|   
 
 
 
 
 
 
 | 
      
        | SHEIMBAUM,  ‘NARCOCANDIDATA’: XOCHITL  |  
        |  |  
        | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 Xóchitl  la acuso de “narco candidata” y Claudia reviró calificándola de corrupta.  Jorge no se subió al ring; él estaba entusiasmado  con la propuesta para los que no votan: los niños, inspirada en su hijo Luciano  de cinco años, quien tiene la visión de un México nuevo, “en el que todo sea  rock y futbol, donde todos los niños puedan ir a la feria, tener una casa  calientita, fresquita, donde el agua no se acabe”. El  ”encontronazo” fue entre las damas que se disputan la sucesión del presidente  Andrés Manuel López Obrador, a quien cada vez le quedan menos días para cambiar  las leyes a su favor, ante el temor de que la Ley lo alcance y pueda pagar por  todo los delitos e irregularidades en que ha incurrido en su sexenio, por lo  que la candidata indígena Xóchitl Galvez, increpó duro y directo a la científica: ¿Vas  a investigar a los hijos del presidente, sus negocios?, ¿Hay o no más deudas en  el país?, ¿les das o no agua contaminada a los habitantes de la Iztapalapa?,  ¿Tu familia esta metida en el Panamá Papers?... Antes,  “La señora mentiras”, como la etiqueto la ex senadora del PAN, respondió:  “Pon  tu denuncia” y se autoproclamo vencedora del debate llamando a la población a votar  por su partido el 2 de junio, insistiendo en que el modelo neoliberal fracaso y  que ahora la 4T ha transformado la vida pública del país, dándole bienestar al  disminuir la desigualdad social.  Sin  embargo, Jorge Alvarez Maynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, y Xóchitl Gálvez le rebatieron con cifras el hecho de que  México, además de ser un país altamente inseguro, contaminado, con poco apoyo  para las inversiones empresariales, aún sufre una gran desigualdad y pobreza,  toda vez que hay más de 47 millones de personas pobres.  Gálvez,  candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, acusó a Morena de  haberse “convertido en un narcopartido”, que ha permitido la extorsión, el  cobro de piso, venta de drogas, secuestros y todos los delitos comunes y  federales.  “Morena  se ha convertido en un narco partido.    Los delincuentes ya tienen partido”, dijo la ex delegada de la Benito  Juárez quien en el Segundo Debate entre candidato presidenciales por México se dirigió  a Claudia Sheinbaum, candidata de MORENA, como “narco candidata”. Al  pueblo de México le dijo: “A  ti y a tu familia el dinero no les alcanza. Cada vez la comida es más cara y  esto tiene una explicación: los delincuentes le cobran piso a los productores  de aguacate en Michoacán; a los cañeros de Veracruz; a los distribuidores de  pollo en el Estado de México.  Morena  te abandonó al no combatir la delincuencia. Para que bajen los precios de los  productos, como presidenta voy a castigar a los delincuentes. Se va a acabar la  extorsión”. Ciertamente,  durante el sexenio de López Obrador la narcoviolencia se ha disparado en México,  donde la venta de droga, secuestros, casas de seguridad, robo de autos, asalto  a transeúntes, y ejecuciones se realicen a plena luz del día, sin que ninguna  autoridad intervenga, dejando a la población a merced del crimen organizado,  que será el más beneficiado con la Ley de Amparo y Amnistía que impulsa el  presidente de México.  “Tú  no vas a ser presidenta, se te caería el país a pedazos, como se te cayó el  Metro o Rébsamen”, le dijo Xóchitl Gálvez a Claudia Sheinbaum, quien ante las  acusaciones sólo atinaba a replicar “presenta tu denuncia”, segura de que ésta  prosperará, porque sabe que, por el momento, su partido tiene el poder.  En  el segundo debate hablaron sobre la falta de agua, cambio climático, obras, desarrollo  y progreso, en la que cada candidato presentó sus propuestas, dando cifras de las  deficiencias que existen en el país, que lo han orillado a vivir una crisis de  infraestructura hidráulica, urbana y de agua.    eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
      
        | MORENA DESIGNA CANDIDATOS PARA EDOMEX |  
        |  |  
        | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEICO, México, 6 de abril de  2024.- Sin sorpresas, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena designó hoy  a sus penúltimos candidatos a contender por las presidencias municipales del  Estado de México, entre ellos Azucena Cisneros Coss, por Ecatepec; Ricardo  Moreno, por Toluca; Isaac Montoya Márquez por Naucalpan, Raciel Pérez por  Tlalnepantla, Daniel Serrano por Cuautitlán Izcalli, Xóchitl Flores por  Chimalhuacán; Adolfo Cerqueda por Nezahualcóyotl y Nazario Gutiérrez por  Texcoco, entre otros. Lo propio hizo el PRI el pasado 14 de abril, al recibir la documentación  de los aspirantes a alcaldes y diputados locales, a quienes entregará la constancia  de validación de candidatura el próximo 19 de abril.  Por lo pronto, en Ecatepec ya se pronunció como aspirante  Isidro Moreno, quien en varias ocasiones ha contendido por la alcaldía,  diputación local y federal.  En el corredor azul del Estado de México, que gobierna el  PAN, destaca la candidatura de Angelica Moya en Naucalpan, uno de los  municipios más importantes de la entidad por la diversidad cultural y socioeconómico,  así como por ser uno los municipios más industrializados del Estado de México. Sin embargo, el municipio más importante en todas las  elecciones, federales, estatales y municipales es Ecatepec, ya que aporta más  1.3 millones de votos, pero en esta contienda existe el riesgo que la votación  sea menor, porque los habitantes de ese populoso municipio padecen una crisis  de infraestructura en todo el territorio, por calles y avenidas deterioradas,  falta de alumbrado público, hundimientos y socavones por doquier que no son  atendidos por las autoridades municipales.  Las tendencias electorales revelan que, pese a la decepción  de los habitantes con la administración saliente de Fernando Vilchis, los ecatepenses  podrías volver a votar por MORENA, gracias a los programas sociales que se ha  derramado generosamente en las zonas populares. De ser así, Azucena Cisneros será la primera mujer en gobernar  Ecatepec y junto con la gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez, no tendría  pretexto para incumplir las promesas de campaña a la población y elevar el  nivel de vida de los habitantes que exigen servicios públicos, seguridad, agua,  transporte y educación digna, entre otros.Las campañas de alcaldes y diputados locales del  Edomex iniciarán el 26 de abril y concluirán el 29 de mayo de 2024, sumándose a  las presidenciales y estatales que se someterán a votación el 2 de junio próximo. eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
      
        | DENUNCIAN A EX GOBERNADORES DE EDOMEX Y TAMAULIPAS  |  
        |  |  
        | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 15 de  abril de 2024.- Como era de esperarse, en plena campaña electoral, para que  duela más y sea un golpe mediático, las dirigencia del PRI, PAN y PRD  demandaron a  los ex gobernadores del  Estado de México, Eruviel Avila Villegas,  y  Eugenio  Hernández, de Tamaulipas, así como Eukid Castañón Herrera y Raymundo Martínez en  la Fiscalía General de la República por los delitos de peculado,  desvío de recursos por 1,365 millones de pesos  y narcotráfico.  En conferencia de PRENSA, Alejandro Moreno, líder nacional  del PRI, al que renunció Eruviel Ávila en 2023, tras 29 años de militancia  priísta, explicó que en su caso “presentamos la denuncia penal por los delitos  de peculado, desvío de recursos públicos con más de 1,365 millones de pesos, de  los recursos públicos federales que le entregaron en fondo de aportaciones”. Durante su militancia priísta, Eruviel Avila fue dos veces  alcalde de Ecatepec, gobernador del Estado de México y senador plurinominal de  la LXIV Legislatura y presidente la Comisión de Marina, postura desde las que  renunció al PRI el 3 de  julio de 2023,  junto con Miguel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Nuvia Mayorga, quienes  anunciaron la creación del movimiento Congruencia por México, que busca la  pluralidad política Eruviel Avila, Osorio Chong, Ruiz Massieu y Mayorga tuvieron  enfrentamientos con Moreno, quien ahora persigue a los que abandonaron al PRI,  sin advertir que al señalar supuesta corrupción de uno de sus ex militantes, desprestigia  aún más al Revolucionario Institucional.  Por su parte, Avila Villegas aseguro que sus cuentas están  claras y por supuesto que no tiene miedo de que la acusación penal proceda en  su contra, especialmente porque ya se “blindó” con MORENA y la candidata presidencial,  Claudia Sheinbaum, además de que ahora busca reelegirse como senador del Estado  de México, pero apoyado por           el  Verde Ecologista, que a su vez ya esta en acuerdos con MORENA para repartirse  los triunfos electorales del 2 de junio próximo.  En un video que insertó en sus redes sociales, Avila  Villegas, sentado de espaldas a un gran árbol de la vida de Metepec, Estado de  México, dijo:
 “¡Que risa, la verdad, lo que dijo Alito Moreno, perdón  “Malito Moreno!; Quiero decirles que las cuentas de mi gestión están claras, transparentes.  El que nada debe, nada teme, así que se  investigue lo que sea necesario”, dijo Eruviel Avila, quien junto con Osorio  Chong, Ruiz Massiei y otros militantes fueron expulsados del PRI en octubre de  2023.
