|   
 
 
 
 
 
 
 | 
      
        | CAPTURA DEL MAYO E HIJO DEL CHAPO PONE EN LA MIRA A AMLO  |  
        |  |  
        | Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
 El arresto del líder del Cartel Sinaloa, Ismael Mayo Zambada,  y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, es un  terremoto que sacude el Palacio Nacional de México, cuyo presidente Andrés  Manuel López Obrador, ha sido acusado de dar protección política a esta  organización criminal, a fin de que realice sus actividades impunemente a  cambio de apoyos multimillonarios para ganar las elecciones en el país, incluida  la candidatura de Claudia Sheinbaum, a quien en campaña señalaron como narco candidata.
 Fue el propio Chapo, sentenciado a cadena perpetua en 2019,  quien señaló a Mayo Zambada como el líder  principal del Cartel Sinaloa, que durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y  Andrés Manuel López Obrador subió como la espuma y se posicionó en todo el  mundo, como uno de los carteles de drogas más poderosos con el tráfico de  cocaína y fentanilo a Estados Unidos y Europa, principalmente. Durante años, el FBI y la DEA han perseguido al Mayo Zambada  y a Los Chapitos, incluso por el primero ofrecían una recompensa de 15 millones  de dólares. El Mayo Zambada a quien el FBI y la DEA identifican como co  fundador del Cartel Sinaloa y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán,  fueron detenidos el jueves en un aeródromo de Santa Teresa, en las afuera de El  Paso, Texas, informó el fiscal de Estados Unidos Attorney General Merrick B. ,  quien calificó al cartel Sinaloa como una de las organizaciones  más violentas y poderosas del mundo.  Según el comunicado ambos capos que  cruzaron la frontera de Estados Unidos en un  jet privado, enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos, por dirigir las  operaciones delictivas del cartel, incluidas las redes de fabricación y tráfico  de fentanilo.  The Wall Street Journal reveló que los arrestos fueron resultado  de una traición de un alto mando del Cartel Sinaloa que pactó su entrega con la  DEA y el FBI, y que los llevó con engaños a Texas, haciéndoles creer que iban a  supervisar pistas clandestinas en México,  pero estas organizaciones policiacas  aseguraron de las capturas fueron resultado de investigaciones que se  realizaron por mucho tiempo-  Guzmán López es uno de Los Chapitos, hijos del ex narcotraficante  Chapo Guzmán, quien fuera jefe del Cartel Sinaloa, y soñaba con extender por  todo el mundo su organización, lo que finalmente logró.  Tras la captura de El Chapo Guzmán en enero de 2016 y su  extradición a Estados Unidos, sus hijos se convirtieron en pieza clave de la  organización delictiva. Otro de sus hijos, Ovidio Guzmán, a quien el presidente  Andrés Manuel López Obrador ordenó que liberaran tras ser arrestado, cometiendo  el delito de evasión de preso, fue entregado a la justicia estadounidense en  septiembre pasado  Las autoridades sanitarias de Estados Unidos reportaron más  de 107 mil muertes por sobredosis de drogas en 2023, correspondiendo 70% al fentanilo,  que aseguran se fabrica con materia prima de China, y el cartel de Sinaloa lo  introduce de contrabando a Estados Unidos, desde México.  La periodista mexicana Anabel Fernández, quien ha escrito  varios libros sobre el narcotráfico y los narcotraficantes de México, aseguró  que en enero de 2011 la contactó el abogado de Vicente Zambada Niebla, hijo del  Mayo Zambada, líder del Cartel Sinaloa por más de 50 años, jefe del Chapo  Guzmán, Amado Carrillo Fuentes, entre otros, luego de que en su celda la  escucho en una entrevista en la radio de Chicago.  Vicente Zambada la contactó para contarle su historia, que contó  en el libro El Traidor, el diario secreto del hijo del Mayo.  En esa ocasión Vicentillo corrió el velo y reveló que el  gobierno de Estados Unidos tenía acuerdos con el Cartel de Sinaloa desde hacía  tiempo, lo mismo que el gobierno mexicano, y que en realidad es desde las  cupulas del poder gubernamental desde donde se mueven los hilos del  narcotráfico y que todo se hace por acuerdos entre capos y gobierno. Al ser arrestado, Rafael Caro Quintero, el sinaloense que junto  con Miguel Angel Félix Gallardo, crearon el Cartel Guadalajara, declaró que el  gobierno era más peligroso que todos los narcotraficantes juntos, y que no se  podía mover un gramo de cocaína sin su autorización.  El Chapo Guzmán dijo lo mismo y al igual que todos los  narcos arrestados y condenados entregó una larga lista de políticos a los que  han apadrinado.  El gobierno mexicano ha guardado silencio respecto al  arresto de los narcotraficantes y hasta esta noche no se ha aclarado si fueron capturados  en México y llevados a Estados Unidos en un avión particular, o sí estos  llegaron a El Paso, Tecas. y ahí fueron detenidos o si se entregaron a las  autoridades americana en base a algún acuerdo. Lo cierto es que el presidente López Obrador, cuya política  con el narcotráfico y crimen organizado es de “abrazos y no balazos” ha sido  acusado en reiteradas ocasiones de proteger al carte Sinaloa, e incluso lo han  señalado como “El Padrino”. Algunos de los que han acusado a AMLO de proteger al narco  de Sinaloa, están el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Cornejo; el  líder del PAN, Marko Cortes; el líder del PRI, Alejandro Moreno; la ex  candidata panista a la presidencia de la república, Xóchitl Gálvez y un sin número  de organizaciones civiles de México, que a su vez luchan porque MORENA no logre  la representación en el Congreso y la Cámara de Diputados, porque de hacerlo, la  democracia en México se sepultará y la delincuencia quedará protegida e impune.  La captura de Mayo Zambada cambia las fichas del tablero,  para López Obrador, quien irremediablemente ahora sabrá lo que significa no  tener todo el poder.  25/07/24 eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
      
