|    _48.png)  
       
 
 
 
 
 
 
 | 
        
          |  AUTORITARISMO: Ciudadano  vigilado, político blindado
 
  Por Elvia Andrade BarajasMéxico ha cruzado el umbral.  Lo que antes se disfrazaba de transformación hoy se revela como un régimen de  vigilancia, blindaje e impunidad. Bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, la  narrativa de justicia social se concentra el poder, se debilitan los  contrapesos y se castiga al ciudadano común.La reforma a la Ley de Amparo,  ya vigente, mutila el derecho a suspender leyes injustas.
El SAT congela cuentas sin  previo aviso.
El ciudadano debe declarar  hasta sus percepciones mínimas, mientras los políticos hacen lo que quieren, conservan  privilegios procesales que los blindan ante la ley, con el apoyo presidencial.
En tanto, el pueblo es  fiscalizado, ante las burlas del poder, protegido.
El ciudadano de a pie ahora  enfrenta:
Restricciones al juicio de amparo.Vigilancia fiscal en tiempo real.Congelamiento de cuentas sin defensa inmediata.Obligación de declarar hasta percepciones       mínimas. Mientras tanto, los políticos:No están obligados a rendir cuentas claras sobre       el uso de recursos públicos.Evaden el Parlamento Abierto para reformas que       afectan derechos fundamentales.Conservan privilegios procesales y fueros que       los blindan ante la ley.Las reformas a la Ley de  Amparo son anticonstitucionales y Pro gobierno porque normalizan:Prohibición de suspensiones: Las leyes       impugnadas siguen aplicándose, aunque sean inconstitucionales.Reducción del interés legítimo: Se excluye a       colectivos y defensores de derechos difusos.Multas a instituciones, no a funcionarios: Se       diluye la responsabilidad personal.Digitalización judicial: El único punto       considerado positivo por algunos expertos.Además, desnaturaliza el juicio  de amparo como herramienta de defensa ciudadana.Se limita el acceso a la justicia en casos  estructurales. Se debilita el principio de control constitucional, al impedir  suspensiones que antes protegían derechos mientras se resolvía el fondo.
Es una reforma progobierno  porque fortalece al Ejecutivo, facilita la aplicación de leyes sin revisión  constitucional previa y limita la acción ciudadana frente a decisiones del  Estado.
Este panorama representa un  atraso para el pueblo.
Mientras se aprueban 19  reformas constitucionales y 40 leyes en tiempo récord, el ciudadano permanece  desinformado, fragmentado y sometido a una pedagogía del miedo.
Se le exige obediencia fiscal,  pero se le niega educación jurídica. Se le vigila, pero no se le escucha. Se le  castiga, pero no se le representa.
Un pueblo sin herramientas  jurídicas ni conciencia crítica es más fácil de controlar.
 Y en ese vacío, el  autoritarismo se instala con rostro técnico, con discurso de eficiencia, con  promesas de bienestar que no resisten el escrutinio ético.
Mientras el pueblo es empujado  al límite, se teje una red de complicidad institucional que protege al  expresidente Andrés Manuel López Obrador y a su gabinete, acusados por  investigaciones internacionales de tener nexos con el narcotráfico. Desde los  crematorios clandestinos vinculados al CJNG hasta las revelaciones de la DEA  sobre financiamiento ilícito, el silencio oficial es ensordecedor.
La presidenta Sheinbaum  defiende la elección popular de jueces como símbolo de democracia, pero la  independencia judicial se diluye cuando el poder elige a quien debe  fiscalizarlo.
En México, el crimen  organizado ha dejado una estela de sangre, miedo y corrupción. Pero hay una  figura aún más corrosiva: el político que, traicionando su juramento, presta el  poder del Estado para proteger, financiar o normalizar esa violencia.
Pero la presidenta Sheinbaum hace  hasta lo imposible por lavar los delitos de los señalados, como ha ocurrido al  negar que se dio amparo para los hijos del expresidente López Obrador, a quien  públicamente defiende mientras la DEA tiene en sus manos pruebas que lo  comprometen por sus nexos con el Cartel Sinaloa.
Son tantos políticos relacionados  con el narcotráfico y tanto lo que el gobierno los ayuda, que es ofensivo que  se vayan a la yugular del ciudadano de a pie, creyendo que por los programas  sociales no cambiarán su voto y pueden hacer lo que les plazca, incluso cambiar  un delincuente por otro, como mucha gente cree que hicieron con el líder de “La  Barredora”, Hernán Bermúdez Requena, de quien se dice fue suplantado en su  extradición de Paraguay a México, en beneficio de Augusto López, primo de AMLO  y ex jefe de Bermúdez.
eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |      
        
