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a que la ley es  clara en el sentido de que un sueldo devengado no se puede reducir.  Por lo tanto, la federación puede aplicar los  sueldos que quiera, pero sólo en la nueva administración y a los nuevos  empleados, no a los que ya tienen tiempo trabajando y mucho menos a los  sindicalizados y de base. El 7 de diciembre pasado el ministro instructor, Alberto  Pérez Dayán, concedió una suspensión solicitada en la acción de  inconstitucionalidad promovida por los legisladores.
 Ello para el efecto de que las remuneraciones que perciban  los servidores públicos de los Poderes de la Unión y de todos los demás entes  públicos para el Ejercicio de 2019 no sean fijadas en términos de la ley  reclamada, sino exclusivamente por lo dispuesto en los artículos 75, 94 y 127  de la Constitución Federal, así como tercero transitorio del "Decreto de  reforma constitucional publicado el 24 de agosto de 2009", hasta que se  resuelva el fondo de la controversia.
 
 Por su parte, la Consejería Jurídica del Ejecutivo consideró  que el Artículo 64 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del  Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica  expresamente que la admisión de una acción de inconstitucionalidad no da lugar  a la suspensión de la norma cuestionada.
 
 Argumenta que el ministro instructor otorgó una suspensión  considerando que los efectos de las normas cuestionadas podrían afectar los  derechos humanos de terceros, sin embargo esa interpretación desatiende los  requisitos procedimentales expresos que establece la propia Ley Reglamentaria.
 |  
          |   |  
        
        | EN RIESGO PENSIONES EN EDOMEX, POR ABROGACION DE LEY ISSSEMYM:  DEL MORAL |  
        | * No habrá crisis: MORENA* No habra dinero sin Ley: ISSSEMYM
 TOLUCA DE LERDO, Estado de México.  - La dirigente estatal del Partido Revolucionario  Institucional, Alejandra Del Moral Vela, condenó la abrogación de la Ley del  ISSEMYM por parte de los legisladores de MORENA, porque significa un atentado  para los derechohabientes y para las finanzas del Estado de México, pondrá en riesgo el pago de las más de 60 mil pensiones actuales, perjudicará a más de un millón de derechohabientes, se tendrán que despedir médicos y enfermeras,además de que cerrarán hospitales y clínicas. 
 Del Moral Vela reprobó la conducta de los legisladores de MORENA  debido a que están guiados por el rencor y señaló que no basan su propuesta en  un estudio financiero o actuarial alguno por lo que resulta una decisión  irresponsable.
 
 La dirigente priista mexiquense enlistó algunas de las  consecuencias de la abrogación:
 
 -       Debilitar  las finanzas públicas del Estado de México.
 -       Quebranto  del ISSEMYM.
 -      Perjudicar  a más de 1 millón de derechohabientes porque si quiebra el ISSEMYM, se ponen en  riesgo las pensiones, los servicios de atención médica y los servicios  recreativos.
 -       Incrementar  las cuotas y aportaciones.
 -       Poner  en riesgo el pago de las más de 60 mil pensiones actuales.
 -       Despedir  eventualmente de médicos y enfermeras.
 -       Cerrar  hospitales y clínicas.
 -       Cancelar  proyectos de infraestructura de servicios médicos.
 
 La Presidenta del PRI en la entidad retó a los  legisladores que votaron por la abrogación de la ley del ISSEMYM, a responder  las siguientes preguntas:
 
 ¿De dónde saldrán los recursos para solventar el pago de  pensiones de los derechohabientes?
 
 ¿En qué estudios financieros y actuariales fundó su propuesta de  abrogación de la Ley del ISSEMYM?
 
 ¿De dónde obtendrá el ISSEMYM los recursos para no despedir a  los doctores y a las enfermeras?
 
 En pocas palabras, enfatizó, el capricho de los legisladores  significaría el colapso financiero y operativo del ISSEMYM, y para los  mexiquenses derechohabientes es una muy mala noticia porque quedarían  vulnerados sus derechos de atención a la salud.
 
 La líder de PRI mexiquense señaló que los diputados de  MORENA saben polarizar, pero no saben gobernar; no entienden de las  responsabilidades financieras para dar viabilidad a las instituciones. Destruir  es muy fácil, es lo que hicieron los legisladores que votaron a favor de la  abrogación; construir es lo difícil, agregó.
 
 Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación  Política del Congreso local, Maurilio Hernández,  de Morena, informó que la decisión de abrogar  la ley Issemym fue responsable y no generará ningún perjuicio a las finanzas  del Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios, pues el próximo año  habrá una nuevo marco jurídico que se elaborará tomando en cuenta a todos los  involucrados: trabajadores, diputados y autoridades.
 
 “No habrá ningún riesgo de  presión o quiebra, pues vamos a tener una ley el próximo año que deje a salvo  los derechos de los trabajadores y que fortalezca al instituto de manera  financiera, administrativa y operativa y que garantice un buen servicio con  larga vida, asunto que no observamos que tenga lo que acabamos de abrogar”,  indicó Maurilio Hernández.
 
 En julio pasado, a dos meses de acabar la 59 Legislatura  local, el PRI hizo uso de su mayoría para aprobar el ordenamiento que hoy fue  abrogado.
 
 Esa  ley, también planteaba que a partir del 1 de enero, las cuotas que aportan los  más de 375 mil servidores públicos del Estado de México crecerían, pues  pasarían del 12.125 por ciento del salario al 15.625 por ciento salario.
 
 La  aprobación de la Ley Issemym generó un rechazo casi generalizado de la  burocracia mexiquense, que de inmediato se movilizó. Incluso algunos sindicatos  que eran muy disciplinados como el de Maestros al Servicio del Estado, SMSEM  externaron públicamente su repudio a la nueva ley.
 Por su parte, Alberto Peredo Jiménez, Director General del  ISSEMyM, informó que las dificultades del Instituto no surgieron de la noche a  la mañana, ni son resultado de la acción irresponsable; las causas fueron  plenamente identificadas en su momento y las soluciones de fondo se dejaron  para el futuro, hasta que el Gobierno de Alfredo Del Mazo decidió atenderlas  inmediatamente porque conforme pasaba el tiempo el modelo solidario de reparto  se volvió insostenible.
 Explicó que mientras los gastos en materia de pensiones han  crecido en los últimos 20 años de forma acelerada y exponencial, la población  de servidores activos ha disminuido; para el año 2000, por cada pensionado,  había 16 servidores públicos en activo que mantenían el sistema.
 
 Para el 2017 esta proporción bajó drásticamente a seis  trabajadores por cada pensionado y en los años por venir la cantidad de  servidores públicos que pueden solicitar pensión dará un salto de 63 mil a 150  mil, es decir, un crecimiento de 138 por ciento, lo que significa que tan sólo  dos trabajadores activos sostendrán con sus contribuciones a cada pensionado.
 
 En contraste, la atención a la salud ha incrementado  exponencialmente sus costos: tan sólo en 2011 el gasto promedio en salud por  trabajador era de 4 mil pesos al año, para 2018, éste se ha duplicado a 8 mil  pesos per cápita, debido en gran medida al incremento en el costo asociado a  las enfermedades de alto impacto como la diabetes, el cáncer y los males  cardiacos, entre otros, cuyos costos por caso pueden superar el millón de  pesos.
 
 El titular de la Institución precisó que el ISSEMyM también  enfrenta presiones económicas derivado de la continua alza en los precios de  medicamentos e insumos y puso como ejemplo que en los últimos años el costo de  los medicamentos subió hasta en un 44 por ciento
 .
 En este sentido, en 2012 el ISSEMyM gastaba poco más de 2 mil  millones de pesos en medicinas y para 2018 el presupuesto para este rubro es  del orden de los 3 mil millones de pesos.
 
 Ante este panorama, las consecuencias de no fondear  suficientemente al Instituto impactarán en una reducción significativa en los  bienes y servicios dedicados a la atención de la salud de sus derechohabientes,  pues ante la falta de los recursos necesarios se presentaría un incumplimiento  de los contratos con proveedores y prestadores de servicios, lo cual redundaría  en la reducción significativa e inmediata del cuadro básico de medicamentos, en  la restricción de la cobertura de los servicios y recortes acentuados en la  plantilla del personal de salud, entre otras.
 |  
        |   |  
 
        
          | PISTA DE HIELO ESTARA EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCION |  
          | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 06 de diciembre  de 2018.- La Pista de Hielo en esta ocasión no estará en la explanada del Zócalo  capitalino, donde se ubica Palacio Nacional, lugar en el que despachará el  presidente de México.  A partir de hoy estará  en el Monumento a la Revolución, donde hoy fue inaugurada por las autoridades  locales. 
 El centro de diversión  será gratuito y estará abierto hasta el 8 de  enero de 2019. Constará de dos pistas circulares y un tobogán. Abrirá de 9 de  la mañana a las 21 horas.
 |  
          |   |  
 
        
          | SHEINBAUM ASUME GUBERNATURA DE LA CDMX  |  
          | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 05 de diciembre  de 2018.- Claudia Sheinbaum tomó posesión como nueva jefa de Gobierno de la  Ciudad de México, tras ganar las elecciones el pasado 1 de julio con el 47% de  los votos. 
              Entre los cambios que la capital tendrá durante su  administración destacan la desaparición del cuerpo de Granaderos, la  desaparición de las fotomultas, los taxis operarán como los Uber, el Autódromo estará  abierto gratuitamente para practicar actividades deportivas, de 5 de la mañana  a 10 de la noche, los capitalinos Los hombres también podrán tener derecho a  días de descanso tras la paternidad.
 Claudia Sheinbaum  se  ha desempeñado como Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a  2006, durante la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador; fue  jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.
 
 Obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su contribución en el  Cuarto Informe de Evaluación del IPCC para la ONU junto a Al Gore.
 |  
          |   |  
        
        | AMLO ENVIA INICIATIVA PARA QUITAR FUERO AL PRESIDENTE  |  
        | 
 |  
        | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 04 de diciembre  de 2018.- La primera iniciativa de reforma del presidente Andrés Manuel López  Obrador fue la de eliminar el fuero al presidente de la República y que pueda  ser juzgado no sólo por traición a la patria y delitos graves sino también por  actos de corrupción y delitos electorales, aún en funciones. 
 El presidente va a ser juzgado como cualquier otro ciudadano,  por cualquier delito, aún por corrupción”, dijo López Obrador en conferencia de  prensa.
 
 El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación  (Segob), Zoé Robledo, entregó personalmente la iniciativa al presidente del  Senado, Marti Batres, quien dio lectura a cómo propone el presidente López  Obrador queden los artículos, en caso de que se apruebe.
 |  
 
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |