|  | 
      
        | 
          
            | DOCUMENTAL AYOTZINAPA  GALARDONADO CON DOS PREMIOS |  
            | 19 de marzo  de 2018 |  |  
        | 
 
            CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 19 de  marzo de 2018.- El documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga,  fue reconocido con el Premio del Público y el Premio Guerrero de la Prensa  durante la edición 33 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
 En la categoría documental, el Premio Guerrero de  la Prensa fue otorgado al largometraje Ayotzinapa, el paso de la tortuga por el  jurado conformado por Columba Vértiz, crítica y periodista de la revista  Proceso; Sergio Raúl López, periodista de la revista TOMA; Rosario Vidal,  investigadora de la Universidad de Guadalajara y Eduardo Quijano, crítico de  cine.
 
 Durante la premiación, el director Enrique García Meza,  dedicó el reconocimiento a los sobrevivientes y a las familias de los 43  desaparecidos.
 
 Guillermo del Toro y TV UNAM coproducen el  documental junto con el Instituto Mexicano de Cinematografía y Bertha Navarro,  que recupera los testimonios de sobrevivientes y familiares de los 43  estudiantes desaparecidos el 26  y 27 de septiembre de 2014 en Iguala,  Guerrero y muestra el dolor que este crimen aún no resuelto generó en la  sociedad mexicana.
 
 A la función de estreno, el pasado 13 de marzo  asistieron mil 900 personas, entre ellas los actores Damián Alcázar, Dolores  Heredia y Ofelia Medina, los cineastas Alexis Grivas, Marina Stavenhagen y  Ernesto Contreras, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias  Cinematográficas, Raúl Padilla e Iván Trujillo, presidente del Patronato del  FICG y director del FICG, respectivamente, quienes realizaron un conteo para  exigir justicia y la resolución del caso.
 
 Ayotzinapa, el paso de la tortuga tendrá su estreno televisivo próximamente en el canal  universitario TVUNAM, que participó en la producción y realización, con el fin  de que esta historia sea vista por el mayor número de audiencia posible. Además  se exhibirá en el Festival de Cannes, en Francia y forma parte del festival de  cine documental itinerante Ambulante.
 |  
        |  |  
        
        | 
          
            | PUSSY  RIOT REPUDIA A PUTIN EN VIVE LATINO |  
            | 19 de marzo  de 2018 |  |  
        | 
 
            CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 19 de marzo de 2018.- La banda de punk feminista Pussy Riot repudió  la cuarta reelección a la presidencia rusa de Vladimir Putin y levantó la voz  en contra de la ola de feminicidios en México, donde ofreció un concierto en el  Festival Vive Latino, que terminó a la medianoche del domingo,  escenario  desde el cual rechazó el nuevo y aplastante  triunfo electoral de Putin,  rodeado de acusaciones de la oposición de supuestas irregularidades.
 "Vladimir Putin acaba de  ganar las elecciones por cuarta vez, así que… nosotros creamos este grupo  porque no lo queríamos como presidente, pero entonces esto se convirtió en un  movimiento internacional, y de hecho, cualquiera pueden ser una Pussy Riot,  todas ustedes pueden ser una Pussy Riot", expresó en inglés la líder de la  agrupación, Nadya Tolokónnikova.
 
 Horas antes de su participación  en el festival musical mexicano, el grupo lanzó su nuevo sencillo  "Elections", al que acompañó con el mensaje "¿Adivinan quién  ganará?" en Twitter.
 
 En febrero de 2012, dos semanas  antes de que Putin ganara las elecciones para un tercer mandato, cuatro  integrantes de la banda ingresaron en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú e  interpretaron la "oración punk", que terminaría enviando a tres de  ellas a prisión, una sentencia que presentó irregularidades, tal como denunció  la Corte Suprema de ese país.
 
 La agrupación hizo de su  intervención en el festín musical una denuncia contra un "estado  feminicida", refiriéndose a la situación en México, y repudió todo tipo de  violencia contra las mujeres en este país latinoamericano, en donde de acuerdo  con la ONU, un promedio de 7,5 son asesinadas al día.
 
 "Por las siete mujeres que  mueren al día brutalmente asesinadas en este país, por las 1.777 cruces rosas  de Ciudad Juárez (localidad mexicana tristemente célebre por los asesinatos de  mujeres)", dijo una activista invitada y que cubrió su rostro con el  pasamontañas  característico de la exguerrilla del Ejército Zapatista de  Liberación Nacional (EZLN), defesor de los derechos de los pueblos indígenas.
 
 "Por los cientos de miles de  familias en México y América Latina devastados por la ausencia de nuestras  desaparecidas y desaparecidos, por nuestras periodistas y activistas  asesinados, por (la concejal brasileña asesinada en Rio de Janeiro) Marielle  Franco", añadió la activista invitada.
 
 Durante el performance  aparecieron carteles con las leyendas "Vivas nos queremos" y "Ni  una menos", emblemas utilizados por ciudadanas, colectivos y  organizaciones feministas en diferentes movilizaciones de América Latina para  protestar contra la violencia feminicida.
 
 El Vive Latino es un festival que  se realiza en México y en su edición 18 reunió a estrellas de la música  latinoamericana como la banda mexicana Molotov y al argentino Fito Paez, además  de voces internacionales como el británico Morrisey.
 |  
        |  |  
        
          | 
            
              | CARNAVAL MARDI GRAS SIX FLAGS, SEGUNDA EDICION |  
              | 11 de marzo  de 2018 |     V
    Por Elvia Andrade Barajas  Galería
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 11 de  marzo de 2018.- Six Flags, el parque de diversiones temático más importante de América  Latina inició el pasado 9 de marzo su segunda temporada de Carnaval Mardi Grass,  que este año tendrá 10 días más, concluyendo el próximo 13 de mayo, después  de Semana Santa.
 
 Alegría, adrenalina, color, baile, y un espectacular desfile  de ocho carros alegóricos son el espectáculo que Six Flags presenta a sus visitantes  en esta Cuaresma, en la que ofrecerá dos pases anuales por el precio de uno,  así como un pase alimentario, para degustar exquisitos platillos de comida  internacional, destacando el  tradicional jambalaya, pollo y camarones cajún, así como postres inspirados en  Mardi Gras como el famoso Funnel Cake, manzanas temáticas y mucho más. Los visitantes  podrán subir a los carros alegóricos y lanzar los tradicionales collares de  Mardi Gras, cuya conductora de la edición inaugural 2018  fue la  modelo Dafne Molina y el Actor y modelo  Harding Junior, quien además es el padrino del evento y el príncipe.
               Mardi Gras es el nombre del carnaval que se celebra  en Nueva Orleans, Luisiana, Mobile, Alabama, y Mississippi (EE. UU.). Su nombre  deriva del francés, que se traduce directamente al español como «martes graso o  fofo», (semejante al Jueves Lardero español) pero se denomina tradicionalmente  como "Martes de Carnaval". 
 Se celebra el día antes del Miércoles de Ceniza.
 
 Mardi Gras es propiamente el desfile que tiene lugar  el último día, aunque muchas veces, se le asocia con toda la temporada.
 El llamado «Martes de grasa» se refiere a que era el  último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como carnales antes  de la época de abstinencia que marca el inicio de la Semana Santa y la  Cuaresgeys gasma.
 
 La fecha en que cae Mardi Gras puede variar entre el  3 de febrero y el 9 de marzo en los años que no son bisiestos y entre el 4 de  febrero y el 9 de marzo en los años bisiestos. Al igual que en la Cuaresma, la  fecha depende en la que cae la Semana Santa. En cualquier caso, siempre ocurre  el día antes al que comienza Cuaresma.
 
 La celebración de Mardi Gras está entre las más  grandes y famosas del mundo. La temporada del Carnaval en Nueva Orleans, que  remonta sus orígenes de la tradición católica, comienza el 6 de enero, la noche  de Epifanía. Desde ese día, se empiezan a ver carrozas, bailes de máscaras y  los famosos "king cake" (nombre que se traduce al español como tartas  reales).
 
 Dos semanas antes del Martes de Carnaval, se puede  observar un desfile diario. Los desfiles y las celebraciones de mayor colorido  y elaboración tienen lugar los últimos cinco días de la temporada. En la última  semana del carnaval, se suceden muchas actividades a través de Nueva Orleans y  las comunidades vecinas.
 Mardi Gras finaliza formalmente cuando se reúnen los  reyes de Rex y sus "súbditos", el rey y la reina del carnaval y el  rey y la reina de la peña de Mistick Krewe of Comus (la peña de Mardi Gras más  antigua). Cuando se realiza esta reunión se hace un baile en el auditorio  municipal de la ciudad.
 A la media noche un escuadrón de policías, montados  sobre caballos, empieza a despejar la calle Bourbon. Dicho evento significa que  ha finalizado Mardi Gras y se ha dado inicio a la Cuaresma. Se considera  inapropiado e irrespetuoso ponerse collares de Mardi Gras durante la Cuaresma            
              
 Las peñas lanzan collares baratos y juguetes a los  que asisten a los desfiles, práctica que se remonta al siglo XIX. Hasta la  década de 1960 la mayoría de collares eran de cristal, hechos en  Checoslovaquia. A estos se les reemplazó con collares más baratos y menos  frágiles hechos en Hong Kong y Taiwán y más recientemente se empezaron a  importar desde China. El hecho que el costo de los collares y juguetes baje  permite que se lancen mayores cantidades.Los collares son hechos de cuentas  redondas de plástico de uno o varios colores, así son fáciles de llevar, menos  pesados y más alegres.
 A partir de la década de 1990 se empezaron codiciar  más los collares decorados y los más sencillos simplemente se dejaban en la  calle. Collares metálicos y juguetes en forma de animales o personas se  convirtieron en los objetos más apreciados. En el documental de David Redmon  titulado Mardi Gras: Made in China (2006) se narra la existencia de los  collares de Mardi Gras desde su elaboración en una fábrica que se encuentra en  Fuzhou, China, y luego se les sigue hasta la celebración de Mardi Gras.
 Los colores tradicionales de Mardi Gras son el  púrpura, dorado y verde. Se dice que se eligieron estos colores en 1892 cuando  el desfile de Rex tuvo el "Significado de los colores" como tema para  sus carrozas. púrpura= justicia, verde= fe y dorado= poder
 |  
          |   |  
          |  |  
 
 
        
        | 
            
              | MEXICO BRILLA EN HOLLYWOOD |  
              | 04 de marzo  de 2018 |  |  
        | 
 *Guillermo del Toro gana Mejor Película, Mejor Dirección
 * “Soy inmigrante, como muchos de ustedes”
 *Coco, mejor película animada basada en cultura mexicana
 
 
 
            HOLLYWOOD, California, 04 de marzo de 2018.- El  mexicano brilló con "La forma del agua", que se llevó el domingo  cuatro estatuillas -incluido el galardón principal, el de mejor película, y el  de mejor dirección- en una ceremonia que además estuvo marcada por referencias  a la política antiinmigratoria del presidente estadounidense Donald Trump -un  tema que también toca muy de cerca a México-, y los mensajes a favor de la  inclusión.
 
 Fue también la noche de la chilena "Una mujer  fantástica", la primera película protagonizada por una transgénero en  llevarse un Óscar, y de "Coco", inspirada en el día de muertos de  México, que fue premiada como mejor cinta animada.
 
 "Soy un inmigrante, como muchos, muchos de  ustedes, y en los últimos 25 años he vivido en un país que es de todos  nosotros: tiene partes de aquí, de Europa, de todas partes, porque creo que lo  más maravilloso que se puede hacer -y nuestra industria lo hace- es borrar las  líneas en la arena", dijo Del Toro al recibir el Óscar. -
 
 "Hermosas tradiciones" -
 
 Del Toro ganó con una cinta fantástica, que cuenta la  historia de amor entre una mujer muda que trabaja como limpiadora en una base  ultrasecreta en el Estados Unidos de la Guerra Fría y un humanoide anfibio  atrapado y cautivo allí.
 
 "Estoy muy muy orgulloso, quiero dedicar esto a  cada joven cineasta" en el mundo", agregó Del Toro, nominado en 2007  por "El laberinto del fauno", que se llevó tres Óscar, aunque no el  de director, que ahora lucirá en su vitrina.
 
 El mexicano revisó la tarjeta para confirmar que  fuera la correcta, una broma que hace referencia al caos del año pasado en el  anuncio a mejor película, que se conoció como el "sobregate".En los últimos siete años, cineastas mexicanos han  sido reconocidos con una decena de premios Óscar.
 
 
  
 
 Alfonso Cuarón lo consiguió en 2014 con  "Gravedad" y Alejandro González Iñárritu, dos veces, en 2015 con  "Birdman" y en 2016 con "El Renacido". Y ahora Del Toro:  los "Tres amigos" tienen Óscars.
 
 En una oda a las tradiciones de México, hecha en  Estados Unidos, "Coco" se llevó dos Óscar, el de mejor cinta animada,  y el de mejor canción original por "Recuérdame", que en la ceremonia  interpretaron Gael García Bernal -parte del elenco-, Natalia Lafourcade y  Miguel."'Coco' no existiría si no fuera por sus  infinitas hermosas tradiciones y cultura", dijo Lee Unkrich, director de  la primera cinta que Pixar dedica a una cultura extranjera, inspirada en el Día  de Muertos
 
 . - Vega, "inspiración" -
 
 Chile suma su segundo Óscar con "Una mujer  fantástica", de Sebastián Lelio. El corto animado "Historia de un  Oso" ganó en 2016.El drama sigue la vida de Marina Vidal, una  transgénero, interpretada por la actriz 'trans' Daniela Vega, que enfrenta la  muerte de su compañero en medio de prejuicios, reproches y violencia.Al recibir el Óscar, Lelio agradeció a Vega, "la  inspiración para esta película", que fue aplaudida en Chile por la  presidenta Michelle Bachelet.
 
 "Tres anuncios por un crimen", que partió  también como favorita y cuenta la historia de una mujer que alquila tres vallas  publicitarias para protestar por el abandono de la investigación policial sobre  la muerte de su hija, quedó con dos estatuillas de actuación: Frances McDormand  y Sam Rockwell.
 
 "Miren a todas partes, señoras y señores, porque  todos tenemos historias que contar", dijo McDormand tras invitar a las  otras nominadas, actores, productores, guionistas, a ponerse de pie.
 
 Allison Janney por su parte ganó en la categoría de  mejor actriz de reparto por la interpretación de la fría y sarcástica madre de  la patinadora artística Tonya Harding en "Yo, Tonya"; y Gary Oldman  se llevó el premio a mejor actor por su personificación del primer ministro  Winston Churchill en "Las horas más oscuras".
 
 Jordan Peele fue premiado por su guión original de  "¡Huye!" y James Ivory ganó por fin, a los 89 años, un Óscar por su  adaptación del guión de "Llámame por tu nombre".
 
 - "Los sueños son la fundación de  Hollywood" -
 
 Los asistentes a la gala del Óscar consagraron buena  parte del show a hablar del #MeToo, protestar por los tiroteos masivos -el  último en una escuela de Florida, con 17 muertos- y por la discriminación  migratoria."Todo el mundo está recibiendo una voz para  expresar algo que venía pasando desde siempre, no solo en Hollywood, sino en  cada segmento de la vida", dijo la actriz Mira Sorvino, quien fue una de  las mujeres que acusó al productor Harvey Weinstein de haberla violado.
 
 Weinstein, caído en desgracia, fue señalado por otras  decenas de mujeres y es investigado por la policía.Lupita Nyongo, nacida en México y criada en Kenia, y  el comediante Kumail Nanjiani se llamaron a sí mismos "dreamers" o  soñadores.
 
 "Crecimos soñando que un día trabajaríamos en películas. Los  sueños son la fundación de Hollywood y los sueños son la piedra fundacional de  Estados Unidos".
 
 Los indocumentados traídos de niños son también  llamados "dreamers" y actualmente son centro del debate migratorio de  Estados Unidos, después de que Trump eliminara el programa que les permitía  trabajar legalmente sin que el Congreso lograra redactar un proyecto que los  legalizara.
 |  
        |  |  
      
        | 
            
              | “De  Telenovela” inicia 2da ronda |  
              | 06 de marzo  de 2018 |  |  
        |   
                Por Alberto Estevez Arreola
 Tras el éxito del programa “De Telenovela”, de Azteca  Internacional, con ventas a 20 países en América Latina, inicia la 2da  Temporada de  2 capítulos temáticos, 4  especiales, donde aparecen los personajes involucrados en los teledramones y  actores, expertos, opinan, debaten, analizan, pero todo a juicio personal. Participan productores, directores, escritores,  oriundos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Rumania,  España y Corea del Norte.
 
 Con ello se enriquece la que parece convertirse de  "rebote" en una importantisima investigación a fondo, sobre lo que  fueron las telenovelas, lo que  son y lo  que serán en el futuro, esto, si no claudican ante las Bioseries y series que  hoy son moda. A esto, Don Alejandro Camacho, Mauricio Islas y  Silvia Pasquel, grandes actores exTelevisa hoy pertenecen a TV Azteca,  estuvieron presentes en la presentación a Prensa Nacional e Internacional y  opinaron muy bien.
 
 También se consideró que tantos "refritos"  de telenovelas viejas,  no da para  avanzar como productos y niega oportunidades para neoescritores (as)  Camacho, fue muy concretao, acerca de un posible  final o no, de las telenovelas  como  producto haciendo hincapié en que,   cuando una telenovela, “se hace muy bien, siempre será un éxito. Hoy  mañana y en siempre”.
 
 Quizo decir que no desaparecerán y lleva razón, ya  son clásicas de la TV y por cierto hablando de clásicas, no pueden dejar fuera  de estas entrevistas, el tema de la figura máxima de las telenovelas,  reconocido mundialmente como lo es Don Ernesto Alonso “El señor Telenovela”,  para poder diluir con intensidad y mejor precisión ese ámbito.  
 Alvaro Cueva, experto en TV condujo el evento y fue  simplemente agradable en sus comentarios, atinados, luego hizo preguntas a la  prensa y sobresalió el cuestionamiento sobre las Narco-series que son - para  muchos- ridículas en su contexto y desgastadas, burdas y para otros son  maravillosas. En fin. Lo que si es cierto - se dijo- que podrían fabricar en la  mente de nuevas generaciones de jóvenes,   a delincuentes como héroes. Otro punto interesante de la Rueda de Prensa, fue que  una experta ejecutiva de argentina expresó que la telenovela más vendida en  América latina es  “Cassandra” de hechura  argentina.
 
 Pero hay datos de que la más vendida no solo en América Latina sino  al mundo incluyendo Estados Unidos, China y Rusia, ha sido ha sido “Los ricos  también lloran”, con Verónica Castro y un elenco estelar. Y la mejor telenovela  de TV Azteca fue "Mirada de mujer", parteaguas de contextos.
 
 Esto es lo bueno de debatir y se debe tomar en cuenta  la amplia  competencia entre televisoras  que  lleva a estas opiniones personales a  posturas de empresa, posiblemente y eso puede ser parte de su éxito.
 |  
        |  |  |