|
MUNDO |


|
El 7 DE MAYO INICIA EL CONCLAVE PARA ELEGIR NUEVO PAPA
CIUDAD DEL VATICANO, ROMA, Italia, 28 de abril de 2025.- El conclave para elegir al sustituto del Papa Francisco será el próximo 7 de mayo, en el que podrán participar 135 cardenales elegibles, de los cuales el 80% fueron designado por Franciscus.
El miércoles de la próxima semana los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro, tras los que tengan derecho al voto y menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para una votación secreta que puede durar varios días.
El Museo Vaticano anunció el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico, para realizar la elección, que todos los sectores se manifiestan por la continuidad de un Santo Papa sensible a los vulnerables.
REDUCCIONES DE TRUMP AFECTAN A LOS MÁS POBRES
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, 28 de abril de 2025.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han anunciado drásticas reducciones de sus actividades para combatir el hambre, últimas consecuencias de los recortes de la ayuda internacional, en particular la procedente de Estados Unidos.
PMA anunció que la reducción será de 45% por cierto, por lo que deberán reducir su plantilla en 25 y 30% de los 25 mil asalariados en 130 países.
|
|
MUNDO |


|
DESPEDIDA MULTITUDINARIA AL PAPA FRANCISCO
CIUDAD VATICANO, ROMA, Italia, 27 de abril de 2025.- El papa Francisco fue enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras una ceremonia masiva en la plaza de San Pedro para despedir al primer pontífice latinoamericano, el "papa de los pobres".
Una multitud abarrotó la plaza de San Pedro, para el funeral del pontífice argentino, el primer Papa latinoamericano.
La Santa sede informó que unas 250 mil personas asistieron a la ceremonia, entre las que había decenas de líderes y monarcas llegados de todo el mundo.
Durante la homilía el cardenal decano Giovanni Battista Re, destacó los innumerables esfuerzos del pontífice en defensa de los refugiados y los migrantes, desde el Mediterráneo hasta México.
Instauró un contacto directo con las personas y pueblos deseoso de estar cerca de todos con apoyo marcado a los más necesitados, entregándose sin medidas especialmente a los más vulnerables.
Fue un Papa cercano a la gente con un corazón a todos.
Cardenal recordó que Francisco lucho por la paz y un alto a las guerras en forma honesta.
Tras la ceremonia, su féretro fue llevado al lugar que el Papa eligió en vida: la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.
El Vaticano estimo que unas 150 mil personas acompañaron el cortejo fúnebre por las calles a lo largo de un recorrido de más de cinco kilómetros el papamóvil parciamente descapotable, paso por las calles de la ciudad eterna recorriendo lugares emblemáticos como el Coliseo y los foros imperiales.
Este es el primer entierro de un pontífice fuera de los muros del Vaticano, desde León XIII en 1903.
La inhumación tuvo lugar en una ceremonia intima en presencia de familiares de Jorge Bergoglio, quien fue el primer Papa en adoptar el nombre de Francisco, en homenaje de San Francisco de Asis, el Santo de los Pobres.
Durante sus 12 años de pontificado defendió sin descanso a los migrantes , el medio ambiente y la justicia, social y su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró.
Está fabricada con mármol de la zona del norte de Italia de donde era originaria su familia, y con Franciscus como única inscripción.
El publicó puede visitar su tumba a partir de este domingo
El cónclave para elegir al nuevo Papa no puede comenzar durante los Novediales, que son los nueve días de misas por el alma del Papa fallecido, que concluirán el 4 de mayo de 2025, por lo que el cónclave podrá convocarse entre el 5 y el 10 de mayo, siendo esta última la fecha límite según las normativas vaticanas.
Se prevé que el sucesor del Papa Francisco será elegido y entrará en funciones entre la segunda y tercera semana de mayo de 2025.
El féretro, de diseño modesto, contrastó con la majestuosidad del protocolo vaticano. Líderes mundiales, junto con más de 200 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.
Los presidentes que asistieron al servicio fúnebre son: Donald Trump (Estados Unidos), acompañado de su esposa Melania; Volodímir Zelenski (Ucrania); Emmanuel Macron (Francia); Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), junto con su esposa Rosângela; Javier Milei (Argentina), acompañado de una comitiva oficial; Daniel Noboa (Ecuador) y Xiomara Castro (Honduras).
El Papa Francisco dejó un legado de frases que reflejan su visión de una Iglesia cercana a las personas, su compromiso con los marginados y su llamado a la paz y la justicia. Aquí algunas de las más destacadas:
- Sobre la misericordia y el perdón: "Dios nunca se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón."
- Sobre la pobreza y la justicia social: "¡Cómo quisiera una Iglesia pobre para los pobres!" y "El dinero debe servir, no gobernar."
- Sobre la inclusión: "¿Quién soy yo para juzgar?" (en referencia a la comunidad LGBTQ+).
- Sobre el medio ambiente: "Cuidar la Tierra es nuestra responsabilidad, porque es nuestra casa común."
- Sobre la paz: "Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra."
- Sobre la esperanza: "La esperanza no defrauda. ¡El optimismo defrauda, la esperanza no!"
“NO DEPORTAMOS NIÑOS. SUS MAMAS DEPORTADAS SE LOS LLEVAN: HOMAN
WASHINGTON, D.C, 27 de abril de 202El Zar de la frontera Tom Homan y el secretario de Estado, Marco Rubio, defendieron este domingo la deportación de niños ciudadanos, que fueron llevados a Estados Unidos, por madres ilegales, que eligieron llevarse a sus hijos con ellas al ser deportadas.
En una entrevista en CBS , Homan insistió que no deportan niños, “son sus madres las que se los llevan a ser deportadas”, dijo.
Según defensores tres niños estadounidenses, uno con cáncer, fueron deportados con sus madres.
ATROPELLAN A 11 CANADIENSES EN FESTIVAL
VANCOUVER, CANADA, 27 de abril de 2025.- Once personas murieron al ser atropelladas por un sujeto que se aventó contra una multitud en el festival de la comunidad filipino en esta ciudad, donde la policía descartó que se trate de un acto de terrorismo.
|
|
MUNDO |


|
ITALIA SE PREPARA PARA EL FUNERAL DEL PAPA
- Asistirán más de 150 delegaciones y líderes mundiales. México no estará,
porque
Sheinbaum dice que su gobierno es laico, pese a que su país es muy católico.
EL VATICANO, ROMA, Italia, 24 de abril de 2025.- El féretro del papa Francisco fue trasladado desde la residencia de Santa Marta, donde falleció, hasta la basílica de San Pedro. Su cuerpo fue llevado en procesión a hombros por los 'sediarios' pontificios y escoltado por la Guardia Suiza.
Recorrió la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos, el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entrar en la Basílica Vaticana por la puerta central.
El féretro estuvo precedido por los cardenales presentes en Roma. Detrás, marchaban las personas que más cerca estuvieron del pontífice, sus secretarios y sus asistentes
En el Altar de la Confesión de la basílica de San Pedro, los fieles podrán darle el último adiós.
Roma se prepara para acoger a decenas de miles de católicos en los próximos días. La procesión.
Más de 60.000 personas desfilaron hasta ahora ante el ataúd del papa Francisco para darle un último adiós en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, que apenas cerró un par de horas en la madrugada del jueves.
Para acceder a la capilla ardiente, los fieles deben pasar controles similares a los de los aeropuertos.
Efectivos de la Policía y del Ejército custodian los alrededores.
La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes, previo a un funeral de Estado, al que asistirán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; de Argentina, Javier Miley; Luis Inacio Lula da Silva de Brasil; el Rey Felipe Sexto de España y el secretario general de la ONU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una decisión unilateral, aseguró que no irá al funeral, porque “México es laico”, pese a que más de 98 millones de mexicanos son católicos.
El gobierno italiano prevé la participación de unas 150 delegaciones extranjeras en el servicio y reforzó la seguridad de Roma, la capital de Italia, con cierre de vías y estrictos controles.
El entierro de Jorge María Bergoglio será el viernes en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano, desde León XIII en 1903.
El Vaticano descartó decidir la fecha del conclave para centrarse en el funeral.
|
|
MUNDO |


|
LOS PAPABLES
CIUDAD DEL VATICANO, ROMA, Italia, 21 de abril de 2025.- La muerte del Papa Francisco inició una serie de actos protocolarios, entre ellos se prevé un plazo de 15 a 20 días para organizar un conclave con 135 cardenales electos para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica, ya sean diplomáticos, hombres de terreno, teólogos, mediadores. Hay 15 cardenales, cuya voz será decisiva durante la votación y que los observadores ven como papables o favoritos para suceder a Francisco, siendo un africano el favorito para ocupar el liderezgo católico, lo que revive la profecia del Papa negro.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años) – Secretario de Estado dos del Vaticano, con gran experiencia diplomática durante el pontificado de Francisco.
- Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años) – Patriarca latino de Jerusalén, con experiencia en diálogo interreligioso. Habla hebreo e ingles. Sus repetidos llamados a la paz en Gaza lo pusieron en primer plano.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años) – Arzobispo de Bolonia, enfocado en la paz y la justicia social. Discreto diplomático que lleva más de 30 años realizando misiones de mediación política en el extranjero. Enviado especial de Francisco para la paz en Ucrania. Aboga por la acogida de migrantes y homosexuales en el seno de la Iglesia.
- Claudio Guguerotti, diplomático, poliglota. Ha sido embajador de la Santa Sede en varios países de la Europa occidental.
- Péter Erdő (Hungría, 72 años) – Arzobispo de Esztergom-Budapest, con una sólida formación teológica.
- Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años) – Coordinador del Sínodo sobre la sinodalidad, con una visión moderna.
- Jean-Marc Aveline, president del Episcopado en Francia, aboga por la defensa de los migrantes.
- Anders Arbotrliud, luterano convertido al catolicismo.
- Mario Greg, de 68 años, obispo de Gozo, la segunda isla más grande de Malta, lucha por el lugar de las mujeres y divorciados vueltos a casar.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) – Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, conocido como el "Francisco asiático".
- Charles Monb, presidente la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, es el primer y único salesiano de su país.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años) – Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, con enfoque en justicia social.
- Robert Sarah (Guinea, 80 años) – Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino, crítico de las reformas de Francisco.
- Michael Czerny (Canadá, 78 años) – Jesuita y defensor de los migrantes.
- Raymond Burke (EE.UU., 76 años) – Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, opositor de las reformas de Francisco.
- Fridolin Ambongo, de 65 años, una voz importante de la paz en su país natal, la República Democrática del Congo, podría recabar los votos de los cardenales conservadores. Ha cuestionado la autorización del Papa Francisco a la bendición de parejas homosexuales.
- Robert Fancis Prevot, de 69 años es el prefecto del poderoso dicasterio para los obispos. Nativo de Chicago fue misionero en Perú. Preside la Pontificia Comisión para América Latina.
|
|
MUNDO |


|
SEMANA SANTA EN EL MUNDO
CIUDAD VATICANO, ROMA, 20 de abril de 2025.- El papa Francisco, todavía convaleciente de una neumonía, apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección.
“Queridos hermanos y humanas Feliz Pascua”, dijo el pontífice en silla de ruedas, en el Balcón de la Basílica de San Pedro, a la que asistieron unos 35 mil de fieles de todo el mundo.
Un mes después que fue dado de alta recurrió a un colaborador que leyó su mensaje, en el que repaso los conflictos del mundo.
“Que el Cristo resucitado otorgue a Ucrania devastada por la guerra, su regalo de Pascua de paz y aliente a todos a luchar por una paz duradera.
Defendió la libertad de expresión.
Oro por el pueblo de Gaza y pidió un alto al fuego.
Tras la lectura del mensaje recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil y bendijo algunos bebes.
Los organizadores del Vaticano esperaban una gran afluencia por Semana Santa en el Año del Jubileo en 2025, año santo de la Iglesia católica que se celebra cada 25 años.
Por primera vez, desde que fue elegido en 2013, el líder espiritual de más de 1,400 millones de católicos faltó a la mayoría de las celebraciones de Semana Santa, como el Viacrucis cerca del Coliseo, el viernes, y la vigilia pascual del sábado por la noche.
Sin embargo, el sábado, poco antes de la vigilia hizo una breve aparición pública para rezar ante la Virgen María y saludar a decena de fieles.
La Semana Santa es celebrada en varios países del mundo, entre ellos Italia, España, Brasil, Grecia, Suecia, Rumanía, Argentina, Colombia, Filipinas, Guatemala, Jerusalén, México y Estados Unidos.

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump aprovecho la Semana Santa para crear la nueva Oficina de Fe, en una cena con líderes religiosos, un servicio de oración y el tradicional Easter Egg Roll en el Jardín Sur.
Trump, destacó la importancia de la Semana Santa como un tiempo de reflexión y reafirmó su compromiso de defender la fe cristiana en espacios públicos como escuelas, hospitales y entidades gubernamentales.
Además, en su mensaje oficial, instó a los ciudadanos a orar para que Estados Unidos siga siendo un "faro de fe, esperanza y libertad", pese a que la mitad de la población repudia sus políticas económicas y han anunciado que no volverán a votar por su partido.

En México se celebró el Viacrucis en Iztapalapa con miles de fieles y turistas, que recorrieron los ocho barrios tradicionales y culminó en el Cerro de la Estrella.
Además, hubo representaciones en otras poblaciones como Taxco, San Luis Potosí, Chalma, Zacatecas, Jalisco y Ecatepec, en el Estado de México.
Sin embargo, en algunas diócesis de Sinaloa y Guanajuato la violencia afectó las celebraciones a causa de la inseguridad y hechos violentos o celebraciones entre pobladores de Michoacán, México, celebrando el sábado de Gloria con presuntos sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación, lo que causo controversia en redes sociales.
El sábado de Gloria en algunos estados de México, se quemó un Juda representado por el presidente Donald Trump, que ha utilizado a este país como un blanco de sus ataques para satisfacer a sus electores que han clamado por bombardear a su vecino del norte, a causa del paso de los migrantes y de los narcotraficantes que venden fentanilo a Estados Unidos ante la ante demanda de la población americana.
EJERCITO ISRAELI HA DESPLAZADO A MÁS
DE 90 MIL PALESTINOS DE SUS TIERRAS
FRANJA DE GAZA, PALESTINA, 20 de abril de 2025.- La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA, por sus siglas en inglés) dijo el domingo que el 69 por ciento de la Franja de Gaza está bajo órdenes de desplazamiento israelíes.
El ejército israelí emitió al menos 20 órdenes de desplazamiento entre el 18 de marzo y el 14 de abril, dijo la UNRWA en un comunicado de prensa, y agregó que la agencia "actualmente opera 115 refugios en toda Gaza, albergando a más de 90.000 personas desplazadas".
Unas 420.000 personas han sido desplazadas de nuevo desde que se rompió el alto el fuego el 18 de marzo, advirtiendo que la ya grave situación humanitaria en Gaza está empeorando debido a los bombardeos israelíes y al bloqueo de ayuda de siete semanas.
El OOPS hizo hincapié en la necesidad de una pronta cesación del fuego, la liberación de todos los rehenes y el flujo sin restricciones de ayuda humanitaria y suministros comerciales a Gaza.
Israel ha bloqueado la entrada de toda la ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de marzo. Luego puso fin a un alto el fuego de dos meses con Hamas el 18 de marzo y reanudó los ataques aéreos y terrestres mortales contra el enclave.
Los renovados ataques israelíes han matado hasta ahora a 1.827 palestinos y herido a otros 4.828, dijeron el domingo las autoridades sanitarias de Gaza, y agregaron que el número de muertos en el enclave desde que comenzó la guerra en octubre de 2023 ha aumentado a 51.201, con 116.869 heridos.
|
|
MUNDO |


|
MUERE VARGAS LLOSA
"El amor es lo peor que hay. Uno anda hecho un idiota y ya no se preocupa de sí mismo”.
LIMA. PERU. 13 de abril de 2025.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa, murió este domingo aquí a los 89 años, informaron sus hijos, al adelantar que no habrá homenaje público y que los restos del Premio Nobel de la Literatura 2010 serán incinerados, de acuerdo con su último deseo.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, nació el Arequipa el 28 de marzo de 1936; mundialmente conocido como Mario Vargas Llosa, marqués de Vargas Llosa, tenía la nacionalidad española desde 1993 y la nacionalidad dominicana desde junio de 2022.
Considerado como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han obtenido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes 1994 —considerado como el más importante en la lengua española—, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otros. Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano.
Alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969).
Continuó cultivando prolíficamente varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro.
Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión. La mayoría de sus novelas están ambientadas en Perú y exploran su concepción sobre la sociedad peruana; en cambio, en La guerra del fin del mundo (1981),
La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010) ubica sus tramas en otros países.
DANIEL NOVOA GANA SEGUNDO MANDATO EN ECUADOR
QUITO, ECUADOR, 13 de abril de 2025.- Daniel Noboa, presidente de Ecuador y candidato del Movimiento ACCIÓN Demócrata Nacional (ADN) aseguró hoy un segundo mandato al ganar este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, de acuerdo con datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), dados a conocer por su presidenta Diana Atamaint, quien confirmó que el90% de las actas computadas favorecen a Noboa por lo que su triunfo es irreversible.
MAS SOLDADOS A LA FRONTERA CON MEXICO, PARA CONTENER MIGRACION
WASHINGTON, D.C., 13 de abril de 2025.- El viernes pasado el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono el despliegue de 1,500 soldados en la frontera sur, con lo que aumenta a 2,200 los uniformados que apoyan las acciones de la Patrulla Fronteriza, con lo que queda oficializada la emergencia nacional en los límites entre Estados Unidos y México.
Además, instruyó que refuercen la seguridad en la frontera sur, todas las fuerzas públicas, que se concluya la construcción del muro fronterizo.
También autorizó el uso de drones y aviones para agilizar las redadas incluso dentro de Estados Unidos, a fin de cumplir con las deportaciones masivas a que se comprometió.
También se autorizó la construcción de una base militar en la frontera sur y se impulsó una campaña antinmigrante, en la que se informa a los indocumentados que la aplicación CBP Home esta en espera de que planifique el regreso a su país de origen u otro lugar donde tenga estatus legal.
Tal publicidad resalta que permanecer ilegalmente en Estados Unidos conlleva a la deportación inmediata, multas hasta 5,000 dólares, tiempo en la cárcel y prohibición de por vida para regresar a EEUU.
Advierten:
La aplicación CBP Home es su oportunidad de salid voluntariamente si esta en el país ilegalmente. Úsela ahora, o será localizado y deportado sin posibilidad de regresar.
En tanto, el portal de empleo de Tent, ofrece trabajo a refugiados, migrante o repatriado que vive en el país. |
|
MUNDO |


|

MUERE AGUSTIN ESCOBAR Y FAMILIA EN HELICOPTERO QUE CAE EN EL HUDSON
NUEVA YORK, MANHATTAN, Estados Unidos, 10 de abril de 2025.- Antes de abordar el helicóptero turístico en el que minutos después morirían, Agustín Escobar, directivo de Siemens en España, y su familia, se tomaron una fotografía en la aeronave que se desplomó y hundió en el río Hudson, provocando la muerte de todos, tres adultos y tres niños, dos de los cuales fallecieron en el hospital, declaró el alcalde4 de Jersey City, Steven Fulp.
El helicóptero despegó del helipuerto del centro de Manhattan a las 2_59 P.M.
A las 3:08 P.M. llegó al puente de George Washington. Giró en circulo cerca de la estatua de la Libertad antes de volar hacia el sur a lo largo de la costa de Nueva Jersey y poco después perdió el control y sobrevoló por 16 minutos sobre el río Hudson, para después desplomarse en .
Agustín Escobar, era el CEO de la compañía Siemens en España, y estaba de vacaciones en Nueva York con su esposa y tres hijos, que murieron en el accidente junto con el piloto de la aeronava.
La causa del accidente es investigada.
HASTA HOY 221 MUERTOS POR EL DESPLOME DE JET SET
SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 10 de abril de 2025.- El Centro de Operaciones de Emergencia del país determinó este miércoles que han agotado todas las posibilidades de encontrar más sobrevivientes, por lo que hasta esta mañana oficialmente declararon que en el accidente de la discoteca Jet Set murieron 221 personas y 189 fueron rescatadas de entre los escombros, que aún son removidos, pero con poca esperanza.
Entre los fallecidos están el cantante de merengue Rubby Pérez, los ex jugadores de beisbol de las grandes ligas Octavio Dotel y Tony Blanco; la gobernadora de la provincia de Monte Cristi y el diseñador Polanco.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que la mayoría de los lesionados y muertos sufrieron golpes en la cabeza y el pecho al caerles encima el techo de la discoteca que se desplomo en pleno concierto del merenguero Rubby Pérez.
|
|
MUNDO |


|
SHEINBAUM PROPONE UNA CUMBRE POR
EL BIENESTAR DE AMERICA Y EL CARIBE
TEGUCIGALPA, HONDURAS, 09 de abril de 2025.- Durante la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra aquí, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, propuso que se realice una Cumbre por el Bienestar económico de América Latina y el Caribe, a fin de que ningún país de esta región se quede atrás.
“También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (...) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití”, dijo.
“La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”, destacó.
Expuso que a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.
PAUSA DE ARANCELES BENEFICIO
A LAS BOLSAS, MENOS A CHINA
NUEVA YORK, MANHATTAN, Estados Unidos, 09 de abril de 2025.- Como consecuencia de la suspensión arancelaria de 90 días que anunció hoy el presidente Donald Trump a varios países, menos a China, Wall Street se disparó registrando ganancias muy elevadas.
En la pausa que dicto Trump, dejó un arancel de 10% .
Por su parte, El gobierno chino anunció el miércoles que aumentará los aranceles adicionales sobre los productos importados de Estados Unidos al 84 por ciento, agregará seis empresas estadounidenses a su lista de entidades poco confiables y colocará a 12 entidades estadounidenses en su lista de control de exportaciones.
Estos pasos, todos vigentes a partir de las 12:01 p.m. El jueves se produjo después de que el país se comprometiera a tomar contramedidas con "firme voluntad" y "medios abundantes" tras la decisión de Estados Unidos de aumentar sus llamados aranceles recíprocos a las importaciones chinas del 34 por ciento al 84 por ciento.
China también ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante el mecanismo de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio por el último aumento de aranceles.
La Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó el miércoles un libro blanco para aclarar los hechos sobre las relaciones entre China y Estados Unidos. relaciones económicas y comerciales, y para detallar la posición de China sobre temas relevantes.
Las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos son mutuamente beneficiosas y de naturaleza beneficiosa para todos, y la cooperación beneficia a las dos partes, mientras que la confrontación perjudica a ambas, según el libro blanco.
Recientemente, Estados Unidos ha lanzado varias rondas de aumentos de aranceles a las importaciones chinas, y China ha respondido a estos movimientos proteccionistas con contramedidas contundentes.
"Quiero enfatizar que no hay un ganador en una guerra comercial, y que China no quiere una guerra comercial. Pero el gobierno chino de ninguna manera se quedará de brazos cruzados cuando los derechos e intereses legítimos de su pueblo estén siendo dañados y privados", dijo un funcionario del Ministerio de Comercio de China en un comunicado el miércoles.
El funcionario dijo que el uso de los aranceles por parte de Estados Unidos como arma para ejercer la máxima presión y perseguir sus propios intereses es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica.
Bajo el pretexto de buscar la "reciprocidad" y la "equidad", Estados Unidos está participando en juegos de suma cero y, en esencia, buscando "Estados Unidos primero" y el "excepcionalismo estadounidense", dijo el funcionario.
China está dispuesta a comunicarse con la parte estadounidense sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales clave, abordar sus respectivas preocupaciones a través del diálogo y las consultas en pie de igualdad, y avanzar conjuntamente en el desarrollo constante, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos. las relaciones económicas y comerciales, señaló el funcionario.
|
|
MUNDO |


|
LUTO NACIONAL EN SANTO DOMINGO POR TRAGEDIA EN JET SET
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 08 de abril de 2025.- SANTO DOMINGO, República Dominicana, 08 de abril de 2025.- El gobierno decretó tres días de luto nacional tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set que dejó cerca de 98 muertos este marte, durante el concierto que ofrecía el famoso mereguero Rubby Perez, quien está entre las víctimas, así como el ex beisbolista de grandes ligas, Octavio Dotel; la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, el diseñador Martín Polanco y el beisbolista Tony Blanco, entre otros.
Los servicios de rescate trabajan a contrarreloj para hallar sobrevivientes.
El desastre ocurrió en un espectáculo del popular cantante de merengue, Rubby Pérez, de 69 años, quien fue rescatado con vida, pero más tarde murió.
El exjugador fue sacado con vida de los escombros, pero falleció al ser trasladado al hospital.
El evento se desarrollaba en el Centro de OP hay espacio para 1,700 personas, 700 sentadas y mil paradas.
Paramédicos de más de 300 ambulancias recorren el lugar en busca de más sobrevivientes.
La discoteca tenía un evento lunes de Jet Set, con bandas locales e internacionales.
El derrumbe ocurrió tras un apagón repentino durante la presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, cuya hija salió de entre los escombros, mientras que uno de los saxofonistas de Pérez murió en el lugar.
El cuerpo de Rubby no se encontró de inmediato, por lo que suponía había sobrevivido, pero más tarde se confirmó su muerte entre los escombros.
Rubby Pérez, conocido como "La voz más alta del merengue", dejó un legado imborrable en la música latina.
Su carrera despegó en los años 80 como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, y luego como solista, alcanzando éxitos como "Enamorado de ella" y "Volveré"
La tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, cobró la vida de Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi. Cruz falleció mientras recibía atención médica tras el colapso del techo del lugar durante un evento social. Era conocida por su compromiso con el desarrollo de su provincia y su cercanía con las comunidades.
Octavio Dotel, un exjugador de las Grandes Ligas de béisbol, fue rescatado de los escombros pero lamentablemente falleció debido a las graves lesiones que sufrió.
Su carrera en el béisbol dejó un legado significativo, siendo uno de los lanzadores dominicanos más destacados en la MLB3
También en México, el sábado pasado ocurrió una tragedia similar, durante el Festival AXE Ceremonia 2025 en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
Una estructura metálica colapsó, causando la muerte de dos fotógrafos, Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera.
Ambos estaban cubriendo el evento cuando una grúa movilizó la estructura que cayó sobre ellos.
Este incidente ha generado indignación y protestas, destacando la precariedad laboral en el periodismo y la falta de medidas de seguridad en eventos masivos.
CORTE DE EEUU APROBÓ DEPORTAR PANDILLEROS Y FRENO EXTRADICIÓN DEL SALVADOREÑO
La Corte Suprema de Estados Unidos concedió este lunes dos victorias al presidente Donald Trump, al permitirle deportar a presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua bajo una ley de 1798 y bloquear la repatriación de Kim Abrego García, un salvadoreño expulsado por error.
|
|
MUNDO |


|
GUERRA COMERCIAL DE TRUMP CIMBRA BOLSAS Y CHINA ARREMETE
WASHINGTON, D.C., 07 de abril de 2025,- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con subir un 50% adicional los aranceles a los productos chinos para el 8 de abril si Pekín insiste en su contraofensiva aduanera, de subirle 34 por ciento de aranceles, pero dejó la puerta abierta a negociar con el resto de los países afectados.
La Casa Blanca advirtió que si Donald Trump cumple su amenaza los gravámenes se dispararán al 104%, por lo que los productos chinos costarán el doble.
Trump impuso un arancel adicional del 20% a las importaciones chinas por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fábrica el fentanilo, por lo que los impuestas contra China serán de 54% que entrarían en vigor el 9 de abril.
Las medidas arancelarias de Trump han provocado efectos negativos en el mundo, provocando que las bolsas de Asia y Europa se desplomaran este lunes por el temor de una recesión global.
La guerra comercial desatada por Trump también ha cimbrado a Partís, Londres, Madrid y otros países europeos, que han tenido pérdidas por más de 1,500 millones de euros.
La bolsa de Asia cerró en rojos.
El Ministerio de Comercio de China sostuvo que este país “luchará hasta el final si Trump insiste en seguir por el camino equivocado.
INDIGENAS EXIGEN QUE LIDERES ESPIRITUALES ASISTAN A LA COP30
BRASILIA, Brasil, 07 de abril de 2025.- Unos 8.000 indígenas de la Amazonía y Oceanía se reúnen en Brasilia desde este lunes para exigir que sus líderes tengan "igual voz y poder" que los jefes de Estado en la COP30 sobre cambio climático, que se celebra en noviembre en Brasil.
Sinesio Trovao, representante del grupo étnico Maguta, aseguró que para los indígenas es importante que la COP30 invite a los líderes espirituales principales y no a los que están en la ciudad, porque los que están en la aldea saben la grave situación que atraviesa la tierra por el cambio climático y los que están en las capitales lo ignoran y no les importa.
Los pueblos originarios también comparten su oposición a la explotación de combustibles fósiles, la principal causa del calentamiento global.
Brasil es el mayor productor de petróleo en América Latina.
|
|
MUNDO |


|
PROTESTA MULTITUDINARIA EN EEUU CONTRA TRUMP Y ELON
WASHINGTON, DC., 06 de abril de 2025.- Bajo el lema MANOS FUERA, miles de manifestantes estadounidenses salieron el sábado a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos, donde realizaron unas 1,400 protestas contra las políticas de Donald Trump y el empresario extranjero Elón Musk, de quien exigen su renuncia inmediata al cargo que le dio el presidente Donald Trump, en perjuicio de la población, así como que los millonarios dejen de jugar con la política de este país.
También exigen detener los recortes brutales de los programas sociales y frenar los ataques a inmigrantes, personas trans y comunidades vulnerables.
El repudio popular a Trump y Musk se replicó en otros países, donde las políticas de ambos han provocado el desplome de los mercados financieros en casi todo el mundo.
Musk, como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, se ha burlado de haber eliminado programas como USAID, que alimenta a millones de personas en situación de vulnerabilidad.
Los opositores a las políticas del presidente republicano que van desde recortes de personal del gobierno hasta aranceles comerciales y erosión de libertades civiles se movilizaron en Washington, Nueva York, Huston, Florida, Colorado y Los Angeles, entre otras ciudades.
En Washington se concentraron miles de personas que llegaron de todo Estados Unidos se reunieron en la explanada nacional, donde miles de personas pidieron un IMPEACH contra Trump y Musk.
“Ellos están provocando que perdamos a nuestros aliados en todo el mundo y están generando mucha pobreza entre la población estadounidense, al quitarles trabajos y ayudas sociales”, coincidieron en afirmar manifestantes entrevistados por la televisión y radio estadounidense.
“Están desmantelando nuestro gobierno, nuestros servicios. Todo Estados Unidos”, agregaron.
Las manifestaciones se extendieron a Londres, Paris y Berlín, donde los europeos expresaron su oposición a Trump y sus agresivas políticas comerciales “que están generando un gran problema económico en el mundo, al general una recesión global“, dijeron.
El índice de aprobación de Trump ha caído al índice más bajo desde que asumió el cargo en enero de 2025, según encuestas recientes, pero a pesar de la resistencia global la Casa Blanca ha desestimado la protestas, ya que Trump sostiene que no dará marcha atrás.
|
|
MUNDO |


|
TRUMP IMPONE ARANCELES AL MUNDO. RESPETA T-MEC CON MEXICO Y CANADA
WASHINGTON, D.C., 02 de abril de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso impuestos masivos para todas las importaciones de Asia, Unión Europea y la mayoría de países latinoamericanos, pero además añadió recargos para algunas naciones consideradas hostiles comercialmente.
En tanto, sus vecinos y socios comerciales en el tratado de Libre Comercio de América del Norte T-EMEC, Canadá y México libraron la nueva batalla arancelaria, aunque seguirán sometidos a las tarifas del 25% para los hidrocarburos canadienses que se impusieron para que combatan la migración ilegal y el tráfico de Fentanilo
Las economías latinoamericanas son Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, a las que se les aplicará el 10% en todas sus importaciones.
El Índice más alto fue para Nicaragua con el 18%.
Trump ha aumentado las tarifas a sus vecinos y a China, también al acero y al aluminio sin importar su origen.
Además, se anunció que los productos chinos serán grabados con un 34% y los de la Unión Europea serán gravados con un 20%.
A Japón se le impuso un arancel del 24%, a la India de 26%, a Suiza 31%,
Trump aseguró que establecerá “un arancel base del 10%, para ayudar a reconstruir nuestra economía y evitar fraudes en los puertos, que advirtió vigilarán más estrechamente.
Estas nuevas tarifas se aplicarán en dos fases.
El 5 de abril entraran en vigor las del 10%
El 9 de abril las más altas.
El jueves se impondrá un arancel adicional del 25% a los automóviles con componentes fabricados en el extranjero, aunque se espera que los ensamblados en México y Canadá estén exentos.
Pero habrá un impuesto de 25% a las piezas que no procedan de Estados Unidos.
Trump ha dicho a los empresarios que si no quieren aranceles que instalen sus fábricas en Estados Unidos.
Dijo que este es el día de la Liberación, recordado como el día en que renació la industria estadounidense, el día en que se recuperó el destino de Estados Unidos y el día en que empezamos a enriquecer a Estados Unidos de nuevo.
Por su parte, los críticos aseguran que los consumidores serán muy afectados cuando los importadores suban los precios y aseguran que las tarifas aduaneras aumentan el riesgo de una recesión en el país norteamericano y en otras naciones del mundo.
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al presidente Luis Inacio Lula Da Silva para responder a Trump.
La ley de Reciprocidad Económica fue avalada por la Cámara de Diputados.
El gobierno colombiano considera que los aranceles pueden ser un gran error, aunque este país enfrenta una tarifa de 10%.
Londres confía en llegar a un buen acuerdo económico que mitigue el impacto del 10% que le impusieron al Reino Unido.
Los productos chinos serán gravados con un 34%
Trump firmó un decreto para anular la exención de impuestos aduaneros a pequeños paquetes por 800 dólares o menos provenientes del país asiático.
La Casa Blanca estima que las aduanas estadounidenses procesan más de cuatro millones de paquetes exentos al día, situación que aprovechan plataformas como Shein o Temu.
El Tesoro del Gobierno americano recomendó a los países gravados que no tomen represalias ya que de hacerlos habrá una escalada.
A pesar de la afirmación de Trump de que los aranceles más altos ayudarán a generar ingresos para el gobierno y revitalizar la manufactura estadounidense, los economistas han advertido que tales medidas harán subir los precios para los consumidores y las empresas estadounidenses, interrumpirán el comercio mundial y dañarán la economía mundial..
|
|
|