| 
 
 
 
 _32.png) | 
      
        | MENSAJES DE GOBIERNO DE MEXICO AHUYENTAN INVERSION |  
        |  |  
        |  *Analista de Moody’s prevé un crecimiento de 1.7% en 2019 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 26 de febrero de  2019.- En el arranque del actual Gobierno de México ha habido mensajes que han  ahuyentado la inversión, por lo que no se descarta una reducción en la  calificación crediticia tanto para Petróleos Mexicanos (Pemex) como para el  País, declaró a CNN Jaime Reusche, analista de la agencia Moody’s.
 
 El analista informó ayer que ante las presiones financieras  que enfrenta Pemex y las dudas sobre las políticas del gobierno de Andrés  Manuel López Obrador, hay posibilidades de mover la perspectiva de la  calificación de México.
 
 En conferencia telefónica desde Nueva York, Reusche resaltó  a CNN que actualmente la mayor presión es para la calificación soberana de México;  sin embargo, enfatizó que eso no significa que Pemex se encuentre fuera de  peligro para una reducción en su nota crediticia.
 
 "La presión está sobre ambas calificaciones (Pemex y  soberana de país), pero más sobre el soberano", dijo.
 
 Para este año no es necesario más apoyo para Pemex por parte  del gobierno, y que hacia el corto plazo si la petrolera recibe más ayuda esto  presionará la deuda, explicó Reusche.
 
 "Si Pemex requiere apoyo del gobierno en 3 a 4 años las  cifras de deuda subirán de 35 por ciento a más de 40 por ciento. Ahí se pone  más complicado mantener la calificación en nivel A3", dijo.
 
 Ante este entorno, Moody's redujo a 1.7 por ciento su  perspectiva para crecimiento económico de México para este año desde un  estimado de 2.2 por ciento previo.
 
 Para 2020, prevén una ligera aceleración a 2 por ciento,  pero esperan que sea una mejora temporal.
 
 El analista de Moody’s dijo que se realiza un análisis sobre  las dudas que existe en la calificadora sobre las medidas del nuevo gobierno y  esperan reunirse en breve con el gobierno para discutir sus políticas.
 
 Reusche destacó que la situación de Pemex presiona la  calificación de México ya que despierta dudas sobre el manejo que hará el  Gobierno en el manejo de recursos para gasto social y cumplir sus metas  fiscales.
 
 |  
        |  |  
        
        | MADURO SECUESTRA POR HORAS AL PERIODISTA JORGE  RAMOS |  
        |  |  
        | * Un video que le muestra la realidad  de Venezuela, lo enfurece * Tras destruir material periodístico, lo libera junto con sus colaboradores
 * EEUU y Grupo Lima insisten en derrocarlo sin invasión militar
CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 25 de febrero de 2019.- Un video donde aparecen unos venezolanos sacando  desperdicios de un camión de basura, para comer,  fue lo que enfureció al presidente de  Venezuela,  Nicolás Maduro, quien interrumpió  una entrevista que le hacía para cadena Univisión el periodista mexicano-estadounidense  Jorge Ramos y sus colaboradores, a quienes ordenó retener en el Palacio de  Miraflores, por más de dos horas y confiscarles todo su equipo de filmación,  celulares y pertenencias personales. VER MAS
 
 |  
        |  |  
 
        
          | HUEXCA DESCONOCE  RESULTADOS DE ENCUESTA |  
          |  |  
          | *”Votaron 59.5%, la termoeléctrica va”  : AMLO*Seguirá  resistencia e iremos a instancias internacionales”: FPDTA
HUEXCA, Morelos, 25 de febrero de  2019.- Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que sí  habrá termoeléctrica en Huexca, en base a los resultados de la encuesta de este  fin de semana,  los pobladores de varias comunidades  de Morelos aseguraron que estuvo amañanada y se opusieron  a ese proyecto advirtiendo que hay amparos  que impiden esa obra y que en caso de que el gobierno federal no los respete,  acudirán a instancias internacionales.En su conferencia matutina, el presidente  López Obrador dijo que 59.5% de la población encuestada lo hizo por el sí, por  lo que “la termoeléctrica va”, ya que  es  una obra detenida con una inversión de 25 millones de pesos. Sin embargo, integrantes del Frente  de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) desconocieron la consulta  oficial sobre la termoeléctrica en Huexca del Proyecto Integral Morelos  (PIM) y anunciaron que continuarán con la  resistencia, que sostenía Samir Flores, quien fue asesinado el 20 de febrero,  tres días antes de la consulta, en la que aseguran hubo “carrusel” de miembros  de Morena que votaron “las veces que quisieron “ en las casillas que no fueron  vigiladas. Por ello, adelantaron que recurrirán  a recursos legales ante instancias internacionales, reforzarán el plantón y  seguirán con labores de información en las comunidades.Por su parte, el líder nacional de PAN,  Marko Cortes, dijo que son muy sospechosas las muertes de la gobernador de  Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo el senador Rafael Moreno Valle, al  igual que la del activista Samir Flores, ya que ocurren justo en medio de  conflictos con el gobierno del presidente izquierdista Andrés Manuel Obrador.Y, pregunta: ¿Quién ha salido beneficiado  con esas muertes?... es muy sospechoso y debe investigarse, insistió. En Huexca los pobladores señalan al  gobierno morenista de ser el autor intelectual del asesinato de Samir Flores, en  la puerta de su casa, por lo afirmaron que “no retiraremos el plantón de  Aplatlaco, en el municipio de Ayala, Morelos, e incluso la fortaleceremos”.Juan Luis Flores, integrante del  Frente dijo que hasta este domingo la negativa al proyecto iba ganando en  casillas colocadas en los poblados en los que la obra tendría impacto, pero que  este lunes los resultados presentados por el presidente Andrés Manuel López  Obrador le dieron la victoria al sí, lo que evidencia una imposición.“Entonces para qué hicieron la  encuesta.  La gente dijo NO y ellos dicen  SI. Eso es una imposición y no la aceptaremos”, dijo Flores. |  
          |  |  
        
          | SUBASTAN 196 VEHICULOS OFICIALES |  
          |  |  
          | ZUMPANGO, Estado de México, 24 de febrero de 2019.- Un total  de 196 vehículos oficiales, que se utilizaron en las administraciones de los ex  presidentes panistas Vicente Fox Quezada y de Felipe Calderón, así como en la  del priísta Enrique Peña Nieto fueron vendidas en subasta este fin de semana  en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, para “juntar”  dinero para la creación de la Guardia Nacional que pasará a la Cámara de Diputados  esta semana para decidir si se publica  como la aprobó el Senado o se insiste en que tenga  un mando militar, como pide el presidente Andrés Manuel López Obrador.
 585 personas adquirieron las bases de compra y participaron.  El sábado se subastaron 111 unidades y se vendieron 98.
 
 El domingo se subastaron 107 vehículos y se vendieron 94,  más cuatro que fueron vendidos en una segunda vuelta.
 
 En total se vendieron 196 unidades de las 218 que salieron a  subasta.
 
 Es la subasta en términos históricos más elevada en la  historia del SAE de participantes”, dijo Ricardo Rodríguez Vargas, director del  Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).
 
 El lote más costoso fue el número uno: Un auto compacto de  lujo modelo 2012 con blindaje 6 y cuatro mil kilómetros de uso. El precio de  salida fue de un millón 991 mil 300 pesos.
 
 En la segunda vuelta, un empresario de Monterrey dedicado a  la seguridad fue el único postor.
 
 Este lo usaba la Presidencia para mandatarios extranjeros,  se subieron muchos extranjeros, príncipes, reyes, mucha gente de muy buena  investidura”, dijo Enrique Herrera, ganador de la subasta.
 
 Entre los vehículos vendidos también estuvieron una  camioneta con blindaje 6 que tenía un precio de salida de un millón 6 mil 800  pesos y se vendió en un millón 110 mil pesos.
 
 Un autobús de pasajeros qué se ofertaba en un millón 405 mil  700 pesos, se vendió en un millón 565 mil pesos
 .
 Motocicletas importadas que salieron a la subasta a un  precio de 137 mil 500 pesos, se vendieron en 185 mil pesos.
 
 El SAE tomó medidas para evitar que el crimen organizado  participara en la subasta.
 
 Tenemos los datos de RFC y CURP de quien los compra y los  compartimos con la fiscalía, cruzamos información para disminuir el riesgo de  cualquier otra situación ajena”, explicó Ricardo Rodríguez Vargas, director del  SAE.
 
 La entrada fue libre. Hubo personas que no fueron a comprar  y únicamente asistieron a disfrutar de la dinámica de la subasta.
 
 El domingo la estrella de la subasta fue una camioneta  modelo 2014 con nivel de blindaje 6, que fue adquirida por el mismo empresario  que compró el auto más costoso de la subasta el sábado.
 
 El ganador de los dos lotes de mayor precio comentó que  rentará los vehículos que adquirió en 40 mil pesos diarios y que le ofrecerá el  servicio gratuito al presidente López Obrador.
 
 Es más me encantaría  que él me entregara personalmente los coches y ponerlos a disposición del señor  presidente”, señaló el empresario Enrique Herrera.
 
 Los 22 vehículos que no fueron vendidos se subastarán en un  mes con descuentos de entre el 5 y 15 por ciento.
 |  
          |  |  
        
          | BODA COLECTIVA HISTÓRICA EN ECATEPEC |  
          |  |  
          | ECATEPEC DE MORELOS, Estado de México, 24 de febrero de  2019. Elizabeth Chino y Fernando Sánchez comenzaron juntos una historia hace 25  años. Formaron una familia integrada por cuatro hijos, basada en el amor y el  respeto. Luego de más de dos décadas de vivir juntos, formalizaron su  matrimonio eN una boda colectiva realizada en el oriente del Estado de México.
 Muy emocionada, Elizabeth destacó la importancia de dar  certeza jurídica a su estado civil, “el papel es muy importante porque refuerza  la unión entre mi esposo, yo y mis hijos. Siento que no era lo mismo estar nada  más como que juntos. Un papel tiene mucha importancia y mucho significado”.
 
 El secreto para mantenerse unidos “son los principios y los  valores de la familia y para mí es un orgullo que ella me haya aceptado como  esposo, no importa que hayan pasado 25 años, no importa que tenga cuatro  hijos”.
 
 Ellos son parte de las 3 mil 369 parejas que participaron en  la boda colectiva más grande que se tenga registro en territorio mexiquense,  organizada por el ayuntamiento de Ecatepec, en coordinación con la Dirección  General del Registro Civil, adscrita a la Secretaría de Justicia y Derechos  Humanos.
 
 El titular del Registro Civil, César Enrique Sánchez Millán,  señaló que esta acción da legalidad y formalidad al estado civil de miles de  personas, al proteger a sus hijos y a su patrimonio.
 
 “Fueron 3 mil 369 parejas que se unieron, es un récord  histórico en el Estado de México, con esto estamos mandando un mensaje de que  el matrimonio es la institución fuerte y base de la sociedad.
 
 En el recinto “The Forum”, ante amigos y familiares de los  desposados, el Presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis, apuntó que  el trámite se realizó de manera gratuita y busca generar una sociedad fuerte y  con valores.
 
 “Esto se tiene que  hacer en coordinación con el Gobierno del Estado de México y además, tenemos  una gran, una excelente relación con el Gobierno del Estado de México”, apuntó  el alcalde.
 
 Para acceder a este  beneficio, los contrayentes sólo presentaron copias certificadas de sus actas  de nacimientos, un certificado médico y sus Claves Únicas de Registro de  Población.
 
 Los nuevos  matrimonios y sus invitados, disfrutaron de un banquete y un espectáculo  organizado por las autoridades locales.
 
 El Gobierno del  Estado de México, a través de la SJyDH, refrenda su compromiso para contar con  familias fuertes y pone a su disposición el número telefónico 01722-167-8143,  así como el sitio web registrocivil.edomex.gob.mx, para pedir informes acerca  del registro de nacimientos, matrimonios y reconocimientos, entre otros  trámites.
 |  
          |  |  
 
        
          | APRUEBAN GUARDIA NACIONAL, PERO PODRIA SER VETADA |  
          |  |  
          | *AMLO insiste que debe tener  mando militar. Sería como Los Cascos Azules *Senadores la aprueban unánimemente con mando civil y sin fuero
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados  Unidos Mexicanos, 21 de febrero de 2019.- Antes de nacer, la Guardia Nacional  está en riesgo de ser vetada por el presidente izquierdista Andrés Manuel  López, que tiene ese derecho, porque no le gusto como fue aprobada por  unanimidad en la Cámara de Senadores, ya que le hicieron modificaciones que  alteran su propuesta enviada a la Cámara de Diputados, en la que diseñó una muy  similar a la Venezuela, que fue repudiada por los partidos de oposición.  López Obrador afirmó que  la Guardia Nacional debe tener un mando militar, por lo que advirtió que no  aceptará leyes que no resuelvan el problema o solo simulen. “No queremos una  reedición de la Policía Federal que no funcionó", advirtió. 
 Insistió en impulsar su  propuesta inicial y cuestionó a sus opositores que quieren que su gobierno  fracase:
 "Se me hace muy  mezquino porque además no me voy a dejar, soy perseverante, no voy a echarme  para atrás.  No es amenaza, ni siquiera  advertencia, es hablar claro- no aprueban, mañana o pasado yo aquí doy a  conocer mi postura sobre el asunto y el porqué de la actuación de los  legisladores. “Y fuera máscaras, o sea,  así, abiertamente. Yo voté en contra, porque a veces ni se sabe, pero yo voy a  tratar aquí, con todo respeto, de decir: Estos votaron a favor, estos votaron  en contra, para que los ciudadanos lo sepan”, advirtió el Mandatario. Sin embargo, pese a su  consigna de que se aprobara la Guardia Nacional con mando civil, los senadores,  incluidos los de su partido MORENA, aprobaron por unanimidad, salvo uno de los  128, que estuvo ausente. Ricardo Monreal, de  Morena, dejó claro que con esa decisión los senadores prueban su autonomía y  que no son títeres del poder Ejecutivo, sino que están al servicio de la  ciudadanía. “la participación de la  Guardia Nacional es coadyuvante del Ministerio Público” y “no significa que van  a sustituir ni a policías municipales ni estatales”. Para la aprobación del  dictamen, dijo, “nadie nos puede reclamar, escuchamos a todos”. Le vamos a dar un  instrumento al presidente de la República que será fundamental para su  estrategia. Le damos marco jurídico a nuestras fuerzas armadas… es un gran  logro para México”, dijo el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera. Clemente Castañeda, de  Movimiento Ciudadano, indicó que el dictamen establece el mando civil, “no  habrá ni mando mixto” y “se establece un mando de actuación para las fuerzas  armadas”. Claudia Ruiz Massieu, a  nombre del PRI, afirmó que “esta no es la Guardia nacional de un grupo o de un  gobierno, es la guardia nacional que quiere la sociedad”.  Julen Rementería del  Puerto, del PAN, comparó que lo que se proponía con el anterior dictamen era  “una especie de mando militar, reconocía el fuero militar, la militarización  era prácticamente permanente”, pero todo eso ha quedado atrás. Ahora, “estamos  a favor de una Guardia que le convenga al presidente pero que también le  convenga a los ciudadanos”. El gobernador del Estado  de México, Alfredo del Mazo Maza, festejó la aprobación de la Guardia Nacional  con mando civil, al igual que el de Jalisco, Enrique Alfaro.  Sin embargo, el  presidente no está contento y es muy probable que la vete, ya que él quiere que  tenga mando militar, aunque insiste que “será como los Cascos Azules, el  Ejército de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”. El dictamen sobre la  Guardia Nacional aprobado este jueves en el Senado, incluye ocho modificaciones  centrales respecto al documento que se recibió de la Cámara de Diputados, entre  las que destacan la temporalidad de cinco años y adscrita a Seguridad Pública. Contrario a lo que se  contemplaba en la minuta original, no habrá mando mixto, ni junta de jefes de  estado mayor. Por el contrario, se establece una coordinación  interinstitucional con las Fuerzas Armadas. Entre los requisitos de  los mandos de dirección destacan: no formar parte de las Fuerzas Armadas y que  todos los elementos de éstas que pasen a la Guardia serán considerados como  civiles. Se establece que “el  presidente podrá disponer de las Fuerzas Armadas durante cinco años, pero  deberá hacerlo bajo parámetros de convencionalidad (normado, subordinado,  complementario y fiscalizado) y deberá informar de sus actividades al Senado”. Entre los controles  institucionales, que el Senado analizará y aprobará, se encuentra la Estrategia  Nacional de Seguridad Pública y los informes anuales de la Guardia Nacional,  donde se incluirá la actuación extraordinaria de las Fuerzas Armadas. Se impulsa el fortalecimiento  de las capacidades policiales de estados y municipios, con inversión de estados  y federación, así como evaluación de metas. En materia de leyes  secundarias, se establecen reformas a las leyes del Sistema Nacional de  Seguridad pública, de la Guardia Nacional, a la Nacional de Uso de la Fuerza y  a la Ley Nacional del Registro de Detenciones. Se acordó no reformar el  Artículo 13 constitucional, de manera que los elementos de la Guardia Nacional  no serán sujetos a jurisdicción militar. No tendrán fuero. La Guardia Nacional no  usará armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y se reglamentará el uso de  la fuerza bajo estándares internacionales de proporcionalidad y  excepcionalidad. Las reformas propuestas  consisten en no modificar el Artículo 13, como se pretendía; establecer en el  Artículo 16 que los detenidos tendrán que ser entregados a autoridades civiles,  y en el Artículo 21, que la Guardia Nacional será civil, disciplinada y  profesional. En ese mismo artículo  queda establecida la coordinación el Ministerio Público y las instituciones  policiales de los tres órdenes de gobierno y la conformación del Sistema  Nacional de Seguridad pública. En los Artículos 31, 35 y  36 se establecen detalles sobre los cuerpos de reserva; en tanto que en el 73,  se indica la necesidad de crear las leyes Nacional sobre Uso de la Fuerza y la  Ley Nacional del Registro de Detenciones. En el Artículo 76 se  indica la obligación del Ejecutivo de presentar el informe anual de actividades  sobre la Guardia Nacional y en el 89, la obligación del Ejecutivo de disponer  de la Guardia Nacional. Se contempla un cuerpo de  siete artículos transitorios donde se reiteran los plazos para crear las leyes  secundarias y que el Ejército podrá estar hasta por cinco años en las calles,  mientras se conforma la Guardia Nacional. En caso de ser aprobado  este documento por la Cámara de Diputados deberá enviarse a los 32 Congreso del  país y sólo entrará en vigor si es aprobada por 17 parlamentos estatales. |  
          |  |  
 