        | CON TURISMO, CULTURA Y TRABAJO, HA DESIGNADO  20 SECRETARIOS  |  
        |  |  
        |   Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 18 de  julio de 2024.- Con una seguridad reforzada, la presidenta electa de México, Claudia  Sheinbaum presentó hoy a Josefina Rodríguez, como próxima Secretaría de  Turismo; Claudia Curiel de Icaza en Cultura; y ratificó a Marath Baruch  Bolaños, en la Secretaría de Trabajo. Con estos nombramientos, la presidenta virtual de México ha  hecho 20 nombramientos, respetando la igualdad de género, ya que 10 son mujeres  y 10 hombres. “En este jueves de gabinete”, Sheinbaum Pardo se refirió a Josefina  Rodríguez Zamora, de 35 años, como la más joven integrante de su gabinete, “una  mujer brillante”, originaria de Tlaxcala, licenciada en Administración de  Empresas y secretaria de Turismo de Tlaxcala. La futura ministra de Turismo dijo que “México es el sexto  país más visitado del mundo, derivado del patrimonio cultural e histórico de nuestro  país, lo que lo ha posicionado como un destino único en el mundo”  A Claudia Stella Curiel de Icaza la presentó como licenciada  en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una  especialidad en Educación para las artes, con el programa líderes globales,  impartido por diversas universidades, entre ellas la Universidad McGill,  Universidad de Nueva York y Universidad de Harvard. Claudia Stella Curiel de Icaza nació en la Ciudad de México el  16 de agosto de 1979.  A partir del 1 de febrero de 2022 “me acompañó en el  gabinete como secretaria de Cultura del Gobierno de la CDMX, cargo que ostenta  a la fecha.  Sheinbaum dijo que es programadora, promotora y gestora  cultural,  con 20 años de experiencia,  aunque es muy joven y en el gobierno de la capital creo programas de acción  comunitaria, a través de los ocho Pilares, impulso la cultura popular y  alternativa, mediante declaratorias de patrimonio cultural, como la sonidera,  carnavales de pueblos y barrios, entre otros.  Fue subdirectora de la Casa del Lago de la UNAM y  subdirectora de programación de la Dirección General de Música de esa misma  universidad.5 En febrero  de 2022 sustituyó a Vanessa Bohórquez  como titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. En su presentación Claudia Curiel Icaza, de 44 años, resaltó  que es imprescindible comprender que en México hay más de 68 lenguas y más de  300 variaciones que nos representan y darles una atención prioritaria.  En la Secretaría del Trabajo ratificó al licenciado en  Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  (FCPyS) de la UNAM, con Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad  de Filosofía y Letras de la UNAM y coautor del libro “Hacia la inclusión y  equidad en las instituciones de educación superior en América Latina” La presidenta electa que asumirá el cargo el 1 de octubre ha  dejado para fines de septiembre los nombramientos de Defensa y Marina Armada, que  serán las últimas en asignar.  También falta el nombramiento del vocero de la Presidencia,  en sustitución de Jesús Ramírez, director de Comunicación Social.  Al termino del evento, los nuevos “ungidos” salieron del  Museo Interactivo de Economía (MIDE) como si fueran divas del espectáculo, sólo  saludaron y no quisieron hablar con la Prensa. En contraste, Sheinbaum se mostró, como siempre, tranquila,  sencilla, con paso natural, sonriente y saludando al que podía.  Recibió folders con demandas o peticiones que  le llevaron ciudadanos, con quienes se tomo fotografías, e incluso levantó la  mano para saludar a los que le gritaban “Claudia, Claudia, por acá…” En esta ocasión fue notorio que se reforzó su seguridad, ya  que había camiones de policías a distancia del MIDE, más guardias personales  tanto hombre como mujeres.  Dentro del recinto, la primera fila estaba ocupada por  mujeres policías vestidas de civil, en prevención de cualquier incidente o  incluso atentado como el ocurrido hace días al candidato presidencial de  Estados Unidos, Donald Trump, quien seguramente volverá a gobernar el país más  poderoso del mundo y de lograr el triunfo electoral deberá tratar con Claudia  Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, quien ya perfecciona su  inglés para tratar cualquier asunto con los vecinos del norte.  Los nombramientos que se han dado hasta hoy son ocupados por  10 mujeres y 10 hombres: 1.- Raquel Buenrostro Sánchez, será la próxima titular de la  Secretearía de la Función Pública2.- Luz Elena González Escobar, en la Secretaría de Energía.