          |  MEXICO TRAICIONADODEL IDEAL  LIBERTARIO AL NARCOESTADO

 Por Elvia Andrade Barajas Este 15 de septiembre, México  vuelve a gritar “¡Viva la Independencia!”, pero lo hace con la garganta rota  por la impunidad, la corrupción y el narcopoder que ha infiltrado no solo las  calles, sino también las instituciones. Los ideales de Hidalgo, Morelos y  Guerrero han sido traicionados por sus descendientes políticos, que lejos de  liberar al pueblo, lo han sometido a una nueva forma de esclavitud: la del  crimen organizado institucionalizado.
El caso “Choko”: símbolo del  colapso ético
La detención de Alejandro  Gilmare Mendoza, alias El Choko, líder de La Chokiza, el pasado  10 de septiembre en Ecatepec, destapó una red de vínculos entre el crimen  organizado y figuras políticas como Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, y  Azucena Cisneros, actual edil de Ecatepec.
El Choko, acusado de  extorsión, narcomenudeo, cobro de piso, despojo y secuestro, fue presentado en  eventos políticos como “líder social”. Su organización operó con impunidad bajo  el disfraz de ayuda comunitaria.
Sandra Cuevas, tras la  difusión de imágenes donde aparece besando al presunto delincuente, se dijo  víctima de “violencia digital” y anunció una denuncia contra el periodista  Carlos Jiménez, quien la llamó “churpia”.
Fue generoso debió llamarla  cómplice por su relación abierta y amorosa con el líder criminal.
Cuevas no negó el vínculo:
“Nunca voy a negar que tuve  una relación laboral y de amistad con El Choko”.
Hoy busca fundar un nuevo  partido político, con estructuras que han sido señaladas por delitos de alto  impacto.
En Ecatepec, Azucena Cisneros también  ha sido señalada como narco político.
En su récord Guinness de recolección de  basura, presume el apoyo de La Chokiza junto con el gobierno local. La  venta de droga, el robo de casas y autos, y la extorsión continúan en el  municipio, mientras ella se desvive en halagos hacia el líder criminal.
Azucena Cisneros presume su  relación con El Choko, a quien llama un gran ser humano, y quien ocupó los  lugares VIP desde su campaña política, incluso en su récord Guinness de  recolección de basura, agradece el apoyo de La Chokiza y utiliza su logo  junto con el del gobierno local.Mientras tanto, la venta de  droga, el robo de casas, autos, y la extorsión continúan en Ecatepec.
¿Y la presidenta?
No sólo Cuevas y Cisneros.
También Claudia Sheinbaum,  presidenta de México, ha sido señalada por el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey  Lichtman, como “el brazo de relaciones públicas del Cártel de Sinaloa”.
La acusación, hecha tras la  audiencia de culpabilidad de Ovidio en Chicago, desató una tormenta política.
Sheinbaum anunció una demanda  por difamación, pero no negó el fondo del señalamiento, ni explicó por qué su  gobierno ha encubierto a figuras como Andrés Manuel López Obrador, senadores,  diputados y hasta al presidente de la Suprema Corte de Justicia.
La soberanía de México está  comprometida. Estados Unidos ha doblegado al país en negociaciones oscuras.  ¿Qué se pactó? ¿A cambio de qué? ¿Quiénes fueron protegidos?
Es doblemente doloroso  constatar que las mujeres en el poder han demostrado ser igual o más corruptas  que los hombres.
Se pensaba que, por su  condición de madres, por su vínculo con la vida y la conciencia, habría en  ellas mayor humanidad.
Pero han decepcionado a la  sociedad.
Han pasado de la libertad al  libertinaje, del liderazgo al oportunismo, de la esperanza a la indignidad.
Hoy, muchas de ellas no  representan a las mujeres mexicanas, sino a los intereses más oscuros del  poder.
 La gente está harta Aunque las autoridades  insistan en que los índices de violencia han bajado, la gente sabe que no es  cierto. Porque son ellos quienes ponen  los muertos, los sicarios, los vendedores de droga.
El arresto de El Choko no garantiza  seguridad, porque los políticos que se liaron con él siguen en el poder.
Así como quitaron a uno, pondrán a otro.
El monstruo del narcotráfico  es un pulpo que se extiende por todo el país, con tentáculos en gobiernos  locales, partidos políticos y estructuras sociales.
  ¿Qué pasa con los políticos? ¿Acaso no es suficiente el  presupuesto para dirigir y administrar el país? Parece que no. La mayoría se ha deslumbrado  con el poder y el dinero, confirmando que el que no tiene nada y llega a tener,  loco se quiere volver.
Ese es el problema con muchos  de los políticos de MORENA y otros partidos: vienen de bajo nivel, sin  preparación, y sin ética. No todos, pero sí demasiados.
 ¿Qué dirían Hidalgo y Morelos? Si vivieran hoy, los mandarían  al paredón, porque la traición a la patria no solo se da con armas, sino con  pactos silenciosos, con abrazos a criminales, con besos en murales de bandas  delictivas. Este país no necesita más  fuegos artificiales.
 Necesita fuego ético. Justicia, honestidad, LIBERTAD.
eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |    
        
          | ¿Suicidio o silenciamiento? La muerte del capitán  Jeremías y la danza del huachicol fiscal
Por Elvia Andrade Barajas |  Columna: Por Mis Plumas
 
 Mientras Pemex se desangra en  una supuesta quiebra financiera, en los puertos mexicanos el dinero sucio baila  con impunidad. Y ahora, en medio de esa danza, cae una figura clave: el capitán  de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, hallado muerto en su oficina de  Altamira el lunes 8 de septiembre.
La versión oficial habla de suicidio. Pero  la oportunidad, el contexto y el silencio institucional obligan a preguntar:  ¿se quitó la vida… o lo callaron?
 Jeremías Pérez no era un  marino cualquiera. Era el titular de la Unidad de Protección Portuaria,  señalado por el exdirector de Aduanas de Tampico —hoy testigo protegido— como  receptor de sobornos en una red de contrabando de combustible que operó durante  dos años.
Según el expediente, recibió 100 mil pesos por buque para permitir el  desembarco de diésel ilegal disfrazado como “aditivos lubricantes”. La red,  encabezada por los hermanos Farías, sobrinos políticos del exsecretario de  Marina, movió 14 embarcaciones y repartió millones.La Secretaría de Marina  lamentó el fallecimiento y prometió colaborar en el esclarecimiento. Pero no  hubo detalles sobre el método, ni carta póstuma, ni resguardo forense de la  escena. ¿Por qué tanta prisa en cerrar el caso como suicidio? ¿Por qué muere justo  cuando las investigaciones avanzan y los nombres empiezan a salir?
Este país ya ha visto  demasiados “suicidios oportunos”. Funcionarios que mueren antes de declarar.  Testigos que desaparecen cuando el dinero compromete a mandos superiores.
Y  ahora, un capitán que sabía demasiado, que estaba en el centro del esquema, y que  muere justo cuando el escándalo toca a familiares del alto mando naval.Mientras tanto, Pemex acumula  más de 2 billones de pesos en deuda, deja sin pago a cientos de proveedores, y  reduce su producción a niveles críticos. La empresa más emblemática del Estado  se hunde, mientras en sus márgenes marítimos se reparten sobornos como si el  petróleo aún fluyera con abundancia.
Pemex pierde 43 mil millones de pesos en un solo trimestre, reduce su producción a  niveles no vistos desde 2011, y deja sin pago a más de 130 empresas en  Tabasco. La petrolera más endeudada del mundo no puede pagar ni a quienes ya trabajaron,  pero en los puertos, el dinero fluye como si no existiera crisis alguna.Este país está dividido entre  los que esperan pagos y los que reparten sobornos. Entre los que cierran  empresas y los que alteran manifiestos. Entre los que se suicidan por vergüenza  y los que huyen con maletas llenas de efectivo.
La danza del dinero sucio no  es solo una coreografía de corrupción. Es una bofetada a la ética, una traición  a los trabajadores, y una amenaza a la soberanía energética.
Mientras Pemex se  hunde, los puertos flotan sobre combustible ilegal y complicidades  institucionales.Y en medio de todo, el  silencio oficial.
El pésame institucional. La promesa de “colaborar con las  autoridades”. Pero nadie explica cómo una red operó durante dos años sin ser  detectada. Nadie responde por los 24 millones de pesos en sobornos que recibió  un solo capitán. Nadie asume que la quiebra de Pemex no es solo financiera: es  moral.La muerte del capitán Jeremías  no debe ser el punto final. Debe ser el detonante. Porque cuando el dinero  baila, los testigos caen y el silencio flota. La pregunta sigue en el aire:
 ¿Se suicidó o lo suicidaron?
  eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
 |      
        
          | PRIMER INFORME DE SEHINBAUM ENTRE TENSIONES Por ELVIA ANDRADE BARAJASPor mis Plumas
* CON RITOS INDIGENAS ASUME EL NUEVO PODER JUDICIAL* Marcha “¡Fuera Morena!”: fractura ciudadana y  polarización*Trifulcas en la Cámara de Diputados: denuncias, gritos y  rupturaCIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 01 de  septiembre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe  de Gobierno en medio de una jornada marcada por tensiones geopolíticas,  fracturas legislativas y movilizaciones ciudadanas que evidencian el complejo  momento que vive el país, amenazado constantemente por su vecino del norte.Desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la posibilidad de  mejorar las condiciones comerciales con Estados Unidos, en medio de una  creciente tensión bilateral.El presidente estadounidense Donald Trump elogió a Sheinbaum  como “increíble, elegante, hermosa”, pero insistió en que “México está dirigido  por los cárteles”, reforzando su narrativa de seguridad hemisférica.Durante el mensaje presidencial hizo referencia explícita al  legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.  Sheinbaum recordó que  su gobierno da continuidad a la “gran hazaña” de AMLO, quien “separó el poder  político del económico” y sacó de la pobreza a más de 13 millones de personas”,  lo que fue cuestionado por legisladores del PRI y del PAN.En respuesta a la crisis de inseguridad, Trump declaró como  “narcoterroristas” a los cárteles latinoamericanos, lo que ha motivado la  visita urgente del secretario de Estado Marco Rubio a México. El objetivo:  negociar acuerdos sobre seguridad fronteriza y combate al tráfico de drogas y  armas.En su mensaje político, Sheinbaum fue enfática:“En ninguna circunstancia aceptaremos intervenciones,  intromisiones o cualquier acto extranjero que lesione la integridad,  independencia y soberanía de la nación.”
La jornada inició con un rito de consagración en Cuicuilco,  donde representantes de nueve pueblos originarios entregaron bastones de mando  a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El ministro presidente Hugo Aguilar, de origen mixteco,  encabezó la ceremonia acompañada por Lenia Batres, autoproclamada “ministra del  pueblo”.Médicos tradicionales realizaron una purificación con  inciensos, invocando a los ancestros y las estrellas para guiar a los ministros  en su nueva encomienda. Este acto simbólico, similar a los realizados por AMLO y  Sheinbaum en sus investiduras, marcó el inicio espiritual de una Corte que se  declara “del pueblo” y promete sanear el sistema judicial.El Primer Informe de Sheinbaum también estuvo marcada por la  marcha “¡Fuera Morena!”, convocada por diversos sectores opositores. Miles de ciudadanos se congregaron en el Zócalo para exigir  la salida del partido oficialista, acusando corrupción, inseguridad y falta de  resultados. La protesta coincidió con el regreso a clases y generó  bloqueos en vialidades estratégicas.En San Lázaro, la sesión para renovar la Mesa Directiva se  convirtió en un campo de batalla político. El PRI, encabezado  por Alejandro “Alito” Moreno, denunció presiones y acusó a Morena de encabezar  una “narcodictadura” y de pactar con el crimen organizado. Su discurso provocó gritos, abucheos y enfrentamientos  verbales con la bancada oficialista.El pleno decidió posponer la renovación hasta el 5 de  septiembre, mientras Sergio Gutiérrez Luna continúa al frente de la Mesa  Directiva.El Primer Informe de Sheinbaum no solo fue un acto de  rendición de cuentas, sino una declaración de soberanía frente a presiones  externas y fracturas internas.Entre elogios ambiguos, amenazas geopolíticas, ritos  ancestrales y rupturas legislativas, la presidenta busca sostener una narrativa  de firmeza, mientras el país enfrenta una de sus coyunturas más delicadas.  eba_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com.mx
  |      
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |