|   Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  Hoy concluyó el registro de aspirantes a candidatos de MORENA  para contender por las diputaciones locales, presidencias municipales,  regidurías, sindicaturas y Juntas Municipales por Estado de México, Chihuahua, Colima,  Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Zacatecas, Tlaxcala, Guerrero, Baja  California Sur, Michoacán, Hidalgo y Coahuila.
   Por Ecatepec, uno de los municipios más importantes, hoy se  inscribió el ex presidente municipal José Luis Gutiérrez Cureño; la presidenta  del Congreso del Estado, Azucena Cisneros; y Esmeralda Vallejo Martínez.   Hasta hoy, en Ecatepec las preferencias están dividas: 30% de  simpatizantes izquierdistas apoyan a Gutiérrez Cureño; 30% a Azucena Cisneros  Coss y otro 30% a la esposa del presidente municipal, de quien sólo se sabe que  era una ama de casa y su único cargo público en el municipio es la Presidencia  del DIF.   José Luis Gutiérrez Cureño es un político y activista mexicano,  que fue presidente municipal de Ecatepec de Morelos de 2006 a 2009.    Es miembro fundador de los partidos PMT, PMS y PRD, y  actualmente milita en Morena.    Ha sido diputado federal y candidato a gobernador del Estado de  México. Ha trabajado en temas de educación, derechos humanos, cultura y medio  ambiente a nivel internacional.    “Lo prometido es deuda, no nos vamos a dejar ni nos vamos  a rajar, ya me registré como aspirante a la selección de la candidatura  de MORENA a la Presidencia municipal de Ecatepec.  Estamos listos. Somos la mejor opción,  tenemos la experiencia para gobernar en bien de la ciudadanía”, dijo Gutiérrez  Cureño al presentar en Facebook su hoja de registro, quién contenderá contra mujeres, que luchan por gobernar por primera vez este populoso municipio.    La diputada local Cisneros Coss, actual presidenta del Congreso  del Estado de México, tiene una trayectoria política de más de 12 años, dándose  a conocer en Ecatepec, como directora de Comunicación Social en el periodo de Gutiérrez  Cureño.   Estuvo casada con un periodista, y entre sus luchas políticas ha  destacado el apoyo al bienestar y seguridad de los comunicadores de la entidad.   De Azucena Cisneros no está claro donde radica, ya que, pese a que  tiene una casa en Ecatepec, al parecer en la Sierra de Guadalupe, desde donde  transmite videos live en Facebook, hay quienes afirman que en realidad vive en la  Zona Esmeralda y otros que en Texcoco.   Sin embargo, a sus seguidores lo que no les gustó fue  que en uno de sus videos dijo que en Ecatepec ya  se había acabado el agua y que la gente debería acostumbrarse a reciclarla y  bañarse lo menos posible.    En el gobierno de Vilchis la escasez del agua en Ecatepec se ha  disparado, no obstante que el presidente López Obrador y la gobernadora Delfina  Gómez, estrenaron la administración de esta con la inauguración de obras hidráulicas  en la V Zona, donde estuvieron acompañados por la diputada Azucena, y ahí anunciaron que ya no faltaría el agua, pero irónicamente desde  entonces no hay ni gota de líquido en muchas colonias de esa demarcación.    La gente esta muy molesta y continuamente bloquea las avenidas  exigiendo el vital líquido, que a veces les llega en pipas o tienen que pagar  hasta mil pesos para que les llenen una cisterna, mientras en las empresas,  grandes comercios e industrias, el agua llega abundantemente, lo que evidencia  que el gobierno de MORENA la vende al mejor postor, sin importarle que sus  votantes mueran de sed, consolándolos con la versión de que el agua se esta  acabando por el cambio climático, provocado por malas decisiones de gobernantes  de todo el mundo.    El líder debe buscar soluciones. Hacer lo imposible, posible. Nunca rendirse. Para eso va al frente. 
    Pero se confían en que “el maiceo” con los programas sociales les  dará el triunfo electoral.   Ciertamente, todo indica que así será.   Pero llegará el día que la gente reaccione al ver destruido su  patrimonio, su ciudad, ya que, por recibir unos cuantos pesos, sus comunidades se  están destruyendo poco a poco.    No hay progreso ni mantenimiento urbanístico.   El desempeño de la primera dama de Ecatepec, Esmeralda Vallejo,  ha sido tan gris como la administración de su esposo, quien ha dejado caer la infraestructura  urbana del municipio al grado de ser burla internacional por las condiciones  deplorables en que se encuentra.   Vallejo Martínez es esposa del actual alcalde Fernando Vilchis,  quien en sus dos periodos administrativos ha sumido a este municipio en una crisis  de infraestructura y violencia sin precedentes, pero pese a ello busca perpetuarse  imponiendo a su inexperta cónyuge, con lo que desafía al presidente Andrés Manuel  López Obrador, quien se ha pronunciado contra el nepotismo en su partido  político, así como que los cargos se transfieran bajo las sábanas y claramente  con fondos públicos, como ocurre en Ecatepec.   Aquí la estafeta debió llevarla Ernesto Santillán, primer regidor,  a quien Vilchis utiliza a placer, como si fuera el peón del ajedrez para proteger  a la dama o al rey.   Ecatepec y casi todos los municipios gobernados por MORENA tienen una característica común:  cada vez están peor.  El deterioro de  obras públicas es grave y cualquier persona, ciudadana o no da testimonio de  este caos.
   Da la impresión de que es una zona de guerra, porque todas sus  calles y avenidas son intransitables por los baches, hundimientos, socavones,  falta de alumbrado público, de agua, transporte deficiente, contaminación de  aire, agua y suelo, con altos índices de narcoviolencia, por la impunidad de los  tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal. Todo se agrava con el asentamiento de innumerables extranjeros, principalmente colombianos,  venezolanos y cubanos que llegan a México por el Aeropuerto Internacional Felipe  Ángeles, cuyos vuelos internacionales son precisamente a Venezuela y Cuba, países socialistas deprimidos por la pobreza, la violencia y el autoritarismo de sus gobernantes.
   Muchos extranjeros siguen hacia el norte, pero otros ya se han instalado en Tecámac  y Ecatepec, donde se han sumado al crimen organizado y participan activamente  en diferentes actos ilícitos, incluso los liderean como el de “monta coches” y la  extorsión de “gota por gota”, con la complacencia de las autoridades  morenistas.    En suma, cada pueblo tiene el gobierno que se merece o tiene los  gobernantes que se le parecen, como decía el filósofo y político francés Joseph  de Maistre.   La entrega de programas sociales a los adultos mayores, jóvenes,  niños y discapacitados es excelente, debe perpetuarse, pero sería insuperable,  que además de aliviar el estrés financiero, los gobernantes garanticen  bienestar general, incluyendo la infraestructura urbana de las ciudades,  escuelas, hospitales, agua, luz y por supuesto seguridad, así como mantener a  raya al crimen organizado, no liarse con ellos y mucho menos permitirles  gobernar.   Cada quien en lo suyo.    Ese sería un gobierno óptimo y haría feliz a casi todos sus  gobernados, ya que vivir en la inmundicia, aunque sea con apoyos sociales, es  realmente deprimente, vergonzoso.    Así que la gente tiene que valorar muy bien su voto y elegir al  mejor candidato, al que le asegure un bienestar total y un liderazgo integro,  honesto, pero también innovador, progresista, ecológico y de moral pública  probada.  El sueño de ser político y gobernar debe tener un final feliz  para todos, no convertirse en la pesadilla de la mayoría.
   Por lo pronto la inscripción de los aspirantes a diputados  locales, alcaldes, regidores y ayuntamientos en general concluyó hoy en los  estados citados.    Los estados que ya concluyeron su proceso de inscripción son  Ciudad de México, Jalisco, Tabasco, Yucatán, Morelos, Puebla, Guanajuato,  Durango y Aguascalientes, cuyos aspirantes se inscribieron del 13 al 22 de  noviembre pasado.   Del 4 al 6 de diciembre tocara a los aspirantes por Veracruz, Chiapas,  Oaxaca, San Luis Potosí, Nayarit, Sonora, Campeche, Querétaro, Quintana Roo y  Sinaloa.  
 La inscripción fue a través de Internet ante la Comisión Nacional  de Elecciones del partido en el poder, MORENA.
   El método de selección de candidatos será a través de encuestas  y sin candados para externos.    La Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes y  anunciará cuáles son válidas, difundiendo posteriormente los nombres de los  candidatos.    Podrán participar en el proceso los integrantes de partidos  aliados como el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista (PVEM).   En el caso de los candidatos para alcaldes se conocerá quienes  fueron aceptados el 11 de febrero de 2024 y el 5 de abril se ratificarán las candidaturas.    La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de  solicitudes de registro aprobadas, del 3 al 21 de enero de 2024; y del 10 y 17  de febrero, según el estado.    Las candidaturas se ratificarán del 15 de febrero al 19 de abril  de 2024.    En la clausula SEXTA de las Prohibiciones de MORENA, descarta como  violación principal hacer campañas dispendiosas y anuncios espectaculares de  procedencia descocida, uso de recursos públicos, que ya están utilizando,  intervención de servidores públicos en favor o contra participantes, disputas  internas. https://morena.org/wp-content/uploads/juridico/2023/CNVNAL2324.pdf   eab_elya@yahoo.com.mx |