 3.- Edna Elena Vega, Secretaría de Desarrollo Agrario,  Territorial y Urbano (Sedatu)
 4.- Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia,  Humanidades, Tecnología e Innovación.
 5.- Alicia Bárcena, Secretaría de del Medio Ambiente.
 6.- Ernestina Godoy, encargada de la Consejería Jurídica de  la Presidencia.
 7.- Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Gobernación.
 8.- Ariadna Montiel, Secretaría del Bienestar.
 9.- Claudia Curiel de Icaza, Secretaría de Cultura,
 10.- Josefina Rodríguez Zamora, Secretaría de Turismo.
 11.- Rogelio Ramírez de la O, Secretaría de Hacienda.
 12.- Marcelo Ebrard, Secretaría de Economía.
 13.- Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones  Exteriores.
 14.- Julio Berdegué, Secretaría de Agricultura.
 15.- David Kershenobich, Secretaría de Salud.
 16.- Jesús Antonio Esteva, Secretaría de Comunicaciones y  Transporte.
 17.- Mario Delgado, Secretaría de Educación Pública.
 18.- Omar García Harfuch, Secretaría de Seguridad y  Protección Ciudadana.
 19.- Lázaro Cárdenas Batel, Oficina de la Presidencia.
 20.- Marath Baruch Bolaños, Secretaría de Trabajo.
 eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
      
        | PRD IMPULSO LA IZQUIERDA EN MEXICO; pero en la cima, ésta la  aplastó |  
        |  |  
        |   Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 10 de  junio de 2024.- La rueda de la fortuna sigue girando.  Este fin de semana el INE confirmó el triunfo  electoral de Claudia Sheinbaum como virtual presidenta electa de México, para  sustituir a “su padrino político” Andrés Manuel López Obrador, con quien se  reunió hoy para iniciar la transición de poderes. En tanto, mientras MORENA sube a los cuernos de la luna, el INE notificó  al Partido de la Revolución Democrática del aviso preventivo de extinción, al no  alcanzar el mínimo de 3% en ninguna elección federal, obligatoria para mantener  el registro como partido político, fundado por el ex priísta Cuauhtémoc Cárdenas  Solorzano, para enfrentar la corrupción del otrora todopoderoso PRI, al que  35 años después mandó  a un cuarto lugar en las preferencias electorales. Irónicamente, el PRD, fundado por el hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas, esta a punto de desaparecer, pese  a que fue la cuna de la izquierda en México, en la que también participó el  ahora presidente López Obrador y por supuesto la virtual primera presidenta de  México, Claudia Sheinbaum, quien  hoy  refrendó que continuará el proyecto izquierdista de la 4T. El proyecto de López Obrador o Plan C, incluye una serie de  reformas, que han puesto a temblar al tablero financiero mundial, ante el temor  de que México tenga un gobierno dictatorial que, apoyado en la mayoría calificada,  modifique a placer la Constitución para violar tratados internacionales y  expropiar empresas transnacionales ubicadas en el país, como ocurrió en el régimen  de Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro en Venezuela.  En conferencia de Prensa, Sheinbaum insistió en que esto no  ocurrirá y se dijo dispuesta a que se discuta de manera amplia la polémica  reforma judicial propuesta por López Obrador, que ha sacudido los mercados, y  que será la primera en renovarse y entrar en vigor entre septiembre y octubre  próximo.  La virtual presidenta de México, a quien López Obrador calificó  de “amiga querida” tras abrazar efusivamente y besar en la mejilla, planteó que  habrá foros y consultas de opinión en todo el país, para que se conozcan las propuestas  de reforma al Poder Judicial, que será el primero en modificarse.  Con el superpoder que tendrá MORENA podrá someter a placer a  la Suprema Corte de Justicia, al reformar el Poder Judicial, para el que  plantean que jueces y magistrados sean electos por voto popular, lo que evidentemente  vislumbra que serán ocupados por gente del partido en el poder. El oficialismo arrasó en las recientes elecciones y se  perfila a tener 2/3 del Congreso bicameral lo que le permitirá realizar  reformas a la Constitución, provocando nerviosismo en los mercados con  desplomes en la bolsa y depreciación del peso que esta madrugada rebaso los 18  pesos por dólar.  Sheinbaum, que venció con cerca del 60% de los votos, dijo  que confía en la solidez de la economía mexicana y anunció que el martes se  reunirá con una comitiva del gobierno de Estados Unidos sin precisar sus  integrantes o los temas a tratar. En un intento de controlar la caída del peso, Sheinbaum  afirmó que a las iniciativas del presidente, sumará sus propuestas de campaña,  para que entren en vigor inmediatamente, refiriéndose a la pensión para mujeres  de 60 a 64 años y becas para todos los estudiantes, para garantizar que todos  reciban un poco de dinero, pero en el caso de los alumnos están promoviendo que  baje el nivel educativo, ya que los apoyos económicos no tienen ningún tope y  no hay nada extra para los de mejores calificaciones.  La próxima semana, Sheinbaum dará a conocer su gabinete y  aclarará si continuará con las acostumbradas mañaneras de López Obrador, así como  dónde vivirá. 
 Por lo pronto adelantó que este martes, en su casa de campaña, recibirá una  comitiva de parte del presidente Biden.
 Irónicamente, el PRD es la cuna del izquierdismo en México,  impulsado por Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, quien lo fundó en la Ciudad de  México, el 5 de mayo de 1989 junto con Andrés Manuel López Obrador,  Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, entre  otros miembros históricos de la Izquierda como Heberto Castillo, Gilberto  Rincón Gallardo, Amalia García entre muchos otros políticos de la izquierda  mexicana. En el PRD confluyen dos corrientes de la izquierda histórica  mexicana. Por un lado, una corriente que proviene de la tradicional  "familia revolucionaria", representada por el ala izquierda del PRI.  La otra corriente que confluyó en el PRD es la izquierda  comunista y socialista mexicana, cuyos orígenes están en el Partido Comunista  Mexicano, el Partido Mexicano de los Trabajadores y organizaciones guerrilleras  amnistiadas en 1977.  En las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 encabezó  coaliciones que los colocaron como la segunda fuerza electoral.  Su lema es "¡Democracia ya, Patria para todos!". Cárdenas Solorzano conocido como el padre de la izquierda en  México, ex jefe de gobierno del Distrito Federal, ex candidato a la presidencia  de la República en tres ocasiones, ex gobernador de Michoacán y fundador del  Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue uno de los críticos más acérrimos  de las administraciones priítas, golpeando tan duro que abrió nuevos caminos, mismos  que ahora están a un paso de desaparecer al partido impulsor del triunfo que  hoy goza la izquierda en México.  Pero la rueda de la fortuna así es, lo que antes estuvieron  arriba, ahora están abajo y sólo falta que concluya el conteo y recuento de  votos, así como las impugnaciones para determinar oficialmente si MORENA se  lleva carro completo con mayoría calificada en el Congreso y el  Senado, que sigue en disputa, y de llevarse  ambos poderes, la izquierda que impulso Cárdenas dará sus frutos, pero destruirá  la primer plataforma que los lanzó. El Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó el viernes  pasado el triunfo de Claudia Sheinbaum, como presidenta virtual de México, con 35  millones 924 mil 519 votos, que representa 59.75% de la votación, además de que  su partido MORENA, obtuvo mayoría calificada en la Cámara de Diputados y está por  definirse si la logra en el Senado de la República.  Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, agregó que  la participación ciudadana fue de 61.4%; las casillas electrónicas sólo se  instalaron en Ciudad de México y destacó la participación de extranjeros en los  consulados de varios países, con gran respuesta en Estados Unidos, Paris y  España, entre otros.  La alcaldesa electa de la Ciudad de México, Clara Brugada  celebró el sábado su victoria acompañada de la virtual presidente electo de México,  Claudia Sheinbaum. Brugada resultó ganadora de la elección de la capital con el  51,9% de los votos. Sheinbaum aún debe recibir la constancia que la acredita  como presidenta electa de México de parte del Instituto Nacional Electoral. Brugada, economista de 60 años encabezará el gobierno de la mega  urbe hasta 2030; la Ciudad de México tiene 9,800,000 habitante. Clara Brugada llega a la alcaldía luego de gobernar desde  2018 Iztapalapa un populoso sector capitalino agobiado por la delincuencia y la  deficiencia de servicios como el agua. Desde 1997 CDMX ha estado gobernada por la izquierda y ha  sido una plaza fundamental para quienes han buscado llegar a la presidencia  como la propia Sheinbaum y el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.   eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
      
        | “VOTO POR VOTO. CASILLA POR CASILLA”:  XOCHITL GALVEZ |  
        |  |  
        |   * INE acepta el recuento en 60% de las casillas  Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 04 de junio de  2024.-  Mientras el presidente Andrés Manuel  López Obrador sostuvo que las elecciones del domingo fueron limpias, la candidata  opositora Xóchitl Gálvez, anunció que regresará al Senado y que encabezará una “resistencia”  para impugnar y abrir el 80% de los votos emitidos, porque  existen sábanas electorales en las que todos  los votos son para MORENA y cero votos para los adversarios, lo que evidencia manipulación  o “embarazo” de las urnas, por lo que exigirá voto por voto, casilla por  casilla, tal como lo hizo López Obrador en 2006, alegando fraude electoral. Sostuvo que el INE ya acepto el recuento del 60% de las  casillas. “Vamos a defender el voto de todos: presidencia de la República, senadores,  diputados federales, diputados locales, gobernadores y alcaldías “. El conteo de los votos iniciará el miércoles 5 de junio y”ese  es el momento en que se revisan todas las actas de los centros de  votación.  En algunas casillas se han  encontrado diferencias entre lo que dice la acta y la sabana de resultados con  los datos del PREP”. Agregó que ha instruido a su equipo para que inicien los  procesos legales contra la intervención del presidente en el proceso electoral,  por el evidente uso de recursos públicos en campañas de MORENA,  y por el alto nivel de violencia y la  intervención del crimen organizado. Todas las acciones realizadas, añadió, buscan clarificar el  voto de todos los mexicanos, y que se evidencie todo lo que ocurrió en las  elecciones.  México no merece elecciones  con intervención del Estado y del crimen organizado, por lo que garantizó acompañar  a los candidatos en la defensa de su triunfo, para que nadie se los quite. “Con la resistencia iniciada protegeremos nuestra democracia,  Constitución y libertad”, prometió en un video que emitió e su cuenta X Por su parte, la presidenta estatal del PRI en el Estado de  México, Ana Lilia Herrera, anunció que también impugnará todas las elecciones  en la entidad en las que se cometieron irregularidades, entre ellas compra de  votos, opacidad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la  tardanza e irresponsabilidad de la autoridad electoral la noche de los comicios. En el Estado de México perdieron Toluca, Tlalnepantla,  Naucalpan e Izcalli, que eran gobernados por la coalición PRI-PAN Ante la sospecha de un fraude electoral y la posibilidad de  que el INE se niegue a abrir los paquetes de las sabanas electorales originales,  se ha convocado a una Marcha por la Democracia el próximo domingo 9 de junio a  las 9:30 AM en el Zócalo capitalino, bajo la consigna de Voto por Voto, Casilla  por casilla.  En Internet circula una iniciativa ciudadana con la  fotografía de un puño con la bandera de México y la leyenda Dios con México  RESISTENCIA, invitando a quienes votaron por Xóchitl Gálvez a encender una  lámpara en su casa dirigiéndose al cielo, para que las luces sean un acto de  protesta y oposición al fraude electoral, que aseguran se ha cometido en  México. También hay inconformidades entre mujeres de Ecatepec,  Estado de México, que aseguran no recibieron el pago que les prometieron por  votar por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, a quien le llueven señalamientos  de estar apoyada por bandas delincuenciales que operan en el municipio. Se sabe que estas acusaciones son manipuladas por el alcalde  saliente de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien resultó electo como diputado  federal, y ha prometido vengarse de Cisneros Coss, porque “le cerro” el camino  a su esposa Esmeralda Vallejo, a quien había propuesto para que lo supliera en  el cargo. Ambos políticos locales son de MORENA, pero al estilo del  viejo PRI se tiran a matar sin importarles que en medio tienen a la ciudadanía,  que exige un buen trabajo de los dos y que limpien de violencia el municipio,  así como que atiendan la crisis de infraestructura que hay en todas las  comunidades y que dejen de vender el agua a empresarios, para que la población  tenga el líquido, porque es mentira que no hay agua.  La están vendiendo al mejor postor.   Las voces de un posible fraude en el INE a favor de MORENA, se  escuchan en todo el país, y se prevé una lluvia de impugnaciones y la revisión  de voto por voto, de acuerdo a las leyes electorales, que busca modificar López  Obrador para hacer con México lo que le venga en gana. Por eso, la delincuencia estuvo muy activa, al estilo de las  instrucciones del colombiano Pablo Escobar. En Internet circular varios videos en los que encapuchados cometen  diversos delitos en las casillas electorales o cerca de ellas. Destaca un  video de  robo de material electoral en Querétaro, perpetrado por encapuchados que,  envalentonados, entran a una escuela cuando termina la votación, y se llevaron los  votos frente a testigos que los grababan. Este martes en San Martín Texmelucan, Puebla, llegaron  encapuchados al Consejo Electoral de esa población, para intimidar al candidato  de Movimiento Ciudadano, Abraham Salazar, que exigía el voto por voto en  inconformidad por el triunfo otorgado a Juan Manuel Alonso, de MORENA y  aliados.  