|   Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MEXICO, México, 02 de mayo de  2023.- “Electoralmente en el Estado de México estamos en un momento de calma  chicha a punto de estallar, porque casi en todas las encuestas serias la maestra  Delfina lleva una ventaja de dos puntos, pero no debemos confiarnos, porque hay  entre el 17 y 20% de indecisos, por lo que si la candidata que va abajo se  concentra en ellos podría remontar”, advirtió hoy Bernardo Barranco, especialista  en procesos electorales y ex consejero del IEEM. Advirtió que la pobreza y la gente pobre del sur  del Estado, donde hay una “aduana del narco” entre Guerrero, Michoacán y  Edomex, son el caldo de cultivo para ganar las elecciones de la entidad, “por  lo que la candidata que conquiste ese sector puede ganar las elecciones”, dijo en  un encuentro con integrantes de la Red de Observadores para el Respeto a la  Decisión Popular.
 En su ponencia magistral el ex consejero del Instituto Electoral  del Estado de México, que operó en las elecciones estatales pasadas, en las que  ganó Alfredo del Mazo a Delfina Gómez Alvarez, reveló que el PRI esta sufriendo  desbandada de militantes tricolores, incluso del Grupo Atlacomulco, del que  dijo:
 “ Hay sectores del Grupo Atlacomulco que le están apostando  a MORENA, están preparando una transición al grupo ATLACOMOR, lo que evidencia  la capacidad de  los industriales a  adaptarse a circunstancia distintas, al grado que financian las dos campañas,  la de Delfina y Del Moral”.
 En el encuentro organizado por el ex alcalde de Ecatepec, el  izquierdista José Luis Gutiérrez Cureño, Barranco expuso una serie de  recomendaciones para inhibir mañas, usos, costumbres y hábitos para el fraude  electoral.
 Recomendó:
 Especial atención en las zonas pobres y rurales, donde hay menos  cultura y es más fácil coaccionar el voto.
 Vigilar estrechamente al PREP, las casillas electorales,  detectar las unidades gubernamentales, fiscalizar los gastos de campaña, hacer  simulacros sobre qué hacer en caso de violencia o narcoviolencia en las  casillas electorales, y documentar todo para sustentarlo.
 Explicó que el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del  INE no tiene legalidad, pero sí orienta en el momento del voto.
 En las pasadas  elecciones se desaconsejo su uso, porque se detectó que tenía una línea  conectada hacia vigilar el IEM ya que, en los distritos electorales, el 80% de los  representantes vienen del gobierno. El PREP es un órgano amañado, ya que hay un órgano externo  que vigila.
 En el anterior proceso electoral se recomendó que no se  utilizara el PREP, ya que tenía terminales que comunicaban a la secretaria de Desarrollo  Social del Estado, por lo que pudo haber intervención gubernamental.
 El PREP, añadió, no tiene un carácter oficial, pero sí es  significativo y regula la pasión, el humor en los procedimientos electorales.
 También recomendó estar muy atentos en el traslado de  paquetería y conteo de votos.
 Citó como “los grandes enemigos electorales al  gobierno que moviliza su maquinaria humana y  con recursos gubernamentales para alimentar la red de corrupción electoral en  el Estado de México que salpica a consejeros electorales, líderes sociales,  representantes de partidos, que reciben prebendas, son los peores”.
 La fiscalización debe estar bajo la lupa, porque el tope de  campaña es de 550 millones de pesos, que por supuesto todos se lo pasan.  Hasta ahora han declarado que han gastado 250  millones de pesos, cada candidata, pero seguro se va a rebasar.
 “Es muy claro va a haber un golpe de timón en la estrategia  electoral. Nada ni nadie puede garantizar que el PRI no vuelva a las andadas,  más en un proceso donde todo le va adverso y va a echar mano de sus capacidades  históricas”, afirmó.
 Resaltó que en todas las encuestas de cada 10 mexiquenses,  siete quieren un cambio.  No significa  que todos voten por MORENA, pero seguramente no lo harán por el PRI, remarcó.
 Esto revela una fatiga crónica del sistema. Esta envejecido,  no tiene nada que ofrecer. Todas las estadísticas la gente revela preocupación  por la pobreza, inseguridad, violencia, violencia de género, y el hecho que  Estado de México este en los primeros lugares de homicidios.
 El ex consejero del IEEM inició su ponencia hablando de las  estrategias de las candidatas de MORENA, Delfina Gómez Álvarez, y de la príista  Alejandra del Moral, las cuales, dijo, han sido muy distintas:
 “La de la maestra, sabiendo que desde el arranque lleva una  ventaja ha procurado no caer en errores, va a los mítines, sus mensajes son  cortos, dedica mucho tiempo a abrazar a las personas, tomarse fotos con ellas,  abraza a los animales.  Es parca.
 “Su personaje es cerca a lo popular, a los que apenas les alcanza  para llegar a la quincena.
 “Alejandra del Moral es más agresiva, más juvenil, más echada  para adelante, valiente, que quién sabe que quiere decir, pero le entra con  valor.
 “Sin embargo, la estrategia de Del Moral ha tenido problemas  serios.  El suyo es un posicionamiento  forzado.  Entra donde casi nadie la  conoce y en tan poco tiempo tiene que posicionarse, lo que no es fácil, algunos  de sus eventos han sido desangelados.
 “Ella apuesta por una fuerte presencia de tierra, pero  también una gran presencia mediática en radio, televisión, donde en algunas  entrevistas ha salido muy raspada como con Zamarripa, que le pregunta ¿por qué votar  por un partido corrupto?...
 “Muchas encuestas dan como ganadora a Delfina en el debate,  no por la brillantes de sus propuestas ni su carisma, sino porque la percibieron  más sincera no tan forzada.
 “Cuando el debate es aburrido la gente se va por los  detalles, como el escote de la edecán en el encuentro de 2012 o las “chapitas”  de Eruviel, y esto no es para reír, sino para llorar, porque revela que nada de  lo que dijeron penetró”, afirmó Bernando Barranco ala agregar:
 “Esta calma chicha electoral, impone que Alejandra del Moral  tiene que cambiar de estrategia, porque la actual es inmoral ya que ha dicho ‘queremos  una constancia de mayoría no importa cómo, no importa con quién, no importa  cuánto, pero conquistar el poder’ y eso es un comportamiento político irregular,  pero ello revela que El PRI ha echado toda la carne al asador y que no deben  confiarse en las encuestas”.
 
 |