| 
 
 
 
 
 
 
 
 | 
      
        | PRESIDENCIALES DE LA 4T |  
        |  |  
        | 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS  MEXICANOS, México, 18 de junio de 2023.- El viernes pasado renunciaron a su  cargo el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández; la jefa de  Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el coordinador de Morena en  el Senado, Ricardo Monreal, y el diputado, Gerardo Fernández Noroña, para  contender en la selección de candidato del partido gobernante a la presidencia  de la República, cuyas elecciones serán el 2 de junio de 2024, en las que se  elegirá al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador. El registro de aspirantes a la  candidatura de MORENA fue el mismo viernes, y también se inscribió el  exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, en busca de abanderar al PVEM.
 Noroña representará al PT.
 Con todos ellos serán seis los  aspirantes a coordinar los trabajos de defensa de la Cuarta 4T, rumbo las  elecciones presidenciales de 2024:
 Marcelo Ebrard Cassaubon, ex  secretario de Relaciones Exteriores.
 Claudia Sheinbaum, ex jefa del  Gobierno de la CDMX
 Adán Augusto López Hernández,  primo de AMLO y ex secretario de Gobernación
 Ricardo Monreal, ex líder de la  bancada de MORENA en el Senado de República
 Gerardo Fernández Noroña, diputado  federal del PT con licencia
 Manuel Velasco Coello, senador del  PVEM con licencia
 MORENA apoyara a cada uno con  cinco millones de pesos para que hagan su precampaña de tres meses a partir de este  lunes.
 Pero Ebrard y Sheinbaum ya iniciaron  sus eventos de proselitismo electoral.
 Alejandro Encinas será el  encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación (Segob)
 Martí Batres será el jefe de gobierno  capitalino en sustitución de Sheinbaum, a quien hoy las mujeres de Xochimilco  le entregaron el bastón de Mando, en un acto precipitado que es cuestionado por  sus adversarios y también podria ser multado por lass autoridades electorales, aunque es improbable, porque ahora el INE esta diseñado a medida de los deseos del presidente López Obrador, quien ya tiene en la manga el nombre de quién los sustituirá, pese a que se dice que será elegido a través de cinco encuestas, pero a lo lejos el nombre parece algo familiar y tabasqueño.
 Claudia Sheinbaum Pardo es una  política, académica y científica mexicana. Fue jefa de Gobierno de la Ciudad de  México de 2018 a 2023, siendo la primera mujer en llegar a la jefatura por voto  popular. Es fundadora del partido Morena.
 Sheinbaum Pardo nació el 24 de  junio de 1962 en la Ciudad de México.
 Es la segunda hija del químico  Carlos Sheinbaum Yoselevitz y la bióloga Annie Pardo Cemo. Proviene de una  familia judía de origen búlgaro y lituano.
 Supuestamente sus padres nacieron  en México y participaron en el movimiento estudiantil de 1968.
 Sin embargo, adversarios investigan  si fue registrada en Bulgaria , ya que existe la versión de que fue registrada  por sus padres en 1957, cinco años antes de emigrar a México.
 De confirmarse esta información  sería descalificada automáticamente, porque no es quien dice ser al tener 64  años y no 59 como dice, además de ser extranjera y violar el artículo 82 que es  claro al citar como requisitos para ser presidente de México: Ser ciudadano  mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre  mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
 De acuerdo con la Constitución  Mexicana, para ser elegible para la presidencia, una persona debe ser ciudadano  natural de México, tener al menos 35 años al momento de la elección y haber  residido en México por al menos 20 años. Esto quiere decir que un extranjero no  puede ser presidente de México.
 Al que también investigan es a Marcelo  Ebrard Causaban, para confirmar que nació en la Ciudad de México y no en Francia.
 De acuerdo con Wikipedia Ebrard es  de origen francés, sus abuelos y su familia son de ascendencia francesa y se  instalaron en México.
 Es el mayor de siete hermanos,  uno de ellos falleció en noviembre de 2010. Estudió la escuela primaria y  secundaria en el Colegio Simón Bolívar, preparatoria en la Universidad La Salle  y la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México de  donde se graduó en 1984 con la tesis "Congreso y democracia en  México".
 Tiene una especialidad en  administración pública, en la ÉNA, École Nationale d'administration París,  Francia.
 Casado en primeras nupcias con Francesca  Ramos Morgan, quien había sido su compañera como estudiante de relaciones  internacionales durante su paso por el Colegio de México.
 Tiene tres hijos de su primer  matrimonio.
 El 8 de julio de 2006, contrajo  nupcias por segunda ocasión con la actriz, pintora y escultora, Mariagna Prats,  de la cual se divorció el 21 de enero de 2011.
 El 7 de octubre del mismo año,  contrae nupcias con la diplomática hondureña, Rosalinda Bueso, con quien  continua.
 El 20 de marzo de 2023, Ebrard  publicó un libro autobiográfico titulado "El Camino de México"
 De quienes no hay duda sobre su  nacionalidad es de Ricardo Monreal, Noroña, Velasco y del primo del presidente,  quien renunció a los cinco millones de apoyo que les dio MORENA para su  precampaña como precandidatos a la candidatura presidencial de su partido.
   |  
        |  |    
      
        | MC IMPUGNA SELECCIÓN DE CANDIDATO PRESIDENCIAL DE MORENA |  
        |  |  
        | 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  
            Ebrard inicia renuncia de aspirantes al 2024  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 12 de junio  de 2023.- Robustecido por el triunfo en las elecciones del Estado de México, que  a partir del 16 de septiembre será gobernado por la morenista Delfina Gómez  Alvarez, quien gusta de los gatos, los colibrí y bolsas de marca como Louis Vuitton,  el Consejo Nacional de Morena celebró ayer su Asamblea para definir las reglas de  selección de su candidato presidencial, misma que hoy fue impugnada por  Movimiento Ciudadano denunciando que  omite les plazos de la ley electoral y no  cuenta con reglas fijas de fiscalización. Ayer, el Consejo Nacional de Morena citó como primer regla que  los aspirantes a ser el candidato presidencial renuncien a sus cargos públicos.
 Hoy lo hizo Marcelo Ebrard, a la Secretaría de Relaciones Exteriores;  Claudia Sheinbaum, anunció que lo hará el 16 de junio a la gubernatura de la  Ciudad de México; ese mismo día también lo hará el senador Ricardo Monreal.
 De quien no se sabe qué día renunciará es del primo del  presidente, Adán Augusto López Hernández, pero se prevé que también sea esta  semana.
 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya  tiene los nombres de quienes sustituirán a Ebrard y a Adán Augusto López, pero  no los citó.
 En el gobierno de la Ciudad de México se manejan como  posibles sustitutos de Claudia Sheinbaum los nombres del secretario de Gobierno,  Martí Batres; del líder nacional de Morena, Mario Delgado; de la secretaria de  Seguridad Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, y la alcaldesa en  Iztapalapa, Clara Brugada.
 Previamente López Obrador, fundador de MORENA, había dicho  que la selección del candidato presidencial de su partido implicaría la  renuncia al cargo de los funcionarios de su gobierno que quisieran participar.
 Sin embargo, ninguno de los que renuncie se quedará  desempleado si no es favorecido en la elección del 6 de septiembre.
 Monreal explicó:
 El primer lugar que resulte de la encuesta será el  coordinador (a) de la defensa de la transformación o dicho de forma simple,  será el candidato presidencial.
 El segundo y tercer lugar podrá optar por ser el líder y  coordinador de la bancada en el Senado o Cámara de Diputados o miembro del  gabinete, secretario de Estado.
 El cuarto, quinto y sexto lugar tendrían la posibilidad de  incorporarse a un espacio de representación proporcional en algunas de las  cámaras, claro que cada uno por su partido”, detalló.
 De acuerdo con la asamblea del domingo pasado del Consejo  Nacional de Morena que preside el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, los aspirantes  a la Presidencia de la República tienen que manifestar por escrito los  compromisos para darle continuidad a la IV transformación y aceptar los  resultados que serán inapelables en la encuesta.
 Los recorridos de los aspirantes por el país serán del 19 de  junio al 27 de agosto.
 El 28 de agosto empieza a levantarse la encuesta hasta el 3  de septiembre.
 “El 6 de septiembre tendremos resultados de quién será el  coordinador o coordinadora de la defensa de los trabajos de la 4T”, afirmó el  líder nacional de Morena.
 Al respecto Ebrard, quien este lunes presentó su renuncia a  Relaciones Exteriores al presidente López Obrador, escribió el domingo en  Twitter:
 “Estoy contento porque me pareció muy bien que haya  separación de los cargos de todos los que aspiran a la Presidencia de la  República; por parte de Morena tenemos cuatro, más PT y PVEM , cuando menos  serán seis.
 “Todos nos tenemos que separar de nuestros cargos.  Yo lo haré mañana a las 12 del día”.
 Asimismo, festejo que “no participen gobernadores,  secretarios de Estado, alcaldes o nadie que no pertenezca a MORENA promoviendo  una persona, que no haya exceso en los gastos de publicidad, prebendas,  amenazas, todo eso por lo que hemos luchado por años muchas personas.
 “Hoy se aprobó esto en el Consejo Nacional de MORENA y claro  que estoy muy contento, porque veo que vamos a tener una competencia real y va  a ser una encuesta abierta, donde incluso habrá simulación de una boleta.
 “Entonces sonrían, nos va a ir requetebién y todo va a estar  bien” dijo Ebrard, quien hoy cambio su traje de Canciller de Relaciones Exteriores  por una camiseta que al frente dice la frase que citó ayer:  “¡SONRIAN. ¡Todo va a estar bien!”, que será su  slogan de precampaña.
 Ebrard, a quien llamaban Supermán cuando fue jefe del  Gobierno del Distrito Federal, cargo por el que lo condecoraron como el Mejor  Alcalde del Mundo, tiene confianza de que ganará la candidatura para la  Presidencia, ya que objetivamente es el mejor preparado de todos los aspirantes  y el que tiene un currículo menos cuestionable que el de los demás.
 “Don querido Marcelo Ebrard me acabo de enterar que vas a  apostar tu compromiso, tu esperanza para tratar de que tu partido se mantenga  en el camino de las realizaciones en el cual esta, creó y sé que por tu  temperamento vas a poner lo mejor de ti”, dijo Pepe Mujica, ex presidente de  Uruguay en un video en el que le da el espaldarazo al político que al igual que  López Obrador inició su carrera en el PRI, al que también pertenecía López Obrador.
 Sin embargo, la primera piedra del camino la pusieron hoy el  coordinador del partido naranja en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez  Máynez, y el legislador Salomón Chertorivski, al impugnar ante el Tribunal  Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la convocatoria que  emitió Morena para designar al candidato presidencial, alegando que las reglas  para las corcholatas pueden estar en contra de las reglas electorales vigentes  y buscarán promover un juicio para proteger los derechos políticos-electorales  de la ciudadanía
 |  
        |  |    
      
        | ¿QUE QUIERES SER DE GRANDE?... YO PERIODISTA |  
        |  |  
        |   Por ELVIA ANDRADE BARAJAS ¿Qué quieres ser de grande?, me preguntaba a mi misma cuando  aún no tenía ni 9 años.  Usaba tobilleras,  era pecosa, de pestañas tupidas, cabello abundante, tres o cuatro veces más de  las tiras que ahora tengo y era flaca.
 Pensaba mucho en mi futuro, igual que ahora.
 Entonces mis opciones eran ser bombero, médico, policía,  investigador privado o periodista, por la admiración que me inspiraban. Cada  uno de esos personajes eran mis héroes personales junto con el General José  María Morelos y Pavón.
 Poco a poco fui descartando mis opciones hasta elegir ser periodista.
 El día de mi elección, que a nadie informe, fue una tarde  que hubo un accidente en la México- Pachuca, aún no la pavimentaban.  De repente se levantó una polvareda y se escuchó  un fuerte ruido.
 ¿Qué pasó preguntaron todos?
 Salí corriendo y ya había mucha gente que también querían llegar  hasta el lugar del accidente, para saber qué había pasado.  Todos me echaban para atrás, no me dejaban  pasar.
 En eso llegó un hombre con una cámara colgada al cuello, una  libreta y una pluma.
 Lo vi como un gigante.
 Sólo dijo PRENSA y la gente lo dejo pasar, fue algo así como  cuando Dios ordenó al mar que se abriera para que pasara Moisés, al menos en mi  infancia así lo vi.
 Ya sabía lo que iba a ser de grande y cada que escuchaba el  Himno Nacional en la escuela el alma se me estremecía.  Lo sentía tan dentro de mí y me dolía no  tener los super poderes de Supermán; pensaba que eso sería una limitante para  ser un buen periodista.
 El primer día de la secundaria nos preguntaron a todos que  queríamos ser de grandes.
 Adriana dijo que quería ser futbolista, Gisela eligió ser  mecánico, y no me reí de su elección, pero de mi sí se rieron cuando dije que quería  ser periodista.
 Entonces no había periodistas mujeres, pero tampoco futbolistas  y mucho menos mecánicas, pero esa fue la primera de muchas barreras que se levantó a mis  aspiraciones.
 Esa secundaria era muy revolucionaria y moderna, tenía talleres  de futbol para mujeres, mecánica y fotografía.
 Por supuesto elegí fotografía, pero ahí se levantó mi segunda  oposición: el maestro no me quería, porque venía con malas referencias del  taller de futbol, del que hice que me corrieran porque en vez de pegarle al  balón le pegaba a las niñas en la espinilla de la pantorrilla, así que me veía  como alguien violenta y algo loca.
 El profesor decidió ignorarme y no me dejaba entrar al  laboratorio y quería que fotografiara nubes, dizque para afinar la imaginación.
 Yo quería fotografíar la pobreza, la risa o el llanto de los  niños, la falta de servicios públicos y muchas otras cosas de la vida real, pero  el maestro quería nubes y me limitaba las entradas al laboratorio de  fotografía.
 No me hacía caso, así  que un día tome las tijeras y le corte la trenza a la compañera que tenía  enfrente.
 Obviamente ella grito, lloro y el maestro me llevó  inmediatamente a la Dirección.
 Yo iba feliz.
 Cuando llegó mi mamá a la dirección y me enfrentaron con la  directora, llegó la pregunta que esperaba: ¿Por qué lo hiciste?
 Entonces el que se arrepintió de haberme llevado fue el  profe: “porque el maestro se encierra en el cuarto oscuro con algunas chicas y a  mi no me deja practicar”.
 Ardió Troya y muy a su pesar me enseñó a revelar y  fotografiar, pero no lo hizo bien, porque a la fecha hasta los muertos me salen  movidos jaja.
 Pero al concluir la secundaria, me fui a Polanco a estudiar  Programación IBM, no tenía ni idea dónde estudiar periodismo, y la UNAM la  había descartado porque me parecían muy revoltosos.
 Pero un día que el taxi me llevaba a mi escuela, en el radio  se escuchó: Escuela de Periodismo Carlos Septiem García abre sus inscripciones.
 ¿Escuchó esa dirección? Pregunte al taxista.
 Sí es a una cuadra de donde la llevó.
 Pues lléveme ahí, le dije.
 Casualmente llevaba el pago de la colegiatura de  Programación IBM y lo utilice para pagar el examen y luego la inscripción a la  Carlos Setpién.
 Pero antes fui con los servidores que parpadeaban llenos de  luces.
 Me despedí de ellos y les dije que me iba a estudiar lo que  realmente quería, pero les hice la promesa de que nos volveríamos a encontrar y  por supuesto que años después lo hicimos y ahora lo conjugamos con el periodismo.
 Elviaaaaaaaa fue el grito de mi padre que cimbro la casa y a  todos a mi alrededor.
 Dominando mi miedo fui a verlo, creo que temblaba como  gelatina.  Estaba furioso y con su voz potente  y ronca me pregunto ¿qué diablos andas haciendo que no vas a la escuela hace  seis meses?.
 Estaba muy enojado y antes de que me soltara el primer  cinturonazo le dije ‘estoy estudiando periodismo, en eso gasto el dinero de la  otra colegiatura’.
 El golpe no me cayó.   Bajo el cinturón.
 ¿Por qué no me habías dicho?  ¡A mi me gustan los periodistas!
 Desde ese día mi papá fue mi primer fan.  Me apoyo en mi carrera, pero cuando ya  trabajaba en El Universal le indignaban los bajos sueldos o el hecho de que no  me publicaran algunas noticias en las que había trabajado mucho, yo también odiaba  eso, pero lo que más me dolía era que cuando había un evento grande o venía el presidente  de la República, desde redacción mandaban al reportero de Presidencia, sin importarles  desplazar al corresponsal.
 Eso me hacía sentir tan pequeña, como cuando tenía 9 años.
 Así que tenía que crecer profesionalmente hasta que nadie me  desplazara ni me impidieran entrar a donde yo quisiera.
 Por eso, para mi es muy importante un reconocimiento, y  haber ido a Milán, Italia, a recibir el Pergamino de Oro Rafael Loret de Mola, entregado  por el presidente internacional de CONAPE, Raúl González;  el que entregó  Gilberto Cortes, de la Asociación Nacional de Periodistas  y Locutores de Estados Unidos y la vicepresidenta de CONAPE Italia, Mónica  Calvache, fueron muy significativos para mí, aunque allá también hubo muchas oposiciones,  como perdida de vuelos, reservaciones pagadas en hoteles no reconocidas y cosas  así que se sumaron a mi eterno examen de oposición para ser una buena periodista,  una que sirva para mejorar la vida del otro.
 A veces lo he logrado.
 Pero ser el mensajero del pueblo, la voz del que no se escucha, el vigilante del que administra los bienes publicos es difícil, porque a los políticos no les gusta que se hable con la verdad. Definitivamente hacer periodismo es como estar en un examen de oposición  permanente y últimamente más, con tanto ataque del presidente a los periodistas, sólo mi pasión por servir al otro, informarlo, y mi fe en Dios me  han sostenido en lo que siempre he querido ser de grande.
   |  
        |  |    
      
        | EDOMEX VIRA A LA IZQUIERDA. DELFINA PUNTERA EN LOS COMICIOS |  
        |  |  
        | 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  TOLUCA DE LERDO, Estado de México, 04 de junio de 2023.- El Estado  de México viró hoy a la izquierda. Vivió un día histórico al resultar como virtual  ganadora de las elecciones la maestra Delfina Álvarez Gómez, que de sostener la  tendencia electoral sobre su oponente la priista Alejandra del Moral,  será la primera gobernadora mujer de la entidad,  terminando un patriarcado priista de más de 90 años, que cierra ciclo con el gobernador  Alfredo del Mazo Maza, a quien militantes del tricolor tildan de traidor, ya que  para muchos “hubo un arreglo desde Palacio para que entregara el bastión más  importante del tricolor”.
 En tanto, en Coahuila el puntero de los comicios es el  priísta Manolo Jiménez.
 La presidenta del Instituto Electoral del Estado de México,  Amalia Pulido, confirmó en conferencia de Prensa que, de acuerdo con los datos  del conteo rápido del Comité Técnico Asesor del INE, Gómez Álvarez, de la  alianza Juntos Hacemos Historia alcanzará entre 52.1% a 54.2% de la votación  emitida, mientras que Alejandra del Moral, de la coalición Va por el Estado de  México, con 43% a 45.2%.
 Los comicios tuvieron una baja participación con un 46.9% no  obstante que hubo voto anticipado de más de cuatro mil reos de los 20 centros penitenciarios,  voto electrónico y voto de mexicanos radicados en el extranjero, principalmente  Estados Unidos.
 Empero, Amalia Pulido, pidió no desestimar el voto de quienes  salieron a ejercer su derecho ciudadano.
 A las 6:14 horas Mario Delgado, delegado nacional de MORENA,  proclamó a Delfina Gómez Álvarez, como la ganadora de las elecciones, sin que  aún se iniciara el conteo de los votos.
 La priísta Alejandra de Moral también se dijo ganadora, pero  aseguró que sería respetuosa de los resultados electorales, lo que hizo al aceptar  la ventaja de votos que obtuvo la morenista Gómez Álvarez, con lo que técnicamente  reconoció su triunfo y dejó claro que no habrá una batalla en tribunales  electorales como muchos analistas suponían.
 Y Antes de que el  IEEEM informara sobre el resultado del conteo rápido de salida de votos, ambas  candidatas ya festejaban su supuesto triunfo.
 Delfina dijo que el pueblo se organizó y venció.
 “Vamos a gobernar con hechos. Tendremos un gobierno que  transforme el estado y apoye a los más vulnerable”, dijo en su primer mensaje.
 “Este corazón hoy late fuerte”, añadió.
 En su apresurado discurso triunfalista, recomendó a sus  seguidores que no dejaran las urnas, porque insistía en que aún no había  terminado el proceso, pero ya se había proclamado vencedora y daba las gracias  anticipadas de un triunfo que aún no es oficial.
 Ambas candidatas están en Toluca, la capital del Estado de  México.
 Mario Delgado dijo que Parametria les da 17 puntos en las  encuestas de salida y otra les dio 15 puntos, "por lo que el triunfo de Delfina es irreversible", aseguró.
 Con una participación ciudadana de 53. 143% en el primer  reporte de actas computarizadas Paulina Alejandra Del Moral Vela iba arriba de Delfina  con 23,633 votos a favor, mientras la ex secretaria de la SEP llevaba 21,740  votos a favor.
 La segunda actualización también favoreció a Ale del Moral, con  31,059 votos sobre 30,758 de Delfina.
 Sin embargo, con sólo 173 actas capturadas la maestra  Delfina ya recibía una cascada de felicitaciones, entre ellas la de la gobernadora  de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
 Tras la tercera actualización del PREP, la maestra Delfina  despuntó y rebaso con 20 puntos a Ale del Moral, quien reconoció tales  resultados.
 "Saludo a la maestra Delfina  Gómez Álvarez, quien será la próxima gobernadora del Estado de México y le  deseo todo el éxito. Para poder ganar hay que saber perder", dijo Del  Moral, a lo que Delfina Gómez respondió: Saludamos a esta hora el  reconocimiento de los resultados electorales por parte de Alejandra Del  Moral". A su vez, Armando Guadiana dijo que la tendencia en Cuahuila le es desfavorable y aceptó que el nuevo gobernador será Manolo Jiménez   Por la noche, cerca de la madrugada, Alvarez Gómez agradeció  el apoyo de Morena, PT y PVEM en un mitin con mariachi y luces de bengala, que iluminaron el cielo de Toluca, capital del Estado de México, el más poblado del país con cerca de 17 millones de habitantes.  La futura gobernadora mexiquense repitió los discursos y las  palabras del presidente López Obrador, tales como “amor con amor se paga”.
 En su discurso de agradecimiento anuncio que bajará los  sueldos de los funcionarios, que su gobierno será 50% hombres, 50% mujeres y  reconoció que tiene un gran compromiso que debe cumplir.
 El próximo miércoles se darán a conocer los resultados  electorales, el total de los delitos electorales y se sabrá si habrá impugnaciones  o si Delfina Gómez tomará protesta sin problemas el 16 de septiembre próximo.
 la Fiscalía Especializada  en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la  República (FGR), recibió 23 denuncias por posibles delitos electorales  federales, 19 de ellas corresponden al Estado de México y cuatro a Coahuila,  tres de las cuales fueron durante el desarrollo de estas elecciones. Durante el proceso  electoral, a través de sus Sistemas de Atención Ciudadana (Fedetel y Fedenet)  se recibieron 429 llamados ciudadanos, 67 de ellos fueron turnados a las  fiscalías de los estados de Coahuila y Estado de México por tratarse de delitos  locales. En tanto, en muchos hogares priistas la derrota de tu  partido les provoca tristeza e incertidumbre, porque muchos quedarán desempleados.
 La rueda de la fortuna giro a la izquierda.
 |  
        |  |    
      
        | ADIOS PATRIARCADO EN EDOMEX. ¡HOLA MATRIARCADO! |  
        |  |  
        | 
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  El Estado de México esta a días de dar un giro muy  importante en su vida política. Será gobernado por primera vez por una mujer.  La moneda está en el aire y aún no se sabe si  será Alejandra del Moral o Delfina Gómez Álvarez la sucesora del gobernador Alfredo  del Mazo Maza, quien el 15 de septiembre próximo entregará la banda  gubernamental a la que gane las elecciones el próximo domingo 4 de junio, con  lo que la entidad mexiquense iniciará una era de matriarcado tras ser gobernada  por 21 hombres priistas de 1929 a la fecha. Las históricas elecciones en el Estado de México, conocido como  el laboratorio político del país, pulsarán además las preferencias electorales  hacia las presidenciales en 2024, ya que la lucha electoral entre la priísta Ale  del Moral de la Alianza Va por México, integrada por el PAN, PRD, MC y a última  hora por el PVEM y la morenista Delfina Gómez, abanderada de MORENA, partido  creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador definirán la tendencia  electoral en el país.
 Esto se debe a que el Estado México es el más poblado de México   con 16.1 millones de habitantes, y el que tiene más votantes.
 De acuerdo con cifras oficiales del INE en Edomex hay  12,681,687 personas en el padrón electoral, de las cuales 12,672,022 se  encuentran en la lista nominal de este 2023. El total de personas en la lista  nominal de electores en el país es de 95 millones 072 mil 712.
 Por ello, la tendencia de votación que se registre el próximo  domingo será un indicativo del futuro político en las elecciones presidenciales  de 2024.
 El 4 de junio también se elegirá gobernador en Coahuila,  otro bastión del PRI, y se prevé que ahí gane Manolo Jiménez Salinas, candidato  que encabeza la "Alianza Ciudadana por la Seguridad”, conformada por el  PRI, PAN y PRD.
 En el Estado de México, la lucha electoral será muy cerrada  y la triunfadora podría decidirse en tribunales, a menos que la diferencia de  votos sea por amplio margen.
 Los intereses que se juegan en el Estado de México son  muchos y por lo mismo la batalla electoral será feroz.
 En ambas coaliciones, la del PRI y de MORENA, hay  nerviosismo y expectación, aunque prevalece la teoría del “acuerdo” pactado entre  AMLO y el líder del PRI, Alejandro Moreno, al intercambiar el voto priista para  que la Guardia Nacional siguiera en las calles a cambio de que el PRI conserve  su bastión más importante: el Estado de México, y que en 2024 de su votación será para que MORENA continue en la presidencia de la República.
 Esto explicaría la confianza que dice tener Ale del Moral al  asegurar que ganará el domingo alegando que “las encuestas no votan”.
 De acuerdo con varias encuestas, la ganadora en el Estado de  México será Delfina Gómez, pero muchos morenistas no están seguros de que esto  ocurra.   Temen que el Instituto Electoral  del Estado de México juegue a favor del PRI y sus aliados, por lo que ya se  preparan para responder en tribunales.
 Lo cierto es que MORENA no tiene toda la aceptación en el  Estado de México, ya que los municipios del corredor azul, Naucalpan,  Tlalnepantla, Huixquilucan, Atizapán Zaragoza, y otros votaran por Ale del Moral.
 MORENA tiene el respaldo de Ecatepec, que tiene el padrón  electoral más elevado de la entidad, con más de 1.2 millones de votos.
 Sin embargo, la falta de trabajo del alcalde Fernando  Vilchis, que mantiene destruidas las vialidades y calles del municipio, podría restarles  votos y darles una sorpresa.
 Lo único seguro es que una mujer gobernará el Edomex y que  iniciará una era de matriarcado político, pero es innegable que ambas mujeres  tienen compromisos con hombres que las llevarán al poder y será muy interesante  ver cómo van a gobernar, cómo funcionarán las alianzas que tienen con los  partidos políticos que las apoyan.
 La noche del domingo se dará a conocer a la virtual ganadora, de acuerdo al conteo rápido autorizado por el IEMM. 01 de junio de 2023 |  
        |  |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |    |