El anticipado e irresponsable anunció de la secretaria de Gobernación,  María Luisa Alcalá, en el sentido de que MORENA ganó mayoría calificada en el Senado  y el Congreso, desplomó el peso, porque en muchos países no quieren un México  socialista, que imponga leyes, incluyendo las que afecten los tratados  comerciales y ante el temor de la expropiación de empresas internacionales.   Asimismo, hay gran preocupación porque ha transcendido que  el hijo de Xóchitl Gálvez fue secuestrado y al parecer liberado luego de que la  oponente de Claudia Sheinbaum acepto su derrota, pero después de poner a su  familia a salvo en el extranjero anuncio la impugnación de las elecciones y el  conteo de voto por voto. Esta información no esta confirmada oficialmente  ni hay una declaración de Gálvez al respecto, pero circula en medios  periodísticos de Chihuahua y redes sociales. eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
        
          | XOCHITL IMPUGNARA LAS ELECCIONES |  
          |  |  
          |   Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXCIANOS, México, 03 de  junio de 2024.- La candidata opositora a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez,  anunció el lunes que presentará impugnaciones contra los comicios que perdió el  domingo ante la oficialista de izquierda Claudia Sheinbaum, a quien ha acusado  de ser narco candidata, así como que el gran elector en estas elecciones ha  sido el crimen organizado. Denuncia que se enfrentó a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado y la delincuencia. Además, exigirá un recuento de votos en las casillas, para descartar  un posible fraude electoral, por el que MORENA logró la presidencia de la República,  mayoría calificada en el Congreso y el Senado, así como el triunfo en seis de  nueve gubernaturas y un triunfo arrollador en casi todo el país, borrando  incluso el corredor azul del Estado de México. En tanto, en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación,  María Luisa Alcala, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López  Obrador, dio resultados de los comicios, pese a que aún no se termina el  recuento y a que esto corresponde hacerlo al Instituto Nacional Electoral, cuya  consejera presidenta consejera Guadalupe Taddei, informó ayer que los datos  oficiales serían emitidos por este organismo el miércoles 5 de junio, cuando se  concluya la votación y debe hacerlo la autoridad electoral, no el gobierno en  el poder.  Sin embargo, la joven e inexperta secretaria de Gobernación  leyó los resultados como si fueran definitivos, aún cuando no se ha concluido  el computo y no corresponde al gobierno dar cifras oficiales, lo que evidencia  una grave irregularidad que puede ser impugnada en los tribunales. María Luisa Alcalá aseguró que MORENA obtuvo mayoría calificada  en el Congreso de la Unión y la Cámara de Diputados y que su partido ahora  gobernara 24 estados de los 32 que integran México. Estos resultados otorgan un poder absoluto a la virtual  presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha prometido concluir el segundo piso de la  cuarta transformación, que incluye quitarle autonomía a la Suprema Corte de  Justicia y desaparecer la propiedad privada, o sea que el Estado sería dueño de  cualquier propiedad, algo que Sheinbaum ha negado que ocurrirá, pero sus  adversarios tema que haga.  En los conteos del INE aparecen conteos  electorales de varios estados, entre ellos  Durango,  en los que supuestamente no hay  uno sólo voto para ningún partido, sólo para MORENA. En un extenso mensaje en la red social X,  Gálvez afirmó que se enfrentó a una  competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a  su candidata. Agregó que presentará las impugnaciones que lo prueba. No obstante Gálvez reiteró que reconoce su derrota y confía  en el recuento de las autoridades electorales con un 90% de los votos según la  plataforma del instituto Nacional Electoral, Sheinbaum de 61 años tenía un 59%  de los sufragios, 30 puntos por encima de Gálvez, segunda en la elección. Toda inconformidad en los comicios debe ser dirimida en los tribunales  electorales,  siendo el Federal  especializado en la materia la última instancia que califica la validez de las  elecciones. Gálvez no detalló si estas impugnaciones a la oposición se  centrarán en la elección presidencial o si se extenderán al voto para el Congreso  bicameral, gubernaturas, y cargos locales en los que también arrasó el  oficialista MORENA y sus aliados Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María alcalde,  informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que, con  resultados emitidos por el INE, hubo una participación del 60.2% de los  ciudadanos, que  representa un 59  millones 307 mil ciudadanos de un total de 98 millones 517 mil electores, que votaron  en 170 mil casillas, que representan el 99.9%  Respecto al voto desde el extranjero, informó que hubo una  participación de 76% es decir 197,203 votos emitidos de un total de 258,461 emitidos  por internet, votos postales y también presenciales en las 23 sedes consulares. Cito que en las presidenciales, Claudia Sheinbaum tuvo una  votación de 58.3 a 60.7%;  Xóchitl Gálvez  del 26.6 al 28.6% y Jorge Álvarez Máynez por movimiento ciudadano con un rango  de 9.9 a 10.8%  Porcentajes por partidos Claudia Sheinbaum, candidata de MORENA y la coalición  Sigamos Haciendo Historia obtuvo 45.1%. El partido del trabajo 6%  El PVEM 7.3%  El PAN 16.8 por ciento El PRI 9.7%  PRD 1.8%  Movimiento Ciudadano 10.5%  Lo que revela que la primera fuerza política de México, la  tiene MORENA y su alianza; la segunda, el PAN; tercera, Movimiento Ciudadano;  Cuarta PRI, y PRD quinto lugar.    GUBERNATURAS  La secretaria de Gobernación dio a Clara Brugada el triunfo  en Ciudad de México con 49 a 52.8%; seguido por Santiago Taboada por Fuerza y Corazón  por México con una votación de 37.22 a 40.5% y salomón Salomón Chertorivski en  un rango de 6.9 a 7% por Movimiento Ciudadano. En Chiapas, el conteo rápido le da el triunfo a Eduardo Ramírez  por MORENA con un rango de 79 a 82.6%;  seguido de Olga Espinoza un rango de 10 a  13.4% y Karen muñoz en un rango de 3.1 a 3.9% En Guanajuato el triunfo, dijo, es para Lidia García por la  coalición PRI,PAN, PRD en un rango de 49.9 a 52.6% ; seguida de Alma Alcaraz  por la coalición Sigamos Haciendo Historia con 39.8 a 42.4%  En Jalisco en el conteo rápido el triunfo es para Pablo Lemus  por Movimiento Ciudadano en un rango de 42.5 a 45.1%; seguido de Claudia  delgadillo por la coalición morena pepe verde en un rango de 36.4 a 39.4 por  ciento y Laura Haro en un rango de 15.2 a 17% en la coalición PAN, PRI, PRD En  Morelos el triunfo  es para Margarita González por la coalición de MORENA en un rango de 45.7 a  50.6%,  segundo lugar Luci Meza, del PAN,  PRI, PRD, con 29.9 a 34.4% y Jessica Ortega en un rango de 15.8 a 17% por Movimiento  Ciudadano. En Puebla triunfo Alejandro Armenta de la coalición de  MORENA en un rango de 58.8% a 61.7%, segundo Eduardo Rivera por la coalición PAN,  PRI, PRD en un rango de 31.2 a 34% y finalmente Fernando Morales por MC con un rango  de 3.7 a 4.4  En  Yucatán triunfo Joaquín  Díaz Guacho por la coalición MORENA con un porcentaje de 46.51 rango de 46.5 a  51.6% seguido por Renán barrera del PRI, PAN, PRD en un rango de 41.4 a 46.7%  y Vida Gómez por MC con un rango de 3 a 4 %  En Veracruz el triunfo es para Rocío Nahle por la coalición MORENA,  PT, VERDE en un porcentaje de 57.4 a 61.5% ; en segundo José Yunes por la  coalición PAN, PRI, PRD en un rango de 29.4 a 33.2% y en tercero Hipólito de  Champs  de  Movimiento Ciudadano con  6.1 a 7.2% CONGRESO  y SENADO  En el Congreso, 243 diputados son para MORENA; 48 para el Partido  del Trabajo y 74 por el PVEM; para el PRI son 34 diputados; para el PRD 2; para  el PAN 72; MC,  26;  independientes uno para dar el total de 500  diputados diputadas. La composición de la Cámara de senadores también aproximados  pero ya muy cercanos al resultado total, 60 senadores por MORENA, 8 por el Partido  del Trabajo, 14 por el Partido Verde, 17 por el PRI,  2 por el PRD,  22 por el pan y 5 por Movimiento Ciudadano  para dar un total de 128 senadores Mostró el mapa electoral que la coalición Morena, PT y PVEM gobernaría  24 estados: Baja California, Baja California Sur,  Campeche,  Colima,  Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo,  Estado de México, Michoacán, Morelos,  Nayarit, Oaxaca,  Puebla Quintana Roo,  San Luis Potosí,  Sinaloa,  Sonora, Tabasco,  Tamaulipas, Tlaxcala,  Veracruz, Yucatán y Zacatecas. El PAN gobernará cuatro estados:  Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y  Querétaro. El PRI gobernará sólo dos estados: Coahuila y Durango. Movimiento Ciudadano también dos estados: Jalisco y Nuevo  León eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
          |  |    
      
        | SHEINBAUM, PRIMERA PRESIDENTA DE MEXICO |  
        |  |  
        | “Mi gobierno será democrático. No autoritario, ni represor”,  asegura.
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 02 de junio de 2024.- La tardanza del anuncio oficial del INE, que llegó a  medianoche, puso nerviosos a todos, pero Guadalupe Taddei, presidenta del  Instituto Nacional Electoral, abrió la válvula de presión al informar, que de  acuerdo con el conteo rápido, Claudia Sheinbaum es la virtual ganadora de la presidencia  de la República de México, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar el  cargo, en los últimos 200 años; además, MORENA y su coalición obtuvieron  mayoría calificada en la Cámara de Diputados y posiblemente en la Cámara de  Senadores. Las tendencias también los favorecen en la Ciudad de México . En su primer discurso ante la Prensa e invitados especiales  de varios países, como Colombia, Costa Rica y España, Claudia Sheinbaum, afirmó  que de acuerdo con los conteos preliminares la diferencia fue de 30 puntos y aseguró:  “No llego sola, llegó con nuestras heroínas, nuestras ancestras, madres y  abuelas”.   Agradeció a Xóchitl Gálvez por llamarla telefónicamente reconociendo  su triunfo.  Garantizó que encabezará un gobierno democrático, que  respetará a todos los que no votaron por ella y los programas sociales iniciados  por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mismos que ampliará, así como el desarrollo científico y ecológico, el respeto a los pueblos indígenas y la lucha por la paz.  Resaltó que su gobierno será con austeridad republicana, disciplina  financiera y fiscal y de autonomía del banco. Se comprometió a garantizar la  libertad de expresión de la Prensa y de reunión.  “Somos demócratas y por convicción nunca haríamos un  gobierno autoritario ni represor”, agregó. Aseguró que su gobierno luchará contra la discriminación en  todas sus formas, se comprometió a facilitar la inversión extranjera,  respetando el medio ambiente, así como  una política de justicia y seguridad  basada en atención de las causas y cero impunidades.  Guadalupe Taddei, consejera presidente del INE, informó que  el conteo se realizó en una muestra basada en los resultados de 5,651 casillas,  que representan un 74.3% de la muestra total con nivel de confianza de 95%, con  un porcentaje de colaboración ciudadana en la jornada electoral se estima entre  60 y 61.5% de la lista nominal de electores. La votación obtenida por los candidatos, en el orden del  registro en que los postularon, son: Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón  por México, conformada por PAN, PRI y PRD obtuvo una votación entre 26.6% y  28.6%. Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, obtuvo entre  11 y 11.4%  Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo  Historia, conformada por MORENA, PT y PVEM obtuvo entre 58.9 % y 71.7%, el  grito de los asistentes a la Sala de Prensa en el Hotel Hilton, estallo en uno  solo: ¡presidenta!, ¡presidenta!, ¡presidenta!...  Gritaban con tanta fuerza que no dejaban escuchar el informe  de la presidenta del INE, mismo que era transmitido en una pantalla, debajo de la  cual estaban todos los morenistas e incluso Marcelo Ebrard, quien apareció en  el evento, provocando rechiflas y algunos reclamos de los morenistas. Mario Delgado, líder nacional de MORENA, festejó el triunfo  de su candidata y aseguró que además de ser la primera mujer en ser presidenta  en México en los últimos 200 años, también es la primera presidenta de América  del Norte.  El conteo para Senadores se realizó en 1090 casillas que representan  un 67.3% de la muestra total con un nivel de confianza de 95%.  De acuerdo con este conteo por partido político, las estimaciones  son: PAN entre 15,8% y 17.9% , lo que representa entre 19 y 22  senadurías. PRI entre 10.7 y 12.3%, lo que representa entre 15 y 18  senadurías.  PRD entre 2.0 y 2.7%, lo que representa entre cero y tres  senadurías. PVEM ENTRE 8.6 Y 9.8 lo que representa entre 10 y 15  senadurias. PT entre 5.3 y 6.5 % lo que representa entre 9 y 13  senadurías. MC entre 10.9 y 12.9% lo que representa entre 4 y 8  senadurias MORENA entre 41.9 y 44.0% lo que representa entre 57 y 60  senadurias. El porcentaje de participación ciudadana fue entre 58 y el  60.2% de la lista nominal de electores.  De acuerdo con los rangos de participación obtenida por cada  partido político para la Cámara de Diputados es la siguiente: PAN entre 17.3 y 18.7% lo que representa entre 64 y 80 diputaciones. PRI ENTRE 11.1 Y 11.9% de la votación, lo que representa entre  30 y 41 diputaciones,  PRD entre 2.y 3.1% loque representa entre c ero y 8  diputaciones.  PVEM entre 8.1 y 9% lo que representa entre 67 y 77  diputaciones PT entre 5.3 y 6.1% entre 46 y 52 diputaciones MC entre 11.1 y 12% lo que representa entre 23 y 32 diputaciones MORENA entre 41.2 y  42.8%  de votación lo que representa entre 233 y 251 votaciones, lo ovación volvió a  estallar en gritos de felicidad.  Candidaturas independientes entre 0.0 y 0.9% lo que  representa entre cero y 0.2 diputaciones.  Estos resultados son preliminares del PREP y están sujetos a  la confirmación de los cómputos distritales que se darán a conocer el miércoles  5 de junio próximo, cuando se conocerá el resultado de las elecciones estatales y locales.    eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com  |  
        |  |    
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |    |