| 
 
 
 
 
 | 
      
        | TRIUNFO DE LULA FORTALECE BLOQUE DE IZQUIERDA EN AMERICA LATINA |  
        |  |  
        | 
          
          Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 30 de octubre de  2022.- El triunfo de Lula en Brasil fortalece el bloque de izquierda en Latinoamérica y pone a temblar a los gobiernos capitalistas, como Estados Unidos, que temen que esta tendencia se generalice y "golpée" tan fuerte que lo derribe para dar paso a una política socialista, a un nuevo orden mundial apoyado y dirigido por China y Rusia, que luchan por el liderazgo político y económico. Para muchos, esto podría parecer una locura, pero con el triunfo del izquierdista Luis Inacio da Silva, quien será el próximo presidente de  Brasil, esta vieja teoría cobra fuerza.  De acuerdo con el 50.83% de los votos emitidos hoy en la segunda vuelta  electoral, tras escrutarse el 98.81% del total de las boletas sufragadas, Lula da Silva gana las elecciones en Brasil en la segunda vuelta electoral y la izquierda gobernará una franja muy importante que hace camino hacia Estados Unidos.   Actualmente la izquierda  gobierna:
            Perú con Pedro Castillo; Bolivia, Luis Arce; Nicaragua, Daniel  Ortega; Venezuela, Nicolás Maduro;  Argentina, Alberto Fernández;  Chile, Gabriel Boric; Honduras, Xiomara  Castro; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Colombia, Gustavo, Petro, y México con Andrés Manuel López Obrador, quien  al igual que sus homólogos de izquierda felicitaron a lula Da Silva, quien el  pasado 27 de octubre cumplió 77 años. Esta franja de países izquierdistas va de Argentina a México,  que hace frontera con Estados Unidos, país capitalista que acusa a China y Rusia  de apoyar estas naciones latinas para “golpearlo” y debilitarlo desde su frontera  sur, para desplazarlo como la primera economía mundial y quitarle el liderazgo político  que ostenta.  El plan culmina en México, donde el izquierdista Andrés Manuel autorizó sin el consenso de los mexicanos la instalación de antenas de G5 de China, durante la pandemia de Covid-19, surguido precisamente en ese país, paralizando el mundo cerca de dos años. También, sin el conocimiento de los mexicanos, López Obrador autorizó la instalación de satelites rusos en tierras mexicanas, que según él no espían a nadie, pero Estados Unidos asegura que México se ha prestado para que desde sus tierras, espías rusos los vigilen con miras a un ataque. Jair Bolsanaro, que quedó en segundo lugar con 49.17%, dijo  reiteradamente que le preocupaba que ganara la izquierda por los resultados caóticos  de administraciones como la de Venezuela y Nicaragua, cuyos dictadores Nicolas  Maduro y Daniel Ortega vulneran los derechos humanos de sus gobernados a los  que mantienen en la pobreza y la incertidumbre constante, al grado que a diario  emigran hacia Estados Unidos decenas de ciudadanos de esas naciones izquierdistas en busca de una vida digna y libertad que les  niegan en sus países natales.  Desde hace semanas cientos de venezolanos buscan emigrar a Estados Unidos, que los ve con recelo y les ha puesto condiciones para entrar a su país, que ya es un mosaico de migrantes de todo el mundo,  han huido de países en los que no hay democracia ni derechos humanos, que les garantizan en la Unión Americana.  