 
        
          | A SAMIR LO MATARON POR PROTESTAR CONTRA LA  TERMOELECTRICA |  
          |  |  
          | YECAPIXTLA, Morelos, 21 de febrero de 2019.- La gente de  Morelos está muy enojada con el gobierno federal por el asesinato, ayer,  de Samir Flores, activista del Frente de  Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala  (FPDTA-MPT), inhumado hoy tras una sentida ceremonia de miles pobladores indignados  por lo que califican como un claro ataque del Estado para acallarlos y  obligarlos a aceptar la construcción de la termoeléctrica Huexca, construida en  2017 en el gobierno del perredista Graco Ramírez.
 Samir Flores encabezaba las protestas de los pobladores de  Cuautla, Ayala y Yecapixtla, que se oponen al funcionamiento de la Termoeléctrica  que incluye la introducción de un gasoducto y un acueducto, para llevar agua a  Huexca desde Cuautla.
 
 El proyecto de la Termoeléctrica es rechazado por la  población de Morelos, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador, insiste  que hará una consunta ciudadana para hacer lo que diga la mayoría, pero en  virtud de los resultados de la consulta del Nuevo Aeropuerto Internacional de  la Ciudad de México en Texcoco, que con una minoría aprobó su cancelación, los  pobladores exigen que aquí no se realice, porque saben que estará amañada.
 
 Samir Flores fue vocero de los inconformes en este sentido,  pero ayer fue asesinado a balazos en la puerta de su casa.
 
 Jaime Domínguez, integrante del Frente de los Pueblos en  defensa de la tierra y el agua, insistió en que: “estamos indignados por la  muerte de Samir Flores”. “Nos extraña mucho la posición de López Obrador cuando  era candidato y ahora que es presidente. Los campesinos estan decepcionados  cuando nos llamó radicales”, dijo.
 
 “Al compañero lo habían amenazado, lo atacaron. En este mes  dijeron que iban a matar a 4”, resaltó. Afirmó que “a Samir Flores lo  asesinaron por estar en esta lucha, indicó.
 
 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó  el homicidio del líder comunitario y defensor de los derechos humanos Samir  Flores Soberanes, opositor del Proyecto Integral Morelos (PIM), demandó que el  caso no quede en la impunidad y solicitó a los gobiernos federal y estatal  brindar medidas cautelares a sus familiares y a los activistas que desde hace  varios años han participado en las acciones contra el referido proyecto.
 
 Un grupo de investigadores expuso los impactos ambientales y  sociales del Proyecto Integral Morelos (PIM), compuesto por un acueducto, un  gasoducto y la termoeléctrica, que ha causado resistencia de campesinos desde  2012.
 |  
          |   |  
        
        | APRUEBAN PRISION PREVENTIVA OFICIOSA PARA 16 DELITOS |  
        |  |  
        |  *Se turno a los 32 Congresos, si más de la mitad la aceptan  será leyExplicó que la prisión preventiva abre la puerta  a la persecución política e ignora voces como la de la Comisión Nacional de los  Derechos Humanos (CNDH) que califica a la reforma como regresiva*Es una simulación y viola los Derechos Humanos: PRI, PAN, PRD
 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 19 de febrero de  2019.- Entre gritos de “simulación”, toma de tribunas, empujones, la renuncia  de diputados al PRD y la creación una fracción independiente, el Pleno de la  Cámara de Diputados aprobó el dictamen sobre prisión preventiva oficiosa, para  ampliar el catálogo de delitos que ameritan esta medida automática, por la que al  ser sospecho de un delito será privado de la libertad, lo que violenta los  Derechos Humanos, de acuerdo al Artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos  Civiles y Políticos de la ONU.
 
 Los delitos que contempla el dictamen aprobado son:
 
 Delincuencia organizada, homicidio doloso, violación,  secuestro, trata de personas, delitos violentos cometidos con armas, el uso de  programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio  abusivo de funciones, delito en materia de hidrocarburos, abuso y violencia  sexual contra menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transporte  de carga, desaparición forzada, así como las cometidas por particulares y  delitos contra la Ley de Armas de Fuego.
 
 Con 377 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones, se  aprobó en lo general y en particular la reforma al artículo 19 constitucional,  por lo que se turnará a los Congresos locales para su aprobación, pues al menos  17 de ellos deben dar su visto bueno.
 
 La diputada María Alemán Muñoz Castillo del PRI calificó  como una “payasada” el haber invitado a especialistas sobre el tema sin atender  sus propuestas. Advirtió a Morena que “pagará la factura” de lo que llamó una  “simulación” al optar por la prisión preventiva, cuando esta medida no  solucionará el problema delictivo de fondo.
 
 El panista Juan Carlos Romero Hicks lamentó que Morena no  haya escuchado otra propuesta que buscaba presentar a los detenidos al juez y  pedir la prisión preventiva justificada, por lo que anunció que el PAN votará  “con plena responsabilidad” en el escenario que no es el mejor.
 
 Verónica Juárez del PRD se pronunció en contra porque  consideró que la reforma atenta contra presunción de inocencia y porque  encarcelar a más personas no soluciona el problema de fondo que es la  ineficiencia de las autoridades para investigar.
 |  
        |   |  
        
          | EJERCITO MEXICANO CELEBRA 106 AÑOS DE CREACION |  
          |  |  
          | * Es el único Ejercito de Latinoamérica que desde 1939 no ha  dado un golpe de Estado
 SALTILLO, Coahuila, 19 de febrero de  2019.- El Ejército Mexicano cumplió hoy 106 años de creación con la finalidad  de defender la Patria militarme. Actualmente la integran 183 562 militares que integran  las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa  Nacional. Se encarga de la defensa del territorio y soberanía nacional,  garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de  desastres.
 Su Mando Supremo, y el único facultado para disponer de él,  de forma parcial y total, es el presidente de México, quien ostenta la  denominación de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, que en este sexenio representa  el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien conmemoró su creación en  Coahuila.
 
 López Obrador recordó  que un día como hoy, en 1913, se suscribió el  acuerdo para la creación del Ejército Nacional.
 “Fue un día muy adverso, porque se dio un golpe de Estado,  se derrocó al gobierno legal y legítimamente constituido, el gobierno  encabezado por el presidente Francisco I. Madero, Apóstol de la Democracia.
 
 “Y ese día, desde Coahuila, el gobernador Venustiano  Carranza tomó la decisión de enfrentar a quien usurpó el poder.
 
 “Fue el único gobernador que rechazó el golpe militar, pero  no sólo se manifestó en contra, sino que llamó al pueblo de México para  enfrentar al usurpador y el llamado fue acompañado de la creación del Ejército  Revolucionario.
 
 “Días después, en marzo, se firmó el Plan de Guadalupe, como  aquí se ha dicho, en la hacienda que lleva ese nombre, y ahí se elaboró el plan  para enfrentar al gobierno impuesto, usurpador.
 
 “Se elaboró ese plan y participaron revolucionarios  destacados, también de Coahuila, como aquí se ha dicho, Lucio Blanco, y un  general destacadísimo, Francisco J. Mújica, que eran muy jóvenes y participaron  en la elaboración de ese documento histórico.
 
 “Por eso hablamos de que el Ejército Mexicano es un ejército  surgido del pueblo y de un movimiento revolucionario y, por lo mismo, un  Ejército leal a las instituciones democráticas.
 
 “El Ejército siempre se ha caracterizado por el respeto a la  autoridad civil. Nunca ha dado un golpe de Estado, no ha habido rebeliones, la  última se suscitó 1939, encabezada por el general Cedillo. Pero desde entonces,  hasta la fecha, nunca una rebelión.
 
 “El Ejército Mexicano en eso también se distingue de otros  ejércitos de países del mundo y siempre actuando con lealtad en el sentido más  amplio del término de la palabra, no sólo la lealtad a los altos mandos, no  sólo la lealtad al presidente, sino la lealtad al pueblo y a la patria, que eso  es lo más importante, la lealtad a los principios, a los ideales.
 
 “Por eso celebro que estemos aquí iniciando una nueva etapa,  porque les necesitamos, el pueblo de México les necesita para enfrentar el  grave problema de la inseguridad y de la violencia”, afirmó el presidente López  Obrador.
 
 Actualmente su administración está a cargo del General  Secretario de la Defensa y su operatividad del Jefe del Estado Mayor del  Ejército.
 
 Por ello, podrá en todo momento ser coordinada con alguna de  las otras dos ramas de las fuerzas armadas, o cualquier autoridad policial,  para el cumplimiento de sus misiones generales.
 
 Sus integrantes  surgen del servicio militar voluntario y del servicio militar nacional, que es  además su fuerza de reserva.
 
 El Ejército Mexicano tiene implementados tres planes de  estrategia denominados:
 
 Plan DN-I. Diseñado para enfrentar un país o fuerza  extranjera enemiga que invadiera el país, problema que si bien que pudiera  suscitarse, continúa siendo una remota posibilidad por ser México un país  entregado a la paz conforme a la Doctrina Estrada de no intervención en asuntos  de otros países y al principio de Benito Juárez cuando expresó: "Entre los  individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la  paz".
 
 El Plan DN-II.- El combate a las fuerzas internas que  socaven la estabilidad de las instituciones como en el momento actual cuando  sostiene un combate frontal al narcotráfico, lo que ha aumentado drásticamente  la presencia militar visible en varios estados del país al realizar labores  policiales de forma rutinaria y el DN-III que atiende a la población civil en  casos de desastres naturales como los huracanes y terremotos. Con este programa  (que abundaremos más adelante) el ejército recobra todo lo que pierde con el  segundo; y es que el empleo del ejército en tareas policíacas se da en México  debido a la corrupción en los cuerpos policíacos municipales y estatales.
 
 El Plan DN-III atiende a la población civil en casos de  desastres naturales como los huracanes y terremotos. Con este programa (que  abundaremos más adelante) el ejército recobra todo lo que pierde con el  segundo; y es que el empleo del ejército en tareas policíacas se da en México  debido a la corrupción en los cuerpos policíacos municipales y estatales.
 
 El Ejército Mexicano es el único ejército en Latinoamérica  que en más de tres cuartos de siglo no ha sido protagonista de un golpe de  estado, atribuido según los estudiosos, a que su oficialidad no proviene de las  capas oligárquicas, sino del proletariado y los sectores sociales medios.
 
 Una novedad recientemente introducida es el permitir a las mujeres  de participar en todas las áreas del ejército.
 
 La guerra contra el narcotráfico iniciada oficialmente el 11  de diciembre de 2006, bajo el mandato del entonces presidente Felipe Calderón,  se implementó para combatir los altos índices de violencia y criminalidad.
 
 Las primeras acciones consistieron en elevar al doble el sueldo de los Soldados  de bajo rango (Soldados, Cabos, Sargentos); Además del despliegue de tropas de  efectivos de Policía Federal y elementos de la Sedena en el estado más  conflictivo de aquel entonces Michoacán, provocando represalias por parte de La  Familia Michoacana. También hubo despliegue de tropas en los estados del norte  del país como Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sinaloa,  Baja California.
 
 Asestando importantes golpes al narcotráfico y delincuencia  organizada en operaciones en conjunto con Policía Federal y SEMAR, dando como  resultado la ruptura y confrontación entre los carteles de la droga.
 
 Hasta febrero de 2014 ha dado como resultado la detención o  muerte de casi todos los grandes capos de la droga como Joaquín Guzmán Loera, a  excepción de Ismael Zambada García, además de 225 soldados, 51 marinos, 215  Policías Federales caídos.
 |  
          |   |  
        
        | MORENA APRUEBA DICTAMEN DE GUARDIA NACIONAL |  
        |  |  
        | *Fracciones del PRI, PAN, PRD y MC se oponen a que sea  militar*Gobernadores priístas acuerdan apoyar la propuesta de AMLO
 *PAN y un grupo de artistas exigen #NoALaMilitarización”
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 18 de febrero de  2019.- Los senadores de Morena y sus aliados del PES y el PT aprobaron el  dictamen, que se discutirá el jueves ante el Pleno, que dictamina la minuta  para aprobar la creación de la Guardia Nacional, pese a que la oposición (PRI,  PAN, PRD y MC) abandonó la reunión de las comisiones, en repudio a lo que  llamaron una simulación, ya que finalmente darán luz verde a lo que el  presidente Andrés Manuel López Obrador les ordenó que hicieran.
 Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de Morena  en el Senado, adelantó que el dictamen que crea la Guardia Nacional sufrirá  cambios con la intención de conseguir los 85 votos que exige la norma para  avalar una reforma constitucional.
 El Partido Acción Nacional escribió el tuit:
 
 “Ante la falta de voluntad política y cerrazón de #Morena y  sus aliados, senadoras y senadores de @AccionNacional abandonamos la sesión de  Comisiones Unidas donde se analiza la #GuardiaNacional. No seremos parte de  otra simulación. #NoALaMilitarización”
 
 Por su parte, los gobernadores del PAN expresaron su  respaldo a la creación de la Guardia Nacional, pero con mando civil; lo mismo  pidieron el resto de los partidos y un grupo de artistas que realizaron un  video al respecto.
 
 En su cuenta de redes sociales, los nueve mandatarios que  integran la Asamblea Nacional de Gobernadores (GOAN) del PAN, respaldaron la  postura de las bancadas de su partido, PRI, PRD y MC en el Senado, en el  sentido de aprobar la creación de la Guardia Nacional que sea “civil,  respetuosa de los derechos humanos y del pacto federal”.
 
 La GOAN está integrada por los gobernadores de  Aguascalientes, Martín Orozco; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis;  Durango, José Rosas Aispuro; Guanajuato, Diego Sinhúe; Nayarit, Antonio  Echavarría; Querétaro, Francisco Domínguez; Quintana Roo, Carlos Joaquín;  Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; y Yucatán, Mauricio Vila.
 
 Por su parte, gobernadores del PRI informaron que respaldan  la creación de la Guardia Nacional que impulsa el nuevo gobierno encabezado por  Andrés Manuel López Obrador.
 
 Después de una reunión con la secretaria de Gobernación,  Olga Sánchez Cordero, el Gabinete de Seguridad y el Consejo Jurídico, los  gobernadores priistas sostuvieron una reunieron en el café La Habana, en  Bucareli,  donde coincidieron en  acompañar el predictamen por el que se crea la Guardia Nacional.
 
 Coinciden que es necesaria debido a los niveles de  inseguridad que se vive dentro del territorio nacional.
 
 La líder del PRI, Claudia Ruiz Massieu refutó al coordinador  de la bancada de Morena:
 
 “No le veo el caso a votar un dictamen que usted mismo  reconoce que no es el dictamen que se va a llevar a Pleno, es un dictamen que,  para efectos prácticos, no tendría ningún valor más que el haber sido aprobado,  pero después ser sustituido”.
 
 Ricardo Monreal sostuvo que las modificaciones se harán de  aquí al jueves, cuando se tiene previsto enviarlo en pleno, “estamos revisando  todo, no tenemos una actitud dogmática”, como es el tema del federalismo, la  Policía Federal.
 |  
        |   |  
        
        | GOBIERNO FEDERAL VULNERA SOBERANIA ESTATAL: DEL  CORRAL |  
        |  |  
        | * Presenta controversia contra desvió de recursos estatales  para utilizarlo en tandas 
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 13 de febrero de  2019.- El Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, interpuso una controversia  constitucional contra el Gobierno Federal por retirarle el presupuesto que se  generaba por la industria minera y que subsidiaba a los municipios en el gasto  público, para utilizarlo en programas sociales, como las tandas, con lo que  vulnera la soberanía de los estados e incurre en desvió de recursos etiquetados.
 
 Acompañado de 23 alcaldes, el mandatario estatal, llegó a la  Suprema Corte de Justicia de la Nación a interponer la querella y aclaró que “No  nos oponemos a los programas sociales, pero defendemos cuestiones que  pertenecen a los municipios de Chihuahua”.
 
 Explicó que con los cambios que realizó el Gobierno Federal  para la operación de dicho fondo, ahora los habitantes recibirán el dinero por  medio de tandas de 6 mil pesos en vez de lo administre el municipio de cada  entidad minera, recurso que en Chihuahua asciende a 300 millones de pesos para  todo el estado por año.
 
 Corral Jurado recalco que esto vulnera a los municipios  mineros, no solo de Chihuahua, sino de todo el país, ya que este fondo se  distribuía entre estados, municipios y gobierno, ahora quieren darlo todo en  tandas.
 
 Desde 2014 a la fecha Chihuahua ha recibido más de mil 200  millones de pesos, con este fondo realizamos 330 obras de infraestructura  básica para todo el estado, principalmente para la construcción de caminos,  espacios públicos, redes de agua y drenaje, esto en 28 de los 67 municipios del  estado.
 |  
        |   |  
        
          | DESPIDEN A LA MODISTA DE CONACYT |  
          |  |  
          |  Pero aun hay indignacion  por david alexir CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 13 de febrero de  201.- La modista Edith Arrieta Meza fue cesada como subdirectora del Consejo  Nacional de Ciencia y Tecnología, luego de que el presidente Andrés Manuel  López Obrador aseguró que de ser cierta la información sobre su formación  académica “hasta hoy estuvo de funcionaria” y que  CONACYT daría una explicación, la cual ofreció  en un comunicado en el que afirma: “se dio por terminada la relación laboral,  luego de que se diera a conocer que carece del perfil y experiencia al frente  de la CIBIOGEM.Sin embargo, la comunidad científica de México sigue  inconforme con los nombramientos que se han hecho en el nuevo gobierno, ya que  además de la diseñadora de modas, también hay indignación por la contratación  de David Alexir Ledesma, con un sueldo de 44 mil pesos mensuales, pese a que no  tiene una licenciatura concluida, como ordenan los estatutos del CONACYT.
 Además, hay disgusto porque han circulado en Internet fotografías  eróticas de Ledesma, que estudia el tercer semestre de la carrera de  Comunicación, lo que consideran poco serio y profesional de un funcionario de un  organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano dedicado a  promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.
 David Alexir fue asesor en el Congreso Constituyente de la  Ciudad de México de La diputada federal, Dolores Padierna, quien lo recomendó  para ocupar el cargo en CONACYT.
 |  
          |   |    
      
        | SECRETARIO DE LA SEP INCURRE EN USURPACION DE  PROFESION |  
        |  |  
        | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 12 de  febrero de 2019.- El gobierno de cualquier país está obligado a contratar a los  mejores ciudadanos para dirigir las dependencias gubernamentales, principalmente la de educación, pero en México,  esto se ignora, al grado que el secretario de Educación Pública, Esteban  Moctezuma, tiene estudios truncos en la carrera de Derecho por la UNAM, en la que debe cuatro materias, lo que reveló el propio funcionario en su declaración patrimonial presentada ante la  Secretaría de la Función Pública (SFP) en la plataforma Declaranet.
 Inicialmente había declarado que era licenciado  titulado, lo que evidencia que mintió e incurrió en usurpación de profesión, delito que debe ser castigado por la ley, pero el presidente izquierdista Andrés  Manuel López Obrador se niega a hacerla valer, so pretexto de que no perderá  tiempo en eso, e incluso recientemente dio fin a la guerra contra el narcotráfico  alegando que “el gobierno no esta para perseguir a nadie”.
 
 En otras administraciones, un caso como este,  ameritaría la separación del cargo o la renuncia del funcionario, pero en la  del izquierdista la  impunidad es un sello que ya se imprime en muchas de sus acciones gubernamentales.
 
 En su declaración patrimonial Moctezuma Barragán  señaló contar con una constancia de Maestría en Filosofía por la Universidad de  Cambridge, un título por la Licenciatura en Economía por la UNAM y una  constancia de Licenciatura en Derecho por la misma casa de estudios, pese a que no ha concluido la carrera, porque debe materias, pero firma como licenciado sin serlo.
 |  
        |   |  
        
        | QUE BARTLETT PRUEBE ACUSACIONES O QUE  SE CALLE”: CALDERON |  
        |  |  
        | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos,  11 de febrero de 2019.- Sin presentar pruebas ni iniciar ningún juicio legal, el  director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, acusó este  lunes al expresidente Felipe Calderón y a otros exfuncionarios de favorecer  indebidamente a empresas privadas de energía eléctrica y debilitar a la CFE, lo  que negó el ex Mandatario panista al exigir le prueben tal acusación o se callen  y no incurran en el delito de difamación. 
 El ex priísta Barlet Díaz, acompañado del  presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, explicó que "Se creó  una combinación entre los sectores privados y esas antiguas autoridades, que ha  generado que en unos cuantos años, la CFE, esta empresa histórica, se haya  reducido a una empresa que genera nada más el 50% de la energía”
 
 El que fuera senador y gobernador de Puebla,  representando al PRI, acusó además a los exfuncionarios de conflicto de interés  al tener relación laboral con empresas del sector tras dejar su cargo.
 
 La acusación se enmarca en las críticas que ha  hecho el gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador a la reforma  energética aprobada en 2013 por la administración anterior, que abrió el sector  energético a la inversión privada, tras largos años de monopolio de la estatal  Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la CFE, aunque en el caso de ésta última antes  había empezado hacer negocios limitados con empresas privadas.
 
 Bartlett señaló al expresidente Calderón  (2006-2012) y a los exsecretarios de energía de su administración Georgina  Kessel y Jordy Herrera de beneficiar a compañías privadas en detrimento de la  CFE, la empresa encargada de generar, transmitir y comercializar electricidad  en todo el país.
 
 Calderón, quien también fue secretario de  Energía entre 2003 y 2004, fue consejero entre 2016 y 2018 de Avangrid, una  filial estadounidense de la española Iberdrola. Este lunes, el expresidente  rechazó haber beneficiado a alguna empresa durante su gestión, y aseguró que  trabajo en una empresa extranjero pero cuatro años después de concluir su  mandato.
 
 Al respecto, López Obrador aseguró  que es inmoral que los ex presidentes de México trabajen en el extranjero,  porque incurren en conflicto de intereses, por lo que anunció que decretará un  plazo de 10 años para que ni él ni ninguno de sus funcionarios hagan lo mismo.
 
 Sin embargo, en redes sociales fue  motivo de burla, ya que corrieron los memes respecto a que a él y a su gabinete  ningún extranjero los contrataría, empezando porque no saben inglés y a que en  poco tiempo han probado su ineptitud e ineficacia, principalmente en materia económica,  toda vez que para obtener más recursos, en vez de impulsar el empleo y la  inversión extranjera, están vendiendo todo el parque vehicular presidencial,  empezando por el avión oficial, que en realidad era rentado a un particular por  250 mil dólares con un contrato de 40 años, por lo que aunque no se use, debe  pagarse lo que se debe.
 
 Kessel, por su parte, es  actualmente consejera de Iberdrola mientras que Jordy Herrera, dijo también que  no ha tenido participación "con empresa alguna del sector eléctrico"  desde que dejó el cargo.
 
 Bartlett también acusó a Jesús Reyes Heroles,  exsecretario de Energía y exdirector de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex),  quien actualmente preside una consultora en temas de energía.
 
 En tanto, López Obrador, quien ha sido crítico  de la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico, dijo que  se dejó en el abandono la infraestructura de la CFE
 .
 "Se tienen 60 (plantas) hidroeléctricas  con capacidad para producir energía limpia y barata, pero no se llevó a cabo  ningún plan de modernización", dijo el presidente.
 
 López Obrador dijo también este lunes que  pedirá que se revisen los contratos entre privados y la compañía eléctrica  estatal.
 "Exhortamos a las empresas que tienen  acuerdos con la CFE, para que conjuntamente hagamos un convenio, se revisen  contratos", dijo.
 
 Se espera que esta semana, el gobierno anuncie  también un plan para rescatar a Pemex, cuya pesada deuda de más de 100.000  millones de dólares llevó a que Fitch le bajara la nota crediticia y la  mantiene en la mira de otras calificadoras crediticias
 |  
        |   |  
        
          | “SANTA LUCIA SERÁ CIVIL”: AMLO, PERO ADMINISTRADO POR MILITARES |  
          |  |  
          |  *En tres años estará  listo, mientras remodelará el AICM* Se parecerá al de Honduras y no atenderá todos los vuelos
 * Toluca será de apoyo, pero se hacen hasta 3 horas para  llegar ahí
 *El de Texcoco será parque ecológico, pero siguen las obras aeroportuarias
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  TECAMAC, Estado de México,10 de febrero de 2019.- El  presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el aeropuerto de Santa Lucía  quedará listo en tres años, que contará con la normatividad de la SCT pero será  construido y administrado por el Ejército Mexicano, que recibirá la renta del mismo,  “para fortalecer sus finanzas”.
 Lo anterior lo dijo en el desayuno por el aniversario 104 de  la Fuerza Aérea Mexicana en la Base Militar Aérea de Santa Lucía en el Estado  de México, donde también anunció que el aeropuerto “civil” de Santa Lucía se  llamará Felipe Ángeles, en honor a un piloto maderista y que la pista militar  será llamada comandante Salinas Carranza.
 
 La Base Aérea de Santa Lucía ó Base Aérea Militar N.º 1  “General Alfredo Lezama Álvarez” , está  ubicada al sureste del municipio de Zumpango en terrenos que eran ocupados por  el Lago de Xaltocan o sea ahí también hubo desecación como ocurre en el Lago de  Texcoco.
 
 Dentro de la base aérea hay una colonia residencial de  militares del ejército mexicano que aloja a 3000 familias, a la que hoy López  Obrador garantizó que no serán reubicadas.
 
 La base aérea se encuentra al sur del pueblo de San Lucas  Xolox, un asentamiento fundado por los Mexicas en las orillas del lago de  Xaltocan.
 
 Las instalaciones de este campo de aviación fueron  parcialmente inauguradas en 1952 por la necesidad de reubicar el Campo Aéreo  Militar de Balbuena.
 
 El aeródromo fue inaugurado el 24 de noviembre de 1952  siendo presidente de la república Miguel Alemán Valdés, sin embargo, las  aeronaves que aún operaban en Balbuena se trasladaron a Santa Lucía hasta 1959.
 
 Tiene la pista más ancha de México (75 metros) y es la  segunda pista aérea más cercana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de  México, la primera es la del Aeropuerto de Atizapán.
 
 El actual presidente López Obrador quiere construir dos  pistas de aterrizaje en Santa Lucía, que según sus planos, será un “aeropuerto”  similar al de Honduras, austero y pequeño, insuficiente para atender la demanda  aeroportuaria de México.
 
 Por ello, el izquierdista afirmó que el Aeropuerto Internacional  de la Ciudad de México seguirá operando y que se van a rehabilitar y modernizar  las pistas para hacerlo más funcional y eficaz, al igual que el de Toluca, del  cual dijo que tiene poco uso, puesto que sólo es usado por 600 mil viajeros  cuando tiene capacidad para 8 millones de pasajeros.
 
 Sin embargo, no mencionó que el Aeropuerto de Toluca se  ubica a una hora de la Ciudad de México, sin tránsito vehicular, y con  congestionamientos viales se hace un trayecto de hasta tres horas para llegar a  él, por lo que los visitantes que ya saben la diferencia prefieren el de la AICM  que está dentro de la capital y ofrece mejor servicio y desplazamiento pese a  su saturación.
 En el evento estuvieron presentes los gobernadores del  Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y el de Hidalgo, Omar Fayad, en cuyo estado  se está considerando reabrir la opción del aeropuerto de Tizayuca, en un terreno  de 900 hectáreas, que se había considerado como una alternativa en el gobierno  del expresidente Vicente Fox Quezada.
 
 López Obrador dijo que con eso se busca tener un horizonte  mayor para el crecimiento de México, “tendríamos potencialmente la posibilidad  de desarrollar en el caso del Estado de México, les diría yo, hasta para  construir otra pista en Toluca, y 900 hectáreas con posibilidad de crear un  nuevo aeropuerto en Tizayuca”.
 
 Sobre el terreno donde se construiría el aeropuerto de  Texcoco, donde continúan los trabajos, insistió que será destinado a un parque  ecológico, a la recuperación de los lagos y en defensa del medio ambiente.
 
 Sin embargo, no habló sobre las pérdidas millonarias y los  costos políticos que representa la cancelación del Aeropuerto en Texcoco ni  sobre las demandas legales que enfrenta el gobierno federal por tal incumplimiento.
 
 En su recorrido, invitó a la subasta de 60 aviones y  helicópteros del gobierno, que se remataran en abril próximo en estas  instalaciones, para recaudar fondos para financiar la creación de la  Guardia Nacional, con lo que continúa con el  desmantelamiento de la flotilla gubernamental, que considera un derroche y sinónimo  de corrupción.
 
 El izquierdista asegura que seguirá viajando en vuelos  comerciales y por carretera, lo que implica retrasos e ineficiencia en su  desempeño presidencial,  que ya le ha  valido fuertes críticas de sus adversarios y miles de mexicanos que se  organizan con la petición de firmas para pedir su renuncia, a causa del rosario  de ocurrencias en que ha incurrido, empezando por la cancelación del Aeropuerto  de Texcoco, pretender transferirlo a San Lucía, decir que es civil, pero estará  en una base militar, será construido y operado por militares, por lo que técnicamente  será un aeropuerto militar que intimidará a muchos paseantes, que podrían optar  por elegir otro destino.
 Uno de los aeropuertos administrados por el Ejército  es el de Venezuela, que en marzo de 2009 tomó  su control, junto con los puertos del país, tras la expropiación de empresas  privadas, entre  ellas el Banco Santander,  durante el gobierno de Hugo Chávez, que ahuyentó la inversión extranjera  provocando la crisis económica que vive en la actualidad el país bolivariano.  |  
          |   |  
 
        
          | MEXICO |  
          |  |  
          | EX PRIMERA DAMA CONFIRMA QUE SE DIVORCIO DEL EX PRESIDENTE  PEÑA NIETO En tanto, Peña Nieto se ha dejado ver con una  modelo mexicana, Tania Ruiz, de 31 años, con quien viajo a Madrid, donde les  tomaron unas fotografías, que dieron lugar a que Angelica Rivera aclarara los  rumores sobre su separación, que también se atribuía a un romance con un actor,  lo que resulto falso
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 10 de febrero de  2019.- La ex primera dama de México, Angélica Rivera, confirmó este fin de  semana su divorcio del expresidente priísta Enirque Peña Nieto, con quien se  casó en la catedral de Toluca, hace 10 años, cuando el ex mandatario era  gobernador del Estado de México y ella, la imagen de esa entidad.
 
 La actriz dijo que fue un proceso muy doloroso y pidió  respeto a sus hijos y su vida privada, confirmado que retomará su carrera.
   
 GOBIERNO IZQUIERDISTA IGNORA A LAS MUJERES: LIDERES PRIISTAS TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 10 de febrero de 2019.- Las  presidentas nacional y del Estado de México del Partido Revolucionario  Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu y Alejandra Del Moral Vela,  respectivamente, condenaron la cancelación del programa federal de estancias  infantiles y exigieron que se regrese el presupuesto para este fin.
 La dirigente nacional priista expresó: “exigimos al gobierno  federal el regreso del presupuesto destinado a las estancias infantiles y de  todos los programas de apoyo a las mujeres, como son los comedores comunitarios  y el financiamiento a emprendedoras. El priismo no dará marcha atrás en su  compromiso con las mujeres”.
 
 Al poner en marcha los trabajos  de la Segunda Generación de la Escuela de Mujeres Priistas –que lleva el nombre  de María de los Ángeles Moreno Uriegas-, y tomar protesta a la nueva dirigencia  estatal del Onmpri, Ruiz Massieu reclamó el abandono en el que el gobierno  actual tiene a las mujeres, al cancelar programas que contribuyen a su  empoderamiento.
 
 En contraste, indicó, el gobierno de  Alfredo del Mazo, a través del programa de Salario Rosa, ha beneficiado a más  de 100 mil madres de familia, como un reconocimiento a su esfuerzo y una manera  de empoderarlas.
 
 Por su parte, la líder del  Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Hilda Flores Escalera, convino en que  para el actual gobierno federal, las mujeres se encuentran en un escenario de  invisibilidad, por lo que es necesario que el priismo levante la voz para  combatir esta práctica
 
 Las priistas insistieron  que 200 pesos a la semana son insuficiente para el cuidado de los niños; por lo  que exigieron que se reponga el presupuesto para las estancias infantiles.
   
 |  
          |   |  
 
        
          | SENADO SOLICITA RECONSIDERAR PRESUPUESTO A  GUARDERIAS |  
          |  |  
          |  * Ciudadanía repudia propuesta de que abuelas cuiden  a sus nietos* “Nos quieren convertir en nanas, pero todo se nos olvida”
 * “Eso lo hacen porque la pensión es sólo para los más pobres”
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 07 de febrero  de 2018.- Tras la inconformidad que provocó el anuncio de que ya no se  entregará presupuesto a las Guarderías y Estancias Infantiles, sino que se darán  1,600 pesos por niño a los padres de familia para que paguen a las abuelitas  por cuidarlos, el Senado de la República reconsideró dar marcha atrás a suspención  y solicitar a la Secretaría de Hacienda reasignar el monto de presupuesto que  se tuvo para ésta en el ejercicio fiscal del 2018.
 Este punto de acuerdo, aprobado por unanimidad,  también exhorta a las Secretarías de Bienestar y de Salud para que, a la  brevedad, se emitan las reglas de operación que se aplicarán este año y que  permitan el correcto funcionamiento de las estancias infantiles, a fin de que  las familias sigan gozando de la prestación de estos servicios.
 
 Sin embargo, Ricardo Monreal, coordinador de  Morena, señaló que se trata de “reconsiderar, establecer las bases para el  programa y buscar que la transición de este programa al pago individualizado no  afecte a las madres de familia ni a los niños sobre todo […] Ahí va a haber una  transición normal pero que no se suspenda el servicio y que no se afecte a los  niños, es una solución equilibrada”.
 
 La propuesta de que sean las abuelas las que cuiden  a los niños fue repudiada en redes sociales, cuyos usuarios la calificaron de “retrograda  y abusiva, toda vez que se pretende cargar una gran responsabilidad sobre las  personas de la tercera edad, a las que según dijo el presidente izquierdista  Andrés Manuel López Obrador apoyaría para que tuvieran una mejor vida”, comentó  el ciudadano Pedro López.
 
 “Al hacerlos trabajar como “niñeras” no es apto  para ellos, toda vez que los niños tienen mucha energía y son muy demandantes”,  opinió Araceli Mejia, una madre de familia.
 
 “Muchas abuelas tienen limitaciones físicas y de  salud, lo que representa un riesgo al cuidar a un niño”, agregó “la Chata  Orozco”, otra usuaria de Facebook, madre de familia.
 
 “Las guarderías y Estancias Infantiles son la mejor  opción para el cuidado de los menores, cuando sus madres trabajan, ya que cuentan  con las instalaciones adecuadas, son varias las personas que se ocupan de su  cuidado, alimentación y educación académica”, afirmó Pablo Medina, usuario de  Twitter.
 
 “Serán pocas las abuelas que acepten esta gran  responsabilidad por tan poquito dinero. López Obrador esta loco.  Que él y su gabinete se v ayan a cuidar a sus  niertos por esa cantidad”, agregó Aracelia Mejía.
 
 En tanto,  López Obrador, informó que 8 millones 500 mil adultos  mayores serán beneficiados con 2,550 pesos cada dos meses.
 
 Pero Don Pedro Méndez, de 70 años,  del Estado de México esta triste porque dice  que le informaron que no le darán la pensión porque tiene casa propia.
 
 ¿Quién le dijo eso?
 
 “Pues hable a un número que me dieron en la Conasupo  para que preguntara sobre la pensión y eso fue lo que me dijeron, yo creo que  lo que quieren que trabaje de nana de mis nietos, como dijo en la mañana el  presidente”.
 
 ¿Lo haría?
 
 “No, claro que no, ya no puedo ni caminar y todo se  me olvida, imaginese se me puede hasta perder mi nietecito.  No, eso está muy mal”.
 
 En México hay más de 13 millones de adultos mayores  de 60 años, por lo que el gobierno izquierdista condiciono la entrega de la pensión  para los que tengan 68 años, a fin de dejar fuera del programa a unos cinco  millones de personas, que en  administraciones  anteriores recibían una pensión y una despensa alimencia  que fue cancelada, “porque era frigol con  gorgojo”, que según López Obrador utilizaban las autoridades “para maicear a la  gente”.
 
 “Eso era corrupción”, dice el presidente  izquierdista, pero para Don Pedro Méndez “era una ayuda que ya no recibimos;  entonces estamos más jodidos que antes.   La verdad ya me arrepentí de votar por él”, afirma.
 María de los Ángeles Hernández, de la estancia  Mundo de Juguete, de Morelos, rechazó la posibilidad de que haya corrupción en  las estancias, “puesto que nosotros solamente entregamos listas de los niños  que llegan todos los días a la escuela, quienes tienen la corrupción son los de  arriba y si la conocen que la expongan […] que la señalen y que nos supervisen  como siempre se nos ha supervisado, nosotros tenemos dos supervisiones, una de  DIF y otra de Sedesol, extinta Sedesol y son seis supervisiones al año”.
 El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, rechazó la  posibilidad de ampliar el presupuesto para las estancias infantiles porque la  Secretaría del Bienestar cuenta con 2 mil millones de pesos para ese rubro y  son suficientes.
 
 Sin embargo, el Senado de la República por  unanimidad le solicitó reconsiderar regresarle el presupuesto asignado en 2018.
 |  
          |   |  
 
 
        
          | MEXICO |  
          |  |  
          | DESAFUERAN A ALCALDE DE ARRIAGA PARA JUZGARLO POR  HOMICIDIO ARRIAGA, Chiapas, 07de febrero de 2019.- La  Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que logró el desafuero del  presidente municipal de Arriaga, David Parada Vázquez, y que se libró una orden  de aprehensión en su contra por su presunta participación en el asesinato del  activista Sinar Corzo, al confirmarse que fue el autor intelectual del crimen,  por lo que el juez de control libró orden de búsqueda y aprehensión en su  contra.
 La Fiscalía General del Estado notificó al Congreso del Estado que el alcalde  se le sigue una investigación por homicidio, ante lo cual las comisiones de  Gobernación y Puntos Constitucionales, Justicia y Vigilancia del Congreso del  Estado determinaron quitar el fuero constitucional al presidente municipal de  Arriaga, para que sea juzgaco ante las autoridades correspondientes.
 Por el delito se ha detenido a Rogelio “N” y/o  Artemio “N”, , Fernando “N”, Julio César “N” y Apolinar "N", quien  fue identificado como el suegro del alcalde.
 
 David parada está profugo, por lo que autoridades  ya emprendieron su búsqueda.
 
 “LOS 100 AÑOS” DE TRABAJO DE SANCHEZ CORDERO GENERAN  BURLA EN REDES SOCIALES
 
 CIUDAD DE MEXICO,  Estados Unidos Mexicanos, 07 de febrero de 2019.- La secretaria de  Gobernación, Olga Sánchez Cordero, es motivo de burlas y memes en las redes  sociales,  por lo que dijo ayer  a los medios de comunicación sobre la  adquisición del penthouse en Houston que omitió en su declaración de bienes, y  todo su patrimonio, derivan de cien años de trabajo de ella y su esposo.
 
 “¿Cómo que cómo lo justifico? Pues lo pagamos mi  esposo y yo”, dijo tras ser cuestionada sobre el inmueble en los Estados  Unidos. “Lo tengo hace 10 años y lo compramos con nuestro trabajo”.
 
 “Que quede claro, tenemos cien años trabajando, 50  yo y 50 él. Tenemos 50 años de casados y todo el tiempo hemos trabajado.  Nuestro patrimonio se ha hecho peso sobre peso, peso sobre peso durante cien  años”, indicó la funcionaria.
 
 El diario Reforma publicó este miércoles que la  titular de la Secretaría de Gobernación no incluyó en su declaración  patrimonial un penthouse en Houston, Texas, con un valor de 583 mil 646  dólares.
 
 En la declaración presentada la semana pasada,  Cordero declaró ser dueña de un "Terreno rústico", con un valor de 90  millones de viejos pesos (90 mil pesos actuales), y un departamento de 2 millones  711 mil 961 pesos.
 Además, señaló que percibe un salario mensual de  120 mil 583 pesos por cargo público, 228 mil 78 pesos por concepto de  "otros", (su pensión) lo que da un total de 348 mil 661 pesos. 
 DIPUTADOS APRUEBAN LEY TAIBO ; PASA AL  EJECUTIVO
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 07 de  febrero de 2019.- Como era de esperarse, la Cámara de Diputados aprobó hoy la “Ley  Taibo”, modificada para que el escritor español naturalizado mexicano Paco  Ignacio Taibo II, sea nombrado director general del Fondo de Cultura Económica, a lo  que se oponen 111 diputados, por considerlo  indigno de ocupar ese cargo porque no es mexicano de nacimiento y por su falta  de educación y lenguaje obseno, que se contrapone con la imagen que se espera  de un directivo del FCE que se supone debe ser un hombre preparado y culto.
 
 Diputados de PAN y PRI votaron contra las  modificaciones a la Ley Federal de Entidades Paraestatales que, antes de los  cambios aprobados al artículo 21, establecía como requisito para ser director  del Fondo “ser mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad”.
 
 Con 303 votos del bloque Morena-PES-PT se modificó  el artículo 21 que ahora dice: “ser ciudadana o ciudadano mexicano”, lo que  abre la puerta Taibo para dirigir ese organismo, con lo que se cumple lo que  dijo en la Feria del Libro de Jalisco: “Se las metimos doblada”, lo que se prevé  será aprobado en el Senado por la mayoría izquierdista.
 |  
          |   |  
        
        | ERRADICAR  CORRUPCION E IMPUNIDAD, LA PRIORIDAD: AMLO |  
        |  |  
        | CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 05 de febrero de 2019.- Al conmemorar el 102 aniversario de la  Constitución de 1917, en Querétaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador  no descartó convocar a un Congreso Constituyente para que expida una nueva  Constitución, porque la actual “ya está muy parchada”, pero aseguró que no hay  condiciones para hacerlo, y que lo más urgente es acabar con la corrupción y la  impunidad, así como inyectar bríos a PEMEX, cuyas instalaciones son vigiladas  con sobrevuelos  realizados por el  Ejército, para combatir el huachicol, y evitar tragedias como la de Hidalgo que  dejo hasta hoy 124 muertos.
 “Esta es la cuarta transformación  y correspondería tener una nueva Constitución, pero consideramos que no hay  condiciones para eso. Hay cosas más importantes. Se optó por hacer reformas a  la Constitución que tienen la misma profundidad que una nueva Constitución pero  no debe descartarse; podría considerarse para un nuevo porvenir, cuando  entreguemos la estafeta ¿Por qué no convocar a un nuevo constituyente? Estaría  bien dejar una cuarta Constitución.
 "Está muy parchada, muy  remendada la Constitución... por eso no debemos descartar hacer una nueva  Constitución”, dijo el Presidente durante su participación en la conmemoración  del 102 aniversario de la Constitución de 1917.
 En tanto, un helicóptero  artillado del ejército recorre los ductos y refinerías de México para localizar  tomas clandestinas donde ladrones roban gasolina que después revenden, un  fenómeno que se conoce como "huachicoleo".
 
 En un vuelo rutinario, la  aeronave vigila los ductos que llevan a un centro de distribución en la  localidad de Azcapotzalco, en el norte de Ciudad de México, y a la refinería de  Tula, en el central estado de Hidalgo.
 
 Fue en ese estado donde la explosión de una  toma clandestina causó la muerte de más de 120 personas que se acercaron a  recoger combustible el pasado 18 de enero.
 
 La tragedia puso de relieve el  problema del robo de combustible en México -que deja unos 3.000 millones de  dólares en pérdidas anuales a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex)- y la  estrategia del gobierno para enfrentarlo.
 
 Hasta octubre del año pasado se  localizaron en Hidalgo 1.726 tomas clandestinas, una cifra solo superada por  las 1.815 del estado de Puebla, según datos de Pemex.
 
 Además de vigilar por aire los  ductos y refinerías, los elementos del ejército y la marina hacen recorridos en  tierra y tienen el control de la seguridad en varias refinerías del país.
 
 López Obrador aseguró que su  administración impulsa reformas de gran calado en tres sentidos: que la  corrupción quede tipificada como delito, que el Presidente en funciones pueda  ser juzgado por corrupción y no sólo por traición a la patria y que quien  cometa actos de corrupción no tenga derecho a fianza, igual que los que cometan  robo de gasolina, que busca equiparar como uno de los delitos más graves en  México.
 
 “Que no haya impunidad, que  acabemos con la impunidad. La Constitución de 1824 establecía el castigo al  Presidente por corrupción, en la de 1857 se establece que no puede ser juzgado  por corrupción, sólo por traición a la patria y delitos electorales. En la que  estamos no hay cambio y se le quita que puede ser juzgado por delitos  electorales.
 
 "Por eso se está proponiendo  que el Presidente pueda ser juzgado por corrupción y que se acaben los fueros.  Es una gran reforma”, dijo.
 
 "La abolición a fueros,  presidencia republicana, ciudadanía participativa, reconocimiento de igualdad,  reconocimiento por igual a mujeres y hombres, paridad de poderes y órganos  autónomos, reconocimiento de pueblos indígenas, fin del corporativismo, equidad  salarial y sufragio efectivo y limpieza electoral”, destacó.
 |  
        |   |  
        
          | IMPARABLE VIOLENCIA POLITICA EN  MEXICO |  
          |  |  
          | * Acribillan a alcalde de Astanciga,  Veracruz; al diputado de Morena“El Mijis”, masacran a ocho indígenas y  retienen a policías
 *En Enero acribillaron a un alcalde, a un síndico, a un líder del Morenay a un activista de Derechos Humanos
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 04 de febrero de 2019.- Contrario a lo que ha declarado el presidente  Andrés Manuel López Obrador sobre que ha bajado la violencia en México, está  sigue imparable: Hoy fue acribillado el alcalde Astacinga, Veracruz, Antonio  Ramírez Itehua; más tarde fue baleado “El Mijis” resultando ileso. En Guerrero  están retenidos al secretario de Seguridad Pública del municipio de Chilapa y a  seis policías, y en esa misma entidad fueron masacrados ocho indígenas en el  municipio de Acatepec cuando hacían un ritual para que lloviera.  |  
          |   |  
 
        
          | MEXICO |  
          |  |  
          | “YA ESTOY LIBRE CABRONES,  AGARRENSE HIJOS DE LA CHIN…”: PADRES 
 HERMOSILLO, Sonora, 04 de enero  de 2019.- El exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, salió este domingo del  Reclusorio Oriente para seguir en libertad su proceso, luego de que pagó la fianza  establecida por diversos jueces, que fundamentaron su dictamen en el artículo  19 constitucional, de acuerdo con el cual los delitos que se le imputan no  ameritan prisión preventiva oficiosa, salvo que el juez lo requiera.
 
 Al salir de la cárcel el ex  político celebró con un “ya estoy libre cabrones, agárrense hijos de la chin...!
 
 Lo anterior se escucha en un  audio de 44 segundos que  empezó a  difundirse a partir de las 00:20 minutos del domingo (1:20 a.m. tiempo de la  Ciudad de México), tres horas después que el exgobernador de Sonora salió del  Reclusorio Oriente, donde afuera lo esperaban familiares, amigos y  colaboradores como Jorge Morales Borbón, exsecretario de Comunicación Social  durante su sexenio, a quien hace referencia en el audio como quien le dijo que  lo grabara:
 
 “Buenas noches a todos me da  mucho gusto saludarlos, aquí Jorge (exsecretario de Comunicación Social) me  pidió que les mandara un audio, estoy aquí con toda mi familia, gracias a Dios,  muy contento, no me la creo, les mando a todos ustedes un abrazote, espero  verlos pronto a todos mis amigos, recuerden que todavía tengo un poco de  ocotillo que me ha sobrado, nomás les mando decir que gracias a todos, espero  verlos pronto, la única palabra que se me viene a la mente es gracias, ¡ya  estoy libre cabrones, agárrense hijos de la chingada!”, dice Guillermo Padrés  en el audio.
 
 El exmandatario panista pasó 814  días en la cárcel, desde el 10 de noviembre del 2016 cuando se entregó  voluntariamente en los juzgados federales para enfrentar una acusación  formulada por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por el  delito de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia  ilícita y evasión fiscal.
 
 Cabe destacar que no ha sido  declarado inocente, sus procesos continúan y tendrá que presentarse  periódicamente a rendir cuentas ante los jueces que llevan sus casos, deberá  usar un localizador y no salir del país sin autorización, es importante  mencionar, que Padres Elías, al día de hoy, se enfrenta a dos procedimientos  penales federales.
   SUBEN A 125 LAS VICTIMAS DE LA  EXPLOSION EN TLAHUELILPAN  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 04 de febrero de 2019.- A 125 subió el sábado el número de  fallecidos por la explosión de una toma clandestina de hidrocarburo en  Tlahuelilpan, en Hidalgo, el pasado 18 de enero, mientras que 22 personas siguen  hospitalizadas, informó este domingo el Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS) al citar que el último deceso ocurrió la medianoche del sábado en un  hospital de la Ciudad de México.En tanto, tres menores de edad  siguen siendo atendidos en una clínica de Galveston, Texas
 
 CNTE PERMANECE EN BLOQUEO EN  URUAPAN  URUAPAN, Michoacán, 04 de febrero  de 2019.- Maestros de la CNTE mantienen el bloqueo de las vías del tren en  Caltzontzin en este municipio, para presionar a las autoridades a que paguen la  totalidad de lo que les adeudan, por conceptos de sueldos y prestaciones, pese  a que los dirigentes aseguraron que los retirarían, pero  en una asamblea realizada la mañana del lunes  la base magisterial de Uruapan acordó no mover sus campamentos, hasta que se  cumplan sus demandas.Este lunes sólo permanece uno de  los 7 bloqueos que se instalaron hace 3 semanas en las vías del tren de  Michoacán, en Caltzontzin, municipio de Uruapan.
 
 AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC CONVOCA A CIUDANOS A PROPONER  PROGRAMAS  ECATEPEC, Estado de México, 04 de febrero de 2018.- El alcalde Fernando  Vilchis Contreras encabezó esta mañana la cuarta sesión ordinaria de cabildo,  donde el cuerpo edilicio aprobó el lanzamiento de una convocatoria para  realizar una sesión abierta al público, para que la ciudadanía presente  propuestas para los programas y acciones del gobierno municipal.  La reunión será  el próximo  25 de en el Parque Ecológico Ehécatl; las personas interesadas en participar  deberán entregar por escrito su propuesta de interés general y exponerla  durante la sesión ante los integrantes del cuerpo edilicio conformado por el  alcalde, síndicos y regidores. Los pobladores podrán proponer mejoras o cambios en temas como la  prevención de la violencia, seguridad vecinal, cultura, educación, medio  ambiente y desarrollo social, imagen y basura, entre otros.  Los ciudadanos que deseen participar en el cabildo abierto podrán  registrarse previamente y enviar la ponencia que presentarán personalmente ante  los miembros del ayuntamiento. 
 POLICIAS DE LA CDMX SE SUMAN A  “DAME LA MANO”
 CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 04 de febrero de 2019.- Policías de la Secretaría de Seguridad  Ciudadana (SSC) se suman a la campaña “Dame la Mano” contra la violencia de  género, y portarán un lazo morado en la muñeca derecha para que las mujeres que  se sientan en riesgo puedan identificarlos y solicitar su ayuda.
 Los oficiales, además, han  comenzado a recibir talleres de sensibilización del tema de violencia contra  las mujeres, para visibilizar mejor la problemática.
 
 Los talleres son impartidos por  tres elementos de la zona vial, con el objetivo de que los agentes reconozcan  la importancia del apoyo hacia las ciudadanas en cualquier circunstancia, en  especial en casos de violencia de género.
 
 Prevenir y salvaguardar la  integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que  pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi  Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 |  
          |   |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |