| Por PALOMA ELFRIDE
 CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 20 de  febrero de 2025.- "Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión  de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y  queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso hoy me complace anunciar que  Netflix invertirá 1,000 millones de dólares para la producción de series y  películas en México", dijo el CEO de la compañía Ted Sarandos, durante la  Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, en uno de los momentos más difíciles  del país por las tensiones políticas comerciales con Estados Unidos.   Explicó que el plan de producción es la realización de 20  películas y series por años, lo que fortalecerá el crecimiento de la industria cinematográfica  en México, toda vez que colaborará con Estudios Churubusco y lanzará programas  para formar talento mexicano con la estrategia de consolidar a México como un  referente en la producción de contenidos a nivel mundial e impulsar la  creatividad local generando oportunidades para cineastas, guionistas y demás  personal de la industria cinematográfica.
 La inversión no sólo será para contenido local, sino para  producciones internacionales.
 México ha sido clave en la historia de Netflix, ya que así  se produjo Club de Cuervos, primera serie original de Netflix fuera de Estados  Unidos.
 Roma, la película de Alfonso Cuarón que ganó el Oscar a la  mejor película extranjera, consolidó la presencia de la plataforma NETFLIX en  la industria cinematográfica.
 Sarandos destacó que, por cada dólar invertido en  producciones, se genera un valor agregado de 1.6 dólares, y beneficiará a  sectores como el transporte, el hotelería, la manufactura y la gastronomía.
 La presidenta Sheinbaum también resaltó la importancia de  esta inversión para la economía mexicana:
 "No es nada más que se dé a conocer (México) al mundo a  través de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en  el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos  que se generan por la producción y turismo, evidentemente".
 Netflix llegó a México en 2020 y desde entonces ha creado 300  mil empleos directos e indirectos.
 Además de Netflix, Max, la plataforma de Warner Bros.  Discovery, anunció en noviembre de 2024 sus planes para expandir su catálogo  con más contenido original mexicano bajo el nombre de Mucho Más Mexa.
 Entre sus producciones destacadas para 2025 se encuentran la  serie Cóyotl: Bestia vs. Narco, protagonizada por Alejandro Speitzer, la novela  Colisión con Macarena Achaga y Christian Vázquez y documentales como  Culiacanazo: Herederos del Narco y Debanhi: ¿Quién Mató a Nuestra Hija?.
 Netflix, Inc, es una plataforma de streaming estadounidense,  ubicada en Los Gatos California. Fue fundada el 29 de agosto de 1997. Empezó su  actividad un año después con el alquiler de DVD a través de correo postal.
 |