 “Como podemos ver cada día, miles de priístas se están yendo  del PRI por esta mala dirigencia de “Malito Moreno””, dijo el ex gobernador del  Estado de México, quien sucedió en el cargo a Enrique Peña Nieto, ex presidente  de México.  En el caso del ex gobernador de Tamaulipas, la dirigencia  panista aseguró que se le acusa de delitos contra la salud, narcotráfico y  peculado.  Eugenio Hernández también se afilió al PVEM y aceptó ser su  candidato al Senado, pese a que existe un proceso vigente en su contra, por lo  que no debería contender en las elecciones, en las que se supone los candidatos  son gente honorable ,en busca del bienestar de los pueblos. El proceso legal contra Eugenio Hernández Flores sigue  vigente.  Un juez federal en México le concedió la libertad bajo  fianza, pero la Fiscalía General de la República (FGR) ha expresado  preocupación por el riesgo de fuga, ya que Hernández Flores es buscado por las  autoridades de Estados Unidos que lo acusa de narcotráfico y lavado de dinero.  Desde 2018, Hernández Flores tramitó un amparo para impedir  su extradición a Estados Unidos, y hasta la fecha, el juicio no se ha  resuelto.  Por lo tanto, aunque está en libertad condicional en México,  aún tiene pendiente el proceso de extradición en Estados Unidos, y no debe ser  candidato de ningún partido político, mucho menos cuando esta vinculado con el  Cartel del Golfo y Los Zetas. Asimismo, denunciaron al ex alcalde de Toluca, Raymundo  Martínez, de extorsión. A Erick Castañón Herrera lo denunciaron por peculado y desvió  de 568 millones de pesos y malos manejos de la Contraloría de Puebla, cuando  fue secretario de esta. Castañón fue diputado federal panista y fue acusado de dirigir  un centro de espionaje a activistas. Raymundo Martínez fue secretario de Educación en el gobierno  de Eruviel Avila  y del ex gobernador Alfredo  de Mazo Maza; en enero fue detenido por secuestro. Ante este panorama, Alejandro Moreno escribió hoy en sus  redes sociales: “MORENA está liberando delincuentes para convertirlos en  candidatos y operadores políticos de sus campañas. ¡No podemos permitir que el  crimen organizado se convierta en gobierno!  Sin embargo, todos a los que acusa son ex priístas y ciertamente  ahora están en MORENA, pero cometieron los delitos de los que los acusan bajo las siglas del triclor, y el hecho de que esten migrando al partido oficial para asegurar chamba ha convertido a MORENAEN en el nuevo PRI, cuyo dirigente en busca de "limpiarlo" lo hunde más.  eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
      
        | CRISIS DE ECUADOR PONE EN LA MIRA DEBATE PRESIDENCIAL  |  
        |  |  
        | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 En medio de una tensi  ón  internacional por la crisis  política entre México y Ecuador, se realizó el primer debate de los candidatos a  suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien por un "desafortunado  comentario" lo etiquetaron como “El Padrino del Narco”, por proteger al crimen  organizado y al Cartel Sinaloa, y de manipular las elecciones en México para garantizarles  continuismo con el triunfo de la candidata oficial, Claudia Sheinbaum, quien hoy  confirmó que seguirá la política de AMLO, que incluye “abrazos y no balazos”. En el debate, Claudia Sheinbaum, candidata oficial de López  Obrador; Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México; y Jorge Álvarez  Maynez, se sacaron todos los trapitos al sol, como era de esperarse e hicieron sus  propuestas de campaña electoral, en las que dibujaron un México prospero y  feliz, en caso de que ganen y gobiernen.  Sheinbaum destacó su plan de crecimiento económico, consolidación  de la 4T y del Sistema de Salud, que hasta hoy es un fracaso. Xóchitl planea reforzar la seguridad en el país, promete retirar  a las fuerzas armadas de las obras públicas, y reinstalar programas cancelador  por López Obrador, entre ellos las Escuelas de tiempo completo y las instancias  infantiles, por las que claman millones de mexicanas trabajadoras.  Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano propuso regular las  drogas, reformar las fiscalías y desmilitarizar la seguridad pública. Hasta el momento todas las encuestadoras indican que Sheinbaum  lidera con una ventaja muy alta sobre sus dos contendientes. Antes de iniciar el debate, elementos de la Guardia Nacional  entraron a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) causando gran alboroto  en redes sociales, preguntando qué pasaba y si esto era legal.  Por supuesto que es legal, aseguró la consejera Carla Humphrey,  al citar que es una estrategia de seguridad para los candidatos presidenciales,  que son vulnerables a un atentado como ha ocurrido con los 23 aspirantes a  cargos públicos que han sido asesinados en lo que va de la presente contienda  electoral.  En campaña electoral, los candidatos son blanco de las  balas, como ocurrió con Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI; o  con el periodista Fernando Villavicencio, candidato del Movimiento Construye de  Ecuador, asesinado, también, en un acto de campaña en agosto de 2023. Precisamente fue el comentario de López Obrador sobre el  asesinato de Villavicencio lo que ha creado la crisis política entre México y  Ecuador, luego de que el gobierno ecuatoriano considerara desafortunado el comentario  del Mandatario mexicano, que lo soltó como tantas otras palabras que han  causado revuelo:  "Hoy hablaba de que de manera muy extraña hubo  elecciones en Ecuador; iba la candidata de la Fuerza Progresista como 10 puntos  arriba, entonces un candidato que habla mal de la candidata que va arriba de  repente es asesinado, y  la candidata  (Luisa González) que iba arriba se cae y el candidato (Daniel Novoa, actual presidente  de Ecuador) que iba en segundo sube". Tras este comentario, en plenas campañas electorales en México,  y a días de que los candidatos presidenciales realizaran el primer debate, el presidente  de México ha estado en boca de innumerables comentaristas internacionales que lo  llaman “padrino del narcotráfico, capo di tuti di capi”. Un comentarista ecuatoriano; Constantino de Miguel, asegura  en un TikTok que “López Obrador se ha convertido en cómplice al exculpar al  cartel de Sinaloa, que contrató a sicarios colombianos para matar al candidato  Fernando Villavicencio, días antes de los comicios en Ecuador”. “Pues bien, añade el comentarista, AMLO dice que los  asesinos no fueron los narcos, insinuó que eran más bien de la derecha rival de  Rafael Correa quien mató a Villavicencio, para arruinar las posibilidades de la  candidata correista Luisa González. “Señor Obrador eso es maldad en estado puro”, asegura el  periodista ecuatoriano, cuya opinión es compartida en varios países del mundo,  pese a que le dieron su respaldo tras el asalto a la embajada de México en  Ecuador, por violar los derechos internacionales al entrar con la fuerza  pública para sacar al ex presidente, Jorge Glas, refugiado en la embajada de  México en Ecuador.  Este escándalo ha empañado el debate presidencial, ya que a  México y a su presidente le llueven acusaciones de proteger delincuentes, como  es señalado el ex presidente Jorge Glas, condenado a ocho años de prisión por  recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Este caso afectó a  varios gobiernos en América Latina. A pesar de su condena, Glas obtuvo libertad condicional en  noviembre de 2022 tras cumplir la mitad de su pena.
 Posteriormente, enfrentó otro caso de corrupción relacionado  con el manejo de fondos tras el terremoto en la provincia de Manabí siete años  antes.
 Glas buscó refugio en la embajada de México en Quito,  alegando persecución política y su inocencia.
 Sin embargo, este hecho y el rompimiento de las relaciones  entre México y Ecuador justo en elecciones en busca del sucesor de AMLO, genera  mucho revuelo y todo lo que ocurra contra el presidente mexicano podría repercutir  contra el candidato oficial, que en este caso es Claudia Sheinbaum, a quien su  oponente Xóchitl Gálvez calificó de “fría y sin corazón”.
 07 de abril de 2024.  eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
      
        | RM Cumple 18 Años de Historia y Compromiso |  
        |  |  
        |   RM celebra hoy 18 años como medio de información digital plural e independiente,  especializado en reportaje, opinión y noticia nacional e internacional, en los que hemos sido testigos de cambios significativos en el periodismo, la  tecnología y la sociedad.  Cuando REPORTAJES METROPOLITANOS dio sus primeros pasos  digitales, en 2006, el panorama era diferente. La letra escrita en papel aún  era determinante. Internet y las redes sociales apenas emergían y la  interacción con los lectores se limitaba a los comentarios al final de los  artículos, cartas al director o editor en jefe.  Desde un inicio hasta hoy nuestra misión es clara: informar,  inspirar y cuestionar todo lo que afecte la dignidad humana y el bienestar común. Nuestros compañeros periodistas, incansables buscadores de  la verdad y el bien común,  han  enfrentado desafíos y celebrados triunfos.  Las crónicas y reportajes urbanos de Manuel Magaña, las  investigaciones profundas de Citlali Rovirosa-Madrazo, Alfonso Fernández de C.,  María Calcagno, así como la acertada opinión política de José Manuel Nava  Sánchez, Teodoro Rentería Arroyave, Benjamín Bernal, Carlos Ravelo, Octaviano  Lozano Tinoco, Mario Capa Landeros, Minerva López Méndez y Norberto López Zúñiga han sido un compromiso  con el bienestar de la humanidad.  También lo han sido cada palabra escrita en las columnas Sexo  en la Metropoli, de Mónica Martín; Pata de Perro de Ramiro Guillermo Gómez-Luengo;  Rafael Peregrina y Esteban Mayo, en Esoterismo; Alberto Estévez Arreola, en Espectáculos;  y María Rita Palomares A., en Jóvenes. Igualmente comprometida y critica la caricatura política de Trizas. Agradecimiento especial a diseñadores gráficos y de Informática  Paloma Elfride Palomares y Yadira González por su trabajo y dedicación en la  realización de este trabajo periodístico.  Recordamos y agradecemos a los colegas que dejaron su huella  en nuestras páginas virtuales.  Son muchos los que ya no están: José Manuel Navas Sánchez, asesinado el 16 de noviembre de  2007 (https://reportajesmetropolitanos.com.mx/pormisplumas_noviembre_07.htm)  Esteban Mayo https://reportajesmetropolitanos.com.mx/horoscopos_enero_07.html
 Manuel Magaña Contrerashttps://reportajesmetropolitanos.com.mx/reportajes_abril_07.htm
 Mónica Martín https://reportajesmetropolitanos.com.mx/personajesyentrevista_julio_07.htm
 Mario Campa Landeros https://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/personajesyentrevista_abril_12.htm Carlos Ravelo https://reportajesmetropolitanos.com.mx/en%20las%20nubes.htm
 
 REPORTAJES METROPOLITANOS no es solo un medio, sino un  reflejo de nuestra comunidad y del periodismo cibernético de los siglos XX y  XXI.
 El periodismo digital sigue evolucionando, pese a que  algunos gobiernos buscan su extinción, lo que será difícil de lograr porque  gracias a Internet y las redes sociales la verdad se impone y cualquier ciudadano  puede denunciar con testimonios cualquier hecho irregular.Internet y las redes sociales nos conectan con audiencias  globales, fortaleciendo nuestra página web (LAS ULTIMAS  (reportajesmetropolitanos.com.mx) pero también nos desafían a mantener la  integridad en un mundo de titulares sensacionalistas y minado de noticias  falsas.
 Nuestro compromiso es seguir siendo un faro de veracidad, un  espacio donde las historias importan más que los clics. En este importante Aniversario, en el que cumplimos la  mayoría de edad, agradecemos a nuestros lectores su preferencia. ¡Gracias por ser parte de nuestra historia! REPORTAJES METROPOLITANOS continuará su camino, explorando  nuevas narrativas, desafiando obstáculos y defendiendo la libertad de Prensa.  ¡Que vengan muchos más años de historias compartidas! Con gratitudElvia Andrade Barajas
 Directora General
 04 de abril de 2024.
 eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
      
        | EJECUTAN  CANDIDATA A ALCALDE DE CELAYA |  
        |  |  
        | *Con ella aumentana a 23 los políticos asesinados en la presente contienda
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 (Actualización 02/04/2024, 08:34 p.m.) Era el segundo día de la campaña electoral.  Sus seguidores gritaban confiados ¡MORENA!, ¡MORENA!  Mientras agitaban los banderines guindas. Todo parecía normal, hasta que se  escucharon detonaciones de balazos.
 El pánico y la confusión los hizo  correr, menos a Gisela  Gaytán, candidata a la presidencia municipal de Celaya.  Ella fue el blanco.  Hombres armados la asesinaron en plena calle,  tras concluir un mitin en el que presentó su estrategia de Seguridad. Inicialmenente se dijo que Adrián Guerrero Caracheo, aspirante a regidor por ese  municipio guanajuatense, murió  a causa de las balas recibidas, cuando  recibía atención médica, al igual que otra persona que resultaron heridas en el  atentado. Sin embargo, este martes se aclaró que estaba vivo y que se había escondido junto con su familia, para resgurdar su seguridad y la de los suyos.  Con la muerte de Gisela Gaytán aumenta  a 23 el número de candidatos y aspirantes a contender por un cargo de elección popular  el próximo 2 de junio.  Adrían Guerrero acompañaba a la abogada, que en 2022 dejó el  PRI para integrarse a MORENA con la seguridad de ganar la alcaldía de Celaya. El ataque, que se difundió en video en redes sociales,  ocurrió después de las seis de la tarde, durante un mitin en la comunidad de  San Miguel Octopan, donde ambos participaban en actividades de su campaña  política que iniciaron este domingo, en medio de un ambiente tenso y  amenazador.  En conferencia de Prensa, Gisela informó que había pedido  protección, misma que evidentemente no le fue otorgada.  Con Gisela Gaytán, de 37 años, son dos los candidatos  asesinados en Guanajuato en lo que va de la presente contienda electoral en  este estado donde “la vida no vale nada”, como dice la canción del  guanajuatense José Alfredo Jiménez,  El 23 de marzo también fue asesinado Jaime González Pérez,  candidato de MORENA a la alcaldía de Acatzingo, Puebla, cuando estaba en su  negocio junto con su hijo, a quien hirieron.  Casualmente González Pérez también fue militante del PRI y  abandonó este partido en 2022 para ingresar a MORENA y desde ahí lograr la  presidencia municipal de Acatzingo, pero lo único que encontró fue la muerte,  al igual que Gisela Gaytán.    Guanajuato y Puebla son de los estados más violentos del  país, donde carteles de las drogas se disputan el poder y el dominio de las  plazas.  Guanajuato ha estado inmerso en una guerra entre cárteles  desde 2019, principalmente entre Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación. En agosto de 2020, el gobierno mexicano capturó a José  Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. En Acatzingo, Puebla, está el Triángulo Rojo, una zona  categorizada de alto riesgo por la incidencia delictiva y la presencia de  bandas del crimen organizado. La narcoviolencia esta muy activa en estas campañas  electorales, en las que también sufrió un atentado el candidato a Sanador Willy  Ochoa y su equipo de campaña, quienes fueron interceptados camino a Suchiate,  Chiapas, a un evento electoral, por un grupo de hombres armados, que los interceptaron,  los bajaron y les robaron la camioneta en que viajaban. Willy Ochoa del PRI, denunció que el viernes pasado  intentaron secuestrarlo.   01 de abril de 2024.
 eab_elya@yahoo.com.mx |  
        |  |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |    |