Hasta hoy, Estados Unidos se presenta como la primer democracia del mundo, la más sólida, y defensora de los derechos humanos de todos; por lo que es diíficil que las posibles intenciones de China o Rusia avancen, incluso con la ayuda de todos los países de izquierda latinos, toda vez que la gente de todo el mundo quiere vivir mejor, pero libre, por eso huyen de Venezuela, Honduras, Nicaragua y Cuba, principalmente, donde sus presidentes son identificados como dictadores en detrimento del bienestar común. En el caso de México, el presidente López Obrador, esta entre la espada y la pared, porque ha hecho tratos con Dios y con el Diablo, pero en su caso él debe responder de sus acuerdos unilaterales, porque los mexicanos ni enterados están de que su presidente ha dispuesto del país como si fuera su casa y como si su gobierno será eterno.   Lula da Silva gobernará Brasil por tercera ocasión,  mientras que Bolsanaro fue el primer presidente brasileño que no logró la  reelección como sus antecesores. "Gobernaré para 215 millones de brasileños, y no solo  por aquellos que votaron por mí", dijo Lula en su discurso de victoria el  domingo por la noche, leyendo las páginas de su nueva esposa, con quien se casó  este año. "No hay dos Brasiles. Somos un país, un pueblo, una gran  nación".  Lula da Silva, de 77 años, ex trabajador metalúrgico y líder  sindical que estudio hasta quinto grado, dirigió Brasil durante su auge en la  primera década del siglo, pero luego fue condenado por cargos de corrupción de  Petrobas, después de dejar el cargo y pasar 580 días en prisión. En 2021, la Corte Suprema rechazó esas condenas considerándolas  parciales, y los votantes se unieron a Lula.con la esperanza de una vida prospera, digna y feliz.  Lula ganó las elecciones presidenciales en 2002 y 2006;  durante su mandato colocó a Brasil como la sexta economía mundial, pese ser de extracción  humilde y no tener estudios universitarios. Da Silva contrajo matrimonio por primera vez en mayo de  1969, con María de Lourdes, una trabajadora de telar, quien falleció un año después  víctima de una hepatitis aguda, justo cuando intentaba dar a luz al primer hijo  de Lula, que murió también.
 Tuvo una hija llamada Lurian con la enfermera Miriam  Cordeiro, su novia hasta 1974.  Ese mismo año, se casó con Marisa Letícia Rocco y adoptó al  hijo de ella, Marcos Cláudio.
 Con Marisa estuvo casado 30 años. Tuvieron tres hijos: Fábio  Luís, Sandro Luís y Luís Cláudio (nacidos respectivamente en 1975, 1979 y  1985).
 El 29 de octubre de 2011 se le diagnosticó cáncer de laringe  en el Hospital Sirio Libanés, de São Paulo, en donde también Dilma Rousseff se  había curado con éxito de un linfoma (cáncer en el sistema linfático). El 12 de diciembre de 2011 el tumor se había reducido a un  75 %, sin embargo, Rocco terminó falleciendo posteriormente en 2017. 
 El 18 de mayo de 2022 se casó en una ceremonia íntima en São  Paulo con la socióloga Rosângela da Silva,  21 años más joven que él. Lula asumirá el cargo el 1 de enero de 2023.           eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
           
 
        
          | IMPARABLE ESPIONAJE  POLITICO EN MEXICO |  
          |  |  
          | 
            
            Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  * LAYDA EXHIBE CONVERSACIONES DE ALITO CON  MONREAL   CIUDAD DE  MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 25 de octubre de 2022.- Sin  importarle incurrir en el delito de espionaje, que debe castigarse penalmente  en México, pero debido a que el gobierno no aplica las leyes al respecto, la  gobernadora de Campeche, Layda Sansores filtro una conversación entre el líder  de MORENA en el Senado, Ricardo Monreal, y el presidente del PRI, Alejandro  Moreno, en las que intercambian favores políticos para favorecer intereses personales. Tal difusión  la hizo en su programa “Martes del Jaguar”, en el que también ha dado a conocer  audios del ex gobernador de Campeche, Alito Moreno, sin que hasta el momento  sea sancionada por hacerlo, pese a que fue apercibida legalmente de abstenerse del  ello. Lo grave del  espionaje no sólo es que exhiban la corrupción de los políticos mexicanos, sino  que muestran que los funcionarios en el poder utilizan esta herramienta para  favorecerse políticamente, que no se aplica la ley y que cualquier ciudadano  puede ser vulnerado en su intimidad y derechos humanos, comprobando que las  redes sociales son espiadas impunemente por el gobierno.  En esta  ocasión, la morenista exhibió una conversación de principios de 2020, en la que  el líder priísta pide a Monrreal que le ayude para no perder sus bienes. “Sabes que  estoy en tus manos y solo te la debo a ti, hermano”, fue el supuesto mensaje de  ‘Alito’ Moreno a Monreal luego de que dijera que avanzaría en el amparo. Meses  después, aparece otra conversación: Monreal a  Alito: “Quedamos  que en tierra va hombre, y no hay alianza, por favor ??? Me impresiona tu falta  de palabra conmigo, es lamentable. Me duele tu engaño, podría esperarlo de  cualquiera, menos de ti”.
 ‘Alito’  Moreno:“Teníamos  que cumplir el género y eran los costos de armar la coalición”; pero, le  aseguró que lo importante eran los resultados y que iba a “ganar en su tierra”.
 Layda Sansores  dijo que tiene cerca de 337 conversaciones de WhatsApp de Monreal y unos 800  paquetes de información de otros funcionarios.  Hasta 2017,  intervenir las comunicaciones sin una autorización judicial era un delito castigado  hasta con 12 años de prisión y 45,294 pesos de multa. Pero, en el  actual gobierno esta ley se ignora y el espionaje telefónico ocurre impunemente  en México, incluso es del conocimiento del propio presidente Andrés Manuel  López Obrador y no hace nada al respecto.  Supuestamente  esta práctica está prohibida en el Código Penal Federal (artículo 177), la Ley  de la Policía Federal (art. 48), la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada  (art. 11 bis 1), el Código Nacional de Procedimientos Penales (art. 252), y la  Ley de Seguridad Nacional (art. 33). Monreal  anunció que demandará a la gobernadora Layda Sansores, si se atrevía a hacer lo  que hizo, y anticipo que esto fractura el interior de su partido político, ya  que evidencia que la política tiene luz verde para evidenciar la corrupción y  simulación que existe entre militantes del PRI y de MORENA. Monreal  asume que esto se debe a una guerra sucia interna para cerrarle el camino hacia  la candidatura presidencial, a fin de favorecer al primo de AMLO, el secretario  de Gobernación, Adán Augusto López Obrador, quien, por increíble que parezca utiliza  el cargo para atacar a todos sus oponentes políticos.  Así de sucia  va a la carrera presidencial por México, en la que López Obrador “destapó” a 43  “suspirantes” a sucederlo, mientras que cuida el camino de su pariente a la  silla presidencial.   eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
 
        
          | EDOMEX  SERA GOBERNADO POR UNA MUJER |  
          |  |  
          | 
            
              
              Alejandra  del Moral será la candidata del PRIDelfina  podría ser la “moneda” que pague el pacto con el PRI   Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MEXICO,  México, 20 de octubre de 2022.- Como estaba previsto, Alejandra del Moral será  la candidata del PRI a la gubernatura de la entidad, confirmó hoy el tricolor  mexiquense al designarla coordinadora por la Defensa del Estado de México, cuyo  poder político será disputado por dos mujeres el domingo 4 de junio de 2023, en  el que tienen derecho a participar ocho partidos. Sin embargo, antes de que se realicen  las elecciones ya todo esta arreglado para que una de esas mujeres: Alejandra  del Moral, del PRI, o Delfina Gómez Álvarez, de MORENA, gobiernen el Estado de  México, que para 2023 tendrá los 17 millones de habitantes.  Hasta hoy todo apunta que el PRI  conservará su bastión político, cuna del poder Atlacomulco, ya que podría ser  parte del “pago” por el acuerdo político que estableció el Revolucionario  Institucional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con MORENA, el  partido en el poder, al que ayudó a concretar su tan deseada reforma en Seguridad  para que el Ejército permanezca en las calles hasta 2028. Alejandra del Moral Vela, nacida en Cuautitlán Izcalli el 22 de agosto de 1983,  es la mejor carta de presentación que tiene el PRI en el Estado de México, ya  que hasta el momento no hay escándalos de corrupción que la manchen.
 Se le conoce por ser una mujer limpia,  trabajadora y conocedora de la problemática en la entidad.
 Es licenciada en Derecho por la  Universidad Iberoamericana, con maestría en Administración Pública y Política  Pública.
 Fue alcaldesa de su tierra natal,  diputada local por el distrito 43 de Cuautitlán Izcalli, diputada federal,  directora  general de Bansefi, en el gobierno  estatal de Enrique Peña Nieto.  Con el gobernador Eruviel Avila Villegas  fue secretaria del Trabajo en 2016, un año después, 2017, protesta como presidenta  del PRI estatal y da una lucha ejemplar llevando a la victoria electoral al actual  gobernador Alfredo de Mazo Maza derrotando a la maestra Delfina Gómez Alvarez,  quien ahora viene por la revancha.  En las elecciones de 2021, como  presidenta del PRI, se apunta el éxito electoral de recuperar 51 municipios y  13 distritos electorales, por supuesto con la alianza con PAN y PRD, misma que se  disolvió luego de que el PRI pacto con MORENA la permanencia del Ejercito en  tareas de Seguridad Pública hasta 2028. El 3 de febrero de 2022, Del Moral  renunció a la dirigencia del PRI en una reunión en la sede estatal del partido,  a la que asistió toda la cúpula priista, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas.  En esa ocasión se dijo que dejaba el  cargo porque se iba a casar y poco después fue nombrada secretaria de  Desarrollo Social del Gobierno del Estado, cargo que tuvo hasta hoy y en el que fue preparada para suceder al gobernador Alfredo del Mazo.  Desde la asamblea de febrero pasado,  ya estaba decidido que ella sería la candidata para la gubernatura del Estado de  México, del que ahora los priistas tienen muchas esperanzas de retener, pese a  que se quebrante la alianza Va por México que sacrificaron para pactar con  MORENA, y seguramente la moneda de cambio fue, entre otros puntos, la gubernatura  mexiquense. La maestra Delfina Gómez Álvarez tiene  pocas esperanzas para ganar.  Su partido  ya la sacrificó. A menos que López Obrador recurra a su  clásica amnesia y ordene a su partido MORENA traicionar al PRI. O sea que lo utilice, lo traicione y  lo tire a la basura. Ese es el alto riesgo que corre el PRI  al pactar con el diablo.  Lo que es un hecho es que el Estado de México será  gobernador por primera vez por una mujer.  En este caso no va a aplicar eso de  que el que pega primero, pega dos veces, como creyó el PAN al lanzar el 5 de  agosto de 2022 la candidatura del diputado local Enrique Vargas, quien no  ganará las elecciones pese a que hay decenas de espectaculares anunciándolo como  la mejor opción para los mexiquenses. 
 La que va con el carro ladeado es la  morenista Delfina Gómez, ya que sobre ella pesan denuncias de corrupción por retener  dinero de los trabajadores de Texcoco para apoyar campañas electorales de MORENA.  En el libro El Rey del Cash hay un  capitulo que habla de ella y la cita como un títere de Higinio Martínez, quien,  según Elena Chávez, organizaba el dinero que iba para López Obrador desde Texcoco,   listo para apoyar a la hija de un albañil que logró posicionarse hasta  llegar a ser secretaria de la SEP y que ahora aspira a la gubernatura del  Estado de México.  Durante toda su historia, el Estado de  México ha sido gobernado por hombres. En Santiago Tianguistenco, surgió el  poderoso y mítico grupo Atlacomulco, de donde emergieron varios de sus  mandatarios, así como las reglas políticas para todo el país,  que lo ubica  como el bastión político del PRI, que de perder sería la antesala de su desaparición.  eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
 
        
          | EL  GENERAL CALLÓ |  
          |  |  
          | 
            
            Por  ELVIA ANDRADE BARAJAS CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS  MEXICANOS, México, 19 de octubre de 2022.- Fueron al Senado y se sentaron como  floreros de adorno.  Sólo escucharon la  comparecencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela  Rodríguez Velázquez, quien negó que se haya militarizado México y que el  Ejército espié a los mexicanos. No hubo respuesta para las  interrogantes: ¿Qué pasó con el hackeo de Guacamaya  Leaks a documentos de la Sedena?, ¿con el programa masivo de espionaje Pegasus  a periodistas, activistas y políticos, con la niña muerta por balas militares,  que hay de las acusaciones en el caso Ayotzinapa?... “Su silencio, general, es un grito que  desafía y desprecia a la República”, dijo la panista Lilly Téllez al general Luis  Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien junto  con el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de Marina; y el comandante de  la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, estuvieron en el Senado, pero sólo  como adornos que flanquearon a quien hoy fue su vocera. “Callarán general, callarán en forma  tramposa. Hace apenas dos semanas se establecieron sus deberes de comparecer y  ya hoy le dan la vuelta a la ley, se los dispensan mañosamente, colocando a la  tradición por encima de la Constitución.  “Su silencio aquí, general, y se lo  digo de frente, es un grito que desafía y desprecia a la República, la que  usted general, jura defender y ahora trata con tanto desdén.  “Su comandante (AMLO) los está  observando y adivino lo que está pensando: ‘que no les vengan con que la ley es  la ley’, eso no aplica cuando el comandante supremo es un rey”, apuntó. El  reclamo de la panista se dio en la tribuna del Senado de la República a dos  semanas de que en ese mismo estrado se había aprobado la rendición de cuentas,  cada seis meses, de las Fuerzas Armadas como condición para ampliar la presencia  del Ejercito en las Calles.  Tras las revelaciones de Guacamayas  Leaks, Movimiento Ciudadano solicitó la presencia de Sandoval en el Congreso  para que aclarará qué había pasado con el hackeo a SEDENA, cuya seguridad cibernética  fue vulnerada para mostrar la corrupción que impera al interior de la que se supone  es la institución más honorable del gobierno.  Lilly Téllez levantó una cartulina con  los nombres de 16 presuntos narcotraficantes que han gozado de impunidad en el  gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el General no recibió el  mensaje y tampoco expresó una sola palabra sobre las inquietudes de los  senadores de oposición. Los secretarios del gabinete de  Seguridad están obligados a comparecer ante el Poder Legislativo, pero aún no  ha sido avalada por los Congresos estatales, apena hoy fue aprobada en la  Ciudad de México. Empero, la senadora panista acuso al  titular de SEDENA de desacato a la ley al no rendir cuentas ante el Senado ,  mientras acompañaron a la secretaria Rosa Icela a comparecer sobre la  inseguridad que prevalece en México,  La funcionaria compareció como parte del análisis del IV Informe  de Gobierno del Ejecutivo federal. Destacó que esta administración logró la detención de 65 mil 149  integrantes de bandas delictivas, incluidos seis mil 43 de organizaciones  criminales, de los cuales dos mil 216 eran objetivos prioritarios.
 Insiste en que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública disminuyó  la incidencia delictiva del fuero federal, ya que, al comparar las cifras de  diciembre de 2018 con las de agosto de 2022, se muestra una baja de 23.3 por  ciento. Informó que se han confiscado 94 mil 552 kilos de cocaína, 154.1  toneladas de metanfetaminas, destruyeron 46 mil 304 hectáreas sembradas de amapola,  así como 1,057 laboratorios de narcóticos, aseguraron 1,116 kilos de goma de  opio. Según sus cifras, el secuestro decreció 74.1%, liberando a 2.057  víctimas, arrestando a 4,557 secuestradores y desarticulando 518 bandas,  Pero, la precepción de la gente es que  los hechos delictivos van en aumento y que la inseguridad en el país esta fuera  de control.    eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |    
        
          | PROLOGO DEL REY DEL CASH |  
          |  |  
          | 
            
            Por Anabel Hernández Conocí a Elena Chávez en el año 2004. Ella trabajaba con Joel  ortega cuando era titular de la secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de  México, y Andrés Manuel López  Obrador era jefe del  gobierno.  Desde ahí y durante años fui  testigo de la cercanía circunstancial que tuvo con el hoy presidente de la  República. Ella era compañera de vida de César Yáñez, quien durante  lustros fue vocero oficial de López Obrador y cuya fama desde entonces era la  de ser de uno de los hombres más cercanos y de mayor confianza del actual presidente:  su incondicional, sombra, oídos, y voz. . AMLO considera a Yáñez un “hermano”  -así lo ha hecho público-, y tal como, ha  tenido un lugar privilegiado  para testificar el ascenso al poder de López  Obrador.
 Durante 18 años, con sus días y noches, Elena Chávez  estuvo al lado de Yáñez en la línea de fuego, en los momentos cruciales de la  carrera política De AMLO. Conoció en persona a López Obrador, a quien describe  como un ser “voluble, en ocasiones altanero y muy, pero muy desconfiado; a su  primera esposa, Rocío Beltrán, “una mujer discreta y hogareña” y a sus 3 hijos:  José, Ramón Andrés y Gonzalo López Beltrán. También trató a Beatriz Gutiérrez Müller  y fue testigo de los tiempos en los que la ahora primera dama era empleada de AMLO,  trabajaba en el segundo piso del gobierno de la Ciudad de México y desde ahí  calculaba sus alcances laborales y personales.  Furtivamente y en secreto mantenía  una relación sentimental con López obrador simultánea al matrimonio de este con  Rocío.  Esto provocaría durante años  serios conflictos entre Beatriz y los hijos mayores del presidente. Chávez  también supo de primera mano de las andanzas de los principales aspirantes a  ser candidatos a la presidencia por morena en 2023: Marcelo Ebrard, actual  secretario de Relaciones Exteriores, y Claudia Sheinbaum, la opaca, en  varios sentidos de la palabra, jefa de gobierno de la Ciudad de México coma la " corcholata" preferida de la pareja presidencial López obrador-Gutiérrez Müller.  De igual forma se enteró de secretos de la mayoría de quienes hoy forman parte  del equipo más cercano del presidente y dirigen los destinos de Morena. El rey del Cash es el valiente testimonio, inédito y en primera  persona de lo que Elena conoció directa e indirectamente en el largo camino de  ascenso al poder del hombre que conduce hoy los destinos de México en él  irónicamente autodenominado gobierno de la Cuarta Transformación. La omertá -obligatoria o autoimpuesta en el primer círculo  del hoy mandatario mexicano y de aquellos que se fueron afiliando, pagando  literalmente su cuota- había impedido hasta ahora conocer las entrañas de lo  que sucedió alrededor de AMLO en los últimos años. Y es gracias a Elena - la  primera insider del círculo más cercano en romper públicamente el silencio--,  que tenemos esta primera radiografía.   AMLO Es un político de Tabasco perteneciente y educado bajo las  reglas del viejo régimen del PRI , su militancia documentada data de al menos  1976. Ahí tolero cada una de las tropelías y saqueos de su partido durante  lustros. Jesús Zambrano Grijalva, exguerrillero de la liga comunista  23 de septiembre, ahora dirigente nacional del PRD, afirmó en una conversación  sostenida previa a escribir este prólogo que en 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas  y Porfirio Muñoz Ledo, unidos a la izquierda luchaban contra el fraude  electoral perpetrado por el gobierno de Miguel de la Madrid hurtado, López Obrador  se mantuvo en las filas del PRI.  Fue  hasta 1989, cuando dicho partido no le concedió a AMLO la  candidatura a la  gubernatura de su estado, y que el grupo político de oposición decidió formar  el PRD, que AMLO saltó del PRI a una plataforma segura, de la cual con los años  se apoderó y prácticamente demolió para fundar Morena, asociación civil que se  convirtió en partido político y cuya esencia principal es rendirle culto a su  persona. Andrés Manuel López obrador pasará a la historia como uno de  los símbolos más complejos del gato partidismo mexicano. Es uno de los  políticos que, de manera Calculadora y astuta ha puesto en práctica el  paradigma de quienes como él impulsan el cambio para que todo siga igual: la  simulación. Durante su estancia en Palacio Nacional ha sido saboteador  constante de la verdadera democracia, propagador del caos, la división del  pueblo y la propaganda engañosa para abrir camino al autoritarismo y el  militarismo. El rey del cash es una crónica nítida y sin concesiones a  través de la cual se reconstruye la historia secreta política, personal y  financiera de AMLO y su círculo más cercano, indispensable para entender el ADN  del mandatario, de la llamada 4T morena. Para entender el relato no hay que cometer el mismo error de  sus colaboradores serviles, ni el de los fanáticos o enemigos. No existe una  explicación simplista de quién es o qué representa AMLO, cómo ha llegado al  poder o cómo lo ejerce. Sus incondicionales sin objetividad ni realismo lo  describen como una especie de “mesías” y “salvador de la patria”;  Para ellos su nombre es un mantra que debes  repetir como coro sacro en el templo. Algunos de sus rivales políticos, con la  misma falta de objetividad lo llaman “loco”, “narcisista” y lo pintan como una  caricatura de un mal aprendiz de dictador. Como periodista de investigación estoy obligada a dar un  paso atrás y a un costado para tomar distancia y poder evaluar los hechos, que  más allá de las consideraciones individuales, al final son los únicos que  cuentan. Y desde ahí es que comparto mi visión de esta importante obra. Desde  hace décadas he aprendido que hay hechos que sólo alguien desde dentro es capaz  de ver y contar coma por eso el testimonio de Elena Chávez es de interés  público y valor histórico y periodístico.
 La autora lleva al lector a las salas de reunión y los  sienta en las cenas para presenciar las discusiones privadas y públicas del  mandatario y de quienes hoy cogobiernan a su lado. Explica la ingeniería  financiera, basada en el cash -muchas veces de origen ilícito-- y los moches, gracias a la cual López Obrador, su familia y su círculo de colaboradores pudieron mantenerse econonómicamente mientras sin escrúpulos construían el camino para llegar a toda costa al poder. Continua… eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
 
        
          | MILITARIZAN  MEXICO |  
          |  |  
          | 
            
 * Dicen que es  hasta 2028, pero una cláusula lo amplia hasta 2031
 * Se ha  construido un toque de queda suave: Germán Martínez
 * Se aprueba  entre el hackeo y lanzamiento de “El rey del cash”
 Por ELVIA ANDRADE  BARAJAS  CIUDAD DE  MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 04 de octubre de 2022.- Como estaba  previsto y en medio del escándalo del hackeo y del libro “El rey del cash, el Senado  de la República aprobó que el Ejército Mexicano colabore con tareas de seguridad pública hasta 2028, cuatro años  después de que concluya el presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2024, con  lo que garantiza impunidad a sus aliados y a él mismo, ante las acusaciones de  tener nexos con el narcotráfico y el crimen organizado, manteniendo una ola de  violencia imparable en el país.
 Con 87 votos  a favor y 40 en contra, los senadores modificaron la minuta que envió la Cámara  de Diputados añadiendo mecanismos de control parlamentario, rendición de  cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de seguridad pública que  realicen las Fuerzas Armadas.   Este  dictamen mantiene la propuesta de que “durante los nueve años siguientes a la  entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla  su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la  República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad  pública”. O sea que, en  realidad, la militarización del país no será hasta 2028 como dicen  inicialmente, sino hasta 2031, basándose en la cláusula: “el presidente de la  República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad  pública”. Esta  militarización fue autorizda para la administración de López Obrador y su  sucesor, que de seguir la tendencia actual y  con el posible apoyo del PRI, será  una de las “corcholatas” presidenciales de MORENA. Todo indica  que “el ungido” es Adán Augusto López, primo hermano de AMLO “el rey del Cash” quien  dejara la presidencia el 30 de septiembre de 2024. Pero, a  menos de dos años de que concluya su mandato, la corrupción aflora y toca al que  debe ser el honorable Ejército, cuyas puertas en Campo Militar Número 1 fueron  derribadas al grito de ¡ASESINOS! por amigos y familiares de los 43 normalistas  de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, que no se explican cómo después  de tantas violaciones a los derechos humanos se les da todo el poder.   Los venezolanos  tienen muy claro lo que le espera a México con el Ejercito en las calles. “Ellos son  todo el poder detrás de la silla presidencial y hacen cualquier atrocidad para  someter al pueblo.  En Venezuela, los  generales del Ejército y los mandos altos y medios viven en residencias y casas  que confiscan a activistas o delincuentes. “Te fabrican  cualquier delito y te obligan a hacer lo que ellos quieren o a huir del país. “El  presidente Nicolas Maduro permite esto y más, con tal de que lo sostengan en el  poder.   “En México  ocurrirá lo mismo.  Así son las dictaduras”,  afirma un grupo de empresarios venezolanos radicados en Ciudad de México desde  que Maduro llegó al poder y los obligó a salir del país a través de intimidaciones  por medio del Ejército.  “Lo que aquí  se ha construido es un estado de sitio ligth, un toque de queda suave”, afirmó el  senador Germán Martínez Cazáres.  En el debate,  la senadora de Movimiento Ciudadano Verónica Delgadillo habló sobre la  violencia e intranquilidad en que viven los mexicanos y la urgencia de que la  seguridad pública llegue a todo el país.  La política de  seguridad de  “Abrazos no balazos” del  presidente López Obrador es un fracaso y ha incrementado lo que el tabasqueño  dijo que combatiría: la narcoviolencia permeada en todo el país.  Además de  los más de 130 mil asesinatos, cerca de 400 mil personas desplazadas de sus pueblos  en medio de balaceras de células del crimen organizado, han sido asesinado decenas  de periodistas y activistas.  Sin embargo,  el presidente niega que en su gobierno hay más asesinatos que en los anteriores  gobiernos, aunque se ve obligado a reconocer que la narcoviolencia va en  aumento y de los periodistas dice que ninguno ha sido por encargo del Estado.  Por eso, sostiene  que decidió cambiar de opinión respecto a que el Ejercito regresara a los  cuarteles y que en cambio patrulle las calles, para controlar a las mafias.  López Obrador pudo ordenar que el Ejército patrullara el país, conjuntamente con las otras fuerzas armadas, pero decidió darles más poder. El Ejército  Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la  Secretaría de la Defensa Nacional. Se encarga  de la defensa del territorio y soberanía nacional, de garantizar la seguridad  interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres.
 Por ello,  debe estar en los cuarteles preparándose continuamente.
 Su Mando  Supremo, y el único facultado para disponer de él, de forma parcial y total, es  el presidente de México, quien ostenta la denominación de comandante supremo de  las Fuerzas Armadas; no obstante su administración está a cargo del General  Secretario de la Defensa y su operatividad del Comandante del Ejército.
 Por ello,  puede en todo momento ser coordinado con alguna de las otras dos ramas de las  fuerzas armadas, o cualquier autoridad policial, para el cumplimiento de sus  misiones generales.
 Sus  integrantes surgen del servicio militar voluntario y del servicio militar  nacional, que es además su fuerza de reserva.  El ejército  cuenta con un total de 227 304 militares.  En caso de  guerra o del desplazamiento de tropas fuera de territorio nacional, el Jefe del  Ejecutivo deberá nombrar un Comandante que lo represente en la Fuerza de  combate.  Solo el  primer mandatario podrá disponer de forma total o parcial del ejército. También  son facultades exclusivas del titular del ejecutivo nombrar al secretario de la  Defensa y a los principales funcionarios del organigrama administrativo y  operativo del ejército.
 Previa  recomendación de los anteriores funcionarios, podrá designar a toda la cadena  de mando, así como de las unidades especiales, que de la misma forma solo él  puede crear. Además de la  creación de nuevas unidades, podrá determinar modificaciones a la división  militar del país.
 Hace cuatro días, a través de Twitter apareció la cuenta @GuacamayaHacks que se  atribuyó el ataque a la SEDENA y apunta que “el dato menos relevante es la  salud del presidente”, que confesó tener muchos males tras ser “descobijado”  por los hackers que entraron a las cuentas del gobierno y que constataron,  según publicaron, que “el gobierno y el narco son uno”. La militarización  de México se da en medio de una serie de revelaciones de corrupción de López Obrador  y su gobierno.  El  secretario de Gobernación Adán López tiene la encomienda de parar esta avalancha,  pero ya nada podrá hacer. El 18 de  octubre próximo saldrá a la venta el libro El Rey del Cash, que ya ha vendido miles  de ejemplares en su preventa.  La  periodista Anabel Fernández, es la encargada de la presentación del libro: «El rey del  cash es una crónica nítida y sin concesiones a través de la cual se reconstruye  la historia secreta política, personal y financiera de AMLO y su círculo más  cercano, indispensable para entender el ADN del mandatario, de la llamada 4T y  Morena.»
 —Anabel Hernández
 En un  adelanto de su libro, la autora Elena Chávez, relata:
 «Este es un  testimonio sobre los 18 años que viví cerca del presidente Andrés Manuel López  Obrador, al ser pareja de su entonces jefe de prensa César Yáñez.
 Ellos dos  son los protagonistas de esta historia llena de traiciones políticas,  ambiciones personales, infidelidades, abusos laborales, corrupción y  autoritarismo.  Mi propósito  es evidenciar cómo el poder ha sido el gran amor y la obsesión de López  Obrador, y cómo el odio y el resentimiento han sido el alimento que lo  sostiene.»  eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |